La Nobleza Negra Veneciana y La Reforma

18
La República de Venecia Los orígenes de la ciudad sobre 117 islas e islotes en el Lido, laguna protegida por un banco de arena, se remontan al siglo V. En aquel entonces, algunos de los habitantes de las zonas del Véneto y de Aquileya, acosados por los hunos (476) y por los lombardos (568), se refugiaron en las tierras pantanosas. En la laguna los habitantes subsistieron dedicados a la pesca y a la extracción de sal. Debían obediencia al exarca de Rávena y estaban bajo la dependencia del imperio de Bizancio. En 697 aprovechan la debilidad del exarca y eligen como Dux vitalicio a Anafesto. Comienzan sus actividades comerciales en las que se incluía el tráfico de esclavos, prohibido por el Papado pero tolerado por sus grandes beneficios. En 810 Carlomagno envía a su hijo para apoderarse de Venecia pero sus naves se retiran después de tropezar con los obstáculos a la navegación de la zona. Compartía con Bizancio el deseo de un mar Adriático pacificado y sin piratas. Juntos emprendieron la campaña para expulsar a los sarracenos de Sicilia el año 829. Bizancio acababa de perder Creta (826) ante una ocupación musulmana y no dejaba de ver reducido su dominio mediterráneo. En 1081 su ya importante flota es requerida por Bizancio para frenar el ataque de los normandos de Roberto Guiscard sobre sus territorios. A cambio de su ayuda recibió importantes privilegios comerciales. El espíritu comercial: Fue el elemento esencial en Venecia y los mercaderes fueron la

description

La Nobleza Negra Veneciana y La Reforma

Transcript of La Nobleza Negra Veneciana y La Reforma

  • La Repblica de Venecia Los orgenes de la ciudad sobre 117 islas e islotes en el Lido, laguna protegida por un banco de arena, se remontan al siglo V. En aquel entonces, algunos de los habitantes de las zonas del Vneto y de Aquileya, acosados por los hunos (476) y por los lombardos (568), se refugiaron en las tierras pantanosas. En la laguna los habitantes subsistieron dedicados a la pesca y a la extraccin de sal. Deban obediencia al exarca de Rvena y estaban bajo la dependencia del imperio de Bizancio. En 697 aprovechan la debilidad del exarca y eligen como Dux vitalicio a Anafesto. Comienzan sus actividades comerciales en las que se inclua el trfico de esclavos, prohibido por el Papado pero tolerado por sus grandes beneficios. En 810 Carlomagno enva a su hijo para apoderarse de Venecia pero sus naves se retiran despus de tropezar con los obstculos a la navegacin de la zona. Comparta con Bizancio el deseo de un mar Adritico pacificado y sin piratas. Juntos emprendieron la campaa para expulsar a los sarracenos de Sicilia el ao 829. Bizancio acababa de perder Creta (826) ante una ocupacin musulmana y no dejaba de ver reducido su dominio mediterrneo. En 1081 su ya importante flota es requerida por Bizancio para frenar el ataque de los normandos de Roberto Guiscard sobre sus territorios. A cambio de su ayuda recibi importantes privilegios comerciales. El espritu comercial: Fue el elemento esencial en Venecia y los mercaderes fueron la

  • fuerza dirigente del estado. De este modo fueron las ricas familias patricias quienes introdujeron una forma republicana de gobierno, que no exista en ninguna otra ciudad-estado italiana en la Edad Media. Estaban decididos a no ser mandados por cualquiera, especialmente cuando no serva a sus intereses financieros, y continuamente se alzaban en sangrientas rebeliones. Durante una insurreccin contra el dogo Pietro Candiano IV, en el ao 976, un incendio destruy el centro de la ciudad, incluido el palacio del dogo, con los archivos de la ciudad y la primera iglesia de San Marcos. El mandato hereditario de los dogos, como se practicaba en los primeros siglos, tuvo que debilitarse gradualmente para preservar la paz interior. El poder del dogo fue deliberadamente limitado y, a su lado, creci un aparato estatal de control, cuyos miembros eran reclutados entre las grandes familias y miraban por sus propios intereses. Desde 1172 su rgano ms importante fue el Gran Consejo, el Maggior Consiglio, que adems elega al dogo. Este consejo ampli el nmero de sus integrantes, pasando de 35 a casi 2.000. Con la Clausura del Gran Consejo (1297), los puestos del Consejo se convirtieron en hereditarios. Los nombres de las familias nobles con derecho a plaza fueron inscritos en el Libro Dorado. La Signoria, los cabezas del gobierno, eran el dogo, sus seis consejeros, los Consiglieri, y tres oradores de los Quaranta, los 40 miembros de la corte suprema. El principio bsico de esta oligarqua patricia, la Repblica veneciana, era reducir el nmero de puestos de gobierno de forma que fuera posible un control completo. El notable Consejo de los Diez, organizacin similar a una polica secreta

  • de estado, fue introducido por primera vez en 1310 como reaccin a la insurreccin de Bajamonte Tiepolo contra la Clausura del Gran Consejo. Otro intento de golpe de estado, dirigido por el propio dogo, fue descubierto por los Diecia (1355). Marin Faliero haba intentado tambin arrebatar el poder a las privilegiadas familias patricias del Gran Consejo. ComerciantesEl comercio de especias: Los venecianos carecan de tierra suficiente para cultivar intensivamente El uso de especias que soldados y peregrinos haban aprendido en Oriente pas ms tarde a las cocinas de la gente corriente. Los venecianos controlaron este comercio hasta el siglo XVI. A principios del siglo XV el comercio de especias mova anualmente 540.000 ducados. En un principio las mercancas de Oriente llegaban a Venecia en barcos bizantinos, pero pronto los venecianos armaron buques propios. A principios del siglo XV 3.000 buques mercantes navegaban bajo bandera veneciana, en su mayora dedicados al comercio costero y la pesca. El comercio de ultramar estaba cubierto por cerca de 300 barcos que viajaban por su cuenta o en convoyes fuertemente armados que organizaba el estado, la mude. Las aventuras comerciales municipales eran ms seguras y la Serensima cobraba altos precios por la carga en las galeras y por la proteccin de los convoyes. Los propietarios privados que viajaban sin proteccin obtenan grandes beneficios por enfrentarse al riesgo. El riesgo personal en los negocios era menor formando una compaa , la colleganza. Por regla general esto se haca entre dos mercaderes; uno permaneca en Venecia y

  • pona tres cuartas partes del capital y el cuarto restante era aportado por el que viajaba. La ruta ms corriente que hacan las mude o convoyes iba de Inglaterra a Tana y Trebisonda, en el mar Negro. El principal pas con el que comerciaba Venecia era Egipto. Otros puertos importantes eran Beirut y Bizancio. En todas las grandes ciudades los venecianos tenan establecimientos comerciales donde establecan sus negocios y ejercan una considerable influencia poltica en muchos pases. Aunque el comercio de esclavos haba sido prohibido oficialmente desde el siglo IX, era una buena fuente de ingresos. Los esclavos se obtenan principalmente en Tana. La trata de circasianos y georgianos, de fe greco-ortodoxa, que eran revendidos en Egipto y el norte de Africa, no repugnaba a la conciencia por no pertenecer a la Iglesia Catlica. El comercio de esclavos paganos no estaba prohibido. A mediados del s.XV Venecia preparaba cuatro grandes flotas anualmente escoltadas por galeras armadas. La ruta del mar Negro que, despus de llegar a Constantinopla, se divida en dos: una se diriga hacia Crimea, mar de Azov, y remontaba el Don hasta Tara, lugar de llegada de las caravanas mongolas y rusas. La segunda se diriga a Sinope y Trebisonda. La ruta de Palestina y Siria por Morea, Creta y Chipre. La de Egipto adonde llegaban las especias por el mar Rojo. La ms larga del Norte de Europa, con escalas en Sicilia, Malta, Trpoli, Tnez, Argel, Orn, Tnger, Lisboa, Burdeos, La Rochelle, Bourgneuf, Brujas, Amberes, Londres y, al regreso, escalas en puertos espaoles, provenzales e italianos.

  • El Gaguiana, un barco naufragado encontrado en la costa de Yugoslavia en 1967, segn los registros de seguros se diriga a Oriente en 1583, contena 2.000 objetos de cristal de Murano, adornos de cobre, damascos, tejidos de lana inglesa, piezas de cermica artstica, oro, plata y piedras preciosas. La toma de Bizancio por los turcos, las rutas que Portugal descubri por el impulso de Enrique el Navegante (1415-1461) y el descubrimiento de Coln supusieron grandes reveses para el comercio veneciano. Plaza amurallada de CorfRelaciones con los turcos: Los otomanos fueron recuperando su fuerza en 1400, tras el golpe recibido del anciano conquistador mongol Tamerln. Una compleja relacin llena de intereses enfrentados tiene lugar ya que los turcos dependen de Venecia como nico acceso a los mercados europeos. Para garantizar el trfico martimo y el comercio Venecia inici una poltica de apaciguamiento con Estambul. El embajador veneciano ante la Sublime Puerta gozaba de privilegios exclusivos. El edificio de la Fondachi dei Turchi todava puede verse. Sus diplomticos dieron muestras de sagacidad, flexibilidad y oportunismo. Seguan comerciando con musulmanes despus de la prohibicin papal decretada en el Concilio de Letrn (1261) porque seguan consiguiendo permisos temporales. Uno de sus productivos negocios era la compra de esclavos del sur de Rusia para venderlos en el norte de Africa. Tambin venda en Europa los que compraba en Alejandra y Turqua. Anualmente ganaba unos 500.000 ducados con este trfico. Venecia erigi macizas fortalezas en

  • Corf, Canda (Creta), Chipre, Grecia continental y Dalmacia. Tras la repentina muerte de Pio III mientras preparaba una guerra santa Venecia se enfrenta en desigual encuentro ante los turcos. En 1470 la flota de 72 galeras del heroico Paul Erizzo fue atacada en Negroponto por 120.000 turcos y 300 navos. En 1473 el arsenal de Gallipoli es destruido por el fuego. El aliado Sha de Persia es derrotado por los turcos a pesar de la asistencia de artilleros y fundidores venecianos. Con la paz de 1479, Venecia ceda una parte de la Morea, la importante isla de Eubea y la regin de Scutari. Al conservar Albania del Norte, los turcos tenan entrada libre en el Adritico. Venecia pudo conservar algunas posesiones en la costa albanesa y los puertos de Coron y Mondon-Lepanto en el Peloponeso. Reserv sus privilegios comerciales pagando tributo. Las fuerzas turcas terrestres y martimas son tan superiores que cuando en 1480 desembarcan 16.000 turcos en las costas de Pouille, Otranto, Brindisi y Tarento, capitaneados por el renegado Giacometto, Venecia no interviene por el riesgo de acabar enfrentndose en solitario a Mohamed II. Cuidando sus privilegios comerciales en Levante y con la incorporacin de Chipre por legado de Catherine Cornaro, intensifica su intervencin terrestre en Italia. Pretende repartirse el ducado de Miln con Luis XII (1499). El grito expansionista de Italia e San Marco es visto con enorme recelo por los estados italianos. El viaje de Vasco da Gama a la India por el cabo de Buena Esperanza tiene un efecto inmediato y radical sobre el comercio de especias. Los depsitos de Alejandra estaban vacos en 1504 y las galeras volvan vacas a

  • Venecia, ahora sustituida por Lisboa como centro del trfico de especias. Desde 1545 las galeras venecianas fueron reforzadas con una tripulacin de galeotes armados. Los buques armados ms poderosos, las galeasse o galeras grandes, estaban equipadas en ambas bandas, por encima de las hileras de remos, por filas de caones. La peste de 1630 acab con un tercio de la poblacin y los Habsburgo potenciaban el puerto de Trieste contra los intereses venecianos. A mediados de 1645 la flota turca desembarca en Creta, que fue perdida definitivamente en 1669. En la paz de Passowitz (1718) Venecia fue obligada a abandonar Morea (Peloponeso) y sus ltimas posesiones en el Egeo. Rutas comerciales venecianas Mediterrneo oriental en el s.XVAos de esplendor y dominio: [Se convirti] finalmente en una metrpoli comercial con dominio martimo, consagrada a San Marcos, desde que en 827 fueron transportados a Venecia, desde Alejandra, los restos del apstol. El dux Enrico Dandolo tom Constantinopla en 1204. En el siglo XV, Venecia era el centro del comercio mundial y la mayor ciudad portuaria del mundo, con ms de 200.000 habitantes. Los palacios, construidos tomando modelo de los orientales, se hicieron cada vez ms lujosos. Se levantaban nuevos palacios, decorados por artistas como Tintoretto, Veronese, Tiziano y Giorgione. La ciudad de los 150 canales y 400 puentes haba alcanzado su punto culminante. Comenz la

  • decadencia cuando los turcos les quitaron Constantinopla. (Roland Gck) [...] Supe que aquella no era tan slo la ciudad ms hermosa que haba visto en mi vida, sino que haba sido asimismo repblica independiente durante ms de un milenio -ms tiempo del que nos separa de las invasiones normandas-, y que durante gran parte de ese perodo haba sido reina del Mediterrneo, encrucijada principal entre Oriente y Occidente y el centro comercial ms rico y prspero de nuestro mundo civilizado. Me cont que el mar la haba protegido, no slo en sus tempestuosos comienzos, sino tambin a lo largo de toda su historia, haciendo de ella la nica ciudad de Italia que nunca se haba visto invadida, asolada o destruida hasta que Napolen, quin se denomin a s mismo como el Atila del Estado Veneciano, termin para siempre con la Serensima Repblica (John Julius Norwich, autor de Historia de Venecia) Smbolo de San MarcosEleccin y control de los dogos: El ttulo doge es la versin dialectal veneciana de duce, derivada del latn dux, dirigente o duque. En el s.XVII sus privilegios estaban muy limitados. Junto con los miembros de su familia quedaban excludos de participar en cualquier negocio mercantil y no podan abandonar la ciudad sin autorizacin del Gran Consejo. Sus hijos tenan prohibido el acceso a cargos. Estaban sujetos a estrecha vigilancia: sus cartas eran censuradas y no podan tener contactos privados con embajadores extranjeros. La desconfianza que se senta ante las ambiciones individuales de

  • poder era tan grande que sus ingresos estaban estrictamente controlados por el Gran Consejo y no se les permita aceptar ningn regalo, excepto flores y hierbas olorosas. Las malas experiencias con dogos ansiosos de poder hacan aumentar la rigidez de las normas. Desde finales del s.XII eran elegidos por el Gran Consejo en una complicada votacin ideada para evitar el ascenso de familias concretas. De treinta bolas de oro, un nio elega nueve que daba en mano a nueve miembros del Consejo, cuyas caras no poda ver. Estos nueve elegan a cuarenta electores del Consejo y en sucesivas reducciones y elecciones ganaba el candidato que alcanzara veinticinco votos. El sistema permiti que las familias Mocenigo y Partecipazio consiguieron 7 dogos y la de los Contarini 8. Nobleza negra veneciana Roma atac Cartago en pleno apogeo, a partir de 264 A.C. y complet su tarea despus de matar o esclavizar a todos los cartagineses, sembrando la tierra con sal para que nada pudiera crecer all de nuevo. Los edomitas descendan de Esa ms tarde se casaron con los turcos para producir una mezcla de turco-edomita que ms tarde se conoci como jzaros que son los actuales ocupantes de Israel. Estos cananeos finalmente adoptaron el nombre de Sefarvaim a efectos engaosos. Ms tarde se conocieron como los venecianos , y por casarse con la realeza europea y de la aristocracia, la nobleza negra. Los

  • venecianos de hoy controlan la Reserva Federal de los EE.UU.. Alrededor del 1400, los centros de poder europeos se unieron en dos campos: los gibelinos , que apoyaron a los Emperadores Hohenstaufen , y los gelfos , de Welf, al prncipe alemn que compiti con Federico para el control del Santo Imperio Romano. El Papa se ali con los gelfos . Toda la historia moderna se deriva directamente de la lucha entre estos dos poderes. Los gelfos tambin llamados Neri , gelfos Negros , o Nobleza Negra , y con el apoyo de Guillermo de Orange en su toma del trono de Inglaterra, que finalmente result en la formacin del Banco de Inglaterra y la Compaa de las Indias del Este, lo que excluye la mundo a partir de los 17 siglo. Todos golpe, las revoluciones de estado y guerras en las 19 y 20 siglos se centran en la batalla de los gelfos para sostener y aumentar su poder, que ahora es el Nuevo Orden Mundial . El poder de los gelfos se extiende a travs de los centros financieros italianos en el norte de Francia, en Lombarda (todos los banqueros italianos se conocen como lombardos). Lombard en alemn significa depsito bancario , y los lombardos fueron los banqueros de toda la Edad Media. Ms tarde se transfererian las operaciones al norte de Hamburgo, y luego a Amsterdam y finalmente a Londres. Los gelfos se inician en el comercio de esclavos a las colonias. Los gelfos , con el fin de ayudar al control de las finanzas y la poltica, perpetaron cultos gnsticos que con el tiempo se convirtieron en Rosacruces , unitarios , Sociedad Fabiana y el Consejo

  • Mundial de Iglesias . En el 1822 por el Tratado secreto de Verona (entre Austria, Francia, Prusia y Rusia), los jesuitas aceptaron romper la Constitucin de los EE.UU. y reprimir la libertad de los EE.UU.. Sus mtodos incluian la destruccin de la libertad de expresin, la destruccin y la supresin de la prensa, la censura universal, el mantenimiento de la cooperacin del Papa y el clero para utilizar la religin para ayudar a mantener a las naciones en la obediencia pasiva y la financiacin de las guerras contra los pases con gobiernos representativos. Los monarcas que firmaron este tratado fueron depuestos en ltima instancia. La mayora de estas familias son muy ricas y pueden ser ms poderosos hoy que cuando se sentaban sobre los tronos. Son conocidos colectivamente como la Nobleza Negra. Estas familias se niegan a reconocer cualquier derecho de gobernar, salvo su propia cuenta. El hecho de que este tratado se hizo hace mucho tiempo no quiere decir que sea nulo. La Nobleza Negra veneciana y la Reforma Webster Tapley nos presenta la documentacin que demuestra cmo Venecia crea la Reforma y por efecto natural surge la Contrarreforma, con el fin de dividir y socavar el Imperio Espaol, y despus de la importante ruptura con Roma y el Papado bajo control espaol, fomentar el protestantismo y

  • anglicanismo con la persecucin y exterminio del Catolicismo primero en Inglaterra y despus en el resto de Europa. Bien, esta historia conspiranoica aunque est perfectamente documentada tiene cierto atractivo, porque recuerda un poco a la obra histrica novelada "Q" que ni Dios sabe quien la ha escrito. La oligarqua veneciana junto con la comunidad juda inglesa y la Orden del Cardo y la Orden de la Jarretera, fundan la Royal Society y posteriormente la fracmasonera, convirtindose stos en amos de lo que hoy son las familias de la oligarqua mundial que controla todos los intereses capitalistas del mundo. Segn Webster Tapley el protestantismo es un experimento, un hbrido nacido de las mentes de lo que fue el Partido Veneciano para dividir al Catolicismo y destruirlo. Weber y Werner Sombart atribuye al Protestantismo, y particularmente al Calvinismo, la gnesis y las condiciones que sembraron el terreno para el surgimiento del Capitalismo Moderno. Trevor Ropper hace un estudio muy amplio sobre las tesis de Weber, los hombres que acumulaban riquezas y bienes antes de la Edad Antigua y Media y posteriormente al Renacimiento solan ser o aventureros y judos la mayor parte diferenciandolos del capitalismo racional y burocrtico que signific al nacimiento del capitalismo moderno que en la actualidad est extendido en todo el mundo y que Calvino asent incluso haciendo desaparecer conceptos del Nuevo Testamento para

  • animar al cultivo de las actividades y despenalizar la usura. Webster Tapley menciona a Paolo Sarpi vaya pajaro! y qu razn tiene. Sarpi, fraile servita temible conspirador, sus escritos y discursos contra Roma y Espaa eran terribles, se cree que el Papa Paulo VI dio va libre para su ejecucin, sufri varios atentados de los que sali ileso, toda su vida estuvo protegido por el senado veneciano hacidole miembro del siniestro Tribunal de los Diez Pero anteriormente desde tiempos de Enrique VIII cuando los venecianos colonizan Inglaterra por el Partido Veneciano, Paolo Sarpi y su amigo Fulgencio Micanzio, tambin fraile servita, y los conspiradores Pietro Pompanazzi, los Giovani, Giammara Ortes, Gasparo Contarini, y el peor de todos el fraile franciscano Francesco Zorzy (Harmonia Mundi) agente de la inteligencia veneciana que fue el impulsor de la colonizacion de Inglaterra, y presunto asesino de Christopher Marlowe. S, s. sobre este franciscano recaen todas las sospechas de la muerte de Marlowe. Es cierto que el poeta tena que haber sido ms prudente en identificar el personaje de Francesco Zorzy como Mefistfeles en su obra El Doctor Faustus. Pero el pobre, tan joven no saba con quien se la estaba jugando. La Nobleza Negra veneciana pretendan impulsar un nuevo Imperio Romano mundial, con su capital en Venecia, Fue sustituido por un nuevo programa de un Imperio Romano mundial con su capital en Londres, que fue modificado al ser integrado por los judos para formar el Imperio Britnico. Los ingleses, la masa ovejamatrix ni se entera, ellos a sus birras-

  • pintas, y a seguir mirndose el ombligo y a sus Juegos Olmpicos Illuminatis. Cuando la nueva sociedad se asent con una diferente proyeccin espiritual y una filosofa mecanicista ms apropiada para sus fines. Uno de ellos, el que les corra ms prisa, era la legalizacin de la usura, y aparece la figura de Calvino, encargndose de hacer una desvergonzada reforma con intenciones puntuales para impulsar cambios sociolgicos en beneficio de una clase social. Este sujeto despenaliza la usura e ignora descaradamente pasajes esenciales del Nuevo Testamento y continu su vida llamndose cristiano, con un pequeo matiz, no le importa que le llamen hereje. San Mateo.19.16.21.26. San Marcos. 10. 17. 21.23-25. San Lucas. 18.18.22-25. San Lucas. 18.9-14. San Lucas.16.8-15. San Lucas. 12.13-34. Normalmente el hereje se opone a la Revelacin, cambia parte de los criterios establecidos y reforma aquellos que son consenso y regla jurdica de la comunidad de creyentes. El hereje normalmente es un apasionado creyente que busca la ruptura en busca de lo que el considera la autentica tradicin, regresa a los orgenes como punto de partida para su reforma y si su impulso es fallido normalmente se convierte en un mstico. Calvino fue una marioneta del recin nacido capitalismo moderno. Los sinvergenzas se abren paso a codazos empiezan a tomar posiciones, los mejores por su natural moral y tico van desapareciendo; por ejemplo, la eterna disputa entre Newton y Leibniz, le cost la vida a este ltimo. Al pobre Leibniz, le hacan la cama el amigo de Newton, Samuel Clarke

  • que se carteaba con Leibniz para sacarle todo tipo de informacin, en unin con un oscuro personaje llamado Antonio Conti, teorico de la magia geomtrica. Este ltimo personaje de gran influencia le abri las puertas a Newton de la British Royal Society hacindole presidente de esta institucin y director de la Casa de la Moneda (Mammon) al poco tiempo Leibniz se mora de asco. Inglaterra era ya desde hace tiempo una colonia dominada por venecianos y judos, y stos saban que Newton siendo un fraude representaba las teoras enmascaradas como ciencia, impulsando desde ese momento la guerra epistemolgica, y que en estos momentos vivimos como una farsamatrix descomunal, Venecia se senta gravemente amenazada por Espaa y la Iglesia Catlica y comprendi que Inglaterra era la clave de la destruccin de Espaa, Flandes y los Pases Bajos son el taller de entrenamiento del Imperio Espaol y al controlar el Canal de la Mancha se rompe la ruta martima de Espaa hacia los Pases Bajos debilitando a Espaa de forma irrevocable y de hecho es lo que ocurri durante la guerra de los treinta aos. La obra del pensamiento de Weber puede aclarar bastante la relacin de los reformadores y el nacimiento del capitalismo como lo conocemos en la actualidad. Tambin Werner Sombart atribuye al Protestantismo, y particularmente al Calvinismo, la gnesis y las condiciones que sembraron el terreno para el surgimiento del Capitalismo Moderno. Todos estos datos estn documentados por los embajadores venecianos que encabez el siniestro monje

  • franciscano Francesco Giorgi (Zorzi) Harmona Mundi, que dispuso todo lo necesario para la formacin de la iglesia Anglicana con el primer Arzobispo de Canterbury Thomas Cranmery asentar definitivamente el poder veneciano en Inglaterra. Las bases que impulsaron la conspiracin contra el Imperio y la Iglesia y la formacin de la Leyenda Negra puede ser interesante para el que quiera entrar en estas cuestiones. El historiador italiano Tundo Luigi en su obra La conspiracin veneciana nos habla de Gasparo Contarini de una de las mas importantes familias nobles de Venecia, creando un grupo conocido como "I Spirituali" reformadores que generaron todas las bases esenciales del protestantismo. Esta es la novela histrica de marras. Segn la informacin que me pas Virna. -Luther Blissett- es un personaje inexistente, detrs de este nombre se dice que hay cuatro o cinco escritores, todos italianos y quizs alguno austriaco, creo. Ahora se agrupan en el Luther Blissett Project. Son, Federico Guglielmi Roberto Bui, Luca Di Meo, Giovanni Cattabriga. Esta novela histrica es de lectura obligatoria para comprender bien aquella poca, aunque muchos de los personajes que menciona Webster Tapley no estn reflejados en Q, siendo al parecer de mucha importancia. Regresando a la obra de "Q" Recuerdo que en una cena de sociatas, y que obligadamente tuve que asistir. Me toc de compaero un sindicalista muy fino, que al quitarse la chaqueta,

  • espolvoreaba la caspa que tena posada en los hombros, perplejo contempl como bajaban las clulas y partculas casposas sobre la suculenta comida de los que estbamos a su lado; huelga decir que yo no cen nada, no paraba de hablar y no quitaba ojo a la chavala de delante, deca que era telogo aparte de arquitecto tcnico, yo le pregunt ingenuamente que si eso, era lo mismo que aparejador, y se mosque un poco. No! No!. No seor! Arquitcto Tcnico! Eso de aparejador no existe! Acaso te crees que todava estamos en el franquismo!. Y yo pensaba para m Y este HP por qu me tutea? Habl, habl y habl todo el tiempo que dur la cena, sobre teologa y la obra de "Q" que yo era la primera vez que oa hablar de ella. Yo no fumo, pero en aquella poca me regalaron una caja con unos estuches de cirarrillos puros pequeos marca Davidov y como soy algo esteta me los llev a la cena; el "gan", primero me pidi uno para probarlos, y como estaban encima de la mesa, me dejo la cajita tiritando, la mala bestia, ya ni los peda, los coga directamente. El desvergonzado cuando ya estaba algo "bolinga" me pregunt si yo era de la "cascara amarga". La verdad en ese momento no entenda lo que me quera decir. Si hombre qu si eres rojo coo? ...guarde silencio unos segundos, y le pregunt que si yo tena pinta de rojo, tenamos un espejo detrs y nos dimos la vuelta y mirandonos a los ojos a travs del espejo le dije. Ni fisica ni metafsicamente yo podra ser rojo, ira en contra de mi naturaleza. El gaan se call y ya no me dirigi nunca ms la palabra. Yo pens. Bueno, aqu tenemos a un rojillo

  • telogo, creo que fue una moda que se extendi entre algunos de estos meapilas. Retrica bufa, insustancial y anacrnica: resulta, que para este tipo de gente tiene mas vigencia y estimulo intelectual la teologa que hacer crucigramas, los rojos se hacen telogos. Como adorno esttico les atrae y deleita a su apagado espiritu, bien es verdad que lo necesitan. He buscado el men y los sociatas nos sirvieron un men digno de prncipes, eso s, yo no cene nada y dejaron las alfombras y el suelo que pareca que por all haba pasado una recua de okupas. Degustacin de un men compuesto por, delicias de calabacn y alcachofas sobre salsa de albahaca, centollo y lomo de merluza perfumado a la vainilla, tabla de quesos, y mousse de lima con gelatina de t de jazmn, todo ello regado con un vino de la Ribera del Duero, un Albario y Moe Chandon.