La mente de jesús

34
LA MENTE DE JESÚS (Extraído del libro “El estrés de Jesús”. Ensayo Médico- Histórico. Dr.Daniel López Rosetti)

Transcript of La mente de jesús

Page 1: La mente de jesús

LA MENTE DE JESÚS(Extraído del libro “El estrés de Jesús”. Ensayo Médico-Histórico.

Dr.Daniel López Rosetti)

Page 2: La mente de jesús

En esta oportunidad hablaremos sobre el tema de ¿cómo era la mente de Jesús? Según el Dr. Daniel López:

Se trata de conocer a Jesús lo más acertadamente posible a Jesús hombre a través del tiempo. Un intento en formar un cuerpo de ideas o nociones teóricas sobre un hombre que vivió hace 2000 años y cuya trascendencia histórica y religiosa modificó el destino de la humanidad. Se trata de describir como era su carácter, humor, forma de ser, aptitud de liderazgo, inteligencia, en definitiva su personalidad.

Page 3: La mente de jesús

EL CARÁCTER DE JESÚS“Es en principio conveniente esbozar a grandes rasgos los perfiles salientes de la personalidad de Jesús en términos de empatizar con él y en consecuencia, intentar ponernos en su lugar frente a una circunstancia amenazante. Jesús como judío practicante y conocedor de las escrituras se encontraba necesariamente bajo el imperio de ellas, es decir, reglaban su vida. No obstante guarda- ba ciertas diferencias propias que jus-

tamente dieron lugar a una nueva con- cepción. A un nuevo camino para el mismo rumbo.

Page 4: La mente de jesús

Es decir, planteó una diferencia que justamente resulta ser una causa revolucionaria y como consecuencia potencialmente conflictiva. Justamente esas diferencias resultaron tierra fértil para el desarrollo de amenazas que se convirtieron así en estresores que debieron ser enfrentados.Juan el Bautista, el último profeta del Antiguo Testamento ya había bautizado a Jesús y cuando estuvo en la cárcel envió a sus discípulos a consultarle sobre si era él, Jesús, el Mesías que esperaban.Juan, sin duda, envió a los discípulos y confirma así la propia respuesta de Jesús, que se trata del Mesías (Mt 3,10-15).

Page 5: La mente de jesús

No obstante ello, aunque sin dudar, se extraña debido a que se trata de un Mesías diferente al esperado. Esa diferencia es la raíz de su proyecto, por tanto, la misión a sostener.Es en este punto donde Jesús sustenta un cambio notable y puede verse expresado en su proyecto del “Reino de los Cielos”.Para llevar adelante tamaño proyecto, que terminó en definitiva por cambiar el curso de la humanidad, Jesús debió haber presentado grandes potencialidades personales que permitieran llevar ese proyecto adelante.

Page 6: La mente de jesús

En sólo los dos o tres años que Jesús llevó su actividad pública, provocó los cambios profundos de que la historia da testimonio. Jesús debió haber tenido grandes capacidades de liderazgo para alcanzar tal efecto. Si hacemos aquí una breve referencia a su proyecto señalando un momento en el cual Jesús mismo plantea un cambio sustantivo, revolucionario entre un antes y un después, es para enfatizar lo revolucionario del proyecto de cambio y por tanto su consecuencia directa, “el conflicto frente a las estructuras constituidas en la época.

Page 7: La mente de jesús

A diferencia de Juan Bautista Jesús no practica el ascetismo. Si ayuna, ora y realiza obras de justicia, tal como lo establece la ley. Sin embargo, a diferencia de la costumbre, aconseja que es mejor que se ore o ayuna, al igual que se debe esconder cuando se hace

el bien, estos actos quedarán reserva-dos para sí y para Dios, en definitiva se trata de una persona que no hace alarde.

Page 8: La mente de jesús

Jesús era una persona alegre que levantaba el ánimo y estimulaba, gustaba de las fiestas, de la amistad, del compartir, compartir caminatas y especialmente la comida, constituyendo esta última costumbre un momento de gran valor en el que compartiendo la mesa se comparte todo. De hecho, los Evangelios hablan de la última cena como del momento sublime en el cual Jesús comparte con sus discípulos los momentos importantes. Compartir la mesa era un fuerte signo de igualdad en aquel entonces. Sólo se compartía con los iguales y para Jesús todos podían serlo. Jesús compartía la mesa con todos por igual, pecadores, cobradores de impuestos, enfermos, se sentaban con él y sentían igualdad.

Page 9: La mente de jesús

Tanto debió haber sido así que sus detractores lo han

tratado de “comilón y borracho” ( Mt 9, 10-13; 18,12; Lc

5,29; 15,1; Mc 2,15)

Jesús fue una persona de buen gusto, gustaba del buen

vino, en las bodas de Caná (Jn 2, 7-10) se hace expresa

referencia al buen vino. Previo a la crucifixión acepta el

caro perfume de una mujer (siendo criticado por Judas)

(Mt 26, 6-13; Mc 14, 3-9; Jn 12, 1-8) Cuando llega el

momento de la crucifixión los soldados romanos se

disputaron su manto, dando testimonio de que este era

de buena calidad y por lo tanto deseado por los romanos

(Jn 19, 23-24). Jesús le gustaba vivir y sabía vivir. Y ese

gusto lo compartía, lo contagiaba.

Page 10: La mente de jesús

Jesús era portador de una personalidad con gran magnetismo, los discípulos lo siguieron inmediatamente sin dudas. Sin embargo no utiliza la seducción, sino que invita a seguirlo dando esperan

za, pero no engaña, advierte sobre las desventajas de seguirlo. Por tanto se descarta una conducta psicopáti-ca, propia de quien convence con engaños manipulando a las personas en beneficio personal.

Page 11: La mente de jesús

Jesús estimulaba a sus seguidores, les daba ánimo, los hacía sentir útiles, aumentaba sí la autoestima entre quienes lo seguían. Fue un hombre sencillo, simple, “manso de corazón”, humilde. Jesús era una persona que sabía perdonar, perdonaba siempre.Jesús era un hombre optimista, su carácter transmitía optimismo, fe y esperanza, señalaba: “todo lo que es fracaso para el mundo tiene un final feliz (Bienaventuranzas). En el episodio de la curación del paralítico Jesús exclama “¡Ánimo! Tus pecados se son perdonados”. Cabe señalar que en la época se interpretaban las enfermedades como un castigo o consecuencia de un pecado cometido por el paciente o por sus familiares.

Page 12: La mente de jesús

Por tanto, el proceso de sanación guardaba relación con el origen e influencia psicológica de las enfermedades. La curación del cuerpo era para Jesús consecuencia de la curación del alma, concepto hoy muy claro en medicina psicosomática. Igual evento de curación mediante la fe, la esperanza y el optimismo que Jesús transmitía puede verse en el episodio de la hemorroisa (Mt 9,20). La mujer enferma se decía a si misma “con solo tocar su manto, me salvaré”. Jesús volviéndose a ella y al verla le dijo ¡Ánimo!, hija, tu fe te ha salvado y la mujer quedó curada.

Page 13: La mente de jesús

personalidad neurótica.Por otra parte difícilmente con una neurosis hubiera captado la atención y adhesión sostenida por parte de sus seguidores. Impresiona que los distintos mecanismos psicológicos descritos por Freud juegan equilibradamente en Jesús hombre. No hay evidencia de neurosis.

Podemos concluir que no hay evidencia en las descripciones sobre los dichos y hechos de Jesús hombre de alguna manifestación de una

Page 14: La mente de jesús

Hasta aquí y haciendo referencia a lo que de él sabemos por sus dichos y hechos, podríamos ya a esta altura delinear sus aspectos caracterológicos generales . Jesús era un hombre sencillo, humilde, no hacía alarde de sus actos, con gran capacidad de liderazgo y magnetismo. Debió presentar una personalidad estimulante, propia de los revolucionarios. Una persona optimista, divertida, alegre, que transmitía fe y esperanza. Una persona que compartía todo lo que tenía, todo lo daba. Sabía disfrutar de los buenos gustos. Le gustaba vivir y se le notaba.

Page 15: La mente de jesús

Otro aspecto de interés en cuanto al delineamiento del perfil psicológico de Jesús hombre es la evaluación de su capacidad intelectual.

LA INTELIGENCIA DE JESÚS

Hoy según distintos autores y con algunas variantes, se acepta que la inteligencia es un conjunto de habilidades que permiten abordar problemas nuevos y encontrar la solución.

Page 16: La mente de jesús

Del estudio de la historia, los hechos y dichos que se le atribuyen a Jesús, es en principio lógico suponer que contaba con gran facilidad lingüística. Jesús debió haber tenido una gran facilidad de comunicación por medio de una palabra directa, clara y que llegaba al mundo emocional de las personas muy fácilmente. Seguramente fue portador de un vocabulario simple y directo. La aplicación de las palabras como medio de enseñanza da testimonio de ello.

Page 17: La mente de jesús

También podemos suponer que la inteligencia cinético-corporal pudo haber estado estimulada en un hijo de carpintero que heredó la profesión del mismo. Como hemos especulado en su momento es muy probable que Jesús de Nazareth hubiera trabajado como carpintero junto con su padre, José, de quien aprendió este oficio.

Page 18: La mente de jesús

¿Cuáles son las habilidades desarrolladas por un carpintero? Un hombre que trabaja la madera informe, seguramente deberá tener la habilidad de ver en ella formas y modelos escondidos, que una vez descubiertos toman dimensión de ejes de carros, ruedas, sillas, mesas, estantes, armarios, etc. Que seguramente Jesús hombre aprendió a construir con sus propias manos, copiando a su padre José en el manejo de las herramientas.Respecto a la inteligencia intrapersonal, es lógico suponer que quien desarrolló un proyecto claro y fue consecuente con sus ideas, emociones y sentimientos hubiera presentado un profundo conocimiento sobre sí mismo.

Page 19: La mente de jesús

Sus acciones y proyectos fueron consecuencia y consecuente de una convicción profunda, una estabilidad emocional y una paz interior que sólo es posible concebir en quien tiene un definido conocimiento sobre sus emociones, necesidades y vocación, sin dar lugar a confusión o dudas.Respecto a la última de las inteligencias descritas , la interpersonal resulta evidente que debió encontrarse particularmente desarrollada en Jesús. Las facultades de entender y comprender a los demás es condición sine que non para quien ejerció semejante influencia entre quienes lo conocieron personalmente.

Page 20: La mente de jesús

Seguramente debió ser poseedor de una gran facilidad para comprender a los demás e interpretar miradas, expresiones, palabras y gestos. A su vez, las facultades de curación o sanación de dolencias acreditadas a Jesús solo puede darse cuando se tiende un puente interpersonal firme y sólido, donde la fe solo puede nacer de un mensaje claramente expresado por él y fácilmente entendido por quienes creyeron en Jesús en la Galilea de hace 2000 años.

Page 21: La mente de jesús

Jesús debió haber sido una persona portadora de un gran magnetismo personal que resultaba impactante como para lograr tal cantidad de adeptos en tan poco tiempo, en una propuesta de un camino diferente y prometedor, el denominado por él, como el “Reino de los Cielos”.Por otra parte también debió haber tenido un perfil de inteligencia emocional sumamente desarrollado. Por tal se entiende hoy día y de manera integradora, a la habilidad para conjugar equilibradamente a la razón con la emoción.

Page 22: La mente de jesús

La razón se relaciona con los procesos de pensamiento lógicos mientras que la emoción está emparentada con el corazón. El equilibrio significa armonizar adecuadamente ambas dimensiones, circunstancia indispensable en una persona mentalmente sana. Asimismo debe destacarse que aquellas personas de gran riqueza emocional transmiten esta condición a quienes los rodean. Se crea así un vínculo que enriquece y profundiza la relación interhumana en base a los verdaderos valores y no a cuestiones materiales, circunstanciales o relativas al poder que constituían la normativa de la época.

Page 23: La mente de jesús

Jesús mostraba un modelo bien diferente, distinto a lo establecido y la armonía entre la razón y la emoción debió haber sido condición de aquel hombre. Jesús debió haber sido un hombre inteligente, tanto en los aspectos relacio-nados con lo racional como en aquellos que configuran el ámbito de la emoción.

Page 24: La mente de jesús

Jesús no tenía una personalidad autoestresora. Según la idea que de él llegó hasta nosotros Jesús hombre no era una persona competititiva. No competía en el sentido estricto con nadie y su punto de referencia en virtud de alcanzar su proyecto era el mismo, pujes en su íntima convicción y fe encontraba apoyo y punto de referencia. Un objetivo definido y una escala de valores sólida no daba lugar a inseguridades que generen la necesidad de “competir” para asegurar una posición personal. Su proyecto no era un proyecto personal, era un proyecto compartido, para todos. Jesús hacía lo que creía que era correcto y consecuente con sus propias convicciones, era una persona segura de sí misma.

Page 25: La mente de jesús

No prestaba atención a lo que de él decían sus opositores. Él sabía que no encajaba con el modelo de Mesías esperado, aquel de caballo, capa, espada y botas, sino a uno muy distinto de manto, sandalias y un asno, cambiando el filo del metal por la promesa del amor para todos.Tampoco encaja Jesús en la figura de una persona hiperdinámica, hiperactiva. Alternaba actividad y reposo. Sabía vivir. Compartía la alegría de una comida con todos. Se alejaba en numerosas oportunidades para estar solo, meditar, orar y descansar.

Page 26: La mente de jesús
Page 27: La mente de jesús

Se cita que en oportunidades se dirigió a Betania, a la casa de su amigo Lázaro para tomar un descanso. No era perfeccionista. Criti-caba las numerosas ordenanzas que esta-blecía la tradición de los fariseos y no prestaba atención a detalles (tus discípulos no se lavan las manos).

Page 28: La mente de jesús

Jesús hombre debió haber sido portador de una personalidad equilibrada. No era portador de una personalidad autoestresora, por tanto es de suponer que cuando presentó episodios de estrés agudo, fue realmente en concordancia con la magnitud de los hechos y su reacción muy probablemente hubiera sido dimensionada con los mismos.

Page 29: La mente de jesús

Por su mensaje, los dichos y hechos que se le atribuyen y el proyecto que propuso por el llamado “Reino de los cielos”, deben resultar consecuentes con su forma de ser.

RESUMEN: LA MENTE DE JESÚS

Page 30: La mente de jesús

Para haber realizado semejante cambio en la historia de la humanidad, Jesús debió haber presentado facultades extraordinarias. Entre ellas debemos citar un fuerte liderazgo y magnetismo personal que promovió el hecho de que su propuesta fuera seguida por tantos. Jesús acorde a la religión a la cual pertenecía y se había formado, oraba, ayunaba y realizaba obras de bien, pero a diferencia de la costumbre de los fariseos, recomendaba esconder que se practicaban esas acciones. De este modo estimulaba a su práctica como un acto privado reservado para sí mismo y para Dios. Evitaba de este modo la conducta hipócrita de quienes ostentaba sus acciones haciéndolas públicas. Jesús era humilde y no hacía alarde.

Page 31: La mente de jesús

Jesús gustaba de las fiestas, las reuniones, el compartir con la gente, amigos, sin distinción entre justos y pecadores, puros e impuros, limpios o enfermos, hombres o mujeres, con todos se juntaba sin temor a contagio alguno. Era un hombre alegre, divertido. Gustaba compartir la comida como gesto de igualdad entre los hombres.Era una persona de buenos gustos, hacia referencia al buen vino, acepto el perfume valioso en el episodio de la unción en Betania y su túnica debió haber sido de cierta calidad como para que se le disputarán los soldados romanos que lo crucificaron.

Page 32: La mente de jesús

A Jesús le gustaba vivir. Jesús compartía todo, su conducta era generosa y no tenía egoísmos. Debió ser poseedor de una personalidad con un fuerte magnetismo atraía a la gente pero sin engaños, atraía a la gente pero sin engaños, conducta no psicopática, advertía de los peligros de seguirlo.Estimulaba a sus seguidores, infundía ánimo, fe y esperanza. Fue sencillo y bueno, manso de corazón. Sabía perdonar, perdonaba siempre. Sus conductas descarten componentes neuróticos. Jesús debió haber sido un hombre muy inteligente destacándose en este aspecto aquellas habilidades referidas a la inteligencia intra e interpersonal, lingüística, espacial, cinético-corporal.

Page 33: La mente de jesús

También se evidencia del análisis de sus dichos y

hechos un equilibrio entre la razón y el manejo de la

emoción, debió en consecuencia ser un hombre con

una inteligencia emocional bien desarrollada.

No debió haber sido competitivo ni perfeccionista.

No reunía elementos de conducta que sugieran una

personalidad autoestresora. Más bien y en

contrapartida debió poseer una personalidad

madura y equilibrada que permitiera en

consecuencia dimensionar adecuadamente los

estresores y reaccionar a ellos cuando realmente

fuera menester y en la medida necesaria.”

Page 34: La mente de jesús

YO SOY LA VERDAD, EL CAMINO Y LA VIDA