LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO · 2019. 3. 11. · el rol de esposa y madre. Con o sin hijos...

3
| LA CÁMARA - Marzo 11, 2019 10 días. En todos estos casos el factor común es una mujer que se salió de los parámetros establecidos por la sociedad y logró marcar una diferencia. Una de las fechas más recordadas en esta celebración es el 25 de marzo de 1911, cuando 146 personas, 123 de ellas mujeres, murieron trágicamente en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, de Nueva York, debido a que no pudieron escapar del recinto porque las puertas habían sido aseguradas para evitar robos durante la jornada laboral. La mayoría de víctimas fueron mujeres inmigrantes de entre 14 y 23 años. Las condiciones de trabajo inhumanas a las que estuvieron expuestas estas mujeres generarían importantes cambios en la legislación laboral de Estados Unidos y posteriormente también en el resto del mundo. Ejemplos de mujeres luchadoras sobran, pero al margen de su participación en hitos históricos como revoluciones o descubrimientos científicos, el gran mérito que tienen es haber logrado destacar en todos los ámbitos pese a su encasillamiento en el rol de esposa y madre. Con o sin hijos a cuestas (a veces literalmente) las E l viernes 8 de marzo se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer”, establecido en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas en reconocimiento a la lucha histórica de mujeres de todo el mundo por la igualdad de derechos. Los antecedentes de esta celebración abarcan toda la historia humana. Tenemos ejemplos de mujeres revolucionarias y adelantadas a su tiempo desde la antigua Grecia, pasando por los relatos recopilados en la Biblia y las primeras grandes civilizaciones, hasta nuestros LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO A propósito de la celebración de su Día Internacional, realizamos un breve repaso por la historia de una lucha por la igualdad. INFORME ESPECIAL

Transcript of LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO · 2019. 3. 11. · el rol de esposa y madre. Con o sin hijos...

Page 1: LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO · 2019. 3. 11. · el rol de esposa y madre. Con o sin hijos a cuestas (a veces literalmente) las E l viernes 8 de marzo se conmemoró el “Día

| LA CÁMARA - Marzo 11, 201910

INFORME ESPECIAL

días. En todos estos casos el factor común es una mujer que se salió de los parámetros establecidos por la sociedad y logró marcar una diferencia.

Una de las fechas más recordadas en esta celebración es el 25 de marzo de 1911, cuando 146 personas, 123 de ellas mujeres, murieron trágicamente en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, de Nueva York, debido a que no pudieron escapar del recinto porque las puertas habían sido aseguradas para evitar robos durante la jornada laboral. La mayoría de víctimas fueron mujeres inmigrantes

de entre 14 y 23 años. Las condiciones de trabajo inhumanas a las que estuvieron expuestas estas mujeres generarían importantes cambios en la legislación laboral de Estados Unidos y posteriormente también en el resto del mundo.

Ejemplos de mujeres luchadoras sobran, pero al margen de su participación en hitos históricos como revoluciones o descubrimientos científicos, el gran mérito que tienen es haber logrado destacar en todos los ámbitos pese a su encasillamiento en el rol de esposa y madre. Con o sin hijos a cuestas (a veces literalmente) las

El viernes 8 de marzo se conmemoró el “Día Internacional de la Mujer”, establecido en 1975 por

la Organización de las Naciones Unidas en reconocimiento a la lucha histórica de mujeres de todo el mundo por la igualdad de derechos. Los antecedentes de esta celebración abarcan toda la historia humana. Tenemos ejemplos de mujeres revolucionarias y adelantadas a su tiempo desde la antigua Grecia, pasando por los relatos recopilados en la Biblia y las primeras grandes civi l izaciones, hasta nuestros

LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO

A propósito de la celebración de su Día Internacional, realizamos un breve repaso por la historia de una lucha por la igualdad.

INFORME ESPECIAL

Page 2: LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO · 2019. 3. 11. · el rol de esposa y madre. Con o sin hijos a cuestas (a veces literalmente) las E l viernes 8 de marzo se conmemoró el “Día

INFORME ESPECIAL

ejecutiva de General Motors, Mary Barra, quien encabezó la clasificación que por primera vez elaboró la revista estadounidense Fortune, dedicada a las mujeres de negoc ios . La ingeniera eléctrica de 52 años tiene bajo su responsabilidad a más de 212.000 empleados que trabajan en 396 fábricas distribuidas en los cinco continentes.

El tamaño y la relevancia de la empresa, la trayectoria profesional de las mujeres, los criterios que tienen para dirigir y el estado financiero de las firmas encuestadas fueron los factores evaluados por la revista. Las mujeres con empresas tecnológicas son las que tienen mayor presencia en la lista.

MUJERES EMPRESARIASEl Perú no se excluye de esta realidad y cada vez vemos a más mujeres ocupando las altas posiciones en las distintas instituciones.

En la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la presencia femenina se da en todas las áreas de trabajo, incluidos los puestos dirigenciales. Qué mejor muestra de ello que el hecho de que actualmente este gremio empresarial esté presidido por una mujer, la señora Yolanda Torriani.

Como ella, muchas empresarias exitosas han pasado por la CCL y han dejado su huella en la institución.

Desde su fundación el 20 de abril de 1888, este gremio empresarial

mujeres, un paso a la vez, lograron el acceso a la educación, al voto universal y a la participación en política. Todo esto gracias a su resiliencia, definida como la capacidad para sobreponerse a las adversidades.

Hoy en día este movimiento va tomando nuevos matices y al fin empezamos a comprender que, más que cualquier reconocimiento, lo que realmente buscan las luchas feministas es que las mujeres puedan ser consideradas igual de valiosas que los hombres, sin importar la actividad que emprendan.

Así, conforme el género femenino fue conquistando nuevos objetivos igualitarios, el panorama económico fue cambiando también al incluirlas. Una vez que empezaron a generar sus propios recursos, alejadas del concepto de mujer-ama de casa, fue cuestión de tiempo para que sobresalieran también en el mundo empresarial.

PRESENCIA GLOBALActualmente el número de inst i tuc iones d ir ig idas por representantes del género femenino en el Perú va en aumento, tanto en el sector público como en el privado.

La reciente edición del Ránking PAR, que mide los avances en términos de equidad de género en las organizaciones y que es desarrollado por Aequales, consultora especializada en equidad de género en el Perú, advierte que en 141 organizaciones de nuestro país solo el 24% de los puestos de primer nivel de mando (CEO, presidencia o comité de gerencia) es ocupado por mujeres. En el segundo nivel de mando alcanzan el 35%. Si bien la brecha respecto a los hombres es aún considerable, hay que tener en cuenta que en los últimos años esta se ha acortado mucho y que la tendencia seguirá ese camino.

Es importante señalar que el avance de las mujeres en el mundo empresarial global en los últimos años ha sido espectacular. Uno de los más notorios es el de la presidenta

Saludo a todas las mujeres esforzadas que son felices haciendo cosas sencillas, difíciles, innovadoras, creativas y que no se cansan porque las hacen extraordinariamente bien”Yolanda Torriani Presidenta de la CCL

INFORME ESPECIAL

EN 141 INSTITUCIONES DEL PAÍS, SOLO EL 24% DE LOS PUESTOS DE PRIMER NIVEL DE MANDO ES OCUPADO POR MUJERES

11Marzo 11, 2019 - LA CÁMARA |

Page 3: LA MUJER DE HOY: DIRIGIENDO EL MUNDO · 2019. 3. 11. · el rol de esposa y madre. Con o sin hijos a cuestas (a veces literalmente) las E l viernes 8 de marzo se conmemoró el “Día

12

INFORME ESPECIAL

valoró la importancia de la mujer en el desarrollo del país, incorporando en su Consejo Directivo, en sus comités gremiales (hoy sectores gremiales) y en sus comisiones de trabajo, la directa participación de las mujeres.

Así, entre el 2004 y el 2006 asumió la presidencia de la CCL la doctora Graciela Fernández-Baca, quien antes había dirigido por muchos años el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Por su parte, antes de asumir la presidencia de la CCL, la doctora Yolanda Torriani, se desempeñaba como presidenta (ahora con licencia) del directorio de la empresa de ajuste de seguros W. Moller.

T a m b i é n h a y m u j e r e s empresarias en importantes direcciones de la CCL, como Marina Bustamante, fundadora de Renzo Costa con más de 500 trabajadores a su cargo en 49 tiendas en todo el Perú y cuatro tiendas en Chile. Su mayor mérito es ser una emprendedora, pues su primer taller de confecciones funcionó en la sala de un vecino suyo en Barrios Altos. Da capacitación y ocupación a personas discapacitadas, habiendo recibido por ello importantes r e c o n o c i m i e n t o s . A d e m á s , actualmente preside la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria.

Asimismo, Gabriela Fiorini, experta en turismo y gastronomía, y gerenta general en Negociaciones Carmela - Punta Sal, es presidenta del Gremio de Turismo y

Gastronomía de la CCL.Es importante mencionar, para

tener una idea de la importancia de la mujer en el desarrollo empresarial, que, según el Boletín de Demografía Empresarial del INEI, el 55,7% de empresas creadas por personas naturales en el Perú son lideradas por mujeres, predominando en el sector Servicios, donde el 63,9% de las nuevas unidades empresariales está bajo la conducción de mujeres.

SALUDO INSTITUCIONALPara la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani, no hay fuerza más grande que la de una mujer decidida a lograr sus objetivos, En sus propias palabras, “un esfuerzo total es una victoria completa”. En ese sentido, las mujeres peruanas son ganadoras por naturaleza, porque siempre están dispuestas a luchar por sacar adelante a sus familias y emprendimientos.

“Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, expreso un especial saludo a todas las mujeres, pero sobre todo a aquellas que forman parte del equipo de colaboradoras de la Cámara de Comercio de Lima, que solas o junto a sus familias trabajan para construir un país y una sociedad mejor, donde se superen por fin prejuicios, exclusiones e injusticias”, señala.

“Sigamos trabajando, junto a nuestros compañeros varones, en la consolidación de nuestra institución y su misión de promover el desarrollo de la libre empresa, haciendo respetar sus legítimos derechos, facilitando oportunidades de negocio, brindándole asistencia y servicios e impulsando su competitividad”, añade.

“Gracias a este esfuerzo conjunto debemos desarrollar, siempre en un marco de mutuo respeto y compañerismo, lo que la CCL es hoy: el gremio empresarial líder del Perú y el de mayor proyección”, concluye Yolanda Torriani.

Graciela Fernández-Baca Expresidenta de la CCL

Fue directora del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante muchos años y presidenta de la Cámara de Comercio de Lima entre los años 2004 y 2006.

EL 55,7% DE LAS EMPRESAS CREADAS POR PERSONAS NATURALES EN EL PERÚ ESTÁ BAJO EL LIDERAZGO DE MUJERES

INFORME ESPECIAL

| LA CÁMARA - Marzo 11, 201912