La narración

9
Narrar es contar o referir hechos que suceden en una secuencia temporal Relatos Literarios Hechos imaginarios. Finalidad artística. Los relatos imaginarios pueden ser realistas: refieren hechos que no trasgreden las normas de la realidad, es decir, podrían ocurrir o haber ocurrido; o fantásticos: relatan hechos que trasgreden los parámetros que trasgreden la realidad. Relatos no literarios Cuentan hechos reales y tienen la finalidad de informar, como las anécdotas de la vida diaria, las noticias o los reportajes.

Transcript of La narración

Page 1: La narración

Narrar es contar o referir hechos que suceden en una secuencia temporal

Relatos Literarios• Hechos imaginarios.

Finalidad artística. Los relatos imaginarios pueden ser realistas: refieren hechos que no trasgreden las normas de la realidad, es decir, podrían ocurrir o haber ocurrido; o fantásticos: relatan hechos que trasgreden los parámetros que trasgreden la realidad.

Relatos no literarios• Cuentan hechos reales y

tienen la finalidad de informar, como las anécdotas de la vida diaria, las noticias o los reportajes.

Page 2: La narración

Elementos del relato literario

• Historia. Está constituida por una serie de acontecimientos que ocurren a unos personajes en un espacio y un timpo determinado.

• Acontecimientos. Acción. Argumentos.• Personajes.• Espacio y tiempo. Tiempo externo. Tiempo

interno.

Page 3: La narración

Elementos del relato literario

• Narrador. Es un ente de ficción del cual se vale el autor

para trasmitirnos la historia. Puede adoptar diferentes puntos de vista: estar fuera de la historia y narrar los hechos en tercera persona, o bien ser un personaje que participa en la acción del relato y narra los hechos en primera persona.

Page 4: La narración

Elementos del relato literarioNarración en tercera persona

Narrador omniscente Narrador objetivo

Conoce todo el pasado y futuro de la historia. Los sentimientos de los personajes y puede influir en el ánimo del lector.

Actúa como una cámara cinematográfica que registra lo que perciben los sentidos, no penetra en el interior de los personajes.

Narración en primera persona

Narrador protagonista Narrador testigo

Page 5: La narración

Estructura del relatoplanteamiento desarrollo desenlace

El narrador presenta al personaje o personajes más importantes y expone el marco espacial y temporal en el que se desarrollan los sucesos, y a veces, se presenta el conflicto.

Se muestra la acción de los personajes, que reaccionan y actúan ante el problema surgido.

Se resuelve el conflicto de la historia, dando lugar a un final feliz, desgraciado o, a veces, incierto.

Page 6: La narración

El orden del relatopresentación•desarrollo•Desenlace

desenlace•presentación•desarrollo

Page 7: La narración

El relato informativo

Obra narrativa Noticias, reportajes, memorias,

Información de hechos históricos

Emisor (autor) Historia real (personajes, hechos lugares de la noticia, reportaje, biografía…)

Receptor (lector u oyente)

EL MUNDO REAL DEL EMISOR Y EL RECEPTOR

Page 8: La narración

EL RELATO LITERARIO OBRA NARRATIVA

EMISOR NARRADOR MENSAJE NARRATARIO RECEPTOR

EL MUNDO REAL DEL EMISOR Y DEL RECEPTOR

Page 9: La narración

RECURSOS LINGÜÍSTICOS

• LAS FORMAS VERBALES. Se cuentan hechos, por ello se da el predominio de los verbos. El tiempo más usado el pretérito perfecto simple, aunque a veces se utiliza el presente histórico para acercar los hechos al lector.

• ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS. Predominio de estructuras predicativas. Sintaxis sencilla con abundancia de elementos nucleares (nombres y verbos) y de oraciones coordinadas. Crea un ritmo más dinámico.

• EMPLEO DE EXPRESIONES TEMPORALES Y DE MARCADORES DISCURSIVOS.