La Mujer Ideal

download La Mujer Ideal

of 4

description

Evolución del canon de belleza femenino en Europa.

Transcript of La Mujer Ideal

LA MUJER IDEAL

Cmo ha sido el prototipo de mujer ideal a lo largo de la historia? Esta curiosidad ha surgido a partir de la lectura del pasaje que comienza ... "Busca mujer hermosa, atractiva y lozana" incluido en elLibro de Buen Amory en el que el Arcipreste de Hita nos ofrece el modelo de mujer medieval. Pero, Cul ha sido el ideal de belleza femenino en otras pocas? Y, Por qu centrarnos en el retrato femenino y no el masculino? Comenzando con la segunda pregunta, os dir que habis investigado sobre la imagen femenina porque ha sido la mujer en todas las pocas la protagonista de la poesa, la que inspiraba sublimes versos y las modelos en pintura y escultura (tambin aparecen hombres, pero la mujer tiene mucho ms inters).Por otra parte, resulta muy curioso ver como los cnones de belleza han ido variando dependiendo de cada civilizacin e influidos por circunstancias socioculturales. Como ya habis investigado por vuestra cuenta, veamos ahora los modelos en cada periodo histrico:

LA MUJER DE LA PREHISTORIAGracias a los descubrimientos arqueolgicos de diferentes esculturas denominadasVenus o diosas de la fertilidadhemos podido conocer el modelo ideal de mujer prehistrica, una mujer con los pechos y el vientre muy grandes y las caderas muy anchas. Y, Por qu? Tal vez porque crean que una mujer as sera ms frtil y tendra ms posibilidades de sobrevivir al parto, criar mejor a sus hijos...

LA MUJER EN LA GRECIA CLSICA

El ideal esttico del mundo clsico se basaba en dos principios bsicos: la simetra y la proporcin. En Grecia se entenda que el cuerpo humano era el ideal de belleza en el que todas las partes deban guardar una proporcin armnica entre ellas. Este ideal esttico se demuestra, sobre todo, a travs de la escultura tanto femenina como masculina.

Las esculturas femeninas eran proporcionadas, de mujeres ms bien robustas, ojos grandes, nariz, boca y orejas medianas, cabello ondulado detrs de la cabeza y senos pequeos y torneados.

LA MUJER MEDIEVAL

En la Edad Media el ideal de belleza est influido por las invasiones brbaras que mostraban la belleza nrdica de ninfas y caballeros. En esta poca la moralidad cristiana impona recato en las vestimentas y prohiba el uso del maquillaje (que se vea como pecaminoso). Resulta curioso que con estas ideas, un clrigo como el Arcipreste de Hita nos ofreciera el retrato ideal de una mujer maquillada y seductora:

Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,que no sea muy alta, pero tampoco enana;si pudieres, no quieras amar mujer villana,pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.

Busca mujer esbelta, de cabeza pequea,cabellos amarillos, no teidos de alhea;las cejas apartadas, largas, altas, en pea;ancheta de caderas, sta es talla de duea.

Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientesy con largas pestaas, bien claros y rientes;las orejas pequeas, delgadas; para mientessi tiene el cuello alto, as gusta a las gentes.

La nariz afilada, los dientes menudillos,iguales y muy blancos, un poco apartadillos,las encas bermejas, los dientes agudillos,los labios de su boca bermejos, angostillos

La su boca pequea, as, de buena guisa,su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa;conviene que la veas primero sin camisapues la forma del cuerpo te dir: esto aguisa![...]

Por lo tanto, el ideal de mujer medieval tena los siguientes rasgos: piel blanca, cabellera rubia y larga (aunque a veces aparece recogido), ojos vivos y risueos, nariz pequea y aguda, labios rosados, cuello alto, silueta esbelta y caderas flexibles.

LA MUJER DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento supuso una revalorizacin del mundo clsico, lo que influy en el modelo de mujer renacentista, que volvi a los principios de la armona y la proporcin. El retrato ideal lo tenis en las imgenes de arriba conEl nacimiento de Venusde Sandro Botticelli. Como veis, es una mujer de piel blanca, sonrosadas mejillas, cabello rubio y largo, frente despejada, ojos claros, labios rojos, senos pequeos, manos y pies pequeos. Este prototipo que aparece en la pintura tambin se daba en las otras artes. As, en el mundo literario, el gran poeta Garcilaso de la Vega compuso los siguientes versos en los que retrataba a la mujer ideal, invitndola a disfrutar el momento antes de que el tiempo marchitara su belleza ("carpe diem"):En tanto que de rosa y azucenase muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto,enciende al corazn y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la venadel oro se escogi, con vuelo presto,por el hermoso cuello blanco, enhiesto,el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre; marchitar la rosa el viento helado.Todo lo mudar la edad ligerapor no hacer mudanza en su costumbre.

LA MUJER DEL BARROCO

La poca del Barroco estuvo caracterizada por la artificialidad, la apariencia, la coquetera. En esta poca se pusieron de moda los perfumes, lunares postizos, peinados muy pomposos, encajes, ropas y zapatos suntuosos. Tambin en este periodo naci la palabra maquillaje como sinnimo de truco o engao. En cuanto al aspecto fsico, hay una preferencia por una mujer con formas: mujeres rellenitas con grandes pechos y caderas, brazos carnosos y piel blanca. Rubens nos mostr ese modelo de belleza femenina con su famosa obraLas tres gracias, siendo una de esas gracias su propia mujer (la imagen de arriba).El modelo femenino tambin se repite en los poemas barrocos del momento, como podemos apreciar en este famoso soneto de Gngora, que en un estilo ms metafrico, propio del Barroco, vuelve a describir a una dama hermosa, exhortndola a que aproveche el momento:Mientras por competir con tu cabello,oro bruido al sol relumbra en vano;mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.siguen ms ojos que al clavel temprano;y mientras triunfa con desdn lozanodel luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,antes que lo que fue en tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente,

no slo en plata o vola troncadase vuelva, mas t y ello juntamenteen tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada

LA MUJER ACTUAL

El canon de belleza actual est muy influido por los referentes que vemos a travs de los medios de comunicacin: modelos, actrices, cantantes... En general, se nos ofrece una mujer muy delgada y alta como las que desfilan en la pasarela o mujeres operadas con grandes pechos, botox en los labios y con importantes retoques de ciruga esttica. Afortunadamente estos clichs estn variando porque las mujeres que vemos ah no son las mujeres reales, porque una mujer puede sentirse atractiva sin pasar por el quirfano y teniendo ms de una talla 36.

Como veis, el canon de belleza femenina ha ido variando dependiendo de las situaciones sociales, econmicas y culturales de cada momento. El que existieran estos ideales no quiere decir que todas las mujeres fueran as, ni muchsimo menos. Haba mujeres con distintas caractersticas fsicas y de carcter. Este recorrido ha sido muy interesante porque estos modelos estticos han influido en la literatura de cada momento (ya lo iremos viendo en este curso). Como veis os he dejado algunos poemas que reflejan el modelo femenino en algunas pocas (Edad Media, Renacimiento, Barroco) y como ya tenis unos referentes os propongo ahora unaACTIVIDAD VOLUNTARIA:Realizar un poema de vuestra mujer u hombre ideal (os podis inspirar en un personaje famoso, pero no necesariamente, ya que podis ofrecer vuestro propio canon de belleza, describir al chico/a que os guste...) realizando una descripcin fsica y si queris tambin de carcter.