La lírica

13

description

La lírica. Concepto. La lírica es el género literario en que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones empleando un lenguaje especialmente sugerente y elaborado, principalmente en verso. Nació de la costumbre de acompañar con música (lira) las actividades diarias. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La lírica

Page 3: La lírica

Brevedad: los textos líricos suelen ser breves pero intensos. La lírica no narra una historia, con personajes situados en un

tiempo y espacio, sino que ofrece una emoción determinada. Importante presencia de la función expresiva, pues el autor

transmite un estado de ánimo y expresa sus sentimientos. Predominio de la función poética del lenguaje, pues presenta

un lenguaje desviado, es decir, distinto del habitual, para sorprender al lector y buscar la belleza del mensaje.

La función poética se manifiesta a través del uso de las figuras literarias (aliteraciones, paralelismos, metáforas…) que enriquecen el texto en los tres niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico.

Page 4: La lírica

Empleo de la versificación: utiliza versos organizados en estrofas que se repiten periódicamente según unas normas formales que dicta la métrica.

El verso facilita la aparición de otros elementos como el ritmo y musicalidad.

A veces, sin embargo, los textos líricos están en prosa: es la llamada prosa poética, cultivada, por ejemplo, por G. A. Bécquer o J. R. Jiménez.

El lenguaje empleado es connotativo y plurisignificativo. Todo ello exige un esfuerzo de interpretación al lector, por lo que la lírica se ha considerado a veces como un género para minorías.

La lírica admite un gran variedad de temas y formas y de tonos e intenciones: irónico, satírico, reflexivo, comprometido,

Page 6: La lírica

ODA A LA VIDA RETIRADA

¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido;

  Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado!

Fray Luis de León

Poema de cierta extensión y tono elevado, principalmente de contenido ascético.

Page 7: La lírica

Poema solemne destinado al canto que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, etc.

    HIMNO AL SOL

Para y óyeme ¡oh sol yo te saludo y extático ante ti me atrevo a hablarte: ardiente como tú mi fantasía, arrebatada en ansia de admirarte intrépidas a ti sus alas guía. ¡Ojalá que mi acento poderoso, sublime resonando, del trueno pavoroso la temerosa voz sobrepujando, ¡oh sol! a ti llegara y en medio de tu curso te parara! …

(José de Espronceda)

Page 8: La lírica

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida…

Miguel Hernández

Poema que expresa el lamento por una desgracia, especialmente por la muerte

de un ser querido.

Page 9: La lírica

Poema de extensión variable de tema principalmente amoroso

CANCIÓN I

Si a la región desierta, inhabitablepor el hervor del sol demasïadoy sequedad d’aquella arena ardiente,o a la que por el hielo congeladoy rigurosa nieve es intratable,del todo inhabitada de la gente,por algún accidenteo caso de fortuna desastradame fuésedes llevada,y supiese que allá vuestra durezaestaba en su crüeza,allá os iria a buscar como perdido,hasta morir a vuestros pies tendido…

Garcilaso de la Vega

Page 10: La lírica

Poema donde el poeta expresa sus sentimientos amorosos puestos en boca de pastores, en un paisaje natural idealizado que se puso de moda durante el Renacimiento.

ÉGLOGA I

El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando…

Garcilaso de la Vega

Page 11: La lírica

Poema que aborda temas filosóficos morales bajo la forma de carta.

EPÍSTOLA MORAL A FABIO

Fabio, las esperanzas cortesanasprisiones son do el ambicioso muerey donde al más activo nacen canas;el que no las limare o las rompiereni el nombre de varón ha merecido,ni subir al honor que pretendiere…

Andrés Fernández de Andrada

Page 12: La lírica

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero...

Francisco de Quevedo

Poema habitualmente breve de tono burlesco, en la que el autor censura vicios, individuales o colectivos.