La matrona en el Parto en Casa

3
SÁBADO (23 de noviembre de 2013) 09:00 La dimensión emocional de la mujer en el parto. Práctica para su abordaje. Sara Jort. 10:00 El mundo emocional de la matrona en la atención al nacimiento. Cuidarnos para cuidar. Sara Jort. 11:30 Café 11:45 Acompañar la muerte gestacional y/o neonatal. Buenas prácticas para el afrontamiento a la situación de duelos perinatal. Sara Jort. 13:15 Comida 15:00 Cuándo las cosas no acaban como nos esperábamos: Casos reales de duelo. Toni Brito. 16:30 Cambios emocionales de la madre durante el puerperio. Cómo puede apoyar la matrona. Sara Jort. 17:30 Café 17:45 Aspectos legales y económicos. Contratos. Amparo legal en caso de complicaciones. Xestión Xurídica Galega. DOMINGO (24 de noviembre de 2013) 09:00 Revisión Neonatal. José Manuel Martín Morales. 10:30 Lactancia materna: Detección y superación de dificultades. José Manuel Martín Morales. 12:00 Café 12:15 Coordinación con los servicios hospitalarios. Rechazo por matronas y ginecólogos del parto en casa. Toni Brito. 13:15 Opción de coordinación con el 061 en nuestro medio. Natalia Pérez. 14:15 Comida 16:00 ¿Por qué estamos asistiendo partos en casa? Evaluación de los resultados. Toni Brito. 17:00 Cómo nos sentimos tras haber parido en casa. Experiencias de madres y padres. Modera Sofía González Salgado. 18:30 Clausura. AGAM. PONENTES Susana Iglesias: Matrona y acupuntora. Sofía González Salgado: Matrona en Atención Primaria. Experiencia en asistencia al parto y puerperio mínimamente intervenidos. Alejandro Busto Castelli : Psicólogo clínico. Terapeuta, Comunicador y Formador. Consultor de INFOVA S.L. Es codirector del proyecto “Psicología CEIBE” de Madrid. Sus conferencias giran en torno al rol del Padre dentro de la educación, y al hombre “emocional”, ligado al concepto de “reeducarnos para educar”. Grupo Ocean: Equipo de matronas independientes que se dedican al acompañamiento de partos domiciliarios desde 2005. Inma Marcos: Comadrona independiente dedicada a la asistencia al parto domiciliario y Consultora certificada de Lactancia IBCLC. Miembro del equipo Nèixer a Casa desde hace 12 años, asesora del grupo Alba Lactancia Materna. Madre de 4 hijos, el último nacido en casa. Miembro de la Asocicación Nacer en Casa y Secretaria de la Associació de Llevadores de Part a Casa a Catalunya. Mireia Marcos: Comadrona independiente dedicada a la asistencia al parto domiciliario, formada en Inglaterra. Presidenta de la Associació de Llevadores de Part a Casa a Catalunya y miembro de la Asocicación Nacer en Casa. Madre de una niña nacida en casa. Realiza cursos de reflexología podal y preparación al parto. Asesora de lactancia materna de Alba Lactancia. Sara Jort: Psicóloga perinatal (CV 09469). Psicoterapeuta Gestalt trabajo de investigación “El parto desde la Teoría de Self”. Amplia experiencia en intervención psicológica en el área perinatal indicidual, así como en grupos terapéuticos relacionados con parto, puerperio, crianza y duelo gestacional y neonatal. Toni Brito: Ginecólogo. Fue miembro del equipo Titania ( Barcelona). Actualmente trabaja en el hospital General de Fuerteventura, donde ha introducido el modelo de humanización del parto. Socio fundador de la Asociación Profesional Nacer en casa. Mª Dolores Atanes López: Letrada del despacho de Gestión Jurídica Gallega, asesoría jurídica del Colegio de Enfermería de Pontevedra. José Manuel Martín Morales: Pediatra del hospital del Barbanza. Miembro del comité de lactancia de la AEP, miembro del grupo IHAN- formación. Natalia Pérez: Matrona y Consultora certificada de Lactancia IBCLC. Octubre y Noviembre de 2013 -Santiago de Compostela - La matrona en el parto en casa

Transcript of La matrona en el Parto en Casa

Page 1: La matrona en el Parto en Casa

SÁBADO (23 de noviembre de 2013)

09:00 La dimensión emocional de la mujer en el parto.

Práctica para su abordaje. Sara Jort.

10:00 El mundo emocional de la matrona en la

atención al nacimiento. Cuidarnos para cuidar.

Sara Jort.

11:30 Café

11:45 Acompañar la muerte gestacional y/o neonatal.

Buenas prácticas para el afrontamiento a la

situación de duelos perinatal. Sara Jort.

13:15 Comida

15:00 Cuándo las cosas no acaban como nos

esperábamos: Casos reales de duelo. Toni Brito.

16:30 Cambios emocionales de la madre durante el

puerperio. Cómo puede apoyar la matrona. Sara

Jort.

17:30 Café

17:45 Aspectos legales y económicos. Contratos.

Amparo legal en caso de complicaciones.

Xestión Xurídica Galega.

DOMINGO (24 de noviembre de 2013)

09:00 Revisión Neonatal. José Manuel Martín Morales.

10:30 Lactancia materna: Detección y superación de

dificultades. José Manuel Martín Morales.

12:00 Café

12:15 Coordinación con los servicios hospitalarios.

Rechazo por matronas y ginecólogos del parto

en casa. Toni Brito.

13:15 Opción de coordinación con el 061 en nuestro

medio. Natalia Pérez.

14:15 Comida

16:00 ¿Por qué estamos asistiendo partos en casa?

Evaluación de los resultados. Toni Brito.

17:00 Cómo nos sentimos tras haber parido en casa.

Experiencias de madres y padres. Modera Sofía

González Salgado.

18:30 Clausura. AGAM.

PONENTES

Susana Iglesias: Matrona y acupuntora.

Sofía González Salgado: Matrona en Atención Primaria. Experiencia en

asistencia al parto y puerperio mínimamente intervenidos.

Alejandro Busto Castelli: Psicólogo clínico. Terapeuta, Comunicador y

Formador. Consultor de INFOVA S.L. Es codirector del proyecto

“Psicología CEIBE” de Madrid. Sus conferencias giran en torno al rol

del Padre dentro de la educación, y al hombre “emocional”, ligado al

concepto de “reeducarnos para educar”.

Grupo Ocean: Equipo de matronas independientes que se dedican al

acompañamiento de partos domiciliarios desde 2005.

Inma Marcos: Comadrona independiente dedicada a la asistencia al parto

domiciliario y Consultora certificada de Lactancia IBCLC. Miembro del

equipo Nèixer a Casa desde hace 12 años, asesora del grupo Alba

Lactancia Materna. Madre de 4 hijos, el último nacido en casa. Miembro

de la Asocicación Nacer en Casa y Secretaria de la Associació de

Llevadores de Part a Casa a Catalunya.

Mireia Marcos: Comadrona independiente dedicada a la asistencia al

parto domiciliario, formada en Inglaterra. Presidenta de la Associació de

Llevadores de Part a Casa a Catalunya y miembro de la Asocicación

Nacer en Casa. Madre de una niña nacida en casa. Realiza cursos de

reflexología podal y preparación al parto. Asesora de lactancia materna de

Alba Lactancia.

Sara Jort: Psicóloga perinatal (CV 09469). Psicoterapeuta Gestalt

trabajo de investigación “El parto desde la Teoría de Self”. Amplia

experiencia en intervención psicológica en el área perinatal indicidual, así

como en grupos terapéuticos relacionados con parto, puerperio, crianza y

duelo gestacional y neonatal.

Toni Brito: Ginecólogo. Fue miembro del equipo Titania ( Barcelona).

Actualmente trabaja en el hospital General de Fuerteventura, donde ha

introducido el modelo de humanización del parto. Socio fundador de la

Asociación Profesional Nacer en casa.

Mª Dolores Atanes López: Letrada del despacho de Gestión Jurídica

Gallega, asesoría jurídica del Colegio de Enfermería de Pontevedra.

José Manuel Martín Morales: Pediatra del hospital del Barbanza.

Miembro del comité de lactancia de la AEP, miembro del grupo IHAN-

formación.

Natalia Pérez: Matrona y Consultora certificada de Lactancia IBCLC.

Formación sobre

Octubre y Noviembre de 2013 -Santiago de Compostela -

La matrona en el parto en casa

Page 2: La matrona en el Parto en Casa

SÁBADO (5 de octubre de 2013)

9:00 Presentación del curso. AGAM.

9:30 Evidencia científica. Seguridad del parto en casa.

Situación del parto en casa en España y Europa.

Legislación sobre parto en casa. Susana Iglesias.

10:15 Material necesario para el parto en casa. Sofía

González Salgado.

11:15 Café

11:30 ¿Quién puede parir en casa? Sofía González

Salgado.

13:15 ¿Por qué elegimos parir en casa? Casos reales de

mujeres que han parido en casa, razones por las

que lo han hecho y casos de mujeres que se

saltaron los “límites”. Modera Esther Parada.

14:00 Comida

15:30 La matrona y el parto en casa: eliminar

prejuicios y vencer miedos. Estrategias de

comunicación para llegar a las mujeres/familias.

Alejandro Busto Castelli.

17:45 Café

18:00 El hombre en el parto en casa. Bloqueos.

Inseguridades. Necesidades. Alejandro Busto

Castelli.

19:45 Visión de un padre. Casos reales de padres que

han recibido a sus hijos en el hogar. Modera

Susana Iglesias.

DOMINGO (6 de octubre de 2013)

9:00 Breves apuntes sobre el uso de Flores de Bach y

homeopatía para afrontar dificultades más

habituales durante embarazo, parto y

postparto. Susana Iglesias.

11:30 Café

11:45 Preparación al parto para el parto en casa.

Historia de la mujer. Detección de conflictos

que afecten al parto. Grupo Ocean.

14:00 Comida

15:30 El dolor. ¿Qué significa? Técnicas para aprender

durante el embarazo para afrontarlo si aparece

en el parto. Grupo Ocean.

16:30 El equipo de comadronas de parto en casa.

Apoyo institucional: Experiencia en Andalucía.

Grupo Ocean.

17:30 Café

17:45 Contrato con la pareja para el parto en casa.

Aspectos prácticos a tener en cuenta. Grupo

Ocean.

19:45 ¿Por qué busqué una doula para acompañarme?

Experiencias de mujeres. Modera Sofía González

Salgado.

SÁBADO (19 de octubre de 2013)

9:00 Seguimiento de la gestación. Inma Marcos.

10:30 Pautas de comportamiento de una comadrona

de parto en casa. Inma Marcos.

12:00 Café

12:15 La fase de pujo: cómo definirla, cómo no

perturbar su inicio.Tiempos y límites. Inma

Marcos.

13:45 Comida

15:30 Registro de los datos del parto y documentación.

Trabajar en equipo o independiente. Mireia

Marcos.

17:00 Café

17:15 Traslados urgentes y no urgentes, experiencias de

situaciones de emergencia. Mireia Marcos.

18:15 Taller distocia de hombros. Mireia Marcos.

DOMINGO (20 de octubre de 2013)

9:00 Reanimación neonatal. Mireia Marcos.

11:30 Café

11:45 Partos problemáticos: dinámica uterina

inadecuada, cuello rígido, parto estacionado,

bloqueos. Posturas que resuelven problemas de

expulsivo. Inma y Mireia Marcos.

13:45 Comida

15:30 Taller hemorragia postparto. Inma Marcos.

17:30 Café

17:45 El Parto después de Cesárea PVDC. Inma

Marcos.

19:00 ¿Dónde poner los límites? Gestación

cronológicamente prolongada (seguimiento y

métodos naturales para facilitar el parto,) RPM

(¿cuánto esperar? ¿Profilaxis?)Estreptococo

Agalactiae. Opciones en el parto en casa. Inma

Marcos.

SÁBADO (9 de noviembre de 2013)

09:00 Cambios del periné con el expulsivo y los pujos.

Desgarros y episiotomías. ¿Proteger o no

proteger el periné? Tipos de desgarro. ¿Cuándo

suturar y mejor forma de hacerlo en casa? Sofía

González Salgado.

10:30 Café

10:45 El agua en el parto, el parto en el agua. Susana

Iglesias.

12:30 Moxibustión y otros trucos para girar bebés en

podálica. Susana Iglesias.

14:00 Comida

15:30 Papel de la matrona en el postparto inmediato.

Vínculo, cordón, afianzamiento espontáneo.

Puerperio domiciliario. Recuperación en el

postparto: la cerrada. Sofía González Salgado.

18:00 Café

18:15 La placenta. Utilidad en el postparto. Retención

de placenta. Susana Iglesias.

Page 3: La matrona en el Parto en Casa

Lugar de celebración del curso: Santiago de

Compostela.

Precio: El precio es para 20 inscripciones (cifra mínima

de inscritos para su realización). A partir de esa cifra se

abaratarán costes.

Socios de la AGAM*: 350€ No socios: 450€

* Antigüedad mínima como socio de la asociación de 6 meses

El ingreso se realizará en dos cuotas:

1. La primera de ellas antes del 15 de Agosto y será

de 200€ para socios y de 300€ para no socios.

2. La segunda se realizará antes del 15 de

Septiembre y será de 150€ para ambos grupos.

Solicitada acreditación al organismo acreditador

HOJA DE INSCRIPCIÓN

Rellenar y enviar a [email protected]

junto al justificante bancario de ingreso.

Número de cuenta 2080-0066-85-3040008496

Concepto: Formación parto en casa

Plazas limitadas, inscripción por orden de pago.

Límite de inscripción: 15 de agosto de 2013

Nombre:

DNI:

Mail contacto:

Teléfono:

Lugar de trabajo:

Perteneciente a la Agam Si No

Octubre y Noviembre de 2013 -Santiago de Compostela-