La otra cara de internet

5
LA OTRA CARA DE INTERNET PRIMARIA 2ºB EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.SOCILOGÍA ANGEL VALERO Sonia Santillana Gutiérrez

Transcript of La otra cara de internet

Page 1: La otra cara de internet

LA OTRA CARA DE INTERNETPRIMARIA 2ºB

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.SOCILOGÍA

ANGEL VALERO

Sonia Santillana Gutiérrez

Page 2: La otra cara de internet

NIVEL DE PRENETACIÓN DE LAS TICs EN EL MUNDO DE HOY ¿HAY BREHCA DIGITAL?

Entendemos como brecha digital la separación que existe entre las personas que utilizan las TICs como una rutina de su vida y aquellas que no tienen acceso a las mismas o bien no saben utilizarlas. La brecha digital es el reflejo de los factores socioeconómicos y en primer lugar de la falta de inversión en las infraestructuras necesarias de telecomunicaciones.

En la gráfica de a continuación observaremos como en los últimos años ha disminuido el uso de ordenadores, ya que estos se han visto sustituidos por nuevos aparatos tecnológicos como pueden ser las tablets, los móviles, los IPod etc…

EL USO DE LAS TICS EN ESPAÑA HOY. ESPECIAL REFERNCIA A LOS JÓVENES EN EDAD ESCOLAR.

Encontramos que es la población que esa entre los 16 y los 24 años los que más acceden a internet. Un 88,0% lo hace semanalmente. Mientras que son los comprendidos entre 65 y 74 años lo que acceden a internet ocasionalmente.

Cada vez son más los colegios que integran en sus aulas o en sus clases las TICs como método de enseñanza o como una ayuda complementaria a la que ya tenemos.

Page 3: La otra cara de internet

Los estudios nos dicen, que aunque los jóvenes utilicen internet para trabajos, búsqueda de información para sus estudios en la mayoría de los casos están más tiempo en páginas de entretenimiento que de otra cosa, es verdad que según va aumentando la edad esto disminuye.

Es importante que se ha conciencie de que a las TICs hay que darlas un buen uso. Por eso es cada vez más frecuente charlas en los colegios sobre el uso adecuado de estas.

SINTESIS DE LAS PRIMERAS IDEAS DE CARR Y VARGAS LLOSA SOBRE LOS EFECTOS DE INTERNET EN EL PENSAMIENTO HUMANO.

NICHOLAS CARR

Los cambios que produce Internet en nuestra mente son adaptaciones físicas. Cambios persistentes, como la pérdida de mantener la atención.

La Red nos bombardea con distracciones que hace que perdamos la concentración y la atención sobre una única cosa.

Las Redes Sociales armas de doble filo, pueden llegar a causarnos una obsesión sobre cómo nos percibirán los demás.

El uso de internet puede convertirse en adicción. Aunque los libros de papel vayan a seguir con nosotros, los libros digitales serán más

utilizados.

MARIO VARGAS LLOSA

¿QUÉ CONSECUENCIAS, SEGÚN LOS TEXTOS ESTUDIADOS, PODRIAN TENER EL USO DE LAS TICs EN EL APRENDIZAJE DE LOS PRIMEROS AÑOS?

La pérdida de concentración y con ello la pérdida de la lectura. Cada vez es mayor el número de libros digitales que se utilizan, estos a su vez tienen que ser utilizados en dispositivos con acceso a la red, es decir con millones de portales que visitar, esto conlleva a que la lectura se haga a trozos y muchas veces pierdas el interés. Es mucho más cómodo buscar en google aquello que necesitamos, que coger una enciclopedia, o una guía o cualquier cosa parecida, nos hacemos mucho más cómodos e impacientes.

Page 4: La otra cara de internet

La escritura también se ve afectada, cada vez son más los dispositivos que te vienen con el auto corrector, que puede ser bueno y malo, porque hace que escribas sin faltas, pero también que vaya sobre seguro. Menos mal que ya no se sigue escribiendo con el método SMS ese que todos hemos utilizado alguna vez para mandar mensajes cortos, que los largos eran más caros, y que ahora me pregunto cómo podríamos descifrar todo aquello. No estoy a favor de que ese lenguaje de “ahorrar” letras se enseñe en el colegio, ya que los perjudicados somos nosotros, que no diferenciamos a la hora de escribir cuando lo estamos haciendo de manera informal de la formal.

La memoria también se ve afectada, ya tenemos muchos aparatos tecnológicos que nos avisan de todo lo que necesitemos.

Y por supuesto el ocio de los niños, ha cambiado mucho, ahora los niños se entretienen más jugando a la consola, al ordenador, con el móvil… que con los amigos en el parque.

¿CUÁL HABRÍA DE SER EL PAPEL DEL MAESTRO EN EL USO DE LAS TICs EN LAS AULAS?

Los maestros son los encargados junto con los padres de explicar las ventajas e inconvenientes de las TICs, así como de darles el uso adecuado predicando con el ejemplo.

Como futura docente creo que es buena idea utilizar las TICs en el aula con juegos interactivos, videos etc. Pero no solo podemos hacerlos ver que son herramientas de entretenimiento, sino también los podemos mandar actividades de búsqueda de información donde sean ellos mismos los que se tengan que valer por sí mismos, siempre estando el maestro pendiente.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf

http://www.ite.educacion.es/fr/inicio/ultimas-noticias/377-indicadores-del-uso-de-las-tic-en-espana-y-en-europa