La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA...

20
La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante el siglo XIX Ana María FLORI LÓPEZ Conservatorio Superior de Música de Alicante I. Introducción. II. Los maestros de capilla. III. Repertorio religioso. 3.1. Los misereres de la Semana Santa. IV. Conclusiones. V. Bibliografía. El Mundo de las Catedrales (España e Hispanoamérica) San Lorenzo del Escorial 2019, pp. 593-612. ISBN: 978-84-09-14193-7

Transcript of La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA...

Page 1: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante el siglo XIX

Ana María FLORI LÓPEZ Conservatorio Superior de Música de Alicante

I. Introducción.

II. Los maestros de capilla.

III. Repertorio religioso.

3.1. Los misereres de la Semana Santa.

IV. Conclusiones.

V. Bibliografía. El Mundo de las Catedrales (España e Hispanoamérica) San Lorenzo del Escorial 2019, pp. 593-612. ISBN: 978-84-09-14193-7

Page 2: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

I. INTRODUCCIÓN

La concatedral de San Nicolás de Alicante está situada en la Plaza del Abad Penalva y fue levantada sobre una antigua mezquita que luego dio lugar a un templo medieval. El Papa Clemente VIII concedió la Bula para declararla colegiata en abril de 1596, hecho que se concretó en julio de 1600 tal y como consta en una placa que se encuentra ubicada a la entrada de la iglesia:

Año del Señor MDC, día XXIV julio a honor de Jesucristo, Rey Universal, para que al comenzar este siglo se añada nueva honra a esta ciudad con autoridad del Sumo Pontífice Clemente VIII a ruegos de Felipe III, Católico Rey de las Españas y de las Indias, D. José Estevan, Obispo de Orihuela, erigió en colegiata esta iglesia de San Nicolás con general aplauso construida y dotada por el concejo y pueblo de Alicante.

A partir de ese momento, tanto el cabildo eclesiástico como el concejo,

decidieron construir una iglesia más grande para dar solemnidad al culto, por lo que encargaron los primeros planos al arquitecto Agustín Bernardino y se puso la primera piedra el 9 de marzo de 1616. Además de Bernardino, trabajaron: Marín de Unzeta, Pedro Guillén, Miguel del Real, Pedro Quintana y José Terol. Las obras culminaron en el año 1662, pero continuaron los trabajos en la cúpula, que fueron realizados por Francisco Mingot y Juan Fauquet en 1716 y la construcción del claustro y la Capilla de la Comunión, que se remonta al siglo XVIII. Se accede al interior por tres puertas de entrada y la iglesia consta de una sola nave con muros muy austeros. Juan Bautista Borja fue el autor de la Capilla de la Comunión, un ejemplo del barroco alicantino, que se terminó a finales de 1738; posee un magnífico retablo policromado con diferentes tallas de escenas bíblicas y diversos medallones, además de unas magníficas puertas debidas al mismo autor. Otras obras de interés son: el tabernáculo con ocho columnas salomónicas, la talla del Cristo de la Buena Muerte (posiblemente anónima o atribuida a Nicolás de Bussy) y diversos cuadros de la escuela valenciana, de Juan Conchillos y de Pedro Orrente1.

1 El cuadro de la Inmaculada Concepción es atribuido a Juan Conchillos; La Cena de

Emaús, es de la escuela valenciana; San Guillermo, posiblemente de autor desconocido, es atribuido a Juan Orrente.

Page 3: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

595

La capilla de música de la colegial de San Nicolás surgió alrededor del año 1600, al mismo tiempo que la iglesia fue erigida en colegial y es de suponer que su función era solemnizar las funciones religiosas tal y como se venía haciendo en otras capillas españolas. Los primeros testimonios escritos que se conocen de la misma los da el cronista Rafael Viravens cuando dice que una capilla de música de Alicante acudió a Tibi en el año 1580 para inaugurar el pantano, celebrándose una misa2. La capilla estuvo funcionando hasta el año 1868, en el que la municipalidad decretó su supresión, aunque a partir de ese año continuó con asignaciones procedentes del culto y pudo mantenerse durante el resto del siglo XIX y parte del XX. Nicolás Salinas fue el primer músico que ejerció el magisterio entre los años 1600 y 1619. Los maestros que le siguieron dejaron un importante legado de obras del género religioso, que fueron interpretadas en las principales festividades. II. LOS MAESTROS DE CAPILLA

Después del maestro Nicolás Salinas y hasta principios del siglo XIX, según Flores y Madrid, ocuparon el magisterio los siguientes músicos: Mosén Pere Simó Merino (1619-1632), Joseph de Torres (1632-1640), Fray Nicolás Buades (1640-1647) y Juan Bautista Martínez de Lillo (1647-1669). Entre 1669 y 1671, Flores y Madrid hacen referencia a un vacío en la maestría hasta Fray Antonio Brell (1671-1690), aunque marchó a Madrid en 1686 para regresar a Alicante en 1687. Isidro Escorihuela dirigió la capilla de 1690 a 1724, pero desde 1700 hasta 1707 fue sustituido por Pere Cuñat, Jordi Rodríguez, Tomás García y Francisco Zacarías Juan3. Siguió Manuel Comeres (1723-1762) y a continuación, Mosén Gabriel Aznar (1762-1772), Agustín Iranzo (1773-1781) y Manuel López Ceballos (1781-1783). Vicente Torres Escalante, Joseph Soler, Bernardo Jorro y Joaquín Nicolás Ximénez ocuparon el magisterio entre 1783 y 1789 hasta el regreso de Agustín Iranzo, que se mantuvo en la capilla hasta 1804, año en el que falleció a consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla.

A Agustín Iranzo le sucedieron: José Juan (1805-1806), Francisco Pérez

Guarner (1806-1807 y 1811-1822), Joseph Alexandre (1807-1811), Calixto Pérez Guarner (1822-1824), José Vasco (1824-1844), Vicente Crevea (1844-1855), Francisco de Paula Villar (1855-1857, 1863-1872 y 1875-1880), Miguel Crevea (1857-1862), Francisco Senante (1872-1875), Domingo Gisbert y Ramón Gorgé

2 El cronista lo cita de la siguiente forma: “se erigió un altar, celebrándose en él la Santa Misa que

fue acompañada por una capilla de música de Alicante”. Vid. VIRAVENS, R., Crónica de Alicante, Alicante 1876, p. 136.

3 FLORES, J. y MADRID, R., Compositores alicantinos. Siglos XVI-XVIII, Alicante 2006

Page 4: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

596

(1880-1889), Rafael Pastor (1890-1892), Francisco Senante (1893-1896) y Ernesto Villar (1896-1904).

A principios del siglo XIX, la capilla se regía por un arancel4 que redactó el

maestro Iranzo en 1792 y que fue reformado en 1795 y 1801, el cual comprendía los sueldos de los músicos, sus obligaciones y las festividades a las que debía asistir la capilla. El número de fiestas era muy extenso, pues estaban las fijas y las movibles, motivadas por el propio calendario o los acontecimientos especiales que requerían la presencia de los músicos, como procesiones, visitas de dignidades eclesiásticas o políticas y todo lo que dispusieran los dos cabildos. La plantilla estaba formada por: maestro, dos tiples, contralto, tenor, bajo, dos violines, dos bajones, corneta y arpa-órgano.

El primer cuarto del siglo XIX transcurrió con graves problemas en el

magisterio de capilla. A Iranzo le sustituyó interinamente José Juan, clérigo y tenor de la capilla hasta las oposiciones de 1806, que resultaron muy polémicas al salir elegido Francisco Pérez Guarner5 por decisión municipal, haciendo caso omiso al dictamen emitido por los examinadores Ignacio Rodríguez y Andrés Jover, que otorgaron el primer lugar a Joseph Alexandre6. Esta circunstancia supuso que los afectados estuvieron luchando por conseguir la plaza más de doce años, elevando diversos recursos que llegaron hasta el Supremo Consejo y que, según las circunstancias políticas de cada momento, dieron lugar a la alternancia de Alexandre y Pérez en el magisterio.

Alexandre fue el más perjudicado, ya que tuvo muchos enfrentamientos

con los músicos de capilla, que se insubordinaron y le faltaron al respeto y, además, tampoco gozó de la estima del cabildo eclesiástico, que le prohibió interpretar sus propias obras, por lo que tuvo que ceñirse a música compuesta por maestros anteriores. Francisco Pérez no quedó exento de los problemas de la capilla y también tuvo enfrentamientos con el resto de músicos que no aceptaban su autoridad, pues se marchaban a tocar a otros lugares los días de

4 En el año 1619 la capilla se regía por un arancel que comprendía todas las festividades a

las que tenían obligación de asistir sus componentes: “Aranzel de les festes que tenen obligació de cantar los musichs de la Capella per lo salari que els dona la Ciutat y en que esgleiseis” (Este arancel puede verse en: Archivo Municipal de Alicante (A.M.A.), Arm. 1, lib. 7, p. 111, 15 de mayo de 1619). Después de 1622 fue aprobado otro arancel que estuvo en vigor hasta 1790.

5 Mosén Francisco Pérez (1787-1822), natural de Manuel (Valencia), fue clérigo tonsurado, acólito, mozo de capilla de la iglesia colegial de la ciudad de San Felipe de Xátiva y alumno de José Morata.

6 Joseph Alexandre (1774-1832) nació en Orihuela; fue discípulo del maestro Joaquín López, opositor al magisterio de capilla de Granada en 1796, y violinista en la catedral de Orihuela desde 1798.

Page 5: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

597

obligado cumplimiento para la capilla, motivado por el escaso sueldo que otorgaba la municipalidad y que acabó con muchas sanciones y la expulsión de tres músicos. El maestro Pérez redactó un nuevo plan de capilla con el arancel de fiestas, salario de los músicos y obligaciones que, aunque fue estudiado por el cabildo municipal, no se llevó a cabo y continuaron los problemas en la capilla.

Después del fallecimiento de Francisco Pérez en el año 1822, ocupó la

plaza de maestro interino su hermano Calixto, organista de la capilla. Dos años después se convocaron oposiciones al magisterio, que fueron ganadas por el alicantino José Vasco7 por mayoría de votos municipales, aunque nuevamente influyeron las circunstancias políticas para su elección. Vasco permaneció en la dirección durante veinte años y esta formación pasó por los peores momentos de su existencia, tanto en el aspecto económico como en el musical, hasta el punto de estar al borde de la desaparición8. Las dificultades económicas fueron muy grandes, con retrasos considerables en el cobro a los músicos y al maestro, incluso éste tuvo que abonar de su dinero los gastos de un músico contratado a pesar de llevar cinco meses sin cobrar sueldo alguno.

Por otra parte, tuvo muchas desavenencias con los músicos, pues se quejó de

falta de voces e instrumentos en la capilla, obligando a algunos componentes de la capilla a interpretar papeles que no les correspondían; esta situación y su forma autoritaria de dirigir provocó que los músicos elevaran diversos escritos al cabildo municipal quejándose de las decisiones arbitrarias del maestro y de la forma despectiva de tratarles, pero las quejas no tuvieron efecto y Vasco siguió ocupando su puesto, aunque algunos de los músicos más prestigiosos abandonaron la capilla. Para intentar evitar más problemas, en 1831 el cabildo pidió a José Vasco que redactara un nuevo plan de capilla en el que se especificara claramente el papel que debía desempeñar cada músico, pero tampoco se llevó a efecto en su totalidad, por lo que continuaron los problemas. Vasco falleció en Murcia en 1844 y fue sustituido en el cargo por Vicente Crevea9, organista de la capilla.

7 José Vasco (1790-1844) fue discípulo de José Juan y de Andrés Jover, quien le enseñó

piano, órgano y armonía. Desde muy niño estuvo vinculado a la capilla de música de San Nicolás, ya que fue nombrado tiple el 18 de julio de 1804. Más adelante dejó su plaza para pasar a ser organista en Gandía hasta su regreso a Alicante en 1813 para ser nombrado tenor de la capilla un año después.

8 Puede leerse más detalladamente todo lo referente al magisterio de José Vasco en: FLORI, A. M., “La Música religiosa en la ciudad de Alicante durante el magisterio de capilla de José Vasco: (1824-1844)”, en El Patrimonio Inmaterial de la Cultura Cristiana, San Lorenzo de El Escorial 2013, t. II. pp. 427-444.

9 Vicente Crevea (1812-1879) nació en Cocentaina. Estudió solfeo con Vicente Ferrando y órgano con José Moltó. Desde 1829 a 1833 estuvo en Valencia estudiando órgano y

Page 6: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

598

Cuando Crevea se hizo cargo interinamente de la capilla era consciente del mal momento que atravesaba dicha formación, proponiéndose por todos los medios intentar conseguir mejores resultados y recuperar el prestigio que se había perdido durante los magisterios anteriores. Comenzó preparando los actos para la Semana Santa de ese año, pagando de su bolsillo los 196 reales de vellón que cobraron los músicos contratados de refuerzo. Durante los tres primeros años de su dirección consiguió atajar las desavenencias entre los músicos y luchó para que no desapareciera la capilla, a pesar del descontento general por la escasez de sueldos. Consiguió el beneplácito de los dos cabildos e introdujo nuevos músicos que dieron brillantez a todos los actos, por lo que en 1848 le fue concedido el magisterio en propiedad al haber demostrado aptitud e idoneidad durante todo el tiempo al frente de la capilla. En 1852 elaboró el siguiente presupuesto para la celebración del Corpus, que fue aprobado por la municipalidad:

Relación de los músicos de paga que han asistido á la misa y procesión del día del Corpus del corriente año.

Dos violines 38

2 clarinetes 38 2 trompas 38 Dos trombones 38 Flauta y Oboe 38 Porte de atriles y contrabajo 10 Suma 20010

En 1854 presentó un nuevo plan de capilla al cabildo en el que reducía

varias festividades del antiguo arancel por considerarlas inútiles, pero no fue aceptado, por lo que Crevea, cansado de tantos esfuerzos infructuosos solicitó su dimisión, que fue admitida en 1855.

La etapa comprendida entre los años 1855 al 1869 fue la más brillante de la capilla, coincidiendo con el magisterio de Francisco Villar y Miguel Crevea11.

composición con Pascual Pérez Gascón. En 1836 ingresó como organista en la capilla de música de San Nicolás.

10 A.M.A. Fiestas, legajo 4, expediente 12. 11 Francisco de Paula Villar Modonés (1819-1880) nació en Cartagena. Estudió solfeo, flauta,

violín, bugle y armonía con Domingo Julián. Se trasladó a Alicante en 1836 y consiguió la plaza de primer bugle en la música de artillería y en 1843 la de músico mayor del batallón provincial de Alicante 43. Perfeccionó sus estudios con Pascual Pérez Gascón en Valencia y con Hilarión Eslava en Sevilla. En 1848 ocupó la plaza de primer violín de la capilla de música, cargo que ocupó hasta 1855.

Miguel Francisco Crevea (1837-1862) nació en Cocentaina Según Picó, estudió órgano con su hermano Vicente y violoncello con Juan García; Vid. PICÓ, M. A., “Miguel y Vicente

Page 7: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

599

El primero, logró rescatar el esplendor de las grandes solemnidades de antaño, contando para ello con un buen plantel de músicos, que hicieron su labor más fácil; el segundo, fallecido a temprana edad, fue el autor del célebre Miserere en Do menor, obra de especial importancia, pues ha sido interpretada en la colegial de San Nicolás desde el año 1860, aunque con algunas interrupciones. Francisco Villar ocupó el magisterio interinamente en 1855 y a los pocos meses de ejercerlo le fue concedido en propiedad, pero Juan García y Miguel Crevea, aspirantes a la plaza se dirigieron al ayuntamiento mostrando su disconformidad y solicitando oposiciones que no fueron atendidas; sin embargo, el nuevo cabildo municipal surgido en 1856 recabó información de maestros y músicos de diferentes puntos de España para formar una nueva capilla, que se publicó en el Boletín Oficial Provincial y, al mismo tiempo, se convocaron oposiciones al magisterio:

El acto de oposición se concretará á los puntos siguientes:

1º Ejercicios de órgano, tanto en el acompañamiento de bajo cifrado como en el obligado.

2º Armonía y composición.

Las obligaciones del organista serán: Asistencia á las funciones que por reglamento están marcadas, y dirección de la capilla. La composición ó adquisición para el archivo de la capilla de dos obras de música sacra al año. La enseñanza de los niños ó tiples que se crean necesarios, á fin de tener siempre para sustituir los que muden de voz. La retribución del organista maestro director de capilla será de 4.500 reales anuales pagados de los fondos municipales. Todo lo que se anuncia al público por medio del presente edicto para conocimiento de todos cuantos deseen optar á la referida plaza.

Alicante 14 de Febrero de 185712.

Crevea Cortés, Dos Compositores de Música Religiosa del Siglo XIX”, en Revista Mare de Déu (Cocentaina) 1987. Más adelante fue nombrado tiple de la capilla de música de San Nicolás y en 1848, organista. Amplió sus estudios en Valencia con Pascual Pérez Gascón y fue violoncelista del Teatro de la Princesa. En 1855 renunció a su plaza de organista de la capilla para trasladarse a Madrid, donde estudió con Francisco de Asís Gil y fue violoncelista del Teatro Real y miembro del cuarteto Jesús de Monasterio. En 1857 regresó a Alicante para presentarse a las oposiciones al magisterio de capilla de San Nicolás.

12 A.M.A. Arm. 19, legajo 48, expediente 65. B.O.P.V. nº 57, del sábado 7 de marzo de 1857, anuncio nº 191.

Page 8: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

600

Villar no pudo presentarse a la oposición, pues era violinista y no sabía

tocar el órgano. La plaza de maestro de capilla fue otorgada a Miguel Crevea y, a continuación, comenzaron las pruebas para escoger a los demás componentes de la capilla. La labor de Crevea en esta formación fue admirable, ya que obtuvo resultados musicales de mucha calidad, pero no cabe duda de que el año 1860 fue fundamental al estrenar su Miserere en la Semana Santa, la obra más interpretada del repertorio de los maestros de capilla de San Nicolás. El éxito conseguido el día de su primera ejecución en público supuso la consagración definitiva de Crevea como compositor y su firme reconocimiento como director y organista de la capilla. Desgraciadamente, Crevea falleció dos años después, a la edad de 24 años. El organista José Luís Fons ocupó el magisterio provisionalmente, pero Francisco Villar elevó un escrito al cabildo en el que solicitaba la plaza sin remuneración alguna, por lo que le fue concedida.

La primera aparición pública de Villar fue en los actos de la Semana Santa del año 1863, donde el miércoles y jueves se cantó una misa, miserere y lamentaciones. Según informó al ayuntamiento, contó con 21 músicos contratados al efecto, cuyo coste total fue de 812 reales de vellón, a los que se añadieron 64 reales de otros servicios derivados de los actos. En la relación dada por Villar estaban antiguos músicos de la capilla, como los violinistas José Soler y Rafael Ramoino, el contrabajo Nicolás Baeza y el contralto Ignacio Todó; el flautista y compositor, Luis Marín, muy apreciado en el círculo musical alicantino, y ocho músicos procedentes de la banda municipal, así como algunos aficionados en la sección de cuerda. Villar siguió componiendo obras, que fueron estrenadas por la capilla, destacando sus misereres. Las plazas vacantes de voces y músicos de la capilla fueron cubriéndose y ampliándose y en 1868 el maestro informó al cabildo sobre el estado de la formación:

La capilla de música está hoy constituida en una forma artística de excelentes resultados, tanto por los buenos elementos con que cuenta y por su vasto repertorio de obras sacras, cuanto por haberse hecho la importante innovación de que funciones en el coro, combinada con el órgano, habiendo dado un buen resultado esta separación.

La capilla, cuyo personal es hoy el más numeroso que ha tenido desde su

creación13.

A partir de octubre de 1868 se produjo un recorte de gastos para las festividades religiosas y el 26 de enero del año siguiente el cabildo municipal

13 A.M.A. Arm. 19, legajo 48, expediente 82.

Page 9: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

601

decidió la supresión de la capilla de música. Desde ese momento se hizo cargo de ella el cabildo eclesiástico con la suscripción de algunos particulares, por lo que se eliminaron la mayor parte de funciones religiosas, limitándose casi exclusivamente a las grandes solemnidades, especialmente las de Semana Santa. Villar continuó al frente de la capilla hasta 1872 en que se hizo cargo Francisco Senante hasta el año 1875 en el que algunos músicos, encabezados por Villar, solicitaron al cabildo municipal la creación de una nueva capilla:

Suplican á V.E. les dispense la honrra [sic] de denominarse Capilla honorífica del Exmo. Ayuntamiento de Alicante, sin retribución alguna, de cuya merced quedaran reconocidos los exponentes; por si y á nombre de los profesores que constituyen la mencionada corporación musical14.

El ayuntamiento aceptó y la nueva formación estrenó varias obras e incluso

asistió a festividades fuera de San Nicolás, como fue el caso del día de la Asunción, que se celebró en la iglesia de Santa María. Vistos los buenos resultados de la capilla, el cabildo municipal resolvió contribuir con una cantidad anual de 500 pesetas añadidas a la colaboración del cabildo eclesiástico y a las suscripciones particulares.

Francisco Villar falleció en 1880 y a partir de ese año se abrió una nueva

etapa que tuvo como directores de la capilla a Domingo Gisbert, Ramón Gorgé y Rafael Pastor15. En este periodo brillaron las funciones de Semana Santa con varios misereres y obras de diferentes maestros de capilla. En 1893 el cabildo eclesiástico nombró maestro a Francisco Senante, aunque esta decisión molestó al cabildo municipal por no haber contado con él para la designación. Durante el magisterio de Senante hubo muy pocas festividades religiosas, pero destacaron las de la Semana Santa de 1893 con el Miserere de Crevea, el Pange Lingua de Iranzo, Turbas y Pasillos de José Vasco y el estreno de la Sequentia de Senante. Todas estas obras fueron interpretadas con coro y gran orquesta.

14A.M.A. Fiestas, legajo 7, expediente 21. 15 Domingo Gisbert nació en Alicante. Fue organista de la capilla de música y un reputado

músico de la ciudad. Estrenó en el Teatro Principal su zarzuela Entre dos fuegos (1872) y otras obras como la sinfonía Un recuerdo y la Fantasía para saxofón.

Ramón Gorgé (1853-1925) pertenecía a una saga de músicos muy conocida en la ciudad. Compuso diversas obras del género lírico, que fueron estrenadas en los teatros de Alicante. Durante su vida destacó por la construcción de ingeniosos instrumentos que presentó en público, como el palofono o el copólogo.

Rafael Pastor Marco (1860-1947) inició sus estudios en Alicante con Francisco Villar y Domingo Gisbert. Después de pasar por la capilla de música se trasladó a Madrid para estudiar con Cosme de Benito y Napoleón Verger, siendo bajo en la Capilla Real. En 1896 se trasladó a La Habana donde dirigió el Conservatorio Pastor y fue fundador de la Academia de Artes y Letras de Cuba.

Page 10: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

602

Ernesto Villar Miralles16, sobrino de Francisco Villar, fue nombrado maestro de la capilla de música en el año 1896. Actuó por primera vez al frente de esta formación con una orquesta de 30 profesores en los actos a San Nicolás, el día 5 de diciembre. Fueron interpretados los nocturnos de Agustín Iranzo, Quandam die tempestate y Beatus Nicolaus; a continuación, Ex ejus tumba marmorea de Miguel Crevea y el Te Deum en Mi menor de Eslava. Al día siguiente, festividad del patrón de la ciudad, fue ejecutada una misa de Francisco Villar. Además de las funciones de Semana Santa, participó en otros eventos como las fiestas de la patrona y reforzó la capilla con músicos procedentes de la Orquesta del Teatro, banda de música y un gran número de aficionados, además de estrenar muchas de sus obras, ya que fue un reputado compositor que dejó un vasto legado musical. Abandonó la dirección de la capilla en 1904. III. REPERTORIO RELIGIOSO

La capilla de música contó con un amplio repertorio compuesto, especialmente, por los maestros de la misma, que fue interpretado en las principales festividades del año. Era necesaria la composición de un miserere para la Semana Santa y, con frecuencia, los maestros daban cuenta al cabildo de las obras de su producción. Sirva de ejemplo el memorial de Francisco Villar al ayuntamiento con la relación de sus obras:

Misa en Mi bemol a gran orquesta y capilla; Misa en Do menor a gran orquesta y capilla; Misa de requiem en Re menor a gran orquesta; Miserere en Mi bemol a gran orquesta; Miserere en Do menor a gran orquesta; Miserere en Mi bemol a gran orquesta; Himno a la Santísima Faz a gran orquesta; Pensamiento fúnebre sinfónico a la memoria de Quijano, a gran orquesta; Dixit Domine, salmo para la capilla; Laudate, salmo para la capilla; Lauda Jerusalem, salmo; Credidi, salmo para la capilla; Magnificat, salmo para la capilla; Domine Adjuvandum, para la capilla; Verbum caro, motete al Santísimo, para la capilla; Genitores, motete; Villancico a la Virgen, a gran orquesta; Cuatro villancicos de Natividad; Varias devociones y ofertorios a gran orquesta17.

16 Ernesto Villar Miralles (1849-1916) nació en Alicante. Su tío Francisco le inició en los

estudios de violín, armonía y composición, ocupando la plaza de concertino de la orquesta del Teatro Principal a los 14 años. Amante de la música y la literatura, fue fundador y directivo de la sociedad El Estudio, donde dio clase de armonía e instrumentos de arco. En 1871 sacó la carrera de Perito de Aduanas, por lo que se asentó en diversas ciudades de España. De 1886 a 1880 se instaló en Zumaya, donde creó una banda de música y dirigió una capilla. Al año siguiente se trasladó en Vinaroz, aunque no abandonó la música hasta que volvió a Alicante en 1892 para dedicarse de pleno a la música y a las letras. Compuso un extenso catálogo de obras de todos los géneros.

17 A.M.A.., Arm. 19, expediente 82. (Memorial del año 1868).

Page 11: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

603

Además de los misereres, los maestros compusieron misas, villancicos, motetes, responsorios, lamentaciones, himnos, secuencias y otras obras sacras. Gran parte de esta música desapareció durante la Guerra Civil. En el año 1893, Ernesto Villar Miralles realizó un inventario con las obras existentes en San Nicolás, que aparecen en su libro “Alicante Artístico-Musical”. El mismo Villar y su familia retocaron y arreglaron muchas de las partituras. A partir de 1978, Juan Flores elaboró un catálogo musical del Archivo de la concatedral de San Nicolás18.

Si se atiende a la relación de Villar, al catálogo de Flores, a las fuentes de la

BNE y a las obras que se encuentran en otros archivos, el repertorio religioso de los maestros de capilla queda como sigue:

En el caso de Joseph Alexandre, como se ha dicho anteriormente, el

cabildo eclesiástico le prohibió interpretar sus obras, por lo que la mayor parte de su producción la compuso en Orihuela. Tiene: 4 misas, 5 misereres, 9 salmos, 4 himnos, 19 lamentaciones, 2 secuencias, 3 motetes, 36 villancicos, 3 responsorios, 4 antífonas, 13 arias y 2 gozos.

Miguel Crevea: 7 misas, 3 misereres, diversos salmos, 1 verso, 2 responsorios,

2 secuencias, 1 motete, una antífona y 3 villancicos. Es probable que Crevea compusiera un villancico más o que, además de los tres citados, tuviera Cuatro villancicos de Nochebuena, ya que E. Villar los menciona19.

Vicente Crevea: 2 misas, 2 misereres, 5 salmos, 1 motete, 2 villancicos y

3 Despedidas a la Virgen.

Domingo Gisbert: una Alborada y una plegaria a la Virgen.

Ramón Gorgé: 2 misereres, una antífona, una letanía, un villancico, salves, trisagios y letanías.

Rafael Pastor: un miserere, una misa, una antífona, varios trisagios, La

aparición del Salvador (orquesta) y Bone pastor (dos voces, quinteto de cuerda y órgano).

Francisco Pérez Guarner: 4 misas, un miserere, un réquiem, un himno, 2

salmos y 2 lamentaciones.

18Puede verse en: FLORES, J., “Catálogo y Transcripción de los fondos musicales de la

Capilla de Música de San Nicolás de Alicante”, en Ayudas a la investigación 1986-87, I.C.J.G.A., Diputación Provincial, Alicante 1991.

19 VILLAR, E., Alicante Artístico-Musical, p. 164.

Page 12: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

604

Francisco Senante: 2 misas, un miserere, un salmo, un motete, 2 himnos, una secuencia y varios responsorios.

José Vasco: 2 misas, 3 misereres, 13 villancicos, 3 motetes, una lamentación,

un himno, varios salmos, una pasión y Las siete palabras que habló Nuestro redentor en la cruz (tenor y piano).

Ernesto Villar20: 11 misas, 3 misereres y 2 versículos, un villancico, 2 cantatas,

un salmo, una lamentación, 2 ofertorios, un Ave maría, un Benedictus, un invitatorio, 11 motetes, 2 pasiones, 5 antífonas, un misterio del rosario, 5 secuencias, 2 vísperas de difuntos, varios gozos, 2 despedidas a la Virgen, una salutación a la Virgen, estrofas, flores y letrillas a la Virgen, un novenario al Sagrado Corazón, 4 letanías, una plegaria, 6 trisagios, un septenario a San José, un septenario a la Virgen de los Dolores, un Vía Crucis, un rosario, misterios del rosario, un cántico de comunión, Reserva al Santísimo y Reserva del cuarto tono.

Francisco de Paula Villar: 4 misas, 4 misereres, un réquiem, y un verso,

10 salmos, 7 villancicos, 6 motetes, 4 himnos, 3 estrofas, 2 trisagios, Salve Regina, 2 responsorios, Dedicatoria a la Virgen de Gracia, 2 Ave Marías, devociones y ofertorios. 1.1. Los misereres de la Semana Santa

Los misereres pueden considerarse las obras más representativas del repertorio religioso de la capilla, ya que los maestros tenían la obligación de componer uno, que se interpretaba durante la Semana Santa después del Oficio de Tinieblas. A medida que fue transcurriendo el siglo XIX, los misereres contaron con más número de músicos, procedentes de las diversas agrupaciones de la ciudad, que reforzaron la capilla para que la ejecución de estos salmos se realizara con gran solemnidad y lucimiento de medios.

Durante el primer cuarto del siglo XIX se solían interpretar misereres del

maestro Iranzo, coincidiendo con el magisterio alternado de Joseph Alexandre y Francisco Pérez Guarner, aunque este último tuvo oportunidad de estrenar el suyo en el año 1806, que luego repitió en su segunda etapa de dirección de la capilla. Por su parte, José Vasco, a pesar de ejercer el magisterio por espacio de veinte años, poseía una escasa producción musical y, aunque entre sus

20 En esta relación se incluyen las obras que se encuentran localizadas, pero hay que hacer

constar que Ernesto Villar compuso más de 500, que están desaparecidas o recogidas por particulares. También constan las recopiladas a través del legado que se encuentra en la Biblioteca Gabriel Miró de la Fundación CAM de Alicante.

Page 13: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

605

obligaciones figuraba la composición de un miserere, no llegó a hacerlo, sirviéndose de los de Iranzo y el de Francisco Pérez, que él mismo arregló.

La llegada de Vicente Crevea supuso un cambio para la capilla, a pesar

de coincidir con una época de grandes dificultades económicas, pero este maestro reforzó el conjunto con más músicos durante la interpretación de los misereres. Estrenó el suyo en el año 1848 incorporando músicos aficionados alicantinos procedentes de algunas sociedades como el Liceo Artístico y Literario y fue muy alabado por la prensa local:

Esta composición, la primera en su género del distinguido profesor D. Vicente Clavea, anuncia conocimientos, imaginación, filosofía, brío, y todas las demás dotes que se descubren en los trabajos de los maestros más acreditados...

...el Sr. Clavea, que tan felices inspiraciones ha tenido escribiendo los once versos del Miserere, podría, queriendo, enriquecer nuestro Teatro lírico español, componer alguna ópera que revelara en todas partes sus grandes talentos; porque indudablemente entonces, saliendo ya del estrecho círculo en que se encuentra escribiendo lo que ha de tocarse y cantarse aquí, por simples aficionados, aparecerían sus trabajos cual los concibiera, sin faltar en nada á los imprescindibles principios del arte21.

En 1856, Francisco Villar dedicó al ayuntamiento su miserere en Mi

bemol para dos coros y orquesta, que fue interpretado con la colaboración de voces e instrumentos de fuera de la capilla. Repitió la dedicatoria en 1864 con otro miserere, del que dijo la prensa: “en la ejecución de la obra tomaran parte todos los profesores de esta capital y muchos señores aficionados invitados al efecto”.22 Y, nuevamente, en 1867:

Tengo el honor de manifestar á V.S. que el Miserere que se ejecutará este año en la insigne colejiata [sic] de S. Nicolás el miércoles y jueves santos es obra compuesta por la modesta pluma del que suscribe, cuya composición está dedicada al Exmo. Ayuntamiento de Alicante.

Dicha obra será desempeñada por 50 ejecutantes, entre ellos algunos distinguidos que como los años anteriores, serán invitados por esquelas de convite por el Sr. Abad de dicha colejiata [sic] y el que suscribe23.

21 La Nave, 7.III.1848. 22 El Comercio, 18.3.1864. 23 A.M.A. Fiestas, legajo 6, expediente 13.

Page 14: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

606

El año 1860 tuvo especial importancia porque en la Semana Santa se estrenó el célebre Miserere en Do menor de Miguel Crevea, compuesto cuando el músico tenía 23 años y que ha sido una de las obras más interpretadas del repertorio de los maestros de capilla de la colegial de San Nicolás. El éxito conseguido el día de su primera ejecución en público supuso la consagración definitiva de Crevea como compositor y su firme reconocimiento como director y organista de la capilla, que fue truncado por su prematuro fallecimiento a la edad de 24 años. Esta obra se interpretó durante el magisterio de Crevea y, con cierta asiduidad, bajo la dirección de Rafael Pastor, Francisco Senante, Ernesto Villar Miralles, Rafael Sempere y Carlos Moreno. Después hubo reposiciones por la Coral Polifónica Santa Cecilia y desde 1996 hasta 2002 los orfeones Stella Maris y Alicante lo ejecutaron en la concatedral de San Nicolás, dirigidos por José María Vives.

El miserere de Crevea contiene una gran carga de dramatismo que, posiblemente refleja el ánimo del compositor; en él se alterna la sobriedad del canto gregoriano con momentos polifónicos de gran belleza, donde juegan algunas influencias del clasicismo con armonías más en consonancia con la época que fue escrito. En algunos momentos de la obra, Crevea parece apartarse del estilo de la música religiosa tradicional para adentrarse en el operístico, apreciándose, especialmente, en los pasajes vocales24.

Una vez suprimida la capilla por el cabildo municipal, en 1868, se produjo una gran reducción de festividades, aunque no faltaron los misereres de la Semana Santa con la contratación de nuevos músicos. En el tiempo que Francisco Senante dirigió la capilla, interpretó su propio miserere, repuso el de Crevea y dio a conocer el de Ramón Gorgé y Rafael Pastor en 1877. En 1879, se interpretó un miserere sacado de varios versos pertenecientes a Miguel Crevea, Ramón Gorgé y Francisco Villar, que fue dirigido por este último. En 1882 también se escuchó otro miserere recopilado por el músico de capilla Mariano Ochando, con versos de José Vasco, Agustín Iranzo y Francisco Pérez.

Ramón Gorgé estrenó sus dos misereres, que fueron muy elogiados. Rafael Pastor también compuso el suyo y repuso el de Crevea. Por último, Ernesto Villar interpretó un miserere de su tío Francisco, el de Crevea y dirigió uno compuesto por él, en el que participaron 30 cantantes y 32 instrumentistas, que llamó la atención por la introducción del clarinete bajo y el cornetín con

24 Este párrafo está extraído de: FLORI, A. M., El magisterio de capilla en la colegial de

San Nicolás de Alicante durante el siglo XIX. Panorama social y musical en la ciudad, tesis doctoral presentada en la UPV, Valencia 2003, p. 235.

Page 15: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

607

sordina. Aunque la prensa lo elogió mucho, un grupo de católicos lo calificaron de música profana o cavatinas italianas y acusaron al director y a varios músicos de ser masones. El incidente no llegó a más y este miserere volvió a interpretarse en años posteriores. IV CONCLUSIONES

La capilla de música atravesó, durante el siglo XIX, varias etapas: la primera, de decadencia, desde el fallecimiento del maestro Agustín Iranzo hasta la finalización del magisterio de José Vasco, coincidiendo con el período de gran inestabilidad social que vivió la ciudad. La segunda, de recuperación y esplendor, con los hermanos Crevea y Francisco de Paula Villar, con los cuales esta formación logró atravesar sus mejores momentos. La tercera, de estabilidad, a partir de la supresión de la capilla por parte de la municipalidad, pues a pesar de que todos los músicos que la dirigieron, no recibieron compensación económica, pudieron mantener un excelente nivel.

Joseph Alexandre, Francisco Pérez y José Vasco dedicaron casi la totalidad

de su repertorio a la música religiosa, caracterizándose su producción por el respeto a las formas tradicionales y el estilo austero. Los demás maestros también compusieron un número importante de obras sacras, pero ampliaron su catálogo a otras de carácter profano para orquesta, banda, canto, piano y otros instrumentos.

La música religiosa tuvo mucha aceptación popular en el siglo XIX. La

asistencia a las funciones efectuadas por la capilla contó con numeroso público, especialmente en las grandes solemnidades efectuadas a partir de la segunda mitad del siglo, en las que brillaron los misereres de la Semana Santa, que fueron interpretados con gran fastuosidad de medios. El repertorio de los maestros de capilla fue muy difundido en su tiempo, aunque en la actualidad se conserva una mínima parte del mismo, que debería ser más divulgada para poder conocer mejor la intensa actividad musical del género religioso, que hubo en la ciudad en anteriores siglos. V. BIBLIOGRAFÍA - AGUILAR GÓMEZ, J. de D., Historia de la Música en la Provincia de

Alicante, Alicante 1970. - DÍAZ GÓMEZ, R., “Villar Modonés, Francisco de Paula”, en Diccionario

de la música española e hispanoamericana, 10, Madrid 2002, p. 933.

Page 16: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

608

- DÍAZ GÓMEZ, R., “Villar Miralles, Ernesto”, en Diccionario de la música española e hispanoamericana, 10, Madrid 2002, p. 933.

- FIGUERAS PACHECO, F., Resumen histórico de la Ciudad de Alicante,

Alicante 1963. - FLORES FUENTES, J., “Catálogo y Transcripción de los fondos musicales

de la Capilla de Música de San Nicolás de Alicante”, en Ayudas a la investigación 1986-87, Alicante 1991.

- FLORES FUENTES, J., “La música de Semana Santa en la colegial de

San Nicolás. Los grandes Misereres del siglo XIX”, en 11 (2008) 44-57. - FLORI LÓPEZ, A. M., El magisterio de capilla en la colegial de San

Nicolás de Alicante durante el siglo XIX. Panorama social y musical en la ciudad, tesis doctoral presentada en la UPV, Valencia 2003.

- FLORI LÓPEZ, A. M., “El músico español Ernesto Villar Miralles y sus

aportaciones al campo literario y musical”, en Revista Digital Universitaria, 9 (10 de abril 2008) 4. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/ vol.9/num4/art25/int25.htm.

- FLORI LÓPEZ, A. M., “La Música religiosa en la ciudad de Alicante

durante el magisterio de capilla de José Vasco: (1824-1844)”, en El Patrimonio Inmaterial de la Cultura Cristiana, San Lorenzo de El Escorial 2013, t. II, pp. 427-444.

- FLORI LÓPEZ, A. M., “Tradición, cofradías y música en la Semana Santa

alicantina del último tercio del siglo XIX”, en Religiosidad Popular: Cofradías de penitencia, San Lorenzo de El Escorial 2017, t. II, pp. 1037-1054.

- FLORI LÓPEZ, A. M., “Asociacionismo musical y patrimonio religioso en la

ciudad de Alicante: el magisterio de capilla en la colegial de San Nicolás durante el primer cuarto del siglo XIX”, en Congreso Nacional Arte, Cultura y Patrimonio, Ávila 2018, pp. 169-186.

- GALBIS, V., “Senante Llaudés, Francisco”, en Diccionario de la música

española e hispanoamericana, 9, Madrid 2002, p. 922. - GALDÓ ROBLES, A., “D. Ernesto Villar Miralles (Perfil literario-artístico)”,

en El Graduador, 11.6.1890. - GINER DE LOS RÍOS, H., “El Miserere de D. Ernesto Villar Miralles”,

en El Ateneo, 30.4.1897.

Page 17: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

609

- LÓPEZ CARRANZA, M. C., “Gorgé Soler, Ramón”, en Diccionario de la música española e hispanoamericana, 5, Madrid 1999, p. 793.

- MARTÍNEZ MORELLÁ, V., La iglesia de San Nicolás de Alicante, Alicante

1960. - PICÓ PASCUAL, M. A., “Miguel y Vicente Crevea Cortés, Dos Compositores

de Música Religiosa del Siglo XIX”, Revista Mare de Déu (Cocentaina), 1987. - PICÓ PASCUAL, M. A., “Aproximación histórica acerca de los Misereres

ejecutados en la Colegiata de San Nicolás de Alicante durante la década de los años sesenta del siglo XIX: el Miserere de Miguel Crevea Cortés (1837-1862)”, en Alberri (Cocentaina), 1995, pp. 142-159.

- PICÓ PASCUAL, M. A., “Los hermanos Crevea Cortés, dos compositores de

música religiosa del siglo XIX”, en Campos interdisciplinares de la Musicología, Actas del V Congreso de la Sociedad Española de Musicología, Barcelona, 25-28 octubre 2000, t. II, Madrid 2001, pp.967-975.

- RAMOS CARRATALÁ, V., Crónica de la Provincia de Alicante, Alicante

1979. - SÁENZ, C. M., “Pastor Marco, Rafael”, en Diccionario de la música española

e hispanoamericana, 8, Madrid 2001, p. 509. - SALA SEVA, F., Acontecimientos notables en la Iglesia de San Nicolás

de Alicante. 1245 a 1980, Alicante 1981. - SÁNCHEZ PALACIOS, C., “Don Miguel Crevea y Cortés”, en Una Nube

de Verano, 14-9-1862. - VIDAL TUR, G., “Crevea y su Miserere”, en Información, 20.3.1951. - VILLAR MIRALLES, E., Alicante artístico musical, Alicante 1893. - VIRAVENS PASTOR, R., Crónica de la M.I. y siempre F. Ciudad de Alicante,

Alicante 1876. - VIVES RAMIRO, J. M., “El Miserere en do menor para voces solistas y

orquesta de Miguel Francisco Crevea y Cortés en el contexto de la Semana Santa alicantina, en Semana Santa Alicante 2000, Alicante 2000, 3, 2ª Época, pp. 31-35.

Page 18: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

ANA MARÍA FLORI LÓPEZ

610

1. Fragmento del Miserere de Miguel Crevea transcrito por José María Vives.

Page 19: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la

LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE…

611

2. Salmo compuesto por José Vasco para las oposiciones al magisterio de capilla del año 1824 (A.M.A., Arm. 5, Lib. 95, s.f.).

3. Eco de Alicante, 6-4-1871.

Page 20: La música en la Concatedral de San Nicolás de Alicante durante … · 2019-12-16 · LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE… 597 obligado cumplimiento para la