La magia de nuestro trabajo

6
1 vida kinesiologia centro de formación en Terapias Naturales Divulgación El sistema, que parece magia, que usamos Gordon Stokes vida kinesiologia www.vidakine.com | [email protected] c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244 Kinesiología Psico-Energética Conciencia en movimiento ¿Qué técnica “mágica” ulizamos para ayudar a cambiar a aque- llas personas a las que les cuesta aprender o desean realizar algo y no pueden? Lo que hacemos es idenficar y defusionar los fac- tores de estrés emocional (negaciones) del pasado que bloquean la comunicación con el YO en el momento presente. Se ha demostrado que los resultados son espectaculares. Las personas que creían que no podían leer son ahora clientes habi- tuales de las bibliotecas. Las notas mejoran de un día para otro. Aumentan la percepción y las habilidades, también lo hace la au- toesma. Mejoran las relaciones y también la confianza en uno mismo. Debe entenderse que lo que hacemos no elimina la necesidad de profesores o profesionales adecuados. No trabajamos en el campo de otras profesiones. Trabajamos directamente con las emociones que bloquean la limitación de nuestra percepción de nosotros mismos, en otras palabras, cómo nos dañamos a noso- tros mismos en el ámbito emocional. ¿Y cómo nos dañamos a nosotros mismos? Aquí está el principio básico: Cada uno de nosotros, niño o adulto, ene una imagen de sí mis- mo, lo que somos, lo que se espera de nosotros y lo que espe- ramos nosotros mismos de nosotros. Construimos esta imagen absorbiendo el cómo nos senmos acerca de “sucesos o cosas” además de la aportación de nuestros compañeros, padres, pro- fesores y personas a quienes otorgamos autoridad o influencia. No hemos de olvidar nuestra herencia genéca que, en sí misma, determina nuestra matriz básica de comportamiento. Las experiencias que tenemos refuerzan esta autoimagen, ya sea para “bien o para mal”. De hecho, (mentalmente) nos convence- mos de lo que creemos que es cierto de nosotros. Y este ciclo de diálogo interno nos convierte en “profecías autocumplidas”. El proceso funciona así. Sólo enes que seguir el diagrama: Nuestro diálogo interno está basado en cómo juzgamos la ex- periencia que tenemos. Nos explicamos a nosotros mismos que “somos buenos o malos” Cómo juzgamos esta experien- cia refuerza la autoimagen: “¡Soy bueno!” o “¡Soy malo!” pasa a ser nuestra autoimagen. Actuamos de acuerdo con nuestra autoimagen. • Entonces juzgamos el comportamiento que acabamos de te- ner, que lógicamente será de acuerdo a la autoimagen que nos hemos explicado antes. Así, después del comportamien- to, el dialogo interno será otra vez el mismo, pero reforzado por la úlma actuación. Y seguiremos comportándonos en consecuencia a nuestra autoimagen. Este ciclo de diálogo interno se repite muchas veces hasta con- verrse en una especie de profecía que nosotros fijamos sobre nosotros mismos y somos quienes la hacemos realidad. Cuantas veces no pensamos, “Seguro que si hacemos esto, pasará esto otro”. Y después el “No lo hago bien” pasa a ser “No puedo ha- cerlo”, que posteriormente se convierte en “¡No voy a hacerlo!”.

description

Conceptos claves del trabajo desarrollado por Gordon Stokes y Daniel Whiteside

Transcript of La magia de nuestro trabajo

Page 1: La magia de nuestro trabajo

1

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

¿Qué técnica “mágica” utilizamos para ayudar a cambiar a aque-llas personas a las que les cuesta aprender o desean realizar algo y no pueden? Lo que hacemos es identificar y defusionar los fac-tores de estrés emocional (negaciones) del pasado que bloquean la comunicación con el YO en el momento presente.

Se ha demostrado que los resultados son espectaculares. Las personas que creían que no podían leer son ahora clientes habi-tuales de las bibliotecas. Las notas mejoran de un día para otro. Aumentan la percepción y las habilidades, también lo hace la au-toestima. Mejoran las relaciones y también la confianza en uno mismo.

Debe entenderse que lo que hacemos no elimina la necesidad de profesores o profesionales adecuados. No trabajamos en el campo de otras profesiones. Trabajamos directamente con las emociones que bloquean la limitación de nuestra percepción de nosotros mismos, en otras palabras, cómo nos dañamos a noso-tros mismos en el ámbito emocional.

¿Y cómo nos dañamos a nosotros mismos? Aquí está el principio básico:

Cada uno de nosotros, niño o adulto, tiene una imagen de sí mis-mo, lo que somos, lo que se espera de nosotros y lo que espe-ramos nosotros mismos de nosotros. Construimos esta imagen absorbiendo el cómo nos sentimos acerca de “sucesos o cosas” además de la aportación de nuestros compañeros, padres, pro-fesores y personas a quienes otorgamos autoridad o influencia. No hemos de olvidar nuestra herencia genética que, en sí misma, determina nuestra matriz básica de comportamiento.

Las experiencias que tenemos refuerzan esta autoimagen, ya sea para “bien o para mal”. De hecho, (mentalmente) nos convence-mos de lo que creemos que es cierto de nosotros. Y este ciclo de

diálogo interno nos convierte en “profecías autocumplidas”.

El proceso funciona así. Sólo tienes que seguir el diagrama:

• Nuestro diálogo interno está basado en cómo juzgamos la ex-periencia que tenemos. Nos explicamos a nosotros mismos que “somos buenos o malos” Cómo juzgamos esta experien-cia refuerza la autoimagen: “¡Soy bueno!” o “¡Soy malo!” pasa a ser nuestra autoimagen.

• Actuamos de acuerdo con nuestra autoimagen.

• Entonces juzgamos el comportamiento que acabamos de te-ner, que lógicamente será de acuerdo a la autoimagen que nos hemos explicado antes. Así, después del comportamien-to, el dialogo interno será otra vez el mismo, pero reforzado por la última actuación. Y seguiremos comportándonos en consecuencia a nuestra autoimagen.

Este ciclo de diálogo interno se repite muchas veces hasta con-vertirse en una especie de profecía que nosotros fijamos sobre nosotros mismos y somos quienes la hacemos realidad. Cuantas veces no pensamos, “Seguro que si hacemos esto, pasará esto otro”. Y después el “No lo hago bien” pasa a ser “No puedo ha-cerlo”, que posteriormente se convierte en “¡No voy a hacerlo!”.

Page 2: La magia de nuestro trabajo

2

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

Llevemos este concepto al sistema escolar. El comportamiento de los niños, cómo actúan, es el resultado de la autoimagen que se han creado: lo que creen que es cierto de ellos. Si esta imagen del yo es, por ejemplo, la de un lector con dificultades, continua-rá siendo un lector con dificultades.

Si llevamos esto un poco más lejos. Si piensas en ti como una persona que tiene dificultades, por ejemplo, con la ortografía, examinarás bien las palabras, te recordarás que tienes un proble-ma con la ortografía y cuando intentes “hacerlo bien”, no lo con-seguirás, lo que refuerza tu autoimagen como alguien que “tiene dificultades con la ortografía”. Naturalmente, esto significa que eres “un lector con dificultades”.

Cuando los profesores y otras personas con autoridad y que son “buenos en ortografía” nos explican algo a nosotros, que cree-mos que no podemos entender la palabra escrita, es muy posible que hayamos llegado a creer que tampoco podemos entender la palabra hablada debido a quien nos esta hablando.

Ser incapaces de leer y de escribir nos da vergüenza, así que no queremos que nadie lo sepa y EVITAMOS leer y escribir. De he-cho, llegaremos tan lejos como haga falta para no encontrarnos en una posición que revele nuestra ignorancia.

Lo que es peor, para borrar nuestras huellas, NEGAMOS nuestra vergüenza emocional y “nos hacemos” los duros o los solitarios o los tontos. Pero cuando nos hacemos los “tontos” la suposición es, todo el mundo sabe lo “tontos” que somos, entonces no hay necesidad de esconderlo. Simplemente nos rendimos y nos con-vertimos en “más tontos”.

En este punto, podemos ayudar. Lo que hacemos es ir a la au-toimagen.

Utilizamos la Kinesiología (test muscular) para lograr una biore-

troalimentación del cuerpo (evitando así la mente consciente) y ayudamos a la personas a identificar exactamente qué persona o experiencia fue la primera en desencadenar nuestra imagen de ser “malo en ortografía”, o por ejemplo, “tonto”.

Cuando trabajamos con niños etiquetados como “incapaces de aprender”, “disléxicos” o “que les cuesta aprender”, a menudo les preguntamos: “¿Crees que eres tonto?” Casi siempre respon-den: “Claro que lo soy, si no, ¿por qué estaría en esta clase de educación especial?”

Obviamente, el causante de esta autoimagen no apareció ayer, está aquí desde hace bastante tiempo.

No importa cuánto queramos olvidar los traumas pasados, no importa cuánto los hayamos reprimido, su recuerdo todavía está vivo, almacenado en nuestro único sistema de memoria.

Y aunque creamos que no los recordaremos conscientemente, cuando tomemos decisiones en el presente, estos recuerdos pa-sados se unen con nuestra experiencia de vida actual. Nuestro pasado determina hoy nuestras reacciones emocionales, y basa nuestras decisiones en cómo nos sentimos.

En nuestro trabajo regresamos en la memoria hasta aquel mo-mento del pasado (Recesión de edad mediante el test muscular) en el cual tubo la experiencia causante que dio como resultado la autoimagen de “tonto”.

En la Edad de la Causa, utilizamos una serie de técnicas y siste-mas para identificar el tipo de bloqueos de energía que tuvie-ron lugar y defusionar la emoción negativa ligada a la persona/situación afectada. Después, cuando volvamos al presente, nos aseguramos que cualquier resto de “carga” emocional negativa también se ha defusionado.

Page 3: La magia de nuestro trabajo

3

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

Con un 0% de Carga Emocional Negativa en el pasado (en la cau-sa) y en el presente, el individuo es libre para tomar nuevas ELEC-CIONES que antes no parecían ni existir.

Cuando la Carga Emocional Negativa se defusiona del campo de energía, perdemos la carga “magnética” que nos dirige a esas experiencias. Lo desagradable sólo surge en respuesta a lo que hemos negado o hemos juzgado en contra. Nuestra ELECCIÓN de negar nuestras emociones (de “rellenarlas”) es lo que da a la ex-periencia sus cualidades desagradables, porque negar que senti-mos lo que sentimos hace que neguemos que tenemos cualquier otra ELECCIÓN a nuestro alcance. Atrapados en la limitación, sólo podemos reforzar lo que creemos que es verdad.

Negar, en el ámbito consciente, cualquier emoción, provoca que se valore negativamente la experiencia en la que se vive esa emoción. Esta valoración negativa se guarda en el subconsciente y se manifiesta en el cuerpo.

La negación de la emoción arraiga en el nivel SUBCONSCIENTE y con el tiempo florece a nivel CORPORAL. Lo que plantamos en el nivel CONSCIENTE, lo recogemos en nuestro cuerpo, demasiado a menudo en forma de “síntomas, alergias o problemas” físicos.

Es muy fácil que suceda que las emociones que intentamos ne-gar vuelven a aparecer de nuevo como “problemas físicos”. Al fin y al cabo, la carga emocional negativa que estamos negando a nivel consciente no se evapora simplemente porque “no nos gustó la experiencia”. Esto deja que el cuerpo trate con el efec-to de emociones reprimidas. Como negamos la expresión de la emoción, el cuerpo físico SACA la carga emocional negativa que guarda y la enfermedad se convierte en la única expresión que tiene para LIMPIARSE.

El sistema científico utiliza la cirugía y drogas para combatir tales

síntomas. De hecho, considera al cuerpo como una máquina. Si el cuerpo se atasca, desatáscalo o utiliza un desatascador. Si eso no funciona, sonda la parte bloqueada. Y si eso tampoco fun-ciona, sustituye esa parte. Es como un reloj. Si algo no funciona, sustitúyelo.

Paro nosotros, eso es una locura si la CAUSA del síntoma es una emoción negada, y, en nuestra experiencia, nueve de cada diez veces, ¡lo es! Por lo más mínimo, los síntomas físicos son apoya-dos, o agravados, por nuestro “estado emocional”.

Demasiado a menudo olvidamos que el cuerpo es una parte nuestra completa. Tiene una inteligencia que sobrepasa con cre-ces cualquier cosa que pudiéramos hacer consciente o científi-camente por él. Y el cuerpo tiene una comunicación completa consigo mismo. El corazón se comunica con todas las células del cuerpo, ya estén en el hígado o en el cerebro.

La experiencia tiene que enseñarnos, ayudarnos a evolucionar. La experiencia repetida sólo está hecha para continuar mientras sea necesaria. Cuando llega la comprensión, la repetición ya no es necesaria y somos libres de seguir hacia adelante.

Una vez que identificamos y defusionamos las emociones nega-das a la Edad de la Causa, los “síntomas” corporales relaciona-dos casi siempre desaparecen, también lo hacen los “síntomas” de autoimagen relacionados (como ser “tonto”). Nos sentimos libres para tomar ELECCIONES más efectivas.

Defusionar nuestras emociones en el pasado cambia de verdad el presente, y como nuestros sentimientos en el presente crean el futuro, también podemos cambiar el futuro.

Esto es exactamente lo que hacemos en Three In One Concepts.

Page 4: La magia de nuestro trabajo

4

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

Limpiar emociones negadas libera las limitaciones que nos pu-simos. Estas limitaciones están hechas de nuestras negaciones, juicios y de las condiciones que ponemos en aceptarnos a noso-tros mismos. Si mantenemos algo dentro que no permite LIBRE movimiento o libre expresión, dirigimos una reflexión de esto a nosotros mismos desde el mundo exterior. Cuando defusiona-mos nuestras negaciones, ya no dirigimos hacia nosotros el tipo de experiencia que no queremos tener. Una experiencia “des-agradable” sólo viene en respuesta a lo que sólo negamos en nuestro interior.

Nuestro viaje a una consciencia plena y a un conocimiento pleno es el viaje más excitante que jamás emprenderemos.

Page 5: La magia de nuestro trabajo

5

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento

Page 6: La magia de nuestro trabajo

6

vida kinesiologiacentro de formación en

Terapias Naturales

Divulgación

El sistema, que parece magia, que

usamos Gordon Stokes

vida kinesiologiawww.vidakine.com | [email protected]

c/ onze de setembre, 9 - 11 passatge | 08160 Montmeló (BCN) | Tel. 935.684.024 · Fax 935.444.244

Kinesiología Psico-Energética

Conciencia en movimiento