LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN … · Principios básicos del Sistema de la Cal idad de la...

89
Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 1 LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN INCLUYENTE DE LA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR INFORME FINAL COMISION AUTONOMIA, INSPECCION Y VIGILANCIA COMISION PRINCIPIOS Y EQUIDAD COMISION DE ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR Y GOBIERNABILIDAD COMISION DE FINANCIAMIENTO COMISION DE CALIDAD E INVESTIGACION

Transcript of LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN … · Principios básicos del Sistema de la Cal idad de la...

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN INCLUYENTE DE LA NUEVA LEY DE EDUCACION 

SUPERIOR 

INFORME FINAL 

Ø  COMISION AUTONOMIA, INSPECCION Y VIGILANCIA Ø  COMISION PRINCIPIOS Y EQUIDAD 

Ø  COMISION DE ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR Y GOBIERNABILIDAD Ø  COMISION DE FINANCIAMIENTO 

Ø  COMISION DE CALIDAD E INVESTIGACION

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

TABLA DE CONTENIDO 

Página PRESENTACION  3 I.  COMISION DE AUTONOMIA, INSPECCION Y VIGILANCIA  8 

1.  Integrantes  8 2.  Informe  8 2.2.Cronograma de Trabajo  8 2.3. Metodología de Talleres  9 3.  Propuesta de Articulado  14 

II.  COMISION DE PRINCIPIOS Y EQUIDAD  35 1.  Integrantes  35 2.  Informe  35 2.1.Conclusiones  36 2.2.Propuestas  36 3.  Propuesta de Articulado  40 

III. COMISION  DE  ESTRUCTURA  DE  LA  EDUCACION  SUPERIOR  Y GOBERNABILIDAD 

47 

1.  Integrantes  47 2.  Propuesta de Articulado  48 

IV. COMISION DE FINANCIACION  62 1.  Integrantes  62 2.  Informe  62 2.1.Anexos  68 3.  Propuesta de Articulado  73 

V.  COMISION DE CALIDAD E INVESTIGACION  78 1.  Integrantes  78 2.  Informe  78 2.1.Principios básicos del Sistema de la Calidad de la Educación Superior  79 2.2.Objetivos del Sistema de Calidad de la Educación Superior  80 2.3.Los actores intervinientes en el proceso de Gestión de la Calidad  81 2.4.Integración con la Educación Básica y Media  82 2.5.Los niveles de Calidad en la Educación Superior  83 2.6.Financiación  84 2.7.Fomento de la calidad  85 2.8.Propuesta de Articulado  85

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN INCLUYENTE DE LA NUEVA LEY DE EDUCACION SUPERIOR 

A MANERA DE PRESENTACIÓN 

Diversos  espacios  de  análisis,  debate  y  participación  se  han  abierto  en  el  país, desde  el pasado  10  de marzo  cuando  el  Gobierno  Nacional  presentó  el  texto  del  proyecto  que busca  crear  una  nueva  Ley  de  Educación  Superior  y  que  se  ha  enfocado  en  ejes  tales como:  Calidad,  Cobertura,  Autonomía,  Inspección,  Vigilancia  y  Control,  Financiación, Internacionalización y Gestión Transparente de recursos en las Instituciones de Educación Superior.  Estos  espacios  han  permitido  que  los  diferentes  temas  se  hayan  discutido  y analizados  de  forma  virtual  y  presencial,  con  participación  de  estudiantes,  docentes, administrativos,  directivos, profesionales, representantes de los diferentes sectores de la Educación Superior, los empresarios y la sociedad en general, lo cual indica la importancia que  se  le  ha  dado  al  tema,  el  cual  se  ha  visibilizado  por  los  distintos  medios  de comunicación país, llegando a poner la problemática del sector al orden del día como un tema estratégico para el desarrollo del país, por lo que la estructuración del Proyecto de Ley debe ser lo más incluyente posible. 

El  Gobierno  Nacional,  a  través  del  Ministerio  de  Educación  Nacional,  lideró  varias estrategias para dar a conocer el texto del proyecto de Ley; cabe destacar el desarrollo de foros  regionales,  foros  internacionales,  foros  sectoriales,  foros  virtuales  y  mesas  de trabajo, con participación directa de expertos en la materia, tanto del país como invitados de otras naciones, que han asumido modelos similares a los propuestos en el Proyecto de Ley, con el fin de conocerlos y reflexionar sobre sus conveniencias e inconveniencias para la estructuración y desarrollo de la Educación Superior del país. 

Desde  el  Sistema  Universitario  Estatal  –SUE‐,  órgano  que  agrupa  las  32  universidades públicas  del  país,  también  se  vienen  desarrollando  diferentes  acciones  en  torno  a  este proceso participativo, en conjunto con la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, alianza  que  organizó  la  realización  de  seis  foros  en  diferentes  partes  del  país,  creando espacios de construcción entre  los universitarios en  los ejes de Autonomía Universitaria, inspección y vigilancia; Tipología institucional, calidad y acreditación; Ciencia, tecnología e innovación  y  posgrados;  Financiamiento  y  Organización  del  Sistema  de  Educación Superior.  Así  mismo,  por  iniciativa  de  profesores  y  estudiantes  de  las  universidades públicas  se  ha  realizado  un  importante  número  de  foros,  conferencias  y  simposios logrando  con  ello  recoger,  en  buena  medida,  el  pensamiento  de  la  comunidad universitaria a nivel nacional sobre el proyecto de Ley de Educación Superior. 

A estos espacios, se suma la socialización que se ha hecho a través de  la publicación de documentos como el propio Proyecto de Ley y su comparación con la actual Ley 30 en las páginas web del Ministerio de Educación Nacional y de las universidades, lo que permite

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

ganar  conocimiento  de  todos  los  universitarios  sobre  los  fundamentos  centrales  de  la propuesta gubernamental y mayor participación por medio de foros virtuales, así como la edición  especial  de  periódicos  universitarios  como  UN  Periódico  de  la  Universidad Nacional  de  Colombia,  Alma  Mater  de  la  Universidad  de  Antioquia  y  U&C  de  la Universidad del Cauca, entre otros, cada uno de ellos con artículos de análisis y opinión sobre diferentes tópicos del proyecto  legislativo y  la realidad actual de  las universidades escritos por docentes y directivos. En este sentido, también se contó con la participación en espacios de  televisión y emisoras universitaria que  se han dedicado a presentar este tema  con  participación  de  voces  expertas,  destacándose  la  participación  de  un  buen número de rectores del Sistema Universitario Estatal.  Así mismo, es  importante resaltar los espacios que los medios de comunicación del orden nacional, escrito y audiovisual, han dado para desplegar con amplitud y cobertura este tema con participación de los rectores de las universidades, entre ellos Urna de Cristal, Veredicto, Pregunta Yamid, Canal Zoom, Canales Regionales de TV, Periódicos Regionales, Diarios Nacionales  como El  Tiempo, El Colombiano  y  El  Espectador,  las  Revistas  Semana  y  Dinero,  la  Agencia  de  Noticias Colprensa, etc. 

En este proceso, la Junta Directiva del Sistema Universitario Estatal – SUE, direccionó cada una  de  las  acciones  establecidas,  desde  la  creación  de  las  cinco  comisiones  hasta  la evaluación de los informes que se presentaron, liderando un trabajo en conjunto entre las universidades que la conforman. Esta Junta está integrada por el Rector de la Universidad del Cauca, Danilo Reinaldo Vivas Ramos; el Rector de la Universidad del Valle, Iván Enrique Ramos Calderón; el Rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo; el Rector de  la  Universidad  de  Antioquia,  Alberto  Uribe  Correa;  el  Rector  de  la  Universidad Tecnológica  de  Pereira,  Luis  Enrique  Arango  Jiménez;  la  Rectora  de  la  Universidad  del Atlántico, Ana Sofía Mesa de Cuervo; el Rector de  la Universidad Nacional de Colombia, Moisés  Wasserman  Lerner;  el  Rector  de  la  Universidad  Pedagógica  de  Colombia,  Juan Carlos  Orozco  Cruz;  y  el  Rector  de  la  Universidad  de  Los  Llanos,  Oscar  Domínguez González. 

Primeros Resultados de la Acción Participativa 

Las  conclusiones,  propuestas  y  observaciones  que  han  arrojado  estas  estrategias  de participación, ha permitido al Ministerio de Educación Nacional recoger varias de ellas, así quedó plasmado en la intervención de la Jefe de esta cartera, Dra. María Fernanda Campo Saavedra, en el marco del Foro: Impacto de la inversión privada en la Educación Superior, indicó  que  el  proyecto  de  Ley  se  fortalece  gracias  a  la  masiva  participación  que  ha suscitado, lo que ha llevado al Ministerio a elaborar una nueva versión del Proyecto. 

Para el Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal – SUE, los avances anunciados,  en  el  proceso  de  construcción  incluyente  de  la  nueva  Ley  de  Educación Superior para Colombia, han sido importantes, logrando ajustes a la propuesta presentada en los siguientes aspectos:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

1.  Mejorar la oferta en Educación Superior 

­  Ampliar la definición de la Educación Superior reconociendo su condición de derecho y bien público, basado en el mérito, la capacidad y la vocación. ­  Asignar recursos públicos para incentivar la calidad, estos serán exclusivamente para las IES públicas y para las privadas sin ánimo de lucro. Las instituciones con ánimo de lucro no podrán acceder a recursos públicos. ­  Retirar organismos de  tercera parte  como organismos evaluadores   en  los procesos de acreditación. ­  Fijar  un  periodo  de  transición  para  el  cumplimiento  del  requisito  de Maestría  para vincular profesores a las IES públicas. ­  Con  respecto  a  la  Inspección  y  Vigilancia,  se  fortalece  dicha  función  recogiendo  lo establecido en la Constitución al referirse que es responsabilidad del Estado ejercer dicha función. 

2.  Acceso a la Educación Superior 

­  Fortalecer los recursos de financiamiento y buscar fuentes alternativas que ayuden a financiar el sector. ­  En  cuanto  a  las  IES  con  ánimo  de  lucro:  Se  les  dará  registro  por  5  años  y  no  se renovará  hasta  que  obtengan  la  Acreditación  Institucional.  Además,  estarán  sujetas  a Inspección  y  Vigilancia  no  solo  del  Ministerio  de  Educación  Nacional  sino  de  la Superintendencia de Sociedades, a  fin de monitorear  el  nivel  de calidad y  la oferta que generen. ­  No se podrán repartir utilidades hasta tanto no se garantice sostenibilidad financiera de la Institución. ­  Ninguna IES  con ánimo de lucro podrá tener más del 10 por ciento de la matricula del país para evitar posición dominante. ­  Un  porcentaje  de  la  renta  de  las  IES  con  ánimo  de  lucro  se  destinará  al  Fondo  de garantías para crédito educativo del ICETEX, y parte de los fondos para fortalecimiento de las IES públicas manejado por el Ministerio de Educación Nacional. ­  El capital pagado será suficiente para pagar el 50 por ciento de la primera cohorte. ­  Los  estudiantes  que  ingresen  con  crédito  educativo  a  una  IES  con  ánimo  de  lucro, éstas  deberán  ser  garantes  de  dichos  créditos  buscando  con  ello  disminuir  la  deserción estudiantil. ­  Se profundiza en la flexibilización de la oferta educativa y se hacen más explícitos los fines y mecanismos para garantizar una mayor articulación de la Educación Superior con la Educación Media. ­  Se  ajusta  el  período  previsto  para  mantener  la  denominación  de  Universidad  y  se amplía el plazo de 5 a 8 años para que las IES cumplan con los requisitos. ­  Los programas de Doctorado  solo podrán ser ofrecidos por Universidades o  IES  con Acreditación Institucional. Las Especializaciones quirúrgicas equivalen a nivel de Maestría, y si hay investigación puede ser equivalente a Doctorado si aprueba el CONACES.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

­  Se  fortalecerá  la  regionalización,  con  la  inclusión de  representantes  de  los  Comités Departamentales de Educación Superior en el CESU. 

3.  Adecuar el sistema de educación superior a la realidad nacional 

­  Ampliar el tema de internacionalización. ­  En materia de investigación,  incorporar propuestas que promuevan la movilidad y  la inserción de redes y espacios internacionales del conocimiento. 

4.  Fortalecer el Buen Gobierno 

­  Mantener el Consejo Académico como autoridad académica en las IES públicas. ­  En el ejercicio de la autonomía universitaria, las IES públicas crearán y modificarán sus estatutos sin participación del Ministerio de Educación Nacional, excepto para cambio de tipología. ­  En  las  universidades  de  carácter  nacional  seguirá  siendo  el  representante  del Ministerio de Educación Nacional quien Presidirá sus Consejos Superiores 

Temas pendientes de mejora 

En  razón  a  que  el  proceso  de  análisis  y  debate  no  ha  concluido  y  entendiendo  que  no todos  los  aspectos  a mejorar,  según  nuestro  punto  de  vista,  se  han  hecho  explícitos,  el Consejo  de  Rectores  del  SUE  conformó  cinco  sendas  Comisiones  para  abordar  los siguientes aspectos: 

­  Autonomía, Inspección, Vigilancia y Control ­  Principios de la Educación Superior y Equidad ­  Financiación ­  Calidad e Investigación ­  Estructura del Sistema de Educación Superior y Gobierno 

El  trabajo  que  desarrolló  cada  una  de  las  Comisiones  fue  serio  y  de  mucha responsabilidad,  en  ellas  participaron  directivos  de  la  mayor  parte  de  nuestras Universidades Públicas, logrando con ello una visión general sobre los propósitos de cada Comisión. Situación que se pudo constatar en el informe que los diferentes coordinadores de  las  citadas  Comisiones  presentaron  al  Consejo Nacional  de  Rectores, en  reunión  del pasado martes 7 de junio de 2011, llevada a cabo en el Ministerio de Educación Nacional. 

Hoy  me  permito  presentar  en  un  solo  documento,  para  su  estudio  y  ponderación,  lo producido por cada una de las Comisiones, material de base para el trabajo siguiente que debemos adelantar y es el de construir acuerdos que, como Sistema Universitario Estatal,

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

podamos presentar a nuestras Comunidades Universitarias, al país, al Gobierno Nacional y al Congreso de la República. 

Finalmente, es importante expresar a los coordinadores de las Comisiones y a cada uno de los  integrantes  de  las  mismas,  nuestro  más  sentido  reconocimiento  por  el  trabajo adelantado, el cual estamos seguros contribuirá significativamente a la construcción de un discurso y  una propuesta para  conjunta y  coherente, que coadyuve al  fortalecimiento y consolidación de la Educación Superior del país, en particular de la Universidad Pública. 

Danilo Reinaldo Vivas Ramos Presidente Sistema Universitario Estatal ‐ SUE

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

I.  COMISION AUTONOMÍA, INSPECCIÓN Y VIGILANCIA 

1.  INTEGRANTES 

­  Dr.  Jorge  Ernesto  Durán  Pinzón,  Secretario  General  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia. Coordinador. ­  Dr. Héctor Villarraga Sarmiento, Vicerrector Académico de la Universidad de Tolima. ­  Dr. Miguel García Bustamante, Rector del Colegio Mayor de Cundinamarca. ­  Dra. Martha  Espinosa  de Martínez,  Vicerrectora Administrativa  del  Colegio Mayor  de Cundinamarca. ­  Dra. Clara Inés Barco Gómez, Secretaria General de la Universidad de Caldas. ­  Dr. Jaime Alberto Leal, Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. ­  Dra.  Maribel  Córdoba,  Secretaria  General  de  la  Universidad  Nacional  Abierta  y  a Distancia. ­  Dr. Carlos Alfonso Zuluaga Arango, Secretario General de la Universidad Tecnológica de Pereira. ­  Dra.  Olga  Cecilia  González,  Secretaria  General  de  la  Universidad  Industrial  de Santander. ­  Dr. Luis Felipe Rebolledo, Asesor Jurídico de la Universidad del Cauca. ­  Dr. Gaspar Hernández, Asesor de la Universidad del Atlántico. ­  Dr. José Edmundo Calvache López, Rector de la Universidad de Nariño. ­  Dr.  Guillermo Restrepo, Director  del  Instituto  Interdisciplinario  de  Investigación de  la Universidad de Pamplona. 

2.  INFORME 

De acuerdo con el cronograma de trabajo desarrollado por la Mesa de Trabajo Autonomía, Inspección y Vigilancia, frente al marco del debate abierto a la propuesta del MEN sobre la reforma de  la  Ley 30, a  continuación presentamos el  informe general de  las actividades realizadas durante sus encuentros. 

En el marco del programa de trabajo formulado por el SUE para el análisis de la iniciativa legislativa que reformaría  la Ley 30,  la metodología adoptada por  la Mesa de Trabajo de las temáticas Autonomía, Inspección y Vigilancia para estudiar la materia es la siguiente: 

2.1.  CRONOGRAMA DE TRABAJO 

Se estableció el siguiente cronograma de trabajo:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

FECHA  EVENTO  HORA  LUGAR 

11 de mayo  Taller 1  2:30 p.m. Universidad Nacional  de Colombia 

12 de mayo  Ensamble de artículos 

13 de mayo  Envío de correo con ensamble de artículos 

18 de mayo  Taller  2  2:00 p.m. Universidad Nacional  de Colombia 

19 de mayo  Revisión final 

26 de mayo  Envío de información a los Vicerrectores 

30 de mayo  Taller 3  8:30 a.m. Universidad Nacional  de Colombia 

2.2.  METODOLOGÍA TALLERES 

Para el desarrollo  de  los  talleres y  las demás actividades programadas,  se dividieron  las temáticas así: 

Temas: ­  Autonomía ­  Inspección ­  Vigilancia 

Se desarrolló el siguiente procedimiento: 

2.2.1.  Taller 1: Mayo 11 de 2011 

‐  Se organizaron tres mesas de trabajo – una por cada tema – ‐  Para  conformar  los  grupos  de  trabajo,  cada  uno  de  los  participantes  sacó  un número de una bolsa para saber en qué grupo le correspondía. (Se sorteó la participación en las mesas). ‐  Una vez  conformados  los grupos de  trabajo,  se  les entregaron cartones de color diferente que identificaban cada tema, para que escribieran una idea por cartón sobre el tema específico. ‐  A cada uno de los grupos se les entregó una serie de preguntas de acuerdo con el tema, así:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

10 

    Autonomía 1. Escriba su idea de Autonomía Universitaria 2. Escriba una característica de la Autonomía Universitaria 3. Escriba una evidencia del ejercicio de la Autonomía Universitaria 4. Escriba un mecanismo que garantiza la Autonomía Universitaria 

    Inspección 1. Escriba su idea de Inspección 2. Escriba un para qué de la inspección 3. Escriba un aspecto que se debería inspeccionar a las Universidades 4. Escriba un resultado de la inspección 

    Vigilancia 1. Escriba su idea de Vigilancia 2. Escriba un para qué de la vigilancia 3. Escriba un aspecto que se debería vigilarse a las Universidades 4. Escriba un resultado de la vigilancia 

‐  Posteriormente, se recogieron  las  ideas y se realizó un debate en grupo por cada tema. ‐  Del debate salieron  las  ideas principales,  las cuales se digitaron para su posterior presentación. ‐  Cada grupo escogió un vocero, quien fue el encargado de exponer  las  ideas en  la plenaria. ‐  El vocero es el responsable del tema para las demás intervenciones. ‐  Cada grupo  tuvo cinco minutos para exponer  sus  ideas y 20 minutos posteriores para debate. ‐  Se inició la discusión y se acordaron las ideas finales. 

2.2.2.  Ensamble de Artículos: Mayo 13 de 2011 

‐  Una  vez  establecidas  las  ideas  finales,  la  Universidad  Nacional  de  Colombia ensambló  los  artículos,  y  luego,  envió  el  documento  final  por  correo  electrónico  a  los participantes de la Mesa de Trabajo. ‐  En el correo se estableció que el documento es para estimación y comparación con la  ley  y  la  propuesta;  y  que  el  resultado  de  tal  actividad  será  objeto  de  debate  en  el siguiente taller. ‐  El documento enviado fue el siguiente: 

Propuesta artículo.  La autonomía universitaria es la garantía constitucional que tienen las Universidades  de  autodeterminarse  y  autogobernarse  en  lo  académico,  administrativo, presupuestal y financiero, para el logro de su misión social.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

11 

La autonomía universitaria permite a las Universidades definir sus estatutos, reglamentos y crear programas académicos. 

La  autonomía  universitaria  es  independiente  del  poder  político  y  se  caracteriza  por  la libertad de pensamiento y de acción de las Universidades en el marco del ejercicio de sus funciones propias, de la Constitución Política Colombiana y de la Ley. 

Articulo.  La  autonomía  universitaria  conlleva  corresponsabilidad  entre  el  Estado  y  las comunidades universitarias así: 

‐  Construcción  conjunta,  con  las  comunidades  universitarias,  de  indicadores académicos. ‐  El  respeto  de  los  derechos  fundamentales  de  los miembros  de  las  comunidades universitarias. ‐  La utilización responsable de los recursos del sector educativo. ‐  La debida  rendición de cuentas por parte de  las Universidades a  la  sociedad y al Estado. ‐  El  ejercicio  responsable  de  la  crítica  académica  como  elemento  de  construcción social. ‐  Garantía de financiamiento  adecuado por parte del Estado de las necesidades de funcionamiento e inversión de las universidades públicas. 

Propuesta articulo.   Corresponde al Ministerio de Educación Nacional, en el marco de lo dispuesto  en  la  Constitución  Política  de  Colombia  y  de  acuerdo  con  la  presente  Ley,  el ejercicio de  la  inspección y vigilancia en  la prestación del servicio de educación superior por parte de las Universidades y demás Instituciones de Educación Superior. 

Propuesta  articulo.  La  inspección  es  un  mecanismo  constituido  por  un  conjunto  de actividades de constatación, reconocimiento o comprobación, por medio de las cuales, el Ministerio  de  Educación  Nacional  verifica  y  contrasta  los  estándares  de  calidad  e indicadores  académicos  y  los  resultados  provistos  por  las  Instituciones  de  Educación Superior en el cumplimiento de su misión. 

Propuesta  articulo.  La  vigilancia  es  el  seguimiento  continuo  que  hace  el  Ministerio  de Educación Nacional a  las  Instituciones Acreditadas de Educación Superior para que éstas cumplan con su misión. 

Parágrafo. Las Universidades acreditadas sólo serán sujeto de vigilancia. 

Propuesta  articulo.  El  ejercicio  de  la  inspección  y  vigilancia  tiene  como  finalidad  la consolidación de procesos académicos de alta  calidad y  se ejercerá, en  todos  los  casos, sobre los siguientes aspectos:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

12 

‐  Calidad y pertinencia de  los procesos de  formación de  las Universidades  y de  las Instituciones de Educación Superior. ‐  Educación, investigación, extensión y calidad docente ‐  Planes y proyectos tendientes a darle sostenibilidad a la calidad de la educación. 

2.2.3.Taller 2: Mayo 18 de 2011 

‐  Se conservó la misma organización por mesas temáticas. ‐  Se contó con el articulado ensamblado con la ley y la propuesta del MEN. ‐  Cada mesa de trabajo consignó sus observaciones en las tarjetas sobre cada uno de los temas ‐ máximo tres por cada tema – ‐  Posteriormente se recogieron  las observaciones y se debatió al  interior del grupo para determinar las ideas principales, que deberán ser incorporadas al articulado. ‐  El  vocero  de  cada  grupo  expuso  las  ideas  a  la  plenaria  y  se  inició  el  debate  del articulado final. 

2.2.4.  Revisión Final del Articulado: Mayo 19 de 2011 

‐  Una  vez  establecidas  las  ideas  finales,  la  Universidad  Nacional  de  Colombia ensambló  los  artículos,  y  luego,  envió  el  documento  final  por  correo  electrónico  a  los participantes de la Mesa de Trabajo. 

‐  El documento enviado fue el siguiente: 

Propuesta  artículo.    La  autonomía  es  la  garantía  constitucional  que  tienen  las Universidades  de  autodeterminarse  y  autogobernarse  en  lo  académico,  administrativo, presupuestal y financiero, para el logro de su misión social. 

La  autonomía  permite  a  las  Universidades  definir  sus  estatutos,  reglamentos  y  crear programas académicos. 

La  autonomía  es  independiente  del  poder  público  y  se  caracteriza  por  la  libertad  de pensamiento y de acción de las Universidades, en el marco del ejercicio de sus funciones propias, de la Constitución Política Colombiana y de la Ley. 

Articulo.  La  autonomía  conlleva  corresponsabilidad  entre  el  Estado  y  las  comunidades universitarias así: 

‐ Construcción conjunta, con las comunidades universitarias, de indicadores académicos. ‐  El  respeto  de  los  derechos  fundamentales  de  los miembros  de  las  comunidades universitarias. ‐  La utilización responsable de los recursos del sector educativo. ‐  La debida  rendición de cuentas por parte de  las Universidades a  la  sociedad y al Estado.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

13 

‐  El  ejercicio  responsable  de  la  crítica  académica  como  elemento  de  construcción social. ‐  Garantía de financiamiento  adecuado por parte del Estado de las necesidades de funcionamiento e inversión de las universidades públicas. ‐  Designación conjunta de los integrantes del Consejo Superior Universitario. ‐  Respeto y prevalencia de las decisiones académicas de las Universidades. ‐  Ejercicio  de  las  libertades  constitucionales  de  cátedra,  investigación  y pensamiento. ‐  El establecimiento de  las condiciones de admisión y selección de sus estudiantes, docentes y empleados. 

Propuesta  articulo.    Corresponde  al  Gobierno  Nacional  –  Ministerio  de  Educación Nacional, en el marco de lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia y de acuerdo con la presente Ley, el ejercicio de la inspección y vigilancia en la prestación del servicio de educación  superior  por  parte  de  las  Universidades  y  demás  Instituciones  de  Educación Superior. 

Propuesta  articulo.  La  inspección  es  un  mecanismo  constituido  por  un  conjunto  de actividades de constatación, reconocimiento o comprobación, por medio de las cuales, el Gobierno Nacional – Ministerio de Educación Nacional verifica y contrasta los estándares de  calidad  e  indicadores  académicos  y  los  resultados  provistos  por  las  Instituciones  de Educación Superior en el cumplimiento de su misión. 

Propuesta  articulo.  La  vigilancia  es  el  seguimiento  continuo  que  hace  el  Gobierno Nacional – Ministerio de Educación Nacional a las Instituciones Acreditadas de Educación Superior para que éstas cumplan con su misión. 

Parágrafo.  Las  Universidades  acreditadas  no  serán  sujeto  de  inspección,  salvo  como resultado de una  investigación administrativa abierta de conformidad a  lo previsto en  la presente ley. 

Propuesta  articulo.  El  ejercicio  de  la  inspección  y  vigilancia  tiene  como  finalidad  la consolidación de procesos académicos de alta  calidad y  se ejercerá, en  todos  los  casos, sobre los siguientes aspectos: 

‐  Calidad y pertinencia de  los procesos de  formación de  las Universidades  y de  las Instituciones de Educación Superior. ‐  Educación, investigación, extensión y calidad docente ‐  Planes y proyectos tendientes a darle sostenibilidad a la calidad de la educación. ‐  Indicadores de desempeño contenidos en los planes estratégicos. ‐  El cumplimiento del ordenamiento jurídico. 

2.2.5.  Taller 3: Mayo 30 de 2011

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

14 

‐  Se proyectó el documento enviado por correo electrónico y se inició un debate en plenaria,  en  donde  cada  uno  de  los  participantes  realizó  su  intervención,  de  acuerdo  al análisis realizado al documento. ‐  Se sesionó en una jornada completa, en la cual se debatió y se acordó un producto final que se anexa. 

3.  ELEMENTOS ORIENTADORES PARA UNA PROPUESTA DE REFORMA A  LA  LEY  30 DE 1992 EN TEMAS DE AUTONOMÍA, INSPECCIÓN Y VIGILANCIA: 

Luego  de  tres  talleres  de  la  Mesa  de  Trabajo,  se  acordaron  los  siguientes  elementos orientadores o derroteros para formular una postura frente a la propuesta presentada por el Ministerio de Educación Nacional, así: 

1.  La  iniciativa  legislativa  que  reforme  la  Ley  30  debe  contener  un  título  específico para las Universidades. 

2.  Es  preciso  fortalecer  el  tema de  la  autonomía  universitaria,  dándole  desarrollo  y aplicabilidad a las disposiciones constitucionales. 

3.  La Universidad pública es un ente autónomo e  independiente no perteneciente a ninguna de las ramas del poder público, y el cumplimiento de su misión se realiza sin injerencia del poder político. 

4.  Se debe garantizar, en  todos  los  casos, el  respeto y prevalencia  de  las  libertades académicas  de  enseñanza,  de  cátedra,  de  investigación,  de  aprendizaje  y  de asociación. 

5.  Las decisiones de las Universidades en términos de gobierno universitario, régimen de personal académico y administrativo, admisión de sus estudiantes y definición de estatutos y reglamentos, deben ser respetadas por el poder público en general. 

6.  Los  límites  de  la  autonomía  universitaria  son:  los  principios  y  valores  del  Estado Social de Derecho, el respeto a los derechos fundamentales, el orden público y el interés general. 

7.  La autonomía universitaria no excluye el mandato constitucional  de  inspección  y vigilancia que tiene a cargo el ente gubernamental. 

8.  Sería  importante definir  los conceptos  inspección – vigilancia como categorías de intervención diferenciadas. 

9.  Debe  expedirse  una  reglamentación  de  Inspección  y  Vigilancia,  que  defina  los procedimientos,  de  manera  específica,  para  las  Universidades  y  para  las Instituciones de Educación Superior. 

10. Las  Universidades  acreditadas  deben  ser  objeto  de  vigilancia  vía  sistemas  de información que contengan indicadores académicos y de gestión concertados. 

11. En  todos  los  casos,  la  inspección  y  vigilancia  tienen  como  finalidad  garantizar estándares  de  calidad  que  encaminen  la  educación  superior  del  país  hacia  la excelencia académica.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

15 

12. En uso de  la autonomía universitaria, es necesario determinar  la  composición de los  órganos  directivos  de  la  Universidad,  sin  participación  de  delegados gubernamentales, para garantizar una inspección y vigilancia independiente. 

LEY 30 DE 1992 Proyecto 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 

Propuesta MESA DE TRABAJO 

ARTÍCULO 6.  La  autonomía universitaria consagrada en la  Constitución  Política  de Colombia y de conformidad con  la  ley,  reconoce  a  las universidades  el  derecho  a darse  y  modificar  sus estatutos,  designar  sus autoridades  académicas  y administrativas,  crear, organizar  y  desarrollar  sus programas  académicos, definir  y  organizar  sus labores  formativas, académicas,  docentes, científicas  y  culturales, otorgar  los  títulos correspondientes, seleccionar  a  sus profesores,  admitir  a  sus alumnos  y  adoptar  sus correspondientes regímenes  y  establecer, arbitrar  y  aplicar  sus recursos  para  el cumplimiento de  su misión social  y  de  su  función institucional. 

ARTÍCULO 6.  (ARTÍCULO 28  L. 30) La autonomía universitaria consagrada  en  la  Constitución Política  de  Colombia  y  de conformidad  con  la  ley, reconoce a las instituciones de educación  superior  el  derecho a  darse  y  modificar  sus estatutos,  designar  sus autoridades  académicas  y administrativas,  crear, organizar  y  desarrollar  sus programas académicos, definir y  organizar  sus  labores formativas,  académicas, docentes,  científicas  y culturales,  otorgar  los  títulos correspondientes,  seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos  y  adoptar  sus correspondientes  regímenes  y establecer,  arbitrar  y  aplicar sus  recursos  para  el cumplimiento  de  su  misión social  y  de  su  función institucional. 

ARTÍCULO.    De  la  Autonomía Universitaria.  La  autonomía  es un  derecho  fundamental garantizado constitucionalmente  a  las Universidades  que  les  permite autodeterminarse  y autogobernarse,  con independencia  del  poder político,  para  el  logro  de  su función social. 

La  autonomía  permite  a  las Universidades  libertad  de acción,  de  pensamiento  y  el derecho a darse y modificar sus estatutos,  designar  sus autoridades  académicas  y administrativas, crear, organizar y  desarrollar  sus  programas académicos,  definir  y  organizar sus  labores  formativas, académicas,  docentes, científicas  y  culturales,  otorgar los  títulos  correspondientes, seleccionar  a  sus  profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y  establecer,  arbitrar  y  aplicar sus  recursos  para  el cumplimiento  de  su  misión social  y  de  su  función institucional.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

16 

ARTÍCULO.  La  autonomía implica  responsabilidades  del Estado  y  de  las  Universidades así: 

a. Por parte del Estado ‐  Garantizar  el financiamiento  adecuado de  las necesidades  de  funcionamiento e  inversión de  las universidades públicas. ‐  Fomentar,  desarrollar  y fortalecer la investigación en las universidades. ‐  Respetar  las  decisiones académicas de las Universidades tomadas  en  el  marco  de  su normatividad. 

b.  Por  parte  de  las Universidades ‐  Consagrar  mecanismos que  preserven  los  derechos constitucionales  y  legales  en  su normatividad interna. ‐  La  utilización responsable  de  los  recursos  del sector educativo. ‐  La  debida  rendición  de cuentas  por  parte  de  las Universidades a  la sociedad y al Estado. ‐  El  ejercicio  responsable de  la  crítica  académica  como elemento  de  construcción social. 

c. De manera conjunta ‐  Construcción  de indicadores  para  evaluar  la gestión institucional. ‐  Participar  en  la formulación  de  políticas públicas,  de  planes  del  sector

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

17 

educativo  y  de  los  planes  de desarrollo del país. ‐  Participar  en  la formulación de  soluciones  a  los problemas del país. ‐  Definir,  con  la cooperación  de  las comunidades  académicas, científicas  y  profesionales,  los mecanismos  de  inspección  y vigilancia. 

CAPÍTULO II. DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA 

ARTÍCULO  32.  La  suprema inspección  y  vigilancia  a que  hace  relación  el artículo  anterior,  se ejercerá  indelegablemente, salvo  lo  previsto  en  el artículo  33  de  la  presente Ley,  a  través  del  desarrollo de  un  proceso  de evaluación  que  apoye, fomente  y  dignifique  la Educación  Superior,  para velar por: 

a)  La  calidad  de  la Educación  Superior  dentro del  respeto a  la autonomía universitaria  y  a  las libertades  de  enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. 

b)  El  cumplimiento  de  sus fines. 

c)  La  mejor  formación moral,  intelectual  y  física de los educandos. 

ARTÍCULO  82.  (Art.  32  L.  30) En  virtud  de  las  funciones  de inspección  y  vigilancia,  el Estado velará por: 

a)  La  calidad  de  la  Educación Superior  dentro  del  respeto  a la  autonomía  universitaria  y  a las  libertades  de  enseñanza, aprendizaje,  investigación  y cátedra. 

b) El cumplimiento de los fines y objetivos de las Instituciones de Educación Superior. 

c)  La  formación  moral, intelectual  y  física  de  los estudiantes. 

d) El adecuado cubrimiento de los  servicios  de  Educación Superior. 

e)  El  cumplimiento  de  las disposiciones  legales  y estatutarias que las rigen. 

f)  La  debida  aplicación  de  sus 

ARTÍCULO.  Corresponde  al Gobierno  Nacional  –  Ministerio de  Educación  Nacional,  en  el marco  de  la  Constitución Política  de  Colombia  y  de acuerdo  con  la  presente  Ley,  el ejercicio  de  la  inspección  y vigilancia  en  la  prestación  del servicio  de  educación  superior que realizan  las Universidades y las  Instituciones  de  Educación Superior. 

ARTÍCULO.  De  la  Inspección.  La inspección  es  un  mecanismo constituido  por  un  conjunto  de actividades  de  constatación, reconocimiento  o comprobación, por medio de las cuales,  el  Gobierno  Nacional  – Ministerio  de  Educación Nacional  verifica y  contrasta  los estándares  de  calidad  e indicadores  académicos  y  los resultados  provistos  por  las Universidades y las Instituciones de  Educación  Superior  en  el cumplimiento de su misión.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

18 

d) El adecuado cubrimiento de  los  servicios  de Educación Superior. 

e)  Que  en  las  instituciones privadas  de  Educación Superior, constituidas como personas  jurídicas  de utilidad  común,  sus  rentas se  conserven  y  se  apliquen debidamente y que en todo lo esencial se cumpla con la voluntad  de  sus fundadores.  Por consiguiente, quien invierta dineros de propiedad de las entidades  aquí  señaladas, en  actividades  diferentes  a las  propias  y  exclusivas  de cada  institución  será incurso  en  Peculado  por Extensión. 

f)  Que  en  las  instituciones oficiales  de  Educación Superior  se  atienda  a  la naturaleza  de  servicio público  cultural  y  a  la función  social  que  les  es inherente,  se  cumplan  las disposiciones  legales  y estatutarias que  las  rigen y que  sus  rentas  se conserven  y  se  apliquen debidamente. 

El  ejercicio  de  la  suprema inspección  y  vigilancia implica  la  verificación  de que  en  la  actividad  de  las instituciones  de  Educación Superior  se  cumplan  los objetivos  previstos  en  la presente  Ley  y  en  sus 

bienes y rentas.  ARTÍCULO.    De  la  vigilancia.  La vigilancia  es  el  seguimiento continuo  que  hace  el  Gobierno Nacional  –  Ministerio  de Educación  Nacional  a  las Universidades  y  a  las Instituciones  de  Educación Superior  para  que  éstas cumplan con su misión. 

Parágrafo.  Las  Universidades acreditadas  institucionalmente no  estarán  sujetas  a  la inspección,  salvo  como resultado  de  una  investigación administrativa  abierta  de conformidad  a  lo  previsto  en  la presente ley. 

ARTÍCULO.  El  ejercicio  de  la inspección  y  vigilancia  tiene como  finalidad  la  consolidación de procesos académicos de alta calidad  y  se  ejercerá,  en  todos los  casos,  sobre  los  siguientes aspectos: 

‐  Calidad  y  pertinencia  de los procesos de formación de las Universidades  y  de  las Instituciones  de  Educación Superior. ‐  Planes  y  proyectos tendientes a darle sostenibilidad a la calidad de la educación. ‐  Indicadores  de desempeño  contenidos  en  los planes estratégicos. ‐  El  cumplimiento  de  su normatividad  interna  en  el marco  de  la  Constitución Política y la Ley. ‐  El  cumplimiento  de  los fines  y  objetivos  de  las

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

19 

propios estatutos, así como los  pertinentes  al  servicio público  cultural  y  a  la función  social  que  tiene  la educación. 

Universidades y las Instituciones de Educación Superior. ‐  Formación  moral, intelectual  y  física  de  los estudiantes. ‐  El adecuado cubrimiento de  los  servicios  de  Educación Superior,  teniendo  en  cuenta  – en  el  caso  de  las Universidades Públicas–  el  presupuesto asignado para su cumplimiento. ‐  La  debida  aplicación  de sus bienes y rentas. 

ARTÍCULO.  El  incumplimiento de  los aspectos  señalados en el artículo  anterior,  acarreará medidas correctivas y sanciones que podrá imponer el Ministerio de  Educación  Nacional,  por delegación  del  Presidente  de  la República. 

Las  medidas  correctivas  a adoptar,  previo  cumplimiento del  debido  proceso,  consisten en  suscribir  compromisos  de cumplimiento  y  ejecutar  planes de mejoramiento. 

Las sanciones a  imponer, previo cumplimiento  del  debido proceso,  consisten  en amonestación,  multa, suspensión  y  cancelación  de programas  académicos,  y terminación  de  la  autorización para  prestar  el  servicio  público de educación superior. 

Parágrafo. El Gobierno Nacional –  Ministerio  de  Educación Nacional  reglamentará,  la inspección y vigilancia conforme

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

20 

los  parámetros  de  la  presente Ley. 

ARTÍCULO  33.  De  acuerdo con  lo  dispuesto  en  el artículo  211  de  la Constitución  Política  de Colombia,  el  Presidente  de la  República  podrá  delegar en el Ministro de Educación Nacional  todas  las funciones  señaladas  en  los artículos  31  y  32  de  la presente Ley. 

La  suprema  inspección  y vigilancia  de  las instituciones  de  Educación Superior  será  ejercida  por el Gobierno Nacional con la inmediata  asesoría  de  LOS ORGANOS  ASESORES Consejo  Nacional  de Educación  Superior  (CESU), de  acuerdo  con  las disposiciones  de  la presente  Ley  y  con  la cooperación  de  las comunidades  académicas, científicas  y  profesionales, de  las  entidades territoriales  y  de  aquellas agencias del Estado para el desarrollo de  la Ciencia, de la Tecnología, del Arte y de la Cultura. 

ARTÍCULO 83. (Art. 33 L. 30) La inspección  y  vigilancia  de  las Instituciones  de  Educación Superior  será  ejercida  por  el Gobierno  Nacional,  con  el apoyo  de  los  organismos asesores  del  Ministerio  de Educación Nacional en materia de  Educación  Superior,  de acuerdo  con  las  disposiciones de  la  presente  ley  y  con  la cooperación  de  las comunidades  académicas, científicas  y  profesionales,  de las entidades territoriales y de aquellas  agencias  del  Estado para  el  desarrollo  de  la Ciencia,  de  la  Tecnología,  del Arte y de la Cultura.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

21 

ARTÍCULO  49.  Las sanciones a que se refieren los literales d), e), f) y g) del artículo  anterior,  sólo podrán  imponerse  previo concepto  del  Consejo Nacional  de  Educación Superior  (CESU)  por  el Ministro  de  Educación Nacional,  mediante resolución motivada  en  los siguientes casos: 

a)  Por  desconocer, incumplir o desviarse de los objetivos  señalados  a  la Educación  Superior  en  el artículo  6o.  de  la  presente Ley. 

b)  Por  incumplir  o entorpecer  las  facultades de  inspección  y  vigilancia que  corresponden  al Gobierno Nacional. 

c)  Por  ofrecer  programas sin  el  cumplimiento  de  las exigencias legales. 

Contra  los  actos administrativos  impositivos de  sanciones  procederá  el recurso  de  reposición  que deberá  interponerse  en  la forma  y  términos  previstos por  el  Código  Contencioso Administrativo. 

ARTÍCULO 84. (Art. 49 L. 30) El incumplimiento  de  las disposiciones  consagradas  en la  ley  y  en  las  normas institucionales, particularmente respecto de la dirección  y  gobierno,  la prestación  del  servicio educativo,  la  aplicación  y conservación  de  rentas,  y  los derechos  pecuniarios,  por parte  de  las  instituciones autorizadas  para  prestar  el servicio  o  por  sus  directivos, dará lugar a la iniciación de las investigaciones correspondientes por parte del Ministerio  de  Educación Nacional  y, previa  observancia del  debido  proceso,  a  la imposición  de  las  sanciones  y medidas  correctivas  que  se indican en la presente ley. 

La  investigación  se  adelantará en dos etapas denominadas de calificación  y  de  formulación de cargos. 

ARTÍCULO  48.  El incumplimiento  de  las disposiciones  consagradas en  la  presente  Ley  por parte  de  las  instituciones de  Educación  Superior 

ARTÍCULO  85.  (Art.  48  L.  30) Las  sanciones  y  medidas correctivas que podrá imponer el  Ministerio  son  las siguientes:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

22 

según  lo  previsto  en  el artículo  siguiente,  dará lugar  a  la  iniciación  de  las acciones  administrativas correspondientes  y  previa observancia  del  debido proceso, a  la  imposición de las  sanciones  que  a continuación se indican: 

a) Amonestación privada. 

b) Amonestación pública. 

c)  Multas  sucesivas  hasta de  cien  (100)  veces  el salario  mínimo  legal mensual vigente en el país. 

d)  Suspensión  de programas académicos y de admisiones  por  el  término hasta de un (1) año. 

e)  Cancelación  de programas académicos. 

f)  Suspensión  de  la personería  jurídica  de  la institución. 

g)  Cancelación  de  la personaría  jurídica  de  la institución. 

PARÁGRAFO.  A  los representantes  legales,  a los  rectores  y  a  los directivos  de  las instituciones  de  Educación Superior  les  podrán  ser aplicadas  las  sanciones previstas en  los  literales a), b) y c) del presente artículo, 

1. Sanciones: 

a) Amonestación pública, cuyo contenido se divulgará a través de medios de comunicación de amplia  circulación  y  se publicará  a  cargo  de  la institución  o  del  directivo  al que se imponga la sanción. 

b)  Multas  hasta  por  el equivalente a quinientos  (500) salarios  mínimos  legales mensuales  vigentes  cada  una, que se impondrán por una vez o sucesivamente mes a mes, y proporcionalmente  por fracción  de  mes,  si  el incumplimiento que las originó se extiende en el tiempo. 

c) Multa por el equivalente de cualquier  provecho  pecuniario indebido  que  obtengan  las instituciones o sus directivos al violar  las  normas  a  las  que están sujetas. 

d)  Suspensión  de  admisiones hasta por dos años. 

e)  Cancelación  de  programas académicos. 

f)  Terminación  de  la autorización  para  prestar  el servicio  público  de  Educación Superior. 

PARÁGRAFO  1°.  Las  sanciones previstas  en  el  presente artículo  podrán  aplicarse simultáneamente, siempre que por  su  naturaleza  resulten

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

23 

las  cuales  serán  impuestas por  el  Ministro  de Educación  Nacional,  previo concepto  del  Consejo Nacional  de  Educación Superior  (CESU)  mediante resolución  motivada,  una vez adelantado y  concluido el  correspondiente proceso administrativo,  con observancia  de  la  plenitud de sus formas propias. 

acumulables. 

PARÁGRAFO  2°.  Las  sanciones impuestas  se  inscribirán  en  el Registro  Público  de  la Educación Superior a partir del momento  de  su  ejecutoria  y por  un  término  de  cinco  (5) años. 

2. Medidas correctivas: 

Cuando  resulten  necesarias para  superar  situaciones  que afecten  la  prestación  del servicio  educativo,  en  lo atinente  a  aspectos académicos,  contables, económicos  o  administrativos de  una  Institución  de Educación  Superior,  el Ministerio  de  Educación Nacional podrá ordenar, entre otras,  las  siguientes  medidas correctivas: 

a)  Solicitar  la  suscripción  de compromisos  de cumplimiento,  encaminados  a superar  la  situación  que hubiese dado  lugar al ejercicio de inspección y vigilancia. 

b)  Conminar  bajo  el  apremio de  las  sanciones  que  autoriza esta  ley,  a  las  Instituciones  de Educación  Superior  y  a  sus directivos,  para  que  se abstengan  o  cesen  de  realizar actos  contrarios  a  la  ley,  los estatutos  o  las  decisiones  de sus órganos de dirección. 

c)  Tomar  posesión  de  las

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

24 

Instituciones  de  Educación Superior,  de  acuerdo  con  la reglamentación  que  expida  el Gobierno Nacional. 

PARÁGRAFO.  Las  medidas correctivas  podrán  ordenarse simultáneamente  con  las sanciones  señaladas  si  fuere necesario. ARTÍCULO  86.  Las  sanciones que  autoriza  esta  ley  se graduarán  atendiendo  los siguientes  criterios,  en  cuanto resulten aplicables: 

a) La reiteración o reincidencia en los incumplimientos. 

b)  La  resistencia,  negativa  u obstrucción  al  ejercicio  de  la inspección  y  vigilancia,  o  al adelantamiento  de  la investigación. 

c)  El  desacato  a  las  decisiones del  Ministerio  de  Educación Nacional. 

d)  La  utilización  de  medios fraudulentos y el ocultamiento del  incumplimiento  o  de  sus efectos. 

e)  La  obtención  de  lucro  o aprovechamiento  indebido del incumplimiento por parte de la institución, sus directivos o por un tercero. 

f) El monto o  la naturaleza del perjuicio  que  el incumplimiento  ocasione  al servicio  público  educativo  o  a

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

25 

terceros. 

g)  El  grado  de  prudencia  y diligencia  con  que  se  hayan atendido  los  deberes  o aplicado  las  normas pertinentes. 

h) Los esfuerzos por mitigar el daño  o  corregir  el incumplimiento  imputable a  la institución o al directivo. 

i)  La  oportunidad  en  el reconocimiento  o  aceptación expresos  que  haga  el investigado  sobre  su  incursión en el incumplimiento. 

PARÁGRAFO 1°. Estos  criterios serán  aplicables simultáneamente  cuando  a ello hubiera lugar. 

PARÁGRAFO  2°.  Para  los efectos  del  presente  artículo, se  entenderá  que  hay reiteración  cuando  se  incurre en dos o más incumplimientos en  un  período  inferior  a  tres (3) años. 

ARTÍCULO  50.  El  Ministro de  Educación  Nacional,  a través  del  Instituto Colombiano  para  el Fomento  de  la  Educación Superior  (Icfes),  podrá ordenar  la  apertura  de investigación  preliminar con el objeto de comprobar la  existencia  o  comisión de los  actos  constitutivos  de falta  administrativa señalados  en  el  artículo 

ARTÍCULO 87. (Art. 50 L. 30) El Ministerio  de  Educación Nacional,  a  través  de  los funcionarios  designados  para el  efecto,  podrá  iniciar  una investigación  cuando  tenga conocimiento  de  presuntos incumplimientos  o  violaciones a  la  ley  y  demás  normas  que regulen  la  prestación  del servicio  público  de  la Educación Superior.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

26 

anterior. 

Corresponde  al  Instituto Colombiano  para  el Fomento  de  la  Educación Superior  (Icfes),  llevar  el registro  de  las  sanciones impuestas  y  adoptar  las medidas  conducentes  para que  ellas  se  hagan efectivas. 

Dentro  de  los  dos  (2)  meses siguientes  al  inicio,  término que  podrá  ser  prorrogado hasta  por  dos  (2)  meses  más, el  funcionario  investigador evacuará  las  pruebas  que resulten  conducentes  y pertinentes para determinar la existencia  de  hechos  que ameriten  la  formulación  de pliego de cargos al investigado, o el archivo de la investigación. 

Finalizado  el  periodo probatorio,  el  funcionario investigador contará con un (1) mes para evaluar el mérito de las  pruebas  recaudadas  y formular el pliego  de cargos o decretar  el  archivo  de  la investigación. 

ARTÍCULO 51. Cuando en el desarrollo  de  la investigación  se  establezca que  una  institución  o  su representante  legal  pudo incurrir en una de  las faltas administrativas  tipificadas en esta Ley, el  investigador que  designe  el Ministro  de Educación  Nacional,  a través  del  Instituto Colombiano  para  el Fomento  de  la  Educación Superior  (Icfes),  le formulará  mediante  oficio que  le  será  entregado personalmente,  pliego  de cargos  que  contendrá  una relación de  los hechos y de las  pruebas,  la  cita  de  las disposiciones  legales infringidas  y  los  términos para  que  rinda  descargos 

ARTÍCULO  88.  Cuando  en  el desarrollo  de  la  etapa  se recauden  pruebas  suficientes que  permitan  imputar  el incumplimiento  o  la  violación del  ordenamiento  legal  a  un investigado,  el  funcionario investigador  procederá  a formular  un  pliego  de  cargos que  deberá  contener  una relación de los hechos y de las pruebas,  la  cita  de  las disposiciones  legales infringidas  y  el  término  en  el que  deben  ser  rendidos  los descargos. El pliego de cargos, contra  el  que  no  procede recurso  alguno,  se  notificará personalmente  en  audiencia que presidirá el Subdirector de Inspección y Vigilancia, o quien haga sus veces.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

27 

para  lo  cual  dispondrá  de un  término  de  treinta  (30) días. 

Tanto  la  Institución  de Educación Superior a través de  su  representante  legal, como  el  investigado, tendrán derecho a  conocer el  expediente  y  sus pruebas;  a  que  se practiquen  pruebas  aún durante  la  etapa preliminar;  a  ser representado  por  un apoderado y las demás que consagren la Constitución y las leyes. 

Rendidos  los  descargos  se practicarán  las  pruebas solicitadas  por  la  parte investigada  o  las  que  de oficio  decrete  el investigador. 

Concluida  la  investigación el  funcionario  investigador rendirá  informe  detallado al  Ministro  de  Educación Nacional  a  través  del Instituto  Colombiano  para el Fomento de la Educación Superior  (Icfes),  según  el caso, sugiriendo  la clase de sanción  que  deba imponerse, o el archivo del expediente si es el caso. 

La  institución  a  través  de  su representante  legal  y  los investigados  tendrán  derecho a  conocer  el  expediente  y  sus pruebas;  a  rendir  descargos dentro  de  los  diez  (10)  días siguientes  a  su  notificación;  a que  se  decreten  y  practiquen las  pruebas  que  soliciten  y sean  conducentes  y pertinentes;  y  a  ser representados  por  un apoderado. 

Rendidos  los  descargos  se decretará  y  practicará  las pruebas  solicitadas  por  la parte  investigada  y  las  que  de oficio  considere  necesarias  el funcionario investigador, en un término  de  cuatro  (4)  meses prorrogable por dos  (2) meses más. 

ARTÍCULO  89.  Durante  la audiencia  de  notificación  del pliego,  el  investigado  podrá allanarse  a  los  cargos formulados  y  solicitar  al Ministerio  de  Educación

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

28 

Nacional  la  suscripción  de  un acuerdo de compromiso, en el que  se  fijará  el  plazo,  las medidas  que  adoptará  con  el fin  de  cesar  los  hechos  que dieron  lugar  a  la  formulación del  pliego  de  cargos  o  para reparar el daño, y las garantías que  ofrece  para  asegurar  el cumplimiento de lo pactado en el acuerdo de compromiso. 

Si  el  Ministerio  de  Educación Nacional  considera  suficientes las  garantías  ofrecidas  por  el investigado,  una  vez  sean constituidas  a  su  satisfacción decretará  la  suspensión  de  la investigación  por  el  plazo fijado.  Si  vencido  el  plazo persisten  los  hechos  o  las circunstancias que dieron lugar a  la  formulación  de  cargos  o no  se  ha  reparado  el  daño causado,  el  trámite  de  la investigación  continuará  su curso. ARTÍCULO 90.  Las  actuaciones adelantadas  en  las investigaciones y la expedición de  los  actos  administrativos propios  de  su  trámite,  se surtirán  en  la  forma  prevista en  las  disposiciones  legales vigentes. 

Para el  trámite de notificación personal,  comunicación  y publicación  de  tales actuaciones y actos, cuando el investigado lo consienta podrá acudirse  a mensajes  de  datos, caso  en  el  cual  se  entenderán surtidas  al  día  siguiente  de  la

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

29 

fecha  que  aparezca  en  el reporte de envío. La respectiva constancia  se  anexará  al expediente. ARTÍCULO  91.  Los impedimentos  que  declare  el Ministro  de  Educación Nacional  deberá  ponerlos  en conocimiento  del  Presidente de  la  República,  quien designará un Ministro ad hoc. 

Las  recusaciones  contra  el Ministro  de  Educación Nacional serán decididas por el Presidente de  la República;  las del  funcionario  investigador por  el  Ministro  de  Educación Nacional; y las que se formulen a pares académicos o expertos que  apoyen  la  práctica  de pruebas serán decididas por el funcionario investigador. ARTÍCULO 92. Se considerarán viciadas  de  nulidad  las actuaciones  que  se  adelanten en el marco de la investigación y  desconozcan  los  derechos  al debido  proceso  y  defensa  del investigado. 

Las  nulidades  deberán alegarse  antes  de  que  se adopte  la  decisión  que  ponga fin  a  la  investigación  so  pena de entenderse saneadas. En el escrito,  el  investigado  deberá indicar  en  forma  concreta  la nulidad  que  alega  y  los fundamentos  de  hecho  y  de derecho  que  la  sustentan.  La solicitud  será  resuelta  por  el funcionario  investigador dentro  de  los  cinco  (5)  días

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

30 

siguientes a su recibo, por acto administrativo  contra  el  que no procede recurso alguno. 

El  funcionario  investigador podrá  declarar  de  oficio  las nulidades  que  advierta  en cualquier  estado  de  la investigación. 

En  caso  de  declararse  una nulidad,  la  investigación  se reiniciará  a  partir  de  la actuación viciada. 

Las  pruebas  practicadas conservarán  su  validez  y tendrán  eficacia  respecto  de quienes  ejercieron  el  derecho de contradicción. ARTÍCULO  93.  Concluida  la investigación  y  en  un  término máximo  de  un  (1)  mes,  el funcionario  rendirá  informe detallado  al  Ministro  de Educación  Nacional recomendando  la  imposición de  las  sanciones  o  medidas correctivas  que  sean del  caso, o  el  archivo  definitivo  del expediente.  La  decisión  que ponga  fin  a  la  investigación deberá  adoptarse  dentro  de los siete (7) meses siguientes a la  presentación  de  descargos por el  investigado. Contra esta decisión  sólo  procede  el recurso de reposición. 

ARTÍCULO 52. La acción y la sanción  administrativa caducarán en el término de tres  (3)  años,  contados  a partir  del  último  acto constitutivo de la falta. 

ARTÍCULO 94. (Art. 52 L. 30) La acción administrativa caducará en el término de tres (3) años, contados  a  partir  de  la  fecha en  que  el  Ministerio  de Educación  Nacional  tenga

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

31 

conocimiento de los presuntos incumplimientos  o  violaciones a  las  normas  que  rigen  la prestación del  servicio  público de Educación Superior. ARTÍCULO  95.  Cuando  el Ministerio  de  Educación Nacional tenga información de que alguna de las Instituciones de  Educación  Superior  o  sus directivos  se  aprestan  a vulnerar,  en  forma  inminente, alguno  de  los  derechos  o deberes  contemplados  en  el ordenamiento  jurídico  que regula  la  prestación  del servicio  público  de  Educación Superior,  y  que  de  ello  pueda derivarse  un  perjuicio inminente  e  injusto  contra alguna  persona  o  contra  el servicio mismo, podrá adoptar alguna  de  las  medidas correctivas  mientras  se adelanta  la  respectiva investigación. 

PARÁGRAFO.  Las  medidas correctivas  serán  susceptibles de  recurso  de  reposición,  que se  concederá  en  el  efecto devolutivo. ARTÍCULO  96.  Sólo  aquellas instituciones  debidamente autorizadas  por  el  Ministerio de  Educación  Nacional  para prestar  el  servicio  público  de Educación  Superior,  podrán utilizar  denominaciones  como “Universidad”,  “Institución Universitaria”,  “Escuela Tecnológica”,  “Escuela Profesional” y “Facultad”.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

32 

En  los  casos  en  que  la denominación  utilizada  pueda inducir  en  error  o  constituir uso  inapropiado,  o  cuando  se ofrezca  la  prestación  del servicio de Educación Superior sin  autorización,  el  Ministerio de  Educación  Nacional impondrá  multas  sucesivas  a los  responsables  hasta  por  el equivalente a quinientos  (500) salarios  mínimos  legales mensuales  y  por  el  tiempo  en el  que  se  extienda  la infracción, además de las otras sanciones  que  resulten aplicables  de  acuerdo  con  lo establecido en esta ley. 

ARTÍCULO  104.  Las instituciones  privadas  de Educación  Superior  se disolverán en  los siguientes casos: 

a)  Cuando  transcurridos dos  años  contados  a  partir de  la  fecha  de  la providencia  que  le  otorgó la  personería  jurídica,  la institución  no  hubiere iniciado reglamentariamente  sus actividades académicas. 

b)  Cuando  se  cancele  su personería jurídica. 

c) Cuando ocurra alguno de los  hechos  previstos  en  los estatutos  para  su disolución. 

d)  Cuando  se  entre  en imposibilidad  definitiva  de 

ARTÍCULO 97. Las Instituciones de  Educación  Superior perderán  la  autorización  para prestar el servicio público de la Educación  Superior  en  los siguientes casos: 

a)  Cuando  transcurran  tres años  sin  desarrollar  ningún programa  de  Educación Superior  registrado  a  su nombre. 

b) Cuando ocurra alguno de los hechos previstos en la ley o en los  estatutos  para  su disolución. 

c)  Cuando  se  imponga  como sanción  administrativa  por  el Ministerio  de  Educación Nacional. 

PARÁGRAFO  1°:  Las Instituciones  de  Educacion Superior  privadas  perderán  la

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

33 

cumplir  el  objeto  para  el cual fue creada. 

ARTÍCULO  99.  El reconocimiento  y  la cancelación  de  la personería  jurídica  de  las instituciones  privadas  de Educación  Superior corresponden exclusivamente  al  Ministro de  Educación  Nacional, previo  concepto  del Consejo  Nacional  de Educación Superior (CESU). 

PARÁGRAFO.  Las  personas que  ocasionen  la cancelación  de  la Personería  Jurídica  de  una institución  de  Educación Superior  serán responsables  legalmente, previo  el  cumplimiento  del debido proceso. 

ARTÍCULO  104.  Las instituciones  privadas  de Educación  Superior  se disolverán en  los siguientes casos: 

a)  Cuando  transcurridos dos  años  contados  a  partir de  la  fecha  de  la providencia  que  le  otorgó la  personería  jurídica,  la institución  no  hubiere iniciado reglamentariamente  sus actividades académicas. 

b)  Cuando  se  cancele  su personería jurídica. 

autorización para la prestación del  servicio  público  de  la Educación  Superior,  además cuando  se  cancele  su personería jurídica. 

PARÁGRAFO  2°:  Cuando  una Institución  de  Educación Superior pierda su autorización para  prestar  el  servicio,  el Ministerio  de  Educación Nacional  coordinará  con  las directivas  de  la  institución acciones  que  propendan porque  sus  estudiantes continúen los estudios.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

34 

c) Cuando ocurra alguno de los  hechos  previstos  en  los estatutos  para  su disolución. 

d)  Cuando  se  entre  en imposibilidad  definitiva  de cumplir  el  objeto  para  el cual fue creada.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

35 

II.  COMISION PRINCIPIOS Y EQUIDAD 

1.  INTEGRANTES 

­  Dr. Carlos Alberto Ospina H, Decano Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas. Coordinador. ­  Dr. Roberto Salazar, Asesor de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. ­  Dr. Luis E. Salinas, Asesor de la Universidad Tecnológica de Pereira. ­  Dra.  Diana  Gómez  Botero,  Vicerrectora  Responsabilidad  Social  de  la  Universidad Tecnológica de Pereira. ­  Dra. Luz Elía García, Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia. ­  Dr. Ricardo Gómez G., Rector de la Universidad de Caldas. ­  Dra. Fanny Osorio, Vicerrectora de Proyección de la Universidad de Caldas. ­  Dr. Carlos Bell, Vicerrector Bienestar de la Universidad del Atlántico. ­  Dr.  José  Fernando  Kogson,  Decano  Facultad  de  Ciencias  Agropecuarias  de  la Universidad de Caldas. ­  Dr.  Orlando  Londoño,  Asesor  de  la  Vicerrectoría  Académica  de  la  Universidad  de Caldas. ­  Dra. Liliana Becerra, Directora Comunicaciones de la Universidad de Caldas. ­  Dr. Oscar Fiallo, Director de Interacción Social de la Universidad de Pamplona. ­  Dr. Juan Camilo Restrepo, Director Nacional de Bienestar de la Universidad Nacional de Colombia. ­  Dr. Guillermo Orlando Sierra, Rector de la Universidad de Manizales. (Invitado) 

2.  INFORME:  DIÁLOGOS  PARA  LA  CONSTRUCCIÓN  DE  UNA  REFORMA  A  LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PRINCIPIOS Y EQUIDAD 

Reformar  la  ley  que  orienta    la  educación  superior  en  el  país  es  un  asunto  que  debe trascender  los  intereses particulares de  las personas e  instituciones que  se benefician y participan  en  la  promoción  y  oferta  de  este  “servicio  público  cultural”  y  ser,  por  el contrario,  un  asunto  que  se  enmarque  en  el  interés  de  todos  los  ciudadanos  como fundamento esencial de la construcción de la sociedad que queremos constituir. 

Las universidades vinculadas al SUE, y atendiendo a su compromiso social e institucional, quieren    presentar al país,  a  todos  los  ciudadanos colombianos, una propuesta  sobre  lo que  debe  significar  una  reforma  a  la  educación  superior,  para  cuya  elaboración  la Universidad de Caldas  aceptó  coordinar una mesa de  diálogo sobre los principios de la educación  superior;  para  que,  a  la  luz  de  una  reflexión  de  fondo,  se  pueda  valorar realmente  la propuesta de reforma que  presentó el Ministerio de Educación Nacional.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

36 

Con  este  fin    se  han  propiciado  espacios  para  el  diálogo  y  el  análisis,  como  un  blog interactivo, sesiones de encuentro entre docentes y directivos, participación en medios y espacios de opinión y finalmente un taller estructurado que permitiera organizar las ideas, del cual resultaron las ideas que se presentan en este documento,  construido a partir de los  aportes  de  los  participantes  en  el  taller  y  de  documentos  y  reflexiones  que  fueron remitidos como insumo para la reflexión sobre el asunto. 

Dado que este documento es producto de un ejercicio de diálogo estructurado, se  inicia con una sección de conclusiones, las cuales dan paso al listado de ideas que se ponen en consideración de la sociedad para avanzar en la composición de esa ley (esa política), que le permita al país tener claridad sobre la forma en que la educación promueve y se articula en su modelo de desarrollo. 

2.1.  CONCLUSIONES 

Si  bien  la  idea  de  reformar  la  ley  30  es  una  intención  compartida  entre  quienes  hacen parte del  sistema de educación  superior, es  también compartido el  criterio  de que esta reforma  debe  ser  el  reflejo  de  una  política  pública  (que  implica  una  apropiación  social) que  tenga  un  sustento  y  un  propósito  que  realmente  permita  dinamizar  la  educación como factor de desarrollo del país. 

Bajo  esta  premisa  se  buscará  proponer  un  articulado  de  ley  que  responda  a  unas finalidades  acordes  al  sentido  de  existencia  y  desarrollo  que  debe  tener  la  educación superior en nuestro país. En consecuencia, se deben establecer claramente cuáles son sus objetivos  ,  sus  principios,  los medios  y mecanismos  para  desarrollarla,  las  instituciones que en ella deben intervenir y sus responsabilidades y alcances. 

Es así como el punto de partida para hablar sobre educación superior, y que debería estar claramente expuesto en una reforma, debería ser su definición y, más aún, situándola  en el contexto del país que tenemos y en el que queremos tener. 

De ahí que las siguientes ideas se orientan hacia elaborar una propuesta de  un capítulo de objetivos y principios de  la educación superior,  no  sólo  como un componente  filosófico, sino como el piso de actuación sobre el que deberán construirse los capítulos posteriores de la reforma. 

2.2.  PROPUESTAS 

2.2.1.  Elementos de Base 

Una  ley  que  oriente  la  educación  superior  debe partir  de  su definición  en  el marco  del contexto de país.   En este sentido es aceptado que el objetivo de  la educación debe ser formar  seres  integrales,    capaces  de  ejercer  un  pensamiento  autónomo  y  crítico,  de aportar al bienestar individual y social  y participar en el desarrollo y consolidación de las

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

37 

instituciones  y  prácticas  ciudadanas  democráticas.  Las  instituciones  de  educación superior, en particular, encarnan los más altos anhelos de formación cultural, científica y profesional de  las personas y  las naciones, por  lo que deben     contribuir a  la discusión y generación de respuestas a los problemas de la sociedad a la que pertenecen, a conservar las tradiciones que sustentan la identidad nacional (que en Colombia es pluricultural) y a evaluar  críticamente  las  que  no  atienden  a  las  nuevas  realidades.  (Ver  Propuesta  de Artículos – Artículo 1). 

En  este  sentido,  la  educación  es  un  deber    que    como  política  pública,  el  Estado  debe garantizar para el desarrollo de la sociedad y el país. Ello requiere promoción e inversiones directas  y  asumir  la  educación  superior  como el más  alto  nivel  de  formación donde  los ciudadanos  encuentren el espacio para poner el conocimiento, la capacitación profesional y  la  formación  plena,    ética  y  humana,  de  la  persona  al  servicio  de    la  sociedad,  del bienestar individual y colectivo y a la consecuente prosperidad y convivencia pacífica. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 3). 

Esta concepción trasciende la oferta de educación superior como un derecho o, con mayor razón, un servicio público y la ubica como una estrategia de desarrollo de la sociedad y de las capacidades esenciales del hombre como ciudadano de una sociedad democrática; en consecuencia,  la  educación  superior  es  también  un  deber  que  cada  persona  tiene  de asumir  su  permanente  capacitación  y  actualización  profesional  y  formación  ciudadana. Dada la notable trascendencia de la educación superior, en términos de equidad el Estado debe garantizar que todos los ciudadanos tengan posibilidades de acceso a ella, en tanto cuenten con la voluntad y la capacidad académica de hacerlo. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 5). 

Reconocer las necesidades apremiantes de educación superior en estratos 1, 2 y 3; no sólo en  términos  de  cobertura,  sino  también    en  términos  de  competencias  para  el  ingreso, calidad y permanencia. Esto es, reconocer el contexto de país para desarrollar estrategias específicas  de  acceso  a  la  educación  superior.  (Ver  Propuesta  de  Artículos  –  Artículo  5 Parágrafo 1). 

Definir la educación superior de manera que se establezca no sólo el concepto y sistema de  educación  superior,  sino  además  la  diferenciación  de  niveles  de  formación,  lo  que debiera  permitir  reconocer  la  diferenciación  entre  las  instituciones  que  estén  en capacidad  de  desarrollar  cada  nivel.  Esto  implica  establecer  alcances,  pero  también límites, condiciones y requisitos. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 6). 

No  es  la  educación  superior  una  simple  oferta  de  conocimientos  y  habilidades  para  el trabajo. Esto sólo hace parte del conjunto de elementos de su definición y de los niveles de oferta institucional que deben existir. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 6). 

Lo anterior  implica  identificar  la clara diferenciación entre  las  instituciones de educación superior,  tanto  en  sus  objetivos  como  en  su  promoción.  Por  ejemplo,  no  puede

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

38 

considerase a  la Universidad como una estrategia más de inclusión laboral, tal como son las  escuelas  e  institutos  técnicos  y  tecnológicos  o  meramente  profesionales;    la Universidad debe reconocer estos escenarios, pero si a las Universidades se les atribuye su especial  misión  de  formar  personas  libres,  autónomas,  con  un  pensamiento  crítico,  no pueden ser tratadas como instituciones aisladas en sus funciones y, por el contrario, son instituciones  que  por  excelencia  se  les  asigna  la  tarea,  en  el  sistema  de  educación superior, de la formación, la investigación y la proyección; de la innovación e inclusión de conocimiento  para  la  sociedad.  Así  la  Universidad  es  un  valioso  factor  de    desarrollo  y crecimiento  personal  y  social,  que  permite  construir  identidades  sociales  a  través  de pensar el presente y porvenir de una  nación.  (Ver Propuesta de Artículos – Artículo  8  / Artículo 12 Parágrafo 4). 

La  naturaleza  “pública”  de  una  universidad,  si  se  acepta  que  la  educación  universitaria hace  parte  de  una  estrategia  de  desarrollo,  lleva  atada  la  condición  de  que  el  Estado, mediante  su  adecuada  financiación,  garantice  el  ejercicio  de  sus  funciones (responsabilidades).  Es  preciso,  por  lo  tanto,    destinar  recursos  directos  no  sólo  para  la subsidiaridad  de  procesos  de  formación  a  quienes  los  requieren,  sino  también  para  los procesos de transferencia del conocimiento a la sociedad, a través de la investigación y la proyección. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 9 / Artículo 12 Parágrafo 4). 

Siendo la educación una estrategia central de desarrollo, deberá entenderse que requiere calidad y esto significa inversiones, que para el caso de la universidad pública deberían ser parte  de  las  contribuciones  del  Estado  como  componente  de  su  estrategia  de  equidad social. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 9). 

2.2.2.  Principios 

Las anteriores  ideas delimitan algunos elementos que deberían soportar  la estrategia de educación  superior,  los  cuales  se  presentan  como  principios  para    el  ejercicio  de  la educación superior: 

a.  Equidad b.  Autonomía c.  Responsabilidad d.  Pertinencia e.  Pluralismo 

(Ver Propuesta de Artículos – Artículo 10) 

La  equidad,  considerada  además  como  un  objetivo  de  impacto  social  de  la  educación, debe ser considerada desde cinco factores:

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

39 

a.  Garantías  y  mecanismos  de  acceso  y  permanencia  como  derecho  de  quienes tengan  la  capacidad  académica  y  el  interés,  según  el  nivel  de  formación  en  el  que  esté interesado. b.  Valoración no discriminatoria de todas las disciplinas del conocimiento c.  Transferencia y acceso al conocimiento por parte de la sociedad d.  Calidad en la oferta de formación y en el conocimiento transferido. e.  Equidad  es  garantizar  una  formación  de  la  más  alta  calidad,  incluso  para  los estratos sociales menos favorecidos. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 11). 

La  declaración  de  la  autonomía  como  principio    universal  y  constitucional  de  la Universidad, y no de todas las instituciones de educación superior.  Se debe reconocer que las  Universidades,  particularmente  las  públicas,  son  órganos  autónomos  del  Estado  no dependientes estructuralmente de un gobierno. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 9). 

Reconocer  la autonomía  implica dar a  la Universidad,  pública  o privada,  capacidades de organizarse y regularse a si mismas. Los procesos de garantía de la calidad  no deben estar sometidos  a  un  sistema  estándar  de  aseguramiento  de  la  calidad.  (Ver  Propuesta  de Artículos – Artículo 14). 

Como  factor  de  gobernabilidad,  asociado  a  la  autonomía,  la  constitución  de  los organismos universitarios debe estar alejada del debate del poder y más centrada en el debate del desarrollo, en términos esbozados antes. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 14). 

La autonomía universitaria no  impide e el  reconocimiento de  la diversidad metodológica para  el  logro  de  los  objetivos  de  la  educación  superior;  factor  aplicable  a  todas  las instituciones  de  educación  superior;  lo  cual  además  es  una  necesidad  para  el  mismo cumplimiento  de  propósitos  como  la  cobertura,  el  acceso  y  la  permanencia.  (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 13). 

La  responsabilidad  es  un  principio  que  trasciende  los  términos  de  la  autonomía.    Su relación está dada por elementos como el autocontrol que deben tener las instituciones e incluir elementos de calidad en su oferta. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 15). 

En  esa misma  relación  autonomía  –  responsabilidad,  debe  considerarse  como  factor  la transparencia,  donde  la  rendición  de  cuentas,  a  la  luz  de  los  objetivos  de  la  educación superior,  es  elemento  de  base  para  que  la  sociedad  evalúe  los  resultados  de  sus instituciones (Públicas o privadas). (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 15). 

La pertinencia como principio de la Educación superior establece la orientación que deben tener las instituciones hacia el ofrecimiento de respuestas y soluciones a los problemas de la sociedad; donde  la calidad es, de nuevo, un factor de evaluación para dichas ofertas y donde  se  debe  dar  una  diferenciación  entre  los  objetivos  de  las  universidades  y  otras instituciones. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 12 / Artículo 6).

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

40 

En  la  pertinencia  se  deben  considerar  además  la  capacidad  de  integrar  la  educación superior  al  sistema  de  educación  global,  no  entendida  simplemente  desde  la implementación  de  ciclos  propedéuticos,  sino  como  la  articulación  a  través  de  la evaluación, reflexión y diálogo permanente entre los sistemas. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 12 Parágrafo 1). 

Igualmente  se  debe  considerar  como  elemento  que  permita  desarrollar  el  principio  de pertinencia,  la  integración  de  la  educación  superior  con  la  sociedad,  con  los  sectores productivos, sociales, políticos, institucionales, sin perder autonomía ni capacidad crítica. (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 12). 

El  pluralismo  es  un  principio  particular  para  el  contexto  del  país.    Las  instituciones requieren  de  instrumentos  que  les  permitan  desarrollar  sus  acciones  bajo  el reconocimiento  de  la  diferencia  y  la  diversidad  territorial  y  cultural  de  Colombia.  (Ver Propuesta de Artículos – Artículo 13). 

Finalmente, no se debería considerar  la eficiencia y  la eficacia como un principio.   Estos son  simplemente  conceptos  que  permitirían  hacer  evaluaciones  sobre  las  formas empleadas y las actividades desarrolladas por parte de las instituciones y que en todo caso debería hacerse a la luz de los objetivos de la educación superior. 

Desarrollar  estos  principios  requiere  de  la  construcción  de  una  política  pública  con  la participación de  todos  los  sectores de  la  sociedad.    En este  sentido es necesario que  se vinculen elementos de financiación provenientes del sector privado, los cuales en ningún momento  podrán  reemplazar  la  obligación  del  Estado  en  las  inversiones  públicas orientadas hacia una oferta pública de mayor calidad. 

La estrategia de desarrollo de la educación superior del país no sólo debe apuntar a lograr mayor  cobertura,  sino  que  tiene  más  exigencias  en  cuanto  al  acceso,  permanencia, pertinencia y calidad. 

2.2.3.  Reconocimientos y Agradecimientos 

Esta reflexión se ha construido gracias a aportes dados por participantes en los talleres y documentos  producidos  y  compartidos  por  otras  instituciones,  como  la  Universidad  de Manizales (Universidad Privada). 

3.  PROPUESTA  DE  ARTÍCULOS  A  INCORPORAR  EN  UNA  REFORMA  A  LA  LEY  DE EDUCACIÓN SUPERIOR 

3.1.  Elementos de Base

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

41 

ARTÍCULO  1:  En  Colombia  la  educación  se  define  como  un  proceso  de  formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. 

ARTICULO 2: La educación superior corresponde al proceso de formación de ciudadanos que  se  da  posterior  a  los  procesos  de  educación media  ó  secundaria  y  que  ofrece  una titulación superior en un área del conocimiento. 

ARTÍCULO  3:  La  educación  superior  en  Colombia  hace  parte  de  una  estrategia  de desarrollo de la sociedad, en la que el Estado tiene el deber de incorporarla como política pública  y  dinamizar  la  promoción  e  inversiones  directas  que  se  requieran  para  que  los ciudadanos  encuentren  a  través  de  ella  un  especio  para  desarrollar  su  potencial  como individuos y aportar a la sociedad, a su bienestar individual y colectivo y a la consecuente prosperidad y convivencia pacífica. 

ARTÍCULO  4:  La  educación  superior  tiene  como  objetivo  la  formación  de  personas autónomas,  con  pensamiento  crítico;  de  ciudadanos  con  capacidad  de  participar autónoma  y  constructivamente  en  una  sociedad  democrática  y  de  profesionales  que aporten  soluciones  a  los  problemas  sociales  y  humanos,  al  bienestar  y  al  desarrollo cultural, productivo, económico e investigativo del país. 

PARAGRAFO 1: Las instituciones de educación superior deberán establecer una estrategia de inclusión de contenidos, actividades o cursos en todos los niveles en los que se traten conceptos  y  elementos  de  ética,  convivencia  pacífica,  democracia  y  comprensión  del contexto y el entorno de desarrollo local, regional y nacional. 

PARÁGRAFO  2:  El  Gobierno  Nacional  deberá  incluir  en  su  plan  de  desarrollo  líneas  de promoción  para  que  las  universidades  desarrollen  investigación,  innovación  y transferencia  de  conocimiento  en  áreas  de  interés  para  el  país  según  cada  plan,  con asignación  de  recursos  provenientes  de  los  ministerios,  institutos,  departamentos  y fondos respectivos a cada tema.  De la misma manera deberá procederse en los planes de desarrollo departamentales y municipales con cargo a recursos de regalías y con criterios de integración regional. 

ARTÍCULO  5:  El  acceso  a  la  educación  superior  es  un  derecho  que  el  Estado  debe garantizarle,  con  las mismas  oportunidades,  a  todos  los  ciudadanos  que  demuestren  el interés por cursarla y la capacidad académica que requiere cada caso. 

PARAGRAFO  1:  El  Estado  deberá  promover  las  acciones  necesarias  en  los  niveles  de educación media que faciliten a los ciudadanos capacidades para ingresar a  la educación superior,  particularmente  en  el  sistema  de  educación  pública  y  principalmente  en comunidades de estratos 1, 2 y 3.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

42 

Además el Ministerio de Educación deberá establecer un programa de incentivos al acceso y permanencia en programas de educación superior a estudiantes de estos estratos; para lo cual El Gobierno Nacional  incluirá anualmente en el Presupuesto General de la Nación un aporte al  Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior  (ICETEX) con  destino  a  mantener  los  subsidios  de  matrícula,  para  la  población  colombiana  que desee  acceder  al  Sistema  de  Educación  Superior  y  que  demuestre  su  vulnerabilidad socioeconómica, de acuerdo con el  instrumento  de  focalización que defina el Ministerio de Educación Nacional, a propuesta del CESU. 

ARTÍCULO 6: Las modalidades de formación y titulación en educación superior se dan en los siguientes niveles: 

a.  Formación técnica profesional: _______ b.  Formación tecnológica: _________ c.  Formación profesional: ____________ d.  Formación  de  Posgrado:  programas  de  especialización,  maestría  y  doctorados: ____________ 

PARAGRAFO 1: El ministerio de educación deberá establecer  los requisitos mínimos que debe  tener  una  persona  para  acceder  a  los  niveles  de  formación  técnica  profesional, tecnológica y profesional. 

ARTÍCULO  7:  La  prestación  de  servicios  de  formación  en  educación  superior  podrá  ser desarrollada  por  Instituciones  de  Educación  Superior  legalmente  constituidas  y autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional. 

PARÁGRAFO  1:  Las  instituciones  de  Educación  Superior  definirán  su  objeto  social  y  su oferta de programas según los niveles de formación para los cuales sea autorizado por el Ministerio de Educación Nacional. 

PARÁGRAFO 2: El ministerio de Educación deberá reglamentar  las condiciones que debe acreditar una institución para ofertar programas de formación en educación superior. 

ARTÍCULO 8: Las Universidades son consideradas instituciones de Educación Superior, que a  diferencia  de  otras  instituciones  de  educación  superior,  además  de  programas  y servicios de formación, tienen la responsabilidad de desarrollar procesos de investigación, innovación  y  proyección  social  del  conocimiento,  que  permitan  construir  identidades sociales a través del pensar el presente y porvenir de un territorio. 

PARÁGRAFO 1: Las instituciones dedicadas exclusiva o primordialmente a la investigación, podrán ofrecer previo convenio con universidades y conjuntamente con estas, programas de formación avanzada.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

43 

ARTÍCULO 9: Las Instituciones de Educación Superior, por el origen de los recursos para su financiamiento, pueden ser da naturaleza pública ó privada. 

Las  instituciones  Públicas  de  Educación  Superior  serán  constituidas  mediante  ley, ordenanza  o  acuerdo,  previo  concepto  favorable  del  Ministerio  de  Hacienda  o  de  la Secretaría de Hacienda de la entidad territorial respectiva 

Las  instituciones  de  naturaleza  privada  serán  constituidas  de  conformidad  con  la normativa vigente aplicable a las personas jurídicas con o sin ánimo de lucro. 

PARÁGRAFO  1:  El  Estado  deberá  establecer  los  mecanismos  e  instrumentos  que  le permitan a las Universidades de carácter público contar con recursos públicos suficientes para desarrollar  sus  funciones de  formación,  investigación y proyección con parámetros de calidad. 

Las  Universidades  de  carácter  público  son  órganos  autónomos  del  Estado  no dependientes de un gobierno 

PARÁGRAFO  2:  Las  universidades  podrán  establecer  convenios  de  cooperación  y articulación Universidad – Empresa, Universidad – Estado, Universidad – Empresa ‐ Estado para el desarrollo de programas y proyectos especiales, sin detrimento de la financiación estatal que deben recibir. 

3.2.  Principios 

ARTÍCULO 10: Son principios de la educación Superior: a.  Equidad b.  Pertinencia c.  Pluralismo d.  Autonomía e.  Responsabilidad 

ARTÍCULO 11: La equidad, considerada además como un objetivo de impacto social de la educación  superior,  debe  ser  vista  desde  cinco  factores,  los  cuales  se  desarrollan  en  la presente ley: a.  Generación de garantías y mecanismos de acceso y permanencia, como derecho a quienes  tengan  la  capacidad  académica  y  el  interés  de  hacerlo,  según  el  nivel  de formación en el que esté interesado. b.  Valoración no discriminatoria de todas las disciplinas del conocimiento c.  Formación de alta calidad, tanto en instituciones de carácter privado como público; por  lo  que  el  estado  deberá  garantizar  los  recursos  que  requieran  las  instituciones  de educación superior públicas para generar procesos y elementos de calidad. d.  Establecimiento  de  formas  de  acceso  y  transferencia  de  conocimiento  a  la sociedad.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

44 

e.  Reconocimiento del valor de una fuertes universidades públicas 

ARTÍCULO  12:  La  pertinencia  como  principio  de  la  Educación  superior  establece  la orientación  que  deben  tener  las  instituciones  hacia  el  ofrecimiento  de  respuestas  y soluciones a  los problemas de  la sociedad y que representen verdaderamente un aporte formativo  al  desarrollo  del  ser  humano,  que  habilite  a  los  ciudadanos  no  sólo  para enfrentar el trabajo, sino también la vida. En este sentido la calidad debe ser el  factor de evaluación para dichas ofertas. 

La pertinencia se relaciona además con la capacidad de integrar la educación superior al sistema  general  de  educación  que  debe  orientarse  hacia  el  desarrollo  del  pensamiento autónomo  y  crítico  y  la  formación,  desde  la  primera  infancia,  del  ser  humano  libre dispuesto a vivir y proteger la sociedad democrática y plural. 

Igualmente,  la pertinencia se debe considerar como el elemento que permite  integrar  la educación  superior  con  la  sociedad,  con  los  sectores  productivos,  sociales,  políticos  e institucionales del país, sin que ello implique la pérdida de su autonomía universitaria. 

PARÁGRAFO  1:  El  Ministerio  de  Educación  deberá  reglamentar  los  parámetros  de pertinencia que deben tenerse en cuenta en los niveles técnico profesional y tecnológico; así  como  la  pertinencia  y  parámetros  de  calidad  de  programas  profesionales  y  de posgrado en instituciones no universitarias. 

Igualmente deberá establecer mecanismos regionales para el diálogo entre  instituciones de los sistemas de educación básica, media y superior. 

PARÁGRAFO 2: La  ley estatutaria de Universidades deberá incluir los parámetros para el desarrollo del principio de pertinencia. 

PARÁGRAFO  3:  Las  instituciones  de  educación  superior  del  nivel  técnico  profesional  y tecnológico deberán establecer una estrategia o actividad de proyección social. 

PARÁGRAFO  4:  Las  instituciones  públicas  del  orden  nacional  y  territorial  podrán establecer,  con  cargo  a  sus  recursos  de  libre  inversión  y  en  el marco  de  sus  planes  de acción  y  desarrollo,  acuerdos  de  cooperación  con  las  Universidades  para  desarrollar procesos de gestión y transferencia de conocimiento para el desarrollo local y regional, en el que se incluyen procesos de formación, investigación y proyección.  El gobierno deberá establecer una reglamentación especial que regule e incentive este ejercicio. 

ARTÍCULO  13:  El  pluralismo  es  un  principio  que  se  debe  desarrollar  con  el  objetivo  de posibilitar la Educación Superior bajo el reconocimiento de la diferencia y de la diversidad territorial y cultural del país.  En este sentido, el Ministerio de Educación deberá reconocer y facilitar el desarrollo de acciones y ofertas formativas innovadoras o especiales, bajo los principios de equidad y pertinencia, donde la calidad es factor determinante.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

45 

ARTÍCULO 14:   El Estado reconoce a las  instituciones de educación superior el derecho a darse  y modificar  sus  estatutos,  designar  sus  autoridades  académicas  y  administrativas, crear,  organizar  y  desarrollar  sus  programas  académicos,  definir  y  organizar  sus  labores formativas,  académicas,  docentes,  científicas  y  culturales,  otorgar  los  títulos correspondientes,  seleccionar  a  sus  profesores,  admitir  a  sus  alumnos  y  adoptar  sus correspondientes  regímenes  y  establecer,  arbitrar  y  aplicar  sus  recursos  para  el cumplimiento de su misión social y de su función institucional. 

PARAGRÁFO 1: El Ministerio de educación deberá establecer las condiciones, requisitos y elementos de aprobación, apertura, continuidad, seguimiento y evaluación de programas de formación en instituciones de educación superior. 

PARAGRÁFO  2:  Las  Universidades  no  se  incluyen  como  instituciones  objeto  de  lo establecido en el parágrafo anterior. 

ARTÍCULO  15:  La  autonomía  es  principio  fundamental  garantizado  constitucionalmente para la Universidad y condición esencial para el libre ejercicio del pensamiento crítico en las  comunidades  académicas  que  la  constituyen;  en  tal  sentido  el  Estado  otorga  a  la Universidad la potestad de organizarse y regularse a sí misma, conservando como función del  Estado  el  establecimiento  de  procesos  de  evaluación,  vigilancia  y  certificación  en  el cumplimiento  de  los  objetivos  que  las  propias  universidades  se  hayan  comprometido  a cumplir; no obstante los mecanismos, sistemas e instrumentos de gestión de calidad serán resueltos autónomamente por cada institución universitaria. 

ARTÍCULO  16:  La  responsabilidad  es  un  principio  que  fundamenta  y  trasciende  a  la autonomía.  Tiene  que  ver  con  la  autorregulación,  pero  también  con  los  controles naturales que se derivan de su pertenencia a un estado social de derecho y la obligación de responder ante la sociedad por sus acciones. 

Las  instituciones de educación  superior deben  responder por  la  calidad de  la  formación que ofrecen,  la pertinencia de su programas profesionales y el aporte al desarrollo de  la cultura,  la  ciencia  y  la  tecnología  del  país;  pero  también  a  las  condiciones  que  mejor aseguren  el  bienestar  y  la  mayor  felicidad  de  sus  ciudadanos,  en  un  ambiente  de  paz, equidad y justicia social. 

En esa relación autonomía–responsabilidad, debe considerarse  la transparencia como el factor  que  le  permite  a  la  sociedad  evaluar  los  resultados  y  el  desempeño  de  sus instituciones de educación superior, en beneficio del país. 

Habida  cuenta de ello  la  rendición de  cuentas,  a  la  luz de  los  objetivos de  la educación superior,  debe  convertirse  en  un  elemento o  hábito  constitutivo  de  su  funcionamiento. Las Universidades  deberán  establecer mecanismos  de  rendición  social  de  cuentas  en  el

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

46 

marco de los objetivos de la Educación Superior, los propios objetivos de sus programas y los principios de equidad y  pertinencia. 

PARÁGRAFO  1:  Hacen  parte  de  la  responsabilidad  las  acciones  y  estrategias  que desarrollen  las  instituciones  de  educación  superior  orientadas  a  brindar  condiciones  de permanencia y bienestar para sus estudiantes;  las cuales en el caso de  las universidades públicas  deben  contar  con  el  apoyo  y  financiamiento  del  Estado.    El  Ministerio  de Educación deberá establecer un mecanismo de financiamiento de programas de bienestar para  las  universidades  públicas  con  cargo  al  presupuesto  nacional,  departamental  o municipal según corresponda. 

PARÁGRAFO 2: Se crea el Fondo para la Permanencia Estudiantil en la Educación Superior, sin  personería  jurídica,  administrado  por  el  Instituto  Colombiano  de  Crédito  y  Estudios Técnicos  en  el  Exterior  (ICETEX).  Los  recursos  de  este  Fondo  se  asignarán  mediante créditos  o  subsidios  y  serán  destinados,  de  acuerdo  a  criterios  de  vulnerabilidad socioeconómica, al cubrimiento parcial de  los gastos de manutención de  los estudiantes de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas del país, de acuerdo con el instrumento de focalización que defina el Ministerio de Educación Nacional, a propuesta del CESU. 

El Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), y los fondos Educativos en el respectivo nivel territorial, adjudicarían los créditos y becas teniendo en cuenta entre otros los siguientes parámetros: a)  Vulnerabilidad  socioeconómica,  dado  por  pertenecer  a  estratos  socioeconómicos 0, 1, 2 y 3. b)  Nivel académico debidamente certificado por la institución educativa respectiva. 

Para permanecer articulado a los créditos y becas y recibir su beneficio, debe encontrarse en  el  percentil  del  30%  superior  de  su  semestre  académico  o  tener  un  promedio académico superior a 3.5, en una escala de 0 a 5 o proporcional, si la escala de calificación es diferente 

PARÁGRAFO 3: El Estado deberá establecer condiciones que faciliten a la empresa privada orientar sus procesos e inversiones en responsabilidad social empresarial hacia estrategias de bienestar universitario y de responsabilidad social de las universidades.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

47 

III.  COMISION DE ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR Y GOBERNABILIDAD 

1.  INTEGRANTES 

­  Dr. Álvaro Hurtado, Vicerrector Académico de la Universidad del Cauca. Coordinador. ­  Dra.  Beatriz  Sánchez  Herrera,  Vicerrectora  General  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia. ­  Dr.  Carlos  Iván  Cardozo,  Vicerrector  sede  Palmira  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia. ­  Dr. Juan Carlos Ferrero Otero, Vicerrector de Desarrollo Humano de la Universidad del Tolima. ­  Dra. Laura Patricia Villamizar Carrillo, Directora de Investigaciones de la Universidad de Pamplona. ­  Dr.  Carlos  Emilio  García  Duque,  Vicerrector  de  Investigaciones  y  Postgrados  de  la Universidad de Caldas. ­  Dra. Sandra Morales, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. ­  Dr. Alfonso Silva, Director de Planeación de la Universidad Industrial de Santander. ­  Dr.  Álvaro  Ramírez, Director  de Relaciones  Exteriores  de  la Universidad  Industrial  de Santander. ­  Dr.  William  Ardila  Urueña,  Vicerrector  Académico  de  la  Universidad  Tecnológica  de Pereira. ­  Dr. Víctor William Pantoja, Director de Planeación de la Universidad de Nariño. ­  Dr. Carlos Corrales Medina, Decano Facultad de  Ingeniería  y Arquitectura del Colegio Mayor de Cundinamarca. ­  Dra.  Lola  Rosalía  Saavedra  Guzmán,  Vicerrectora  Académica  del  Colegio  Mayor  de Cundinamarca.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

48 

2.  PROPUESTA DE ARTICULADO 

COMENTARIOS SUE ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y GOBERNABILIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL 

PROPUESTA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTADA 

POR EL MEN 

COMENTARIOS SOBRE LA PROPUESTA DE LAY DEL MEN 

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE 

ARTÍCULOS TÍTULO II CAPÍTULO I DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTÍCULO  6.  (ARTÍCULO  28  L.  30)  La autonomía  universitaria  consagrada en  la  Constitución  Política  de Colombia y de conformidad con la ley, reconoce  a  las  instituciones  de educación superior el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades  académicas  y administrativas,  crear,  organizar  y desarrollar  sus  programas académicos,  definir  y  organizar  sus labores  formativas,  académicas, docentes,  científicas  y  culturales, otorgar  los  títulos  correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus  alumnos  y  adoptar  sus correspondientes  regímenes  y establecer,  arbitrar  y  aplicar  sus recursos  para  el  cumplimiento  de  su misión  social  y  de  su  función institucional. 

El  derecho  a  la  autonomía universitaria  consagrada  en  la Constitución  Política  tiene como  objetivo  establecer  un derrotero  que  guíen  las relaciones entre el Estado y  las IES,  sin  perjuicio  del  deber constitucional  que  le  asiste  al gobierno  para  ejercer  su función  de  inspección, vigilancia  y  control  sobre  la educación  superior.  Es  claro  el desequilibrio  que  hay  entre  la profundización  y  el  desarrollo de  los  aspectos  temáticos referidos a calidad y autonomía en  el  proyecto  de  ley  frente  a las  numerosas  disposiciones sobre  inspección  y  vigilancia  y la conformación de organismos con  representantes  del gobierno  que  busca  un  control “político”  sobre  las  IES,  antes que  privilegiar  el  fomento  a  la calidad  a  partir  del  ejercicio responsable de la autonomía. 

Es claramente atentatorio de la autonomía  y  por  consiguiente inconstitucional las normas que condicionan  la  creación  y  las reformas  estatutarias  al concepto  previo  del  Ministerio

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

49 

de  Educación  Nacional  (art.  46 y 47). 

Conceder  la  autonomía  de manera indiscriminada a las IES significa “nivelar por lo bajo”  la calidad  del  sistema  de educación  superior,  cuando  es de  público  conocimiento  que muchas  de  ellas  con honrosísimas  excepciones tienen  ganados  méritos  para ser  consideradas  verdaderos centros  de  formación  e investigación,  es  decir, ostentan por derecho propio  la condición  de  autonomía  que consagra  la  Constitución Política  y  que  es  propio  de  la Universidad,  sin  embargo  se reconoce  la  importancia  de abrir un debate amplio sobre la conveniencia  de  esta  norma toda  vez  que,  las  IES  públicas son  tratadas  como establecimientos públicos y por tal  razón  cuentan  con  muchas limitaciones  legales  en  la gestión  académico administrativa  (contratación docente,  contratación  en general). 

Conceder  autonomía presupuestal  y  financiera  a  las IES  públicas,  significará modificarles  la  condición jurídica  de  establecimientos públicos. 

De  otra  parte  las  políticas  y criterios  de  inspección  y vigilancia  tendrán  que  hacer diferencia  entre  el  control

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

50 

ejercido a las universidades y el que  se  ejerce  sobre  las  IES, pues  al  no  aparecer  clara  la discriminación    la  tendencia natural  sería  a  poner  mayores obstáculos  a  las  IES  o  a disminuir  las  exigencias  a  las universidades.  Ambas situaciones  se  ven  como inconvenientes. 

No  exigir  condiciones  de experiencia  y  conocimientos del  sistema  y  de  la  educación superior  para  los miembros  de los  consejos  superiores (idoneidad),  pone  en  grave riesgo  los  procesos  de reconocimiento a  la autonomía con  calidad,  lo  cual  implicaría problemas de gobernabilidad. 

Aparece  un  claro debilitamiento  del  sistema  de la  universidades  públicas cuando  la  nueva  propuesta  no se  encarga  de  desarrollar  la estructura  y  funciones  de  este sistema (actual SUE). 

Apropósito  se  requiere  un mayor análisis  jurídico  sobre el ejercicio de la autonomía sobre la  posibilidad  de  que  en  el ejercicio  de  la  autonomía  que le es propio a las universidades públicas se cree el órgano y  las funciones  que  atienda  los objetivos del actual SUE. 

ARTÍCULO  10.  Las  Instituciones  de Educación  Superior  podrán  celebrar 

El artículo 10 de la propuesta de reforma debe incluir la posibilidad del desarrollo de

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

51 

contratos  de  asociación  con particulares  para  el  apoyo  a  la prestación  y  el  mejoramiento  del servicio 

proyectos sociales y no solo de investigación y productivos. 

CAPÍTULO II. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA ARTÍCULO  17.  (Art.  57  L.  30)  Las Instituciones  de  Educación  Superior públicas  son  entes  universitarios autónomos,  con  régimen  especial  y vinculado  al Ministerio  de  Educación Nacional  en  lo  que  se  refiere  a  las políticas  y  la  planeación  del  sector educativo. Los  entes  universitarios  autónomos tendrán  personería  jurídica, autonomía académica, administrativa y  financiera,  patrimonio independiente  y  podrán  elaborar  y manejar  su  presupuesto  de  acuerdo con  las  funciones  que  le corresponden. Así mismo, dispondrán de  su  propia  organización,  los mecanismos  y  procedimientos  de elección  de  directivas  y  del  personal docente  y  administrativo,  y  tendrán regímenes  financiero,  de contratación  y  control  fiscal especiales de conformidad con la ley. PARÁGRAFO. Los entes universitarios autónomos  creados  mediante  la presente  ley y aquellos que  se  creen con  posterioridad,  se  regirán  por  el sistema  general  de  seguridad  social en salud. 

La  omisión  del  derecho consagrado  en  la  ley  647  de 2001 para que las universidades estatales  cuenten  con  un sistemas  propio  de  seguridad social, derivado de  la  ley 30  de 1992,  implica un detrimento en los  derechos  adquiridos legalmente y un menoscabo en las  condiciones  de  vida  digna dado  el  deterioro  y  estado  de cosas  del  sistema  de  seguridad social establecido en  la Ley 100 de 1994 (parágrafo 1 del art. 17 del proyecto de ley). 

ARTÍCULO 18. (Art. 70 L. 30) Para ser nombrado  profesor  de  Instituciones de  Educación  Superior  públicas  se requiere  como mínimo  poseer  título de magíster. Su  incorporación  se  efectuará  previo concurso  público  de  méritos  cuya reglamentación  corresponde  al Consejo Superior Universitario. 

El gobierno debe ser consciente de  la  fuerte  implicación económica  de  la  exigencia  de requerir como mínimo título de magister  para  ser  profesor universitario,  debiera  hacerse un  cálculo  financiero  al respecto  pues  existe  un considerable  número  de

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

52 

El  Consejo  Superior  Universitario reglamentará  los  casos  en  que  se pueda eximir del título a las personas que  demuestren  haber  realizado aportes significativos en el campo de la técnica, el arte o las humanidades. 

profesores  con  título  de especialista.  Se  reconoce  como conveniente  la  propuesta  pero debe  evaluarse  su  impacto inmediato  en  el  orden financiero  y  de  recursos humanos existentes. 

CAPÍTULO IV. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS Y MIXTAS ARTÍCULO  32.  (Art.  96  L.  30)  Las Instituciones  de  Educación  Superior privadas  pueden  ser  personas jurídicas  organizadas  como corporaciones  o  fundaciones,  o  como sociedades  anónimas  con  propósito especial para la prestación del servicio público de Educación Superior. Para  los  efectos  de  esta  ley  las Instituciones  de  Educación  Superior de  economía  solidaria  serán consideradas  como  instituciones privadas. En caso de disolución y liquidación de una  institución  organizada  como corporación  o  fundación,  el remanente de los bienes pasará a otra Institución  de  Educación  Superior  de utilidad  común  y  sin  ánimo  de  lucro, de  acuerdo  con  lo  previsto  en  sus estatutos. 

PARÁGRAFO  1°:  Las  fundaciones  y corporaciones  de  educación  superior podrán  participar  en  la  constitución de  sociedades anónimas de que  trata este artículo, para lo cual cederán a la sociedad  una  vez  constituida  y obtenida  la  autorización  para  la prestación  del  servicio  de  educación superior,  las autorizaciones otorgadas por  el  Ministerio  de  Educación Nacional  para  ofrecer  programas académicos  de  educación  superior  y 

En cuanto al art. 32 el permitir que la educación superior, si se hace  realidad  la  reforma propuesta  por  el  gobierno nacional  a  la  ley  30/92,  pueda sea  impartida  por  sociedades anónimas  que,  de  acuerdo  al texto  del  mismo  proyecto, puedan  generar  utilidades,  y no  solamente  por  personas jurídicas  sin  ánimo  de  lucro (art. 98 de  la Ley 30/92), haría cada  vez  mas  difícil  el  acceso del  grupo  de  población perteneciente  a  las  clases económicas menos favorecidas a  la  educación  superior,  por cuanto,  tampoco  cabe  duda, los  costos  que  hoy  son elevados para el  común de  las gentes,  con  la  implementación de  esa  figura  societaria, generadora de dividendos para sus  accionistas  que  no  sean fundaciones  o  corporaciones, necesariamente  de  traducirían en  matrículas  de  alto  precio, para  así  poder  prestar  el servicio  de  educación  superior dentro  de  los  mejores estándares  de  calidad  (  lo  que requiere  importantes inversiones),  como  también generar  las  necesarias

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

53 

aportarán  los  activos  y  pasivos vinculados al servicio educativo, por lo cual  recibirán  las  acciones correspondientes,  de  conformidad con  la  reglamentación  que  expida  el Gobierno Nacional. 

Constituida  la  sociedad  podrá  recibir nuevos  inversionistas,  repartir dividendos,  y  vender  acciones  de acuerdo  con  lo  dispuesto  en  sus estatutos y en la ley. Los dividendos que correspondan a  la fundación  o  corporación  por  sus acciones, deberán reinvertirse en ésta y  destinarse  al  cumplimiento  de  sus fines y objetivos. 

utilidades para los accionistas. 

Así  las  cosas,  como consecuencia  lógica,  este grupo  de población,  al  que  los nuevos altos costos educativos le  impedirían  aun  más  su acceso  a  las  instituciones privadas  de  educación superior,  incrementarían  la demanda  de  las  universidades públicas,  que  no  estaría  en posibilidad  de  abrirle  su puertas,  sin  un  muy importante  esfuerzo  del gobierno  nacional  para fortalecer  sus  presupuestos  , que  está  lejano  de  ser  una realidad,  no  obstante  ser  este un  estado  social  de  derecho, como  lo  señala  nuestra  carta constitucional. 

Las  nuevas  IES  deben  precisar la  procedencia  de  los  recursos que  garantizarán  su funcionamiento 

ARTÍCULO  33.  A  las  Instituciones  de Educación  Superior  mixtas  les  será aplicable el régimen de una institución de naturaleza privada 

Preocupa  la  definición  del  art. 33 de IES mixtas a las cuales les será  aplicable  el  régimen  de una  institución  de  naturaleza privada  pues  por  esta    vía  lo que  habría  sería  una transferencia  de  los  recursos públicos  al  sector  privado, aspecto  que  debe  ser fuertemente  analizado  para ver  sus  condiciones  de legalidad y conveniencia. 

CAPÍTULO V. INSTITUCIONES DE NATURALEZA ESPECIAL ARTÍCULO  39.  (Art.  137  L.  30)  La Escuela  Superior  de  Administración 

El  art.  39  por  razones  de unidad  política,  conceptual  y

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

54 

Pública  (ESAP),  el  Instituto Tecnológico  de  Electrónica  y Comunicaciones  (ITEC),  el  Instituto Caro  y  Cuervo,  la  Universidad Militar Nueva  Granada,  las  Escuelas  de Formación  de  las  Fuerzas  Militares  y de  la  Policía  Nacional  que  adelanten programas de Educación Superior y el Servicio  Nacional  de  Aprendizaje (SENA),  continuarán  adscritas  a  las entidades respectivas. Funcionarán de acuerdo  con  su  naturaleza  jurídica  y estarán  vinculadas  al  Ministerio  de Educación  Nacional  en  cuanto  a  la prestación del servicio de la educación superior. Para  la  oferta  de  programas académicos  de  educación  superior, estas  instituciones  deberán  sujetarse a  lo  dispuesto  en  esta  ley  y  demás normas  concordantes  y reglamentarias. 

de  criterios,  no  debiera aceptarse  la  existencia  de entidades públicas que presten el  servicio  público  de  la educación,  adscritas  a  otros entes u organismos del estado distintos  al  sector  educativo (MEN como la ESAP, El ITEC, El instituto  Caro  y  Cuervo  y  las escuelas  de  formación  de  las fuerzas militares y de policía. 

El  SENA  deberá  centrar  su misión en el fortalecimiento de la  educación  para  el  trabajo siendo aliado estratégico de  la educación  superior  sin  que forme parte de ella. 

ARTÍCULO  40.  Para  efectos  del otorgamiento  de  los  títulos  de Normalista  Superior  descritos  en  la Ley  115  de  1994,  las  escuelas normales  serán  tenidas  como Instituciones de Educación Superior  y estos  títulos  serán  equivalentes  al nivel tecnológico. 

Preocupa  la  extensión del  art. 40.  Cuando    las  escuelas normales  sean  tenidas  como instituciones  de  educación superior  y  sus  títulos  sean equivalentes  al  nivel tecnológico. 

CAPÍTULO VI. TRANSPARENCIA, EFICIENCIA Y BUEN GOBIERNO ARTÍCULO  42.  El  gobierno  y  la dirección  misional  acorde  con  los objetivos  de  las  Instituciones  de Educación Superior, corresponde a un Consejo  Superior  o  el  órgano equivalente  y  al  rector  o  quien  haga sus veces. En el  consejo  tendrán  representación deliberativa  y  decisoria  los 

Resulta  inconcebible  que  el art.  42  excluya  al  Consejo Académico  como  ente  de gobierno  y  dirección  misional de  las  IES  cuando  su naturaleza  es  exactamente esa. Existe una contradicción en los arts.  42  y  43,  al  establecer

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

55 

estudiantes,  los  docentes,  los egresados  y  el  sector  productivo,  de acuerdo  con  lo  que  establezcan  sus propios estatutos. 

como  miembro  del  Consejo Superior  al  representante  de las directivas (académicas) y al negarle por omisión capacidad deliberativa y decisoria. En  las  Universidades  de carácter Privado  con  excepción  del consejo  de  fundadores  debe garantizarse  la  participación de  los  estamentos universitarios  en  los  órganos de dirección. 

ARTÍCULO  46.  (Art.  65  L.  30)  Son funciones del Consejo Superior: a)  Definir  las  políticas  académicas  y administrativas  y  la  planeación institucional  que  garanticen  el cumplimiento  de  los  objetivos  como Institución de Educación Superior. b)  Establecer  la  organización académica, administrativa y financiera de la Institución. c)  Fijar  la  integración  y  las  funciones del Consejo Académico. d)  Velar  porque  la  marcha  de  la institución  esté  acorde  con  las disposiciones  legales,  el  estatuto general y las políticas institucionales. e) Expedir o modificar  los estatutos y reglamentos  de  la  institución,  previo concepto del Ministerio de Educación Nacional. f)  Designar  y  remover  al  rector  en  la forma que prevean sus estatutos. g)  Aprobar  el  presupuesto  de  la institución. h) Aceptar o rechazar donaciones. i)  Rendir  cuentas  a  su  comunidad educativa y garantizar  la rendición de cuentas de la institución a la sociedad y el Estado. j) Darse su propio reglamento. k) Las demás funciones de dirección y 

Es  claramente  atentatorio  de la  autonomía  y  por consiguiente  inconstitucional, las normas que condicionan  la creación  y  las  reformas estatutarias al concepto previo del  Ministerio  de  Educación Nacional (art. 46 y 47).

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

56 

gobierno  que  le  señalen  la  ley  y  los estatutos. 

PARÁGRAFO. En los estatutos de cada institución  se  señalarán  las  funciones que  pueden  delegarse  en  el  rector  y en el consejo académico. ARTÍCULO  47.  (Art.  103  L.  30)  Las reformas  estatutarias  de  las instituciones  privadas  y  mixtas entrarán  en  vigencia  a  partir  de  su ratificación  por  parte  del  Ministerio de Educación Nacional. TITULO VII ARTICULACIÓN CON ENTIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO Y CON ENTIDADES RELACIONADAS DEL ORDEN NACIONAL ARTÍCULO 51. En desarrollo de lo previsto en el artículo 37 de la Ley 489 de 1998 y con  el  fin  de  contar  con  un  sistema  de información de soporte para la definición de  políticas  sectoriales,  la  coordinación institucional y el ejercicio de las funciones de vigilancia y control de las Instituciones de  Educación  Superior  en  cabeza  del Ministerio de Educación Nacional, se crea el  Registro  Público  Nacional  de  la Educación  Superior,  cuya  administración y  operación  será  función  del Viceministerio de Educación Superior. En el Registro las Instituciones de Educación Superior  deberán  depositar  y  mantener actualizada,  entre  otra,  la  información concerniente a sus actos de creación, sus estatutos  y  reformas  estatutarias,  los nombres y domicilios de sus directivos, y los programas académicos que ofrece con sus  respectivos  registros  calificados  y acreditaciones, según corresponda. PARÁGRAFO 1°: En el Registro Público Nacional  de  la  Educación  Superior obrará  constancia  de  las  sanciones  y medidas correctivas que el Ministerio de  Educación Nacional  imponga  a  las Instituciones de Educación Superior o a  sus  directivos  hasta  por  un  plazo máximo de diez (10) años. 

Contradice  el  párrafo  1  el  art. 51 de la propuesta de reforma de  la  ley  30/92  a  la  ley  734 /2002  Código  disciplinario único  art.    32    prevalece cuando  deja  el  registro  de sanciones hasta por 10 años, si la  ley  mencionada  establece un plazo máximo de 5 años

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

57 

PARÁGRAFO  2°:  Se  faculta  al Gobierno Nacional para que dentro de los  seis  (6)  meses  siguientes  a  la expedición  de  esta  ley  reglamente  el Registro  Público  Nacional  de  la Educación Superior en  lo que atañe a la definición de la  …. 

ARTICULO 75 …..  El  sistema  universitario nacional  debe  fortalecer académicamente  la composición  de  los  miembros del  CNA  y  de  los  pares académicos  asi  como  de  su capacidad  de  gestión  y  de recursos económicos 

ARTÍCULO  125.  El  Instituto Colombiano  de Crédito  Educativo y Estudios  Técnicos  en  el  Exterior (ICETEX),  entidad  financiera  de naturaleza  especial,  con personería jurídica,  autonomía  administrativa, tiene  por  objeto  el  fomento  social de  la  educación  superior, priorizando  la  población  de  bajos recursos  económicos  y  aquella  con mérito  académico  en  todos  los estratos  a  través  de  mecanismos financieros  que  hagan  posible  el acceso  y  la  permanencia  de  las personas a la educación superior, la canalización  y  administración  de recursos,  becas  y  otros  apoyos  de carácter  nacional  e  internacional, con recursos propios o de terceros. 

El ICETEX por la Ley 1002 de 2005 y conforme  a  ella  cumplirá  su  objeto con criterios de cobertura, calidad y pertinencia  educativa,  en condiciones  de  equidad  territorial. Igualmente  otorgará  subsidios  para el  acceso  y  permanencia  en  la Educación  Superior  de  los 

En  las  universidades  públicas también  existen  estudiantes de estrato cero

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

58 

estudiantes de estratos 1, 2 y 3. 

ARTÍCULO 128. Estos comités estarán integrados  por  los  rectores  de  las Instituciones  de  Educación  Superior con  domicilio  principal  en  el departamento,  los cuales tendrán voz y voto, y por los representantes de las instituciones  que  tienen  sedes  o regionales en el mismo, con voz pero sin  voto.  La  secretaría  técnica corresponderá  al  Secretario  de Educación  del  Departamento,  quien sólo tendrá voz. Cada  Comité  Departamental  se  dará su  propio  reglamento  y  forma  de funcionamiento. 

PARÁGRAFO:  La  delegación  de  las funciones  de  la  Secretaría  Técnica  de los  Comités  Departamentales  de Educación  Superior  (CRES)  en  los Secretarios  de  Educación  de  los departamentos  en  los  que  dichos comités  tengan  asiento,  y  la  fijación de  derechos  y  obligaciones  de delegante y delegado se determinarán en  los  convenios  que  celebrará  el Ministerio de Educación Nacional con las entidades territoriales, de acuerdo con  lo previsto en el artículo 14 de  la Ley 489 de 1998. ARTICULO 127….  A cambio de los comités 

departamentales deberán

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

59 

crearse comités regionales de educación superior en coordinación con las regiones del plan de reordenamiento territorial y en cuya organización no haya participación distinta de las instituciones de educación superior de la región. Debe dotársele de recursos financieros y tecnológicos que le faciliten su funcionamiento autónomo. 

TITULO VIII. ORGANOS ASESORES TITULO VIII. ORGANOS ASESORES ARTÍCULO 131.  Son órganos asesores del Ministerio  de  Educación  Nacional en materia  de  Educación  Superior,  el Consejo  Nacional  de  Educación Superior,  CESU;  el  Consejo  Nacional de  Acreditación,  CNA;  y  la  Comisión Nacional  Intersectorial  de Aseguramiento  de  la  Calidad  de  la Educación Superior, CONACES. 

Aparece  un  claro debilitamiento  del  sistema  de la  universidades  públicas cuando  la nueva propuesta no se  encarga  de  desarrollar  la estructura y  funciones de este sistema  (actual  SUE). Apropósito  se  requiere  un mayor análisis jurídico sobre el ejercicio  de  la  autonomía sobre  la posibilidad de que en el  ejercicio  de  la  autonomía que  le  es  propio  a  las universidades  públicas  se  cree el  órgano  y  las  funciones  que atienda los objetivos del actual SUE. 

Aparece  un  claro debilitamiento  del  sistema  de la  universidades  públicas cuando  la nueva propuesta no se  encarga  de  desarrollar  la estructura y  funciones de este sistema  (actual  SUE). Apropósito  se  requiere  un mayor análisis jurídico sobre el

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

60 

ejercicio  de  la  autonomía sobre  la posibilidad  de que en el  ejercicio  de  la  autonomía que  le  es  propio  a  las universidades  públicas  se  cree el  órgano  y  las  funciones  que atienda los objetivos del actual SUE. 

Preocupaciones  sobre  el modelo  de  financiamiento  al privilegiar  la  financiación  a  la demanda  y  no  a  la  oferta,  lo cual  desatendería  por  un  lado la obligación constitucional del Estado de garantizar el  acceso con  equidad  dentro  de condiciones de calidad, pues la tendencia  sería  buscar matrículas  de  menor  costo para disminuir  la  futura deuda del  estudiante  y  además compromete  e  imposibilita  el perfeccionamiento educativo a nivel  de  posgrados  por  tener que dedicar  los primeros años de  ingresos  del  desempeño profesional  para  el  pago  de obligaciones  a  ICETEX  y entidades financieras. 

Al  respecto  se  allega  “algunos análisis  sobre    la  propuesta    a la  reforma  a  la  ley  30” (documento presentado por el representante  en  la  mesa  de trabajo  de  la  universidad Nacional  de  Palmira  Profesor Carlos I Cardoso Anexo 1). OTROS COMENTARIOS 

Las  IES públicas que no  tienen el  carácter  de  universidad deberán  reconocérseles

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

61 

autonomía  presupuestal  y financiera

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

62 

IV.  COMISION DE FINANCIAMIENTO 

1.  INTEGRANTES 

­  Dr.  Sergio  Isnardo  Muñoz  Villarreal,  Vicerrector  Administrativo  de  la  Universidad Industrial de Santander. Coordinador. ­  Dra. Ángela María González Lozada. Gerente General Administrativa y Financiera de la Universidad Nacional de Colombia. ­  Dr. Edgar Varela Barrios, Vicerrector Administrativo de la Universidad del Valle. ­  Dr.  Fabio  Hernando  Arias  Orozco,  Vicerrector  Administrativo  de  la  Universidad  de Caldas. ­  Dr.  Fernando  Noreña  Jaramillo,  Vicerrector  Administrativo  de  la  Universidad Tecnológica de Pereira. ­  Dr. Diego Montejo Camelo, Delegado del Vicerrector Administrativo de la Universidad de Antioquia. ­  Dr.  Jaime  Noguera  Serrano,  Vicerrector  Administrativo  de  la  Universidad  del Magdalena. ­  Dr.  Juan  Manuel  Quiñones  Pinzón,  Vicerrector  Administrativo  de  la  Universidad  del Cauca. 

2.  INFORME:  ACTUALIZACIÓN  ESTUDIO  DE  DESFINANCIACIÓN  EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA: 1993 – 2009 

El Sistema Universitario Estatal SUE, nuevamente convocó, a  finales del año pasado, a  la comisión  técnica  de  vicerrectores  administrativos  y  financieros,  integrada  por  las universidades Nacional de Colombia, del Valle, Tecnológica de Pereira, Antioquia, Cauca, Caldas, Universidad Industrial de Santander y Universidad del Magdalena, con el propósito de actualizar hasta el año 2009, la información sobre desfinanciamiento estructural de las universidades públicas en el marco  de  la  indexación que ha sido  fijada por  la  Ley 30 de 1992  y  el  impacto  sobre  las  finanzas  de  las  universidades  estatales,  de  las  diferentes normas expedidas por el Gobierno Nacional a partir de 1993, que han afectado la base de liquidación de los aportes de la nación. 

Este  trabajo,  adelantado  por  las  universidades  públicas,  identificó  que  los  gastos  de personal  se  han  afectado  en  su  financiación  por  la  implementación  del  régimen prestacional de los Docentes de las Universidades Públicas, Decretos 1444 de 1992 y 1279 de 2002; por los  incrementos en los aportes al Sistema de Seguridad Social, establecidos en  las  Leyes 797 de 2003 y 1122 de 2007, Decreto 2090 de 2003; el  reconocimiento de prestaciones  sociales  a  supernumerarios  y  docentes  ocasionales  de  acuerdo  con  las Sentencias  C‐006  de  1996  y  C‐401  de  1998  y  el  reconocimiento  proporcional  de vacaciones, prima de vacaciones  y bonificación por  recreación,  según el Decreto 404  de 2006.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

63 

En  efecto,  se  viene  incrementando    desde  hace  varios  años  un  desfinanciamiento progresivo de las Universidades Públicas, pues si bien es cierto, que el artículo 86 de la Ley 30 de 1992 pretendió garantizar  los aportes estatales a precios constantes,  los  impactos que han tenido las decisiones del Gobierno a través de Decretos, y del Congreso a través de Leyes, sumados al efecto de las políticas gubernamentales y Planes de Desarrollo, que le han asignado a estas instituciones nuevas tareas tales como nuevos programas de pre y posgrado,  incremento  en  la  cobertura,  consolidación  de  grupos  de  investigación, cualificación  docente,  nexos  con  el  sector  empresarial,  internacionalización,  planes  de desarrollo  nacional,  regionalización  y  extensión  solidaria  entre  otras,  demandan cuantiosos  recursos  sin  contrapartidas  estatales,  generando  un  impacto  directo  en  la disminución real en sus presupuestos. 

Como ya se señalaba en documentos recientes, la desfinanciación tiene un pilar de origen en la expansión de la cobertura de las Universidades públicas, y en la mayor complejidad de  su  quehacer  misional.  Las  Universidades  al  inicio  de  la  década  de  los  90  se caracterizaban  por  contar  con  una  cultura  investigativa  primaria,  una  baja  producción científica y una pobre producción intelectual; precariedad de grupos de investigación; no se  contaba  con  adecuados  recursos  de  apoyo  (infraestructura,  bibliotecas,  laboratorios, etc.)  para  una  buena  formación  y  el  desarrollo  de  la  cultura  de  autorregulación  era incipiente.  El  nivel  de  formación  de  los  docentes,  a  pesar  de  presentar  un  crecimiento numérico, no evidenciaba mejora  significativa en  su cualificación, pues el porcentaje de docentes  con  formación doctoral o  con maestría permanecía prácticamente constante y había una baja dedicación del profesorado a actividades diferentes a la docencia. A nivel de cobertura, solo el 6% de la matrícula total correspondía a maestrías y doctorados. 

Las  universidades  de  hoy  enfrentan  grandes  retos,  dadas  las  condiciones  de  cambio acelerado  que  impone  la  sociedad  actual  a  nivel  tecnológico,  científico,  económico, ambiental,  cultural  y  social,  de  allí  que  actualmente  hay  aspectos  que  tienen  una presencia natural en  las Universidades y que  impactan  la  inversión y  la sostenibilidad de las mismas  a  través  de  recursos  de  funcionamiento.  A  nivel  de  formación,  se  ha  hecho necesaria  la  incorporación  de  tecnologías  de  información  y  el  diseño  de  contenidos  y herramientas virtuales  como  fortalecimiento a  la actividad docente,  dando un cambio a las modalidades convencionales de enseñanza. Sumado a lo anterior, las universidades se encuentran  bajo  continua  presión  para  aumentar  la  pertinencia  de  la  investigación científico‐tecnológica,  lo  cual  ha  demandado  el  financiamiento  de  proyectos  mediante convocatorias internas de investigación, apoyo a redes y grupos de investigación, al igual que  el  incremento  de  la movilidad  académica  nacional  e  internacional.    En  cuanto  a  la cualificación docente,  se han  realizado esfuerzos  importantes  incrementando el número de docentes con formación de posgrado, principalmente con título de doctor, comisiones de estudio de doctorado que son financiadas por las propias universidades públicas. 

En la actualidad, las universidades públicas producto de su crecimiento acelerado ven de manera impotente, como sus plantas de profesores de carrera se estancan, no pudiendo

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

64 

por  situaciones  presupuestales  tener  un  crecimiento  acorde  a  las  exigencias  de  una universidad que cada vez asume un porcentaje elevado de la ampliación de la cobertura en el país (55,4% de participación de la matricula total en 2010). Lo anterior, obliga a tener un  gran  número  de  docentes  bajo  la  modalidad  de  ocasionales  o  temporales    y catedráticos con vinculaciones inferiores al periodo académico, situación que en muchos casos  atenta  contra  la  calidad  de  la  enseñanza  y  que  por  supuesto  tiene  implicaciones profundas  en el clima laboral. 

Así mismo, con el fin de fortalecer la actividad  investigativa y la calidad de  la enseñanza, las universidades han  logrado incrementar su potencial en  la oferta de especializaciones, maestrías y doctorados, y a la vez se han creado programas de becas para financiar a los estudiantes  su  formación en posgrado. El  aumento en  la oferta de estos programas,  ha conllevado  a  que  las  universidades  focalicen  importantes  recursos  destinados  para  su funcionamiento en bibliotecas, laboratorios, infraestructura de sistemas y comunicaciones y conectividad e infraestructura física de soporte académico: 

‐  En bibliotecas, es necesaria la actualización permanente de material bibliográfico y la suscripción a nuevas bases de datos. ‐  En laboratorios, en muchos casos se ha  llevado a cabo  la acreditación, dotación y renovación tecnológica de los mismos y el mantenimiento y reposición de equipos. ‐  En  infraestructura  de  sistemas  y  comunicaciones,  han  sido  imperativas  las inversiones  en  la  puesta  en  marcha  de  diferentes  sistemas  de  información,  que  han permitido mejorar la gestión académica y administrativa de las Universidades; así mismo, la compra de equipos, la ampliación de redes internas y de Internet y nuevos desarrollos tecnológicos para mejorar la conectividad. ‐  Ha sido necesario el desarrollo de obras de infraestructura para mantener, adecuar y  construir  los  espacios  físicos  necesarios  para  el  desarrollo  de  la  actividad  docente  e investigativa. 

Por lo anterior, sumado a  los   factores salariales y prestacionales, cuya cifra global se ha consolidado en este  informe en el Anexo 1, deben  tomarse en cuenta otros  rubros que son  muy  significativos,  pues  afectan  las  finanzas  de  las  universidades  públicas,  en particular porque tienen un gran  impacto en sus gastos de funcionamiento. En cada una de  ellas  existen  datos  que  cuantifican  su  impacto,  para  ese  propósito,  se  construirá  un modelo  complementario    que  permita  su  consolidación  a  nivel  nacional.  Esta  será  una tarea que se abordará en los próximos meses, con el fin de lograr la consolidación de un cuadro  completo  de  la  situación  de  desfinanciamiento  y  de  costos  crecientes  de  la educación superior pública en Colombia. 

Estos rubros son, en lo fundamental,  los siguientes: 

a.  Mantenimiento y sostenibilidad de las infraestructuras físicas (edificaciones, aulas, laboratorios,  instalaciones deportivas, bibliotecas y centros de documentación, etc.) que

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

65 

hacen  parte  de  los  diversos  campus  y  sedes  universitarias,  atendiendo  diversas normatividades de ley, entre ellas las de sismo resistencia, discapacidad e inclusión. b.  Construcción, ampliación y modernización  de dichas infraestructuras con base en los estándares de los modelos de aseguramiento y gestión de la calidad. c.  Servicios y sistemas de conectividad, internet, informática, aulas TIC´s y seguridad informática. d.  Seguros de diverso tipo e impuestos (entre ellos el predial y valorización, 4 por mil) originados en diferentes fuentes, tanto nacionales como territoriales. e.  Servicios públicos. f.  Gastos  administrativos  y  logísticos  de  las  estructuras  que  soportan  la  gestión académica de las universidades (seguridad, movilidad y vigilancia, aseo, gestión ambiental, gestión documental nóminas administrativas y otros gastos de funcionamiento incluyendo arrendamientos). g.  Transferencias (Contraloría, Cajas de Compensación, ICBF). h.  Gastos derivados de políticas públicas de equidad, inclusión social y discriminación positiva  de  grupos  y  población  vulnerable,  que  pretenden  incrementar  el  acceso  a  la universidad de los segmentos de población menos favorecidos y disminuir su deserción. i.  El costo de la cualificación docente. 

Las cifras consolidadas en este  Informe relacionadas con  los gastos de personal superan los  660  mil  millones  de  pesos    de  déficit  acumulado  en  pesos  corrientes,  cifra  que corresponde  a  la  Desfinanciación  calculada  para  las  Universidades  que  reportaron información  cuya  participación  en  el  presupuesto  total  destinado  a  las  universidades públicas representa el 81% y no cabe duda de que si se toman en consideración adicional los  factores  arriba  anotados,  asociados  a  los  otros  rubros  de  gastos,  ésta  superará ampliamente el billón de pesos. 

Frente  a  esta  situación deficitaria,  las  universidades  públicas  han  respondido    buscando fuentes alternas de financiamiento, entre ellas,  los recursos de  las diferentes estampillas pro  Universidad  que  se  tramitaron    ante  el  Congreso  de  la  República  y  los  entes territoriales. También deben tenerse en cuenta  los recursos de matrícula, especialmente de  los  programas  de  postgrado,  así  como  otros  ingresos  derivados  de  programas  y proyectos  de  investigación,  asesorías,  consultorías  y  diversos mecanismos  de  extensión universitaria. Una revisión de estos rubros muestra como a  lo  largo de  la década pasada han  crecido  y  de  alguna  manera  compensado  el  desfinanciamiento  estatal  de  las universidades  públicas,  como  resultado de  ello  ha  disminuido  el  peso  porcentual  de  los aportes  estatales  y  se  han  incrementado  ostensiblemente  los  recursos  propios.  En  el Anexo 2. Porcentaje de Participación Aportes Nación vs Recursos Propios, 2001‐2010, se presenta el cuadro que resume el ejercicio realizado con las universidades integrantes de la Comisión Técnica para el periodo 2001‐2010, cuya participación representa el 64,5% en el presupuesto total de las universidades públicas.  Como se puede observar en la gráfica, la  tendencia  muestra  como  en  el  periodo  de  análisis,  los  aportes  de  la  nación  han disminuido  sustancialmente  y  se  presenta  un  crecimiento  cada  vez mayor  de  las  rentas propias, de manera que para la vigencia 2010, el aporte del Gobierno Nacional no superó

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

66 

el 50% del presupuesto total de  las Universidades, en contraposición con  la  información suministrada  por  el  MEN  y  publicada  en  el  Periódico  El  Tiempo  el  pasado  10  de  abril, según la cual, el aporte de la Nación para las universidades públicas alcanza el 55% de los ingresos  totales.    De  otra  parte,  comparando  los  aportes  del  gobierno  nacional  en  la vigencia  1993  con  ocasión  de  la  entrada  en  vigencia  de  la  Ley  30  de  1992,  frente  a  los aportes  realizados  en  la  vigencia  2010,  se  observa  la  tendencia  decreciente  de  éstos (73,48% en 1993 y 49% para el 2010) frente a  la tendencia creciente de  la ejecución de rentas propias de las universidades públicas (22,39% en 1993 y 45% en el 2010). 

Sin  embargo,  esta  estrategia  de  procurar  ingresos  complementarios  no  puede  ser indefinida,  ni  reemplazar  el  papel  y  la  responsabilidad  del  Estado  como  financiador prioritario de las universidades públicas. 

La situación de crisis financiera ya se ha hecho evidente; pues muchas universidades han tenido  que  comprometer  su  infraestructura,    al  llevarla    a  mínimos  procesos  de mantenimiento,  limitar  los  insumos  y  equipos  de  laboratorio,  restringir  al  máximo  los materiales y útiles para el funcionamiento, no desarrollar todos sus énfasis de práctica de campo  y  extramural,  e  incluso  varias  universidades  han  manifestado  que  tienen problemas para financiar su funcionamiento en el ejercicio presupuestal del año 2011. 

Cabe subrayar que a diferencia de otros  bienes,  los  costos en el  sector  de  la Educación Superior  son,  por  regla  general,  crecientes.  Aún  si  una  Universidad  Pública  toma  la decisión de no crecer más por la escasez de recursos financieros, ello no significaría, per se,  que  se  congelen  o  estabilicen  sus  costos.  Por  ejemplo,  la  misma  planta  profesoral congelada en tamaño, aumentará su valor por la cualificación de sus profesores a través de  estudios  de  Maestría  o  Doctorado  y  la  consolidación  de  la  investigación  científica expresada en publicaciones que se concretan en mayor puntaje salarial y prestacional de los Docentes. Manteniendo  el mismo número  de  estudiantes,  inevitablemente  crecerán los costos de docencia, por la incorporación de TIC’s, actividad interactiva extracurricular, pasantías,  etc.  De  lo  anterior,  se  desprende  que  una  estrategia  indispensable  de sostenibilidad  de  la  educación  superior  pública  implica  la  ampliación  de  sus  recursos financieros. 

En  años  recientes,  estos  costos  marginales  crecientes  se  han  convertido  en  obstáculos para  la  consolidación  de  una  política  de  calidad.  De  tal  suerte  que  las  universidades públicas  no  pueden  atender  las  numerosas  y  válidas  demandas  de  distinto  tipo  que provienen de sus actividades académicas y de sus estamentos: profesores – estudiantes. El desfinanciamiento aquí descrito obliga a limitaciones en las políticas de funcionamiento de  nuestras  Instituciones  y  por  supuesto,  impide  que  se  continúe  con  la  tendencia  al incremento de la cobertura. Si el Gobierno Nacional, la Sociedad, y en general, los diversos actores  consideran  importante el papel de  la  universidad pública en  la ampliación de  la cobertura  de matrícula,  respetando  y mejorando  la  calidad,  esto  no  será  posible  sin  un aporte  significativo  de  recursos  públicos  permanentes  y  crecientes  para  el  Sistema Universitario Estatal.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

67 

La  propuesta  de  reforma  integral  de  la  educación  superior  que  acaba  de  presentar  el Gobierno nacional, abre desde  luego, una serie de ámbitos de discusión que no estaban contemplados  en  las  agendas  universitarias  con  la  misma  visibilidad  del  asunto  de  la financiación  de  las  Universidades  públicas.  Pero  ello  no  debe  impedir  que  las Universidades  Públicas  presenten  como  un  tema  prioritario  la  solución  de  la desfinanciación estructural y los déficit que afrontan, en diversa medida y proporción, el conjunto de las Universidades que hacen parte del SUE. 

En  suma,  la  desfinanciación  estructural  acumulada de  las  universidades  que  integran  el Sistema Universitario Estatal, en su componente salarial y prestacional, implica un 30% de lo  que  actualmente  el  gobierno  nacional  y  el  congreso  le  asignan  a  las  universidades públicas.  Si en gracia de discusión se reconocieran y compensaran estos recursos, ello no impediría  la  continuidad  del  fenomeno del  desfinanciamiento que esta  comisión  calculó entre  un  5%  y  9%  anual  por  encima  de  la  inflación  causada  en  cada  vigencia  del presupuesto de funcionamiento de las universidades. 

En  la  gráfica  se  observa  que  el Ministerio  de  Educación Nacional  a  partir  del  año  2004 viene  incrementando  su  participación  en  las  transferencias  a  las  Universidades  (como aportes Educación Superior), alcanzando en el año 2010 una participación del 14,7%. 

El  proyecto  de  Reforma  a  la  Ley  30  de  1992,  presentada  por  el  gobierno  nacional,  no reconoce,  ni  resuelve  la  situación  de  desfinanciamiento  estructural  arriba  descrita. Cualquier  reforma  de  la  Educación  Superior  que  pretenda  garantizar  la  equidad  y  la calidad  como  requisitos  de  la  ampliación  de  cobertura  con  base  en  la  oferta    y  el mejoramiento del sistema universitario colombiano, deberá garantizar en su articulado la solución estructural al actual déficit financiero que afrontan las universidades públicas, en caso contrario su futuro será bastante sombrío y podría tener un riesgo de inviabilidad. Se impone  el  fortalecimiento  de  la  inversión  estatal  y  la  construcción  de  estrategias  que faciliten  la  consecución de  recursos    adicionales  para  así  cumplir  con  la  responsabilidad social y contribuir a la sostenibilidad de la educación pública. 

2.1.  ANEXOS 

ANEXO 1

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

68 

UNIVERSIDAD 

DIFERENCIAL EN 

PUNTAJE CON EFECTO 

SALARIAL 

DIFERENCIAS EN 

PUNTAJE 

BONIFICACION 

PRODUCTIVIDAD 

ACADEMICA 

DIFERENCIAL EN 

SEGURIDAD SOCIAL 

SALUD 

DIFERENCIAL EN 

SEGURIDAD SOCIAL 

PENSION 

SENTENCIA C­006 DE 

1996  ­ DOCENTES 

OCASIONALES 

SENTENCIA C­401 

DE 1998  ­ 

SUPERNUMERARIOS 

ADMINISTRATIVOS 

PRESTACIONES 

PROPORCIONALES X 

RETIRO DOCENTES 

(proporcionalidad año de 

servicios al retiro) 

PRESTACIONES 

PROPORCIONALES X RETIRO 

ADMINISTRATIVOS 

(proporcionalidad año de 

servicios al retiro) 

TOTAL 

AMAZONIA 

2.648.083.446 

26.776.324 

160.564.292 

825.913.739 

5.173.063.874 

2.060.803.924 

35.093.249 

5.352.135 

10.935.650.984 

ANTIOQUIA 

39.115.240.788 

272.115.983 

1.132.093.290 

6.977.552.331 

­ ­ 

­ ­ 

47.497.002.392 

ATLANTICO 

1.187.214.254 

175.395.557 

331.997.075 

2.300.024.287 

2.682.728.525 

­ 10.867.759.879 

1.842.225.881 

19.387.345.458 

CALDAS 

11.045.460.211 

582.640.697 

403.393.985 

1.895.439.215 

19.208.746.391 

985.950.228 

208.597.535 

125.795.902 

34.456.024.164 

CARTAGENA 

­ 

CAUCA 

13.831.825.702 

197.314.515 

526.622.589 

2.763.182.302 

13.163.907.048 

­ 255.915.046 

123.091.023 

30.861.858.224 

COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 

6.215.622.920 

1.862 

135.093.124 

827.454.689 

7.193.887.918 

109.957.706 

1.858.907.294 

1.913.811.415 

18.254.736.928 

CUNDINAMARCA 

­ 

CHOCO 

­ 

DISTRITAL 

5.379.827.556 

381.950.595 

525.684.781 

2.567.496.897 

17.038.552.035 

25.893.511.863 

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 

1.962.927.273 

63.921.424 

171.387.731 

913.884.610 

12.936.402.206 

1.822.945 

33.495.066 

17.991.850 

16.101.833.105 

INDUSTRIAL DE SANTANDER 

7.961.103.239 

568.269.900 

698.319.792 

3.715.949.357 

28.434.425.700 

16.677.602.011 

­ ­ 

58.055.669.999 

LLANOS 

1.846.764.401 

545.896.100 

159.410.252 

835.529.003 

3.387.599.755 

MAGDALENA 

902.185.588 

93.028.748 

154.274.573 

723.616.114 

2.386.387.461 

­ 10.715.777 

58.731.978 

4.328.940.239 

MILITAR NUEVA GRANADA 

7.313.922.173 

295.670.551 

237.479.090 

1.198.447.863 

­ 29.066.895 

39.199.527 

101.342.647 

9.215.128.746 

NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 

6.068.383.359 

­ 223.598.833 

1.018.490.520 

­ ­ 

­ ­ 

7.310.472.712 

NACIONAL DE COLOMBIA 

70.582.997.800 

4.543.900.926 

2.786.346.105 

15.007.840.876 

12.444.124.214 

1.069.188.132 

1.479.571.958 

1.470.308.783 

109.384.278.794 

NARIÑO 

5.193.022.634 

217.696.810 

306.004.278 

1.629.481.810 

3.923.913.973 

20.904.480.743 

8.543.345 

19.340.094 

32.202.483.688 

PAMPLONA 

4.448.282.593 

­ 333.767.178 

2.739.304.672 

10.196.173.597 

153.357.480 

65.687.914 

188.217.517 

18.124.790.950 

PEDAGOGICA NACIONAL 

4.928.114.624 

178.451.314 

317.469.708 

1.783.181.619 

13.296.523.905 

7.087.943.382 

285.475.950 

192.498.925 

28.069.659.427 

PEDAGOGICA Y TECNOLOG.DE COLOMBIA 

17.895.083.724 

335.536.488 

719.762.939 

3.903.181.615 

32.543.479.834 

11.314.010.921 

646.870.782 

589.173.272 

67.947.099.575 

QUINDIO 

5.476.824.762 

92.334.297 

227.416.793 

1.239.548.279 

15.631.554.859 

1.951.232.355 

­ 194.460.752 

24.813.372.097 

SUCRE 

1.181.416.242 

11.677.591 

81.321.274 

431.511.441 

1.253.594.652 

252.221.312 

16.682.984 

23.361.092 

3.251.786.589 

SURCOLOMBIANA 

­ 

TECNOLOGICA DE PEREIRA 

10.614.337.742 

280.673.659 

371.112.289 

1.956.078.406 

15.105.568.124 

5.440.442.844 

­ ­ 

33.768.213.065 

TOLIMA 

­ 

VALLE 

18.432.451.460 

395.396.627 

1.251.879.435 

6.728.265.513 

40.862.972.052 

117.377.167 

453.357.049 

667.081.700 

68.908.781.003  ­ 

TOTALES 

672.156.239.757 

N O T A S: 

1/ Universidad

 de Cartage

na:  envió In

form

e en una metodología distinta a la acordad

a 2/ Universidad

 Surcolombiana:  enviaron resumen sin datos fuente 

PRESTACIONES SOCIALES SUPERNUMERARIOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS  (sentencias C­006 de 1996 y C 401 de 1998) 

INDEMNIZACION VACACIONES PROPORCIONALIDAD AÑO DE SERVICIOS ­ DECRETO 404 DE 2006 

INFORME EJECUTIVO A PESOS CORRIENTES 

PRESUPUESTO ADEUDADO RECURSOS DE LA NACION 

APLICACIÓN DECRETOS 1444 de 1992,  1279 DE 2002 ESTAMENTO DOCENTE 

PORCENTAJES INCREMENTALES SEGURIDAD SOCIAL  (VIGENCIAS 1993 ­ 2009) TODOS LOS ESTAMENTOS 

Inform

e a Marzo 23 de 2011 

CONSOLIDADO UNIVERSIDADES PERIODO 1993 ­ 2009

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

69 

ANEXO 2 

A.NACION 

R.PROPIOS 

A.NACIO

R.PROPIOS 

A.NACION 

R.PROPIOS 

A.NACION 

R.PROPIOS 

A.NACIO

R.PROPIOS 

A.NACION 

R.PROPIOS 

A.NACION 

R.PROPIOS 

A.NACION 

R.PROPIOS 

2001 

69% 

24% 

87% 

13% 

82% 

18% 

48% 

50% 

83% 

13% 

73% 

27% 

87% 

13% 

62% 

36% 

2002 

63% 

28% 

89% 

11% 

78% 

22% 

47% 

51% 

69% 

19% 

74% 

26% 

81% 

19% 

65% 

33% 

2003 

64% 

31% 

86% 

14% 

85% 

15% 

49% 

51% 

68% 

19% 

70% 

30% 

81% 

19% 

63% 

35% 

2004 

57% 

33% 

84% 

16% 

80% 

20% 

44% 

52% 

70% 

28% 

67% 

33% 

75% 

25% 

63% 

34% 

2005 

46% 

33% 

83% 

17% 

81% 

19% 

49% 

47% 

62% 

33% 

57% 

43% 

64% 

36% 

60% 

38% 

2006 

43% 

35% 

82% 

18% 

77% 

23% 

47% 

50% 

64% 

35% 

51% 

49% 

62% 

38% 

56% 

42% 

2007 

38% 

41% 

81% 

19% 

69% 

31% 

47% 

50% 

51% 

39% 

51% 

49% 

61% 

39% 

53% 

45% 

2008 

38% 

38% 

82% 

18% 

66% 

34% 

47% 

51% 

50% 

45% 

52% 

48% 

58% 

42% 

55% 

44% 

2009 

38% 

39% 

78% 

22% 

59% 

41% 

40% 

55% 

44% 

48% 

50% 

50% 

56% 

44% 

52% 

46% 

2010 

37% 

39% 

76% 

24% 

63% 

37% 

39% 

60% 

44% 

48% 

51% 

49% 

50% 

50% 

59% 

39% 

RESUMEN

 CONSO

LIDADO UNIVER

SIDADES 

PORCEN

TAJE DE PARTICIPACIÓN APORTES NACIÓN VS REC

URSO

S PROPIOS 

PER

IODO. 2001‐2010 

CIFRAS EN

 $ M

ILLO

NES 

AÑO 

TECNOLÓ

GICA DE PER

EIRA 

VALLE 

UNIVER

SIDADES 

ANTIOQUIA 

CAUCA 

CALD

AS 

INDUSTRIAL DE SA

NTA

NDER

 MAGDALENA 

NACIONAL DE COLO

MBIA

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

70 

ANEXO 3 

Fuente: Universidades integrantes de la Comisión Técnica del SUE, cuya participación representa el 64,5%.en el presupuesto total de las universidades públicas. 

ANEXO 4 

Fuente: Universidades integrantes de la Comisión Técnica del SUE, cuya participación representa el 64,5%.en el presupuesto total de las universidades públicas.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

71 

ANEXO 5

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

72 

ANEXO 6 

ANEXO 7

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

73 

3.  PROPUESTA DE ARTICULADO PARA LA MODIFICACION DE LA LEY 30 DE 1992 EN LOS ASPECTOS FINANCIEROS 

3.1.  Base Presupuestal: Ajuste en pesos constantes 

ARTICULO  1.  Los  presupuestos  de  las  universidades  estatales  del  orden  nacional  y territorial  estarán  constituidos  por  aportes  del  presupuesto  nacional  para  su funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales, y por los recursos y rentas propias de cada institución. 

Las  universidades  Estatales  recibirán  anualmente  aportes  de  los  presupuestos  de  la Nación  y  de  las  entidades  territoriales  de  las  respectivas  jurisdicciones  donde  se encuentren  operando,  que  signifiquen  siempre  como  mínimo  un  ajuste  en  pesos constantes,  tomando  como base  los  presupuestos  de  rentas  y  gastos,  vigentes  al  2010. Dichos  aportes  deberán  asignarse    en  los  respectivos  presupuestos  para  cada  vigencia fiscal. 

3.2.  Acuerdos de Pago para saldar deudas las Entidades Territoriales 

ARTICULO 2: Las  entidades  territoriales que tengan deudas por concepto de aportes a las Universidades estatales, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 30 de 1992, deberán  proceder  a  su  presupuestación  y  pago.  El  valor  de  esta  deuda  resulta  de  la diferencia  entre  el  valor  presente  de  los  aportes  que  la  entidad  territorial  tendría  que haber efectuado y mantenido anualmente en pesos constantes desde 1993 y los aportes efectivamente realizados. 

Las entidades territoriales contarán con seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia de esta ley para la suscripción de los acuerdos de pago a que haya lugar. Vencido  este  término  sin  que  se    haya  suscrito  el  acuerdo  de  pago,  cada  Universidad procederá  a  realizar  la  liquidación  de  tal  deuda.  Dicha  liquidación  constituirá  título ejecutivo. 

3.3.  Nuevos Aportes Entidades Territoriales, Distritales o Municipales 

ARTICULO  3:  Las  entidades  territoriales  que  no  hayan  realizado  aportes  para  el funcionamiento de  las Universidades Estatales que  tengan domicilio o  sede permanente en  su  respectiva  jurisdicción,  deberán  a  partir  de  la  vigencia  fiscal  siguiente  a  la aprobación de esta ley asignar recursos a estas Universidades,  atendiendo a la cobertura de  matrícula  de  los  estudiantes  que  residan  en  su  jurisdicción.  Este  aporte  debe corresponder a no menos del 1% de los ingresos tributarios del ente territorial. 

3.4.  Base Presupuestal con crecimiento real del 3% anual

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

74 

ARTICULO 4: A partir del año  2012 y hasta el 2022 el  gobierno nacional entregará a  las Universidades  Estatales  recursos  adicionales,  tomando  como  base  la  asignación  de  la vigencia presupuestal inmediatamente anterior, que signifiquen un incremento real de al menos 3% sobre la variación del IPC y harán base presupuestal. 

El 50% de dichos recursos le será transferido directamente a las universidades estatales. 

El 50% restante será distribuido, según un criterio compensatorio, en función de la diversa complejidad  de  las  universidades  estatales,  así:  a)  Un  50%  para  la  ampliación  de  la cobertura(,)  priorizando  la  presencia  de  las universidades en  las  regiones  y  tomando en cuenta,  los  costos  de  los  nuevos  estudiantes  según  la  naturaleza  de  los  programas académicos,  b)  Un  25%  para  financiar  la  formación  docente,  especialmente  a  nivel  de maestrías y doctorados, c) El 25% restante, para financiar la investigación, el desarrollo, la innovación y la generación de conocimiento en todos los campos del saber. 

Los  recursos  correspondientes  a  los  literales  a,  b  y  c,  se  asignarán  directamente  a  la universidades  a  través  de  un  mecanismo  establecido  por  el  SUE,  privilegiando  a  las universidades  estatales  de  menor  complejidad  y  a  aquellas  que  sí  como  a  aquellos programas ofrecidos en las regiones, que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, se encuentren por encima del promedio nacional en el  Índice de Necesidades Básicas Insatisfecha. 

3.5.  Incrementos  Adicionales  en  función  del  crecimiento  real  del  Producto  Interno Bruto 

ARTICULO  5:  El  Gobierno  Nacional  incrementará      sus      aportes  para  las  Universidades Estatales  en  un  porcentaje    que  dependerá  del  crecimiento  real  del  Producto  Interno Bruto  (PIB),  así:  si  el  crecimiento  real  del  PIB  es  mayor  al  0%  y  menor  del  5%,  el incremento será como mínimo del 30% de dicho crecimiento; si el crecimiento real del PIB es igual o mayor al 5% y menor que el 7.5%, el incremento será como mínimo del 40% de dicho crecimiento; si el crecimiento real del PIB es  igual o mayor al 7.5%, el  incremento será  como mínimo  del    50%    de    dicho    crecimiento.  Estos  incrementos  se  realizarán  a partir de la vigencia  de la presente Ley y harán base presupuestal. 

Los  recursos  a  que  hace  referencia  este  artículo  serán  distribuidos  de  acuerdo  con  el mecanismo  establecido  por  el  Ministerio  de  Educación  Nacional  y  el  Sistema  de Universidades Estatales ‐ SUE, en razón del mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran. 

3.6.  Recursos Nuevas Exigencias Legales 

ARTICULO 6. Cuando se adopten nuevas decisiones normativas proveniente del Congreso, Gobierno  Nacional  o  de  las  Cortes,  que  incrementen  el  gasto  presupuestal  de  las Universidades Estatales, de manera permanente o transitoria, el Gobierno Nacional, con

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

75 

cargo  a  su  presupuesto  y  a  través  del  Ministerio  de  Hacienda  y  Crédito  Público, reconocerá los recursos adicionales que compensen los gastos ocasionados. 

3.7.  Adecuación de Infraestructura a las Exigencias Legales 

PARÁGRAFO  El  Gobierno  Nacional  diseñará  un  plan  de  inversión  en  materia  de infraestructura  física,  con  el  concurso  de  las  Universidades  Estatales,  acorde  con  sus planes de desarrollo, en un término no mayor a 1 año, de la vigencia de la presente ley, que  garantice  los  recursos  requeridos  para,  dar  cumplimiento  a  las  normas  de sismoresistencia  y  de  acceso  a  las  personas  en  situación  de  discapacidad,  con  cargo  al presupuesto nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los recursos a  los que hace  referencia  la presente  ley  se deben apropiar a partir de  la  vigencia de  la misma, con un plazo de ejecución no mayor a tres años. 

3.8.  Gastos Recurrentes Crecientes (Incremental Salario y Prestaciones) 

ARTICULO 7. Los gastos por servicios personales, que se originen en aplicación del decreto 1279 de 2002 o normas que lo adicionen o modifiquen, le serán reconocidos anualmente a las universidades estatales, y harán parte de la base presupuestal a partir de la presente vigencia. 

3.9.  Pasivo Pensional 

ARTICULO 8. Los pasivos y obligaciones de los sistemas de pensiones de régimen especial que  existen  en  las  Universidades  estatales  serán  asumidos  por  el  gobierno  nacional,  a través del Ministerio de Hacienda, y Crédito Público y por los entes territoriales en el caso de  que  éstos  contribuyan  a  su  financiamiento,  sin  afectar  o  utilizar  los  recursos  de funcionamiento e inversión de las Universidades estatales. 

3.10.  Dos (2) % del ICFES 

ARTICULO  9.  EL  2%  del  presupuesto  de  las  Universidades  Estatales,  descontado  de  sus presupuestos  de  acuerdo  con  el  artículo  43  de  la  Ley  30  de  1992,  modificado  por  los artículos 10 y 11 de la Ley 1324 de 2009, se girará directamente a las Universidades para fomento de la educación superior, en el marco de la autonomía universitaria, y hará parte de su respectiva base presupuestal. 

3.11.  Exención de Tasas, Impuestos y Gravámenes 

ARTICULO 10. Los Concejos Distritales y Municipales podrán otorgar exención de todo tipo de tasa, impuesto y gravamen sobre los bienes que posean las universidades estatales en su respectiva jurisdicción, los cuales serán catalogados como de estrato 1.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

76 

3.12.  Exención Aportes Cajas de Compensación 

ARTICULO 11. Las Universidades Estatales destinarán por lo menos el dos por ciento (2%) de su presupuesto de funcionamiento para atender adecuadamente su propio bienestar universitario. 

PARAGRAFO:  En  virtud  de  que  las  universidades  estatales  ejecutan  estos  recursos  y adicionalmente,  por  su  propia  naturaleza,  incorporan  políticas  de  capacitación  y recreación para su personal docente y administrativo y benefician a sus funcionarios con programas  y  proyectos  de  bienestar,  estarán  exentas  del  aporte  a  las  cajas  de compensación.    Las  Universidades  Estatales  responderán  por  el  subsidio  familiar  a  los funcionarios que por ley tengan este beneficio. 

3.13.  Las  Tecnologías  de  Información  y  Comunicación  TIC  como  apoyo  a  las  tareas misionales de Docencia, Investigación y Extensión, en las Universidades Estatales 

ARTICULO 12. El Estado, a través del Ministerio de Educación Nacional, con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, asumirá la totalidad de  los  costos  del  acceso  y  la  conectividad  a  las  TIC’s,  como  componente  estratégico  de apoyo a las tareas misionales de docencia, investigación y Extensión de las Universidades Estatales. 

3.14.  Otros 

ARTICULO 13.  El  Gobierno Nacional  y  las  entidades  territoriales  podrán  realizar  aportes adicionales a las Universidades Estatales destinados a financiar proyectos de inversión que estén dirigidos al mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio. Dichos aportes no  tendrán carácter  recurrente y por  tanto  no modificarán  la base presupuestal de que trata la presente ley. 

ARTICULO  14.  En  un  plazo  no  mayor  a  cinco  (5)  años    el  Sistema  Universitario  Estatal (SUE),    los ministerios  de  Educación,    de Hacienda  y  Crédito  Público  y  el  Departamento Administrativa  Nacional  de  Estadística  –  DANE,  con  la  participación  del  Departamento Nacional  de  Planeación,  adelantarán  un  estudio  técnico  que  conduzca    al  diseño, modelación y configuración de la canasta  de costos de la educación superior pública. 

PARÁGRAFO.  Con  base  en  el  estudio    de  canasta  educativa  de  la  educación  superior pública,  el  Congreso  de  la  República  a  iniciativa  propia,  asignará  recursos complementarios  a  los  establecidos  en  la  presente  ley,  para  atender  las  metas  de cobertura y calidad que se fijen en los planes  nacionales de desarrollo, con participación activa de las universidades estatales. 

ARTICULO  15.  En  el  año  2019,  el  Gobierno  Nacional  y  el  SUE  realizaran  un  estudio  de evaluación sobre el articulado que reglamenta la asignación de recursos entregados por la

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

77 

presente  ley a  las Universidades Estatales, con el  fin de determinar su continuidad o  los ajustes  si  fueren  necesarios,  para  garantizar  así,  su  sostenibilidad  y  la  viabilidad  de  la Educación Superior Pública. 

ARTICULO 16: Las Instituciones de Educación Superior, los establecimientos educativos de básica  secundaria  y  media  y  las  instituciones  de  formación  para  el  trabajo,  no  son responsables  del  IVA.  Adicionalmente,  las  Instituciones  de  Educación  Superior  públicas tendrán derecho a  la devolución del  IVA que paguen por  los bienes,  insumos y servicios que  adquieran,  mediante  liquidaciones  periódicas  que  se  realicen  en  los  términos  que señale el reglamento.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

78 

V.  COMISION DE CALIDAD E INVESTIGACIÓN 

1.  INTEGRANTES 

Dr. Jairo Humberto Restrepo, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Antioquia. Coordinador. Dra.  Dora  Nicolasa  Gómez,  Asistente  Vicerrectoría  de  Docencia  de  la  Universidad  de Antioquia. Coordinadora. Dr. Oscar Sierra Rodríguez, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Antioquia. Dr. Guillermo Londoño, Asesor de la Universidad de Antioquia. Dr. Pastor Acevedo, Asesor de la Universidad de Antioquia. Dra.  Natalia  Ruiz  Rodgers,  Vicerrectora  Académica  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia. Dr.  Rafael  Molina  Gallego,  Vicerrector  de  Investigación  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia. Dr. John Jairo Méndez Arteaga, Jefe Oficina de Planeación de la Universidad del Tolima. Dra. Luz Amalia Ríos Vásquez, Vicerrectora Académica de la Universidad de Caldas Dr. Eduardo Rojas Pineda, Vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca. Dr.  José Germán López Quintero,  Vicerrector de  Investigaciones,  Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira. Dra.  Elizabeth  Vidal  Arizabaleta,  Vicerrectora  Académica  y  de  Investigación  de  la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Dra. Elda Alicia Hidalgo Dávila, Vicerrectora de Posgrados de la Universidad de Nariño. Dra. Alicia Álvarez, Decana Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Nariño. Dr. Héctor Cadavid, Vicerrector Académico de la Universidad del Valle. 

2.  INFORME 

El estímulo, fomento y garantía de la calidad de las Instituciones de Educación Superior del país  es  un  fin  fundamental  de  la  política  Estatal  para  la  educación  superior,  por  ello  se propone  que  la  ley  que  la  defina  permita  vislumbrar  un  sistema  más  preocupado  por poner  de  manifiesto  la  calidad    a  partir  de  las  diferencias  entre  las  instituciones,  de acuerdo con sus particulares misiones, vocaciones y atributos y en virtud de sus singulares logros, productos y resultados, que de otorgar certificaciones   con  límites de tiempo; un sistema    que  por  supuesto  traza  orientaciones  e  indicaciones  a  través  de  guías,  de decretos,  de  actas  de  visita,  pero  que  reconoce  que  para  traducir  la  calidad  de  una Institución  o  un  programa  es  necesario  conocer  la  complejidad  institucional,  en  su dinámica y devenir. 

Se  propone  un  sistema  de  fomento  y  de  gestión  de  la  calidad  cada  vez más  robusto  y transparente  puesto  que  informa  no  solo  del  Estado  de  calidad  alcanzado,  sino  de  los resultados de la evaluación de la calidad, reportando indicadores cada vez más objetivos,

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

79 

más cuantitativos que  faciliten hacer  comparaciones entre programas e  instituciones en los mismos campos de acción y entre programas e instituciones homólogas o equivalentes a nivel nacional e internacional, entre indicadores de desempeño y de gestión. Un sistema que  igualmente  formule  criterios  que  vuelvan  comprensible  el  otorgamiento  de  la acreditación, como reconocimiento público de la calidad de las instituciones y programas, con  vigencias  de  tiempo  diferentes.  Es  decir,  un  sistema de  calidad      que  convierte  los resultados evaluativos en una solución de continuidad con los planes de mejoramiento, lo que  podría  obviar,  quizás,  procesos  repetitivos,  agobiantes  y  costosos  de  renovaciones indefinidas de acreditación. 

En  consideración  a  la  importancia  y  complejidad  de  la  calidad  de  la  educación  superior como tema de una política estatal, se propone que la ley que de ello se ocupe incorpore un capítulo con los siguientes contenidos. 

2.1.  Principios Básicos del Sistema de la Calidad de la Educación Superior: 

2.1.1. Por ser la educación un derecho fundamental, un bien público y un servicio público, la búsqueda de la calidad, como acercamiento permanente a las  condiciones óptimas   de su desarrollo, constituyen  un deber y un compromiso del Estado y de las instituciones que la realizan. 2.1.2. El  acercamiento hacia el  ideal  de  la educación  superior debe  ponerse en  relación con  referentes universales y  con  los  referentes misionales particulares  contemplados en los proyectos institucionales. 2.1.3. La condición de calidad que demuestra un elemento o componente de la educación superior, está en función del conjunto o del contexto al que pertenece dicho componente. “La calidad no es una suma de aspectos, sino una totalidad en la cual las relaciones entre aspectos,  niveles,  procesos,  funciones,  así  como  los  vínculos  entre  la  organización educativa y su contexto, resultan determinantes” (CNA). 2.1.4.  La  noción  de  calidad,  así  como  las  prácticas  y  estrategias  que  las  instituciones disponen  para  su  implementación,  gestión  y  aseguramiento,  están  en  correspondencia con  la  función  social  que  ellas  le  han  asignado  al  conocimiento;    en  consecuencia,  el juzgamiento sobre el cumplimiento de  la calidad debe hacer visible el tipo de  institución de que se trata. 2.1.5. Todas  las Instituciones (públicas, privadas con ánimo o sin ánimo de  lucro, mixtas, extranjeras,  con  modalidades  virtuales  o  presenciales)  serán  autorizadas  por  el  Estado para  ofrecer  programas  académicos  de  pregrado  o  de  postgrado  y  deberán  cumplir  las condiciones básicas de calidad que se establecen para la obtención del Registro Calificado; todas  buscarán,  como  prueba  de  su  compromiso  moral  y  responsabilidad  social,  la acreditación de alta calidad. 2.1.6. El acercamiento a  los óptimos de calidad exige niveles de  inversión  incrementales por parte del Estado, de las Instituciones educativas, de las familias y de la sociedad en su conjunto. En el  caso de  las  Instituciones   públicas,  la participación Financiera del Estado será siempre adecuada y oportuna en función de  los compromisos y  funciones que ellas

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

80 

deben cumplir, sin dejar de lado el apoyo que el Estado  ha de brindar a  las instituciones privadas que demuestran calidad. 2.1.7. Además de  los  reconocimientos oficiales  formales, dados por acto administrativo, las  instituciones  que  demuestren  alta  calidad  podrán  gozar  efectivamente  de  los beneficios e incentivos que señale el Estado y de aquéllos que convengan las instituciones entre sí a nivel nacional e internacional. 

2.2.  Objetivos del Sistema de Calidad de la Educación Superior: 

Para  la  realización  de  este  fin  se  mantiene  y  fortalece  el  Sistema  Nacional  de Aseguramiento  de  la  Calidad  de  la  Educación  Superior,  bajo  el  reconocimiento  de  su carácter    esencialmente  académico,  el  cual  tendrá  como  misión  ser  garante  –ante  la sociedad,  el  Estado  y  los  sistemas  educativos  del  exterior–  de  la  calidad  de  las instituciones y programas de educación superior del país y contribuir a su mejoramiento continuo.  Sus principales objetivos son: 

2.2.1.  Consolidar el ejercicio responsable de la autonomía  universitaria. 2.2.2.  Instaurar, fomentar, gestionar y mejorar la cultura de la calidad. 2.2.3.  Dar  garantía  de  la  calidad,  bajo  criterios  y  mecanismos  internacionalmente reconocidos, de los diversos tipos de instituciones, de sus misiones y objetivos  específicos y de los diferentes programas de formación, a partir de los insumos, procesos y productos y de las relaciones con sus diferentes contextos. 2.2.4.  Hacer  de  la  autoevaluación  la  herramienta  básica  para  que  las  instituciones  y programas desarrollen las capacidades para  la implantación y consolidación de  la cultura de la autorregulación; conozcan la calidad alcanzada en su actividad académica integral y en  cada  una  de  sus  funciones  misionales,  sus  obstáculos  y  oportunidades  de mejoramiento. 2.2.5.  Hacer manifiestas las competencias, características y condiciones de que disponen las instituciones  para el logro de su calidad y la de sus programas. 2.2.6.  Proveer información, derivada de  los procesos de registro calificado, evaluación y acreditación, a  los órganos diseñadores de políticas educativas y a las  instituciones, para considerar en la definición de políticas, programas y en los planes de mejoramiento. 2.2.7.  Propiciar la cooperación entre instituciones y programas que logran la acreditación y, entre éstos y los que se encuentren en proceso, mediante la identificación y divulgación de buenas prácticas y aprendizajes  realizados y  como estrategia de mejoramiento de  la calidad del sistema de la educación superior. 2.2.8.  Dinamizar  los  procesos  de  comunicación,  cooperación  e  integración  regional  y mundial, para el  fomento de  la  internacionalización del sistema y de  las  instituciones de educación superior. 2.2.9.  Estimular  la participación de  las instituciones de educación superior en el sistema de aseguramiento de la calidad. 

Estos objetivos se desarrollarán mediante el establecimiento de criterios y mecanismos de garantía  de  calidad  que  posibiliten  la  certificación  ‐Registro  calificado‐  el Monitoreo,  la

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

81 

Evaluación y  la Acreditación de  las  Instituciones  y programas, de  los aprendizajes de  los estudiantes y del desempeño del servicio público de la educación superior. 

2.3.  Los actores intervienientes en el proceso de Gestión de la Calidad: 

2.3.1.  La  integración  y  búsqueda  continua  de  consenso  entre  los  actores  y  agentes responsables  de  la  política,  las  orientaciones,  el  planeamiento,  el  funcionamiento,  la puesta  en  práctica  y  el  control  de  la  calidad,  es  el  factor  determinante  para  poder mantener un ‘sistema' de la calidad de la educación superior,  manteniendo a cada quien sus propias funciones y roles: 

2.3.1.1. Para la realización de las funciones de Registro calificado, monitoreo, evaluación y acreditación se preservan y  fortalecen  los órganos asesores del MEN; CONACES,  ICFES y CNA. 2.3.1.2.  El  MEN,  responsable  por  la  coordinación  del  Sistema,  por  la  expedición  de  la normativa que lo rige y de la asignación y distribución de recursos financieros del Sistema; participe  de  la  reglamentación  del  funcionamiento,  en  la  definición  de  criterios  y mecanismos para el otorgamiento de registro calificado y de la acreditación y en el diseño y coordinación de las políticas y programas de fomento de la calidad. 2.3.1.3.  El  MEN,  con  la  asesoría  del  CESU,  CONACES,  ICFES  y  del  CNA,  establecerá  las condiciones  y  mecanismos  mediante  los  cuales  las  instituciones  optan  por  su  registro calificado y el de sus programas de formación, para la práctica de acciones de monitoreo, por la evaluación del aprendizaje de sus estudiantes y por la acreditación institucional, de sus funciones misionales y de los programas de grado y postgrado. 2.3.1.4.  El MEN,  con  el  apoyo  del  CESU,  definirá  la  estructura  administrativa  del  ICFES, CONACES  Y  CNA  y  proveerá  los  recursos  suficientes  y  en  forma oportuna para  el  pleno cumplimiento de sus funciones. 2.3.1.5.  El  CESU  quien  define  las  políticas  que  orientan  la  conducción  y  operación  del sistema de Fomento y gestión de la cultura de la calidad, quien establece las funciones de los órganos y agencias encargadas de los procesos de fomento, gestión y evaluación de la calidad;  quien  formaliza  los  aspectos  y  criterios  que  son  objeto  de  evaluación  y  de valoración con respecto al cumplimiento de  la calidad, y quien define  la participación en los  costos  que  suponen  los  procesos  de  autorización  de  funcionamiento  de  nuevas instituciones de educación superior, registro calificado para los programas y acreditación de calidad para programas e instituciones de educación superior. 2.3.1.6.  El  ICFES  desarrollando  evaluaciones  sobre  el  aprendizaje  de  los  estudiantes  al ingreso  y  salida  y  desarrollando    estudios  sobre  la  calidad  de  la  educación  superior, tomando como insumos los datos proporcionados por las IES, EL SNIES, EL OBSERVATORIO LABORAL, COLCIENCIAS, SPADIES . 2.3.1.7.  CONACES,  responsable  por  el  otorgamiento  de  las  autorizaciones    de funcionamiento de las IES y programas‐Calificado‐ y el CNA como agencias de acreditación de  calidad,  independientes  de  aparato  administrativo  del  gobierno,  con  suficiente autonomía,  soporte  tecnológico  de  información,  apoyo  presupuestal  y  recurso  humano

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

82 

calificado  (pares  evaluadores)  para  el  desarrollo  de  la  función  esencial  de  evaluación externa y de valoración del logro de la alta calidad de las instituciones y programas. 2.3.1.8.  Las  comunidades  Académicas  y  Científicas,  presentes  a  través  de  los  pares académicos, quienes por su condición de pertenencia a tales comunidades, deben ser los evaluadores  externos,  idóneos  para  el  reconocimiento  de  la  calidad  alcanzada  por  las instituciones y por los programas de formación de grado y de postgrado. 2.3.1.9. Las IES desarrollando la misión y las funciones que han definido en sus proyectos educativos, y adelantando sus procesos de autoevaluación. 

2.3.2.  El ICFES, la CONACES y El CNA estarán compuestos por miembros de comunidades académicas y científicas, de reconocido prestigio y con experiencia en administración de instituciones  de  educación  superior,  nombrados  por  el  CESU,  mediante  convocatoria pública. 

2.3.3.  Serán funciones de los órganos asesores, entre otras: 2.3.3.1. Regir y coordinar los procesos de registro calificado, monitoreo y acreditación de las  instituciones  y  programas  de  educación  superior,  evaluar  los  aprendizajes  de  los estudiantes  y el desempeño del sistema educativo superior. 2.3.3.2.  Definir  y  divulgar  entre  las  instituciones  de  educación  superior  los  criterios, lineamientos y  mecanismos  propios de los procesos de registro calificado, acreditación y evaluación. 2.3.3.3. Definir el perfil de los pares académicos que han de intervenir en las evaluaciones externas, capacitar, designar y evaluar el desempeño de dichos pares. 2.3.3.4. Asegurar la coherencia  de cada  una de las fases de los diferentes procesos. 2.3.3.5.  Velar  porque  el  marco  del  aseguramiento  de  la  calidad  sea  eficaz  para  el mejoramiento de la calidad de las instituciones y de los programas de formación. 2.3.3.6. Estimular y apoyar  la participación de  los diferentes  tipos de  instituciones en el sistema de aseguramiento. 2.3.3.7. Entregar información válida, confiable y oportuna a la sociedad, al Estado y a las instituciones para apoyar el diseño de políticas y la toma de decisiones. 2.3.3.8. Participar en el diseño y seguimiento de políticas estatales para el fomento de la calidad del sistema de educación superior, de las instituciones y de los programas. 2.3.3.9. Ser agentes facilitadores de los procesos de cooperación e integración regional y mundial, para el fomento de la internacionalización de instituciones y programas. 2.3.3.10. Diseñar mecanismos para  la armonización de criterios para  la  convalidación de estudios  y  títulos  y  para  el  interreconocimiento  de  agencias  y  entes  de  acreditación  y evaluación. 2.3.3.11. Darse sus propios reglamentos y definir y divulgar su código de ética. 

2.4.  La  integración con el subsistema de calidad de  la educación básica y media es un reto  para  lograr  significados  y  sentidos  comunes  en  torno  a  la  calidad  de  la  educación colombiana, para descubrir relaciones de causalidad y oportunidades de mejoramiento.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

83 

Esta articulación es  indispensable de modo que se pueda  incidir desde temprano y en  la base misma del aparato educativo, en la transformación de imaginarios, de competencias, de prácticas pedagógicas y evaluativas, de entrelazamientos, de arreglos institucionales y de  significados  culturales.  A  la  articulación  entre  los  niveles  educativos,  le  sucedería  la articulación entre sistemas de calidad de  dichos niveles. 

2.5.  Los Niveles de Calidad en el Sistema de Calidad de la Educación Superior: 

2.5.1.  En cuanto al funcionamiento de nuevas instituciones: 

2.5.1.1. Evaluar  las propuestas de creación y  funcionamiento de nuevas  instituciones de educación  superior  y  otorgar  el  registro  provisional  a  aquellas  que  cumplan  con  los requisitos establecidos (por el MEN‐CESU‐CONACES). 2.5.1.2. Para la renovación de este registro serán condiciones necesarias la realización de la  autoevaluación  institucional  y  de  la  evaluación  externa  por  pares    designados  por  la CONACES 2.5.1.3.  Registro  provisional:  A  las  instituciones  nuevas,  en  su  creación  se  otorgará  un registro  provisional  y  deberán  someterse  a  una  acción  de  monitoreo  a  la  mitad  del período para el cual se le otorgó el registro, contado a partir de la iniciación de las labores académicas, del  funcionamiento de la primera cohorte de los programas autorizados por el MEN. 

2.5.2.  Respecto a los programas académicos de pregrado y de postgrado, se expiden dos certificaciones  de calidad: el de Registro Calificado y el de Acreditación. 

2.5.2.1.  Mediante  el  Registro  Calificado  el  Estado  reconoce  el  cumplimiento  de  las condiciones básicas de calidad para la oferta y funcionamiento de un programa, por tanto es de carácter obligatorio y tiene una vigencia temporal.   Previa a la fecha de vencimiento del  Registro  Calificado,  el  programa,  después  de  surtir  y  evidenciar  procesos  de autoevaluación, solicitará la renovación del  mismo. 2.5.2.2.  Para  la  renovación  de  un  Registro  calificado,  el  programa  debe  evidenciar  la implantación  y  desarrollo  del  programa  bajo  los  estándares  contenidos  en  el  proyecto evaluado por el MEN, el mejoramiento de sus condiciones con respecto al registro previo, así como  la puesta en práctica de los planes de mejoramiento. 2.5.2.3.  El  registro  calificado  tendrá  carácter  temporal  y  obligatorio  para  el establecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las instituciones y los programas de educación  superior.  En  momento  establecido  mediante  el  acto  de  otorgamiento  o renovación del registro calificado, las instituciones y programas, serán objeto de acciones de monitoreo para conocer el estado de realización de sus proyectos y de su perspectiva. 2.5.2.4. Mediante la Acreditación, el Estado reconoce el cumplimiento de las condiciones óptimas  de  calidad  de  un  programa  que  cuenta  al menos  con Registro  Calificado  y  con cuatro promociones de egresados. Es de carácter voluntaria y tiene una vigencia temporal. Previa  a  la  fecha  de  vencimiento  de  la  Acreditación,  el  programa,  después  de  surtir  y evidenciar procesos de autoevaluación, solicitará la renovación de la misma.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

84 

2.5.2.5.  Para  la  renovación  de  la  acreditación,  el  programa  debe  evidenciar  el mejoramiento  de  sus  condiciones  con  respecto  a  la  Acreditación  previa,  así  como    la puesta  en  práctica  de  los  planes  de  mejoramiento  en  la  perspectiva  de  alcanzar  la excelencia,  incluyendo  las  apuestas  de  asociatividad  y  de  cooperación,  nacionales  e internacionales, que el logro de la excelencia exige. 2.5.2.6.  Los  procesos  de  registro  calificado,    monitoreo,  evaluación  y  acreditación  se llevarán  a  cabo  bajo  los  principios  de  idoneidad  técnica  y  científica,  independencia  del gobierno y de las instituciones, transparencia, comparabilidad y visibilidad y bajo criterios de actuación reconocidos internacionalmente para los entes evaluadores, de certificación y de acreditación. 

2.5.3.  Con la Acreditación Institucional, el Estado reconoce el acercamiento al ideal de la educación superior de una institución que evidencia óptimos de calidad en relación con su misión, objetivos, organización, funciones, con la pertinencia social, cultural y pedagógica de  sus  proyectos  educativos  y  con  el  cumplimiento  de  sus  planes  de  desarrollo.  Tal reconocimiento  tiene  como  condiciones  previas  el  funcionamiento  de  la  Institución durante diez años continuos y la acreditación de programas en los términos previstos por el  CNA.    La  acreditación  Institucional  es  de  carácter  voluntario  y  tiene  una  vigencia temporal.  Para  la  renovación  de  la  acreditación  Institucional,  se  debe  evidenciar  el mejoramiento de  las condiciones institucionales con respecto a  la Acreditación previa, la puesta  en  práctica  de  los  planes  de  mejoramiento  en  la  perspectiva  de  alcanzar  la excelencia, la capacidad de transformación que la institución ha logrado a su interior y el impacto  que  ha  generado  en  su  entorno,  permitiendo  compararla  con  otras  según indicadores/estándares  de calidad reconocidos internacionalmente. 

La acreditación tendrá carácter temporal y voluntario.  La obtención de la acreditación por parte  de  las  instituciones  y  programas  será  tenido  en  cuenta  como  criterio  para  el otorgamiento de estímulos institucionales, becas, créditos  y subsidios a los estudiantes. 

2.5.4.  Los resultados de las pruebas ICFES y SABER PRO, los productos que se asocian a la producción científica,  tecnológica y  de  innovación y  su  respectiva difusión, así  como  los que se relacionan con  la  formación de doctores, magister y profesionales,  los niveles de retención estudiantil, el desempeño y ubicación de los egresados y los logros en materia de  internacionalización,  formarán parte de  los  insumos que permiten apreciar  la calidad de los programas y de las instituciones. 

2.6.  Financiamiento: El CESU fijará las tarifas que deben cubrir las instituciones (tanto públicas    como  privadas  por  el  trámite  de  registro  calificado,  los  estudiantes  en  las pruebas SABER‐PRO. 

El Estado, con cargo al Presupuesto General de la Nación y a través del MEN, compromete los  recursos  financieros  requeridos  por  el  funcionamiento,  evaluación  y  mejoramiento

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

85 

continuo de  los órganos evaluadores y acreditadores para el  cabal  cumplimiento de  sus funciones. 

2.7.  Fomento de la calidad: El MEN, a través de la subdirección de Apoyo al Fomento y Calidad  de  la Gestión de  las  IES, diseñará y  desarrollará políticas de  consolidación de  la cultura  de  la  evaluación.  Programas  de  apoyo  a  los  procesos  de  evaluación  externa  e interna  de  las  instituciones  y  programas.  De  estímulo  a  la  implantación  de  sistemas institucionales  internos de aseguramiento de la calidad (SIAC).  De fortalecimiento de las bases  y  capacidades  científicas  del  país.  De  modernización  de  los  sistemas  de investigación, docencia y extensión. De fomento de  la  internacionalización del sistema y de las Instituciones de Educación Superior. 

El  Ministerio  de  Educación  Nacional,  con  el  concurso  del  CESU,  del  CNA  y  de  las  IES acreditadas, definirá las líneas y acciones estratégicas para el mejoramiento continuo del sistema  de  aseguramiento  y  de  las  IES  y  programas  participante  de  él,  acordará  los responsables, concertará tiempos y asignará los recursos económicos para su ejecución. 

Para  soportar  el  desarrollo  de  estas  políticas  y  acciones,  el MEN,  para  la  concreción de estímulos a  las  instituciones  y programas acreditados,  constituirá un  fondo concursable, bajo  su  administración  y  con  el  apoyo  del  CESU  y  del  CNA,  operado  bajo  la  figura  de convenios  de  desempeño,  para  el  mejoramiento  continuo  de  las  instituciones  y programas. 

3.  PROPUESTA DE ARTICULOS TRANSITORIOS 

3.1.  Artículo transitorio: En el marco de las políticas de prestación  del servicio público de  la  educación  superior    bajo  los  principios  de  acceso,  equidad  y  calidad,  el  Estado,  a través  del MEN,  de  común  acuerdo  con  el  SUE  y  con  las  universidades  oficiales  que  al entrar  en  vigencia  la  presente  ley  no  cumplan  con  los  requisitos  establecidos  para  ser reconocidas  como universidad,  diseñará y apoyará, mediante  la disposición de asesoría, acompañamiento  y  recursos,  la  ejecución  de  un  programa  tendiente  a  crear  las condiciones para  que en los términos y tiempos establecidos por la ley  puedan alcanzar dicho reconocimiento. 

3.2.  Al CESU se  le deberían mantener  las funciones establecidas en el art 36 de la Ley 30: 

3.2.1. Organizar el sistema de acreditación. 3.2.2. Proponer al Gobierno Nacional  los mecanismos para evaluar  la  calidad académica de las IES y de sus programas. 

3.3.  Crea  el  CNA  “el  SNA  contará  con  un  CNA  (…)  y  dependerá  del  CESU,  el  cual delimitará sus funciones, reglamento e integración”.

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

86 

3.4.  Crease el SNIES, el cual tendrá como objetivo fundamental divulgar la información para orientar a la sociedad sobre la calidad, (…) la reglamentación corresponde al CESU” 

Del Proyecto de Ley. 

Art 81, lit a) debería ponerse como punto 1 del fomento, Velar por el fortalecimiento de la autonomía  universitaria,  por  el  logro  de  la  excelencia  de  las  funciones  de  investigación, docencia y extensión; de la gestión, cobertura, equidad y pertinencia de las IES. 

Lit e), en vez de proponerse “Promover    la articulación del sector al sistema nacional de C+T+I”, debería, en ejercicio de  la  función de  fomento,  cambiarse por COORDINAR CON COLCIENCIAS el diseño e  implementación   de mecanismos para  lograr dicha articulación. (Pasar del deseo al compromiso de ley). 

Del  Cap.  II,  De  la  inspección  y  vigilancia,  se  ha  dicho  que  debería  orientarse  por  los principios  de  calidad  y  mejoramiento  que  por  los  criterios  de  acción  punitiva,  que  no debería confundirse la reglamentación de esta función delegada al MEN con la expedición de un código de policía. 

Del Capítulo III, Derechos pecuniarios, se considera que en la estructura del proyecto, no debe  ser  este  su  lugar  (está  en  el  lugar  equivocado,  no  es  parte  del  sistema  de aseguramiento de la calidad).

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

87 

COMISIÓN ASCUN – SUE INVESTIGACIÓN Universidad de Antioquia (Viernes, 27 de mayo de 2011) 

Relatoría de la Reunión 

Sobre  la  base  de  la  presentación  realizada  como  introducción  por  el  Vicerrector  de Investigación de la Universidad de Antioquia, cuyo documento se anexa, y teniendo como marco la propuesta de proyecto de Ley de la Educación Superior, en especial lo contenido en el Título XI, artículos 146 al 153,  los participantes en la mesa   abordaron el tema con una primera reflexión sobre el entendimiento que se tiene del mismo y cómo se desarrolla en  la  propuesta  gubernamental,  para  finalmente  identificar  qué  aspectos  debería contemplar el proyecto de ley en relación con el tema de la investigación. 

A manera de síntesis se señala lo siguiente: 

    Se  reconoce  que  la  investigación  es  una  de  las  funciones  básicas  de  las Instituciones de Educación Superior, con alcance y desarrollo diverso en el contexto de un sistema  de  educación  superior  compuesto  por  instituciones  con  objetivos  diversos, alcance y cubrimiento diferentes y grados de desarrollo y capacidades heterogéneas. 

Desde esta perspectiva,  celebrando que el  gobierno haya  considerado un  título especial para  incorporar  el  tema  como  una  de  las  novedades  en  su  propuesta  de  reforma,  se propone  que  el  título  XI  sólo  tenga  como  denominación  el  de  “La  Investigación”,  sin referencia directa a la innovación y al desarrollo, que se entiende están en conexión como consecuencia de fomentar y consolidar la función de investigación. 

    Se hace necesario definir  la  función de  investigación en relación con su rol en  los procesos  de  calidad  de  la  formación  del  talento  humano,  a  lo  largo  de  los  diferentes niveles (desde el nivel técnico hasta el de doctorado), en los de la generación y adecuación de conocimiento, y en los del impacto que ese conocimiento debe tener sobre la dinámica social. 

La  investigación  es  un  medio  para  que  las  IES  conozcan  las  realidades  de  su  entorno, estableciendo  un  contexto  para  sus  procesos  de  formación  y  proyección  social;  es  un medio  para  que  el  conocimiento  se  convierta  en  un  bien  útil  para  las  dinámicas  de desarrollo  social;  es  un medio  para  formar  al más  alto  nivel  el  talento  humano  que  el desarrollo basado en conocimiento demanda; y, es un medio para aportar a la expansión de las fronteras del conocimiento universal. 

    El proyecto de ley debe establecer las estrategias y mecanismos que el Sistema de Educación  Superior,  bajo  el  liderazgo  del  Ministerio  de  Educación  Nacional,  debe

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

88 

desarrollar  para  fomentar  y  facilitar  el  desarrollo  de  la  función  de  la  investigación, asegurando recursos que posibiliten, en el contexto de la diversidad del sistema, impulsar y sustentar aspectos tales como la  formación del  talento humano,  la consolidación de  la infraestructura  física  y  tecnológica,  y  el  desarrollo  de  los  ambientes  operativos  y  de soporte adecuados. 

En ello se incluye la necesidad de que en el ámbito de la financiación, se definan recursos que  constituyan  base  presupuestal  para  el  fomento  y  desarrollo  de  la  función  de  la investigación,  teniendo  en  claro  que  los  provenientes  de  otros  sistemas  o  instituciones, independiente  de  su  carácter  público  o  privado,  son  complementarios  al  esfuerzo  del propio sistema de educación superior y no sustitutos de  la obligación de consolidar esta capacidad. 

    Debe establecerse, en el proyecto de Ley, la necesidad de reconocer la importancia de  articular  esta  capacidad  de  investigación  en  relación  con  otros  sistemas  del  orden nacional,  claves  para  su  propio  fortalecimiento  y  requeridos  para  que  dicha  capacidad contribuya con los propósitos de crecimiento y desarrollo socio económico de las regiones y el país. Sistemas tales como el de Ciencia, Tecnología e Innovación, el de Competitividad, el de Salud, el de Cultura, etc., deben desarrollar estrategias y mecanismos conjuntos con el  Sistema  de  Educación  Superior  para  hacer  de  la  generación,  adecuación  y  uso  del conocimiento un motor del desarrollo nacional. 

En este contexto de articulación entre los sistemas es que se pueden establecer apuestas estratégicas para desarrollar capacidades de excelencia sobre la base de las desarrolladas al interior del sistema de educación superior. 

Lo anterior es un resumen de los aspectos centrales discutidos con los asistentes a la mesa de  trabajo,  constituyéndose en un documento de  trabajo abierto a  la  complementación por parte de los participantes. 

Eduardo Rojas Pineda  Jairo Humberto Restrepo Zea Vicerrector Investigaciones  Vicerrector de Investigación Universidad del Cauca  Universidad de Antioquia 

Anexo: Borrador de Propuesta de Artículos para el Título de Investigación 

Título XI. La Investigación

Un proceso de construcción incluyente de la Nueva Ley de Educación Superior 

89 

Artículo XX: La investigación se constituye en una de las funciones básicas y esenciales de las instituciones de educación superior. 

Artículo XX+1:  La  función de  la  investigación es un medio para que  las  IES  conozcan  las realidades  de  su  entorno,  estableciendo un  contexto  para  sus  procesos  de  formación  y proyección social; es un medio para que el conocimiento se convierta en un bien útil para las dinámicas del desarrollo  social;  es un medio para  formar al más alto nivel el  talento humano que el desarrollo basado en conocimiento demanda; y, es un medio para aportar al corrimiento de las fronteras del conocimiento universal. 

Artículo XX+2: El Gobierno Nacional, a través del MEN, promoverá la formación al más alto nivel del talento humano que le de soporte a las actividades de investigación en las IES, la consolidación  de  la  infraestructura  física  y  tecnológica  necesaria  para  el  logro  de  los objetivos de la función de la investigación y, el desarrollo de los ambientes operativos y de soporte adecuados. 

Artículo  XX+3:  El  Sistema de  Educación  Superior,  bajo  el  liderazgo  del MEN,  promoverá estrategias y mecanismos para el fomento de la función de la Investigación, articuladas a las  dinámicas  y  propósitos  de  otros  sistemas  nacionales,  con  el  fin  de  contribuir  a  la utilización de la capacidad de  generación, adecuación y uso del conocimiento, como uno de los motores del desarrollo nacional. 

Nota:  Esta  propuesta  borrador,  no  consensuada  en  el  trabajo  realizado  en  la  mesa,  la propongo como base desde la cual construir el articulado a entregar el próximo 7 de junio.