La Migraciòn

4
11/03/2014 La migración humana referida a la migración de las poblaciones de seres humanos, tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. La migración humana se refiere al movimiento físico de los seres humanos de un lugar a otro, ya sea individualmente o en grupos grandes. Si bien la migración puede ocurrir dentro de un área en particular (por ejemplo, pasar de la granja a la ciudad), también puede ocurrir en todo el mundo (por ejemplo, de un país a otro). La migración humana se MIGRACION HUMANA EMIGRACION E INMIGRACION Emigración.-es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro. Contenido Migracion humana 1 Emigracion e inmigracion 1 Creencias 1 Historia 2 Tipos de migraciones 2 Causas de las migraciones 2 Teorias migratorias 2 Consecuencias de las migraciones 3 La globalizacion y las Migraciones actuales 3 Referencias 3 aceleró en el siglo 20 debido a las innovaciones en la tecnología de transporte que permitía a la gente a recorrer grandes distancias en períodos relativamente cortos de tiempo. La migración humana puede ser un proceso voluntario o involuntario. Inmigración.- es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar. La forma de migración más importante desde el siglo XX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo. AUTOR : GABRIELA LEIVA

description

Boletín acerca de la migración en el mundo.

Transcript of La Migraciòn

Page 1: La Migraciòn

11/03/2014

La migración humana referida a la migración de las poblaciones de seres humanos, tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.

La migración humana se refiere al

movimiento físico de los seres

humanos de un lugar a otro, ya sea

individualmente o en grupos grandes.

Si bien la migración puede ocurrir

dentro de un área en particular (por

ejemplo, pasar de la granja a la

ciudad), también puede ocurrir en

todo el mundo (por ejemplo, de un

país a otro). La migración humana se

MIGRACION HUMANA

EMIGRACION E INMIGRACION

Emigración.-es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harán efectivas en el futuro.

Contenido

Migracion humana 1

Emigracion e inmigracion 1

Creencias 1

Historia 2

Tipos de migraciones 2

Causas de las migraciones 2

Teorias migratorias 2

Consecuencias de las

migraciones 3

La globalizacion y las

Migraciones actuales 3

Referencias 3

aceleró en el siglo 20 debido a las

innovaciones en la tecnología de

transporte que permitía a la gente a

recorrer grandes distancias en

períodos relativamente cortos de

tiempo.

La migración humana puede ser un

proceso voluntario o involuntario.

Inmigración.- es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar. La forma de migración más importante desde el siglo XX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.

AUTOR : GABRIELA

LEIVA

Page 2: La Migraciòn

Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy antiguos:

Las migraciones de los sefarditas a traves de cuatro continentes.

Los viajes de san Pedro, san pablo en los primeiros tempos del cristianismo.

Creencias

La migración de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todas partes de nuestro planeta.

Estos movimientos de la población se han venido incrementando, sobre todo por el enorme desarrollo de los medios de

Historia

Tipos de Migraciones

Página 2 de 4 La Migración

comunicación a partir de la revolución industrial.

La historia y la prehistoria de la humanidad hacen referencia a los grandes movimientos culturales, económicos, geográficos y políticos que dieron origen a desplazamientos en masa de la población, tanto espontáneo como forzado.

Causas de las migraciones Causas

Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo y después regresa a su lugar de origen.

Migración permanente: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino de manera permanente o de por vida.

Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida.

Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad

propia en busca de una mejor calidad de vida.

Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.

Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente.

Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente en el caso de los países subdesarrollados.

Page 3: La Migraciòn

Página 3 de 4 La Migración

A grandes rasgos, las teorías migratorias constituyen una abstracción de los principales “modelos" de comportamiento ante la decisión de

migrar a escala individual o familiar.

Teorías Migratorias

Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:

El alivio de algunos problemas de sobrepoblación

Consecuencias de las migraciones

El logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los conformistas, los que suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política)

La disminución de la presión demográfica sobre los recursos

La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes

población activa en el país de emigración

El aumento de la venta de productos en otros países, en especial, de los países receptores de los emigrantes.

La globalización de la economía está íntimamente relacionada con las migraciones modernas. El establecimiento de colonias europeas en todas partes del mundo a partir del siglo XVI llevó a una primera gran ola de emigración de europeos hacia todas partes del mundo, que entre otras cosas generalizó los idiomas europeos en América, África, Oceanía y partes de Asia.

La globalización y Las migraciones actuales

Durante la industrialización europea (1800-1930) el excedente despoblación fue resuelto mediante la segunda gran ola de emigración de europeos, esta vez hacia América y Australia.

Page 4: La Migraciòn

1. ↑ Canals Frau, Salvador (1976).

Prehistoria de América. Buenos

Aires: Sudamericana.

2. Gordon Childe, V. Los orígenes

de la civilización. Madrid:

F.C.E., 1978. ISBN 84-375-

0015-X.

3. Por ejemplo: Trata y tráfico de

personas

4. GEORGE, Pierre: Geografía de

la población. Barcelona: Oikos-

Tau, 1971

Referencias

Colégio Santo Tomas

Apostol

Av. Gonzalo Davalos

Riobamba-Ecuador

Telefono:

(555) 555-0125

Fax:

(555) 555-0145

5. Para buenas introducciones a los

enfoques existentes véanse

PNUD (2009), Superando

barreras: Movilidad y desarrollo

humanos

(http://hdr.undp.org/en/media/H

DR_2009_ES_Complete.pdf);

Joan Lacomba (2001), “Teorías

y prácticas de la inmigración: De

los modelos explicativos a los

relatos migratorios”, Scripta

Nova 94/11

(http://www.ub.edu/geocrit/sn-