LA NATURALEZA DOMINICANAopac.pucmm.edu.do/virtuales/bvds/Flora Fauna.pdf · Fauna de agua dulce –...

534
NATURALEZA DOMINICANA LA FLORA / FAUNA

Transcript of LA NATURALEZA DOMINICANAopac.pucmm.edu.do/virtuales/bvds/Flora Fauna.pdf · Fauna de agua dulce –...

  • i

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    NATURALEZADOMINICANALA

    FLORA / FAUNA

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    ii

  • iii

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    LA NaturalezaDominicana

    Artculos publicados en el suplemento sabatino

    del peridico El Caribe (1978-1989)

    FLIX SERVIO DUCOUDRAY

    FLORA / FAUNA

    4

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    iv

    2006 Grupo Len JimenesISBN de la obra completa 9945-422-05-7ISBN de este volumen 9945-422-02-2

    Registro de Propiedad Intelectual.Todos los Derechos Reservados.

    Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma omedio sin el permiso escrito del propietario, excepto para la inclusin de citas en unaresea o revista.

    EDITORES:Arstides InchusteguiBlanca Delgado Malagn

    IMPRESIN:Editora Corripio

    Santo Domingo, D. N.Repblica Dominicana2006

    CUBIERTA:Mariposa libando la miel de la floracin de una raqueta (Euphorbia lactea), en Asiento deLuisa. Hasta este hallazgo, se crea que en el pas la raqueta no daba flores.GUARDA:Palmar en la noche.Fotos de la cubierta y de la guarda de Flix Servio Ducoudray, procesadas en el LaboratorioMax Pou, por Jorge de Soto.

    Ducoudray, Flix Servio, 1924 -1989La naturaleza dominicana : artculos publicados en el suplemento sabatino del peridico

    El Caribe, 1978-1989 / Flix Servio Ducoudray; editores Arstides Inchustegui, BlancaDelgado Malagn . Santo Domingo : Grupo Len Jimenes, 2006.

    6 v. : il. (Coleccin Centenario Grupo Len Jimenes)

    Contenido: v. 1 Regin Norte . v. 2 Regin Sur . v. 3 Regin Este . v. 4 Flora, fauna. v. 5 Dunas, formaciones geolgicas, orografa, volcanes . v. 6 mbar, varios, anexos.

    1. Flora de tierras hmedas Repblica Dominicana Artculos de diarios 2. Ecologamontaosa Repblica Dominicana Artculos de diarios 3. Flora de agua dulce RepblicaDominicana Artculos de diarios 4. Fauna alpina Repblica Dominicana Artculos dediarios 5. Fauna de agua dulce Repblica Dominicana Artculos de diarios 6. Faunatropical Repblica Dominicana Artculos de diarios I. Inchustegui, Arstides, ed.II. Delgado Malagn, Blanca, ed.

    580.97293D841nCEP/CC-ELJ

  • v

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    LA NATURALEZA DOMINICANA

    TOMO 4

    FLORA / FAUNA

    C O N T E N I D O

    F L O R A

    1. ALCAPARRAS1. El secreto del bosque de las alcaparras (16 feb. 1980) ................................................................................................ 32. Secreto de alcaparras en la salud del repollo (15 jun. 1985) ..................................................................................... 73. Hay una planta criolla que da las alcaparras (14 ene. 1989) .................................................................................... 114. De una flor de los rabes a otra flor de sequa (28 ene. 1989) ......................................................................... 15

    2. CACTUS1. Invento americano para vivir en el desierto (2 jun. 1984) ........................................................................................ 212. Fragancia de limones a propsito de cactus (9 jun. 1984) ........................................................................................ 253. El cactus, bella la flor a pesar de las espinas (16 jun. 1984) ...................................................................................... 294. Grandes cactus y helechos en un bosque enigmtico (23 jun. 1984) .............................................................. 335. Inventario de cactus con rosas y cerezas (30 jun. 1984) ............................................................................................. 376. Tortuguero es el mar y una costa de cactus (7 jul. 1984) .......................................................................................... 417. Paradoja de cactus en un manglar de cinaga (14 jul. 1984) ................................................................................... 458. Espinares de sol, aire de oro y polvo seco con un pjaro de piedra entre los cactus (21 jul. 1984) ............. 499. No es tan fiera la guasbara como la pintan (28 jul. 1984) ....................................................................................... 53

    10. El abuelo de los cactus vivi en el Caribe (4 ago. 1984) ............................................................................................ 5711. Hay un cactus que baja de la loma en fila india (11 ago. 1984) ............................................................................... 6112. Carretera de cuatro bosques y el mayor rebao de cactus (18 ago. 1984) ..................................................... 6513. Las mariposas vienen de su palacio de cactus (25 ago. 1984) ......................................................................... 6914. A la sequa del norte se entra por el patio (1 sep. 1984) ........................................................................................... 7315. El sol del desierto seca la llaga donde pone el dedo (8 sep. 1984) ........................................................................ 7716. Caracoles antiguos entre los cactus del Sur (15 sep. 1984) ....................................................................................... 8117. Los cactus del sur azuano no han cruzado la montaa (6 oct. 1984) ............................................................ 8518. Plantas vampiro que chupan la savia de otras (13 oct. 1984) ......................................................................... 8919. rbol que arde sin secarse y deslinde del sazn nativo (3 nov. 1984) ........................................................... 9320. Enigma de tres cactus descifrado con palomas (17 nov. 1984) ................................................................................ 97

    21. Guerra secreta en el bosque de cabo Engao (24 nov. 1984) .................................................................................... 10122. El canto de las chicharras sobre los cactus (8 dic. 1984) ........................................................................................... 10523. Insectos conquistadores salieron de aqu, como Corts y Pizarro (15 dic. 1984) ........................................ 10924. Hormigas cuidan insectos a cambio de azcar (22 dic. 1984) ................................................................................. 11325. Flor de piedra despus del archipilago (29 dic. 1984) ............................................................................................. 117

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    vi

    3. PALMAS1. El mar se aquieta en la raz del mangle (24 mar. 1984) .............................................................................................. 1232. La manacla lleg del Sur a las Antillas (31 mar. 1984) ............................................................................................... 1273. Palmas de bendecir y ramos de Semana Santa (21 abr. 1984) ......................................................................... 1314. Geografa de palmas, cactus y bromelias (28 abr. 1984) ............................................................................................ 1355. Oferta de empleo: se necesitan inventores de palmas del pas (5 may. 1984) .................................................... 1396. La flor abre en el aire su apellido vegetal (12 may. 1984) .......................................................................................... 1437. Deslindes de las guyigas y enunciacin del cactus (19 may. 1984) ...................................................................... 1478. El viaje de las palmeras cruza por tierras y mares (26 may. 1984) ......................................................................... 1519. La ley de la cal congrega el bosque de Los Haitises (2 mar. 1985) ................................................................. 155

    10. Bejuquito de amor con inventario de palmas (5 oct. 1985) ...................................................................................... 159

    F A U N A

    1. ALACRANES1. Debajo de cualquier yagua seca, pero no siempre (29 jun. 1985) ................................................................... 1652. La ley del alacrn: parranda de noche y casero de da (15 mar. 1986) ........................................................... 1693. Los alacranes salieron del mar sin escalera (29 mar. 1986) ....................................................................................... 1734. Hay (no son mentiras) amores digeridos (19 abr. 1986) ............................................................................................ 1775. El amor materno de las alacranas convierte el lomo en cuna para defender y alimentar la cra

    (17 may. 1986) ..................................................................................................................................................................... 1816. La guerra de la empalizada todava guarda el secreto (31 may. 1986) .......................................................... 1857. Temblor del aguacero en la luz de la orqudea (7 jun. 1986) .......................................................................... 1898. Fragancia de mariposas para su noche de amor (14 jun. 1986) ...................................................................... 1939. Los animales sagrados tienen cuna de estircol (21 jun. 1986) ...................................................................... 197

    10. Benefactor de la orqudea el chivo de los cambrones (28 jun. 1986) ..................................................................... 20111. El amor y la muerte en las telas de araa (5 jul. 1986) .............................................................................................. 20512. El secreto del manglar que sube por el Higuamo (19 jul. 1986) ............................................................................. 20913. El Este es un mar de caa; pero antes fue de rboles (26 jul. 1986) ....................................................................... 21314. El salado del sur an est empezando en la baha (2 ago. 1986) ................................................................... 21915. Bosque de orqudeas y bromelias en Guanito (23 ago. 1986) ......................................................................... 22316. La casa del alacrn en la humedad de la bromelia (30 ago. 1986) .................................................................. 22717. Una espina que camina y un oro que no es de ley (13 sep. 1986) .................................................................. 23118. El palo del cambrn danza en la empalizada (4 oct. 1986) ............................................................................. 23519. Chupar caa, pase; pero chupar palos secos? (11 oct. 1986) ......................................................................... 23920. Tradicin que no debe morir en Caafstol (22 nov. 1986) .............................................................................. 24321. La jaiba que no es de ro y los apellidos del alacrn (11 jul. 1987) ................................................................. 24722. Antes de los tanos, hubo alacranes navegantes por el Caribe (18 jul. 1987) ..................................................... 25123. Primero el archipilago. Despus los alacranes (25 jul. 1987) ................................................................................ 25524. El lento vals de la brisa y sol en el pedregal (15 ago. 1987) ............................................................................. 25925. Variaciones sobre un tema de geografa biolgica (5 sep. 1987) .................................................................... 26326. Convivencia de alacranes con mesas separadas (12 sep. 1987) ...................................................................... 26727. Cuando Saman era una isla no tena cocoteros (19 sep. 1987) ...................................................................... 27128. La noche del pescador en los cayos de la baha (26 sep. 1987) ............................................................................... 27529. Silencio del manglar en el sosiego acutico (31 oct. 1987) ........................................................................................ 27930. Secretos de araas en sus telas de caza (14 nov. 1987) ..................................................................................... 28331. Deslinde de alacranes en dos islas del Caribe (21 nov. 1987) .......................................................................... 287

  • vii

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C O N T E N I D O

    32. Secretos del bosque debajo de las piedras (28 nov. 1987) ................................................................................ 29133. Hallazgos y asombro de ciencia en Valle Nuevo (23 ene. 1988) ..................................................................... 29534. El alacrn pobl la tierra al pie de los aromos (28 may. 1988) ................................................................................. 29935. Deslinde de convivencias en el mundo natural (4 jun. 1988) ................................................................................. 30336. El alacrn sali del agua y pobl la tierra (18 jun. 1988) ................................................................................. 30737. Cerca del mar el bello cambronal de la sequa (3 sep. 1988) ................................................................................... 311

    2. COCODRILOS1. Los cocodrilos: un enigma en el lago Enriquillo (5 ago. 1978) ............................................................................... 3172. Tras el desierto liniero los cocodrilos del mangle (12 may. 1979) ........................................................................... 3253. Contacto en Montecristi con las mafias del mar (19 may. 1979) ..................................................................... 3294. Laguna de aguas rojas y cocodrilos fantasmas (26 may. 1979) ....................................................................... 3355. El dilogo secreto entre la cocodrila y su nido (11 ago. 1979) ................................................................................. 3416. La guerra de las garzas contra los cocodrilitos (18 ago. 1979) ................................................................................ 3457. Un rey del hambre puede, como el de Francia, decir que bien vale su desayuno un cocodrilo

    (8 sep. 1979) ....................................................................................................................................................... 351

    3. JAIBAS Y CANGREJOS1. Folklore de campanas y dilogo de jaibas (6 mar. 1982) ................................................................................. 3572. La jaiba de Valle Nuevo vive fuera del agua (11 jun. 1983) ..................................................................................... 3613. La jaibita del Valle Nuevo vive en alfombra de musgo (31 dic. 1983) ........................................................... 3654. El ro Nigua no pasa ya por San Cristbal (7 ene. 1984) ................................................................................. 3695. Teora de las jaibas e invento de especies (14 ene. 1984) ........................................................................................... 3736. Jaibas del musgo en el reino de la niebla (21 ene. 1984) ............................................................................................ 3777. Las jaibas llegaron navegando por el mar (28 ene. 1984) ......................................................................................... 3818. El cangrejo invent su cueva y dej el mar (4 feb. 1984) .......................................................................................... 3859. Los cangrejos de tierra inventan otro amor (11 feb. 1984) ............................................................................... 389

    10. Tradiciones de amor en el mar y en la tierra (18 feb. 1984) ...................................................................................... 39311. Dnde le ve el gallo la rapia al guaraguao? (25 feb. 1984) ................................................................................... 39712. Cosmtica de jaibas en el pinar de niebla (3 mar. 1984) ............................................................................................ 40113. Cangrejos de cueva seca a la vera del roco (10 mar. 1984) ............................................................................. 40514. Secreto de convivencia de la jaiba y el pinar (4 may. 1985) ...................................................................................... 40915. Adnde irn estas jaibitas que no van al ro? (17 sep. 1988) ......................................................................... 413

    4. MARIPOSAS1. La montaa de las mariposas transparentes (24 mar. 1979) ..................................................................................... 4192. La isla de las mariposas y la miel iluminada (21 jul. 1979) ...................................................................................... 4253. La isla de las araas que protegen el bosque (28 jul. 1979) ............................................................................. 4294. Llanura de coral con mariposas y polen (25 oct. 1980) ................................................................................... 4335. Junio trae amarillo su final de mariposas (20 jun. 1981) ........................................................................................... 4376. Tambin las mariposas hacen camino al andar (27 jun. 1981) ....................................................................... 4437. Si la flor abre su miel, viaja la mariposa (4 jul. 1981) ................................................................................................. 4478. Aritmtica de mariposas y clculo de vuelos (11 jul. 1981) ..................................................................................... 4519. Islas de mariposas, Valle Nuevo incluido (25 jun. 1983) ........................................................................................... 457

    10. Mariposas de sueo acuden a su asamblea crepuscular (20 oct. 1984) ................................................................ 46311. Las mariposas no saben cul es su apellido (27 oct. 1984) ....................................................................................... 46712. Mariposa que busca veneno y slo en l pone (10 nov. 1984) ................................................................................. 47113. Luz de la mariposa entre sombras de orqudeas (12 ene. 1985) ..................................................................... 475

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    viii

    14. Podero de mariposas entre naranjos agredidos (18 may. 1985) ..................................................................... 47915. La lozana del pinar tiene veda secreta contra la mariposa (25 may. 1985) ....................................................... 48316. Las mariposas no ponen en cualquier planta pero tampoco, ya en ella, en cualquier hoja (1 jun. 1985) .... 48717. La raya blanca en las alas de la mariposa (8 mar. 1986) ............................................................................................ 49118. La luz sin aguaceros duerme a las mariposas (10 may. 1986) .................................................................................. 49519. La mariposa lleg a la flor buscando el polen (8 nov. 1986) .................................................................................... 49920. Profeca de mariposa por su hoja y por su flor (4 jul. 1987) .................................................................................... 50321. Mariposas, aguaceros y tinajitas del monte (16 jul. 1988) ............................................................................... 507

    RELACIN CRONOLGICA DE LOS ARTCULOS DE FLIX SERVIO DUCOUDRAY EN EL SUPLEMENTO SABATINO DEL PERIDICOEL CARIBE Y SU DISTRIBUCIN EN LOS 6 TOMOS DE LA NATURALEZA DOMINICANA ............................................................. 511

  • 1

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    F L O R A

    1. ALCAPARRAS

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    2

  • 3

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    A lcaparra criolla? S: alcaparra; y antillana por ms seas, pues-to que tambin se da por Cuba y por Jamaica.

    Yendo por el bosque del Parque Nacional delEste el pasado 25 de enero de 1980 poco ms demedia hora llevaba ya la caminata de investiga-cin emprendida desde la playa de Guaraguaopregunt:

    Cul planta es sta, que abunda tanto aqu?Capparis flexuosa.Quien me la present con nombre y apellido fue

    el profesor Marcano, que aadi: Apunta.Y ese apunta quera decir como otras ve-

    ces, adems de que yo anotara el nombre de laplanta, que l me dara despus alguna informacininteresante acerca de ella. No en ese momento por-que entonces lo primero era seguir explorando lanaturaleza, mirndolo todo, escudrindole cadarecoveco.

    Por ser ya costumbre, le ped al bilogo JosAlberto Ottenwalder (especialista en aves y mam-feros) que me fuera dando los nombres de las avesque escuchara en el bosque, para apuntarlos tam-bin en mi libreta de periodista. Pero eran ya lasdoce menos cuarto y por eso me dijo:

    Esta no es la hora de cantar las aves. Ya comie-ron. Ahora reposan.

    Slo se oa el tableteo urgente del carpintero consu ametralladora sobre el palo.

    Expresamente solt el hilo de la alcaparra por-que pens que con este desvo de aves aumentara

    EL SECRETO DEL BOSQUE DE LAS ALCAPARRAS

    la curiosidad del lector por acabar de enterarse, loque ahora si se fue el caso satisfago:

    Capparis flexuosa, llamada mostazo en algunaspartes del pas, es planta sarmentosa de grandes yfragantes flores blancas, que se le caen rpidamen-te. Hermanita de la alcaparra (de la misma familiade las Caparidceas) y sus botones florales sonigualmente comestibles; pero aqu se desperdician.Nadie los come. Crece en montes prximos a la cos-ta. En San Pedro de Macors, por ejemplo, se la vecon frecuencia a la orilla del mar, y en la isla Sao-na se da en las partes donde la invasin marinadej el suelo salado.

    Y este Capparis, lo mismo que el otro que all sevio (Capparis cynophallophora) nos pone en el caminode los secretos del bosque que crece en esa partedel Parque Nacional del Este.

    Bosque hmedo. All est la caoba, que es laplanta ndice de tal ecosistema, porque slo puededarse donde las lluvias pasan de los 1,800 milme-tros, y no crece en ningn otro. Y estaban ademsausentes las plantas que, como la baitoa (Phyllos-tylon brasiliense), son indicadoras del ecosistema debosque seco, porque slo en l prosperan.

    Lo dicho, pues: zona de bosque hmedo.Pero hay plantas que no tienen el crecimiento

    restringido a un ecosistema. Plantas, por ejemplo,que siendo frecuentes en el bosque hmedo pros-peran tambin en los ambientes secos. Y otrasson las que ahora me interesa sealar que anestando domiciliadas en el bosque seco, donde

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    4

    aparecen con mayor frecuencia y lozana, a vecestambin crecen en los ecosistemas hmedos.

    En ambos casos, presencia comedida.No es que un bosque seco vaya a llenarse de plan-

    tas ms propias del bosque hmedo porque hayaespecies que puedan prosperar en uno y otro. Lonormal es que en el bosque seco predominen lassuyas, lo mismo que en el hmedo habr ms delas otras.

    Pues bien: lo sorprendente estriba en que estebosque hmedo del Parque Nacional del Este di-cho sea con su granito de sal exagerada se llende plantas que aun prosperando en dicho ecosis-tema algunas veces, prefieren los ambientes secosy suelen predominar en ellos.

    Con la baitoa. No con la caoba.La presencia abundante de tales plantas en este

    ecosistema seal Marcano es muy notable.Un bosque hmedo con plantas de transicinal seco: bosque hmedo de carcter transicional,pues.

    Empezando por el guayacn vera (Guaiacumsanctum), que es all el rbol predominante, juntocon el guaraguao (Bucida buceras) y los arrayanes(Eugenia sp.). Y en los conucos abandonados, comoplanta de repoblacin secundaria, el Fagara spini-fex, rbol pequeo que da fruticos negros y que porsus espinas rectas y fuertes se ha ganado el nombrecomn de ua de gato.

    Guayacn vera: a pesar del predominio vi a unoque pele con una uva de sierra (Coccoloba diver-sifolia) y sali derrotado.

    EI pleito estaba en el camino hacia la cuevadel Puente, y all se hizo hizo la primera parada deobservacin, porque llamaba la atencin lo queveamos:

    Una raz tabular (aplanada) de la uva de sierra,luchando por no dejarse quitar el hbitat en quecreca, desarroll de tal manera que casi estrangu-l por el tronco al guayacn.

    Pareca haberlo vencido con tcnica de boa.EI profesor Marcano reconstruy all mismo

    la historia: al comienzo las races de la Coccolobanacieron bastante distanciadas, y al ser molesta-das por la germinacin del guayacn (cuya semi-lla haba cado en el hueco que dejaban entre s lasraces de la uva de sierra), pas eso que ustedes ven.

    Un episodio del drama de supervivencia en lanaturaleza, escenario de luchas incesantes.

    Pero continuemos con la extraa congregacinde los habitantes del bosque seco en este ecosistemade acentuada humedad.

    Los Capparis, por ejemplo, que resultaron ser tresporque adems de los ya mentados (Capparisflexuosa y Capparis cynophallophora) haba tambinCapparis ferruginea; todos los cuales se ven por Azuay por la Lnea Noroeste.

    As tambin uno de los guaos (Comocladia dodo-naea), pariente cercano del cajuil.

    Y otra planta de la misma familia de las Anacar-diceas, la cotinilla (Metopium brownei), rbol bas-tante comn en las maniguas secas, estaba allpresente. Planta que provoca repulsas y atraccio-nes: el hombre huye de ella porque su ltex es tanvenenoso y urticante como el guao. La paloma ci-marrona, en cambio, la busca porque la drupa lesirve de alimento.

    Cactus hasta eso habituados al bosque secoy al de transicin han de ser incluidos en el inven-tario de la desconcertante vegetacin de este bos-que hmedo: el Pilocereus polygonus entre ellos, quees uno de los cayucos.

  • 5

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    La coherencia del bosque la restablecan aunquefuera a medias, sus moradores alistados en lamilicia de la caoba. Y para empezar mentndolospor este extremo de cactus, digamos el nombre deuno que all creca lozanamente y que, a diferenciadel otro, no prospera en los ambientes secos:Rhipsalis baccifera. Seguramente asombrado de vertan cerca a ese pariente suyo con el que no se codeacon frecuencia por ser parroquianos de distintasferias florales.

    Colgado de los rboles, el Rhipsalis dejaba caerhermosamente su copiosa cascada de finos flecosverdes y cilndricos, al cabo de los cuales abra lablanca flor su estrella diminuta, despus cerradaen baya y tambin blanca.

    El profesor Julio Cicero deca por el camino:Todas las plantas menos helechos. Hasta ahora nohe visto ni uno.

    Pero el bosque no tard en darle gusto. Le pusotres por delante, del gnero Polypodium y con estavariedad: uno epfito, otro terrestre y el tercero(Polypodium polypodioides) una enredadera que encristiano se llama entre nosotros doradilla.

    Plantas, las tres, del bosque hmedo. Sobre todola ltima que se niega a morir en la sequa y quepara batirse con ella y sobrevivir esperando la ale-gra del agua, apela a recursos como de araa queal primer golpe se encoge en simulacro de muerte.As la doradilla: al llegar la sequa arruga las hojascomo si las tuviera totalmente secas; pero tan pron-to llueve resucita. Es el moriviv de los helechos.Y a eso se refiere el nombre que le han puesto eningls: Resurrection fern (helecho que resucita).

    Lleno de orqudeas y bromelias estaba ese dael Parque Nacional del Este, algunas de ellas ambi-valentes, esto es, aquerenciadas en lo hmedo y lo

    seco a un tiempo mismo: la Broughtonia domingen-sis, por ejemplo, entre las primeras; y entre las Bro-meliceas la Tillandsia fasciculata que es la tinajitade nuestros campos.

    Pero tambin esa orqudea terrestre de bosquehmedo follaje sombro y cejijunto parecidaa la Sansevieria, que todos conocemos como len-gua de vaca, casi alfombraba el engreado suelocon su latn de ciencia: Eulophidium maculatum.

    Y entonces la cofrada arborcola que se congre-gaba sobre los troncos cados entre las sombras h-medas del bosque.

    Porque este caer de rboles es all fenmeno fre-cuente, lo que se explica por el suelo rocoso.

    Dicho por Marcano: en algunas grietas puedenprofundizar las races de los rboles; pero una vezllenas las grietas, las races secundarias tienen quecrecer superficialmente, y como de esa manera dansustento escaso, con cualquier brisa cae, si es gran-de, el rbol mal establecido. Pero an as vive yprosigue ramificndose en todas direcciones.

    Del rbol cado todos hacen lea; pero en el bos-que, casa. All acuden las plantas epfitas siempreque haya cado en un rincn umbro: musgos, or-qudeas, helechos, bromelias y el Rhipsalis bacci-fera. Eso vimos, por ejemplo, en el derrumbe de unguaraguao aoso. Las plantas que se le encaramancrean un microclima especial donde se desarrollanlozanas, a la vez que permiten la vida de un tipoespecial de insectos (dpteros parecidos al mime)que en tal ambiente y entre esas epfitas se sientencomo pez en el agua.

    Pero no todo es all prspero acotejo para viviresplendorosamente. Se ven tambin catstrofesimpresionantes: cuando salimos en bote rumbo a laSaona, recalamos, ms abajo de La Palmilla y baha

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    6

    de Las Calderas (de igual nombre que la otra) enOrejano, zona de inundacin donde pareca que elmar acababa de retirarse. Pisbamos sobre el suelotodava blando y acuoso. Y lo que tenamos pordelante era un cementerio de rboles, estos s muer-tos de pie. Sobre todo canas. Sobrevivan nica-mente mangles, y la Batis maritima, planta de lossalados, donde forma manchones aislados, em-pezaba a invadir con hbito de crecimiento solita-rio y porte vertical. En esta mortal cinaga costeracasi todos los esqueletos de rboles se vean per-forados por larvas de colepteros y convertidosaun los que fueron troncos ms robustos enendebles palitos quebradizos.

    Sobre todo canas, dijimos. Y aqu fue uno delos puntos en que la observacin cuidadosa llega barruntar (dicho sea con todo el rigor significan-te de esta palabra que no da seguridades, y de loque por eso, para tener ms espacio, se hablar des-pus) la existencia probable de una especie nuevadel gnero que las agrupa.

    En suma (que es lo que hemos seguido viendo):maravillas del bosque en el Parque Nacional delEste, que por stas y otras razones todos estamosobligados a defender contra las agresiones de lacodicia desconsiderada o del apremio ignorantecon que lo asedia el hambre que esa misma codiciasiembra en todas partes.

    (16 feb., 1980, pp. 4-5)

    Orqudeas, helechos, musgos y bromelias, en el microclima de los troncos cados.

  • 7

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    Ibamos por la sierra de Ocoa, cruzndola porlos rumbos de El Pinar, y poco antes de llegar aese poblado, cuando se vieron muchas mariposasblancas y amarillas en el arroyo La Toronja que ibacasi seco, yo anot el comentario de Bambn: Lamariposa blanca aqu nunca ha sido plaga del re-pollo.

    Acabbamos de pasar (este plural incluye, desdeluego, al profesor Marcano, jefe de la excursin) ala vera de la escuela primaria de ese paraje serranoLa Toronja, que vimos no slo desolada sinodesvirtuada: convertida en almacn de cebollas. Yun campesino nos dio esta explicacin: Es que yano hay muchachos Se han ido.... Lo cual, de sercierto, dara cuenta de que no siga siendo escuela,pero no justifica, en ningn caso, que las cebollashayan sustituido a los alumnos. A la Secretarade Educacin no se le ocurri dar empleo ms tilconvirtindolo, por ejemplo, en centro comunalde cultura a ese local abandonado?

    Despus de esa insolencia de cebollas o quizsfuera mejor decir: de cebolleros las bandadas demariposas que se arremolinaban para posarse abeber en la humedad de la orilla del arroyo mi-tigaron el doloroso estremecimiento que me causesa visin de hereja antiescolar.

    Con lo cual, despus de la migracin de losalumnos habamos llegado, casi enseguida, a otramigracin: la de las mariposas.

    Amarillas (del gnero Phoebis) y blancas (Asciamonuste) que recordaron a Bambn lo del repollo:

    SECRETO DE ALCAPARRAS EN LA SALUD DEL REPOLLO

    que nunca haban sido aqu plaga de ese cultivo.Ni estas ni las del gnero Pieris, que tambin sonblancas.

    Y eso qu?Esa fue mi pregunta, como es seguramente aho-

    ra la de ustedes.Bambn lo dijo porque en el mundo entero

    stas son sus palabras la mariposa blanca esplaga del repollo. Plaga fundamental. Pero aquno.

    Misterio? Imposible. En la naturaleza todo tie-ne explicacin. Slo que hay que buscarla y la in-vestigacin que puede dar con ella, todava estpor hacerse entre nosotros.

    Por eso yo juch a Bambn y a Marcano, paraque me dieran adelantos aunque fuera a ttulo dehiptesis, porque eso, pens yo, ayudara a poneren camino de acierto la averiguacin.

    Pero antes djenme decirles: el repollo tieneaqu otras plagas, y la nmero uno es la Plutella ma-culipennis, que tambin es mariposa.

    Y tambin decirles esto: que cuando se mientael dao de las mariposas, se sobreentiende que sehabla de larvas, no de mariposas adultas. Porquela adulta no hace ms que chupar el nctar de lasflores. De eso se alimenta. No come hojas. Sus lar-vas s y por eso perjudican los cultivos.

    El dao causado por la adulta es indirecto, y vie-ne de que pone el huevo en las hojas y con eso dejaen ellas una bomba de tiempo que estalla cuandonacen las larvas.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    8

    La diminuta Plutella maculipennis los pone en elenvs de la hoja del repollo; y la larva, que tambines muy pequea, se come la epidermis inferior dela hoja. No toca en absoluto la cara superior. Perocuando se seca esa cara superior, se producen per-foraciones en ella, por haberse ya comido lo deabajo la larva de Plutella. Este es el origen de losfrecuentes agujeros que afean las hojas del repolloque usted compra. Y si la plaga es grande, el repolloresulta inservible: deja slo la nervadura de lashojas. Y a esto se debe que al repollo le quiten tantashojas: lo hacen para ocultar el dao de la Plutella,que es ese gusanito verde y diminuto con que ustedse habr encontrado tantas veces.

    Y ahora al grano:La primera idea explorada por Bambn fue la

    siguiente: que algn parsito anulara el peligro dela mariposa blanca en los cultivos y que por eso nosea plaga del repollo.

    Y aunque Marcano objet yo no creo eso, adu-jo algunos casos de parasitismo que se han obser-vado aqu en mariposas de la misma familia de losPiridos.

    Se han encontrado muchas larvas y pupasparasitadas por diversas especies de un parsitodel gnero Brachymeria. En pupas se comen todo loque est dentro de ellas, esto es, dentro del saco enque se envuelve la oruga, y deja un hoyito al salir.

    Pero Bambn y Marcano desecharon esta pri-mera hiptesis.

    Al repasar mentalmente sus experiencias recor-daron que nunca haban visto ni siquiera una solalarva de Pieris ni de Ascia (mariposas blancas) en elrepollo y llegaron a esta conclusin: no es que suslarvas estn en el repollo y despus algn parsitolas controle, sino que las mariposas blancas aqu

    no van al repollo, no ponen huevos en l y por esono hay larvas de ellas en los cultivos de esa planta.

    Pero todava ms: no van a ninguna planta dela familia del repollo, que es la de las Crucferas,como s lo hacen en Europa, por ejemplo.

    Y esto le dio la pista a Jos, el hijo de Marcanoque es profesor de gentica, para pensar en laposibilidad de que las mariposas blancas de aquhayan evolucionado en el sentido de acomodarsea otro alimento, a plantas de otra familia que poralguna razn todava desconocida les resultan msapetecibles.

    Para entender lo cual, habra que sealar que elrepollo no es planta nativa de nuestra isla, sinotrada de Europa.

    En el Viejo Mundo, donde la mariposa blanca ses plaga terrible del repollo, esta planta se da sil-vestre. O ms exacto: se da silvestre el antepasadodel repollo. Crece sobre todo en los acantilados,que es su hbitat natural. Pero es muy diferente delrepollo que se cultiva hoy en hortalizas: ms de unmetro de alto, anchas hojas algo espesas y largosracimos de flores amarillentas.

    Esa diferencia proviene de que el repollo actuales creacin agrcola, invento del cultivo, que de eseantepasado sac tanto el repollo como la coliflor,las coles de Bruselas, el brcoli y otras formas vege-tales que botnicamente son lo mismo que el repo-llo, aunque a un profano le parezca que no.

    Ahora bien: si nuestras mariposas blancas sealimentaran de plantas silvestres de la familia delas Crucferas (que es la del repollo), al llegar aquel repollo de hortaliza se habran pasado a l. Y nolo han hecho.

    Una posible objecin: que no haya aqu cruc-feras silvestres. Pero no.

  • 9

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    Inclusive el rbano silvestre (Raphanus raphanis-trum) lo tenemos en el monte, en la parte baja de lasmontaas, lo mismo que tenemos la zanahoriasilvestre. Ambas crucferas. Y eso es tambin el be-rro: crucfera silvestre.

    Las crucferas son plantas propias de zonas tem-pladas. Y a ello ha de atribuirse que haya tantas enValle Nuevo y en nuestras altas montaas.

    Pero estas mariposas blancas andan aqu sobretodo, aunque no exclusivamente, en los llanos se-cos, donde no hay o casi no hay crucferas.

    Ahora bien: en los trpicos y subtrpicos el equi-valente ecolgico de las crucferas son las capari-dceas. Por lo cual y por ser tan parecidas y cerca-nas se les llama crucferas de los pases clidos.

    Y precisamente una de ellas, del gnero Cleo-me, es la planta en que la Ascia monuste pone sushuevos.

    Y sa parece ser la clave: estas mariposas y lasPieris, por alguna razn todava desconocida, cam-biaron la dieta de sus larvas, que ahora se cran enplantas de la familia de las Caparidceas.

    Por eso no son plaga del repollo: porque las deaqu no se alimentan de crucferas.

    Las nuestras evolucionaron hacia las capari-dceas.

    A esta familia le viene el nombre de su gnerotpico, que es Capparis, del cual se dan aqu treceespecies. Es propio del bosque seco.

    A lo ms que llega es al lmite de transicinentre el bosque hmedo y el seco, como lo vimosahora en la sierra de Ocoa, al comenzar el descen-so hacia Las Charcas de Azua, despus de pasarpor El Pinar.

    Y a propsito: con esto de Capparis tiene mu-cho que ver la alcaparra, caparidcea del Viejo Mun-do que se da en el Mediterrneo: sur de Europa ynorte de frica; y cuyo nombre est compuesto dedos voces rabes castellanizadas: al, que es el art-culo el, y caparra donde fcilmente se echan de orlas resonancias de capparis.

    De ah se desprende que quizs no ande muydescaminado quien se proponga hacer alcapa-rras (el condimento) con las flores de algunas denuestras plantas del gnero Capparis.

    Por lo pronto ya Marcano me dijo que no sonvenenosas.

    Pero eso s: atencin al cultivo, porque siendocaparidceas ellas s podran ser atacadas por lasmariposas blancas que dejan en paz al repollo.

    (15 jun., 1985, pp. 10-11)

    Arroyo La Toronja,tan seco que sirve

    de senderode motociclistas.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    10

    El ro Limn, de la sierra de Ocoa, visto desde el puente que lo cruza en la carretera.

  • 11

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    La mayora de los pases del tercer mundo estnsituados en zonas de clima moderado. Y poreso cuando Norman Borlaugh, el promotor de lallamada revolucin verde que le vali el PremioNobel de la Paz, quiso aliviar el hambre que azotaa gran parte del gnero humano, trabaj en la ob-tencin de variedades de trigo caracterizadas porlos altos rendimientos y la resistencia a enferme-dades, pero adaptadas al clima de dichas zonassobre todo.

    Ya que tambin habl de Vavilov en otra oca-sin, viene a cuento que diga lo siguiente: cuandoen la regin rida del Trans Volga se present, des-pus de la Primera Guerra Mundial, la amenazadel hambre, trabaj para enfrentar dicha amena-za obteniendo variedades de trigo que fueran re-sistentes a la sequa.

    Los ejemplos podran multiplicarse, porque saes la norma general del trabajo cientfico en estoscasos.

    Pero aqu queremos hacer las cosas al revs: envez de adaptar las plantas al ecosistema, lo que sepretende es adaptar el ecosistema a las plantas.

    Como si eso fuera posible! Porque aqu lo quese logra no es adaptar el ecosistema a nada, sinodaarlo.

    Quin no ha odo hablar, por ejemplo, de losplanes para llevar la agricultura al salado de Neiba?

    Pero no con la idea de obtener variedades quese adapten a la sequa, resistentes a ella. No. Ni si-quiera pensando en agricultura de plantas espe-

    HAY UNA PLANTA CRIOLLA QUE DA LAS ALCAPARRAS

    cializadas para resistir las condiciones desrticasque imperan en esa zona de monte espinoso, quees el ms seco (con el aadido de que la sal, que esasesina de plantas, se acumula no slo en el nom-bre del Salado sino tambin en sus suelos), sinopensando en un simple traslado de cultivos que sedan en otras partes del pas caracterizadas porcondiciones muy diferentes. Se ha hablado inclu-so de pltanos, y alguien hasta ment el arroz.

    Se piensa as por creer que el agua lo resuelvetodo. Y se tiene la idea de que metiendo canales deriego en el salado, ya eso basta para que all se pue-da sembrar con provecho cualquier cosa. Peroquin ha dicho que un canal de riego modifica elclima? Y el calor excesivo del salado, quin lo cam-bia? Porque del mismo modo que el estrs pro-vocado por el fro extremo perjudica a las plantasno adaptadas, el calor excesivo tambin las afectamalamente.

    El riego incluso puede empeorar los problemasdel exceso de sal.

    En tiempos de Horacio Vzquez (1924-1930) sepusieron canales de riego en lo que hoy es VillaVzquez, situada en la zona de sequa del noroes-te y que fue zona semidesrtica pero sin salados.Vaya hoy y vea: los suelos se han convertido ensalmuera, y empieza a propagarse (ya se ven losmanchones) la planta silvestre ms tpica del sala-do de Neiba, la Batis maritima.

    En el salado de Neiba hay tanta sal que hastablanquea en el suelo, y el riego podra aumentar la

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    12

    salinizacin de la zona. Porque el agua de riego sesuma a la que, aunque escasa, ronda por el sub-suelo. Aguas, las dos, en que se disuelve la grancarga de sal que hay en la tierra. El agua se evaporaen la superficie, dejando el blancor de la sal a ras deella; pero al evaporarse la de arriba, sube ms aguade abajo, que tambin lleva disuelta gran cantidadde sales, y el ciclo contina seguido de evaporaciny acumulacin acrecentada de la sal.

    As fue tambin una vez en la sabana del Gua-batico: haba que enmendar los suelos aadin-doles la cal que les faltaban. Pero se imaginan us-tedes la magnitud del gasto, no slo por la cal sinopor el trabajo? Por qu en vez de eso no se pensabaen cultivar, en vez de caa, otras plantas que no tu-vieran requerimientos tan apremiantes de cal?

    Y lo mismo habra que decir acerca de los planesde llevar la agricultura a nuestras zonas desrti-cas, aunque no se quiera meterle el hombro al tra-bajo de desarrollar variedades resistentes al climade dichas zonas.

    Pero es que hay plantas cultivables resistentesa la sequa?

    Yo s que usted se lo est preguntando, y le res-pondo que s.

    Por ejemplo, en zonas de frica que por ser de-masiado secas no tienen agricultura, el nicocultivo posible es la Acacia de la cual se extrae lagoma arbiga, pariente de nuestras aromas. Habraque ver cul de las acacias (porque hay otras quetambin dan goma) es la que mejor se adapta anuestras condiciones.

    Y qu cree usted del tamarindo (Tamarindus in-dica)? Esta especie se origin precisamente en lassabanas secas del frica tropical. No es nativo deaqu. Lo trajeron. Dakar, la capital del Senegal, pas

    africano, tiene el nombre que se le da all al tama-rindo en la lengua local. En castellano tamarindoquiere decir dtil de la India, porque tamar vienede una palabra rabe que significa dtil. El origenecolgico del tamarindo (sabanas secas de frica)indica que es planta perfectamente adaptable a lasequa. Sera como llevarla de nuevo al medio am-biente en que naci la especie. Y entre los muchosusos que tiene (refrescos, dulces, etc.), no estarade ms sealar que es uno de los ingredientes b-sicos de la sabrosa salsa inglesa que la casa Lea yPerrin ha hecho famosa en el mundo con el nombrede Worcester Sauce.

    Ban, zona de bosque seco todava no demasiadoriguroso (la escasez de lluvias se acenta ms haciael oeste) tiene ya esplndidas plantaciones de cajuil.

    Pero eso no es casual. Porque el cajuil (Anacar-dium occidentale) es originario de las regiones casidesrticas del nordeste brasileo. El principal pro-ductor mundial, que es la India, y al mismo tiempoel pas que mayor cantidad exporta de semillas decajuil, cultiva esta planta en sus zonas ridas. Y dela India, que tambin lo cultiva en su parte seca,importa Inglaterra el tamarindo para su famosasalsa.

    Otro buen ejemplo dominicano, con el cual de-beran tener mucha cuenta los descabellados plani-ficadores del salado de Neiba, lo ha dado Monte-cristi con sus plantaciones de sbila (Aloe barba-densis) que tambin es planta de sequa, con mu-cha demanda de exportacin para la industria demedicinas y de cosmticos.

    Y a propsito, por ser cosa muy rara: ni el cajuilni la sbila se los comen los chivos, que es animal,dicho sea de paso, apropiado para la ganadera enzonas semidesrticas.

  • 13

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    Un da iba yo con Marcano empezando a subirpor la zona montaosa de Ban, y al pasar a la verade una finca en que se criaban chivos y en la cual,adems, tenan preparado un gran vivero de cajui-les, me dijo:

    El dueo de esa finca sabe hacer las cosas. Seve que es inteligente. Porque no se ha observadotodava que los chivos se coman las matas de ca-juil. Ese cultivo puede ir sin peligro junto con esacrianza.

    Y despus Marcano me mostr por La Solitaria,de Montecristi, sueltos los chivos (pero tambin bu-rros) en una plantacin de sbila, que por ser tanamarga no les resulta apetecible. Meten los chivospara que se encarguen de limpiar la siembra co-mindose las malas yerbas. Lo cual es otra manerainteligente de conjugar las cosas.

    Otro dato banilejo: en una de las plantacionesde cajuil las plantas se riegan por goteo, lo cual esuna manera de hacerlo en forma menos pertur-badora del ecosistema que con la excavacin de loscanales de riego. En el caso banilejo, un poco a lacriolla, cada mata tena adosado, al pie de ella, unenvase de plstico con capacidad de un galn, llenode agua, y un tubito que le atravesaba el tapn, porel cual goteaba el agua. Esto podra hacerse tambinmediante tuberas con agujeros, situados conve-nientemente, que al pasar por cada mata dejaransalir el riego por goteo. As se evitara de paso eltrabajo de tener que llenar de agua a cada rato losgalones.

    Pero obsrvese: en ambos casos sera un sistemade riego que respeta la estirpe de sequa de loscajuiles, muy distinto, por ejemplo, al riego dearrozales, que se inundan, por ser en su origen elarroz planta de pantanos.

    Pero sigamos mentando otras apropiadas parala sequa.

    La jojoba, por ejemplo, de la cual se saca unaceite muy cotizado por el empleo que se le da enla fabricacin de cosmticos.

    Y qu decir de los cactus, que son las plantasde sequa por excelencia?

    Por lo comn dan frutos que se comen, aunqueaqu el dominicano los deseche y no se haya empe-ado en mejorarlos.

    Entre ellos se cuentan pitajayas silvestres, delgnero Hylocereus, y de las cuales hay una, mejora-da fuera de aqu, Hylocereus undatus (la he visto enla casa de la madre de Marcano, en Licey, y en elPolitcnico Loyola de San Cristbal), cuya frutallega al tamao de los llamados mangos de a libra,siempre roja por fuera y con la carne de medio luto:blanca con los punticos negros de sus innume-rables semillitas, tan pequeas que no molestan alcomerse.

    E igualmente el higo chumbo de los mexicanos,que es el fruto de una de las tunas (Opuntia sp.), delas llamadas tunas mansas.

    Esa podra ser tambin la salvacin de nuestroman congo, hoy [1989] casi extinguido y por lomismo tan caro, que antes se sacaba de los montesde Cambita, provincia de San Cristbal, para lacena de Nochebuena, y ahora ha llegado a costarms de $15 la libra por lo escaso.

    Pues bien: en frica, de donde lo trajeron losesclavos negros en tiempos de la Colonia, estaplanta que en latn de ciencias se llama (la especieque se da aqu) Voandzeia subterranea, crece, entreotros lugares, en el distrito de Bmbara, situadoen el borde sur nada menos que del desierto delSahara. Por eso los anglfonos le dan el nombre

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    14

    de man de Bmbara. Pero tiene la particularidadde ser una de las plantas que ms fcil se adaptana diversos ecosistemas y de tolerar las condicionesms adversas. En frica se halla desde Senegal has-ta Kenia y desde el Sahara hasta Sudfrica. Y poreso, siendo ms apropiada para la sequa y el calor,se recoge aqu silvestre por Cambita, que es zonahmeda.

    Finalmente esta sugerencia para una industriade sequa: alcaparra es nombre rabe en que se oyela resonancia del nombre en latn del gnero a quepertenece la planta: Capparis.

    Ella es, concretamente, la Capparis spinosa. Y elcondimento que conocemos con el nombre dealcaparra, es el capullo avinagrado de la flor deesa planta.

    Aqu tenemos varios Capparis, otras especies deese gnero, que prosperan muy bien en la sequa.

    De uno de ellos, el Capparis flexuosa, Marcanome ha hecho siempre notar la semejanza con la florde la alcaparra. Y es de hecho una alcaparra puestoque es un Capparis.

    Por qu no tratar de preparar alcaparras crio-llas con sus flores? Y en caso de faltarles ms finuraen la calidad, por qu no empearse en mejorarmediante cultivo nuestra planta silvestre hasta ob-tener variedades equivalentes a la alcaparra eu-ropea?

    Eso es posible. Pero habr que dejarlo para des-pus porque se nos termina el espacio.

    (14 ene., 1989, pp. 10-11)

    Donde no abundan los ros, esta es una manera de sacar el agua. Y esta es una de las maneras de llevarla.

  • 15

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    Nos habamos quedado en alcaparra al hablarde las plantas de sequa.Y yo haba hablado de la posibilidad de una in-

    dustria de alcaparras criollas.Alcaparra es el nombre rabe castellanizado que

    retuvo, en la primera slaba, el artculo al (equi-valente a el) de los rabes. De modo que es real-mente al-caparra, y en realidad caparra el nombreparticular de dicha planta. Y como los cientficossaban esto, de ese caparra sacaron el nombre enlatn, Capparis, que dieron al gnero en que la clasi-ficaron. Por eso resuena tan fuertemente ese nom-bre latino en alcaparra, que vendra a ser, vistas lascosas ahora, algo as como al-capparis.

    La alcaparra que comemos es el capullo floral deesa planta.

    El gnero a que pertenece tiene diversas espe-cies. La alcaparra es, en latn de ciencias, la Capparisspinosa.

    Pero hay otras especies del mismo gnero endiversas partes del mundo, y en nuestro pas porlo menos dos que son nativas, una de las cuales esCapparis flexuosa, planta que se da robusta en nues-tros semidesiertos, y que viene a ser, por eso, unaal-capparis (o alcaparra) de sequa.

    Marcano, que muchas veces me la ha mostra-do en el monte, siempre me dice que la flor de eseCapparis es muy parecida a una alcaparra.

    El incluso se ha llevado las flores a la boca paraprobarlas, y por eso me ha dicho tambin que conellas podran hacerse alcaparras criollas.

    DE UNA FLOR DE LOS RABES A OTRA FLOR DE SEQUA

    No s de nadie que lo haya intentado.Quizs por la escasa tradicin que tenemos en

    eso de mejorar las plantas silvestres para ponerlasen cultivo.

    De antemano no puede saberse si las alcaparrascriollas resultarn ms o menos sabrosas que lasespaolas. Y en caso de que no, eso impondra untrabajo de cruces y seleccin gentica, al que noestamos habituados, para conseguir la calidadbuscada.

    Para eso habra que rastrear y reunir semillasde todas las especies y variedades silvestres quese den en el mundo; comprobar, cultivndolas, lascualidades de cada una (resistencia a la sequa,resistencia a enfermedades, pero sobre todo elgusto de la flor) y as determinar e ir probandocules de ellas habrn de cruzarse con la de aquhasta conseguir la maravillosa alcaparra de nuestrasequa; en caso lo repito de que la nuestra solosea valiosa como punto de partida por la aclima-tacin que ya tiene adelantada. Pero como tambinpuede resultar que no sea eso solamente, a lo mejorencontramos en ella un producto apetecible.

    En verdad yo haba trado y traigo ahoraa cuento la alcaparra, para mentar lo que ms meinteresa: lo poco que se trabaja aqu en el mejora-miento gentico de las plantas para conseguir va-riedades que se cultiven ms provechosamente.

    Se sabe, por ejemplo, de los trabajos de Coma-lat con el maz, o del guandul que se logr en lafinca de Engombe de la UASD, o de Jos, el hijo de

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    16

    Marcano, profesor de gentica, que consigui lavariedad Quisqueya de nuestro tomatico sabanero.

    Pero salvo algn caso ms, que no recuerdo, pareusted de contar.

    Hay, en cambio, muchas seales de desinters ydescuido.

    Pongo un ejemplo: la patilla, que es planta oriun-da de frica, tiene el peligro de un hongo que laataca (Pseudoperonpora cubensis) llamado DownyMildew en los pases de habla inglesa. Afortuna-damente apareci una variedad en la que se hallla resistencia a esa enfermedad, y era una varie-dad de aqu. En el pas se recogieron muestras deella y se form una coleccin de ese material resis-tente. Dicha coleccin era valiosa, adems, porquesi el hongo no era de frica la patilla desarroll laresistencia aqu.

    Pues bien: esa coleccin se perdi.Por un caso de cerebracin inconsciente (para

    decirlo con las palabras de Rubn Daro), cuandome lo dijeron pens en la hazaa, que se ha hechofamosa en los anales de la ciencia internacional,llevada a cabo en los aos de la II Guerra Mundialpor los encargados de la custodia de otra coleccinde material gentico.

    La coleccin inclua semillas de millares y milla-res de especies y variedades de plantas silvestres,que se haban recogido en los lugares de origen, ymillares de tubrculos de variedades silvestres depapas que se haban ido a buscar a las montaasperuanas y chilenas de Los Andes.

    Cuando los alemanes, aproximndose a Stalin-grado tuvieron a tiro de can las instalaciones delinstituto agrcola en que dicha coleccin se hallabadepositada, quienes la cuidaban la trasladaron, enmedio de la guerra, a Leningrado, donde la alojaron

    en el stano de un edificio. Pero la guerra lleg tam-bin a Leningrado. All los cientficos que cuidabanla coleccin no tuvieron ms remedio, para defen-derla del invierno, que ir quemando gradualmente,en medio de grandes privaciones, todos los mue-bles del edificio. Y an con Leningrado sitiado yazotado por el hambre, se arriesgaban a sembrarlos tubrculos de papa fuera del edificio para man-tenerlos con vida. La situacin de la ciudad asedia-da lleg a ser tan dura, que muchos de los habi-tantes murieron de hambre. Entre ellos dos de loscientficos que cuidaban la coleccin, y que a pesardel hambre no se comieron, por el valor que dabana la coleccin, una sola de las papas que tenan a sucargo. Prefirieron sacrificar la vida.

    Aqu, sin guerra y sin hambre, se perdi la colec-cin de patillas. Y se perdi porque s, por descuido,por la falta de inters con que se acta frente a estascosas.

    Y lo ms seguro es que los responsables de eseatentado anden pasendose por ah como si tal co-sa, y sin que ninguna autoridad haya pensado si-quiera en tomarles cuenta de su crimen.

    De todos modos yo ment la patilla a propsitode la variedad nativa que result resistente a la en-fermedad provocada por un hongo. Y ahora aadoque algo semejante hay que decir del tomatico saba-nero.

    Usted lo conoce?No es el tomate grande de ensalada, ni tampo-

    co el Barcel. Sino el chiquito y redondo, utilizadomayormente como tomate de sazn, y que con elnombre en ingls de Cherry tomato alcanza ahoratanta demanda en los mercados internacionales,una de cuyas variedades aqu se da silvestre. O sedaba, porque ya va desapareciendo.

  • 17

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A A L C A P A R R A S

    Marcano me ha contado, que aos atrs, por loslados de Quita Coraza, no era raro ver cmo el Yaquedel Sur arrastraba muchedumbre de esos tomati-cos que caan al agua.

    Y no hace tanto quizs de esto haga poco msde cinco aos, al pasar en da de mercado por elbatey de La Magdalena del Central Romana, vi queall eran vendidos por campesinos de los alre-dedores. Y alguien los ha de estar cultivando,porque de cuando en cuando aparecen en lossupermercados de la capital. Es el mejor tomate decocina, el que mejor sazona los guisos.

    Jos Marcano, como ya dije, fue quien trabajen la seleccin gentica de este tomate hasta obte-ner la variedad Quisqueya.

    l me inform lo siguiente:Hay una bacteria, Pseudomonas solanacearum, que

    ataca en otras partes las siembras de tomates. Peroaqu esa enfermedad no se conoce. Nunca ha sidoproblema en nuestras siembras.

    La explicacin que de ello me dio Jos fue lasiguiente: Yo creo que por ser resistente a ellanuestro tomatico.

    Aqu slo se cultiv inicialmente, y eso durantemuchos aos, el tomatico sabanero, inmune alataque de la bacteria; y por eso la enfermedad nolleg a meterse en el pas, y no afecta los cultivosde otros tomates, como los grandes de ensaladaque se trajeron despus, ni el Barcel tampoco.

    En todas las variedades modernas se ha introdu-cido, mediante cruces y seleccin gentica, la resis-tencia a dicha enfermedad, tomndola precisa-mente de esa virtud que tiene el tomatico sabanero.

    Slo por eso que no tiene precio (aparte de lasabrosura), no debera dejarse que se extinga en-tre nosotros la valiossima variedad del sabanero.

    Y ojal que de todo lo dicho aqu este da se sa-que la conclusin de que debe fomentarse y recibirapoyo el trabajo de manipulacin gentica paramejorar las plantas de cultivo.

    (28 ene., 1989, pp. 10-11)

    Zona de inundacin marinadonde empiezana crecer los manglesrodeados de neumatforos(races que la plantasaca al aire para respirar)

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    18

    (Foto sup.)Pinares de montaa.Plantacionesen el sentidode tener una solaespecie de rboles,slo que plantacionesnaturales,y no por cultivo.

    (Foto inf.)Restos de un bosquede yarey,en Palmar de Ocoa.

  • 19

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    F L O R A

    2. CACTUS

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    20

  • 21

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Usted quizs no lo sepa, pero hubo un tiempoen que la punta de las agujas para tocadiscosse hacan, en Inglaterra y en los Estados Unidos,con espinas de cactus.

    Eso indica la dureza de tales espinas.Y cuando usted ve los cactus, de arriba abajo

    cubiertos de ellas, podr darse cuenta de que losreviste una formidable armadura de proteccin quelos pone a salvo del ataque de muchos animales.

    En medio del desierto el tallo y las ramas de loscactus son almacenes de agua, y los animalessedientos acabaran con ellos si no encontraran enel pinchazo de la espina un argumento convincenteque los lleva a desistir del empeo.

    Hay, eso s, animales que dieron con la manerade evadir el pinchazo. En Azua, por ejemplo, dondeabundan los cactus a causa de la sequa, yo he vistocmo las vacas rascan con sus chifles las ramas deestas plantas para quitarles las espinas y as teneracceso a lo que buscan.

    Y he visto tambin los burros, aunque no tenganchifles. Pero dudo que haya animal de tino msminucioso en el hocico ni puntera tan temeraria.Meten dientes y labios estos alzados entre losclaros que dejan las espinas y all muerden.

    O las iguanas de Mxico, que segn el bilogonorteamericano Wayne King, hacen rodar por tie-rra o por arena, empujndolo con el hocico,el fruto espinoso de ciertos cactus (del gnero Opun-tia), para desactivarle el embiste agresivo, y co-mrselo sin riesgos.

    INVENTO AMERICANO PARA VIVIR EN EL DESIERTO

    Quizs aqu pase otro tanto, ya que iguanas ycactus tienen puesta su casa en la sequa; pero, queyo sepa, esa treta alimenticia no ha sido observadapor nuestros investigadores, o si lo vieron no handicho nada hasta el momento.

    (Antes de seguir adelante lo repito: estoy dicien-do cactus para mentar la familia de estas plantas,porque as el lector comn me entender ms f-cilmente. Pero el nombre de la familia a que per-tenecen es Cactceas, y cactus solamente el nombrede uno de sus gneros).

    De todo lo que hasta aqu se lleva dicho, y decuanto usted seguramente habr visto por su cuen-ta, sale en claro, que los cactus son plantas de se-qua, de regiones desrticas.

    Cada uno de ellos un estanque. Estanque verti-cal. O tonel.

    Eso son.Porque se dieron a crecer donde el agua escasea,

    y han tenido que almacenarla.De otro modo, imposible.El aguacero cae. Y como el cactus sabe que eso

    no ser todos los das, est ya preparado para reco-ger la mayor cantidad de esa agua de lluvia. Susextendidas races superficiales retienen toda la quepueden antes de que la tierra, seca y muy absor-bente, se la chupe. La acumula en su cuerpo pararacionrsela a s mismo y as poder vivir cuandono llueve.

    El eje leoso de estas plantas est rodeado porun tejido celular pulposo (parnquima) en que al-

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    22

    macenan el agua. Y esa parte se infla o se desinfla,segn que est repleta o vaca. Algo parecido a fue-lle de acorden, slo que en este caso se llena deagua en vez de aire.

    Pero eso no habra bastado.En las regiones desrticas la lengua del solazo

    lame la humedad como papel secante. E igual haceel aire reseco.

    Los cactus, despus de conseguirla y alma-cenarla, tuvieron que aprender a defender elagua. A impedir que se la arrebataran.

    Porque el agua de las plantas se evapora.Si esa pequea planta de maceta que usted tie-

    ne en su casa, sobre una mesa por ejemplo, la cubrecon una campana de cristal, no pasar mucho tiem-po sin que vea cmo se empaa el vidrio y se con-densan en l gotas de agua. Esa humedad provienede la evaporacin del agua de la planta.

    El fenmeno se producir con mayor o menorintensidad, segn el clima en que viva la planta.En los climas muy calientes y desrticos llega aextremos que pueden ser mortales.

    La seleccin natural resolvi ese problema enlos cactus.

    Las especies que no tomaron precauciones con-tra la evaporacin excesiva que las despojaba delagua almacenada, desaparecieron. Y slo queda-ron aqullas que supieron hacerlo.

    Para ello se buscaron un forro, una cutcula degran espesor casi cuero o pellejo en que vivenenvueltos sus tallos.

    El grosor de esa capa pone freno a la evapo-racin.

    Otro aspaviento: las clulas de la savia son casisiempre mucilaginosas, a veces se encuentra enellas ltex, y se llenan de un lquido gomoso, no

    tan licuado como en otras plantas, que se endurececuando queda al aire y tapa cualquier herida quereciba el cactus. As impide que el agua se siga bo-tando por ella, a ms de cerrar el paso a los micro-bios de la putrefaccin.

    Parntesis: por eso en la mezcla del verdaderotejaman que se usa en la construccin de viviendascampesinas (sobre todo por el Sur), del tejamanoriginal, se le aaden al barro trozos machacadosde cactus, para que desempeen el papel de aglu-tinante.

    Pero an hicieron ms estas plantas para defen-der sus aguas internas: se despojaron de las hojas,o al menos de sus formas habituales. Porque la su-perficie extendida de las hojas normales da pie paraque la evaporacin tenga ms campo donde ejercersu oficio.

    Por lo comn, las hojas se ven reducidas en loscactus a escasos pelitos, o quedan convertidas enespinas, que en ellos son hojas modificadas. Pro-vienen de la nervadura de las hojas abortadas. Y ams de reducir la superficie de evaporacin, lessirven de cobertura, sobre todo en aquellas especiesen que las espinas son ms abundantes, y as lasprotegen del calor.

    Con esto ms: obran como condensadoras de lahumedad que, en cayendo al suelo, es absorbidatambin por las races superficiales. Algunos auto-res han sostenido que las mismas espinas puedenabsorber al menos una parte de esa humedad con-densada. Y a veces son tambin nectarios: se haobservado que cuando los pulgones anidan cercade la arola, que es el punto de donde salen las es-pinas, stas segregan un lquido azucarado que lospulgones aprovechan para alimentarse.

    Son, pues, los cactus, maravilla de la naturaleza.

  • 23

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Invento sumamente ingenioso, cumplido paso apaso, a lo largo de millones de aos de perfeccio-namiento adaptativo, para que la vida pudiera darsu esplendor tambin en el desierto.

    Lo cual no significa que nicamente vivan enregiones desrticas.

    Tambin hay especies de cactus adaptadas avivir en ambientes naturales hmedos y an muyhmedos, como es el caso de nuestro Rhipsaliscassutha, aquerenciado en los bosques de aguacero(Los Haitises y Vern, pongo por caso), donde crececomo cactus epfito (esto es, sobre otras plantaspero sin ser parsito de ellas) o en los muros verti-cales de algunos farallones calizos.

    Qu pas? Salieron los cactus del bosque h-medo o muy hmedo, y se adaptaron a vivir en lasequa, o fue al revs, que algunos abandonaronlos desiertos y pasaron a los bosques lluviosos?

    Cuando se lo pregunt a Marcano, me dijo:Eso lo estudiaremos despus. Pero de entradacreo que los cactus aparecieron en regiones desrti-cas, y pasaron de ah a otros ambientes. Porque lasespecies que viven en zonas de mucha lluvia sonpocas. Se conocen unas 250 especies de estas plan-tas, y la mayora de ellas son de regiones muy secas.

    Y hay que decirlo: esta es una maravillosa in-vencin americana, propia de los desiertos del Nue-vo Mundo.

    La nica excepcin son los cactus del gneroRhipsalis, del cual se han encontrado cuatro especiesen frica y en sus islas adyacentes de Madagas-car, Mauricio, Mascarenes; y Seychelles, una de lascuales especies (Rhipsalis cassutha) lleg hasta SriLanka (antiguo Ceyln).

    Los cactus que hoy se dan en Australia o por lascostas del Mediterrneo no son nativos de all, sino

    llevados por el hombre. Son cactus importados (ointroducidos, como tan pobremente se dice).

    En cuanto a los del gnero Rhipsalis, que es g-nero de Amrica, se piensa que sus semillas cruza-ron el Atlntico llevadas por las aves migratorias,aunque algunos autores sostuvieron en el sigloXIX que ese viaje se dio a bordo de los barcosnegreros.

    (2 jun., 1984, pp. 10-11)

    Cactus Mammillaria prolifera, llamado bombillito por su forma.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    24

    (Foto sup.)El cactus alpargata

    (Consolea moniliformis),asociado con las baitoas

    (Phyllostylon brasiliense)del fondo y el cambrn

    (Acacia macracantha)delantero.

    (Foto inf.)Asociacin de cactus,

    candeln (Acacia scleroxyla)y cambrones,

    en la salida de Banhacia el oeste.

  • 25

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Cuando el cronista de Indias, Fernndez deOviedo, se top con los cactus en el Nuevo Mun-do, y con los de esta isla sobre todo, escribi en suHistoria general y natural de las Indias, casi espanta-do de la armadura agresiva con que se recubren,un captulo que titul as: De unos cardos altos ederechos mayores que lanzas de armas (e aun comopicas luengas), quadrados y espinosos, e a los cua-les llaman los Chripstianos cirios porque parecencirios o hachas de cera, excepto en las espinas.

    All dijo: Los cardones que los Chripstianosllaman cirios en esta isla, hay los assi mismo enotras muchas y en Tierra Firme. Estos son una ma-nera de cardos muy espinosos, e salvajes que nohay en ellos parte donde se puedan tocar sin muyfieras espinas, non obstante que la Natura se laspone por orden e a trechos unas de otras con muchoconcierto e comps repetidas en su composicin.

    Oviedo hablaba sin dudas del cactus al que hoyllamamos cayuco los dominicanos, el de las varasaltas, montecristeo y sureo; el que con mayorfrecuencia, por ser ubicuo y abundante, da la es-tampa visual ms inmediata al paisaje botnico dela sequa desrtica.

    Muy espinosos e salvajes: esa fue la impresinque le dejaron. E insista: no hay en ellos partedonde se puedan tocar sin muy fieras espinas.

    Y efectivamente as son dichas espinas: muyfieras.

    Salvo para las vacas y los burros, segn lo quecont en el reportaje de la semana pasada al des-

    FRAGANCIA DE LIMONES A PROPSITO DE CACTUS

    cribir las tretas con que se burlan de ellas: las vacascon sus chifles, los burros con el tino del hocico.

    Ahora aado los chivos.Yo lo saba de odas; pero sin haberlo visto. Has-

    ta el jueves de la semana pasada [31 may., 1984]en que sal con el profesor Marcano y ms all deBan, en un asiento de cactus, pude verlos en eso ytomar las fotografas que ahora publico.

    Era la primera excursin a que salamos paraestudiar los ecosistemas en que predominan estasplantas de la familia cactcea.

    Y al cabo de haber documentado con fotografassus asociaciones con otras plantas de los alre-dedores banilejos (con el candeln, el cambrn, labaitoa, etc.) nos metimos por un camino esfuma-do que Marcano me present as: Esta es la entra-da a Calabazo, y donde ya desde la misma orillade la carretera es imperio de cactus.

    Poco antes, al pasar por un puente, Marcano mehaba dicho:

    Ese es el ro Baha.O arroyo. No s bien.Pero iba seco. No esmirriado, sino seco. Cauce

    gris y pedregoso nicamente. Sin la ms leve hu-medad.

    Por eso me choc que Marcano me dijera esees el ro tal. Porque no era. Solamente la huella ha-ba dejado.

    Cuando llueve mucho, se llena.Es un ro que renace con el aguacero, y ense-

    guida se agota y vuelve a seco.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    26

    Y as, seco, totalmente seco, lo encontramos otravez, al cruzarlo en automvil, por el camino de en-trada a Calabazo, a unos doscientos metros de lacarretera.

    Qu de extrao que en un recinto as se apo-sentara el cactus, que es planta de sequa?

    All estaba sobre todo el cayuco. Florido a pe-sar de la sequa. Lozanamente verde en el rincndesrtico. Gordo y verde. Repleto de humedadesextradas. Merodeado por chivos sedientos queslo tenan para beber, el agua de sus ramos. Y quebeban de ella no obstante las espinas.

    Se vio primero uno de esos cactus desgarradoen el verdor, con mordiscos que dejaban al aire elesqueleto leoso de la planta. Y enseguida otrosms.

    Marcano me lo hizo entender:Eso que ves es obra de los chivos. La sequa

    es tan fuerte en este lugar sin agua, que slo puedenconseguirla de la savia del cactus. Si no llueve pron-to, sern muchos los cactus daados por los chivos.El chivo tiene mucho aguante para la sequa, perosta va ya para muy largo, y si no se comen la partepulposa y hmeda de los cactus podran morir desed.

    Ms adelante vimos la muestra de la treta dechivos para evitar el pinchazo: varios cayucos conlas ramas sin espinas, raspadas. Y aunque no pu-dimos ver si rasparon con chifles o pezuas, que-daba en la arista del ramo la hilera descarnada yamarilla por donde pas el corte. Y al pie de cadaplanta, las espinas cadas.

    Marcano las hall al inclinarse y buscar entre latierra.

    Aqu estn.Y trajo en la mano varias, que yo vi.

    As pudo verificar la conjetura. De modo queno es cuento. La marca que habamos visto en esoscactus la dejaron los chivos al raspar las espinas.

    Lo que hacen despus tambin lo vimos: dos deellos ramoneaban en un cayuco, mordisqueandoel verdor prximo al suelo.

    Y como eso no se ve todos los das, he tradoaqu la fotografa que ilustra el reportaje. Para queusted tambin lo vea.

    En ese lugar la entrada a Calabazo, com-pletamente seco, haba tambin otras Cactceas(alpargata y guasbara, las ms visibles despusde los cayucos), leguminosas que tambin se so-breponen al desierto (cambrones, chicharrones), ams de sbila (que all se vio pegada a las guas-baras) y finalmente lo nico de hojas verdes quehaba por ah segn la expresin de Marcano paramentar la cabrita, que es otra planta inmune a lasequa.

    Pero aclaremos esto: de tanto mentar cactus ydesiertos, podra pensarse que estas plantas nocrecen donde hay fro. Porque comnmente aun-que los haya tambin de climas fros la genteasocia mentalmente el calor a los desiertos.

    As pasa, desde luego, con la mayora de los cac-tus. Pero de la misma manera que algunos cactusexcepcionales crecen en zonas de mucha humedad(como es el caso de los del gnero Rhipsalis, queaqu cuelgan de las ramas de los grandes rbolesen el bosque lluvioso de Los Haitises), hay algunasespecies que por el norte llegan hasta el Canad(56 de latitud norte) y otras que por el sur se acer-can al estrecho de Magallanes (51 de latitud sur,en Ro Gallegos). Algo de lo cual (aunque no contemperaturas tan extremadamente bajas) puedeverse entre nosotros por Constanza.

  • 27

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Quien viaje a ese valle por la carretera de Casa-bito, se topar con los cactus (pero sin desierto)pasado el descenso de las ltimas montaas, po-co ms o menos por Tireo.

    No son cactus nativos, sino extranjeros. Impor-tados y sembrados expresamente ah.

    Antiguamente, con ms frecuencia que hoy, sesembraban como setos vivos, para marcar cercas.

    Por eso los cactus de Constanza crecen en hilera.Son lo que queda de una cerca de antao que ya notiene razn de ser al quedar sobrepasada por loslmites de la propiedad que demarcaban. Pero co-mo nadie los cort, siguieron creciendo. Y hoy seven como una fila incoherente de plantas que enese sitio carecen de sentido.

    Eso pasa.En Cuba, por ejemplo, a donde llegaron muchos

    franceses que huyeron de la Revolucin Haitiana enel siglo XIX y que all reeditaron sus establecimien-tos agrcolas, aparecen de repente, entre los bos-ques de la Sierra Maestra (en la loma de Gato, pon-go por caso), rboles frutales que no deban estarall: naranjos de frutos muy dulces, moreras, matasde cacao, etc. Los franceses y sus plantaciones(cafetales, etc.) desaparecieron, pero las plantas quepusieron alrededor de sus casas o en las siembrascomerciales han durado ms que ellos, y volvierona la vida silvestre al escapar del cultivo.

    En cierto modo tienen la misma significacin yel aire de nostalgia de las ruinas de secaderos de

    caf, de acueductos y de los viejos caminos (llama-dos por eso en Cuba caminos de franceses) queofrecen todava hoy en la Sierra Maestra el testi-monio de aquel asentamiento que lleg a ser flore-ciente a pesar de las prisas con que sus dueostuvieron que salir de Hait.

    Piense en esto cuando usted vaya por los cam-pos de Hato Mayor y se tope con tantos naranjossilvestres o limoneros del bosque que nadie cultiva:provienen seguramente de antepasados de siem-bra que dieron su lozana en alguna plantacinvenida a menos, o alrededor de algn fundo, hoycado en olvido y en desgracia, a pesar de lo cualporque no se dan cuenta de lo que haya podidopasar continan perfumando la brisa como si si-guiera en su sitio la ventana por donde la fraganciase meta en la casa y amaneca en los sueos de susmoradores. O dando los mismos frutos de antao,esperando la mano que los goce.

    Un pormenor interesante: estas plantas quevuelven al estado silvestre, acaban acomodndo-se en los ambientes que ms les convienen. Comolos cacaoteros que han sobrevivido entre los rbo-les del bosque de aguaceros de Los Haitises, pega-dos a las ensenadas de San Lorenzo: han buscadolos puntos ms hmedos y sombros, que es pre-cisamente el nicho del que fueron sacados paracultivarlos. Con lo cual han dado, sin querer, unaleccin de ecologa.

    (9 jun., 1984, pp. 10-11)

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    28

    A pesar de las espinas,los chivos comen cactus.

  • 29

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Cmo se originaron los cactus? De dndevienen? En cul lugar del planeta, por lanecesidad de adaptarse a las rigurosas condicio-nes del desierto, empezaron a evolucionar algunasplantas hasta culminar en los gneros y especiesde esta familia de las Cactceas?

    Lo primero es que no solamente los cactus ha-llaron acotejo en la sequa.

    Uno de lo recursos a que apelan (el de acumularagua en el tejido pulposo que les rodea el eje leosode los ramos), no es slo de ellos. Lo utilizan tam-bin otras plantas de hojas o tallos carnosos, comola sbila o el Agave, que nada tiene que ver con lascactceas.

    Pero adems hay otras que se valen de maasdiferentes, como es la de darse prisa en germinar ydesarrollarse en los cortos perodos de lluvia anual,hasta dejar cada la semilla en la sequa, a la esperadel aguacero distante del ao venidero, y entoncesreemprender el ciclo de empuje acelerado. Aspa-viento de flor y de semilla. Etctera, etctera.

    Y lo segundo es que los cactus son plantas delNuevo Mundo, de Amrica. Antes del Descubri-miento slo los conocan los indios de estas tierras.Porque uno del gnero Rhipsalis que se ha encon-trado en frica e islas adyacentes y asimismo enSri Lanka (Ceyln), fue llevado de aqu: por lasaves migratorias, segn algunos autores (Roland-Gosselin entre ellos), o por barcos negreros quedesde Amrica volvan al frica a recargarse deesclavos (que es la tesis de Lindberg, el botnico).

    EL CACTUS, BELLA LA FLOR A PESAR DE LAS ESPINAS

    Tambin se ven cactus por el Mediterrneo y enAustralia, pero stos fueron llevados expresamentepara sembrarlos. No son oriundos de all, sino im-portados del Nuevo Mundo.

    De modo, pues, que este impresionante fen-meno de evolucin para adaptarse a vivir en lasequa desrtica y que produjo los cactus, se desa-rroll nicamente en Amrica.

    Lo raro es que habiendo estado unidas frica yAmrica antes del perodo Cretcico (150 millonesde aos atrs) no existan cactus africanos.

    Esto indica que el proceso de evolucin y adap-tacin que dio nacimiento a todas las plantas de lafamilia de las Cactceas ocurri despus que Am-rica qued separada de frica.

    Con esta salvedad: siempre que haya sido ciertoque alguna vez estuvieron unidas, formando unsolo territorio. Porque hasta el momento ello siguesiendo aunque generalmente aceptada unahiptesis pendiente de confirmacin definitiva.

    Y puesto que tambin hay autores que la refutan,el hecho de ser los cactus exclusivamente ameri-canos podra servir para sostener lo contrario: quenunca los dos continentes estuvieron soldados enun solo territorio. Lo que nadie podr negar esque los cactus surgieron en el Nuevo Mundo.

    En frica el lugar de los cactus est ocupadopor otro numeroso grupo de plantas, las Eufor-biceas, de las cuales usted seguramente conocerdos que se dan aqu: la raqueta (Euphorbia lactea) yel alfabeto chino (Euphorbia tirucalli).

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    30

    Y aunque la historia de estos dos grupos deplantas desemboc en familias diferentes (Eufor-biceas y Cactceas), se dan entre ellas, por res-ponder a presiones y necesidades de adaptacinsemejantes, casos de lo que se ha dado en llamarevolucin convergente. O dicho en cristiano: quepor caminos distintos se puede llegar al mismositio, o a dos sitios no muy distantes entre s. A talpunto, que se habla de euforbias cactiformes, estoes, con forma de cactus, como es el caso del alfabetochino. Y ya narr, en otro reportaje, cmo una se-ora de Higey que crea tener sembrado un cac-tus en una de sus macetas, se pudo convencer deque era otra cosa: una Euforbicea.

    El profesor Marcano le dijo: pnchela, que si saleleche no es cactus, sino euforbia.

    Y la pinch y sali leche.Pero la convergencia no se da nicamente en la

    apariencia externa, que sera lo menos importante,sino en funciones y mecanismos de supervivenciaen el desierto, como el siguiente:

    Tanto los cactus como las euforbias, lo mismoque otras plantas de las llamadas suculentas (tallosy hojas carnosos) abren sus estomas (nombre delos poros de la piel por donde respiran y transpiran)slo de noche, cuando el calor desciende y por ellolas condiciones son menos propicias para perderevaporada el agua que tales plantas han almace-nado.

    Las otras plantas que no tienen esta adaptacinpara defenderse de la sequa y as tener agua s-lo que agua interna aunque no llueva, abren lasestomas durante el da, ya que comnmente vivenen ambientes ms hmedos, y no necesitan apelara esa marrulla que es hija del desierto.

    Y eso es lo normal: abrir de da las estomas.

    Porque las plantas verdes han de respirar un aireluminoso para que se efecte la fotosntesis, quees el proceso mediante el cual, con aire y agua,preparan la materia orgnica con que las propiasplantas van fabricndose a s mismas.

    Porque las plantas son eso solamente: el aire yel agua transformado en leo (o en tejido vegetal,para decirlo ms abarcadoramente), y en estallidode luz en la corola fragante.

    Porque dicho brevemente, la fotosntesis es as:al respirar por las estomas, las plantas retienen elanhdrido carbnico del aire, lo descomponen parafijar el carbono, y entonces con ese carbono y conel agua que absorben las races y que trae disueltasdiversas sales minerales, sintetizan las materiasorgnicas vegetales (glucosa, fculas, etc.) y dejanlibre el oxgeno, que vuelve al aire.

    Pero este proceso requiere de la participacinde dos elementos indispensables: por un lado laluz, que proporciona la energa luminosa con quese descompone el anhdrido carbnico para fijar elcarbono, y el pigmento verde llamado clorofila,capaz de absorber las radiaciones luminosas y po-nerlas a actuar.

    Sin luz, la fotosntesis es nula; y su intensidadse acenta con la intensidad de la luz.

    Esta es la razn de que la inmensa mayora delas plantas verdes abran sus estomas de da y res-piren de da: as aprovechan enseguida la luz conque descomponen el anhdrido carbnico y fijanel carbono.

    Los cactus y las euforbias viven tambin en am-bientes de mucha luz, como son los desiertos; ytanto abunda en ellos la clorofila, que muchas desus especies, an sin tener hojas verdaderas, sonverdes de pies a cabeza, incluido el tallo y las ramas.

  • 31

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Pero, an as no podan atenerse al procedimientocomn para llevar a cabo la fotosntesis, porque elabrir las estomas durante el da las dejara expues-tas al peligro de muerte por evaporacin excesiva.Les vaciara el almacn de agua.

    Cmo se las arreglaron, an respirando a os-curas, para descomponer con la luz el anhdridocarbnico del aire?

    Tuvieron que inventarse un sistema distinto delhabitual: almacenarlo de noche, que es cuando res-piran, y esperar a que con la luz del da siguiente sedesencadene el proceso.

    Lo cual conllevaba la necesidad de otro invento:el de hallar la manera de almacenar ese gas car-bnico.

    Y al fin dieron en esta flor, a pesar de sus espinas:lo guardan convertido en cidos orgnicos; del gru-po carbnico, en especial cido mlico e isocrtico.

    Desde que relumbran los primeros esplendoresdel amanecer, estas plantas cierran cautelosamentesus estomas, y detrs de esa barrera de encierrolos cidos orgnicos son descompuestos, queda asde nuevo liberado el anhdrido carbnico, quelas clulas de la planta ya pueden utilizar en losprocesos de la fotosntesis, en presen-cia de la luz.

    De este modo, con las estomas ce-rradas, se opera en ellos y a lo largo detodo el da de luz, el mismo proceso queen las dems plantas verdes.

    Para decir cmo empez todo esto,no habr ya espacio esta semana.

    Adelantemos nicamente lo siguien-te: que los primeros cactus, los msprimitivos, tuvieron hojas como lasplantas ms comunes; y como algunos

    de ellos todava sobreviven incluso en nuestra isla(de lo cual hablaremos la semana prxima), lo msprobable es que usted, si los ha visto, lo que menospens fue que tena un cactus por delante y hayacredo que era un rbol o un arbusto corrienteaunque no le conociera el nombre. Y si le vio laflor, quizs pens en camelias, porque as son debellas.

    Despus transformaron las hojas en espinas,reordenaron las races para que pudieran chupar,a flor de tierra, el agua de las lluvias ms ligeras, ehicieron todo lo dems que le dio pie al milagro deabrir en el desierto las ms hermosas flores y elverdor ms lozano.

    Como esos seres de invulnerable fidelidad a laexistencia, bella por ser humana, y que an sintien-do dolores y amarguras aman la vida, la de todos,y la defienden, sin que uno sepa de dnde sacanternura para coronarla, o flor, como los cactus, paraembellecerla...

    (16 jun., 1984, pp. 10-11)

    Agresivas espinas que protegen a una de las cactceas del desierto banilejo.

  • F L I X S E R V I O D U C O U D R A Y

    32

    Asociacin frecuente de plantas de sequa a la salida de Ban hacia el oeste: cayucos, cambrones y un frijolito (Capparis cynophallophora), rbol oscuroque se levanta al fondo.

    Espinas de guasbara (Opuntia caribaea) Cactus meln (Melocactus lemari) Cayuco (Lemaireocereus hystrix)

  • 33

    L A N A T U R A L E Z A D O M I N I C A N A C A C T U S

    Esto, aunque a usted no le parezca ni lo crea, esun cactus.A primera vista no se le reconoce como tal, por

    las hojas. Porque los cactus, en su forma ms tpica,que son los ms, carecen de ellas. O para decirlocon mayor exactitud: las tienen transformadas enespinas o reducidas a escamas y pelitos. Y as veusted cayucos, alpargatas, tunas o pitajayas que sonnicamente tallos y ramos espinosos. Sin ningu-na hoja visible. O ve mamilarias y melones(nombre de uno de ellos por la forma) que son slobolas espinosas. Pero tambin sin hojas.

    Con altura de rboles, como nuestro cagey su-reo, o pequeez que, se mide por centmetros,pero en todo caso sin hojas.

    En la Pereskia no.Los cactus de este gnero andan cubiertos de

    hojas, de muchas hojas, como cualquier planta co-rriente, y por eso el profano los confunde y al verlosno cree tener un cactus por delante.

    Pero lo son. Tanto como los otros.El porte de la Pereskia, su estampa vegetal, no es

    claramente cactoide; pero sus flores s. Son autn-ticas flores de cactus. Y por ser estos el aparatoreproductivo lo que se toma como clave para re-conocerlos, las flores definen a la Pereskia como cac-tus legtimo.

    A tal punto, que una de las tres subfamilias enque se divide la familia de las Cactceas es la Peres-kioideae, cuyo gnero caracterstico y que le danombre es ese precisamente: Pereskia.

    GRANDES CACTUS Y HELECHOSEN UN BOSQUE ENIGMTICO

    Cactus legtimos, pues, autnticos; pero conhojas.

    Por qu insisto tanto en esto de las hojas? Culsignificacin puede tener esa llamativa particu-laridad?

    La siguiente: los cactus con hojas correspondena las primeras etapas de la evolucin de estas plan-tas, que al cabo de un largo proceso de adapta-ciones a los ambientes desrticos, culminaron en lasformas ms avanzadas, de tallos y ramos carnososen que acumulan internamente el agua para queno les falte en los perodos de seca, a lo que suma-ron la prdida de las hojas (o transformacin de lasmismas en espinas, escamas, etc.) para reducir lasuperficie de evaporacin que, sera muy intensacon el calor del desierto, y as no perderla despusde tanto trabajo, para almacenarla.

    Por eso los cactus del gnero Pereskia se cuentanentre los ms primitivos.

    Son los que mejor nos muestran hoy, entre loscactus vivientes, algunos de los primeros pasos deeste asombroso proceso de evolucin que dio ori-gen en Amrica a este tipo de plantas.

    Todava tienen al