La lírica

3
La lírica ¿Qué son los torneos? ¿En qué consistían? Busca el nombre de alguna película en la que aparezcan acontecimientos de este tipo. Los torneos eran unos complejos espectáculos que conllevaban un gran movimiento de combatientes y de público. Junto con ellos, había otros dos tipos de enfrentamientos reglados que tenían cierta similitud: las justas y los pasos de armas . Las primeras consistían en combates singulares en los que se utilizaban armas no simuladas, por lo que los contendientes podían ser heridos o muertos durante los mismos. Una película seria “el caballero nº13”. ¿Cómo es un perfecto Caballero? Busca el título de una obra que ejemplifique la perfección de un perfecto Caballero. El caballero nº13 Definiciones: Morería: conjunto de mudéjares de una localidad perteneciente a un reino cristiano medieval peninsular. Judería: Judería es la denominación tradicional del barrio judío. Converso: Un cristiano nuevo, denominación histórica en España, aplicada especialmente A los judeoconversos, aunque también es aplicable a los moriscos. Cristiano viejo: es un concepto ideológico que pretendía designar al segmento mayoritario de la población de España y Portugal durante todo el Antiguo Régimen. Mozárabe: Es el nombre con el que se conocía a la población cristiana, de origen hispano-visigodo, que vivían en el territorio musulmán de al-Ándalus. Morisco: fueron los musulmanes del Al- Ándalus bautizados tras la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. Busca un ejemplo de serranilla, otro de albada de la lírica tradicional. Comenta su significado. A esta puerta hemos llegado con intención de cantar si no quieren que cantemos nos volveremos pa´tras (albada) Yo me iba, mi madre, a Villa Reale,

Transcript of La lírica

Page 1: La lírica

La lírica¿Qué son los torneos? ¿En qué consistían? Busca el nombre de alguna película en la que aparezcan acontecimientos de este tipo. Los torneos eran unos complejos espectáculos que conllevaban un gran movimiento de combatientes y de público. Junto con ellos, había otros dos tipos de enfrentamientos reglados que tenían cierta similitud: las justas y los pasos de armas. Las primeras consistían en combates singulares en los que se utilizaban armas no simuladas, por lo que los contendientes podían ser heridos o muertos durante los mismos. Una película seria “el caballero nº13”.¿Cómo es un perfecto Caballero? Busca el título de una obra que ejemplifique la perfección de un perfecto Caballero. El caballero nº13Definiciones: Morería: conjunto de mudéjares de una localidad perteneciente a un reino cristiano

medieval peninsular. Judería: Judería es la denominación tradicional del barrio judío. Converso: Un cristiano nuevo, denominación histórica en España, aplicada

especialmente A los judeoconversos, aunque también es aplicable a los moriscos. Cristiano viejo: es un concepto ideológico que pretendía designar al segmento

mayoritario de la población de España y Portugal durante todo el Antiguo Régimen. Mozárabe: Es el nombre con el que se conocía a la población cristiana, de origen

hispano-visigodo, que vivían en el territorio musulmán de al-Ándalus. Morisco: fueron los musulmanes del Al-Ándalus bautizados tras la pragmática de

los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.Busca un ejemplo de serranilla, otro de albada de la lírica tradicional. Comenta su significado. A esta puerta hemos llegado

con intención de cantarsi no quieren que cantemosnos volveremos pa´tras (albada)

Yo me iba, mi madre,a Villa Reale,y errara el caminoen fuerte lugare. (serranilla)

Busca una moaxaja y una jarcha y explica lo que nos cuenta. La moaxaja es una composición poética culta propia de la España musulmana y

España Gregoriana. La jarcha es una breve composición lírica que constituía la parte final de un poema en

árabe llamado moaxaja, típico de la Hispania musulmana.

Page 2: La lírica

Compara las cantigas de amigo con la jarcha.

Jarcha Cantiga de amigo

La jarcha es una breve composición lírica que constituía la parte

final de un poema en árabe llamado moaxaja, típico de la Hispania

musulmana.

La cantiga de amigo es un tipo de composición lírica que se desarrolla en el

noroeste peninsular y tiene su origen en la poesía tradicional.

Escribe un villancico y separa sus partes.Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios nacer.

La Virgen está lavando y tendiendo en el romero los pajaritos cantando y el romero floreciendo.

Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y beben y vuelven a beber Los peces en el río por ver a Dios Nacer.

La Virgen se está peinando entre cortina y cortina los cabellos son de oro y el peine de plata fina.

Pero mira cómo beben los peces en el río Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido Beben y Beben y vuelven a Beber Los peces en el río por ver a Dios nacer.¿Qué es para ti un villancico actual? ¿En qué parece y en qué se diferencia con el medieval?Para mi actualmente un villancico es una manera de expresar lo que celebramos en navidad (en el apartado religioso) cantando, que al fin y al cabo es que ha nacido Jesús.Resume en pocas palabras el amor cortés explicando todos sus elementos.El amor cortés era una concepción de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca. El trovador, poeta provenzal, era la figura destacada en este tema.

Estribillo

Page 3: La lírica

Escribe un poema:Oh Lola, Lola, Lola, tu nombre me mola, pues es muy bonito para una española, Lola.Oh Lola, Lola, Lola, que a gusto se está de merendola,Y que bien aliñas la escarola.Oh Lola, Lola, si se rompe el pie se lo escayola.Lola, Lola, Lola.