La organización como sistema

11
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Clarisbel Bradley Roger Rivero Noviembre, 2014

Transcript of La organización como sistema

Page 1: La organización como sistema

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa

LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA

Clarisbel BradleyRoger Rivero

Noviembre, 2014

Page 2: La organización como sistema

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad de constantes cambios y donde las innovaciones son parte de las nuevas exigencias de las organizaciones en el día a día. En este sentido, se ha hecho necesario que todas las estructuras empresariales se adecuen y adopten nuevos patrones a fin de crear condiciones competitivas y con alto rendimiento productivo.

Es por esto que el hombre ha tratado de adecuar estos cambios al ritmo de trabajo empresarial, para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados y alcanzar el éxito deseado.

En tal sentido, durante esta presentación expondremos la Organización como sistema, tomando en cuenta la Teoría General de Sistemas y los Sistema de Información General.

Page 3: La organización como sistema

La Organización como Sistema

Organización: Son sistema sociales diseñados para lograr

metas y objetivos por medios de los recursos humanos o la gestión de talento humano y de otro tipo.

También se define como un convenio sistemático entre personas para lograr algún

propósito especifico.

Sistemas: Es un conjunto de partes coordinadas que

interactúan y que forman un todo para alcanzar objetivos .

Page 4: La organización como sistema

La Organización como Sistema

Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamente para conformar un sistema que mediante el grupo social se desarrollan de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación recíproca entre ellos.

Page 5: La organización como sistema

Los sistemas organizacionales pueden existir de dos formas :

Sistemas Abiertos: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito.

Sistemas Cerrados: Estos sistema s no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos, no reciben ninguna influencia del ambiente.

Page 6: La organización como sistema

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Precursor: Ludwig von Bertalanffy

Periodo: 1950

¿Que estudia?: Todos los aspectos interdisciplinariosde los sistemas en general. Busca la formulación deprincipios validos para “sistemas” en general, sea cual fuere la naturaleza de sus elementos, componentes y las relaciones o fuerzas reinante entre ellos.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son:

1.- Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.2.-Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos .3.-Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Page 7: La organización como sistema

AMBIENTE

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Área de sucesos y condiciones que influye sobre el comportamientode un sistema.

ATRIBUTO

Características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes de un sistema.

CIBERNÉTICA

Campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación .

CIRCULARIDAD

Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).

Page 8: La organización como sistema

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

CONGLOMERADO

ELEMENTO

EMERGENCIA

COMPLEJIDAD

La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa

Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo.

Partes o componentes que lo constituyen.

La descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente.

Page 9: La organización como sistema

NIVELES DE LOS SISTEMAS:

La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad

Sistema: Totalidad coherente, por ejemplo una familia.

Suprasistema: Medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa…

Subsistemas: Los componentes del sistema; individuos.

Page 10: La organización como sistema

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

¿Cuál es el objetivo?

Proporcionar información para el soporte a la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas y objetivos del negocio sean logrados de manera más eficiente. ¿Qué se utiliza en los Sistemas de Información General?

Utiliza equipos de computación y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma de decisiones, además de bases de datos.

Page 11: La organización como sistema

¿POR QUÉ ES NECESARIO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA UNA ORGANIZACIÓN?

Las razones primordiales son:

Oportunidad

Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviaciónrespecto de los objetivos planificados con anterioridad

Cantidad

Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

Relevancia Reducción de costos.