La mauka

8

Click here to load reader

Transcript of La mauka

Page 1: La mauka

Alimento Nativo Incaico

Page 2: La mauka

Mirabilis expansa conocida como «Mauka» en el sur

del Perú o Bolivia, y «Chago» en Cajamarca.

El cultivo es prácticamente desconocido para el consumidor común de la costa, ya que sólo los campesinos que aprecian sus cualidades la siembran para autoconsumo.

Introducción

Page 3: La mauka

NOMBRE CIENTIFICO

Mirabilis expansa

FAMILIA

Nictagináceas

NOMBRES COMUNES

Mauka(Aymara)Apichu (Quechua)Chago o Yuca Inca (Cajamarca)Arricón, Camotillo, Yuquilla(En el norte peruano)Cushpe (Ancash) Miso, Taso y Pega pega (ecuador).

Page 4: La mauka

DESCRIPCIÓN

Herbácea de hasta 120 cm de alto.

Sus hojas tienen un color variable de verde claro a oscuro, con jaspeaduras púrpura.

Las flores son de varios colores y su raíz carnosa de 6 cm a más de diámetro y 60cm de raíz.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Crece en la sierra entre los 2,300 y 3,500 msnm.

Page 5: La mauka

CARACTERÍSTICAS

Tiene una raíz muy resistente, y la especie se distingue por su capacidad para soportar las condiciones de viento e inhóspito.

CRECIMIENTO

Puede alcanzar el tamaño del antebrazo de un hombre.

Se ha generado un gran interés en este cultivo por su capacidad de crecer en condiciones que no favorecen a otros cultivos de raíz.

VARIEDADES

Se reconocen 3 variedades de mauka:

- De epidermis crema con pulpa crema- De epidermis blanca con pulpa blanca- De epidermis amarilla con pulpa blanca.

Page 6: La mauka

VALOR NUTRITIVO

Las raíces tuberosas y los tallos inferiores secos tienen alto contenido de carbohidratos y de proteína. Las hojas contienen 17% de proteínas.

Page 7: La mauka

CULTIVO

Es propia de clima templados y tolera las sequías, heladas, granizadas y fuertes vientos.

Los indicadores de madurez son la caída de las flores y hojas, y la coloración de los tallos de marrón rojizo.

La cosecha es manual, teniendo cuidado de no dañar las raíces. Produce de 25 a 28 t/ha.

La parte superior de la planta se muere con las heladas, pero la raíz es muy resistente.

Page 8: La mauka

USOS

* Alimento: Las raíces tuberosas y tallos inferiores se consumen

en forma fresca.

Contiene una sustancia astringente que irrita la boca, pero una vez expuesta al sol se vuelve dulce y muy agradable.

Se le prepara cocida y mezclada con azúcar rubia o miel.

El agua del hervor es una bebida agradable, además las hojas se consumen como ensalada.

* Forraje: Sirve como alimento para el ganado.