LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de...

23
LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO EN EL MEDITERRÁNEO 1950-20 1950-20 10 10 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011

Transcript of LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de...

Page 1: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA TURÍSTICA

EN EL MEDITERRÁNEO EN EL MEDITERRÁNEO

1950-201950-201010Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011

Page 2: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Objetivos :Objetivos : Detalle de las grandes magnitudes Detalle de las grandes magnitudes

de la evolución del turismo desde el de la evolución del turismo desde el fin de la II Guerra Mundial.fin de la II Guerra Mundial.

Análisis de las variables que hacen Análisis de las variables que hacen del área mediterránea un destino del área mediterránea un destino turístico emblemáticoturístico emblemático• Evolución del nº de visitantesEvolución del nº de visitantes• Pernoctaciones y gasto turístico.Pernoctaciones y gasto turístico.

Page 3: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Los materiales y fuentes utilizadas:Los materiales y fuentes utilizadas:

• Estadísticas de la OMT( desde 1940 a Estadísticas de la OMT( desde 1940 a

2009)2009)• Materiales del INE y de la Secretaría de Materiales del INE y de la Secretaría de

Turismo del Gobierno de España.Turismo del Gobierno de España.• Fondos de la COCINFondos de la COCIN

Page 4: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

¿Puede hablarse de Revolución Turística?¿Puede hablarse de Revolución Turística?

Paralelismos con la Revolución Industrial: a partir Paralelismos con la Revolución Industrial: a partir de los años 1950, se produce un gigantesco de los años 1950, se produce un gigantesco trasvase de inversiones, estrategias productivas y trasvase de inversiones, estrategias productivas y mano de obra hacia la economía del ocio.mano de obra hacia la economía del ocio.

Tal como sucedió en el caso británico, el Tal como sucedió en el caso británico, el fenómeno puede observarse en toda su fenómeno puede observarse en toda su dimensión centrándose en algunos ámbitos dimensión centrándose en algunos ámbitos geográficos precisos, pero articulados en torno al geográficos precisos, pero articulados en torno al mediterráneo.mediterráneo.

Articulación del turismo entre los paradigmas de Articulación del turismo entre los paradigmas de cada revolución tecnológica cada revolución tecnológica

Page 5: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

LAS INDUSTRIAS E INFRAESTRUCTURAS DE CADA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA (según C.Pérez)

Revolución tecnológicaPaíses-núcleo

Nuevas tecnologías e industrias nuevas o redefinidas Infraestructuras nuevas o redefinidas

PRIMERA: Desde 1711 La Revolución Industrial.Inglaterra

Mecanización de la industria delalgodónHierro forjadoMaquinaria

Canales y vías fluvialesCarreteras con peajeEnergía hidráulica (con molinos deagua muy mejorados)

SEGUNDA: Desde 1829. Era del vapor y los ferrocarriles. Inglaterra (difundiéndose hacia Europa y EUA)

Máquinas de vapor y maquinaria (dehierro, movida con carbón)Hierro y minería del carbón (ahoracon un rol central en el crecimiento)*Construcción de ferrocarrilesProducción de locomotoras y vagonesEnergía de vapor para numerosasindustrias (incluyendo la textil)

Ferrocarriles (uso del motor a vapor)Servicio postal estandarizado de plenacoberturaTelégrafo (sobre todo nacional, a lolargo de las líneas de ferrocarril)Grandes puertos, grandes depósitos, ygrandes barcos para la navegaciónmundialGas urbano

TERCERA:Desde 1875Era del acero, la electricidad i la ingeniería pesadaEUA i Alemania sobrepasando a Inglaterra

Acero barato (especialmente Bessemer)Pleno desarrollo del motor a vaporpara barcos de aceroIngeniería pesada química y civilIndustria de equipos eléctricosCobre y cablesAlimentos enlatados y embotelladosPapel y empaques

Navegación mundial en veloces barcosde acero (uso del Canal de Suez)Redes transnacionales de ferrocarril(uso de acero barato para la fabricación de rieles y pernos de tamaño estándar)Grandes puentes y túnelesTelégrafo mundial, Teléfono (sobre todo nacional)Redes eléctricas (para iluminación y uso industrial)

CUARTADesde 1908Era del petroleo, el automóvil i la producción en masaEUA (con Alemania rivalizando por el liderazgo mundial)Difusión hacia Europa

Producción en masa de automóvilesPetróleo barato y sus derivadosPetroquímica (sintéticos)Motor de combustión interna para automóviles, transporte de carga, tractores, aviones, tanques de guerra y generación eléctricaElectrodomésticosAlimentos refrigerados y congelados

Redes de caminos, autopistas, puertosy aeropuertosRedes de oleoductosElectricidad de plena cobertura(industrial y doméstica)Telecomunicación analógica mundial(para teléfono, télex y cablegramas)alámbrica e inalámbrica

QUINTAEra de la informática i las telecomunicacionesEUA (difundiéndose hacia Europa i Asia)

La revolución de la información:Microelectrónica barata, Computadoras, softwareTelecomunicaciones, Instrumentos de controlDesarrollo por computadora debiotecnología y nuevos materiales

Comunicación digital mundial (cable, fibra óptica, radio y satélite)Internet/Correo y otros servicios electrónicosRedes eléctricas de fuentes múltiples y de uso flexibleTransporte físico de alta velocidad (por tierra, mar y aire)

Page 6: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

El turismo como actividad dinámica El turismo como actividad dinámica en constante crecimiento:en constante crecimiento:

Page 7: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Los destinos europeos siguen Los destinos europeos siguen liderando la llegada de turistas...liderando la llegada de turistas...

Page 8: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

...pese al adelgazamiento de la cuotas ...pese al adelgazamiento de la cuotas europeas y americanas y el auge de europeas y americanas y el auge de las las ““periferiasperiferias”” como la zona Asia- como la zona Asia-

PacíficoPacífico

Page 9: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

El espectacular avance a partir de El espectacular avance a partir de 1950 se explica por:1950 se explica por:

• Incremento general de las rentas de la Incremento general de las rentas de la población europeapoblación europea

• Generalización de las vacaciones Generalización de las vacaciones pagadaspagadas

• Políticas keynesianas tendentes a Políticas keynesianas tendentes a estimular la demanda agregadaestimular la demanda agregada

Page 10: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

• La elasticidad-renta (≥1) determinaría en La elasticidad-renta (≥1) determinaría en principio el caracter del turismo como bién de principio el caracter del turismo como bién de lujolujo

• La elasticidad-precio denota un La elasticidad-precio denota un comportamiento irregular (es más relevante en comportamiento irregular (es más relevante en viajes de corta distancia y duración y menos en viajes de corta distancia y duración y menos en viajes largos a mayor distancia)viajes largos a mayor distancia)

• Pese a ello, el análisis en Pese a ello, el análisis en perspectiva históricaperspectiva histórica demuestra que el volumen de turistas crece demuestra que el volumen de turistas crece por encima de la renta p.c. de los habitantes por encima de la renta p.c. de los habitantes del planeta. (por cada punto de crecimiento de del planeta. (por cada punto de crecimiento de la renta los viajeros aumentan en 3 puntos)la renta los viajeros aumentan en 3 puntos)

Rentas y precios condicionan la Rentas y precios condicionan la demanda turísticademanda turística

Page 11: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Se intuyen, por tanto, elementos no Se intuyen, por tanto, elementos no estrictamente vinculados a la rentaestrictamente vinculados a la renta

En la perspectiva En la perspectiva ““optimistaoptimista””• Cambios socio-demográficos:Cambios socio-demográficos:

Aumento del número de jubiladosAumento del número de jubilados Mejores niveles educativosMejores niveles educativos Hogares unifamiliaresHogares unifamiliares

Page 12: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

En la perspectiva En la perspectiva ““pesimistapesimista””

• Las vacaciones como complemento indispensable del Las vacaciones como complemento indispensable del mantenimiento de una productividad creciente del trabajo mantenimiento de una productividad creciente del trabajo (etapa (etapa ““fordistafordista”” europea clásica entre 1950 i 1974 y europea clásica entre 1950 i 1974 y derivaciones hasta la actualidad) y consideración del derivaciones hasta la actualidad) y consideración del destino turístico como destino turístico como ““taller de reparacióntaller de reparación”” de la mano de de la mano de obra sometida a ritmos y presión crecientes.obra sometida a ritmos y presión crecientes.

• Disminución de la Disminución de la ““calidadcalidad”” de las vacaciones (contracción de las vacaciones (contracción del gasto turístico en destino)del gasto turístico en destino)

• Madurez de la demanda en los paises emisoresMadurez de la demanda en los paises emisores

• Nuevos gustos Nuevos gustos ““postfordistaspostfordistas”” del consumidor que del consumidor que amenazan los destinos tradicionales de turismo masivo amenazan los destinos tradicionales de turismo masivo (sun, sand & sea)(sun, sand & sea)

Page 13: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

El espacio turístico del El espacio turístico del MediterráneoMediterráneo

7 millones de turistas en 19497 millones de turistas en 1949

Unos 250 millones de turistas en Unos 250 millones de turistas en 20092009

Pocas actividades económicas han Pocas actividades económicas han mantenido tal crecimiento de sus mantenido tal crecimiento de sus indicadores referencialesindicadores referenciales

Page 14: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

R² = 0,994

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

19

49

19

51

19

53

19

55

19

57

19

59

19

61

19

63

19

65

19

67

19

69

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

Mile

s

TURISTAS EN EL MEDITERRÁNEO, 1949-2002

Page 15: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Se advierten cinco fases de desarrolloSe advierten cinco fases de desarrollo

1. Fase expansiva (1949 – 1972)1. Fase expansiva (1949 – 1972) 2. Fase de contracción (1973-1978)2. Fase de contracción (1973-1978) 3. Fase expansiva (1979-1990)3. Fase expansiva (1979-1990) 4. Fase de contracción (1991-1993)4. Fase de contracción (1991-1993) 5. Fase expansiva (1994-201…?)5. Fase expansiva (1994-201…?)

Page 16: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

1. Fase expansiva (1949 – 1972).1. Fase expansiva (1949 – 1972).• Coincide con la fase de los “treinta gloriosos” , Coincide con la fase de los “treinta gloriosos” ,

el incremento de la productividad y adopción el incremento de la productividad y adopción general de los sistemas fordistas en Europa.general de los sistemas fordistas en Europa.

2. Contracción (1973-1978)2. Contracción (1973-1978)• Crisis económica. Abandono del cambio-oro Crisis económica. Abandono del cambio-oro

por el dólar, aumento de precios del petróleo, por el dólar, aumento de precios del petróleo, inestabilidad política en el Mediterráneo inestabilidad política en el Mediterráneo orientaloriental

3. Fase expansiva (1979-1990)3. Fase expansiva (1979-1990)• La guerra Iran-Irak, la inestabilidad política y La guerra Iran-Irak, la inestabilidad política y

el nuevo auge del precio del petróleo no el nuevo auge del precio del petróleo no parecen afectar al flujo de turistas.parecen afectar al flujo de turistas.

Page 17: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

4. Fase de contracción (1991-1993)4. Fase de contracción (1991-1993)• Crisis económica, devaluación del dólar, Crisis económica, devaluación del dólar,

disminución de la demanda interna en disminución de la demanda interna en USA y penalización de las economías USA y penalización de las economías exportadoras europeas. Agravamiento exportadoras europeas. Agravamiento de los conflictos en el Mediterráneo de los conflictos en el Mediterráneo Oriental y antigua Yugoslavia.Oriental y antigua Yugoslavia.

5. Fase expansiva (1994-201…?)5. Fase expansiva (1994-201…?) Crecimiento de la economía especulativa y Crecimiento de la economía especulativa y

auge de las nuevas tecnologías , aumento de auge de las nuevas tecnologías , aumento de los precios de la vivienda, ingeniería financiera, los precios de la vivienda, ingeniería financiera, derrumbes y recuperaciones del mercado de derrumbes y recuperaciones del mercado de valores…valores…

Page 18: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Aplicando al Mediterráneo el análisis de los Aplicando al Mediterráneo el análisis de los ciclos de vida turística de Butlerciclos de vida turística de Butler

((Seis etapas con distinta tasa de crecimiento de la demanda)Seis etapas con distinta tasa de crecimiento de la demanda)

Fase de “descubrimiento”Fase de “descubrimiento” Fase de participaciónFase de participación Fase de pleno desarrolloFase de pleno desarrollo Fase de estancamientoFase de estancamiento 2 alternativas: Fase de “depresión” o 2 alternativas: Fase de “depresión” o

Fase de “rejuvenecimiento”Fase de “rejuvenecimiento”

Page 19: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

……Los resultados no son concluyentesLos resultados no son concluyentes

Ya que todo indica que NO se ha Ya que todo indica que NO se ha alcanzado la fase de estancamiento o alcanzado la fase de estancamiento o maduración.maduración.

Aunque las realidades difieren para cada paísAunque las realidades difieren para cada país

En el caso de Los En el caso de Los First Comers First Comers (España, (España, Francia e Italia…) Francia e Italia…) Continuan dominando la Continuan dominando la cuota de mercado (entre el 75% y el 95%)cuota de mercado (entre el 75% y el 95%)

Page 20: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Los Los Late Comers Late Comers (Grecia, Turquía, (Grecia, Turquía, Egipto, Túnez, Marruecos…) Egipto, Túnez, Marruecos…) no no consiguen arañar cuotas de mercado consiguen arañar cuotas de mercado importantes a los paises consolidadosimportantes a los paises consolidados

... Pese a su crecimiento constante en los ... Pese a su crecimiento constante en los últimos años. últimos años.

Ello induce a considerarlos paises Ello induce a considerarlos paises emergentes pero relativamente emergentes pero relativamente consolidadas.consolidadas.

* Los Paises de comportamiento irregular (Albania, * Los Paises de comportamiento irregular (Albania,

Argelia, Israel, Malta…) con casuísticas muy Argelia, Israel, Malta…) con casuísticas muy variadasvariadas

Page 21: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Primeras conclusiones (1):Primeras conclusiones (1):

NO se aprecia un proceso claro de NO se aprecia un proceso claro de sustitución de sustitución de late comers late comers por por first comers first comers tal como sucedió en la Revolución tal como sucedió en la Revolución Industrial, aunque no se descarta que Industrial, aunque no se descarta que especialmente a partir de 2002 el especialmente a partir de 2002 el fenómeno se acelere tal como apuntan fenómeno se acelere tal como apuntan algunos indicadores indirectos.algunos indicadores indirectos.

Page 22: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Primeras conclusiones (2):Primeras conclusiones (2):

Desde 1950 hasta hoy, el Mediterráneo Desde 1950 hasta hoy, el Mediterráneo como “planeta” (Braudel), ha entrado de como “planeta” (Braudel), ha entrado de lleno en la consolidación de economías de lleno en la consolidación de economías de servicios, sin pasar -en muchos casos- servicios, sin pasar -en muchos casos- por etapas previas de economías por etapas previas de economías manufactureras o industriales. De ahí manufactureras o industriales. De ahí procede –en parte- la variablidad entre las procede –en parte- la variablidad entre las diferentes formas de desarrollo de la diferentes formas de desarrollo de la oferta turística de los 22 estados que lo oferta turística de los 22 estados que lo formanforman

Page 23: LA NOCIÓN DE REVOLUCIÓN TURÍSTICA EN EL MEDITERRÁNEO 1950-2010 Universidad de Valencia, 4 de marzo de 2011.

Primeras conclusiones (y 3):Primeras conclusiones (y 3):

Pese a ello, la posición del Mediterráneo Pese a ello, la posición del Mediterráneo sigue siendo sólida:sigue siendo sólida:• Concentra 1/3 de todas las visitas turísticas y Concentra 1/3 de todas las visitas turísticas y

un 28% del gasto turístico mundialun 28% del gasto turístico mundial• Presenta una alta variedad de oferta que Presenta una alta variedad de oferta que

abarca desde el tradicional sol y playa a un abarca desde el tradicional sol y playa a un alto componente patrimonial y cultural.alto componente patrimonial y cultural.

• Garantiza, en buena parte de los destinos, Garantiza, en buena parte de los destinos, servicios eficientes, asistencia de calidad y servicios eficientes, asistencia de calidad y conexiones seguras con toda Europa.conexiones seguras con toda Europa.