LA LUZ Y EL VOLUMEN

3

Click here to load reader

description

Apuntes básicos sobre cómo incide la luz sobre los objetos y las distintas zonas de ilumniación

Transcript of LA LUZ Y EL VOLUMEN

Page 1: LA LUZ Y EL VOLUMEN
Page 2: LA LUZ Y EL VOLUMEN

LUZ Y SOMBRA

La luz es uno de los elementos fundamentales que hacen que podamos ver el mundo

que nos rodea.

Un dibujo sin luces ni sombras aparecerá plano. Pero, por el contrario, un dibujo, con

luces y sombras incompletas o mal situadas lo convertirán en irreal, extraño y confuso.

IMAGENES 2D (sin luz)

Si optamos por dar volumen, encontraremos distintos tipos de luces y sombras.

1. LUZ PROPIA: La fuente de luz (sol, bombilla, fuego,

ventana, etc.)

2. LUZ ARROJADA: Es la zona iluminada de los objetos.

Correspondería al color propio del objeto.

3. BRILLO: Dentro de la luz arrojada, es la zona más

iluminada por que los rayos inciden

perpendicularmente a la superficie. Color más blanco

o incluso blanco sólo

4. SOMBRA PROPIA: Es la zona de los objetos sobre la

que los rayos de luz no inciden directamente. (color +

gris)

5. SOMBRA ARROJADA: Cuando un objeto tapa la luz a

otro, la forma del primero queda proyectada sobre el

segundo. Esta sombra será más oscura que la de la

sombra propia, y sólo aparecerá en zonas de luz

arrojada. (color + negro)

6. REFLEJOS: Dentro de la sombra propia, aparecerán

zonas de luz, por que ésta se refleja en algún otro

objeto e ilumina esta zona levemente. Llama la

atención por el contraste con la sombra, por lo que

cuanto más intensa sea la sombra, más claramente se

verá el reflejo.

Luces y sombras

6

5

4

3

2

Page 3: LA LUZ Y EL VOLUMEN

Por otro lado, también podemos analizar los efectos que se producen en las figuras del

cuadro, dependiendo de dónde les venga la luz.

a. Luz cenital: Es cuando la luz proviene desde un punto muy alto, en la vertical de los objetos.

b. Luz de perfil: Si proviene desde su izquierda o derecha.

c. Luz de ¾: Si incide en diagonal a las figuras.

d. Luz nadir: Aquella que viene en vertical desde abajo.

e. Luz frontal: Desde delante. Esta luz elimina sombras, por lo que aplana las figuras.

f. Contraluz: Desde detrás. Se verá mucha luz tras la figura, por lo que queda esta queda en

sombra, perdiendo muchos detalles.

g. Picado: Es la luz que viene de arriba en un ángulo cualquiera entre la cenital y la frontal.

h. Contrapicado: Es la que ilumina desde abajo en un ángulo cualquiera entre la frontal y la

nadir.