La Necesidad de La Reforma Fue Normativamente Declarada a Través de La Ley 24309

1
La necesidad de la reforma fue normativamente declarada a través de la Ley 24309 (BO 31-12-1993) mediante la cual se detallaban los artículos que podían modificarse y aquellos que no podían serlo, sancionando con la nulidad absoluta todo apartamiento de los constituyentes. Puntualmente, en el artículo 2 in fine se transcribe el denominado “Núcleo de Coincidencias Básicas” que constituía un conjunto de temas que tenía el carácter de indivisible y hermético, entre los cuales en primer lugar se encontraba como finalidad de la reforma constitucional a la atenuación del sistema presidencialista. Esta atenuación se llevaría a cabo con una serie de medidas que iban desde la implementación de un jefe de gabinete de ministros, figura que tenía origen en los sistemas de gobierno parlamentarios, sumado a la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, a la limitación de la facultad de elegir los jueces inferiores en razón de la creación del Consejo de la Magistratura, la previsión y reglamentación constitucional de los decretos de necesidad y urgencia y también, respecto al tema que nos ocupa, a la legislación delegada. La Convención Constituyente terminó su tarea y fue sancionada la reforma, disponiendo la vigencia del texto constitucional ordenado, el que reemplaza al anteriormente vigente.

description

la necesidad de la reforma normativa de 1994

Transcript of La Necesidad de La Reforma Fue Normativamente Declarada a Través de La Ley 24309

La necesidad de la reforma fue normativamente declarada a travs de la Ley 24309 (BO 31-12-1993) mediante la cual se detallaban los artculos que podan modificarse y aquellos que no podan serlo, sancionando con la nulidad absoluta todo apartamiento de los constituyentes. Puntualmente, en el artculo 2 in fine se transcribe el denominado Ncleo de Coincidencias Bsicas que constitua un conjunto de temas que tena el carcter de indivisible y hermtico, entre los cuales en primer lugar se encontraba como finalidad de la reforma constitucional a la atenuacin del sistema presidencialista. Esta atenuacin se llevara a cabo con una serie de medidas que iban desde la implementacin de un jefe de gabinete de ministros, figura que tena origen en los sistemas de gobierno parlamentarios, sumado a la autonoma de la ciudad de Buenos Aires, a la limitacin de la facultad de elegir los jueces inferiores en razn de la creacin del Consejo de la Magistratura, la previsin y reglamentacin constitucional de los decretos de necesidad y urgencia y tambin, respecto al tema que nos ocupa, a la legislacin delegada. La Convencin Constituyente termin su tarea y fue sancionada la reforma, disponiendo la vigencia del texto constitucional ordenado, el que reemplaza al anteriormente vigente.