la medula

52
La Médula Espinal y sus Tractos Dra. Raiza Rincón Cátedra de Neuroanatomía Facultad de Medicina-Escuela de Medicina LUZ

Transcript of la medula

Page 1: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Dra. Raiza RincónCátedra de Neuroanatomía

Facultad de Medicina-Escuela de Medicina

LUZ

Page 2: la medula

Formado por el Cerebro y la médula espinal.

Es el centro de control e interpreta toda la información sensorial entrante.

Se le llama también "de la vida en relación" por sus funciones.

Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior. Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los

centros de elaboración. Producción de los impulsos efectores. Transmisión de estos impulsos efectores a los

músculos esqueléticos.

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso central

Page 3: la medula

Sistema Nervioso

Formado por los Nervios craneales y raquídeos.

Tiene como función recibir y transmitir, hacia el SNC los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.

Sistema Nervioso periférico

Page 4: la medula

Sistema Nervioso

Comprende

Tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna vertebral.

Ganglios periféricos (grupos de cuerpos celulares).

También es llamado autónomo.

Está en relación con las vísceras, las glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos.

Su función es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.

Sistema Nervioso vegetativo

Page 5: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Médula Espinal: parte del SNC que se aloja en el canal vertebral desde el Foramen Mágnum hasta el borde superior del cuerpo de la segunda vértebra lumbar (L2)

Límites: Por arriba se continua con el bulbo, separado por la parte inferior del entrecruzamiento de las pirámides (plano horizontal que pasa rasando la art. del atlas con los cóndilos del occipital), por abajo termina en una porción puntiaguda el cono terminal (cuerpo de la segunda vértebra lumbar).

Los segmentos medulares no se corresponden con los segmentos vertebrales

La salida de los nervios espinales ocurren más verticalmente a medida que los segmentos vertebrales son mas inferiores

ESTRUCTURA EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

Page 6: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Relaciones Inmediatas: con la piamadre

Mediatas: por delante con los cuerpos vertebrales, discos fibrocartilaginosos que los unen y el ligamento vertebral común posterior; por detrás con las láminas vertebrales, los ligamentos amarillos que los unen y la base de las apófisis espinosas; lateralmente con las apófisis articulares y los pedículos vertebrales que separan los agujeros de conjunción.

Las meninges están dentro del espacio perimedular (espacio epidural, subdural, subaracnoideo LCR, el cual ofrece protección al cordón espinal.

ESTRUCTURA EXTERNA DE LA MEDULA ESPINAL

Page 7: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Tiene forma cilíndrica y su aspecto externo es blanquecino debido a que superficialmente está compuesta de fibras nerviosas mielinizadas

Su longitud varía en los diferentes individuos, pero en promedio es de 45 cm. Con un transversal de 10 ∅mm y anteroposterior de 8 mm. A nivel del engrosamiento cervical el ∅es de 14 mm y en el lumbar es de 12 mm. Pesa aproximadamente 26 a 30 gms.

Su ancho va cambiando según la cantidad de fibras que lleven sus tractos

GENERALIDADES

Page 8: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

A nivel cervical, donde se origina el plexo braquial, la médula espinal se encuentra aplanada en sentido anteroposterior formando un engrosamiento fusiforme, el mayor de la médula espinal el Engrosamiento Cervical (C5-T1)

A nivel lumbar, donde se origina el plexo lumbosacro, la médula espinal presenta el Engrosamiento Lumbar (L1-S3)

GENERALIDADES

Page 9: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Hacia el extremo inferior la Médula Espinal va haciéndose mas fina, terminando en forma de cono, por lo que esta porción se conoce con el nombre de:

Cono Medular

GENERALIDADES

Page 10: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Filum Terminale

banda fibrosa, prolongación de la piamadre, que discurre entre la cauda equina hasta unirse al periostio del dorso del coccix y cuya función es fijar la médula espinal en su extremo inferior.

GENERALIDADES

Page 11: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Cauda Equina

se denomina a las raíces correspondientes a los segmentos lumbares, sacro y coccígeo que corren verticalmente bajo el cono medular

GENERALIDADES

Page 12: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Fisura Media Anterior

Surco Medio PosteriorSurco Lateral Posterior

Surco Lateral Anterior.

Configuración externa

Page 13: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

En los segmentos medulares superiores cada cordón posterior está dividido por el Tabique Intermedio Posterior que en la superficie está indicado por el tenue Surco Intermedio Posterior

SURCO INTERMEDIO POSTERIOR

TABIQUE INTERMEDIO POSTERIOR

GENERALIDADES

Page 14: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

C1 emerge por encima de V1 Cervical.

C8 emerge por debajo de V7 Cervical.

A partir de esta disposición cada uno de los nervios emerge por debajo de su vértebra correspondiente.

T1 emerge por debajo de V1 Torácica.

T 12 emerge por debajo de V12 Torácica.

L1 emerge por debajo de la V1 Lumbar.

L5 emerge por debajo de V5 Lumbar.

S1 emerge por debajo de V1 Sacra.

S5 emerge por debajo de V5 Sacra.

C1 emerge por debajo de V1 Coccigea.

GENERALIDADES

Correlación de los segmentos medulares con su correspondientes segmentos vertebrales.

Page 15: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

DURAMADRE

ARACNOIDES

PIAMADRE

MENINGES ESPINALES

Page 16: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y la cauda equina

El Saco Dural se encuentra separado laxamente de las paredes del canal vertebral por el Espacio Epidural

Este espacio es ocupado por tejido conjuntivo laxo, grasa peridural y por el Plexo Venoso Vertebral Interno

Los ganglios de la raíz posterior se ubican dentro del agujero intervertebral, y justo por fuera de él se unen ambas raíces para formar un nervio raquídeo mixto.

Cuando ambas raíces atraviesan la duramadre y la aracnoides a nivel del agujero intervertebral, la duramadre se adhiere fuertemente a cada nervio formando una capa continua con el epineuro.

DURAMADRE

Page 17: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Page 18: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula espinal

Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial

Entre la piamadre y la aracnoides existe un espacio bastante amplio, el Espacio Subaracnoideo

Este espacio rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del foramen magnum hasta el borde inferior de S2, donde la duramadre y la aracnoides se fusionan con el Filum Terminale no dejando espacio alguno

Su importancia radica en que contiene el Líquido Cefalorraquídeo

El espacio subaracnoideo es atravesado por finas trabéculas aracnoideas que se unen a la piamadre

Como la aracnoides se continúa con las raíces de los nervios espinales hasta su salida por el agujero intervertebral, se forman unas pequeñas extensiones laterales del espacio subaracnoideo

ARACNOIDES

Page 19: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Es una capa única y delgada de carácter vascular

Ligamentos Dentados son prolongaciones (22) de la piamadre que se desprenden de las caras laterales de la médula espinal y que se insertan en la cara interna de la aracnoides y duramadre

Constituye uno de los medios de fijación de la médula espinal

PIAMADRE

Page 20: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

PIAMADRE

ARACNOIDES

DURAMADRE

Page 21: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

• Meninges Duramadre, Aracnoides y Piamadre

• Ligamentos Plano Sagital Anterior y Posterior Plano Coronal Dentados

• Fondo de Saco Dural

Medios de Sostén

Page 22: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Duramadre

Raíz Dorsal

Ganglio Raquideo

Aracnoides

Ligamento Posterior

Ligamento Dentado

Raices Sensitivas

Piamadre

Espacio Subaracnoideo

Page 23: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Ligamentos

Son dependientes de la Piamadre Los ligamentos anterior y posterior se hallan en

el plano sagital mientras que los laterales o dentados ocupan el plano frontal

El ligamento dentado tiene dos caras (anterior y posterior) y 2 bordes (interno y externo)

Medios de Sostén

Page 24: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Fondo de Saco Dural

Hacia abajo la duramadre termina formando un fondo de saco que envuelve la cauda equina; más abajo se adhiere íntimamente al filum terminale y lo fija a la base del cóccix formando el Ligamento Durococcígeo.

Cola de Caballo está formada por un manojo de nervios lumbosacros y por el Fillum Terminale.

Medios de Sostén

Page 25: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Page 26: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Sustancia Gris se dispone en forma de H en la parte central y periférica a ella se dispone la Sustancia Blanca.

Sustancia Gris Las Astas Posteriores son prolongaciones que casi

alcanzan el surco lateral posterior Las Astas Anteriores son prolongaciones anteriores

anchas y redondeadas La disposición tridimensional de las astas anteriores

y posteriores conforman verdaderas columnas que recorren la médula espinal para constituir las Columnas Grises anterior y posterior

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 27: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Page 28: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

La Sustancia Gris es diferente en cada nivel medular, en los segmentos dorsales, las astas anteriores son delgadas, a diferencia de los segmentos cervical inferior y lumbosacro son gruesas.

En los vertices de las astas posteriores de los segmentos lumbosacros esta la Sustancia Gelatinosa de Rolando la cual en los segmentos toráxicos es escasa.

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 29: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Las Astas Anteriores, están constituidas por neuronas motoras cuyos axones salen por las raíces anteriores

Las Astas Posteriores, están formada por neuronas sensitivas que reciben los impulsos que llegan por las raíces posteriores

Las Astas Laterales solo presentes en los segmentos dorsales y lumbares superiores, emerge de la unión del asta anterior con la posterior y contiene neuronas viscerales simpáticas

POSTERIOR

ANTERIOR

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 30: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

En la parte lateral de la base del asta posterior de los segmentos cervicales superiores es difícil distinguir la sustancia gris de la blanca debido a que células y fibras nerviosas se encuentran mezcladas: es la Formación Reticular de Deiters

Las columnas grises anterior y posterior de cada lado se encuentran unidas por una banda transversal de sustancia gris: la Comisura Gris

Canal Ependimario

Entre la cabeza de las astas posteriores y la superficie de la médula hay una pequeña porción de sustancia blanca que se llama Zona o Estrato Marginal de Lissauer

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 31: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

El Canal Ependimario divide la comisura gris en sentido anteroposterior en: Comisura Gris Anterior y Comisura Gris Posterior

Entre la Comisura Gris Anterior y la Fisura Mediana Anterior existe una banda transversal de sustancia blanca que comunica ambos cordones anteriores, la Comisura Blanca Anterior

Los cordones posteriores están totalmente separados por el Tabique Mediano Posterior que va desde el Surco Mediano Posterior hasta la Comisura Gris Posterior

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 32: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

La sustancia gris presente en los diferentes niveles medulares es proporcional a la cantidad de músculos inervados por ese nivel

En los vértices de las astas posteriores de los últimos segmentos es posible observar un área de sustancia gris de apariencia gelatinosa denominada Sustancia Gelatinosa de Rolando, que es escasa en los segmentos dorsales

Estructura Interna de la Médula Espinal

Page 33: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

“La sustancia gris de la médula espinal está formada por un conjunto de somas neuronales multipolares, neuroglias y vasos sanguíneos. La neuroglia se encarga de formar una intrincada red que nutre y soporta a las células nerviosas”

Estructura de la Sustancia Gris

Page 34: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

La mayoría de las neuronas de las columnas grises anteriores son multipolares

Se dividen en motoneuronas Alfa y Gamma Sus Axones Eferentes Alfa forman las raíces

anteriores de los nervios espinales y termina en la placa motora de las células musculares esqueléticas (músculos estriados)

Los Axones Eferentes Gamma son las prolongaciones de las neuronas multipolares más pequeñas del asta anterior y terminan en los extremos del huso neuromuscular que se encuentra dentro de los músculos estriados

NÚCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 35: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Los grupos celulares más mediales de la columna gris anterior inervan la musculatura axial, mientras que los grupos laterales inervan los miembros; esto explica la prominencia en la parte lateral del asta anterior en los segmentos que originan los plexos braquial y lumbosacro.

Los grupos celulares que inervan la musculatura proximal de los miembros se disponen medialmente, mientras los que inervan la musculatura distal están lateralmente.

NUCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 36: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Sistematización de la Columna Gris Anterior

Anterointerno, Interno o Medial Central Anteroexterno, Externo o Lateral

NUCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 37: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

El Grupo Medial

Está presente en la mayoría de los segmentos medulares. Sus prolongaciones inervan los músculos del cuello y tronco, incluyendo los músculos intercostales y abdominales.

NUCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 38: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

El Grupo Central

Es el más pequeño y se encuentra en algunos segmentos cervicales y en los lumbosacros.

Ocupa los primeros cinco segmentos cervicales y está formado por la superposición del Núcleo Espinal Accesorio (C1-C2) y el Núcleo Frénico (C3-C4-C5). Las fibras nacidas en el núcleo espinal se incorporan al XI nervio (esternocleidomastoideo y trapecio); las nacidas en el núcleo frénico (diafragma).

Entre los segmentos L2 y primeros sacros se encuentra el Núcleo Lumbosacro, cuyos axones tienen una distribución aún no conocida.

NUCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 39: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

El Grupo Lateral

Está presente en los segmentos medulares cervicales y lumbosacros e inerva la musculatura de los miembros superiores e inferiores.

NUCLEOS DE LAS ASTAS ANTERIORES

Page 40: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Page 41: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

La Sustancia Gelatinosa de Rolando Se ubica en el vértice del asta, en toda la médula. Está formada de

pequeñas neuronas Golgi tipo II distribuidas en una red neuroglial, recibe estímulos exteroceptivos que vienen por las raíces posteriores, entre ellos, de dolor, temperatura y tacto (estímulos termoalgésicos)

Núcleo Espinal del Trigémino Se ubica en los vértices de las astas posteriores a lo largo de la

médula espinal, constituyendo un componente notable en C1 y C2.

Este núcleo recibe impulsos de la raíz sensitiva del nervio trigémino.

NUCLEOS DE LAS ASTAS POSTERIORES

Page 42: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Anterior a la sustancia Gelatinosa se encuentra el Núcleo Propio o de Waldeyer, quien recibe estímulos propioceptivos a través de fibras provenientes del cordón posterior (sensaciones de posición, movimiento, discriminación espacial y vibración), Propiocepción.

En la porción medial de la base del asta posterior desde el segmento medular C8 hasta L3 o L4 se encuentra el Núcleo Torácico, también denominado Núcleos Dorsalis o Columna de Clarke. Este núcleo recibe estímulos propioceptivos desde los husos musculares y tendinosos.

En la porción externa de la base del asta posterior se encuentra en los dos extremos medulares, los Nucleos de Betcherew, quienes reciben aferencias de la propiocepción de los miembros, y llevan sensibilidad profunda inconsciente.

NUCLEOS DE LAS ASTAS POSTERIORES

Page 43: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Sustancia Gelatinosa de Rolando

Columna de Clarke

Zona de Waldeyer

Page 44: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Núcleos Viscerales Aferentes están formados por pequeñas neuronas que se encuentran ubicadas lateralmente al núcleo torácico. Están presentes desde los segmentos torácicos hasta el segmento L3 conformando el asta lateral de la médula espinal. Se relacionan con la recepción de información visceral aferente que llega por las raíces posteriores. Desde estos núcleos salen axones que acompañan a las fibras de las neuronas somatomotoras que constituyen la raíz anterior de la médula espinal.

Presentan las neuronas radiculares vegetativas de la Columna Intermediolateral de Stilling.

Esta tiene una parte intermedia parasimpática situada en los segmentos S2, S3 y S4 y una parte lateral simpática que ocupa los 12 segmentos dorsales y los dos primeros lumbares.

Por ello se considera un parasimpático sacro y un simpático toracolumbar.

Los axones de estas neuronas constituyen las prolongaciones preganglionares (simpáticas y parasimpáticas) del sistema nervioso autónomo.

NUCLEOS DE LAS ASTAS LATERALES

Page 45: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Segmento cervical 

Son segmentos relativamente grandes, con gran cantidad de sustancia blanca y de forma oval. De cada lado el cordón posterior esta dividido por un tabique intermedio posterior en fascículo delgado o gracilis que es interno y en fascículo cuneiforme o cuneatus.

Próxima al cuello del asta posterior se encuentra un área celular dentada llamada formación reticular que se halla en todos los segmentos cervicales

VARIACIONES DE LOS SEGMENTOS MEDULARES

Page 46: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Segmento Dorsal 

En los segmentos Dorsales superiores se encuentran tanto el fascículo delgado como el cuneiforme, mientras que en el mas caudal solo se observa el fascículo delgado en el tronco posterior.

En todos los niveles Dorsales hay un asta lateral pequeña que contiene la columna celular intermedio lateral que origina las fibras eferentes simpáticas preganglionares

VARIACIONES DE LOS SEGMENTOS MEDULARES

Page 47: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Segmento Lumbar

En cortes transversales son casi circulares, tiene menor cantidad de sustancia blanca que los segmentos cervicales. Los fascículos delgados no son muy desarrollados en este nivel medular.

VARIACIONES DE LOS SEGMENTOS MEDULARES

Page 48: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Segmento Sacro

Es de pequeño tamaño, posee gran cantidad de sustancia gris y poca sustancia blanca.

La comisura gris es corta y gruesa.

VARIACIONES DE LOS SEGMENTOS MEDULARES

Page 49: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

La sustancia blanca de la médula espinal está compuesta por una gran cantidad de fibras nerviosas, neuroglias y vasos sanguíneos.

Se ubica alrededor de la sustancia gris. Su color se debe a la presencia de una gran

proporción de fibras mielínicas que corren longitudinalmente, aunque también existe cierta cantidad de fibras amielínicas.

Las fibras nerviosas de la sustancia blanca se encargan de unir los segmentos medulares entre sí, y la médula espinal con el encéfalo.

Estructura de la Sustancia Blanca

Page 50: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

El reflejo es la unidad fisiológica del sistema nervioso.

Es una respuesta motora involuntaria que ocurre inmediatamente después de aplicar un estímulo, y que puede ser o no consciente.

Si la respuesta no es inmediata no puede ser considerada un reflejo.

Otra característica de la respuesta refleja es que parece presentarse y ejecutarse con un fin determinado, y la respuesta se coordina y adapta en vista de tal fin.

Reflejos Medulares

Page 51: la medula

La Médula Espinal y sus Tractos

Su base anatómica es el Arco Reflejo, cuyos componentes son: un órgano receptor, una neurona aferente, una neurona eferente, un órgano efector.

Este arco reflejo involucra sólo una sinapsis, se denomina Arco Reflejo Monosináptico; por ello, el tiempo entre la aplicación del estímulo y la aparición del reflejo es corto, como sucede en los reflejos patelar y corneal.

Los arcos reflejos cumplen importantes funciones, entre ellas, el mantenimiento del tono muscular y, por ende, la postura corporal.

El movimiento puede considerarse como una expresión motora de un conjunto de respuestas reflejas influenciadas por el encéfalo.

Reflejos Medulares

Page 52: la medula

La Médula Espinal y sus TractosReflejos Medulares

ARCO REFLEJO