La onu advierte que la brecha digital crece

2
La ONU advierte que la brecha digital crece Las sesiones del Foro de Gobernanza de Internet de la ONU han comenzado en la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij, donde hasta el próximo miércoles se analizarán distintos aspectos de la situación en la red. Bajo el título La Gobernanza de Internet: Crear oportunidades para todos, representantes de diversos organismos y empresas analizarán temas como la seguridad, la apertura, la privacidad, el acceso, la diversidad o la gestión de los recursos críticos en la red. En su discurso de apertura, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, ShaSukang, llamó la atención sobre la brecha digital que divide a aquellos con acceso a Internet con los que no pueden acceder a la red. "La brecha es amplia, especialmente para millones de africanos y árabes. En 2005 el 50 por ciento de las personas de países desarrollados tenían acceso a Internet, frente al 9 por ciento de las de los países en desarrollo". Hoy, en 2009, el 70 por ciento de la población del llamado primer mundo tiene Internet, frente al 17 por ciento de las personas de los países en vías de desarrollo, ha explicado. "Se plantean cuestiones sobre cómo integrar a todos, mejorar el acceso en las diferentes lenguas, esto es lo que debemos ajustar especialmente de cara a los objetivos del milenio de la ONU para 2015", ha añadido. Por su parte, uno de los fundadores del portal Yahoo!, Jerry Yang, ha subrayado la capacidad de la red por comunicar a las comunidades del mundo gracias a "su apertura, libertad de expresión y capacidad de generar la participación de todos". Para el segundo día está programada una sesión sobre la gestión de los recursos críticos en Internet que los organizadores han planteado como un debate abierto, sin expertos, a fin de promover una mayor participción de todos los interesados.En esa jornada también se hablará de la seguridad, la apertura y la privacidad en Internet, en un debate que abarcará aspectos prácticos para asegurar la red, como por ejemplo en la lucha contra el spam (correo electrónico no deseado). Entre los ponentes se encuentra el experto en seguridad informática Bruce Schneier, jefe de la Oficina de Seguridad Tecnológica de British Telecom, y Alexander Seger, jefe de la División de Delitos Económicos de la Dirección General de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Consejo de Europa. El 17 de noviembre le toca el turno al acceso y la diversidad en Internet. En esta sesión los asistentes se acercarán a las cuestiones legales que afectan a este asunto, al acceso para las personas con discapacidad y al multilingüismo y los nombres de dominio internacionalizados. El Foro de Gobernanza de Internet fue creado en el seno de la ONU con motivo de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en 2005. El encuentro de Egipto es

Transcript of La onu advierte que la brecha digital crece

La ONU advierte que la

brecha digital crece

Las sesiones del Foro de Gobernanza de

Internet de la ONU han comenzado en la

localidad turística egipcia de Sharm el

Sheij, donde hasta el próximo miércoles

se analizarán distintos aspectos de la

situación en la red. Bajo el título La

Gobernanza de Internet: Crear

oportunidades para todos, representantes

de diversos organismos y empresas

analizarán temas como la seguridad, la

apertura, la privacidad, el acceso, la

diversidad o la gestión de los recursos

críticos en la red. En su discurso de

apertura, el subsecretario general de la

ONU para Asuntos Económicos y Sociales, ShaSukang, llamó la atención sobre la

brecha digital que divide a aquellos con acceso a Internet con los que no pueden acceder

a la red. "La brecha es amplia, especialmente para millones de africanos y árabes. En

2005 el 50 por ciento de las personas de países desarrollados tenían acceso a Internet,

frente al 9 por ciento de las de los países en desarrollo". Hoy, en 2009, el 70 por ciento

de la población del llamado primer mundo tiene Internet, frente al 17 por ciento de las

personas de los países en vías de desarrollo, ha explicado.

"Se plantean cuestiones sobre cómo integrar a todos, mejorar el acceso en las diferentes

lenguas, esto es lo que debemos ajustar especialmente de cara a los objetivos del

milenio de la ONU para 2015", ha añadido. Por su parte, uno de los fundadores del

portal Yahoo!, Jerry Yang, ha subrayado la capacidad de la red por comunicar a las

comunidades del mundo gracias a "su apertura, libertad de expresión y capacidad de

generar la participación de todos". Para el segundo día está programada una sesión

sobre la gestión de los recursos críticos en Internet que los organizadores han planteado

como un debate abierto, sin expertos, a fin de promover una mayor participción de

todos los interesados.En esa jornada también se hablará de la seguridad, la apertura y la

privacidad en Internet, en un debate que abarcará aspectos prácticos para asegurar la

red, como por ejemplo en la lucha contra el spam (correo electrónico no deseado).

Entre los ponentes se encuentra el experto en seguridad informática Bruce Schneier, jefe

de la Oficina de Seguridad Tecnológica de British Telecom, y Alexander Seger, jefe de

la División de Delitos Económicos de la Dirección General de Derechos Humanos y

Asuntos Jurídicos del Consejo de Europa. El 17 de noviembre le toca el turno al acceso

y la diversidad en Internet. En esta sesión los asistentes se acercarán a las cuestiones

legales que afectan a este asunto, al acceso para las personas con discapacidad y al

multilingüismo y los nombres de dominio internacionalizados.

El Foro de Gobernanza de Internet fue creado en el seno de la ONU con motivo de la

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en 2005. El encuentro de Egipto es

el cuarto, después de los celebrados en Atenas (Grecia), Río de Janeiro (Brasil) y

Hyderabad (India). Reporteros sin Fronteras ha criticado que se celebre en Egipto por

considerar que se trata de un país donde la libertad en Internet no está garantizada.