La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46

1
La Narrativa del Conocimiento © Boletín de difusión del Pensamiento Publicación virtual quincenal Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón Nueva época - Vol. II No. 46 Diciembre de 2012 La Gran Revelación II Las revelaciones de los libros sagrados de las culturas ancestra- les, sean verdad indiscutible y científicamente comprobada por nuestras investigaciones, sea que una comunicación interplane- taria o una declaración de un ser sobrehumano no permita dudar más de su autenticidad, ¿qué influencia tendrían en nuestra vi- da?. ¿Qué transformarían, qué elemento nuevo traerían a nues- tra moral y a nuestra dicha?. Muy poca cosa, sin duda, porque pasarán muy alto y no descenderían hasta nosotros, ni nos to- carán; nos perderemos en su inmensidad y, en el fondo, sabién- dolo todo; no seremos ni más felices ni más sabios que cuando nada sabíamos. No saber a qué ha venido a la Tierra, he aquí la preocupación constante del ser humano. Y lo más probable es que la verdad real del universo, si la llegamos a saber algún día, será tan pare- cida a alguna de las revelaciones que, pareciendo enseñarnos todo, no nos enseñan nada. Tendrá al menos todo el carácter humano. Necesitará ser tan ilimitada en el tiempo como en el espacio, tan común y tan extraña a nuestro sentido como a nues- tro cerebro. Cuanto más inmensa y alta sea la revelación, tanto más estará condicionada a ser cierta; y cuánto más se aleje de nosotros, tanto menos interesará. Nosotros ni siquiera podemos salir de este dilema: las revelaciones, las explicaciones o las in- terpretaciones muy pequeñas tampoco satisfarán porque las con- sideraremos insuficientes, y las que fueren muy grandes pasarán muy lejos de nosotros para atestiguarlas y alcanzarlas. Todos sabemos que vivimos en el infinito; pero para nosotros este infinito no es más que una palabra seca y desnuda, un vacío negro e inhabitable, una abstracción sin forma; una expresión muerta que nuestra imaginación no reanima un momento, sino al precio de un esfuerzo agotante, solitario, inútil e infructuoso. De hecho, nos hemos estancado en nuestro mundo terrestre y en nuestros pequeños tiempos históricos, y cuando más levantamos los ojos hacia los planetas de nuestro sistema solar y ponemos nuestro pensamiento de antemano decepcionado, hasta las épo- cas nebulosas que precedieron la aparición del ser humano so- bre la Tierra. De repente volteamos y deliberadamente tornamos sobre nosotros mismos toda la actividad de nuestra inteligencia y por una desgraciada ilusión óptica, cuanto más pierde su campo de acción, más creemos que lo profundiza. Nuestros pensadores y nuestros filósofos, temerosos de extraviarse como sus predece- sores, no se interesan más que en los aspectos, en los proble- mas, en los secretos menos discutibles; pero si son los menos discutibles también, son los menos elevados y el ser humano se convierte en objeto de sus estudios, pero sólo como animal te- rrestre. Hay una multitud de iluminados, más o menos inteligentes, las jóvenes y las señoras desequilibradas; los ingenuos que adoptan por anticipado y ciegamente lo que no comprenden; los descon- tentos, los guasones, los vanidosos, los ingeniosos que pescan a río revuelto; y en una palabra, toda la turba que se aglomera alre- dedor de toda doctrina, de toda ciencia, de todo fenómeno un poco misterioso, para desacreditar las primeras interpretaciones esotéricas, cuyo origen también, no está muy claro. En el fondo, no estamos aclarando el enigma del misterio primor- dial, todo lo demás no se aclara más que por grados que parten del conocimiento relativo a la ignorancia absoluta. Es probable que será lo mismo para todas las revelaciones que se dirijan a la inteligencia humana mientras que viva sobre este planeta, porque la inteligencia tiene límites que ningún esfuerzo podrá traspasar. Mientras tanto, es cierto que estos grados, que no conducen a nada, en verdad lo han colmado y, desde los primeros días, con- ducido al más alto punto que haya esperado, y que pueda espe- rar alcanzar. La más antigua explicación abraza desde el primer golpe todos los ensayos de explicaciones propuestas hasta aho- ra. Concilia el positivismo científico con el idealismo más trascen- dental; admite la materia y el espíritu, concede la impulsión mecánica de los átomos y de los mundos con su dirección inteli- gente. Nos da una divinidad incondicional, acusa sin causa de todas las cosas, digna del universo, que ella misma es y de las que la han sucedido en todas nuestras religiones, no son más que miembros esparcidos, mutilados y desconocidos. Ella nos ofrece, por fin, a través de su ley de Karma, en virtud de la cual cada ser lleva en sus vidas sucesivas las consecuencias de sus actos y se purifica poco a poco; el principio moral más alto, el más justo, el más invulnerable, el más fecundo, el más consola- dor y el más lleno de esperanzas que sea posible proponer al ser humano. Por cuya razón parece que todo amerita que se le exa- mine, que se le respete y que se le admire. Experimento un goce inefable en permanecer en mi modesta me- dianía y en profesar el vacío, porque he sentido que la verdadera paz ha venido a mí el mismo día en que me resigné a la suerte común; o lo que es lo mismo, a la ignorancia y a la muerte. En- contré la vida el mismo día en que renuncié a la existencia, y me considero rico desde que no soy nada. No me toques este punto de sutileza y vanidad espiritual, que constituye uno de los más formidables obstáculos en la última liberación del Yo. Sin duda que fui orgulloso y que no lo soy menos todavía; y es porque no podemos extraer virtudes de nuestros vicios. Con más ardor que aquel con el que abracé al fantasma de una superioridad indivi- dual, tiendo ahora los brazos a la igualdad en lo homogéneo, hacia el inmenso pleno del vacío. En la nada de lo que sabemos no se halla más que la desesperación, y la esperanza no es otra cosa que el todo que ignoramos. http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2012 De mi Libreta de Apuntes De mi Libreta de Apuntes © Banco de Historia Visual Banco de Historia Visual Tu amor Acompañar tus pasos puede ser un alivio a mi razón, si es que tu espada está aquí para matar mi dolor. Blándela sobre el Sol y lánzala por el Mar. Y descubre el entorno de mi alma esgrimiendo tu amor en mi honor. 1989 Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual © “Hora feliz” en California - 1999

Transcript of La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46

Page 1: La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46

La Narrativa del Conocimiento © Boletín de difusión del Pensamiento

Publicación virtual quincenal Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón

Nueva época - Vol. II No. 46 Diciembre de 2012

La Gran Revelación II

Las revelaciones de los libros sagrados de las culturas ancestra-les, sean verdad indiscutible y científicamente comprobada por nuestras investigaciones, sea que una comunicación interplane-taria o una declaración de un ser sobrehumano no permita dudar más de su autenticidad, ¿qué influencia tendrían en nuestra vi-da?. ¿Qué transformarían, qué elemento nuevo traerían a nues-tra moral y a nuestra dicha?. Muy poca cosa, sin duda, porque pasarán muy alto y no descenderían hasta nosotros, ni nos to-carán; nos perderemos en su inmensidad y, en el fondo, sabién-dolo todo; no seremos ni más felices ni más sabios que cuando nada sabíamos.

No saber a qué ha venido a la Tierra, he aquí la preocupación constante del ser humano. Y lo más probable es que la verdad real del universo, si la llegamos a saber algún día, será tan pare-cida a alguna de las revelaciones que, pareciendo enseñarnos todo, no nos enseñan nada. Tendrá al menos todo el carácter humano. Necesitará ser tan ilimitada en el tiempo como en el espacio, tan común y tan extraña a nuestro sentido como a nues-tro cerebro. Cuanto más inmensa y alta sea la revelación, tanto más estará condicionada a ser cierta; y cuánto más se aleje de nosotros, tanto menos interesará. Nosotros ni siquiera podemos salir de este dilema: las revelaciones, las explicaciones o las in-terpretaciones muy pequeñas tampoco satisfarán porque las con-sideraremos insuficientes, y las que fueren muy grandes pasarán muy lejos de nosotros para atestiguarlas y alcanzarlas.

Todos sabemos que vivimos en el infinito; pero para nosotros este infinito no es más que una palabra seca y desnuda, un vacío negro e inhabitable, una abstracción sin forma; una expresión muerta que nuestra imaginación no reanima un momento, sino al precio de un esfuerzo agotante, solitario, inútil e infructuoso. De hecho, nos hemos estancado en nuestro mundo terrestre y en nuestros pequeños tiempos históricos, y cuando más levantamos los ojos hacia los planetas de nuestro sistema solar y ponemos nuestro pensamiento de antemano decepcionado, hasta las épo-cas nebulosas que precedieron la aparición del ser humano so-bre la Tierra. De repente volteamos y deliberadamente tornamos sobre nosotros mismos toda la actividad de nuestra inteligencia y por una desgraciada ilusión óptica, cuanto más pierde su campo de acción, más creemos que lo profundiza. Nuestros pensadores y nuestros filósofos, temerosos de extraviarse como sus predece-sores, no se interesan más que en los aspectos, en los proble-mas, en los secretos menos discutibles; pero si son los menos discutibles también, son los menos elevados y el ser humano se convierte en objeto de sus estudios, pero sólo como animal te-rrestre.

Hay una multitud de iluminados, más o menos inteligentes, las jóvenes y las señoras desequilibradas; los ingenuos que adoptan por anticipado y ciegamente lo que no comprenden; los descon-tentos, los guasones, los vanidosos, los ingeniosos que pescan a río revuelto; y en una palabra, toda la turba que se aglomera alre-dedor de toda doctrina, de toda ciencia, de todo fenómeno un poco misterioso, para desacreditar las primeras interpretaciones esotéricas, cuyo origen también, no está muy claro.

En el fondo, no estamos aclarando el enigma del misterio primor-dial, todo lo demás no se aclara más que por grados que parten del conocimiento relativo a la ignorancia absoluta. Es probable que será lo mismo para todas las revelaciones que se dirijan a la inteligencia humana mientras que viva sobre este planeta, porque la inteligencia tiene límites que ningún esfuerzo podrá traspasar. Mientras tanto, es cierto que estos grados, que no conducen a nada, en verdad lo han colmado y, desde los primeros días, con-ducido al más alto punto que haya esperado, y que pueda espe-rar alcanzar. La más antigua explicación abraza desde el primer golpe todos los ensayos de explicaciones propuestas hasta aho-ra. Concilia el positivismo científico con el idealismo más trascen-dental; admite la materia y el espíritu, concede la impulsión mecánica de los átomos y de los mundos con su dirección inteli-gente. Nos da una divinidad incondicional, acusa sin causa de todas las cosas, digna del universo, que ella misma es y de las que la han sucedido en todas nuestras religiones, no son más que miembros esparcidos, mutilados y desconocidos. Ella nos ofrece, por fin, a través de su ley de Karma, en virtud de la cual cada ser lleva en sus vidas sucesivas las consecuencias de sus actos y se purifica poco a poco; el principio moral más alto, el más justo, el más invulnerable, el más fecundo, el más consola-dor y el más lleno de esperanzas que sea posible proponer al ser humano. Por cuya razón parece que todo amerita que se le exa-mine, que se le respete y que se le admire.

Experimento un goce inefable en permanecer en mi modesta me-dianía y en profesar el vacío, porque he sentido que la verdadera paz ha venido a mí el mismo día en que me resigné a la suerte común; o lo que es lo mismo, a la ignorancia y a la muerte. En-contré la vida el mismo día en que renuncié a la existencia, y me considero rico desde que no soy nada. No me toques este punto de sutileza y vanidad espiritual, que constituye uno de los más formidables obstáculos en la última liberación del Yo. Sin duda que fui orgulloso y que no lo soy menos todavía; y es porque no podemos extraer virtudes de nuestros vicios. Con más ardor que aquel con el que abracé al fantasma de una superioridad indivi-dual, tiendo ahora los brazos a la igualdad en lo homogéneo, hacia el inmenso pleno del vacío. En la nada de lo que sabemos no se halla más que la desesperación, y la esperanza no es otra cosa que el todo que ignoramos.

http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2012

De miLibreta de Apuntes

De miLibreta de Apuntes

“A veces, podemos pasarnos años sin vivir en absoluto y, de pronto, toda nuestra vida se

concentra en un solo instante.”

Oscar Wilde,

©

Banco de Historia VisualBanco de Historia Visual

Tu amor

Acompañar tus pasos puede ser un alivio a mi razón, si es que tu espada está aquí para matar mi dolor.

Blándela sobre el Sol y lánzala por el Mar. Y descubre el entorno de mi alma esgrimiendo tu amor en mi honor. 1989

Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual ©

“Hora feliz” en California - 1999