La Motivación

12
TEMA: INTEGRANTES: Romario Sarmiento Rubén Limachi Yordy Damián METODOLOGÍA DE ESTUDIO INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFRM!TI"A "I"L I # $%&'

description

tecnica de estudio-motivacion

Transcript of La Motivación

LA MOTIVACIN

TEMA:INTEGRANTES:Romario SarmientoRubn LimachiYordy Damin

METODOLOGA DE ESTUDIO

INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA CICLO I - 2015NDICEINTRODUCCINCONCEPTOELEMENTOS DE LA MOTIVACINTIPOS DE MOTIVACINMOTIVACIN Y NECESIDADTEORASCONCLUSIN

INTRODUCCINNos vamos a adentrar en un tema sencillo e interesante donde veremos lo que es ese impulso o ganas que nos ayudan a alcanzar esa meta que tanto nos proponemos y a la que aspiramos llegar.Sin nada ms que decir, empecemos.CONCEPTOUna motivacin se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados.

ELEMENTOS DE LA MOTIVACINEL DESEOEL PODEREL DEBER

TIPOS DE MOTIVACINMotivacin Intrnseca: que hace referencia a que la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminacin que produce la realizacin misma de la tarea y no depende de recompensas externas.Motivacin Extrnseca: que estara relacionada con la realizacin de la tarea para conseguir un premio o evitar un castigo.MOTIVACIN Y NECESIDADLa motivacin exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; sta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se est motivado a algo, se considera que ese ALGO es necesario o conveniente. La motivacin es el lazo que une o lleva esa accin a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo.

TEORA DE LOS 16 DESEOSPropuesta por Steven Reiss, despus de estudiar a ms de 6000 personas. Deseos bsicos que guan nuestras acciones y definen nuestra personalidad.Aceptacin, la necesidad de sentirse aprobado. Curiosidad, la necesidad de aprender. Comer, la necesidad de alimentarse. Familia, la necesidad de tener hijos. Honor, la necesidad de ser leal a los valores tradicionales de nuestro grupo tnico o clan. Idealismo, la necesidad de buscar justicia social. Independencia, la necesidad de asegurar la individualidad. Orden, la necesidad de tener un ambiente organizado y estable. Actividad fsica, la necesidad de hacer ejercicio. Poder, la necesidad de influenciar. Romance, la necesidad sexual. Ahorrar, la necesidad de guardar. Contacto social, la necesidad de tener amigos. Posicin social, la necesidad de destacar socialmente. Tranquilidad, la necesidad de sentirse seguro. Venganza, la necesidad de obtener un desquitaTEORA DE LA EXPECTATIVALa teora de la valencia expectativa de Vroom propone que la motivacin es producto de la valencia o el valor que el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones y la expectativa de que sus metas se cumplan.Los individuos altamente motivados son aquellos que perciben ciertas metas e incentivos como valiosos, a la vez, perciben que la probabilidad de alcanzarlos es alta.

ASPECTOS DE LA TEORA DE LA EXPECTATIVATodo esfuerzo humano se realiza con la expectativa de un cierto xito.El sujeto confa en que si consigue el rendimiento esperado sigan ciertas consecuencias para l. Este tipo de expectativa se denomina instrumentalidad.Cada consecuencia o resultado tiene para el sujeto un valor determinado, el cual denominado valencia.La motivacin de una persona, para realizar una accin, es mayor cuanto mayor es el producto de las expectativas, (instrumentalidad + la valencia).La relacin entre esfuerzo y rendimiento depende de dos factores: (Las habilidades del sujeto y su percepcin del puesto).Cada persona tiene una cierta idea del nivel de rendimiento que es capaz de alcanzar en la tarea.Las personas esperan que quien realice el mejor trabajo logre las mejores recompensas.La fuerza de la motivacin en una situacin determinada equivale al producto entre el valor que la persona le asigna a la recompensa y la expectativa de su posible logro. (Fuerza de la motivacin = Valor de la recompensa + Probabilidad de logro).

TEORA DE HERBERGHerzberg, fundamenta su teora motivacional en el ambiente externo y en el trabajo del individuo (enfoque extraorientado). Define dos factores, a saber:Factores higinicos o insatisfactorias: se refiere a las condiciones que rodean al empleado mientras trabaja. Incluye las condiciones fsicas y ambientales de trabajo, el salario, los beneficios sociales, las polticas de la empresa, el tipo de supervisin recibido, el clima de las relaciones entre la direccin y los empleados, los reglamentos internos, las oportunidades existentes, etc.Factores motivadores o satisfactorios: se refiere al contenido del cargo, a las tareas y a los deberes relacionados con el cargo. Son los factores motivacionales que producen efecto duradero de satisfaccin y de aumento de productividad en niveles de excelencia, superiores a los niveles normales.

CONCLUSINSea quien sea, todos tienen una motivacin, ya sea ese deseo de superacin, un ser querido o el querer conseguir lo que anhelamos (como dinero, un auto, una mansin, una modelo, etc.), hagamos de esa motivacin la gasolina de primera que necesita nuestro auto para llegar a la meta.