LA NINFA Y EL PREBÌSTERO

7
EL PRESBÍTERO Y LA NINFA - Quiero ser un pedazo de tu vida. Quiero estar contigo -La ninfa pensó prolongadamente y aceptó. Desde ese día el Presbítero no desistía en visitar la gruta de su amada. Los ojos azules ¿los habrá sumergido en el cielo? la cabellera dorada ¿la habrá tostado en el sol de mayo? el cuerpo ¿Qué dios la habrá templado? - Si de verdad me quieres no debes visitarme los martes ni viernes, PROMÉTEMELO. - Si querida te lo prometo. La advertencia estaba hecha de un material inflamable, pero el Presbítero no lo comprendió en ese momento, porque días después rumió: “Qué secreto esconde mi amada, en qué andará afanada hoy que la extraño de manera exagerada” La disputa por mantener su promesa segura, no tuvo duración porque se olvidó de haberla hecho. Se internó en la cueva; el tinte del agua ya no era diáfana, estaba verdosa emanando un tufo nauseabundo, su amada se ve reducida a la figura de una vulgar criatura que vedaba la inspiración. Estupefacto quedó al ver que su amada disfrutaba revolcándose en lo que ahora era lodo. Un domingo por la noche acudió a la cueva de la que tanto hablaban los campesinos de la comunidad, aquellos que hacen maravillas con el charango, ese instrumento mágico que sin pedir permiso, ponía a bailar y cantar y llorar al son de cualquier melodía sincera, deseo tocar el instrumento de ese modo, con la misma pasión. Ya casi era medianoche cuando depositó el charango a un costado del pozo, y se encubrió tendido detrás de los pajonales. El consentimiento para poder contemplarla se la dio su curiosidad, vio su cuerpo envuelto

description

raul yaresi

Transcript of LA NINFA Y EL PREBÌSTERO

EL PRESBTERO Y LA NINFA

Quiero ser un pedazo de tu vida. Quiero estar contigo -La ninfa pens prolongadamente y acept. Desde ese da el Presbtero no desista en visitar la gruta de su amada. Los ojos azules los habr sumergido en el cielo?la cabellera dorada la habr tostado en el sol de mayo?el cuerpo Qu dios la habr templado?

Si de verdad me quieres no debes visitarme los martes ni viernes, PROMTEMELO. Si querida te lo prometo.La advertencia estaba hecha de un material inflamable, pero el Presbtero no lo comprendi en ese momento, porque das despus rumi:Qu secreto esconde mi amada,en qu andar afanadahoy que la extrao de manera exagerada

La disputa por mantener su promesa segura, no tuvo duracin porque se olvid de haberla hecho. Se intern en la cueva; el tinte del agua ya no era difana, estaba verdosa emanando un tufo nauseabundo, su amada se ve reducida a la figura de una vulgar criatura que vedaba la inspiracin. Estupefacto qued al ver que su amada disfrutaba revolcndose en lo que ahora era lodo.Un domingo por la noche acudi a la cueva de la que tanto hablaban los campesinos de la comunidad, aquellos que hacen maravillas con el charango, ese instrumento mgico que sin pedir permiso, pona a bailar y cantar y llorar al son de cualquier meloda sincera, deseo tocar el instrumento de ese modo, con la misma pasin. Ya casi era medianoche cuando deposit el charango a un costado del pozo, y se encubri tendido detrs de los pajonales. El consentimiento para poder contemplarla se la dio su curiosidad, vio su cuerpo envuelto en un halo blanco, cogi el charango y se puso a manosearla, la hizo suya entre sus dedos QUE HERMOSOS ALARIDOS DESPEDA!, msica mejor no haba escuchado en su vida, se enamor de ella sin tener en cuenta la censura que dios le impona si quera servirle para derramar su palabra por el mundo. El presbtero se qued en la felicidad infinita, acariciando las cuerdas de su instrumento, emanando una meloda perfecta, con la resolucin inigualable, pidiendo que su amada sea feliz en el otro mundo; mientras su amada, la Ninfa, est feneciendo su vida, dejando de latir su corazn.

Ral Yaresi Quispe

LAS MERCEDES(Poesa)A ella le llam,Me contest al? al?Al! soy yo, le respond.Le propuse salir hacia el centro de la ciudad,acept la propuesta.Fuimos,ya por el centroall por el Pino,le dije, hacia las MERCEDESya dentro,ped los cafs.Sentados en una mesa,frente a frente;Ella, con la serenidad y muy atentajugueteando con su telfono.Mientras yo mirndole sus ojos de nia,con el nimo de tenerlaen mis brazos.Mi corazn palpitaba a mil por hora.No poda decirle lo que siento.Pero ella se daba cuenta de lo que pienso.La conversacin estaba sin sabor,y el amor, sin color.El testigo de ese romance fue las MERCEDES, all por el Pino. Ral Yaresi Q.

Entrevista virtual al dueo de El rumor de las aguas mansasFrom: [email protected]: [email protected]: EntrevistaDate: Thu, 17 Jul 2014 22:38:21 +0100Hola, Christian, mi nombre es Raul Yaresi Quispe, estudiante de la UNA Puno, de la Especialidad de Lengua, Literatura, Psicologa y Filosofa; quisiera que me ayudes a responder las interrogantes que se presenta a continuacin, porque estoy haciendo un estudio de su novela El rumor de las aguas mansas. Por favor quisiera sus respuestas, lo agradezco mucho anticipadamente...Es legtimo que se proteste y denuncie cuando las autoridades son corruptas o imbciles sin el criterio suficiente para liderar una regin o un pasRespuestas a entrevista:

RYQ: A lo largo de tu trayectoria literaria has escrito diferentes obras literarias como las novelas, relatos y ensayos Cul de estos gneros te satisface ms como escritor?

CRT: Me he dedicado principalmente a proyectos narrativos de largo aliento como la novela. En general me siento ms cmodo ah, escribiendo con paciencia y sin ninguna presin y construyendo un microcosmos ms ambicioso a travs de la ficcin.

RYQ: En cuanto a El rumor de las aguas mansas, la gente comenta de una obra clave de evocacin Cmo responderas t como autor?

CRT: Puede ser y no puede ser. La evocacin es un elemento que est presente. Quiz algunos de los personajes evoquen un pasado que pudo ser mejor, o en todo caso, que aoren algunas vivencias del pasado, o quiz un hecho histrico, pero en suma, no creo que sea una novela de la evocacin, ms bien, es una novela sobre la pasin y la bsqueda de la verdad.

RYQ: El rumor de las aguas mansas supone el retorno a esos tiempos del asesinato en Ilave Qu le motiv a escribir esta novela?

CRT: Son muchas cosas que motivaron su escritura, entre ellas, el de alguna manera haber sido testigo de toda esa catica situacin de conflictividad que se vivi aquel ao 2004 y que me plante el reto de alguna vez escribir una ficcin sobre esos hechos. Por otro lado, el deseo de dar a conocer con un componente crtico o, en todo caso, no complaciente la realidad, compleja adems, que se vive en el altiplano peruano desde la perspectiva de la literatura. Asimismo, la bsqueda de una forma de acercarse y al mismo tiempo alejarse de impresiones, obsesiones, que uno va elaborando, asumiendo, como consecuencia de sus experiencias vivenciales, y que necesita reelaborarlas a travs de la creacin y el lenguaje, para encontrar respuestas.

RYQ: Has dicho en una de tus entrevistas que tu ambicin es seguir escribiendo y lo haces no para ser el mejor ni peor, sino escribes para ser ledo Cul consideras la ms importante de tus libros?

CRT: Cada libro tiene un momento especial de escritura y de obsesin que hay tras la escritura y el deseo de crear un mundo paralelo a la realidad. No s cul sea el ms importante, pero en todo caso, son las novelas las que van sumando en el afn de construir la ciudad de Lago Grande, que es el escenario de ficcin de mi narrativa. Me interesa que mis libros puedan leerse a partir de all.

RYQ: Qu libros recomendaras a nuestros lectores o repetiras los cinco libros que has mencionado?

CRT: Siempre suelo recomendar el poemario de Carlos Oquendo de Amat, y algunos de los libros que leo en el momento. Por ejemplo, ahora, las novelas Adis, Hemingway del cubano Leonardo Padura, El retrato de Borka Sattler, los cuentos de Salinger, por mencionar algunos.

RYQ: Hasta qu punto Ud. ha tenido contacto con el personaje Nez?

CRT: Ningn contacto puesto que se trata de un personaje de ficcin y que por tal, no existe en la realidad o solo existe en tanto la novela existe como obra artstica. Diferente es que el personaje haya sido creado a partir de una persona real, en este caso el poeta, amigo mo, Jos Paniagua. No obstante, tampoco se trata de un retrato fiel, porque tampoco esa es la intencin, sino que me val de la personalidad de Paniagua y de la amistad que tenemos, para poder perfilar de mejor manera al personaje Nez.

RYQ: Cmo surge la idea de Lago Grande, que se menciona en Febrero Lujuria y en El rumor de las aguas mansas o es igual a Vargas Llosa que lo repite a sus personajes en otros libros?

CRT: Lago Grande es la ciudad de ficcin que he creado y en la cual recreo y/o ubico parte de mis novelas y cuentos. Se trata de crear una realidad y un espacio geogrfico donde yo tenga la absoluta libertad de determinacin. Es un proyecto a largo plazo que se va fortaleciendo con cada libro. Est dentro de la tradicin de las ciudades de ficcin creadas por otros escritores, en especial Santa Mara de Onetti, o Macondo de Garca Marquez, o Yoknapatawpha de Faulkner, por citar algunos.

RYQ: Quiero saber, por favor, en cuanto a la novela, un personaje que Ud. menciona, es Zapatero, quiero saber hasta qu punto se document sobre esta persona, hasta qu punto Ud. ha tenido contacto con l o con familiares, el entorno de l, se sigue vivo o no s, en fin, quisiera que me aclare?

CRT: Lo mismo que en el caso del personaje Nez. El Zapatero tambin es un personaje de ficcin, pero est basado en una persona real. Como parte de mi trabajo previo a la escritura de la novela, busqu y conoc a la persona sindicada como el principal sospechoso del asesinato de Fernando Robles. Eso me sirvi para poder perfilar el personaje. A veces los personajes puedes imaginarlos muy bien, pero otras veces necesitas de ver, observar e interiorizar algunos elementos para poder crearlos.

RYQ: Qu opina Ud. de este plante de ciudadana para pedir una mejor democracia?

CRT: Es legtimo que los ciudadanos protesten cuando las instancias de gobierno y las autoridades no cumplen con sus obligaciones. Es legtimo que se proteste y denuncie cuando las autoridades son corruptas o imbciles sin el criterio suficiente para liderar una regin o un pas. No obstante debera tambin haber un lmite en la protesta para no perjudicar a todos, lase bloqueo de carreteras, tomas de universidad, violencia, etc, etc.

Gracias Christian por contestarme, no imagin que me responderas muy rpido, realmente estoy muy satisfecho por tus palabras; me da igualmente mucha alegra. Christian([email protected])Enviado:viernes, 18 de julio de 2014 0:27:14

Para: ryqui yeresi quispeEstimado Raul.Muchas gracias por escribir e interesarte en mis libros. Me da alegra saber que en la UNA, estn estudiando mis novelas.

Un abrazo. Y gracias por el inters.Christian.