La Logoterapia y TOC-Logored

6
Logoterapia y TOC Comenzando la rutina diaria, recibo un paciente derivado por un médico neuropsiquiatra, libre pensador de valores altruistas, con expectativa de rehabilitación cognitiva. Siguiendo la idea de las posibilidades, en un mundo de valores y realizaciones a descubrir para cada uno, comienzo a pensar qué estrategia emplear en este doliente con lo que podríamos llamar criterios de trastorno obsesivo compulsivo. Compruebo nuevamente que el hombre sólo se realiza al trascenderse a sí mismo 1 y realizar un sentido. Transitamos así, un tiempo de sostén y reconocimiento donde logra aflorar intensa “frustración existencial”, gran angustia, he inmanejable miedo. Iniciamos con un trabajo de cuentos, ampliando a proyectos futuros y anticipaciones de trabajos para sesiones siguientes. Planificar, es con él una intensa tarea a quien padece miedo, terror a lo desconocido, realmente un logro. Así siguen otras estrategias, músicoterapia y reforzar fortalezas, desde el yo puedo. Escucho y modifico lo que me causa dolor, porque en definitiva, soy. Este joven siente frustrada su voluntad de sentido. A partir de sensación de “vacío existencial”, de una carencia de contenido en su vida. 1 Frankl, V. E. El hombre doliente…“Lo más profundo en el hombre no es el deseo de poder ni el deseo de placer, sino la voluntad de sentido. El neurótico es tal, porque busca de modo directo el poder o el placer, los que no son fines, sino efectos de la realización de la voluntad de sentido. El principio del placer como regente de la vida psíquica, es una desviación patológica, el hombre originalmente no persigue un placer sino un sentido”.

Transcript of La Logoterapia y TOC-Logored

Page 1: La Logoterapia y TOC-Logored

Logoterapia y TOC

Comenzando la rutina diaria, recibo un paciente derivado por un médico

neuropsiquiatra, libre pensador de valores altruistas, con expectativa de

rehabilitación cognitiva.

Siguiendo la idea de las posibilidades, en un mundo de valores y

realizaciones a descubrir para cada uno, comienzo a pensar qué estrategia

emplear en este doliente con lo que podríamos llamar criterios de trastorno

obsesivo compulsivo. Compruebo nuevamente que el hombre sólo se realiza al

trascenderse a sí mismo1 y realizar un sentido.

Transitamos así, un tiempo de sostén y reconocimiento donde logra aflorar

intensa “frustración existencial”, gran angustia, he inmanejable miedo.

Iniciamos con un trabajo de cuentos, ampliando a proyectos futuros y

anticipaciones de trabajos para sesiones siguientes. Planificar, es con él una

intensa tarea a quien padece miedo, terror a lo desconocido, realmente un

logro.

Así siguen otras estrategias, músicoterapia y reforzar fortalezas, desde

el yo puedo.

Escucho y modifico lo que me causa dolor, porque en definitiva, soy.

Este joven siente frustrada su voluntad de sentido. A partir de sensación

de “vacío existencial”, de una carencia de contenido en su vida.

Una trama compleja lo rodea; adultos que lo perciben y persisten en culpas.

Vacío, cuando la propia insatisfacción invade al ser querido y no puede

manejarlo de otra manera que la aceleración y compulsión de guardar…

Esta falta de lógica, de incomprensión de la realidad cotidian; esos

sentimientos sin control, lo relaciono a charlas con pacientes gerontes, cuando

manifiestan claramente lo que observan en el accionar diario. Han logrado

trascender intentando cada día una continua conquista y de pronto, a sus ojos,

encuentran un mundo cambiado… a cada paso “los jóvenes corren”.

1 Frankl, V. E. El hombre doliente…“Lo más profundo en el hombre no es el deseo de poder ni el deseo de placer, sino la voluntad de sentido. El neurótico es tal, porque busca de modo directo el poder o el placer, los que no son fines, sino efectos de la realización de la voluntad de sentido. El principio del placer como regente de la vida psíquica, es una desviación patológica, el hombre originalmente no persigue un placer sino un sentido”.

Page 2: La Logoterapia y TOC-Logored

Es el comentario que escucho día tras día: por qué corren?, por qué gritan? Por

qué están siempre enojados?, por qué no hay tiempo para nosotros?, por qué

al reunirnos hay disconformidad y agotamiento.

Entonces, es necesario recordar el axioma de base, que dice: “de la

unidad del Ser proviene del diálogo y sostiene las dimensiones del hombre”.

La realidad es multidimensional, y el absurdo está en pretender reducir una

dimensión a otra.

La eficacia de la logoterapia está en reafirmar que el hombre es libre

frente a sus “condicionantes” fisiológicos, temporales, sociológicos o

psicológicos, ya que ante todo es de naturaleza espiritual. El hombre, en

cuanto espíritu, está siempre adoptando una postura ante sí mismo en cuanto

cuerpo y mente.

Es así que este joven del que hablaba antes, que llega a consulta,

tapando sus miedos, sin lograrlo y reclamando posibilidad de crear sin

capacidad para serenar sus pensamientos y trascender.

Los condicionamientos humanos no son un mero dato fáctico, sino un

reto al espíritu y un reto terapéutico. Todo lo humano está condicionado, pero

es propiamente humano, sólo requiere de aquello que supere su propio

condicionamiento y logre trascender.

La cuestión no es el miedo o cualquier otro sentimiento, sino la postura

que adoptamos frente a tales sentimientos. Esa postura la elige el hombre

libremente. Acá reside la libertad espiritual del hombre. Los sentidos y los

valores son las razones por las que el hombre adopta un determinado

comportamiento. A esta realidad queda ciega una psicopedagogía cerrada a lo

espiritual. La libertad humana es “apostada a”.

El hombre decide resistir o decide ceder a las condiciones. Todo se trata

de esto: “tengo esta dolencia, aunque yo no soy esa dolencia” “Yo soy” el

responsable de atreverme apropiadamente, lo mismo que si logro un accionar

“yo puedo”.

De esta forma, empleando diferentes Técnicas registro musical, la voz, la

biblioterapia y juntamente un registro del Trastorno obsesivo, con

planificaciones y organización de tareas fueron algunas de las estrategias a

realizar.

Page 3: La Logoterapia y TOC-Logored

Utilizamos un registro particular que a continuación expongo:

DIA Motivo ¿QUÉ PIENSO? ¿QUÉ HAGO? NIVEL ANSIEDAD Logros-objetivarlos

Hora Suceso Yo soy Yo puedo Bajo-medio-Alto Yo quiero

Pude…….

        Soy tengo

                                                                  

Los pensamientos desagradables tienen que ser reemplazados por otros: “esto será difícil, pero yo soy capaz de lograrlo, tengo la habilidad para dominar mis impulsos; porque yo puedo emplear todos mis medios y voy a conseguirlo.

La Terapia propuesta para este paciente, siguió los siguientes pasos, que

presento sin ánimo de seguimiento de rutinas, simplemente a modo de reflexión,

que cada uno hará al leerlo.

Sesión Nº 1:

ENCUENTRO-COMPRENSIÓN:

Se realiza el encuentro atendiendo a las dinámicas logoterápicas; logrando establecer:

- Las expectativas del paciente.

- Su nivel motivacional.

- Establecimiento del encuentro terapéutico.

- Fundar un clima de confianza que será sostenido y cuidado en cada encuentro.

Sesión Nº2:

El paciente habla de algunos de sus temores y mientras se sostiene este momento

de confianza surge el gráfico o registro de TOC anteriormente presentado:

- Inquieres

- Consultas.

Sesión N°3:

Lectura de cuentos con resoluciones de conflictos

El paciente y terapeuta leen, historias relacionadas a los miedos.

Revisión del Registro de TOC.

Manifiesta su temor se le brinda un espacio de respuesta

Page 4: La Logoterapia y TOC-Logored

Sesión nº 4:

Encuentro con la músicoterapia.

Trabajo con programas de juegos según gustos y elecciones del paciente.

El programa más elegido es el espejo mágico, descubrir los errores.

Sesión nº5:

Fortalezas y refuerzos mediante un espejo mágico. Mi imagen y tu imagen.

Sesión nº6:

Se invita al paciente a recordar, con gran detalle, un acontecimiento con un

grupo que le produjo terror en un micro. Aquí activó las dinámicas del encuentro,

haciendo gran énfasis en que el paciente relacione su conducta con las consecuencias.

Sesión nº7:

- orientar al paciente hacia una actuación distinta.

-Explorar instrumentos de cuerda.

-Trabajar con programas que favorecen recibir.

Hasta aquí, una propuesta de trabajo, donde se reúnen una serie de estrategias

que dan lugar a planificar las siguientes sesiones.

En resumen, la viabilidad de construir desde la logoterapia una serie de acciones

desde un programa de variados estímulos, que permita al paciente desde una visión

diversificada para cada paciente y su dolencia.

Referencias

[4] FRANKL V., Logoterapia y análisis existencial, Barcelona, Herder, 1994, p. 63

[6] FRANKL, La voluntad de sentido, Herder, Barcelona, 1988, P.156.

[7] Frankl, V., p. 140-141