La Mujer

download La Mujer

If you can't read please download the document

Transcript of La Mujer

Propuesta del Proyecto Final

Propuesta del Proyecto Final

Las mujeres como promotoras y artistas en la primera mitad del siglo XX.

Integrantes:Ma. Fernanda Mungua Hornedo 129197Diseo de la Informacin Visual

Blanca Margarita Bonilla Flores 91279Lic. de Historia del Arte.

Adalid Cuahonte Daniel 140190Lic. Comunicacin Audiovisual

Objetivo En el presente trabajo, hablaremos sobre el papel de la mujer en la primera mitad del siglo XX, en el cual la mujer comienza a cambiar su presencia en la sociedad, para aduearse de un espacio ms amplio que el que se le haba permitido anteriormente. Y resulta, en su gran mayora, rastrear las acciones que el pequeo contingente femenino realiz, pues se encuentra poco estudiado este tema. De ah se investigarn los esfuerzos que realizaron estas mujeres para difundir y promover la cultura de Mxico.

Aspectos a desarrollar Carlos Monsivis & Adriana Williams (2007), afirma lo siguiente: En la Amrica Latina de la primera mitad del siglo XX, una novena concentrada y vigorosa es la emergencia social, cultural, artstica de algunas mujeres, que as todava padezcan entonces la malevolencia o la benevolencia de las miradas patriarcales, ya no dependen el confinamiento de gnero y, en lo fundamental, son libres porque, sin asesora o con ella, dependen de ellas mismas en la forja e su personalidad y su estilo, los dos trminos fatales de la tica, de la esttica y de la valenta que reivindica la actitud y acepta el enfrentamiento en condiciones desventajosas con la sociedad machista, y la trasciende al crear espacios vivibles y regocijantes y al disponer de la energa de sus conductas como la mejor de las herencias (pp. 13-14)Se asevera que la ruptura con algunas costumbres, tradiciones, las obligaciones que trae consigo la Revolucin Mexicana abre espacios que empiezan a modificar el rol que hasta el momento las mujeres haban jugado como slo esposas, hermanas, madres, compaeras, etc. En el presente trabajo enumeraremos algunas artistas y promotoras culturales importantes para la primera mitad del siglo XX.


Razones:

Aunque las actividades polticas y culturales de las mujeres en el Mxico postrevolucionario fueron en suma de gran importancia para el pas, son ms bien las de los hombres, en general, las que se encuentran bien documentadas. Y resulta, en su gran mayora, rastrear las acciones que el pequeo contingente femenino realiz, pues se encuentra poco estudiado este tema.

Palabra clavesCultura PublicidadMujer MuseosArtes Producciones artsticasSociedad Proyeccinperseverancia Logros Artistas Promotoras culturalesPromotoras

Lola lvarez BravoFig. 1. Lola lvarez Bravo

Dolores Martnez de AndaNaci en Lagos de Moreno, Jalisco.

Su esposo Manuel lvarez Bravo (1925) Instituto de Investigaciones Estticas de la U.N.A.M.

Departamento de Fotografa del Instituto Nacional de Bellas Artes

1935 Secretara de Educacin Pblica: Revista El maestro rural

Lola lvarez BravoFigura 2.Figura 3. Entierro de Yalalag, 1946,

Lola lvarez BravoFigura 4. Lola lvarez Bravo, El duelo, 1950Figura 5. Lola lvarez Bravo, The Dream/ El ensueo (Isabel Villaseor, Chachalacas, Veracruz), 1941 Silver Gelatin print / Plata sobre gelatina 87/16 x 6 15/16 (21.4 x |7.6 cm) (Reg. A053) Private Collection.

Lola lvarez BravoFigura 6. Frida kahlo, Lola lvarez Bravo, Frida Kahlo, Coyoacn, ca. 1944. Silver gelatin print/Plata sobre gelatina 9 (24.1 x 24.1 cm).Figura 7. Autorretrato, Lola lvarez Bravo, 1950.

Andrea GmezFigura 8.Naci en la Ciudad de Mxico, Inici sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de San Nicols.Su abuela fue importante escritora revolucionaria y fue quien le aconsej que estudiara arte.1940 se inscribi en la Academia de San Carlos y solamente estuvo 2 aos.Escuela de las Artes del Libro (estudi litografa con Jos Chvez Morado)

*

Andrea GmezFigura 9. Andrea Gmez, Mariana Yamplsky la invit a participar en el Taller de Grfica Popular.

Visito varios pases: Italia, Francia, Checoslovaquia, Armenia, Cuba, China, la U.R.S.S.

En la U.R.S.S., Aprendi las tcnicas del fresco (escuelas: Stroganovskaya Uchlitsa de Mosc) y Pekn

Fue ilustradora del Instituto Nacional Indigenista (viajo por varios lugares de la Repblica Mexicana).

Andrea Gmez

Figura 10. Andrea Gmez, La nia de la basura, Grabado en linleo.Figura 11. Madre contra la guerra, Andrea Gmez, Linleo, 55.8 x 43. 1, Museo Nacional de Mxico

Ins Amor Figura 12. Lola lvarez Bravo - Ines Amor c.a 1945 - de Ana Garduo, http://www.arteamerica.cu/17/dossier/anagar2.htmRecuperada el 9 de octubre de 2009, P. 1. Otra figura de gran importancia para la plstica mexicana fue Ins Amor que, durante la plenitud del muralismo, en 1935, emprendi la aventura de fundar la galera de arte mexicano (GAM) para dar apoyo a la pintura mexicana. La Galera de Arte Mexicano fue fundada en 1935 por Ins Amor y fue la primera establecida en la Ciudad de Mxico. Desempe un papel fundamental para la vida cultural y artstica del pas, pues empez a exhibir la obra de artistas como Diego Rivera, Jos Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Miguel Covarrubias, Rufino Tamayo, Frida Kahlo y Agustn Lazo. Adems, en sus salas tuvo lugar la Exposicin Internacional del Surrealismo, en 1940.

Magdalena carmen Frida Kahlo y Caldern. Figura 13. Naci en Coyoacn en 1907, aunque deca haber nacido en 1910, ao de inicio de la Revolucin Mexicana. Sus padres eran el fotgrafo alemn Guillermo Kahlo y Matilde Caldern Gonzlez. Su vida qued marcada por el sufrimiento fsico que dio inicio con el polio que contrajo a los seis aos, luego por el accidente de autobs en 1925. Frida estudi en la Escuela Nacional Preparatoria en donde conoci a Diego Rivera con quien se cas en 1929. Durante su larga convalecencia y por influencias de su marido, comenz a pintar. En 1926 pint un autorretrato, el primero de una serie que hara a lo largo de su vida, ya que como ella misma mencionaba me retrato a m misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco. En el ao 1940, despus de una serie de problemas y situaciones, se divorcia de su marido volvindose a casar con l un ao despus. Frida estaba imposibilitada para tener hijos, lo cual caus estragos tanto en su matrimonio como en su obra. Fue maestra de pintura en La Esmeralda.

Magdalena Carmen Frida Kahlo y CaldernFigura 14.

Entre 1931 y 1934 Frida se fue a vivir a Nueva York a Detroit por el trabajo como muralista de su esposo. 1938 expuso por primera vez de forma individual en la Galera Julin Levy de Nueva York y en 1939 fue invitada por Andr Bretn a exponer en la Galera Renou et Colle. En 1953 la Galera de Arte Contemporneo de la Ciudad de Mxico tambin le organiz una exposicin. Pese a su mala salud, sigui produciendo, representndose a s misma en la cama de un hospital. Frida Kahlo muri en Coyoacn en 1954, siendo velada en el Palacio de Bellas Artes. Sus cenizas an permanecen en la Casa Azul. De su obra, podemos resaltar: Mi nana y yo, Autorretrato de Tehuana, La venadita, Las dos Fridas, entre otras. Muchos museos de Europa, Estados Unidos y Mxico tienen muchas de sus obras. La ltima frase que escribi fue: Espero alegre la salida y espero no volver jams.

Mara IzquierdoFigura 15 1929, Primera exposicin individual en la Galera de Arte Moderno1930 Exposicin en el Art Center en Nueva York.1933 tuvo gran xito con su exhibicin en Paris (vendi toda su obra)1935 Profesora en la Escuela de Artes Plsticas de la Secretara de Educacin Pblica 1938 Consigui importantes mecenasFue miembro parte de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

Figura 16. Escena de circo, Mara Izquierdo, 1933. Figura 17.

Mara IzquierdoFigura 18.Figura 19.

Mara IzquierdoFigura 20.

Trabajo para revistas El crtico de arte Justino Fernndez: la consideraba la mejor pintora contempornea mexicana.1945 Su proyecto para el Departamento Central del D.F. y el palacio de Gobierno fue cancelado por David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera 1947 embolia 1955 muri en la ciudad de Mxico

BibliografaMercado, Dolores. Mujeres artistas en el Mxico de la modernidad: Las contemporneas de Frida, Museo Mural, Diego Rivera, 2008. Monsivis, Carlos y Adriana Williams. Rosa Covarrubias, una americana que am Mxico. UDLAP y Lunwerg. Cholula, Puebla. 2007. Pginas Web: Figura 12. Lola lvarez Bravo - Ines Amor c.a 1945 - Recuperado: el 8 de octubre de 2009 de http://www.arteamerica.cu/17/dossier/anagardu2.jpgFigura 1, 5, 6, 7, Marcelo, Urelio, Lola lvarez Bravo, Un cajn revuelto, Recuperado el 10 de octubre de 2009, de http://uncajonrevuelto.arte-redes.com/?p=548Figura 14 Frida Kahlo, venadito Recuperado el 9 de octubre de 2009, de http://www.punksunidos.com.ar/operaciondelacruz/uploaded_images/frida-kahlo-venadito1946-734128-734284.jpg

*