La literaturadeentreguerras

25
LA LITERATURA DE ENTREGUERRAS ESPAÑA Y EUROPA

Transcript of La literaturadeentreguerras

1. LA LITERATURA DE ENTREGUERRAS ESPAA Y EUROPA 2. CONTEXTO HISTRICO Primera Guerra Mundial (1914-1918) Recesin econmica. Surge el fascismo en Italia. Surge el nacionalsocialismo en Alemania. Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) En 1931 se proclama la II Repblica. Estalla la Guerra Civil (1936-1939) EUROPA ESPAA 3. En este contexto histrico surgir una nueva literatura que experimentar grandes transformaciones y cambios con respeto a todo lo anterior. Buscarn la renovacin de las formas y los temas, as como un nuevo lenguaje, a travs de la experimentacin en todos los gneros literarios. Se rechazan las formas artsticas tradicionales. Muchas de estas transformaciones no slo afectarn a la literatura, sino que estarn presentes en todas las artes. (Las vanguardias) 4. Tres movimientos se suceden y se superponen, a la vez, con amplias zonas de coincidencia: LAS VANGUARDIAS EL NOVECENTISMO O GENERACIN DEL 14. LA GENERACIN DEL 27. 5. LAS VANGUARDIAS Las llamadas vanguardias, tambin conocidas comolos ismos surgen en torno a 1910. Con este trminose han designadoa aquellos movimientos que se oponen- en ocasionescon virulencia- a la estticaanterior y que a travs de sus manifiestos proponen concepciones profundamentenuevas del arte y de las letras, paraexperimentar y encontrar nuevos temas y formasde expresin. Alejamientode la realidad, deshumanizacin del arte. Se trata de una verdaderaruptura con todolo anterior. No todos los ismostuvieron la mismarepercusin. Destacan el Creacionismoy el Surrealismo. 6. El pionero del vanguardismo en Espaa fue R. Gmez de la Serna con sus GREGUERAS. Humorismo + Metfora= Greguera Hay suspiros que comunican la vida con la muerte Las pirmides son las jorobas del desierto De la nieve cada en los lagos nacen los cisnes. FUTURISMO(1909) Italia/ Marinetti Exalta la civilizacin mecnica y la tcnica. Dinamismo y rapidez. Antirromntico En Espaa: Revista Prometeo. Alberti y Salinas Creacionismo (1918) Francia/Vicente Huidobro/Reverdy Intenta crear una realidad dentro de un poema. Quieren crear, no imitar. El poema ser un objeto autnomo. Gerardo Diego y Juan Larrea (Espaa) CUBISMO (1913) Francia/ Apollinaire Propone destruir la realidad y recomponerla. Se usan disposiciones tipogrficas especiales, como el caligrama o el collage. Picasso (pintura) ULTRASMO (1919) Espaa/ Guillermo de la Torre Une elementos futuristas con cubistas. Voluntad de ir ms all. Revista Cervantes Dadasmo (1916) Suiza/ Tristn Tzara Propone destruir el lenguaje y las reglas. Contra la lgica y las convenciones. Prepara el camino del surrealismo en Espaa. SURREALISMO (1924) Francia/Andr Breton Defiende la libertad de imaginacin y de lenguaje. Se busca en lo ms hondo de las conciencias. Imgenes ilgicas. R.Alberti y Juan Larrea Dal y Buuel 7. LA NOVELA DE ` PRINCIPIOS DE SIGLO EN EUROPA. A la vez que surgen los movimientos vanguardistas en Europa, tambin la novela experiment una revolucin en sus formas y contenidos. Marcel Proust, En busca del tiempo perdido Franz Kafka, La metamorfosis y El proceso James Joyce, Ulises 8. FRAGMENTOS Queremos cantar el amor al peligro, el hbito de la energa y de la temeridad. El coraje, la audacia, la rebelin, sern elementos esenciales de nuestra poesa. La literatura exalt, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el xtasis y el sueo. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puetazo. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su cap adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automvil rugiente, que parece correr sobre la rfaga, es ms bello que la Victoria de Samotracia. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada tambin ella a la carrera, sobre el circuito de su rbita. [] Manifiesto Futurista 9. Dentro del pecho se abren corredores anchos, largos, que sorben todas las mares. Vidrieras, que alumbran todas las calles. Miradores, que acercan todas las torres. Ciudades deshabitadas se pueblan, de pronto. Trenes descarrilados, unidos marchan. Naufragios antiguos flotan. La luz moja el pie en el agua. Campanas! Gira ms de prisa el aire. El mundo, con ser el mundo, en la mano de un nia cabe. Campanas! Una carta del cielo baj un ngel. Sobre los ngeles;, Rafael Alberti. 10. EL CONCEPTO DE GENERACIN Cundo hablamos de "generacin" en literatura? Petersen estableci una serie de requisitos que deban cumplir sus miembros: Nacimiento en fechas prximas. Formacin intelectual semejante. Mantenimiento de relaciones personales entre ellos. Participacin conjunta en actos colectivos, celebraciones y revistas. Existencia de un acontecimiento generacional que los aglutine. Presencia de un gua ideolgico con quien identificarse. Inquietudes y experiencias similares. Existencia de un lenguaje generacional. Anquilosamiento de la generacin anterior. Sin embargo, en ocasiones no todos los crticos o los propios miembros de una generacin estn de acuerdo con esta etiqueta en ciertas ocasiones y prefieren hablar de grupo, de afinidades como veremos con respecto a las generaciones del 14 y del 27, donde unos hablan de grupo, otros de generacin o de grupo generacional. 11. Surge en Espaa en la segunda dcada del siglo XX. Se caracteriza por: Su intelectualismo. Slida preparacin universitaria frente al autodidactismo noventayochista. Europesmo frente a casticismo. Reaccin contra lo decimonnico (Incluso el 98 y el Modernismo) El problema de Espaa sigue muy presente, pero sin el pesimismo del 98. Bsqueda de un arte puro, libre de todo sentimentalismo y de vinculaciones con la realidad, un mero placer esttico que roza la deshumanizacin del arte. Se huye del tono apasionado y vehemente. Se busca la pulcritud (palabra clave) Se trata de una literatura para minoras. Preocupacin por el lenguaje y el estilo. Se huye de lo fcil. Gusto por la obra bien hecha. Se ha meditado previamente. 12. NOVELA Y ENSAYO NOVECENTISTA La novela novecentista se caracteriza por superar los patrones narrativos y estilsticos del realismo; bien a travs del lirismo descriptivo, de la irona y el humor o del intelectualismo. En ellas lo fundamental no es la accin, sino la descripcin y reflexin de los personajes y ambientes. DESTACAN: Gabriel Mir, El obispo leproso Ramn Prez de Ayala, Belarmino y Apolonio Wenceslao Fernndez Flrez, El El ensayo fue un gnero de gran importancia y muy cultivado por los componentes de esta generacin dadas las caractersticas fundamentales del la misma. DESTACAN: Ortega y Gasset R. Gmez de la Sena, El rastro Tambin destacaron: Eugenio DOrs, Gregorio Maran, Manuel Azaa o Amrico Castro. La deshumanizacin del arte Espaa invertebrada Meditaciones del Quijote 13. FRAGMENTOS Pablo se vea caminar de la mano de su madre por las afueras calientes de Jerusaln. Jerusaln, tostadita de sol como su Oleza. Un aire de follajes de huertos le cea como un vestido oloroso que cruja entre las cruces ensangrentadas. Despus de la sptima palabra: Padre, en tus manos encomiendo mi espritu!, don Rger iba soltando el Miserere, tan apretado, tan espeso, que pareca negro. El Obispo leproso, Gabriel Mir A mi juicio, lo caracterstico del arte nuevo -desde el punto de vista sociolgico-es que divide al publico en estas dos clases de hombres: los que entienden y los que no lo entienden. Esto implica que los unos poseen un rgano de comprensin negado, por tanto, a los otros; que son dos variedades distintas de la especie humana. El arte nuevo, por lo visto, no es para todo el mundo, como el romntico, sino que va desde luego dirigido a una minora especialmente dotada. Cuando a uno no le gusta una obra de arte, pero la ha comprendido, se siente superior a ella y no ha lugar a la irritacin. Mas cuando el disgusto que la obra causa nace de que no se la ha entendido, queda el hombre como humillado, con una oscura conciencia de su inferioridad que necesita compensar mediante la indignada afirmacin de si mismo frente a la obra. El arte joven, con solo presentarse, obliga al buen burgus a sentirse tal y como es: buen burgus, ente incapaz de sacramentos artsticos, ciego y sordo a toda belleza pura. La deshumanizacin del arte, Ortega y Gasset 14. POESA NOVECENTISTA El principal representante es Juan Ramn Jimnez. Su obra se caracteriza por la bsqueda de la perfeccin. ETAPAS: Arias tristes Elegas Platero y yo (Prosa potica) Etapa sensitiva: Influencia del Modernismo Diario de un poeta recin casado Eternidades Piedra y cielo Estacin total Etapa intelectual: Desnudez formal y temas ms complejos En el otro costado Dios deseado y deseante. Etapa suficiente o verdadera: Son los escritos durante su exilio. Bsqueda de la belleza, la perfeccin y de Dios 15. FRAGMENTOS Yo no volver. Y la noche tibia, serena y callada, dormir el mundo, a los rayos de su luna solitaria. Mi cuerpo no estar all, y por la abierta ventana entrar una brisa fresca, preguntando por mi alma. No s si habr quien me aguarde de mi doble ausencia larga, o quien bese mi recuerdo, entre caricias y lgrimas. Pero habr estrellas y flores y suspiros y esperanzas, y amor en las avenidas, a la sombra de las ramas. Y sonar ese piano como en esta noche plcida, y no tendr quien lo escuche pensativo, en mi ventana. Arias tristes Vino, primero pura, vestida de inocencia; y la am como un nio. Luego se fue vistiendo de no s qu ropajes; y la fui odiando sin saberlo. Lleg a ser una reina fastuosa de tesoros Qu iracundia de hiel y sin sentido! Mas se fue desnudando y yo le sonrea. Se qued con la tnica de su inocencia antigua. Cre de nuevo en ella. Y se quit la tnica y apareci desnuda toda. Oh pasin de mi vida, poesa desnuda, ma para siempre! Eternidades 16. LA GENERACIN DEL 27 En 1927,en el Ateneode Sevillase organizaun actoparaconmemorar el tercercentenario de la muerte de Gngora.A l acuden,entre otrospoetas,Albert,GarcaLorca,Dmaso Alonso,GerardoDiego En 1945PedroSalinas en unode susensayos recuerdaa quines,con l,protagonizaron unode losmomentosms importantesde la poesaespaola.Tambinhabla de Aleixandre,Cernuda,Altolaguirre y Prados. Todosellosconstituyenla llamadaGeneracin del 27. Se tratade un grupocompacto,conuna concienciade gruponacidade la amistady de unasexperienciascomunes. Muchosviven o acudena La Residenciade Estudiantesde Madrid. Otrolugar ser el Centrode Estudios Histricos. Acudena actoscomunes,comoel centenario de Gngora. Colaboran en las mismasrevistas: Revistade Occidente,LaGacetaLiteraria,Litoral,Versoy prosao CaballoVerdeparalaPoesa. Aparecenen la Antologapreparadapor GerardoDiego. 17. CARACTERSTICASY AFINIDADESESTTICAS Aunque no hay un estilo comn, comparten unas afinidades y gustos. Sobre todo una tendencia al equilibrio y a la sntesis entre los polos entre los que haba oscilado la poesa anterior. a) Entre lo intelectual y lo sentimental (Inteligencia, sentimiento y sensibilidad contra intelectualismo, sentimentalismo y sensiblera) b) Entre una concepcin cuasi-mstica de la poesa y una lucidez rigurosa en la elaboracin del poema. (Inspiracin y tcnica) c) Entre la pureza esttica y la autenticidad humana. (Preocupacin por la autenticidad humana, pero tambin exigencia esttica y bsqueda de la belleza) d) Entre lo minoritario y la inmensa compaa (Alternan hermetismo y claridad. Apertura del yo al nosotros) f) Entre lo universal y lo espaol. (Abierta a los influjos exteriores, pero arraigada en la literatura espaola) g) Tradicin y renovacin/ Culto y popular. (Siguen las vanguardias, pero tambin admiran a Bcquer, Unamuno, Machado, Rubn Daro o a los clsicos, como Gngora, Manrique, Garcilaso Junto a las formas cultas gustan de las formas populares: el Romancero, el Cancionero) 18. TENDENCIAS Y ESTILOS Generacin del 27 POESA DESHUMANIZADA POESA HUMANIZADA POESA TESTIMONIAL NEOPOPULAR Alberti, Marinero en tierra G Lorca; Romancero Gitano PURA Guilln, Cntico Salinas, La voz a ti debida VANGUARDIA Gerardo Diego, Imagen, Manual De espuma SURREALISTA V. Aleixandre, Espadas como labios Alberti, Sobre los ngeles L. Cernuda EXISTENCIAL Dmaso Alonso, Hijos de la ira SOCIAL M. Hernndez, El rayo que no cesa DEL DESTIERRO Alberti, Baladas y Canciones del Paran 19. AUTORES Y OBRAS DEL 27 Fbula y signo (Poesa pura) La voz a ti debida Razn de amor Confianza Aire Nuestro compuesto por: Cntico Clamor Homenaje Y otros poemas Final 20. Imagen Manual de espumas Fbula de Equis y Zeda (Vanguardias) Versos humanos Viacrucis Versos divinos Poemas puros, poemillas de la ciudad y El viento y el verso (Poesa pura) Hijos de la ira (Poesa existencial) 21. POESA: Poemas del Cante Jondo Romancero Gitano (Neopopulismo) Poeta en Nueva York (Surrealismo) TEATRO: Mariana Pineda Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba, entre otras. 22. Marinero en tierra (Neopopulismo) Cal y canto (Barroquismo y vanguardia) Sobre los ngeles (Surrealismo) El Poeta en la calle(Social) Retornos de lo vivo lejano y Baladas y canciones del Paran (Del exilio) La realidad y el deseo, ttulo bajo el que se recoge todas sus obras, como por ejemplo Los placeres prohibidos (surrealismo). Ocnos (Prosa potica) 23. Andando, andando por el mundo (Surrealista) Llanto en la sangre (Poesa poltica Jardn cerrado (Del destierro) Las islas invitadas Fin de un amor Poemas de Amrica 24. FIN Lidia Aragn