La Omisión Impropia y El Delito de Defraudación Tributaria

2
La omisión impropia y el delito de defraudación tributaria Cuando el tipo penal prescribe “(...) deja de pagar en todo o en parte los tributos (...)”, estamos en presencia de los llamados delitos de omisión impropia. Como es sabido, El delito de omisión implica el no haber realizado la conducta debida que hubiera evitado el resultado producido. La tipicidad en el delito omisivo es una operación inversa a la del delito de comisión. En el de comisión debe subsumirse la conducta realizada en la descrita por el tipo. En el delito de omisión, la tipicidad se comprueba demostrando que la conducta realizada no se subsume en la descripción de la acción ordenada[33]. El comportamiento humano no se agota en el ejercicio activo de la finalidad, sino que tiene también un aspecto pasivo, constituido por la omisión. Este aspecto pasivo del actuar humano puede ser penalmente relevante. La conducta que sirve de base a la norma penal y que esta regula puede consistir, pues, tanto en un hacer, como en un no hacer[34]. Por lo tanto, en la dogmática penal se distingue los tipos penales según se expresen en la forma de la infracción de una prohibición de hacer o en la forma de una desobediencia a un mandato de acción. En el primer caso se trata de delitos de comisión; en el segundo supuesto de delitos de omisión[35]. En el Código Penal se admite la distinción entre acción y omisión al señalarse que son “delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley” (artículo 11 del Código Penal). En la base de los delitos de omisión hay normas interpretativas que ordenan acciones cuya omisión puede producir resultados socialmente nocivos. Hay un mandato determinado (“prestar socorro” –artículo 126 del Código Penal–; “prestarle auxilio inmediato

description

La omisión impropia y el delito de defraudación tributaria

Transcript of La Omisión Impropia y El Delito de Defraudación Tributaria

Page 1: La Omisión Impropia y El Delito de Defraudación Tributaria

La omisión impropia y el delito de defraudación tributariaCuando el tipo penal prescribe “(...) deja de pagar en todo o en parte lostributos (...)”, estamos en presencia de los llamados delitos de omisión impropia.Como es sabido, El delito de omisión implica el no haber realizadola conducta debida que hubiera evitado el resultado producido. La tipicidaden el delito omisivo es una operación inversa a la del delito de comisión.En el de comisión debe subsumirse la conducta realizada en la descritapor el tipo. En el delito de omisión, la tipicidad se comprueba demostrandoque la conducta realizada no se subsume en la descripción de la acciónordenada[33].El comportamiento humano no se agota en el ejercicio activo de la finalidad,sino que tiene también un aspecto pasivo, constituido por la omisión.Este aspecto pasivo del actuar humano puede ser penalmente relevante.La conducta que sirve de base a la norma penal y que esta regula puede consistir, pues, tanto en un hacer, como en un no hacer[34]. Por lo tanto, en ladogmática penal se distingue los tipos penales según se expresen en la formade la infracción de una prohibición de hacer o en la forma de una desobedienciaa un mandato de acción. En el primer caso se trata de delitos de comisión;en el segundo supuesto de delitos de omisión[35].En el Código Penal se admite la distinción entre acción y omisión al señalarseque son “delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposaspenadas por la ley” (artículo 11 del Código Penal). En la base de los delitosde omisión hay normas interpretativas que ordenan acciones cuya omisiónpuede producir resultados socialmente nocivos. Hay un mandato determinado(“prestar socorro” –artículo 126 del Código Penal–; “prestarle auxilio inmediatoo dar aviso a la autoridad” –artículo 127 del Código Penal–; “prestaciónde un auxilio legalmente requerido” –artículo 378 del Código Penal–).El delito de omisión implica un no hacer la acción que la norma ordena, elrealizar una conducta diferente a la exigida.Los delitos impropios de omisión son las infracciones no tipificadas del deberde impedir un resultado de un delito de comisión (tipificado). Para sucomprobación típica se requieren los mismos elementos del delito propiode omisión pero con dos añadidos adicionales: en primer lugar la produccióndel resultado de un delito de comisión, y en segundo lugar la tipicidaddepende de la definición de la posición de garante en el caso concreto[36].El caso del salvavidas que observa que su enemigo se está ahogando, y sequeda expectando hasta que se ahogue.