La Palabra del Beni, 08 de Mayo de 2016

12
En la capital del Departamento, anunció la construcción de un Centro Multisectorial para personas con capacidades diferentes, que necesitará una inversión de Bs16,5 millones. Morales inauguró la construcción de la ruta Rurrenabaque-Riberalta. Aseguró una inversión de 4 mil millones de dólares, sólo para caminos en el Beni. Trinidad • domingo 08 de mayo de 2016 Año 29 N° 10317 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.- PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.96 29°máx 19° min Dólar La “U” se juega todo esta tarde Cambiarán madera por hormigón armado Pintores inauguran maratón artística El equipo local espera que los hinchas lleguen al estadio Gran Mamoré para apoyarlo. El puente viejo de Pompeya será reconstruido con un material de mejor calidad. Los muralistas continuarán con la actividad, hoy, en la plazuela Doris Natusch. FOTO LPB ESTUVO EN VARIAS POBLACIONES, AYER El presidente Morales entrega puente y anuncia inversiones para el Beni (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PAG. 4 PAG. 5 FOTO ABI PAG. 6 El presidente del país, Evo Morales, entregó el puente Ipurupuru, a unos 75 kilómetros al norte de Trinidad, que permitirá vincular a provincias como Cercado, Yacuma e Iténez. Decano de la prensa beniana Diario de circulación nacional PAG. 6

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 08 de Mayo de 2016

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

En la capital del Departamento, anunció la construcción de un Centro Multisectorial para personas con capacidades diferentes,

que necesitará una inversión de Bs16,5 millones.

Morales inauguró la construcción de la ruta Rurrenabaque-Riberalta. Aseguró una inversión de 4 mil millones de dólares, sólo para caminos en el Beni.

Trinidad • domingo 08 de mayo de 2016 • Año 29 • N° 10317 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9629°máx

19° minDólar

La “U” se juega todo esta tarde

Cambiarán madera por hormigón armado

Pintores inauguran maratón artística

El equipo local espera que los hinchas lleguen al estadio Gran Mamoré para apoyarlo.

El puente viejo de Pompeya será reconstruido con un material de mejor calidad.

L o s m u r a l i s t a s c o n t i n u a r á n c o n l a actividad, hoy, en la plazuela Doris Natusch.

FOTO LPB

ESTUVO EN VARIAS POBLACIONES, AYER

El presidente Moralesentrega puente y anunciainversiones para el Beni (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PAG. 4

PAG. 5

FOTO ABI

PAG. 6

El presidente del país, Evo Morales, entregó el puente Ipurupuru, a unos 75 kilómetros al norte de Trinidad, que permitirá vincular a

provincias como Cercado, Yacuma e Iténez.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Trinidad, domingo 08 de mayo de 201612.

PAG. 6

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, domingo 08 de mayo de 20162.

Por: Alberto Zuazo Nueva justicia en Bolivia

Por: Carlos D. Mesa GisbertBilletes y próceresCOLUMNA VERTEBRAL

Cada proceso político tiene sus héroes. Este, por supuesto, también los tiene. Sus efi gies pueblan el imaginario de lo que quieren representar y para ello se levantan sus altares. Hay que decir que en una nación tan proclive al olvido o a la indiferencia, a la falta intencional o no de memoria histórica, son pocos los que quedan como referentes verdaderos y permanentes de la construcción de la nación boliviana.

En tiempos en que el nacionalismo peca de excesos y desmesuras que pretenden la sacralización de una forma política de origen decimonónico, es complejo establecer una dimensión racional y sensata de un pasado común que permita explicar lo que somos sin perder de vista nuestra pertenencia a espacios mayores como los de América Latina y el extremo occidente, de los que formamos parte indisoluble.

Los billetes son el refugio ideal para la transmisión de esa imagen, aunque está claro que quienes los usan en el diario vivir se percaten muy poco de quienes ilustran el papel moneda cuyo verdadero sentido está en el valor que cada uno de ellos tiene como instrumento fundamental de una determinada transacción.

Si nos remitimos a los sobrevivientes de esa imaginería no podemos menos que aceptar la fuerza con la que se impusieron nuestros dos próceres emblemáticos: Simón Bolívar y Antonio José de Sucre repetidos hasta la saciedad desde que en 1827 apareciera la efi gie de Bolívar en la primera moneda de la República. Los libertadores dominan la iconografía de monedas y billetes del país de manera obsesiva (alguien con causticidad recuerda que el mayor mérito de ambos próceres parece ser el haber nacido fuera de Bolivia).

Llegaron a su turno Pedro D. Murillo, Germán Busch y Gualberto Villarroel, es que la Revolución Nacional hizo su propio panteón. Se incorporó entonces –no fue un detalle- la imagen de un indígena tocando el pututu y otro de rostro fi rme y sugerente como símbolos de un protagonista colectivo pero anónimo. En los años de la hiperinfl ación se incluyeron como afi rmación de una maldición a Eduardo Abaroa, Juana Azurduy (la primera mujer en un billete si descontamos a los familiares de Patiño en las emisiones del Banco Mercantil a principios del siglo XX), Andrés Santa Cruz y José Ballivián, cuyos bustos duraron lo que el frágil valor de los billetes que los canonizaron, unos pocos meses.

La democracia escogió un camino distinto, la valoración de personajes más allá de la política: el industrial gomero Antonio Vaca

Diez, la narradora Adela Zamudio, los pintores Melchor Pérez de Holguín y Cecilio Guzmán de Rojas, el jurista Pantaleón Dalence, el historiador Gabriel René Moreno y el poeta Franz Tamayo. El mensaje era claro, debíamos entender que el ámbito de la cultura y el pensamiento deben valorarse tanto o más que la propia política y la épica militar.

El Banco Central anuncia ahora los billetes del “proceso”. Bolívar y Sucre vuelven a la carga, cómo no. Los escogidos para los nuevos altares de la patria se concentran en personajes del siglo XVIII y XIX, algunos de ellos a caballo entre la leyenda y la historia. Túpac Katari, Bartolina Sisa, Martín Uchu, Alejo Calatayud y Gregoria Apaza del siglo XVIII. Salvo Calatayud todos indígenas y casi todos protagonistas de levantamientos indígenas. Sucre, Bolívar, “Moto” Méndez, Pedro I. Muiba, José M. Baca, Juana Azurduy, Vicenta Juaristi y Esteban Arze, héroes de la independencia. El único personaje del siglo XX es Bruno Racua, el fl echero de la guerra del Acre. Entre 1825 y 1911 no cabe nadie, menos aún en el periodo de 1911 a 2016 (asumiendo, por supuesto, la poca elegancia de incluir a personajes aún vivos). La recuperación de fi guras indígenas y de mujeres (cuatro de catorce) es sin duda justa e imprescindible en una relectura adecuada de nuestro pasado, pero aunque sea en clave de mirada “plurinacional”, volvemos a ese anclaje en la epopeya libertaria, como si esta fuera la única posibilidad de reconocer de manera integral a los forjadores de nuestro presente.

Nadie hay que nos refi era al periodo prehispánico, Zapana por ejemplo, o al periodo colonial, Bartolome Arzans por ejemplo, o al periodo republicano, Andrés Santa Cruz por ejemplo, o al siglo XX, Víctor Paz o Juan Lechín, por ejemplo. Apenas tres son los sobrevivientes del panteón de todo tiempo: Bolívar, Sucre y Doña Juana.

El presente modelo político quiere perpetuar su sello, no sólo a través de nuevos billetes a la imagen de su mirada del tiempo largo, sino a través de las nuevas pirámides clavadas en el corazón de la ciudad que es el que más fuerte late en el país, no otras que el nuevo Palacio de Gobierno con el nombre de “Casa Grande del Pueblo”, que quizás representa más el alma de una sola persona que la de quienes la votaron, y el nuevo Palacio Legislativo para albergar en el lujo a los representantes populares, muchos de ellos herederos de valientes y pobres luchadores como Pablo Zárate y Santos Marka.

El sistema judicial en el país ha llegado a un grado de desprestigio, tanto por su funcionalidad como por la corrupción, que requiere buscar otro tipo de justicia, al margen de todo lo conocido, pues su actual deterioro es parte de un proceso de antigua data.

Una mirada en retrospectiva a la justicia del país, permite establecer que tampoco tuvo en el pasado la calidad que necesariamente debe tener toda sociedad, porque son sus intereses que se ponen en juego en los procesos y litigios que se ventilan en sus ámbitos.

Ante esta conclusión, por supuesto nada grata, la cuestión no tendría que reducirse a las denigraciones y menos quedarse en los lamentos y peor cruzarse de brazos.

En este orden, es posible que haya varias maneras de resolver el problema. Entonces, cuantas más iniciativas y propuestas se pongan a la consideración pública, sobre la materia, seguramente que tendrán el aprecio y la acogida que se merecen.

Se tiene prevista realizar próximamente una reunión “cumbre” para tratar

específi camente la crisis de la justicia. Empero, los preparativos para llevarla a efecto no son mayormente alentadores. Ojalá haya un equívoco al respecto, pero en estas eventualidades siempre ronda el escepticismo. Ello no implica precisamente asumir una actitud negativa, pero tampoco ser optimista, más todavía cuando los antecedentes del tema son deplorablemente muy poco estimulantes.

Al considerarse en estas líneas que la justicia está en quiebra, implícitamente se tiene la predisposición de sugerir alguna de aquellas iniciativas.

A la luz de lo que ocurría en el pasado y de lo que sucede en el presente, al hablarse de quiebra del sistema judicial, obviamente sin pretensiones magistrales, la propuesta que se tiene puede ser excesiva, pero el único propósito que la inspira es el mejor servicio público.

Introducir variantes paliativas a la quiebra de la justicia sería, en el fondo, más de lo mismo. Entonces, cuando un cuerpo llega a la inanición, lo que corresponde es sepultarlo, aunque con el pesar necesario. Más claro, acabar con algo que

no tiene ya remedio a la vista.Ante un fracaso de tanta

magnitud, lo pertinente es cambiar la forma de organizar el sistema judicial, puesto que sociedad alguna podría estar en condiciones de prescindir de él.

La fórmula más viable y democrática podría ser entregar la justicia a la administración de los vecindarios, siempre que todos se sientan comprometidos en participar, porque tener una buena justicia concierne a cada ciudadana/o, no sólo a legisladores y gobernantes, sino a la población misma.

Los vecindarios tendrían que constituir sus propios tribunales y una vez que se haya completado la gestión vecinal, convocar a asambleas macrodistritales, comunales y departamentales, para tener un órgano local que cuente con el respaldo colectivo y que éste, a su vez, sea un fi scalizador permanente de lo que se haga en los distintos planos que tenga en su funcionamiento.

Una vez concluidos los procesos departamentales, con el mismo espíritu comunitario, constituir los tribunales nacionales, en sus distintas áreas y potestades. La idea es

sencilla y si se quiere bastante simple, pero estos suelen ser los recursos más pertinentes que tienen los seres humanos, sin buscar complicaciones mayores.

De manera que las juntas vecinales tengan el necesario asesoramiento jurídico, lo que convendría es que los catedráticos de las carreras de Derecho de todas las universidades del país podrían constituir el Ministerio Público, para que cada macrodistrito vecinal tenga un fi scal con la sufi ciente competencia en derecho para orientar y, eventualmente, cumplir con el deber de emitir sus requerimientos en cada caso que se halle en trámite.

En cuanto al personal de apoyo para los tribunales vecinales, éstos tendrán que incorporar en esas funciones a sus propios vecinos que no estén de vocales.

Con la previsión de que no haya vecinos que se eternicen en esas funciones, tendrá que procederse a la necesaria rotación anual, sin lugar a ratifi caciones, a fi n de que nadie se crea insustituible y menos a que se creen clientelismos insustituibles.

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Cultura

“El Ansia”: nace una nueva revista de literatura boliviana

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 472

“Capitán América: Civil War”: épica tecnológica para el entretenimiento

El muy taquillero es t reno “Capi tán América: Civil War” empieza donde quedó “Vengadores: La Era de Ultrón”, ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de L o s Ve n g a d o r e s e n s u i n c e s a n t e tarea de proteger a la Humanidad.

D e s p u é s d e que otro incidente internacional en el que se ven envueltos L o s Ve n g a d o r e s p r o d u z c a d a ñ o s colaterales, la presión pol í t ica obl iga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo status quo divide a Los Vengadores mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.

Como afirma el crítico de cine español José Arce: “Boquiabiertos ante la materialización de este ciclópeo éxtasis pasmosamente manufacturado a todos los niveles técnicos, recibimos a los nuevos fantásticos –Tom Holland y Chadwick Boseman como Spider Man y Black Panther–, sonreímos cordialmente

a los de la familia (Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson…), aceptamos a los que ya van siéndolo (Paul Bettany, Paul Rudd, Elizabeth Olsen…) y disfrutamos de un fenómeno global que parece no tener freno ante el ansia de nuevas emociones, de nuevos retos, de nuevas amenazas imposibles que nos hagan olvidar, al menos durante un par de horas, las amenazas posibles que nos acechan cada día”.

Loro RAMÁTICOG ¿Undécimo, décimo primero o decimoprimero?

10.

Tratado sobre el cabello todas las cosas grandesinician con una idea en una cabeza despeinadacomo pudo –por decirlo así- crear Dios el universo con una cabeza engomada¿qué habría hecho Noé adentro del arca con una cabeza de mayordomoo Jesucristo en el monte si sus cabellos no se hubiesen entrelazado con el viento?

Heráclito salió del río tan despeinado como Arquímedes de la bañeray a Sócrates y a Platón les crecía sobre su calvicie una cabellera desorbitadaes sabido que Homero murió arrancándose los pelos de desesperacióny que Cervantes Quevedo y Góngora se peinabancomo Shakespeare solamente el bigote

Juana de Arco ardió más fuerte en la hoguera por su aguerrida cabellera y en la antigüedadlos primeros hombres en sembrar el café y el maízlos chamanes y los sacerdoteslos que tallaron en las lejanas piedras los primeros poemastodos son parte de los anónimos despeinados de siempre

después a Newton lo despeinó una manzanaa Tomás Alva Edison la electricidad le puso los pelos de puntaBach disimulaba su melena con una pelucay Leonardo Da Vinci se despeinaba también las barbas

todos los ángeles del cielo las hespérides las musaslas sirenas y las mujeres que saben volartodos y todas tienen extensas cabelleras destrenzadas

en la historia reciente Albert Einstein fue el más despeinado del siglo XXy Adolfo Hitler por supuestoel de los cabellos más ordenados

pero las cosas grandes también son cosas sencillascomo aquellos que llegan a casa apresurados por despeinarseo los niños cuando aprenden del amor despeinando a sus madreses obvio que los sueños nacen en la cabezas dormidasporque siempre están despeinadas

y los amantes que sobre todas las cosas se despeinancuando se besan y se amanpor eso les digo:hay que desconfi ar de un amor que no te despeina.

Rolando Kattán (1979) Poeta y gestor cultural hondureño. Ha publicado los libros de poesía Exploración al Hormiguero (2004); Poemas de un Relojero (2013) con el que obtuvo Mención de Honor en el Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío; y Animale Non Identifi cato (Italia, 2014) publicado en edición bilingüe con traducción y edición de Piera Mattei. Su obra fi gura en numerosas antologías.

Tanto undécimo como decimoprimero son formas válidas como ordinales correspondientes al número once.Pese a que la Academia venía considerando que, frente a la etimológica undécimo (o undécima), la forma decimoprimero

—formada por analogía con el resto de la serie de los ordinales— era incorrecta para referirse a lo ‘que sigue inmediatamente en orden al décimo’, en la Ortografía última señala ya que ambas formas son válidas, aunque el uso culto sigue utilizando preferentemente undécimo.

En caso de escribir decimoprimero, en una sola palabra, el primer elemento no lleva tilde y permanece invariable en masculino (decimoprimero, decimoprimera), mientras que, si se opta por décimo primero, en dos palabras, el primer elemento mantiene el acento ortográfi co y ha de concordar con el sustantivo: décimo primer disco o décima primera edición.

Por lo tanto, ejemplos encontrados en los medios de comunicación como “HP inaugura su decimoprimera tienda de innovación” o “La venta de música cae por decimoprimer año consecutivo” son tan apropiados como “El Real Madrid sueña con la undécima copa tras dejar en el camino al Manchester City” y “Somos los undécimos exportadores de zinc”.

Esto mismo sucede con las formas para el ordinal correspondiente al número doce: decimosegundo, décimo segundo y duodécimo.

El Diccionario académico recoge asimismo la forma onceno, que se usa más en algunos de nuestros países de América. Esta voz se emplea en ocasiones como un adjetivo equivalente a undécimo y decimoprimero, aunque es más frecuente encontrarla como un sustantivo (onceno) para referirse a los once jugadores de un equipo de fútbol (“El entrenador mantendrá onceno y estrategia”). (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Con el propósito de difundir y destacar la obra de escritores bolivianos vivos, no necesariamente consagrados pero

cuya obra sea trascendente para la literatura nacional, fue presentada “El Ansia”, revista de literatura boliviana que en este primer número estará dedicada a la obra de Mariano Baptista Gumucio, Matilde Casazola y Edmundo Paz Soldán.

“El Ansia” es una publicación anual, con formato libro (lomo empastado, de aproximadamente 250 páginas), que es editada conjuntamente por Editorial 3600 y La máquina de escribir, nuevo sello dedicado a la visibilización y circulación de la literatura contemporánea en Bolivia, que ha tenido a su cargo la producción de la revista.

“Nuestra publicación surge como una resonancia de ‘El Ansia’ de Argentina, revista dirigida por el escritor José María Brindisi y —al igual que ésta hace con las letras argentinas—, relevará las voces más importantes de la literatura contemporánea boliviana, aunque con un carácter y mirada propios”, explicó Magela Baudoin, directora de la publicación, quien espera que a lo largo de los años la revista se convierta en un mapa de la literatura boliviana contemporánea.

Visibilización de la literatura bolivianaEl consejo editor de la revista está

conformado por los escritores Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Gabriel Chávez, Gary Daher, Juan Murillo y Paura Rodríguez, que en la presentación de la revista señalan:

“¿Cuál la razón de ser de una (nueva) revista de y sobre literatura boliviana? ¿Cuál la necesidad, el ansia de crearla? El país desde el que escribimos, vasta porción de tierra y selva en el centro de Sudamérica, posee una rica tradición literaria y una vigorosa producción contemporánea, casi desconocidas, sin embargo, más allá de sus fronteras e incluso, parcialmente, dentro de ellas. Alejada de los circuitos editoriales internacionales, ausente hasta hace poco de sus catálogos, creciendo sin el espoleo de una crítica activa y sin el estímulo de políticas estatales y espacios de difusión que amplíen el número de sus lectores, la actual literatura boliviana goza, al margen de ello, de buena salud y sigue dando frutos en sazón. Solo hay que saber ponerlos al alcance. Contribuir a esta visibilización es la tarea que hemos asumido, sin pretensiones pero sin apocamientos, como nuestra. Y queremos

hacerlo poniendo en valor la literatura boliviana de manera refl exiva y crítica, aunque sin alejar a los lectores con academicismos”.

Fueron invitados a escribir en esta primera edición escritores, periodistas y críticos, respetados por su obra y trayectoria a nivel nacional e internacional. Entre los colaboradores externos y editores de la revista se cuentan: Giovanna Rivero, Sebastián Antezana, Álvaro Bisama y Maximiliano Barrientos, con textos sobre Edmundo Paz Soldán; Magela Baudoin, Gary Daher, Juan Murillo Dencker y Cergio Prudencio, escribieron acerca de Matilde Casazola; mientras Luisa Fernanda Siles, Mónica Oblitas, Valentín Abecia López y Gabriel Chávez se aproximaron a Mariano Baptista Gumucio.

El diseño de la revista estuvo a cargo del reconocido diseñador Sergio Vega Camacho y las fotografías refl ejan los valiosos archivos personales de los autores destacados, además de las fotografías de otros autores.

Una mirada tridimensionalCada número de “El Ansia” nucleará a tres

escritores bolivianos vivos, construyendo un extenso retrato de cada uno: sus intereses, infl uencias, recorrido, lecturas, pasiones. De esta manera, la publicación destacará a los autores que por su trayectoria y la relevancia de su obra constituyen una referencia indispensable de la narrativa, la poesía y el ensayo/periodismo/historia bolivianas.

Este retrato se aborda desde una perspectiva tridimensional, que básicamente toca las siguientes secciones:

Versiones de los autores: compuesta de entrevistas originales, recorridos hechos junto a los autores, conversaciones informales, lecturas cruzadas. Además de ensayos y textos críticos, producidos tanto por el equipo de la revista como por colaboradores externos.

Una antología personal: los escritores elegidos proponen, a su vez, tres o cuatro autores bolivianos de su preferencia, y de quienes se publican uno o dos textos.

Primera persona: Textos de los propios autores-protagonistas de la revista (relatos inéditos, capítulos de novelas, diarios de viaje, artículos, ensayos, etc.)

El Ansia revista de literatura boliviana se presentará en Bolivia y Argentina, distribuyéndose en ambos países y se depositará en los repositorios y bibliotecas más importantes de Bolivia.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016 3.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 20164.

Locales

Garantizan recursos para repoblamiento ganadero

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICASegún Amorin, hasta la fecha ya se han

desembolsado 70 millones de bolivianos en créditos, por ello se está coordinando con la Federación de Ganaderos para que los recursos sigan llegando a los productores.

Para que el proyecto marque impacto socioeconómico en el Departamento, la autoridad nacional consideró necesario tomar en cuenta los indicadores zootécnicos, considerando que la ganadería se maneja con sistemas de producción que no están acordes con la revolución tecnológica.

ROMEO AMORIN, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA GANADERÍA.

EXPOSICIÓN DE GANADO EN LA FEXPOBENI.

FOTO LPB

El gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar, posesionó el viernes a José Luís Samo Limachi, como nuevo Secretario Departamental de Desarrollo Campesino de la Gobernación beniana, según una nota institucional.

La nueva autoridad departamental tiene el reto de llevar adelante el fortalecimiento, coordinación y unifi cación del sector campesino.

“Hemos optado por la decisión orgánica de las organizaciones sociales, para dar nombramiento al señor Luís Samo Limachi como Secretar io Departamental de Desarrollo Campesino, tiene el desafío de trabajar por el desarrollo y

Hay nuevo secretario

ACTO DE POSESIÓN DEL NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO CAMPESINO.

FOTO GOBERNACIÓN

El Gob ie rno nac iona l a través del Programa de Desarrollo Sostenible de la Ganadería Bovina dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantiza los recursos económicos para reactivar el rubro ganadero del país, sector que fue golpeado por dos inundaciones seguidas.

Romeo Amorin, coordinador de este programa, informó que el año 2014, el Gobierno nacional aprobó un crédito de 700 millones de bolivianos para que los productores hasta el 2020 puedan acceder a esta solvencia con una tasa de interés del 4.5 por ciento con tres años de gracia y 10 años plazos. Con este dinero, los ganaderos podrán reponer parte de sus pérdidas que tuvieron por el desastre.

Según Amorin, hasta la fecha ya se han desembolsado 70 millones de bolivianos, por ello se está coordinando con la Federación de Ganaderos para que el crédito siga llegando a los productores.

Para que el proyecto marque impacto socioeconómico en el Departamento, la autoridad nacional consideró necesario tomar en cuenta los indicadores zootécnicos, considerando que la ganadería se maneja con sistemas de producción que no están acordes con la revolución tecnológica, éste seria el factor negativo para que no se incremente la población

ganadera.Profundizó indicando que

hay problemas con la pérdida de vientres a lo que se agrega los bajos porcentajes de parición, hay mucha mortalidad de terneros, todo ello infl uye en la capacidad reproductiva y el crecimiento de la ganadería, ello no permite que se tenga una población acorde con la capacidad que tiene el Departamento.

“El Beni sin hacer ningún tipo de perfeccionamiento y utilizar alta tecnología podría tener tranquilamente sus 6 millones de cabezas de bovinos, pues hasta antes del desastre el Beni tenía 3 millones de cabezas en cambio ahora gracias a la información del INE hay 2.6 millones. El decrecimiento no solamente es por el desastre sino también porque hay una gran cantidad de vientres que se van

PROGRAMA. Amorin dijo que si el productor no comprende que debe mejorar los indicadores zootécnicos, por mucho que se le inyecte dinero, la ganadería no va tener el ritmo de crecimiento previsto.

bienestar de las familias campesinas del Departamento”, dijo Ferrier.

A su vez, Luís Samo Limachi agradeció al gobernador Alex Ferrier y a todas las organizaciones sociales por la confi anza depositada en su persona, comprometió trabajar por el sector.

“Gracias, señor gobernador (Alex Ferrier), gracias a nuestras organizaciones campesinas por el apoyo y confi anza depositada en mi persona. No defraudaré, trabajaré con todo mi empeño por el desarrollo y bienestar del campesinado beniano”, sostuvo Samo.

Al mismo tiempo, dirigentes de la Federación Departamental de

EN DESARROLLO CAMPESINO

Trabajadores Campesinos del Beni y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias del Beni “Bartolina

Sisa”, aplaudieron la decisión de la primera autoridad departamental en el nombramiento de Luís Samo Limachi, en el cargo.

en la faena”, expresó.Cree que no existe un buen

manejo, pues hay mortalidad de terneros y adultos, se trata de un conjunto de elementos que tienen que ver con los indicadores zootécnicos específi camente y que dan como resultado que la ganadería siga estancada.

Dijo que si el productor no comprende que debe mejorar los indicadores zootécnicos, por mucho que se le inyecte dinero, la ganadería no va tener el ritmo de crecimiento previsto. También los ganaderos deben dejar de ser criadores simplemente, tienen que completar el ciclo, necesariamente tiene que haber la recría y el engorde, de esa manera las ganancias se quedarán mayoritariamente en el Beni. Hasta ahora los recursos se los llevan los comercializadores, concluyó.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Locales

Artistas, pintores y alumnos ponen de manifiesto toda su creatividad en cada uno de los murales que comenzaron a pintar este sábado y tienen que concluir este domingo en la plazuela Doris Natusch, dijo la presidenta de la Casa de la Cultura, Yuly Natusch.

Esta plazuela en un principio se llamaba San José, luego del Estudiante y hoy, Doris Narusch, fue refaccionado y acondicionada en la gestión del alcalde Moisés Shriqui.

“El sistema de esta maratón es que iniciamos con el pintado de un mural y si no lo terminamos en estos dos días, lo dejamos para el próximo año. Por ejemplo, yo este mural lo empecé el año pasado y no lo terminé, lo hago este año”, expresó la Presidenta de la Casa de la Cultura quien participa pintando un cuadro del movimiento indígena.

Inician maratón de pinturaFOTOS LPB FOTOS LPB

El histórico puente de madera más conocido como ‘puente viejo’, que conecta el barrio Pompeya con el centro de Trinidad, será cambiado por uno de hormigón armado, informó el alcalde Mario Suárez.

Varios vecinos expresaron sus quejas en reiteradas oportunidades porque el puente se va deteriorando, o c a s i o n a n d o i n c l u s o accidentes a los transeúntes y conductores de motocicletas.

El puente se encuentra ubicado sobre el arroyo San Juan, y permite unir a la calle Mamoré con la avenida Moxos.

Desde un inicio el puente fue construido con pilotes de ladrillo, y la cama de madera, con una anchura aproximada de 3 metros.

“Este año se va licitar el proyecto, un proyecto que va ser en dos gestiones, como decimos nosotros, plurianual, lo empezamos el 2016 y lo terminamos el 2017”, expresó.

Mencionó que el puente será de hormigón armado, parecido a los que se tienen en el Tojo I y II.

Sostuvo que estos días se lanzará el proyecto para la pre inversión, lo que dará el costo que tendrá el puente, conocido el mismo, inmediatamente se

lanzará la licitación para su construcción.

“A pesar que algunas personas desean que se mantenga la fi sonomía de este puente, es necesario hacerle un cambio, porque el otro día hubo un accidente en él y es más, nosotros no podemos estar cada año cambiando madera”, dijo el Alcalde.

Por su lado, Osvaldo Zampiery, presidente de la junta de Pompeya, manifestó su satisfacción porque se haga realidad la construcción de un nuevo puente en vez del puente viejo, porque lo venían gestionando desde la anterior administración.

Cambiarán puente de madera por uno de hormigón armado

CONSTRUIRÁN PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO EN VEZ DE REPARAR EL PUENTE DE MADERA.

FOTO LPB

5.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Locales

Artistas, pintores y alumnos ponen de manifiesto toda su creatividad en cada uno de los murales que comenzaron a pintar este sábado y tienen que concluir este domingo en la plazuela Doris Natusch, dijo la presidenta de la Casa de la Cultura, Yuly Natusch.

Esta plazuela en un principio se llamaba San José, luego del Estudiante y hoy, Doris Narusch, fue refaccionado y acondicionada en la gestión del alcalde Moisés Shriqui.

“El sistema de esta maratón es que iniciamos con el pintado de un mural y si no lo terminamos en estos dos días, lo dejamos para el próximo año. Por ejemplo, yo este mural lo empecé el año pasado y no lo terminé, lo hago este año”, expresó la Presidenta de la Casa de la Cultura quien participa pintando un cuadro del movimiento indígena.

Inician maratón de pinturaFOTOS LPB FOTOS LPB

El histórico puente de madera más conocido como ‘puente viejo’, que conecta el barrio Pompeya con el centro de Trinidad, será cambiado por uno de hormigón armado, informó el alcalde Mario Suárez.

Varios vecinos expresaron sus quejas en reiteradas oportunidades porque el puente se va deteriorando, o c a s i o n a n d o i n c l u s o accidentes a los transeúntes y conductores de motocicletas.

El puente se encuentra ubicado sobre el arroyo San Juan, y permite unir a la calle Mamoré con la avenida Moxos.

Desde un inicio el puente fue construido con pilotes de ladrillo, y la cama de madera, con una anchura aproximada de 3 metros.

“Este año se va licitar el proyecto, un proyecto que va ser en dos gestiones, como decimos nosotros, plurianual, lo empezamos el 2016 y lo terminamos el 2017”, expresó.

Mencionó que el puente será de hormigón armado, parecido a los que se tienen en el Tojo I y II.

Sostuvo que estos días se lanzará el proyecto para la pre inversión, lo que dará el costo que tendrá el puente, conocido el mismo, inmediatamente se

lanzará la licitación para su construcción.

“A pesar que algunas personas desean que se mantenga la fi sonomía de este puente, es necesario hacerle un cambio, porque el otro día hubo un accidente en él y es más, nosotros no podemos estar cada año cambiando madera”, dijo el Alcalde.

Por su lado, Osvaldo Zampiery, presidente de la junta de Pompeya, manifestó su satisfacción porque se haga realidad la construcción de un nuevo puente en vez del puente viejo, porque lo venían gestionando desde la anterior administración.

Cambiarán puente de madera por uno de hormigón armado

CONSTRUIRÁN PUENTE DE HORMIGÓN ARMADO EN VEZ DE REPARAR EL PUENTE DE MADERA.

FOTO LPB

5.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Locales

Entregan puente Ipurupuru que vincula cinco provincias

RECURSOS PARA EL BENIEl presidente Evo Morales aseveró el sábado

que el Gobierno realiza la mayor inversión caminera en el Beni, en toda su historia, y que hasta 2020 esa región estará integrada al territorio nacional.“Estamos haciendo la mayor inversión caminera en toda la historia del Beni. Hasta 2020 integraremos éste departamento amazónico con Bolivia”, escribió en su cuenta de Twitter.

El mensaje fue publicado tras la inauguración de las obras en la carretera Rurrenabaque-Riberalta, en el departamento amazónico del Beni, que cuentan con una inversión de 579 millones de dólares.

Inician construcción

de vía “Rurre”-Riberalta

EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURA EL PUENTE IPURUPURU.

FOTO ABI

El presidente Evo Morales garantizó el sábado recursos económicos por un monto de 16,5 millones de bolivianos para la construcción de un centro multisectorial para niños, jóvenes y adultos con discapacidad en la ciudad de Trinidad.

“Quiero decirles hermanas y hermanos, este proyecto queda aprobado”, dijo durante un acto en ambientes de la Gobernación del Beni, al que asistieron autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Recomendó a l as au tor idades departamentales y concejales del MAS que presentaron el proyecto, buscar una buena empresa para que no haya demora

Garantiza construcción de centro para discapacitados

ACTO EN LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

FOTO LPB

El presidente del país, Evo Morales, entregó el sábado el puente Ipurupuru en el municipio de San Javier, a 75 kilómetros al norte de Trinidad, obra que vincula a cinco de las ocho provincias del Beni.

“Hasta el 2020 vamos a garantizar por lo menos 4 mil millones de dólares de inversión sólo para caminos en el departamento del Beni”, aseguró.

“La derecha sólo hace oposición y el proceso (de

cambio) hace gestión, por eso esta clase de puentes”, dijo.

La apertura al tráfi co hará posible una mejor vinculación entre las provincias Cercado, Yacuma, Mamoré, Iténez, Vaca Díez.

Cuando no existía la obra, los conductores de movilidades estaban obligados a realizar transbordo para cruzar el río Ipurupuru, lo cual demoraba la llegada a destino.

En su intervención, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó que la obra tiene 91 metros de largo y 7,30 metros de ancho, fue ejecutada por la asociación accidental Sceprec-CyC-Multiactiva por un monto de 1,9 millones de dólares del Tesoro General de la Nación.

“Nunca antes un Presidente llegó a una comunidad, a un camino y a inaugurar un puente; es que antes eran las carreteras fantasmas y los puentes fantasmas”, manifestó por su lado el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro Gonzales.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, así como autoridades y representantes de organizaciones de los m u n i c i p i o s c e r c a n o s , as i s t i e ron a l ac to de inauguración.

El presidente Evo Morales inició el sábado la construcción de la carretera Rurrenabaque- Riberalta, que tiene una extensión de 508,07 kilómetros y cuya inversión alcanza a 579.4 millones de dólares.

“Según el contrato el 2019 debemos estar inaugurando esta carretera pavimentada desde Rurrenabaque hasta Riberalta”, dijo.

La empresa China Railway Cons t ruc t i on Corpo ra t i on (International) Limited es la encargada de ejecutar la obra bajo la modalidad llave en mano, cuyo presupuesto es fi nanciado por el Estado en un 85 por ciento y la Gobernación del Beni asume el 15 por ciento.

La carretera está dividida en cuatro tramos: Rurrenabaque-Santa Rosa (95,68 Km), Santa Rosa-Australia (169,36 Km), Australia-El Chorro (168,16 Km) y El Chorro-Riberalta (74,87 Km).

“A las empresas constructoras, cuando no cumplen se ejecuta la boleta de garantía”, afi rmó el Primer Mandatario.

La construcción de la carretera consolidará el Corredor Oeste-Norte, vinculando las zonas fronterizas de Perú y Chile con Brasil, pasando por territorio boliviano.

Asimismo, la construcción de la carretera potenciará el desarrollo económico y social de los departamentos de La Paz, Beni y Pando.

“Hoy se inicia la inversión más grande en la historia del Beni, nunca antes ni un Gobierno, ni un Presidente, quiso hacer realidad el sueño de construirnos esta carretera”, destacó por su lado el gobernador del Beni, Alex Ferrier.

INVERSIÓN. “Hasta el 2020 vamos a garantizar por lo menos 4 mil millones de dólares de inversión sólo para caminos en el departamento del Beni”, aseguró el Presidente.

en la construcción como sucede en algunas partes del país.

El Primer Mandatario dijo que su Gobierno no ha descuidado a las personas con capacidades diferentes, porque se ha dotado de toda clase de equipamiento, incluso movilidades en los departamentos.

El centro será construido en una superfi cie de casi cuatro hectáreas en la zona Chetequije, al norte de Trinidad, en terrenos de la administración departamental.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, aseguró que los terrenos se encuentran saneados, por lo tanto no hay obstáculos para que comiencen las obras.

PRESIDENTE MORALES

La concejala del MAS, Carmen Justiniano, explicó que el proyecto constará de siete áreas, entre ellas la administrativa,

salas de terapia ocupacional, gimnasio, talleres, comedor, aulas pedagógicas, auditorio, entre otras.

6. Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Nacionales

Denuncian que funcionarios son seguidos por ropavejeros

AGRESIONES FÍSICASY uno de los casos de este tipo fue registrado recién

en Cochabamba, donde un empleado de la ANB fue golpeado en la puerta de su domicilio.

Ardaya apuntó que la institución que representa ya tiene identifi cada a la supuesta dueña de la mercadería incautada, quien habría impulsado la agresión, por lo que se querellará contra la mujer por los presuntos delitos de cohecho activo e intento de homicidio.

Sólo entre el viernes y la madrugada de este sábado se lograron decomisar cerca a 600 fardos de ropa usada en diferentes operativos que ejecuta la Aduana en colaboración con Inteligencia del Ejército.

Feria dirigida a la familia y a las mamás

FARDOS DE ROPA USADA.

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- El vocero de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), José Luis Bedregal, sugirió este sábado el incremento del presupuesto de la justicia en el país para superar la falta de ambientes que actualmente se enfrenta en los juzgados.

“Debemos tomar las medidas necesarias para incrementar el presupuesto de la justicia porque hoy apenas supera el 2% del Presupuesto General de la Nación, mientras el personal que trabaja en los juzgados se da cabeza con cabeza, los litigantes asisten a unos cuartuchos y los trabajadores están prácticamente sepultados por expedientes”, dijo.

Bedregal, en declaraciones a ANF,

Propone incrementar el presupuesto de la justicia

JOSÉ LUIS BEDREGAL, VOCERO DE SOBERANÍA Y LIBERTAD.

FOTO ARCHIVO EL DEBER

La Paz (ANF).- La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, denunció este sábado que ahora algunos comercializadores de ropa usada, que internan esta prendería al país pese a su prohibición, hacen seguimiento de los funcionarios de esta institución para luego golpearlos.

“Nos llama la atención que (a los funcionarios de la Aduana) los están siguiendo hasta sus domicilios”, dijo Ardaya en declaraciones a la ANF. Y uno de los casos de este tipo fue registrado

recién en Cochabamba, donde un empleado de la ANB fue golpeado en la puerta de su domicilio.

La presidenta de ANB explicó que este hecho se produjo el viernes después de que cerca a Locotal, la Aduana hizo una verificación en un bus de la empresa 6 de Agosto y logró decomisar alrededor de 35 fardos de ropa usada.

“En este decomiso se hizo uso de armas químicas, pero el tema fue más complejo porque la señora que aparentemente es la dueña de la mercancía (incautada) esperó en la parte de afuera de la Aduana y junto (a otras personas) hizo seguimiento a un funcionario hasta su domicilio, donde al ingreso de su casa lo han golpeado”, indicó.

El funcionario afectado fue identificado como Cristian Álvarez, a quién además –según Ardaya– lo intentaron sobornar, pero como no accedió a ese hecho irregular, fue víctima de la brutal golpiza por parte de al menos 10 personas.

“ N o r m a l m e n t e a l o s funcionarios se los deja en su casa por seguridad, pero cuando estaba entrando a su casa fue (interceptado) y golpeado, sabemos que la señora (que impulsó este hecho) incluso tiró a su bebé al piso” para decir a la policía que lo hizo en el forcejeo, relató.

La Paz (ABI).- Después del receso por los festejos del 1 de mayo, la Feria Dominical de las Culturas vuelve el domingo con actividades y presentaciones dirigidas a la familia y a las mamás, desde una presentación de rock blues a cargo de la cantante Sibah hasta un show cómico del elenco Tra-la-la Show.

“Todo este mes celebraremos a la familia, a la madre y haremos un homenaje a la ciudad de Sucre en su aniversario revolucionario, invitamos a todas las familias a ser parte nuevamente de este espacio dominical”, señaló el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

En el escenario del adulto m a y o r s e p r e s e n t a r á l a artista que interpreta música latinoamericana Margot Tovar y el folclorista Agustín Alonso. También habrá un tributo a Sandro y una presentación de música folclórica criolla con un toque de humor a cargo de la agrupación Los Taquipayas, se lee en una nota de prensa de la Secretaría Municipal de Culturas. Mientras que en el escenario de la música, estará Sibah, la cantante ganadora del premio Eduardo Abaroa, que dará un show de rock-blues. Posteriormente el elenco Tra-la-la Show ofrecerá al público un sector humorístico, acompañado de música y danza y fi nalmente se presentará el grupo femenino Diverso.

En otro de los espacios, en el escenario de la danza se presentará bailarines del Centro de danza Signon con danza urbana.

ADUANA. Sólo entre el viernes y la madrugada de este sábado se lograron decomisar cerca a 600 fardos de ropa usada en diferentes operativos.

propuso que el presupuesto de la justicia sea incrementado al menos al 5% del Presupuesto General.

“La carencia de los recursos fi nancieros tenemos que encarar lo más antes posible, aunque parece que al Gobierno no le importa este tema”, remarcó el político, a tiempo de pedir que esta sugerencia sea tomada en cuenta en el marco de las precumbres de justicia que el Ejecutivo impulsa en el país.

Asimismo, el opositor planteó la modifi cación del proceso de selección de los postulantes a cargos judiciales.

“La selección de postulantes se debe hacer a través de una comisión

SOL.BO

de ciudadanos probos, de gente que cumpla con los requisitos de capacidad, independencia e idoneidad, con este

mecanismo podr íamos empezar a construir una justicia diferente e imparcial”, sostuvo.

7.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Nacionales

Denuncian que funcionarios son seguidos por ropavejeros

AGRESIONES FÍSICASY uno de los casos de este tipo fue registrado recién

en Cochabamba, donde un empleado de la ANB fue golpeado en la puerta de su domicilio.

Ardaya apuntó que la institución que representa ya tiene identifi cada a la supuesta dueña de la mercadería incautada, quien habría impulsado la agresión, por lo que se querellará contra la mujer por los presuntos delitos de cohecho activo e intento de homicidio.

Sólo entre el viernes y la madrugada de este sábado se lograron decomisar cerca a 600 fardos de ropa usada en diferentes operativos que ejecuta la Aduana en colaboración con Inteligencia del Ejército.

Feria dirigida a la familia y a las mamás

FARDOS DE ROPA USADA.

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- El vocero de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), José Luis Bedregal, sugirió este sábado el incremento del presupuesto de la justicia en el país para superar la falta de ambientes que actualmente se enfrenta en los juzgados.

“Debemos tomar las medidas necesarias para incrementar el presupuesto de la justicia porque hoy apenas supera el 2% del Presupuesto General de la Nación, mientras el personal que trabaja en los juzgados se da cabeza con cabeza, los litigantes asisten a unos cuartuchos y los trabajadores están prácticamente sepultados por expedientes”, dijo.

Bedregal, en declaraciones a ANF,

Propone incrementar el presupuesto de la justicia

JOSÉ LUIS BEDREGAL, VOCERO DE SOBERANÍA Y LIBERTAD.

FOTO ARCHIVO EL DEBER

La Paz (ANF).- La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, denunció este sábado que ahora algunos comercializadores de ropa usada, que internan esta prendería al país pese a su prohibición, hacen seguimiento de los funcionarios de esta institución para luego golpearlos.

“Nos llama la atención que (a los funcionarios de la Aduana) los están siguiendo hasta sus domicilios”, dijo Ardaya en declaraciones a la ANF. Y uno de los casos de este tipo fue registrado

recién en Cochabamba, donde un empleado de la ANB fue golpeado en la puerta de su domicilio.

La presidenta de ANB explicó que este hecho se produjo el viernes después de que cerca a Locotal, la Aduana hizo una verificación en un bus de la empresa 6 de Agosto y logró decomisar alrededor de 35 fardos de ropa usada.

“En este decomiso se hizo uso de armas químicas, pero el tema fue más complejo porque la señora que aparentemente es la dueña de la mercancía (incautada) esperó en la parte de afuera de la Aduana y junto (a otras personas) hizo seguimiento a un funcionario hasta su domicilio, donde al ingreso de su casa lo han golpeado”, indicó.

El funcionario afectado fue identificado como Cristian Álvarez, a quién además –según Ardaya– lo intentaron sobornar, pero como no accedió a ese hecho irregular, fue víctima de la brutal golpiza por parte de al menos 10 personas.

“ N o r m a l m e n t e a l o s funcionarios se los deja en su casa por seguridad, pero cuando estaba entrando a su casa fue (interceptado) y golpeado, sabemos que la señora (que impulsó este hecho) incluso tiró a su bebé al piso” para decir a la policía que lo hizo en el forcejeo, relató.

La Paz (ABI).- Después del receso por los festejos del 1 de mayo, la Feria Dominical de las Culturas vuelve el domingo con actividades y presentaciones dirigidas a la familia y a las mamás, desde una presentación de rock blues a cargo de la cantante Sibah hasta un show cómico del elenco Tra-la-la Show.

“Todo este mes celebraremos a la familia, a la madre y haremos un homenaje a la ciudad de Sucre en su aniversario revolucionario, invitamos a todas las familias a ser parte nuevamente de este espacio dominical”, señaló el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

En el escenario del adulto m a y o r s e p r e s e n t a r á l a artista que interpreta música latinoamericana Margot Tovar y el folclorista Agustín Alonso. También habrá un tributo a Sandro y una presentación de música folclórica criolla con un toque de humor a cargo de la agrupación Los Taquipayas, se lee en una nota de prensa de la Secretaría Municipal de Culturas. Mientras que en el escenario de la música, estará Sibah, la cantante ganadora del premio Eduardo Abaroa, que dará un show de rock-blues. Posteriormente el elenco Tra-la-la Show ofrecerá al público un sector humorístico, acompañado de música y danza y fi nalmente se presentará el grupo femenino Diverso.

En otro de los espacios, en el escenario de la danza se presentará bailarines del Centro de danza Signon con danza urbana.

ADUANA. Sólo entre el viernes y la madrugada de este sábado se lograron decomisar cerca a 600 fardos de ropa usada en diferentes operativos.

propuso que el presupuesto de la justicia sea incrementado al menos al 5% del Presupuesto General.

“La carencia de los recursos fi nancieros tenemos que encarar lo más antes posible, aunque parece que al Gobierno no le importa este tema”, remarcó el político, a tiempo de pedir que esta sugerencia sea tomada en cuenta en el marco de las precumbres de justicia que el Ejecutivo impulsa en el país.

Asimismo, el opositor planteó la modifi cación del proceso de selección de los postulantes a cargos judiciales.

“La selección de postulantes se debe hacer a través de una comisión

SOL.BO

de ciudadanos probos, de gente que cumpla con los requisitos de capacidad, independencia e idoneidad, con este

mecanismo podr íamos empezar a construir una justicia diferente e imparcial”, sostuvo.

7.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Nacionales

La Paz (ANF).- Un total de ocho personas, entre ellas seis obreros y dos transeúntes, resultaron heridas la mañana de este sábado tras el desplome de la plataforma que se construía en la estación del teleférico de la plaza Triangular de la ciudad de La Paz, informó César Dockweiler, gerente de la empresa estatal.

“Lamentamos que este accidente haya provocado daños en algunas personas, seis de nuestros trabajadores fueron evacuados a la clínica AMID y dos personas que estaban circulando en la parte externa también fueron evacuadas, en primer lugar al hospital de Clínicas y luego también a la clínica AMID”, dijo Dockweiler.

Aseguró que ninguna de las personas accidentadas está en riesgo y el seguro de la empresa constructora se encargará de los gastos que requieran para la atención médica oportuna.

“Posteriormente vamos a evaluar el hecho para evitar que no vuelvan a ocurrir este tipo de acciones. Hay muchas personas que quieren hacer leña del árbol caído porque estamos escuchando que se paralice (por completo) la obra, pero esta obra va continuar con las medidas de seguridad que vamos a asumir e instruir”, aseveró.

S i n e m b a rg o , a c l a r ó que durante esta jornada la empresa tendrá una reunión de evaluación y mientras no se determinen las causas exactas del desplome no se continuará con el trabajo en esta estación del teleférico.

“Nosotros no trabajamos con equipamiento usado, t raba jamos con equipos totalmente nuevos, estos puntales (que se usaban para el vaciado de la loza) son equipos que soportan dos toneladas y por tanto es bastante extraño que se haya desplomado”, remarcó.

Por tanto, se evaluará desde los cálculos de ingeniería, el diseño que se hizo para la realización de este trabajo y otros factores técnicos.

“Hoy estábamos realizando el vaciado de la loza en la parte frontal y en el momento que se estaba haciendo el vaciado, cedió la estructura”, confi rmó.

Accidente en construcción de teleférico deja 8 heridos INVESTIGACIÓN. Mientras no se determinen las causas exactas del desplome no se continuará con el trabajo en esta estación del teleférico, anunció César Dockweiler. DESPLOME DE UNA PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL TELEFÉRICO.

FOTO ANF

8. Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Nacionales

Apoderado de Morales dice queZapata tergiversa sentencia

DEMANDA IMPROBADASin embargo –según Velásquez– la demanda de

Morales “fue declarada improbada, en razón a que durante todo el proceso se presentó, se produjo y se generó abundante prueba sobre la inexistencia física del supuesto menor, creando la fi rme convicción en la autoridad jurisdiccional sobre la imposibilidad de proteger y brindar tutela jurídica a un menor que no existe”.

Aunque Eduardo León, uno de los abogados de Zapata, sostuvo que la “justicia ha establecido que Gabriela Zapata tiene un hijo con el Presidente y que ese hijo sí existe”.

Vuelco de ómnibus deja 20 heridos

GABRIELA ZAPATA INGRESA AL JUZGADO LA TARDE DE ESTE VIERNES.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El ampliado de los panifi cadores de la ciudad de El Alto resolvió incrementar el precio de la unidad de pan de batalla a 0,50 centavos desde el próximo lunes, informó a ANF el exejecutivo de este sector, Julio Mamani.

“Durante la mañana de esta jornada hemos realizado el ampliado y al fi nal hemos decidido nivelar el precio del pan desde el 9 de mayo a 0,50 centavos porque en La Paz ya se vende el pan a este precio desde hace varios meses y pese a ello nosotros todo este tiempo habíamos mantenido a 0,40 centavos”, dijo.

Panifi cadores deciden subir el precio del pan en El Alto

MARRAQUETAS PACEÑAS.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- Gastón Ve lásquez , apoderado y abogado defensor del presidente Evo Morales, aseguró este sábado que Gabriela Zapata y sus abogados “interpretaron de manera tergiversada” la sentencia emitida por la juez Jacqueline Rada sobre la demanda por presunta violencia psicológica contra el hijo que supuestamente tuvieron la joven mujer y el Jefe de Estado.

“La señora Gabriela Zapata y sus abogados interpretan la sentencia del Juzgado

Público Segundo de la Niñez y Adolescencia de manera tergiversada y falaz. La supuesta “victoria” de la mencionada ciudadana en realidad es una sentencia judicial que establece la inexistencia del supuesto niño que alega haber tenido con el presidente Evo Morales”, cita una nota de prensa que emitió el defensor de Morales.

La noche del viernes, Zapata y sus dos abogados, a tiempo de mostrarse victoriosos ante los medios de comunicación, informaron que la juez declaró improbada la demanda que el presidente Morales interpuso contra su exnovia por supuesta violencia psicológica contra el menor.

“Me qu ie ro d i r i g i r a todas las madres bolivianas porque hoy logré mi primera victoria, la demanda que el señor Presidente ha presentado contra mi persona ha salido improbada, yo no ejercí violencia sobre mi niño”, aseveró Zapata a la salida de la audiencia. Además anunció que interpondrá una demanda contra Morales para quitarle la paternidad.

S i n e m b a rg o – s e g ú n Velásquez– la demanda de Morales “fue declarada i m p r o b a d a , ( … a n t e ) l a imposibilidad de proteger y brindar tutela jurídica a un menor que no existe”.

M o n t e a g u d o ( R E D ERBOL).- Un ómnibus de la empresa Emperador se volcó la madrugada de este sábado y cayó a un río en el sector denominado Rincón Chaqueño, cerca a Monteagudo. Más de 20 personas quedaron heridas por el accidente, reportó radio Suprema de la Red ERBOL.

El director del hospital San Antonio de los Sauces, Rubén Poma, indicó que el hecho de tránsito se registró alrededor de las 05.00 y que personal médico, además de ambulancias, auxiliaron a los lesionados de manera inmediata.

El bus llevaba pasajeros desde Sucre hacia Camiri. Un total de 28 personas fueron trasladadas a este hospital para recibir atención médica, entre ellas nueve mujeres y 19 varones.

El doctor Poma indicó que el herido con mayor gravedad es el chofer, Rubén Tinoco, que sufrió una lesión vascular y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

CASO. El supuesto hijo del presidente Evo Morales y Gabriela Zapata sigue generando polémica.

Mamani aseguró que esta medida fue tomada porque, además, actualmente ya no tienen “ninguna relación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ni con el ministerio de área”.

“En este momento la harina de Emapa y del mercado informal ya elevó su precio.

La próxima semana entendemos que seguirá aumentando el quintal de harina, asimismo el costo de vida ya es muy diferente al tiempo en el que había subvención de este producto”, justifi có.

Apuntó que el quintal de harina

A 0,50 CENTAVOS

en el mercado oscila entre 170, 175 y hasta 180 bolivianos, dependiendo de la marca, y en los almacenes de

Emapa, cuando había la subvención sólo era 135, sin embargo, ahora cuesta 150 bolivianos.

9.

ASÍ QUEDÓ EL BUS EN EL CHACO.

FOTO ERBOL

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Nacionales

Apoderado de Morales dice queZapata tergiversa sentencia

DEMANDA IMPROBADASin embargo –según Velásquez– la demanda de

Morales “fue declarada improbada, en razón a que durante todo el proceso se presentó, se produjo y se generó abundante prueba sobre la inexistencia física del supuesto menor, creando la fi rme convicción en la autoridad jurisdiccional sobre la imposibilidad de proteger y brindar tutela jurídica a un menor que no existe”.

Aunque Eduardo León, uno de los abogados de Zapata, sostuvo que la “justicia ha establecido que Gabriela Zapata tiene un hijo con el Presidente y que ese hijo sí existe”.

Vuelco de ómnibus deja 20 heridos

GABRIELA ZAPATA INGRESA AL JUZGADO LA TARDE DE ESTE VIERNES.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El ampliado de los panifi cadores de la ciudad de El Alto resolvió incrementar el precio de la unidad de pan de batalla a 0,50 centavos desde el próximo lunes, informó a ANF el exejecutivo de este sector, Julio Mamani.

“Durante la mañana de esta jornada hemos realizado el ampliado y al fi nal hemos decidido nivelar el precio del pan desde el 9 de mayo a 0,50 centavos porque en La Paz ya se vende el pan a este precio desde hace varios meses y pese a ello nosotros todo este tiempo habíamos mantenido a 0,40 centavos”, dijo.

Panifi cadores deciden subir el precio del pan en El Alto

MARRAQUETAS PACEÑAS.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- Gastón Ve lásquez , apoderado y abogado defensor del presidente Evo Morales, aseguró este sábado que Gabriela Zapata y sus abogados “interpretaron de manera tergiversada” la sentencia emitida por la juez Jacqueline Rada sobre la demanda por presunta violencia psicológica contra el hijo que supuestamente tuvieron la joven mujer y el Jefe de Estado.

“La señora Gabriela Zapata y sus abogados interpretan la sentencia del Juzgado

Público Segundo de la Niñez y Adolescencia de manera tergiversada y falaz. La supuesta “victoria” de la mencionada ciudadana en realidad es una sentencia judicial que establece la inexistencia del supuesto niño que alega haber tenido con el presidente Evo Morales”, cita una nota de prensa que emitió el defensor de Morales.

La noche del viernes, Zapata y sus dos abogados, a tiempo de mostrarse victoriosos ante los medios de comunicación, informaron que la juez declaró improbada la demanda que el presidente Morales interpuso contra su exnovia por supuesta violencia psicológica contra el menor.

“Me qu ie ro d i r i g i r a todas las madres bolivianas porque hoy logré mi primera victoria, la demanda que el señor Presidente ha presentado contra mi persona ha salido improbada, yo no ejercí violencia sobre mi niño”, aseveró Zapata a la salida de la audiencia. Además anunció que interpondrá una demanda contra Morales para quitarle la paternidad.

S i n e m b a rg o – s e g ú n Velásquez– la demanda de Morales “fue declarada i m p r o b a d a , ( … a n t e ) l a imposibilidad de proteger y brindar tutela jurídica a un menor que no existe”.

M o n t e a g u d o ( R E D ERBOL).- Un ómnibus de la empresa Emperador se volcó la madrugada de este sábado y cayó a un río en el sector denominado Rincón Chaqueño, cerca a Monteagudo. Más de 20 personas quedaron heridas por el accidente, reportó radio Suprema de la Red ERBOL.

El director del hospital San Antonio de los Sauces, Rubén Poma, indicó que el hecho de tránsito se registró alrededor de las 05.00 y que personal médico, además de ambulancias, auxiliaron a los lesionados de manera inmediata.

El bus llevaba pasajeros desde Sucre hacia Camiri. Un total de 28 personas fueron trasladadas a este hospital para recibir atención médica, entre ellas nueve mujeres y 19 varones.

El doctor Poma indicó que el herido con mayor gravedad es el chofer, Rubén Tinoco, que sufrió una lesión vascular y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

CASO. El supuesto hijo del presidente Evo Morales y Gabriela Zapata sigue generando polémica.

Mamani aseguró que esta medida fue tomada porque, además, actualmente ya no tienen “ninguna relación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) ni con el ministerio de área”.

“En este momento la harina de Emapa y del mercado informal ya elevó su precio.

La próxima semana entendemos que seguirá aumentando el quintal de harina, asimismo el costo de vida ya es muy diferente al tiempo en el que había subvención de este producto”, justifi có.

Apuntó que el quintal de harina

A 0,50 CENTAVOS

en el mercado oscila entre 170, 175 y hasta 180 bolivianos, dependiendo de la marca, y en los almacenes de

Emapa, cuando había la subvención sólo era 135, sin embargo, ahora cuesta 150 bolivianos.

9.

ASÍ QUEDÓ EL BUS EN EL CHACO.

FOTO ERBOL

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Cultura

“El Ansia”: nace una nueva revista de literatura boliviana

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 472

“Capitán América: Civil War”: épica tecnológica para el entretenimiento

El muy taquillero es t reno “Capi tán América: Civil War” empieza donde quedó “Vengadores: La Era de Ultrón”, ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de L o s Ve n g a d o r e s e n s u i n c e s a n t e tarea de proteger a la Humanidad.

D e s p u é s d e que otro incidente internacional en el que se ven envueltos L o s Ve n g a d o r e s p r o d u z c a d a ñ o s colaterales, la presión pol í t ica obl iga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo status quo divide a Los Vengadores mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.

Como afirma el crítico de cine español José Arce: “Boquiabiertos ante la materialización de este ciclópeo éxtasis pasmosamente manufacturado a todos los niveles técnicos, recibimos a los nuevos fantásticos –Tom Holland y Chadwick Boseman como Spider Man y Black Panther–, sonreímos cordialmente

a los de la familia (Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson…), aceptamos a los que ya van siéndolo (Paul Bettany, Paul Rudd, Elizabeth Olsen…) y disfrutamos de un fenómeno global que parece no tener freno ante el ansia de nuevas emociones, de nuevos retos, de nuevas amenazas imposibles que nos hagan olvidar, al menos durante un par de horas, las amenazas posibles que nos acechan cada día”.

Loro RAMÁTICOG ¿Undécimo, décimo primero o decimoprimero?

10.

Tratado sobre el cabello todas las cosas grandesinician con una idea en una cabeza despeinadacomo pudo –por decirlo así- crear Dios el universo con una cabeza engomada¿qué habría hecho Noé adentro del arca con una cabeza de mayordomoo Jesucristo en el monte si sus cabellos no se hubiesen entrelazado con el viento?

Heráclito salió del río tan despeinado como Arquímedes de la bañeray a Sócrates y a Platón les crecía sobre su calvicie una cabellera desorbitadaes sabido que Homero murió arrancándose los pelos de desesperacióny que Cervantes Quevedo y Góngora se peinabancomo Shakespeare solamente el bigote

Juana de Arco ardió más fuerte en la hoguera por su aguerrida cabellera y en la antigüedadlos primeros hombres en sembrar el café y el maízlos chamanes y los sacerdoteslos que tallaron en las lejanas piedras los primeros poemastodos son parte de los anónimos despeinados de siempre

después a Newton lo despeinó una manzanaa Tomás Alva Edison la electricidad le puso los pelos de puntaBach disimulaba su melena con una pelucay Leonardo Da Vinci se despeinaba también las barbas

todos los ángeles del cielo las hespérides las musaslas sirenas y las mujeres que saben volartodos y todas tienen extensas cabelleras destrenzadas

en la historia reciente Albert Einstein fue el más despeinado del siglo XXy Adolfo Hitler por supuestoel de los cabellos más ordenados

pero las cosas grandes también son cosas sencillascomo aquellos que llegan a casa apresurados por despeinarseo los niños cuando aprenden del amor despeinando a sus madreses obvio que los sueños nacen en la cabezas dormidasporque siempre están despeinadas

y los amantes que sobre todas las cosas se despeinancuando se besan y se amanpor eso les digo:hay que desconfi ar de un amor que no te despeina.

Rolando Kattán (1979) Poeta y gestor cultural hondureño. Ha publicado los libros de poesía Exploración al Hormiguero (2004); Poemas de un Relojero (2013) con el que obtuvo Mención de Honor en el Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío; y Animale Non Identifi cato (Italia, 2014) publicado en edición bilingüe con traducción y edición de Piera Mattei. Su obra fi gura en numerosas antologías.

Tanto undécimo como decimoprimero son formas válidas como ordinales correspondientes al número once.Pese a que la Academia venía considerando que, frente a la etimológica undécimo (o undécima), la forma decimoprimero

—formada por analogía con el resto de la serie de los ordinales— era incorrecta para referirse a lo ‘que sigue inmediatamente en orden al décimo’, en la Ortografía última señala ya que ambas formas son válidas, aunque el uso culto sigue utilizando preferentemente undécimo.

En caso de escribir decimoprimero, en una sola palabra, el primer elemento no lleva tilde y permanece invariable en masculino (decimoprimero, decimoprimera), mientras que, si se opta por décimo primero, en dos palabras, el primer elemento mantiene el acento ortográfi co y ha de concordar con el sustantivo: décimo primer disco o décima primera edición.

Por lo tanto, ejemplos encontrados en los medios de comunicación como “HP inaugura su decimoprimera tienda de innovación” o “La venta de música cae por decimoprimer año consecutivo” son tan apropiados como “El Real Madrid sueña con la undécima copa tras dejar en el camino al Manchester City” y “Somos los undécimos exportadores de zinc”.

Esto mismo sucede con las formas para el ordinal correspondiente al número doce: decimosegundo, décimo segundo y duodécimo.

El Diccionario académico recoge asimismo la forma onceno, que se usa más en algunos de nuestros países de América. Esta voz se emplea en ocasiones como un adjetivo equivalente a undécimo y decimoprimero, aunque es más frecuente encontrarla como un sustantivo (onceno) para referirse a los once jugadores de un equipo de fútbol (“El entrenador mantendrá onceno y estrategia”). (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Con el propósito de difundir y destacar la obra de escritores bolivianos vivos, no necesariamente consagrados pero

cuya obra sea trascendente para la literatura nacional, fue presentada “El Ansia”, revista de literatura boliviana que en este primer número estará dedicada a la obra de Mariano Baptista Gumucio, Matilde Casazola y Edmundo Paz Soldán.

“El Ansia” es una publicación anual, con formato libro (lomo empastado, de aproximadamente 250 páginas), que es editada conjuntamente por Editorial 3600 y La máquina de escribir, nuevo sello dedicado a la visibilización y circulación de la literatura contemporánea en Bolivia, que ha tenido a su cargo la producción de la revista.

“Nuestra publicación surge como una resonancia de ‘El Ansia’ de Argentina, revista dirigida por el escritor José María Brindisi y —al igual que ésta hace con las letras argentinas—, relevará las voces más importantes de la literatura contemporánea boliviana, aunque con un carácter y mirada propios”, explicó Magela Baudoin, directora de la publicación, quien espera que a lo largo de los años la revista se convierta en un mapa de la literatura boliviana contemporánea.

Visibilización de la literatura bolivianaEl consejo editor de la revista está

conformado por los escritores Magela Baudoin, Giovanna Rivero, Gabriel Chávez, Gary Daher, Juan Murillo y Paura Rodríguez, que en la presentación de la revista señalan:

“¿Cuál la razón de ser de una (nueva) revista de y sobre literatura boliviana? ¿Cuál la necesidad, el ansia de crearla? El país desde el que escribimos, vasta porción de tierra y selva en el centro de Sudamérica, posee una rica tradición literaria y una vigorosa producción contemporánea, casi desconocidas, sin embargo, más allá de sus fronteras e incluso, parcialmente, dentro de ellas. Alejada de los circuitos editoriales internacionales, ausente hasta hace poco de sus catálogos, creciendo sin el espoleo de una crítica activa y sin el estímulo de políticas estatales y espacios de difusión que amplíen el número de sus lectores, la actual literatura boliviana goza, al margen de ello, de buena salud y sigue dando frutos en sazón. Solo hay que saber ponerlos al alcance. Contribuir a esta visibilización es la tarea que hemos asumido, sin pretensiones pero sin apocamientos, como nuestra. Y queremos

hacerlo poniendo en valor la literatura boliviana de manera refl exiva y crítica, aunque sin alejar a los lectores con academicismos”.

Fueron invitados a escribir en esta primera edición escritores, periodistas y críticos, respetados por su obra y trayectoria a nivel nacional e internacional. Entre los colaboradores externos y editores de la revista se cuentan: Giovanna Rivero, Sebastián Antezana, Álvaro Bisama y Maximiliano Barrientos, con textos sobre Edmundo Paz Soldán; Magela Baudoin, Gary Daher, Juan Murillo Dencker y Cergio Prudencio, escribieron acerca de Matilde Casazola; mientras Luisa Fernanda Siles, Mónica Oblitas, Valentín Abecia López y Gabriel Chávez se aproximaron a Mariano Baptista Gumucio.

El diseño de la revista estuvo a cargo del reconocido diseñador Sergio Vega Camacho y las fotografías refl ejan los valiosos archivos personales de los autores destacados, además de las fotografías de otros autores.

Una mirada tridimensionalCada número de “El Ansia” nucleará a tres

escritores bolivianos vivos, construyendo un extenso retrato de cada uno: sus intereses, infl uencias, recorrido, lecturas, pasiones. De esta manera, la publicación destacará a los autores que por su trayectoria y la relevancia de su obra constituyen una referencia indispensable de la narrativa, la poesía y el ensayo/periodismo/historia bolivianas.

Este retrato se aborda desde una perspectiva tridimensional, que básicamente toca las siguientes secciones:

Versiones de los autores: compuesta de entrevistas originales, recorridos hechos junto a los autores, conversaciones informales, lecturas cruzadas. Además de ensayos y textos críticos, producidos tanto por el equipo de la revista como por colaboradores externos.

Una antología personal: los escritores elegidos proponen, a su vez, tres o cuatro autores bolivianos de su preferencia, y de quienes se publican uno o dos textos.

Primera persona: Textos de los propios autores-protagonistas de la revista (relatos inéditos, capítulos de novelas, diarios de viaje, artículos, ensayos, etc.)

El Ansia revista de literatura boliviana se presentará en Bolivia y Argentina, distribuyéndose en ambos países y se depositará en los repositorios y bibliotecas más importantes de Bolivia.

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Internacionales

Dictan prisión preventiva paradiez acusados de corrupción

CASO ESPECIALEn los casos del ex secretario general de la

Presidencia Gustavo Martínez, el empresario español Suárez, Lázaro Noe Reyes, Julio Sandoval, Samuel Aceituno, Jonathán Chévez, Mario Ruano Sanjosé y José Daniel Luna, la situación es distinta y el proceso más complejo, por lo que deben ir a prisión preventiva.

Precisamente, Suárez es un “caso especial” porque él “prácticamente es el enlace entre España” y todos los otros países implicados, como Argentina, México y la propia Guatemala, donde se fraguó la negociación del soborno.

Muere el supuesto

torturador de Rousseff

EL EX PRESIDENTE DE GUATEMALA, OTTO PÉREZ MOLINA, CONTINÚA DETENIDO POR CORRUPCIÓN.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán fue llevado de manera inesperada este sábado en la madrugada a una cárcel de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, como parte de un protocolo de seguridad, confi rmó una fuente de la Comisión Nacional de Seguridad.

El traslado de Guzmán, en medio de un imponente dispositivo militar, obedece “únicamente a protocolos de seguridad como parte de una rotación de reos” que se hace normalmente, dijo un funcionario que pidió guardar el anonimato. Sin embargo, algunos

Trasladan de cárcel a el “Chapo” Guzmán

EL “CHAPO” GUZMÁN FUE TRASLADADO DE PENAL.

FOTO AFP

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Diez de los doce acusados de participar en una trama de corrupción en el mayor puerto de Guatemala, entre los que están el ex presidente Otto Pérez Molina y el empresario español Juan José Suárez, fueron enviados a prisión preventiva por el juez que instruye la causa.

El titular del Juzgado “B” de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, entendió que los implicados tienen peligro de fuga y de obstrucción a la

averiguación de la verdad en la investigación que involucra también a la ex vicepresidenta del país Roxana Baldetti.

Según la Fiscalía, Pérez Molina y Baldetti recibieron un millonario soborno a cambio de otorgar la ampliación de Puerto Quetzal a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), de la que Suárez era director y representante legal.

El juez entendió, en el caso de Pérez Molina y Baldetti, ya en prisión preventiva por el caso de defraudación aduanera “La Línea”, que era “absurdo” decre tar ahora medidas sustitutivas y además agregó que el hecho de que existan posibles actos de corrupción en funcionarios es, para él, “un tema delicado”.

A su juicio, es consecuencia de estos actos la situación que se vive en varios países de América Latina, no solo en Guatemala, sino también en Argentina y Brasil.

Con base en estos y otros argumentos, Gálvez ordenó decretar un auto de prisión preventiva para los acusados, a excepción de los sindicalistas Julio César Zamora Álvarez y Julio Nolberto Esquivel Orellana, ambos acusados de enriquecimiento ilícito, quienes recibieron medidas sustitutivas.

Redacción Central (Infobae.com).- El militar al que la presidenta brasileña Dilma Rousseff reconoció como uno de sus torturadores durante la dictadura que tuvo lugar del año 1964 a 1985, falleció en Sao Paulo según informó la prensa local.

La Comisión de la Verdad, que investigó durante casi tres años los crímenes cometidos por el régimen militar, acusó al capitán Homero César Machado de dirigir torturas contra la actual mandataria y otras tres personas.

La fiscalía lo denunció en noviembre pasado junto a otros cuatro ex agentes de la dictadura por la muerte del militante Virgilio Gomes da Silva, detenido en septiembre de 1969 y asesinado poco después.

Machado murió el jueves a los 75 años, supuestamente de cáncer, y su cuerpo fue cremado este viernes en Sao Paulo.

La justicia nunca se pronunció sobre esa acusación, en virtud de una ley que data de 1979 y que amnistió a policías y militares que violaron los derechos humanos.

GUATEMALA. El ex presidente Otto Pérez Molina y su vice continúan presos por el caso de defraudación aduanera “La Línea”.

especulan con que el objetivo es preparar su extradición.

La información indica que el narco fue recluido en el Cefereso 9, bajo un fuerte operativo de seguridad. La movilización se realizó a las 2:00 de la madrugada de este sábado y el mexicano permanecerá en esa prisión por tiempo indefi nido.

Guzmán, que fue capturado en enero pasado y estaba recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano a 90 km de la capital, llegó en la madrugada al aeropuerto de Ciudad Juárez, fuertemente vigilado por unos 150 policías federales que llegaron poco

LO LLEVAN A CIUDAD JUÁREZ

antes en tres aviones de la Comisión Nacional de Seguridad. “El Chapo” fue trasladado en un helicóptero de la

terminal aérea al Centro Federal de Readaptación Social No 9, ubicado en el sur de Ciudad Juárez.

11.

UNA PROTESTA DURANTE LA DICTADURA EN BRASIL.

FOTO INFOBAE.COM

Trinidad, domingo 08 de mayo de 2016

Internacionales

Dictan prisión preventiva paradiez acusados de corrupción

CASO ESPECIALEn los casos del ex secretario general de la

Presidencia Gustavo Martínez, el empresario español Suárez, Lázaro Noe Reyes, Julio Sandoval, Samuel Aceituno, Jonathán Chévez, Mario Ruano Sanjosé y José Daniel Luna, la situación es distinta y el proceso más complejo, por lo que deben ir a prisión preventiva.

Precisamente, Suárez es un “caso especial” porque él “prácticamente es el enlace entre España” y todos los otros países implicados, como Argentina, México y la propia Guatemala, donde se fraguó la negociación del soborno.

Muere el supuesto

torturador de Rousseff

EL EX PRESIDENTE DE GUATEMALA, OTTO PÉREZ MOLINA, CONTINÚA DETENIDO POR CORRUPCIÓN.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán fue llevado de manera inesperada este sábado en la madrugada a una cárcel de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, como parte de un protocolo de seguridad, confi rmó una fuente de la Comisión Nacional de Seguridad.

El traslado de Guzmán, en medio de un imponente dispositivo militar, obedece “únicamente a protocolos de seguridad como parte de una rotación de reos” que se hace normalmente, dijo un funcionario que pidió guardar el anonimato. Sin embargo, algunos

Trasladan de cárcel a el “Chapo” Guzmán

EL “CHAPO” GUZMÁN FUE TRASLADADO DE PENAL.

FOTO AFP

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Diez de los doce acusados de participar en una trama de corrupción en el mayor puerto de Guatemala, entre los que están el ex presidente Otto Pérez Molina y el empresario español Juan José Suárez, fueron enviados a prisión preventiva por el juez que instruye la causa.

El titular del Juzgado “B” de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, entendió que los implicados tienen peligro de fuga y de obstrucción a la

averiguación de la verdad en la investigación que involucra también a la ex vicepresidenta del país Roxana Baldetti.

Según la Fiscalía, Pérez Molina y Baldetti recibieron un millonario soborno a cambio de otorgar la ampliación de Puerto Quetzal a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), de la que Suárez era director y representante legal.

El juez entendió, en el caso de Pérez Molina y Baldetti, ya en prisión preventiva por el caso de defraudación aduanera “La Línea”, que era “absurdo” decre tar ahora medidas sustitutivas y además agregó que el hecho de que existan posibles actos de corrupción en funcionarios es, para él, “un tema delicado”.

A su juicio, es consecuencia de estos actos la situación que se vive en varios países de América Latina, no solo en Guatemala, sino también en Argentina y Brasil.

Con base en estos y otros argumentos, Gálvez ordenó decretar un auto de prisión preventiva para los acusados, a excepción de los sindicalistas Julio César Zamora Álvarez y Julio Nolberto Esquivel Orellana, ambos acusados de enriquecimiento ilícito, quienes recibieron medidas sustitutivas.

Redacción Central (Infobae.com).- El militar al que la presidenta brasileña Dilma Rousseff reconoció como uno de sus torturadores durante la dictadura que tuvo lugar del año 1964 a 1985, falleció en Sao Paulo según informó la prensa local.

La Comisión de la Verdad, que investigó durante casi tres años los crímenes cometidos por el régimen militar, acusó al capitán Homero César Machado de dirigir torturas contra la actual mandataria y otras tres personas.

La fiscalía lo denunció en noviembre pasado junto a otros cuatro ex agentes de la dictadura por la muerte del militante Virgilio Gomes da Silva, detenido en septiembre de 1969 y asesinado poco después.

Machado murió el jueves a los 75 años, supuestamente de cáncer, y su cuerpo fue cremado este viernes en Sao Paulo.

La justicia nunca se pronunció sobre esa acusación, en virtud de una ley que data de 1979 y que amnistió a policías y militares que violaron los derechos humanos.

GUATEMALA. El ex presidente Otto Pérez Molina y su vice continúan presos por el caso de defraudación aduanera “La Línea”.

especulan con que el objetivo es preparar su extradición.

La información indica que el narco fue recluido en el Cefereso 9, bajo un fuerte operativo de seguridad. La movilización se realizó a las 2:00 de la madrugada de este sábado y el mexicano permanecerá en esa prisión por tiempo indefi nido.

Guzmán, que fue capturado en enero pasado y estaba recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano a 90 km de la capital, llegó en la madrugada al aeropuerto de Ciudad Juárez, fuertemente vigilado por unos 150 policías federales que llegaron poco

LO LLEVAN A CIUDAD JUÁREZ

antes en tres aviones de la Comisión Nacional de Seguridad. “El Chapo” fue trasladado en un helicóptero de la

terminal aérea al Centro Federal de Readaptación Social No 9, ubicado en el sur de Ciudad Juárez.

11.

UNA PROTESTA DURANTE LA DICTADURA EN BRASIL.

FOTO INFOBAE.COM

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

En la capital del Departamento, anunció la construcción de un Centro Multisectorial para personas con capacidades diferentes,

que necesitará una inversión de Bs16,5 millones.

Morales inauguró la construcción de la ruta Rurrenabaque-Riberalta. Aseguró una inversión de 4 mil millones de dólares, sólo para caminos en el Beni.

Trinidad • domingo 08 de mayo de 2016 • Año 29 • N° 10317 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Fuente: www.senamhi.gob.boPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Editorial Tiempos del Beni S.R.L.COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.9629°máx

19° minDólar

La “U” se juega todo esta tarde

Cambiarán madera por hormigón armado

Pintores inauguran maratón artística

El equipo local espera que los hinchas lleguen al estadio Gran Mamoré para apoyarlo.

El puente viejo de Pompeya será reconstruido con un material de mejor calidad.

L o s m u r a l i s t a s c o n t i n u a r á n c o n l a actividad, hoy, en la plazuela Doris Natusch.

FOTO LPB

ESTUVO EN VARIAS POBLACIONES, AYER

El presidente Moralesentrega puente y anunciainversiones para el Beni (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PAG. 4

PAG. 5

FOTO ABI

PAG. 6

El presidente del país, Evo Morales, entregó el puente Ipurupuru, a unos 75 kilómetros al norte de Trinidad, que permitirá vincular a

provincias como Cercado, Yacuma e Iténez.

Decano de la prensa beniana

Diario de circulación nacional

Trinidad, domingo 08 de mayo de 201612.

PAG. 6