La Palabra del Beni, 10 de Febrero de 2013

16
Asambleístas indican que no es suficiente haber avanzado en los ámbitos de representación. Las exportaciones bolivianas el 2012 establecieron un récord histórico, según reporte del IBCE. mínPRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • domingo 10 de febrero de 2013 Año 25 N° 9150 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° máx 23° Música, colorido y danza destacan en Entrada de Oruro La música de las bandas, el colorido de los trajes y una variedad coreográfica fueron parte del Carnaval. PÁG. 10 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo HERBERT mULLER PÁG. 8-9 PÁG. 6 PÁG. 12 DETALLES. Alegorías, silbatos, mucha espuma y diversión fue lo que se vivió en el desarrollo del Corso con el paso de las soberanas del carnaval trinitario. Carnaval con derroche de alegría, simpatía y colorido El comercio exterior superó $us11 mil millones Indígenas en busca de más proyectos para su sector El espectáculo comenzó al promediar las 16:00 horas y fue encabezado por los efectivos del BIM-Tocopilla. Tuvo nuevo recorrido. Alegría y elegancia fueron las características de la Reina del Carnaval Trinitario 2013, Joselín I, y la Infantil, Valeria I. Pese a las restricciones, niños no respetaron a las soberanas y les lanzaron ‘vejigas’. La temperatura sobrepasó los 37 grados. 2013: coronan a la Reina del Carnaval Movima Titulados en la UAB: el Beni se nutre con nuevos profesionales El alcalde municipal, Gustavo Humberto Antelo Chávez, fue el encargado de imponer la corona y la banda a “Yuliana I”. Se realizó el viernes. Ocho profesionales, de diferentes carreras juraron ante el rector en ejercicio de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Freddy Machado Flores. PÁG. 7 PÁG. 5 FoTo LPB FoToS LPB “YULIANA I”, ACOMPAÑADA DE LAS DEMÁS SOBERANAS DEL CARNAVAL MOVIMA. Hamburguesa de Carne

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 10 de Febrero de 2013

Asambleístas indican que no es suficiente h a b e r a v a n z a d o en los ámbitos de representación.

Las exportac iones bolivianas el 2012 establecieron un récord histórico, según reporte del IBCE.

Diario de circulación nacional

DólarmínPronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • domingo 10 de febrero de 2013 • Año 25 • N° 9150 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 Venta Bs6.96

27°máx23°

Música, colorido y danza destacan en Entrada de Oruro

La música de las bandas, el colorido de los trajes y una variedad coreográfica fueron parte del Carnaval. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo HERBERT mULLER

PÁG. 8-9

PÁG. 6

PÁG. 12

DETALLES. Alegorías, silbatos, mucha espuma y diversión fue lo que se vivió en el desarrollo del Corso con el paso de las soberanas del carnaval trinitario.

Carnaval con derroche de alegría, simpatía y colorido

El comercioexterior superó $us11 mil millones

Indígenas en busca de másproyectos para su sector

El espectáculo comenzó al promediar las 16:00 horas y

fue encabezado por los efectivos del BIM-Tocopilla. Tuvo nuevo recorrido.

Alegría y elegancia fueron las características de la Reina del

Carnaval Trinitario 2013, Joselín I, y la Infantil, Valeria I.

Pese a las restricciones, niños no respetaron a las

soberanas y les lanzaron ‘vejigas’. La temperatura sobrepasó los 37 grados.

2013: coronan a la Reina delCarnaval Movima

Titulados en la UAB: el Beni se nutre con nuevos profesionales

El alcalde municipal, Gustavo Humberto Antelo Chávez, fue el encargado de imponer la corona y la banda a “Yuliana I”. Se realizó el viernes.

Ocho profesionales, de diferentes carreras juraron ante el rector en ejercicio de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Freddy Machado Flores.PÁG. 7 PÁG. 5

FoTo LPB

FoToS LPB

“YULIANA I”, ACOMPAÑADA DE LAS DEMÁS SOBERANAS DEL CARNAVAL MOVIMA.

Hamburguesa de Carne

2. Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

Opinión

Una vez más, se cumple “disciplinadamente” un nuevo paro “contundente” del transporte público. ¿El motivo? La propuesta municipal de poner orden al servicio que se ha convertido en una de las peores torturas cotidianas que tiene que vivir la ciudadanía paceña de todos los estratos sociales, de todas las edades, sin discriminación alguna.

Sea cual fuese el motivo que originó el paro y sea cual fuese la evaluación del “éxito” o “fracaso” de la medida, lo cierto es que provoca perjuicios a la población que requiere del servicio. Buena oportunidad para quitarme la “espina de pescado que tengo atravesada en la garganta” desde hace un largo tiempo atrás. Y es que las personas que nos vemos en la necesidad de utilizar transporte público estamos sometidas a la “dictadura” de los conductores y sus dirigencias.

Al parecer, en su gran mayoría, éstos no tienen la más remota idea de lo que significa “servicio público”, creen que nos hacen un favor del que deberíamos estarles “eternamente agradecidos”. Esta actitud se extiende a conductores de cualquier tipo de vehículo, sea taxi, radio-taxi, minibús, micro o colectivo –en La Paz no usamos moto-taxi ¿será igual?– y cualquier tramo, sea urbano, interprovincial o interdepartamental.

Creo que todas las personas que usamos estos servicios podríamos aportar con anécdotas cotidianas que ilustren la anterior afirmación. Les cuento una: me transportaba en minibús de la zona sur hacia el centro, dos cuadras antes del Obelisco anuncié al conductor que iba a descender y, para asegurarme, le pedí “por favor, maestro, estacione cerca de la acera”. Llegamos a la esquina, luz roja del semáforo, el vehículo parado en el segundo carril y el chofer que me dice “aproveche señora, bájese no más”. Le respondo “no me voy a bajar aquí, aproxímese a la acera, por favor”. Cambio de luz del semáforo, el conductor parte raudo y le vuelvo a pedir que pare, vuelve a parar en el carril del medio, le vuelvo a reclamar, entonces una pasajera me increpa diciéndome “oiga, señora, loca te pareces, no perjudiques, bájate no más, pues”. Para terminar el cuento, porfiada como soy, logré descender dos cuadras más arriba, ya cerca de la Pérez Velasco, obligando al conductor a estacionarse al borde de la acera. A pesar de estas ingratas experiencias, he decidido no dar brazo a torcer, no desciendo de un vehículo si no se estaciona cerca de la acera, reclamo cuanto abuso del que soy testigo y no permito que me atropellen, así me llamen “la loca del minibús”.

Sobre el tema de las tarifas, es cierto que hacen muchos años que están “congeladas” gracias a la subvención de los carburantes que realiza el Estado; también es cierto que los choferes y sus familias no “comen carburantes” y que los costos de la canasta familiar suben día a día. Por esto, considero que la propuesta municipal de un incremento moderado de las tarifas, con tal de poner orden al caos que han impuesto los choferes, me parece racional y apropiada. Todo esto se traduce en un concepto básico: reciprocidad. Si las y los usuarios de servicios de transporte público recibiésemos buen trato y los servicios estuviesen

realmente regulados de modo que al abordar un vehículo tuviésemos la seguridad de que no vamos a sufrir atropellos, podríamos estar (en la medida de nuestras posibilidades económicas) a pagar una tarifa racional.

Por ejemplo, los TRUFI (Taxis de Ruta Fija), yo estaría dispuesta a pagar Bs5 por un servicio de la zona sur al centro de la ciudad con la condición de que eliminen el “quinto pasajero”. Cuando abrieron la primera línea, a principios de los años setenta, los vehículos eran de marca norteamericana, más anchos que los modelos japoneses actuales, diseñados para cuatro pasajeros, pero sin ninguna consideración admiten ¡seis personas! (incluido el chofer) con absoluta incomodidad para todos ¿y así pretenden subir la tarifa?

Los radio-taxis, que en un tiempo eran un servicio útil y relativamente accesible, hoy ya no lo son. No hay manera de abordar un vehículo de este tipo sin antes “negociar” la tarifa con el conductor porque cobran lo que les viene en gana. He intentado comprender la racionalidad económica de los choferes y no lo he logrado porque es absolutamente discrecional. ¿Cómo se explica que por el mismo servicio uno cobre Bs20 y el otro pretenda que se le pague Bs35? Las autoridades deberían obligarles a usar taxímetros al menos, así se reduciría esa abusiva discrecionalidad.

Por otro lado, es inaudito cómo la gente parece estar tan condicionada a los abusos, que nada dicen ante los mismos. En muchas oportunidades me he sentido “la loca del minibús”, porque cuando he reclamado alguna situación, como por ejemplo que el chofer se detenga a cargar combustible con el vehículo lleno de gente, o cuando parten sin esperar que la gente tome asiento, o cuando una persona de la tercera edad procura abordar el vehículo con dificultad y el chofer se impacienta, o cuando se obliga a los niños a sentarse en el respaldo del asiento delantero haciéndose un bollito humano, o cuando paran en el carril del medio y dicen “aproveche señora” (para descender) con el riesgo de que

nos atropellen, nadie dice nada. En consecuencia, existe una suerte de “naturalización” del maltrato a los pasajeros que éstos los viven sin protesta y los otros asumen como “normal”.

Lo que más falta nos hace es ¡educación ciudadana! Éste es un tema sobre el que las personas que usamos los servicios debiéramos de manifestarnos “contundentemente” y dejar de soportar estoicamente los abusos de todo tipo a los que nos vemos sometidas. Una por otra, si la gente soporta el maltrato, el chofer abusa sin medida. A la inversa, si la gente exigiese buen trato y no estuviese dispuesta a sufrirlo e impusiésemos nuestros derechos –con el mejor buen humor posible– éstos se verían en la obligación de modificar su conducta. Un simple ejemplo: ¡no descienda del vehículo hasta que el chofer no estacione correctamente en el borde de la acera, exija al conductor que estacione donde debe y deja de “aprovechar” (la luz roja del semáforo o el embotellamiento) para descender en medio de la calzada poniendo en riesgo tu vida!

OP

IN

N>>PARA REFLEXIONAR ...

…y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.

Apocalipsis 2:3-4

Hace un año que Cecilia Ayllón ocupa las funciones de ministra de Justicia, por ello resulta contradictorio que con su “experts” las víctimas de gobiernos dictatoriales, hasta la fecha, no hayan logrado conmoverla para dar cumplimiento al resarcimiento de daños establecido en la Ley 2640.

Para ilustrar la situación podríamos decir que convive con el problema. Las carpas de los afectados instaladas en el paseo de El Prado en La Paz, son el paisaje diario que acompaña el trabajo de la autoridad. Es probable que sus oídos estén acostumbrados a los temerarios dinamitazos de los mineros de su natal Oruro, que contrastan con las voces desgastadas de los afectados por las dictaduras, que llevan más de 360 días durmiendo a la intemperie sin encontrar solución a un derecho adquirido que debe aplicarse.

La ministra dialoga pero no resuelve, esa es una pésima señal para el naciente Estado Plurinacional y sus impulsores. La erradicación de las viejas prácticas parece no llegar, así convivamos con tres sistemas por demás conocidos por la autoridad: inquisitivo, acusatorio y reformulado, que en resumidas

cuentas no funcionan.No se trata de elaborar leyes y aprobarlas, sino que estos

instrumentos legales contribuyan a que la justicia llegue a los ciudadanos y se apliquen con rigor, sin chicanas legales como suele suceder en la mayoría de los casos.

A nombre de las personas afectadas solicitamos públicamente a la ministra Ayllón que dialogue y resuelva la situación, finalmente su Excelencia la designó en esas altas funciones para que solucione problemas y no conviva con ellos.

Las carpas del paseo de El Prado no son oficinas de campaña, como se piensa, son de seres humanos que contribuyeron para el retorno de la democracia al país. Es probable que el dinero del resarcimiento no sea suficiente para mitigar las profundas heridas causadas por las dictaduras, aquellas que no se ven, pero se sienten.

La ministra Ayllón, estima que faltan entre 10 a 15 años para lograr un perfecto sistema judicial, justo y gratuito, no creo que estas víctimas de la dictadura tengan que resistir una década más haciendo su reclamo.

A QUIEN CORRESPONDA

La loca del minibusPor: Jenny Ybarnegaray Ortiz

LA YAPANET

Ceguera judicialPor: Fátima López Burgos

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiALTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGenCIaS:

SANTA ANA

PuENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

GuAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREdES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPuERTO JORGE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Tengo la costumbre de dar un vistazo matinal a las ediciones digitales de los periódicos extranjeros que gozan de mayor

confianza. Naturalmente, tengo que resignarme a leer los escritos en el lenguaje del que tenga alguna noción.

Una vez que declaré mi confesión, voy por otra. Desde hace unos pocos años, no deja de sorprenderme la gran cantidad de informaciones sobre hechos delictivos. Asesinatos, asaltos por encapuchados a mano armada, violaciones, tráfico de personas y de estupefacientes, lavado de dinero, defraudaciones multimillonarias, y otras mil formas delictivas de todo pelaje. Al fin de cuentas, corrupción. ¡Ya encontré la palabra que andaba buscando!

Entre los muchos casos que todos conocemos. Tal vez el episodio de las barcazas chinas sea uno de los más extravagantes, de las muchas que se vienen dando en el clima delictivo. En esta operación fallida se fueron al agua muchos millones de dólares.

Ya nada nos sorprende. Lo que ocurre es que los últimos escandalazos de los extorsionadores nos parecen inéditos, cuando la verdad es que siempre han ocurrido.

¿Es que en la sociedad de nuestros tiempos se delinque más que en el pasado? Lo que ocurre es que antes los medios informativos

no tenían la amplia difusión que tienen ahora, justo cuando se multiplican los medios electrónicos y las redes sociales que difunden en un instante miles y millones de informaciones y comentarios que llegan a otros millones de destinatarios.

Al escribir estos comentarios, de ninguna manera apoyaría una prensa mojigata que se guardara en su buche las noticias más controvertidas que sean de interés público. Esos silencios serían una denuncia implícita de desconfianza en el público lector, radioescucha, televidente o tuitero que son capaces de asimilar el condimento noticioso que se les sirva. Y saben distinguir lo verdadero de lo falso, lo auténtico y lo camuflado.

Mi filípica no ha terminado. Lamento que en variados medios de comunicación social se permitan expresiones soeces. La vieja costumbre los evitaba, sea escribiendo los sinónimos considerados decentes, sea indicando la palabrota con sólo la inicial. Y el público ilustrado sabría cuál era el sentido originario de la palabra simulada.

En fin, llegamos a la conclusión de que cada uno es dueño de lo que quiere leer, oír o ver. No se trata pues de establecer un sistema de censura previa. Aquí podría aplicarse la sentencia de “dime lo que lees y te diré los puntos que calzas”.

¿Es o no es verdad?.

Dime lo que lees y te diré los puntos que calzas

Por: José Gramunt de Moragas, S.J.

Decano de la prensa beniana

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013 3.

Opinión

Trinidad, domingo 10 de febrero de 20134.

Niño de 12 años gana Concurso Nacional de Cuentos con un relato sobre el “Jichi” ambientado en el Beni

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 308

Claudia Patricia Silgado Poeta, ensayista y gestora cultural afrocolombiana. Directora del centro cultural “Casa tomada”, conduce talleres de literatura creativa con niños, jóvenes, personas de la tercera edad e internos de cárcel. Tomamos estos poemas de su libro Las formas vacías de la noche.

Aprende a mirar lo pobre de tu vidaacostúmbrate a la cotidianidaddonde el asombrono es nada ajeno,la muertenos releva de todo estupor

Ahora que soy ese espejoempezaré a construir una a una tus dudascada mañana habré de hacerlocon cinceles y péndolas

Desde cuántos espacios inimaginadosla imagen tuya se fundirácomo una palabra perversamente dicha en el tiempo

El invierno trae consigofrío y muchas alimañasSé que me habita otra mujer malvadaes ociosa, terca, fría, indolenteNo teme nada y golpea a ratos destruyendo lo que tocase aloja en la madrugada¿Cómo decirle entonces que se vaya lejos?

No podría abandonarlaMe aterra su suerte fuera de mísomos una guarida de alucinaciones

Es el cielo una sábana mojadaaquí siempre vuelco la mirada hacia arribaaún soy la niña que recicla lo invisible para otros.

Estamos en pleno carnaval, pero… ¿carnaval se escribe con mayúscula o con minúscula? ¿Y carnavales? ¿Qué ocurre entonces con el Carnaval de Oruro? Y luego está esa palabra: sambódromo, que uno duda si es correcta o no… La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) nos saca de dudas:

“Con motivo de celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades.

La palabra carnaval y su forma plural carnavales se escriben con inicial minúscula, excepto si forman parte de un nombre propio, como sucede en general con las denominaciones en las que se asocia al nombre de la ciudad en la que se celebra. En ese caso se emplea la inicial mayúscula («el Carnaval de Río de Janeiro»).

La palabra sambódromo, con la que se designan las instalaciones destinadas a los desfiles de las escuelas de samba en los carnavales brasileños, no está recogida aún en el diccionario de la Real Academia, pero sí en algunos de uso como el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos. Es un término bien formado, con la misma pauta que rocódromo, que sí recoge el DRAE, y no es preciso escribirlo en cursiva ni entrecomillado. Lo mismo cabe decir de cumbiódromo, escenario de los desfiles en Barranquilla (Colombia).

E n l a s i n f o r m a c i o n e s r e f e r i d a s a los carnavales brasileños, se menciona a menudo a los blocos, agrupaciones que participan en los desfiles. La traducción más aproximada al español es comparsa, pero si se opta por emplear el término original en portugués debe escribirse en cursiva por tratarse de un extranjerismo. (Fuente: Estandarte)

Antonio Javier Chávez obtuvo el primer lugar en un certamen literario en el que participaron 131 autores, muchos de ellos autores consagrados y que lo duplicaban o triplicaban en edad. El jurado estuvo compuesto por los reconocidos escritores Homero Carvalho, Isabel Mesa y Sarah Mansilla.

«Leí la convocatoria y como no había límite de edad para participar, decidí que iba a presentar un cuento». De esa manera, Antonio Javier Chávez responde cuando se le pregunta cómo fue que se animó a participar en el Primer Concurso de Cuentos basados en Mitos y Leyendas Bolivianas.

La respuesta podría no tener mayor relevancia. Sin embargo, adquiere otra connotación cuando Antonio confirma que tiene apenas 12 años de edad. Y la relevancia se hace más evidente cuando el jurado del certamen, organizado por el Centro Cultural Simón I. Patiño de Santa Cruz, lo ha elegido como el ganador de un concurso en el que participaron más de 131 autores de Bolivia, muchos de ellos autores ya consagrados o que en algunos casos duplicaban o triplicaban la edad de Antonio.

“El cumpleaños del cacique”E l c u e n t o d e l g a n a d o r ,

“El cumpleaños del cacique”, ambientado en el Beni y relacionado con la leyenda del “Jichi”, fue elegido como el mejor por un jurado conformado por Homero Carvalho, Isabel Mesa y Sarah Mansilla.

“Como jurado, revisamos los

cuentos y no sabíamos quiénes eran los autores, ya que la única referencia que teníamos eran los seudónimos de cada obra. Sin duda que ha sido una grata sorpresa que un niño de 12 años sea el ganador, tomando en cuenta la calidad y el nivel de los autores que participaron. Que haya ganado un niño, me parece una maravilla, porque quién más que un niño para contarle una historia a otro niño”, comentó Carvalho, poco antes de la ceremonia de presentación de los ganadores, que se realizó esta pasada semana en el Centro Simón I. Patiño de Santa Cruz.

Carvalho publicó hace algunos meses una obra sobre “Seres sobrenaturales y mágicos de Bolivia”, que fue inspiradora del concurso y cuya lectura también motivó al ganador, según declaró en una entrevista al diario paceño Página Siete.

Experienc ia personal y tradición

Para Antonio, nacido en Sucre el año 2000 y radicado en Santa Cruz hace seis años, no fue muy difícil encontrar la inspiración que le permitió redactar su cuento. “Viví en el Beni durante un año y medio. Allí tuve mucho contacto con la naturaleza y también escuché mucho de los mitos y leyendas de la zona”, explica el pequeño autor, que acaba de iniciar sus clases en el séptimo curso (primero de Secundaria) del colegio Internacional de la Sierra.

El premio otorgado por el Centro Patiño ($us 300 y la publicación de la obra en un libro) es el primero

que recibe Antonio, quien asegura que su pasión por las letras es una herencia de familia. Sus padres son Gabriel Chávez y Paura Rodríguez, ambos poetas y periodistas. Antonio también es sobrino-nieto de la poetisa y cantautora Matilde Casazola, y tataranieto de los novelistas Jaime Mendoza y Roberto Leytón, quien el siglo pasado escribió un libro sobre el Beni titulado “Mi bella y soñadora Trinidad”.

Los otros premiadosEl segundo lugar del concurso

fue para la escritora Liliana de la Quintana, que reside en La Paz. Ella participó con la obra “La fiesta de la vida”. El tercer lugar fue para Jory Montaño, que desde Cochabamba participó con el cuento “Nuvinti”. “Está basado en un relato que desde niño me hacía mi abuela, que cuenta cómo los niños que mueren sin ser bautizados quedan en una especie de limbo”, explica Montaño, de 36 años.

El jurado también decidió entregar cuatro menciones. Las mismas recayeron en Carolina Maldonado (Odisea hacia una ciudad perdida), Mónica Mariel Salazar (La laguna Isireri), Angélica Guzmán (La leyenda del tiluchi) y Cristin Callejas Díaz (La voz que susurra).

Los tres primeros lugares recibieron $us 300 como premio. Además, sus obras junto a las cuatro que recibieron menciones serán publicadas en un libro que será presentado en junio de este año, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.

Cultura

“Lincoln”: Spielberg nos traeuna firme candidata al Oscar

“Lincoln”, una de las grandes favoritas para ganar este año el Premio Oscar a la Mejor Película, además de otras estatuillas doradas en diversas categorías, se centra en los tumultuosos últimos meses en ejercicio del decimosexto presidente de los E s t a d o s U n i d o s , Abraham Lincoln.

En una nación dividida por la guerra civil, iniciada a partir de su decisión de abolir la esclavitud, Lincoln –interpretado p o r D a n i e l D a y Lewis- emprende un conjunto de acciones con el objetivo de acabar con la guerra y volver a unir a su país. Con una elevada talla moral y una fuerte determinación para lograrlo, las decisiones adoptadas

por Lincoln en un momento tan crítico cambiarán el destino de las generaciones venideras.

Ese momento histórico es, precisamente, el retratado en esta película dirigida por el exitoso Steven Spielberg. (Con datos de La Butaca)

¿Carnaval se escribe con mayúscula o minúscula?

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013 5.

El Centro de Salud “Trinidad”, situado en la intersección Bolívar y Nicolás Suárez, continúa siendo uno de los más concurridos, por familias de los diferentes barrios.

Su director, Wilfredo Ruiz Cardona, explicó que cada día atienden un promedio de 80 consultas, de las cuales resaltan casos de Enfermedades Digestivas (EDA’s) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s), en la cual se contempla a los sospechosos de dengue.

Manifes tó que en es te establecimiento ofrecen el servicio de consulta externa, e n c a s o d e c o m p r o b a r complicaciones en el cuadro de salud de una persona, ésta de inmediato es trasferida a uno de los hospitales, para que sea internada.

C o n s u l t a d o s i l o s medicamentos son suficientes para atender a los enfermos, d i jo que por e l momento tienen lo necesario. Para los sospechosos de dengue, se les receta paracetamol, que es el que ayuda a controlar la fiebre y los dolores.

Detalló que el Centro de Salud “Trinidad”, tiene personal para atender en dos turnos: por la mañana de 7:00 hasta las 13:00 horas y por la tarde de 13:00 horas hasta las 19:00.

L A U A B L A N Z A N U E V O S P R O F E S I O N A L E S A L M E R C A D O LABORAL.

2013: INFOCAL-Beni inició sus actividades académicas ‘PLUSES EDUCATIVOS’. La entidad de formación técnica determinó implementar cursos rápidos en sus diferentes especialidades.

Centro“Trinidad”con variasatenciones

INFOCAL-BENI INICIÓ SUS ACTIVIDADES ACADÉMICAS POR LA GESTIÓN 2013.

FoTo LPB

“Juran por Dios, por los principios de la Autonomía Universitaria, por la Patria, cumplir con honestidad, ética, idoneidad el ejercicio de vuestra profesión”, ¡sí juro ! contestaron los 8 profesionales, cuando el rector en ejercicio Freddy Machado Flores, hizo la toma de juramento de ley a estos nuevos recursos humanos salidos de las aulas de la Universidad Autónoma

TITULADOS DE LA UAB

La sociedad se nutre con 8 nuevos profesionales

del Beni (UAB).Estos profesionales prestaron su

juramento de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 26 de Estatuto Orgánico de la UAB, la Constitución Política del Estado (CPE) y las normas vigentes en el país, que les permite quedar habilitados para ejercer su profesión en todo el Estado Plurinacional del Bolivia. El acto fue realizado la mañana

La Fundación INFOCAL-Beni inició esta semana sus actividades académicas con 13 cursos de formación, siendo la innovación para este año la implementación de los ‘pluses educativos’ (cursos rápidos).

E l d i r e c t o r t é c n i c o pedagógico de la Fundación, Jimmy Vargas, manifestó que incorporarán los ‘pluses educativos’ en cada una de las ramas de formación, entre ellas mecánica de motocicletas, que

tendrá una especialidad de sistema eléctrico de motos y cuadratrack.

La parte de mecánica a u t o m o t r i z , t e n d r á l a e s p e c i a l i d a d d e a r c o y soldadura, además de todo lo que son técnicas de uso y mantenimiento de baterías.

D i jo que lo s ‘p luses educativos’ tendrán una carga horaria mínima de 20 horas, con la finalidad de que el estudiante una vez concluya el curso, tenga un respaldo para desenvolverse en su actividad laboral.

Indicó que entre los 13 cursos que oferta INFOCAL para esta gestión, se encuentran el de visitador médico, auxiliar de farmacia, mecánica automotriz, mecánica de motos, electricidad, operador de computadoras, mantenimiento y reparación de computadoras, entre otros que son muy requeridos en la actualidad.

Entre tanto, adelantó que en marzo INFOCAL-Beni implementará dos cursos más de formación, administración hotelera y as is tencia de gerencia.

E l d i r e c t o r t é c n i c o pedagógico del centro, Jimmy Vargas, exhortó a la juventud a participar en los diferentes cursos que se organizarán a lo largo de este año para beneficio de la población.

Explicó que las ofertas van de acuerdo a las exigencias del mercado local, “porque hay necesidad de formar profesionales técnicos”.

EXhORTAN A SuPERARSEEl director técnico pedagógico del centro, Jimmy

Vargas, exhortó a la juventud trinitaria a participar en los diferentes cursos que se organizarán a lo largo de este año para beneficio de la población. Al momento existen 13 ofertas, las cuales van de acuerdo a las exigencias del mercado local, “porque hay necesidad de formar profesionales técnicos”. Adelantó, que en marzo se implementarán dos cursos más de formación, administración hotelera y asistencia de gerencia, para este propósito, se realiza la socialización de la oferta.

del pasado viernes en el despacho rectoral.

FoTo ARCHiVoLa autoridad de la Universidad les

expresó su felicitación a nombre de los Decanos, Directores de Carrera y Docentes, deseándoles todo el éxito en vida profesional, exhortándolos a trabajar enmarcados en los valores éticos para lograr trascender más allá de las fronteras.

Los brillantes profesionales son Héctor Pedraza Paz Carrera Ingeniería Civil; Ana Claudia Guisada, María Teresa Moor y Víctor Hugo Sánchez Carrera Contaduría Pública; Bertha Helen Castro, María Celia Zelada Carrera de Derecho; Grover Luis Yave Cáceres, Mari Dolly Palma, Carrera Ciencias de la Educación.

Locales

CENTRO DE SALUD CENTRAL B R I N D A A T E N C I Ó N E N CONSULTA EXTERNA.

FoTo LPB

Trinidad, domingo 10 de febrero de 20136.

Locales

La directora encargada del Jardín de Niños “Acción Social”, María Adela Chávez, indicó que para esta gestión buscarán los medios necesarios a través de Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) y el Municipio trinitario, para ampliar dos aulas más en el kínder, esto con el propósito de dar mejor comodidad a los niños.

Seña ló que e l k índer func iona en uno de los ambientes del SEDEGES, donde está el Hogar de Niñas, pero que depende del Ministerio de Educación. Manifestó que el propósito de que funcione en estos ambientes es para ayudar a los niños del hogar que están en edad de iniciar sus primeros estudios.

Señaló que la escuela no cuenta con directora permanente sino con una encargada y cinco profesoras. Aseveró que este Jardín de Niños, tiene el apoyo del SEDEGES y el Municipio, con el personal de limpieza.

VARE CRITICA A NUNY POR ABRIR POSIBILIDAD DE SER SUBGOBERNADOR DE MOXOS.

Indígenas buscan pactar proyectos para su sectorPOSICIÓN. Asambleístas indican que no es suficiente haber avanzado en los ámbitos de representación, en instancias legislativas.

Jardín de Niñosrequiere demás aulas

ASAMBLEÍSTAS INDÍGENAS GESTIONAN PROYECTOS EN EL ENTE LEGISLATIVO BENIANO, SEGÚN MUIBA.

FoTo ARCHiVo

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, observó los acuerdos políticos que se han dado recientemente donde, según él, “una persona salida de las entrañas del movimiento indígena como Pedro Nuny” haya decidido aliarse a los partidos de la derecha, desligándose de la visión del sector de profundizar el Estado Plurinacional.

POR ACERCAMIENTO A PRIMERO EL BENI

Presidente de la CPIB cuestiona a Pedro Nuny

Recordó que en las pasadas elecciones Pedro Nuny no tuvo apoyo en el territorio de Moxos y ha sido donde el ‘proceso de cambio’ ha marcado hegemonía con un porcentaje superior al 60 por ciento, por tanto no corresponde que el señor Nuny sea designado como Subgobernador, acotó.

Señaló que existe una posición del

La asambleísta suplente del sector indígena, Dolores Muiba, indicó recientemente que junto a sus colegas de las otras bancadas, plantearán la incorporación de una serie de proyectos en favor de la comunidades originarias, pues pese a haber avanzado en los ámbitos de representación, aún quedan asuntos pendientes por viabilizar.

I n d i c ó q u e c o m o representante de las mujeres

indígenas del Beni, están trabajando en un paquete de proyectos, especialmente en aquellos ligados a capacitación, p royec tos de fomento a la producción y otros que permitan insertar a este género en instituciones públicas como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE).

La representante señaló que uno de los logros más importantes que han concretado los dirigentes departamentales, incluida la organización de mujeres, ha sido la construcción de la sede social de los pueblos indígenas (CPIB) y otros proyectos que han sido aprobados por el seno de la Asamblea Departamental, a los cuales los mismos representantes del sector realizan el seguimiento respectivo.

La asambleísta indicó que se han recibido proyectos de las subcentrales, regionales, comunidades y pueblos indígenas y es en el seno del Órgano Legislativo Departamental que se debate el presupuesto, se consensua y aprueba de acuerdo al orden de prioridades, aunque reconoció que el año pasado se generó un desfase, por una serie de diferencias al interior de la Asamblea.

M a n i f e s t ó q u e h a y expectativa marcada sobre el trabajo a ejecutar la presente gestión, porque los pueblos indígenas necesitan resolver sus necesidades básicas.

DESCuIDO A PROYECTOSLa asambleísta suplente del sector indígena, Dolores

Muiba, explicó que los problemas vividos en el TIPNIS con la realización de la denominada ‘Consulta Previa’, y la resistencia de varios dirigentes, además de otros problemas con el Gobierno nacional, entre otros aspectos, hicieron que el seguimiento a los proyectos en la Asamblea Departamental esté descuidado. Sin embargo, dijo que se tiene el compromiso de retomarlos. Manifestó que hay expectativa marcada sobre el trabajo a ejecutar la presente gestión, porque los pueblos indígenas necesitan resolver sus necesidades básicas.

Presidente del Estado Plurinacional y su estructura de Estado, de que ya es una realidad el liberar de la pobreza

FoTo ARCHiVo extrema al TIPNIS en un periodo de 3 años con la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Indicó que como movimiento indígena están fortalecidos con el acercamiento que se tuvo con el Gobierno nacional, pues los proyectos anunciados ya están en fase de ejecución y uno de ellos, es la construcción de la sede social de la CPIB, infraestructura moderna que servirá para desarrollar eventos diversos y albergar a los dirigentes que realicen diferentes gestiones en la capital.

JARDÍN DE NIÑOS ACCIÓN SOCIAL BUSCARÁ AMPLIAR SUS AMBIENTES.

FoTo LPB

7.Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

Locales

En diferentes sa lones de belleza de la ciudad se evidenció ayer una numerosa presencia de mujeres de todas las edades para realizarse las t radic ionales s imbas carnavaleras, para proteger el cabello de la tinta, espumas, el sol y otros problemas que aparezcan estos días.

Iky Bama, propietaria del salón de belleza “Iky”, ubicado en la calle Rómulo Mendoza, indicó que por está época ha subido la demanda de las simbas, porque normalmente realizan otro tipo de trabajos como alaciados de pelos, baños de cremas, cortes, entre otros.

Dijo que su salón evidenció una gran afluencia de mujeres, principalmente jóvenes y niñas que buscan se les haga las simbas carnavaleras. Manifestó que los precios por este trabajo son de acuerdo al modelo, si es en toda la cabeza se cobra Bs2 por cada una, las ‘media vinchas’ cuestan entre Bs40 a Bs70, dependiendo del largo del cabello.

CORONARON OFICIALMENTE A TODAS LA REINAS DEL CARNAVAL TRINITARIO.

Su majestad “Yuliana I” fue coronada como reina CARNAVAL MOVIMA. El alcalde municipal, Gustavo Humberto Antelo Chávez, fue el encargado de imponer la corona y la banda a la soberana.

Salones con alta demanda de simbas

“YULIANA I”, ACOMPAÑADA DE LAS DEMÁS SOBERANAS DEL CARNAVAL MOVIMA.

FoTo LPB

Al ritmo de la agrupación Son 3, la noche del pasado viernes las soberanas del carnaval trinitario 2013, fueron coronadas por la Asociación de Fraternidades de Trinidad (ASOFRAT), en evento efectuado en la Fexpo Beni.

Analía I, Reina Los Destacados, Araganes, Fregonazos, Mequetrefes y Jaranerazos; Dagmar I, Reina de Los Caribayas, Cotizados, Deseados y Creidazos; Indira I reina de Los Cachafaces, Farandazos, Jumechis y

EN EL CAMPO FERIAL DE CHETEQUIJE

Coronaron a las reinasdel carnaval trinitario

Vagabundos, Pamela I Reina de Los Truhanes, Codiciados, Orgullosos y Prestigiados; Yeli Bianca I Holgazanes, Vagabundos, Dichosos, Fregonazos y Delegados, fueron coronadas oficialmente como las soberanas de las comparsas carnavaleras de Trinidad 2013.

El presidente de la Asociación de Fraternidades Carnavaleras de Trinidad, Gastón Medrano, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado en este carnaval 2013 y agradeció a todos

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- El Club Social “26 de Julio”, fue el lugar perfecto que eligieron los coronadores, fraternidad Los Chupaquis, para llevar adelante la coronación de su majestad “Yuliana I”, como Reina del Carnaval Movima 2013.

En el acto de coronación, p r i m e r o l a s d i f e r e n t e s comparsas ca rnava le ras hicieron su ingreso bailando en grupo y al ritmo de la banda

de música “Piñata”, para tomar sus respectivos lugares y de esa manera aplaudir a “Yuliana I” reina del carnaval.

“Sof í a I ” , Re ina de l Carnaval Infantil; “Fátima I”, Reina del Carnaval de Antaño, y “Sandra I”, representante de la comparsa “Que te importa”, fueron las soberanas que acompañaron en su coronación a “Yuliana I”, además de Los Chupaquis y las diferentes comparsas.

Esta actividad fue organizada por los coronadores 2013 Los Chupaquis, en coordinación con la Casa Municipal de Cultura, en el acto además se presentaron números musicales y danzas de los alumnos del ente cul tural . Asimismo se entregaron diferentes reconocimientos a comparseros y al Alcalde municipal, por el apoyo que viene brindando a las actividades carnestolendas.

Belleza, alegría, donaire y simpatía fue lo que demostró “Yuliana I”, a su ingreso, el cual fue acompañado por música de conjunto, y aplauso de los comparseros movimas.

El a lcalde municipal , Gustavo Humberto Antelo Chávez, fue el encargado de imponer la corona y la banda a la Reina del Carnaval Movima, su majestad “Yuliana I”.

Antes de la coronación de la soberana del carnaval, la Asociación de Comparsas Movimas y el ente cultural, anunciaron el nombre de los coronadores 2014; fue elegida la fraternidad “Los Cunumis”.

uN ESPECTÁCuLOLa coronación fue organizada por la comparsa Los

Chupaquis, en coordinación con la Casa Municipal de Cultura; en el acto además se presentaron números musicales y danzas de los alumnos del ente cultural. Asimismo se entregaron diferentes reconocimientos a comparseros y al Alcalde municipal, por el apoyo que viene brindando a las actividades carnestolendas. Belleza, alegría, donaire y simpatía fue lo que demostró “Yuliana I”, a su ingreso, el cual fue acompañado por música de conjunto y aplausos de los comparseros movimas. Las actividades, alcanzaron su punto más alto.

los auspiciadores, entre ellos Paceña, ENTEL, Gobierno Autónomo del Beni y Universidad Autónoma del Beni (UAB),

FoTo LPBque permitieron realizar este hermoso evento.

Los gritos de las barras de los comparseros no se hicieron esperar, fue una noche espectacular con música y mucha diversión entre las comparsas.

La noche carnavalera relució con la presencia de Joselín Adad, Reina del Carnaval Trinitario, Lourdes Rivas, Reina del Carnaval de Antaño y Valeria Tabora, Reina del Carnaval Infantil.

El evento de coronación concluyó con un colorido espectáculo de juegos artificiales y la entrega de reconocimientos por parte de los organizadores a la reconocida diseñadora Puri Suárez de Villavicencio y Adela Roca que este 2013, se lucieron con los trajes de todas las soberanas del carnaval.

ALTA DEMANDA DE SIMBAS CARNAVALERAS.

FoTo LPB

Trinidad, domingo 10 de febrero de 20138.

Especial

DETALLES. Alegorías, silbatos, mucha espuma y alegría fue lo que se vivió en el desarrollo del Corso con el paso de la Reina del Carnaval Joselín I, Reina Infantil Valeria I y la de Antaño Lourdes I, soberanas del resto de las fraternidades y de las Fuerzas Armadas.

Carnaval con despampanante alegría, simpatía y colorido

JOSELÍN I, LUCIÓ BELLA, DERROCHÓ ALEGRÍA Y FUE APLAUDIDA POR EL PÚBLICO PRESENTE.

COMPARSAS UNIDAS, REPRESENTADAS POR SU SIMPÁTICA REINA.

Alegría, elegancia y muchos besos fue lo que derrochó la Reina del Carnaval Trinitario 2013, Joselín I, así como la soberana infantil Valeria I. No pararon de bailar y animar a los comparseros y público que se dio cita en la avenida Cipriano Barace.

La Reina de Antaño, no se quedó atrás y celebró el carnaval desde el palco oficial, donde se encontraban autoridades, jurado calificador e invitados, quienes observaron el paso de cada una de las fraternidades.

Las reinas del resto de las comparsas, también lucieron sus mejores personificaciones llenas de colores, plumas y glamour las cuales fueron del agrado del público que se apostó en todo el recorrido, bajo una temperatura de 37 grados centígrados.

Hicieron su participación con sus respectivas alegorías, Analía I, Reina Los Destacados, Araganes, Fregonazos, Mequetrefes y Jaranerazos; Dagmar I, Reina de Los Caribayas, Cotizados, Deseados y Creidazos; Indira

UNIDADES MILITARES PRESENTARON A SU PROPIA REINA PARA EL CORSO TRINITARIO.

EL SEDES PRESENTE CON SU REINA PARA MOTIVAR A LUCHAR CONTRA EL DENGUE.

9.Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

Especial

LA REINA INFANTIL, VALERIA I, PRESENTÓ UNA ALEGORÍA LLAMATIVA POR SUS COLORES.

XIMENA I, QUE REPRESENTÓ AL PROGRAMA VIH-SIDA FUE APLAUDIDA POR EL PÚBLICO.

LA REINA DE LA PRENSA, VERONICA I, REPRESENTANDO A LOS BLA, BLA, BLA.

FoTo LPB

DETALLES. Alegorías, silbatos, mucha espuma y alegría fue lo que se vivió en el desarrollo del Corso con el paso de la Reina del Carnaval Joselín I, Reina Infantil Valeria I y la de Antaño Lourdes I, soberanas del resto de las fraternidades y de las Fuerzas Armadas.

Carnaval con despampanante alegría, simpatía y colorido

JOSELÍN I, LUCIÓ BELLA, DERROCHÓ ALEGRÍA Y FUE APLAUDIDA POR EL PÚBLICO PRESENTE.

FoTo LPB

COMPARSA LOS TORTUGASOS, Y SU REINA DURANTE EL CORSO CARNAVALERO.

I Reina de Los Cachafaces, F a r a n d a z o s , J u m e c h i s y Vagabundos; Pamela I Reina de Los Truhanes, Codiciados, Orgullosos y Prestigiados y Yeli Bianca I Holgazanes, Vagabundos, D i c h o s o s , F r e g o n a z o s y Delegados.

Una vez más los comparseros y miembros de las Fuerzas Armadas, se esmeraron en presentar majestuosas alegorías, iniciativas que fueron reconocidas por el público con reiterados aplausos.

Miembros de las diferentes comparsas demostraron ser carnavaleros de corazón al lucir con orgullo sus casacas y batas al ritmo de la música tradicional interpretada por las diferentes bandas y equipos de amplificación. El espectáculo comenzó al promediar las 16:00 horas con el encabezamiento de los efectivos del Batallón de Infantería Marina BIM-Tocopilla, dependiente del Segundo Distrito Naval Mamoré, y se extendió hasta la noche de este sábado.

Trinidad, domingo 10 de febrero de 201310.

Nacionales

Oruro (ANF).- El carnaval de Oruro reunió este sábado a prominentes dirigentes de la oposición y del gobierno, que separados observaron la tradicional entrada, y algunos optaron por una visita al templo de la Virgen de Socavón.

En efecto, el vicepresidente Álvaro García Linera, llegó temprano porque su esposa, Claudia Fernández, bailó en la fraternidad morenada “Central Cocanis”. A su paso por el palco invitó a su marido a bailar a sones de la banda que acompañó a ese grupo.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, cuñado de Claudia Fernández, fue otra de las personalidades que llegó a Oruro.

“La peregrinación de la Virgen del Socavón recorre las calles de Oruro. Felicidades a los danzarines, músicos y turistas”, escribió por Twitter.

Los organizadores del carnaval destacaron la presencia del presidente Evo Morales, entusiasta por esta celebración. Además de varios embajadores y gobernadores como César Cocarico, de La Paz.

También el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, participó en el carnaval orureño, y depositó una ofrenda floral a la Virgen del Socavón.

Costas, ferviente católico, de rodillas hizo su personal pedido a la patrona de los mineros bolivianos.

Vladimir Peña, colaborador de Costas, reportó que la autoridad recibió muestras de afecto de la ciudadanía y los bailarines.

Música, colorido y danza en la Entrada de OruroAYER. Desde las 06:30 fraternidades y conjuntos participaron en la peregrinación al Santuario de la Virgen del Socavón. Televisión Central de China, cubrió el evento.

Carnaval de Oruro reúne a opositores y gobernantes

LAS CHINA SUPAY SON PARTE DE LA GRAN TRADICIONAL DIABLADA ORUREÑA. UNA MUESTRA DE ALEGRÍA Y COLORIDO.

FoTo HERBERT mULLER

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales participó este sábado en el Carnaval de Oruro, junto al vicepresidente Álvaro García Linera y autoridades de Estado.

Morales con la jovialidad que lo caracteriza se presentó en la ciudad del Pagador, donde se dio cita la prensa nacional e internacional para reflejar las incidencias de la famosa entrada folklórica en honor a la Virgen del Socavón.

A son de las bandas que dan el marco musical a los miles de danzarines, el Jefe de Estado demostró algunos pasos que

Morales participa en el Carnaval de Oruro

arrancaron el aplauso de los espectadores.El ministro de Culturas, Pablo Groux,

quien sigue de cerca el desarrollo de la tradicional entrada, manifestó que esta fiesta es un orgullo de sentir la riqueza cultural invaluable que tiene el país y que ‘debemos seguir difundiendo y promoviendo’.

Agregó que el Carnaval de Oruro es una expresión genuina de la capital del folklore de Bolivia, en ninguna parte del mundo se vive.

Por su parte el gobernador de La Paz, César Cocarico, quien reveló que es la

Oruro (ABI).- La imponente música de las bandas, el colorido de los trajes y una variedad coreográfica en cada una de las 18 danzas, ejecutadas por 48 fraternidades y conjuntos folklóricos, arranca el aplauso cerrado de los asistentes a la entrada folklórica en honor a la Virgen del Socavón.

La periodista de la Televisión Central de la República Popular de China, Chan Chou, dijo que ‘es una excelente demostración del folklore boliviano. Me atrae mucho porque no pensé que había tanta pasión’.

Desde las 06:30 del sábado una significativa cantidad de personas observan el paso de la procesión encabezada por las autoridades

departamentales y el Ministro de Culturas, Pablo Groux.

‘Los Caporales San Simón y la Morenada Zona Norte cumplen su castigo, es por eso que este año ingresan al principio’, afirmó el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya.

El folklorista dijo que después de los conjuntos sancionados se encuentran los que tradicionalmente, cada año, abren la peregrinación al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, o sea La Gran Tradicional Diab lada Autén t i ca (de los mañazos). Se espera que el paso de los danzarines concluya a las 12:30.

Unos 33 directivos de la ACFO y 118 personas contratadas por la Brigada de Protección de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, son los responsables de controlar el avance de los 48 conjuntos y fraternidades folklóricas que peregrinan por un recorrido de 30 cuadras, y bailan para la Virgen del Socavón.

El gobernador, Santos Tito, r ecordó que ‘ l a en t rada de peregrinación folklórica tiene una gran majestuosidad por eso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), distinguió a esta expresión con la denominación de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad’.

La alcaldesa de Oruro, Rossío Pimentel, consideró que esta gestión se observa mayor presencia de visitantes, por tanto, dijo ‘queremos que la bendición de Nuestra Señora del Socavón llegue a estas personas que llegaron con dificultades para compartir nuestra cultura y sobre todo la fe a la Candelaria’.

TODO ES DEVOCIÓNUnos 33 directivos de la ACFO y 118 personas contratadas por la Brigada de Protección de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, son los responsables de controlar el avance de los 48 conjuntos y fraternidades folklóricas que peregrinan por un recorrido de 30 cuadras, y bailan para la Virgen del Socavón. El gobernador, Santos Tito, recordó que ‘la entrada de peregrinación folklórica tiene una gran majestuosidad por eso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), distinguió a esta expresión con la denominación de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad’. La alcaldesa de Oruro, Rossío Pimentel, consideró que esta gestión se observa mayor presencia de visitantes, por tanto, dijo ‘queremos que la bendición de Nuestra Señora del Socavón llegue a estas personas que llegaron con dificultades para compartir nuestra cultura y sobre todo la fe a la Candelaria’.

EL CARNAVAL DE ORURO ES UN MOMENTO DE IDENTIDAD NACIONAL Y DE UNIDAD DEL PAÍS A TRAVÉS DEL FOLKLORE.

FOtO aBI

primera vez que asiste a la fiesta del Carnaval en Oruro, indicó que ‘se siente

orgulloso de ser boliviano’ y aguardamos, dijo, que sea una ‘fiesta sana’.

11.Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

Industrialización: el gas natural tendrá 2 preciosPROYECTOS. Se tomará en cuenta el uso del energético, según indicó el viceministro de Industrialización de Hidrocarburos, Álvaro Arnéz.

Accidente:fallece elpárroco de Challapata

EL VICEMINISTRO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS, ÁLVARO ARNÉZ.

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- En el gobierno estudian la opción de un fideicomiso de 200 millones de dólares para la producción de pellets en el Mutún. El proyecto es comenzar esta actividad antes de finalizar el año.

La modalidad sería un fideicomiso con recursos del Banco Central de Bolivia, indicaron en el gobierno al detallar que se está evaluando la medida para ejecutarla lo antes posible.

Para la producción de hierro, materia prima para los pellets, la estatal Empresa Siderúrgica Mutún anuncia el uso de nueve

EN EL MUTÚN

$us200 millones hacen falta para producción de pellets

equipos que dejó su ex socia, Jindal Steel Bolivia, dos trituradoras de cono y dos de mandíbula, 5 cribas vibratorias.

También pondrá en operaciones un tractor a orugas, una excavadora grande y otra mediana, una motoniveladora y dos palas cargadoras.

Otra acción que la ESM pretende emprender es rehabilitar la planta de arrabio que instaló EBX Bolivia en Puerto Suárez.

El plan de desarrollo siderúrgico 2012-2016 contempla la construcción de siete plantas para producir medio millón de

La Paz (ANF).- El precio del gas natural para los complejos petroquímicos s e r á n d i f e r e n c i a d o s , tomando en cuenta el uso del energético, de acuerdo con lo indicado por el viceministro de Indus t r ia l i zac ión de Hidrocarburos, Álvaro Arnéz.

Para la producción de amoniaco, urea, etileno y polietileno, el gas costará menos de la mitad del máximo valor de exportación. Si ya estarían operando las petroquímicas, entonces el precio del gas no debería superar 5,13 dólares

por millón de BTU (unidades térmicas británicas), puesto que el promedio anual para el gas exportado a la Argentina está calculado en 10,27 dólares.

En tan to que para la generación de termoelectricidad de los complejos petroquímicos, el precio será el mismo que pagan las generadoras para la provisión de energía al país, detalló la autoridad.

Los parámetros de precios para la industrialización del gas natural están definidos en la Ley de Hidrocarburos 3058, en vigencia desde abril del 2005, que fue promulgada por el Presidente nato del Congreso, debido a que el Poder Ejecutivo no lo hizo.

ANÁLISISLa autoridad asegura que

“el precio del gas requiere de un análisis cada cierto tiempo, no tiene un carácter fijo”, puntualizando que “cuando llegue el 2015, ese análisis va a estar hilado más fino”. Para entonces deberá estar operando la planta de urea de Cochabamba.

En tanto que el complejo petroquímico para la producción de etileno y polietileno todavía demorará, pues, no irá en paralelo con la separadora de Gran Chaco, así lo reconoció en semanas pasadas, el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

Oruro (ANF).- El párroco del municipio orureño de Challapata, Marius Escroch, murió junto a otras cinco personas en accidente de tránsito en la carretera Oruro-Potosí, informó este sábado la policía caminera.

El sacerdote de origen polaco de la congregación Verbo Divino era responsable de la parroquia San Juan Bautista del municipio de Challapata.

Los pobladores de la población orureña instalaron este sábado un velorio simbólico porque el cuerpo del párroco fue llevado hasta Oruro.

“ E l p a d r e M a r i u s representaba la seriedad y el pragmatismo que uno, con razón, puede esperar de un polaco y recibía la ayuda de las Hermanas Albertinas, monjas polacas”, señalaron pobladores de Challapata.

Ta m b i é n f a l l e c i ó e l misionero Aston Rivera, quien acompañaba al sacerdote.

E l Ob i spo de Oru ro , Krzysztof Bialasik, apenado por la muerte del padre Marius, anunció que participará en la misa de cuerpo presente.

La policía investiga las causas de la colisión que provocó la muerte del párroco de San Juan Bautista y de cuatro militares, cuyos cuerpos son velados en el regimiento Camacho de la ciudad de Oruro.

Las autoridades y pobladores de Challapata solicitaron a las autoridades religiosas de Oruro que el cuerpo del párroco sea velado en ese municipio antes de ser enterrado.

CON DOS PRECIOSPara la producción de amoniaco, urea,

etileno y polietileno, el gas costará menos de la mitad del máximo valor de exportación. Si ya estarían operando las petroquímicas, entonces el precio del gas no debería superar 5,13 dólares por millón de BTU (unidades térmicas británicas), puesto que el promedio anual para el gas exportado a la Argentina está calculado en 10,27 dólares. En tanto que para la generación de termoelectricidad de los complejos petroquímicos, el precio será el mismo que pagan las generadoras para la provisión de energía al país, detalló la autoridad.

SE PONDRÁ EN OPERACIONES UN TRACTOR A ORUGAS, UNA EXCAVADORA GRANDE Y OTRA MEDIANA.

FoTo ARCHiVo

toneladas de acero.Las plantas son de concentración de

mineral de hierro, de producción de pellets, de hierro esponja, la piloto de tecnología Kanakar de alto horno arrabio y la de

acería eléctrica de lingotes de acero. La planta generadora de termoelectricidad empleará un millar de metros cúbicos por día (MCD) de gas natural para producir 100 megawatts (MW).

Nacionales

Trinidad, domingo 10 de febrero de 201312.

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - L a s exportaciones bolivianas el año pasado establecieron un récord histórico porque llegaron a 11.589 millones de dólares, un 27 por ciento más que en 2011, según reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Las ventas externas se beneficiaron por la coyuntura de los altos precios internacionales de las materias primas, que se ve reflejado en el incremento de las exportaciones de hidrocarburos, minerales, soya, girasol y derivados”, destaca el informe.

El récord de 11.589 millones de dólares sobrepasó en 2.475 millones al total exportado en 2011 y en 4.623 millones a 2010.

Las exportaciones sumaron 24 millones de toneladas, superando en tres millones de toneladas de 2011.

L a s e x p o r t a c i o n e s d e productos no tradicionales ascendieron a 2.115 millones de dólares, denotando un incremento de un 37 por ciento en términos de valor y un 29 por ciento en volumen, en comparación al 2011.

L a s e x p o r t a c i o n e s d e p r o d u c t o s t r a d i c i o n a l e s significaron un 82 por ciento de las ventas del país. El porcentaje de crecimiento en relación a 2011 fue de un 25 por ciento en términos de valor (en valores absolutos se exportó 1.903 millones de dólares más que

‘Exportaciones llegaron a $us11.589 millones en 2012’HISTÓRICO. El récord de $us11.589 millones sobrepasó en 2.475 millones al total exportado en 2011 y en 4.623 millones a 2010, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

en 2011) y un 14 por ciento en volumen (casi tres millones de toneladas más).

Sin embargo, se reportó que hubo un bajón en la exportación de maderas y sus manufacturas. “Fue el sector con peores resultados al descender sus ventas en términos de valor en un 19 por ciento y su volumen en un 34 por ciento, comparado con 2011”, señala el informe del IBCE.

En cueros y sus manufacturas las exportaciones cayeron un 4 por ciento en valor y un 6 por ciento en volumen, en comparación a la gestión anterior.

En confecciones textiles el valor exportado se redujo en un

FoTo ARCHiVo

Sin embargo, se reportó que hubo un bajón en la exportación de maderas y sus manufacturas. “Fue el sector con peores resultados al descender sus ventas en términos de valor en un 19 por ciento y su volumen en un 34 por ciento, comparado con 2011”, señala el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior ( IBCE). En cueros y sus manufacturas las exportaciones cayeron un 4 por ciento en valor y un 6 por ciento en volumen, en comparación a la gestión anterior. En confecciones textiles el valor exportado se redujo en un 5 por ciento, mientras que su volumen cayó en un 16 por ciento, en relación a 2011.

REDuCCIÓN

5 por ciento, mientras que su volumen cayó en un 16 por ciento, en relación a 2011.

Por su parte la deuda externa pública a corto, mediano y largo plazo cerró 2012, con un total de 4.281 millones de dólares, según informe del Banco Central de Bolivia. El monto representa el 16,48 por ciento del producto interno bruto (PIB) nominal del país, que estuvo en 25.963 millones.

En la gestión pasada, se sumaron 699,6 millones de dólares de pasivos, es decir que la deuda subió en 19 por ciento, comparando con el saldo al 31 de diciembre del 2011. Y gran parte

de este incremento fue aporte de los bonos soberanos, 500 millones.

Los mayores pasivos son de mediano y largo plazo, 98 por ciento del total, sumando 4.195 millones de dólares, con un incremento de 20 por ciento en el 2012, pues, se sumaron 703,6 millones, con respecto a diciembre de 2011, que cerró en 3.491 millones.

La deuda del Tesoro General del Estado corresponde al 86 por ciento del total, 3.597 millones de dólares, seguido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, pero de lejos, pues, sólo alcanza a 180 millones y el Gobierno

Autónomo Municipal de La Paz con 103 millones.

La deuda externa de corto plazo es 86,1 millones de dólares, que representan el 2 por ciento del total, y “se refiere exclusivamente a las operaciones de importación de d iese l de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”.

EXPORTACIONES LLEGARON A 11.589 MILLONES DE DÓLARES EN 2012.

Habilitan pago de impuestos vía InternetLa Paz (ANF).- El Servicio

de Impuestos Naciones (SIN), habilitará el pago impositivo vía internet de los contribuyentes que se hallan comprendidos en el Régimen General y, además, tendrán la opción de pagar impuestos y presentar declaraciones juradas, sin necesidad de realizar filas ni acudir a una entidad financiera.

De acuerdo a la Resolución Normativa de Directorio RND No. 10-0003-13, los contribuyentes del Régimen General podrán beneficiarse con la presentación de declaraciones juradas vía internet desde su propio domicilio u oficina durante las 24 horas del día, todos

los días de la semana, incluido feriados y domingo.

Para ello, los contribuyentes deben ingresar a la Oficina Vi r t u a l d e l S e r v i c i o d e Impuestos Nacionales, que ha implementado un espacio de rápido acceso y fáci l manejo a través de la página www.impuestos.gob.bo, con instrucciones detalladas para una rápida comprensión del usuario

P o r e j e m p l o , l o s contribuyentes que no hubiesen registrado movimiento en su negocio en un determinado mes, sólo deben ingresar a la Oficina Virtual del SIN y llenar los formularios por internet. En consecuencia, estos contribuyentes ya no tendrán que

AHORA DESDE LA TRANQUILIDAD DEL HOGAR SE PODRÁ LLENAR LOS FORMULARIOS DE IMPUESTOS NACIONALES.

FoTo ARCHiVorecabar los formularios impresos, llenar los formularios, ir hasta las oficinas de las entidades financieras, hacer largas filas en horarios de oficina y recién presentar sus declaraciones.

Mientras que para el caso de los contribuyentes que sí hubiesen registrado movimiento e c o n ó m i c o d u r a n t e u n determinado mes y tienen que pagar un determinado monto en impuestos, ahora también podrán llenar los formularios por Internet en la Oficina Virtual que les entregará un reporte sobre el monto final que deben cancelar en los bancos.

Pa ra f ac i l i t a r que los contribuyentes se adecuen paulatinamente a esta forma de pago, la Resolución establece

que los contribuyentes podrán, hasta el 31 de julio de 2013, elegir la forma de presentación de las Declaraciones Juradas.

Cumplido este plazo, estos contribuyentes deberán utilizar obligatoriamente la Oficina Virtual.

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

El ganador del benigrama Dom. 03 de febrero de 2013.

MACARIO RIVAS VACAC.I. 2021595

Un paquete de Coca Cola

Solución presentar hasta el día viernes 15 de febrero de 2013 a horas 18:00

Nombre:

C.i.

Ciudad

Premio: Un paquete de Coca Cola

Tel.

benigrama

Pedidos: 70262356 - 67195167

Reinas del Carnaval Trinitario 2013

13.Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana

Trinidad, domingo 10 de febrero de 201314.

Espectáculos

Londres, Inglaterra (EFE).- Con el 50º aniversario de la publicación del primer disco de los Beatles como excusa, salió a la venta el libro Las cartas de John Lennon, que recopila más de 250 epístolas personales, muchas de ellas inéditas, del líder del famoso grupo de Liverpool.

Familiares ayudaron al amigo de John y periodista Hunter Davies a que retrate la vida del músico británico desde sus inicios con The Quarrymen, su primer grupo y en el que conoció a Paul McCartney y George Harrison, hasta su unión con Yoko Ono.

Los textos comprenden el período entre 1951, cuando empezó a enviar cartas a sus amigos a los 11 años, hasta 1979, un año antes de su muerte. Allí se aprecia la relación que tuvo con su familia y con sus compañeros de banda a lo largo de los años, y se nota la ira que sintió en reiteradas ocasiones contra McCartney.

Davies explicó que Lennon adquirió la costumbre de escribir epístolas porque se lo inculcó su tía Mimi, quien lo crió y desempeñó el rol de madre y padre. Más de treinta años después de su muerte, Yoko Ono autorizó al amigo de la pareja a publicar las cartas.

En Las cartas de John Lennon se exhibe la relación que tuvo el músico con su padre, un marino que estuvo ausente gran parte

Las cartas de Lennon contra Paul McCartney en un libroPERSONALES. Más de 250 textos fueron recopilados en un libro que muestra la delicada relación entre el músico y su familia y la ira contra sus compañeros de banda.

de su vida y que sólo reapareció cuando él ya era famoso.

“Sé que va a ser un poco incómodo la primera vez que nos veamos y puede que durante unas cuantas veces, pero creo que todavía hay esperanza para nosotros”, dijo Lennon a su progenitor en una carta firmada el 1º de septiembre de 1967. “No lo divulgues. No quiero que Mimi se vuelva loca. A la prensa, quiero decir”, agrega en la misiva el músico, quien posteriormente acogió en su hogar a su padre, Alfred, junto a la novia de éste, Pauline.

El libro también expone

FoTo HENRy GRoSSmAN

Familiares ayudaron a l amigo de John y periodista Hunter Davies a que retrate la vida del músico británico desde sus in ic ios con The Quarrymen, su primer grupo y en el que conoció a Paul McCartney y George Harrison, hasta su unión con Yoko Ono. Los textos comprenden el período entre 1951, cuando empezó a enviar cartas a sus amigos a los 11 años, hasta 1979, un año antes de su muerte. Allí se aprecia la relación que tuvo con su famil ia y con sus compañeros de banda a lo largo de los años, y se nota la ira que sintió en reiteradas ocasiones contra McCartney. Davies exp l icó que Lennon adquirió la costumbre de escribir epístolas porque se lo inculcó su tía Mimi.

RECOPILACIÓN

la correspondencia con Paul McCartney para reprocharle su actitud frente a Yoko Ono. “Espero que te des cuenta de toda la m… que tú y el resto de mis amables y desinteresados amigos han lanzado contra Yoko y contra mí desde que estamos juntos. Puede que a veces hayan sido un poco más sutiles o debería decir ‘clase media’, pero no muchas”, dijo en un texto escrito en 1971.

“No me avergüenzo de los Beatles (fui yo quien lo empezó), excepto de la m… que aceptamos para hacernos tan grandes. ¿De verdad crees que la mayor parte del arte actual ha surgido debido

a los Beatles? No creo que estés tan loco, Paul. Por supuesto que cambiamos el mundo, pero trata de llegar hasta el fondo”, agregó en su escrito.

Incluso los ataques contra McCartney se extendieron a su entonces esposa Linda, a quien reprocha el haberle pedido que no difundiera inmediatamente el quiebre de Los Beatles.

“ C o n t u m e z q u i n a y pequeña mente perversa, señora McCartney, tuviste el c… de pedirme que guardara silencio”, señala.

En sus últimos años, durante su relación con Yoko Ono, siempre

traza a la pareja por encima de todo; por ejemplo, por encima de la productora discográfica Apple.

Y es que mucho se sabe acerca de la faceta musical de John Lennon, pero pocos saben que escribir era su primera reacción ante la mayoría de sus emociones.

EN LAS CARTAS, SE NOTA LA IRA QUE JOHN SINTIÓ EN REITERADAS OCASIONES CONTRA MCCARTNEY.

Prohíben difusión de película erótica de XuxaRío de Janeiro, Brasil

(ciudad.com.ar).- El juez Claudio de Mello Tavares, quien pertenece al Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, falló a favor de la prohibición de la difusión de la cinta erótica Amor, Estranho Amor, de 1981. Se trata de la famosa película protagonizada por Xuxa al comienzo de su carrera profesional, cuando aún era una ignota en el mercado infantil, según la agencia EFE.

En el film, una juvenil María das Graças Meneghel (su verdadero nombre) integra escenas hot, donde se la ve desnuda besándose con un niño de 13 años.

El tribunal de justicia del

país vecino rechazó un recurso de la productora Cinearte, que quería volver a reeditar el filme, y mantuvo en vigencia el acuerdo firmado anteriormente por las partes interesadas para evitar que la cinta vuelva al mercado.

¿En qué cons i s t í a t a l “contrato”? Xuxa asumía el pago anual de 60 mil dólares para que la productora erótica no volviese a distribuir la película. La defensa de la artista dijo que el acuerdo tenía un plazo de ocho años, pero continuó realizado depósitos durante 18 años.

Sin embargo, Cinearte demandó más dinero hace tres años e intentó romper -unilateralmente- el acuerdo,

XUXA, AL INICIO DE SU CARRERA DE ACTRIZ, PROTAGONIZÓ LA CINTA ERÓTICA AMOR, ESTRANHO AMOR, DE 1981.

FoTo ARCHiVoalgo que motivó este fallo a favor de Xuxa, quien habría depositado poco menos de 60 millones de dólares en 2012 para frenar definitivamente la difusión que “ensucia” su larga carrera como conductora vinculada al público infantil.

INFANTILXuxa, nació en Santa Rosa,

Río Grande del Sur, Brasil, el 27 de marzo de 1963. Fue presentadora de televisión, cantante, empresaria y actriz brasileña.

H a t e n i d o p r o g r a m a s televisivos infantiles en idioma portugués, español e inglés. Fue destacado fenómeno televisivo de la década de 1980 y de parte de la de 1990, en Brasil y los países de habla hispana.

Adquirió fama y fortuna con su programa infantil Xou da Xuxa (1986-1992), de TV Globo. Tuvo también su propia versión de El Show de Xuxa en Argentina. Además, ha

producido o trabajado en más de 15 largometrajes infantiles y ha grabado una veintena de álbumes musicales de los que se han vendido cerca de 30 millones de copias.

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013 15.

Internacionales

Santiago, Chile (Infobae.com).- Es un problema sin solución para la capital del país. Los ríos Mapocho y Maipo son particularmente turbios, lo que dificulta su procesamiento para la distribución en los hogares.

B a s t a c o n q u e l a sedimentación aumente un poco su nivel, hasta los 60 UNT, para que las potabilizadoras se saturen y corten el suministro.

Aguas Andinas, la empresa española concesionaria del servicio, anunció que deben esperar que descienda el nivel de turbiedad de los ríos para volver a operar, cosa que ocurrirá pasado el mediodía. El abastecimiento de los hogares recién se retomaría a partir de las 21, informa La Tercera.

Mientras dure el corte, la empresa y el Gobierno dispusieron la distribución de estanques y de camiones con agua para paliar la situación de los ciudadanos.

En enero pasado la mitad de Santiago se quedó sin agua por la gran cantidad de lodo que había descendido de la Cordillera de Los Andes.

ANNETTE SCHAVAN DIRIGIÓ LA CARTERA DE EDUCACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS.

Médicos aseguran que Chávez no podrá volverESTADO. Al menos eso ha asegurado el diario ABC de España en una crónica publicada en su página web, citando a la familia del bolivariano y la cúpula de su gobierno.

4 millones de personas sin agua en Santiago

LA IMAGEN DE HUGO CHÁVEZ ES EXHIBIDA EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA ELECTORAL.

FoTo iNFoBAE.Com

Berlín, Alemania (EFE).- “Con un dolor de corazón he aceptado la dimisión de la más reconocida y prestigiosa ministra de Educación y Ciencia en la historia de Alemania”, afirmó la canciller germana Angela Merkel durante la conferencia de prensa en la que hizo el anuncio.

Annette Schavan dirigió la cartera durante los últimos siete

Renuncia ministra acusada de plagio

años, y ya había estado a cargo de la misma área por diez años en el Estado de Baden Württemberg.

La funcionaria explicó que con su dimisión buscaba no perjudicar al Gobierno y a su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Todo empezó cuando el pasado martes el consejo académico de la Facultad de Filosofía de la

Madrid, España (Infobae.com).- La familia del presidente Chávez y la cúpula de su Gobierno en La Habana ya saben que el bolivariano no está en condiciones de regresar a Venezuela para hacerse cargo del poder. Al menos eso ha asegurado el diario ABC de España en una crónica publicada en su página web.

El corresponsal del diario en Washington ha citado fuentes del equipo médico que atiende a Hugo Chávez en La Habana que ratifican la gravedad del cáncer que

lo afecta. El presidente venezolano, Hugo Chávez perdió la voz por el tratamiento y se encuentra “muy deprimido”, asegura.

“ E s t e h a c a u s a d o d a ñ o pe rmanen te en l a s cue rdas vocales y difícilmente va a poder recuperar la voz. Sin habla y sin poder moverse de la cama, en la que lleva exactamente dos meses, el presidente se encuentra “muy deprimido”, apuntan las fuentes.

Al parecer, conocida en Caracas la noticia, ya han comenzado los movimientos para la sucesión. La Constitución establece que una vez confirmada la incapacidad del Jefe de Estado se debe declarar su ausencia permanente, activando así el mecanismo de relevo. Esto es, traspasar el poder al presidente la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y convocatoria a elecciones en un plazo no mayor de cuatro meses.

El 11 de febrero, Chávez cumple dos meses alejado del poder y sin aparecer en público. Los últimos contactos con los venezolanos han sido las firmas al pie de los decretos que el vicepresidente Nicolás Maduro asegura fueron rubricadas en La Habana.

En medio del hermetismo con que Caracas ha manejado la información sobre la salud de Chávez, el hecho de que no se haya exhibido video alguno desde su cama de hospital, o al menos una foto, ponen en evidencia la gravedad de su estado.

Durante las últimas semanas, los voceros oficiales han asegurado que el presidente venezolano Hugo Chávez superó el postoperatorio, donde padeció una grave infección respiratoria.

ESTARíA MuY DEPRIMIDOEl corresponsal del diario en Washington ha citado fuentes del

equipo médico que atiende a Hugo Chávez en La Habana que ratifican la gravedad del cáncer que lo afecta. El presidente venezolano, Hugo Chávez perdió la voz por el tratamiento y se encuentra “muy deprimido”, asegura. “Este ha causado daño permanente en las cuerdas vocales y difícilmente va a poder recuperar la voz. Sin habla y sin poder moverse de la cama, en la que lleva exactamente dos meses, el presidente se encuentra “muy deprimido”, apuntan las fuentes. Al parecer, conocida en Caracas la noticia, ya han comenzado los movimientos para la sucesión. La Constitución establece que una vez confirmada la incapacidad del Jefe de Estado se debe declarar su ausencia permanente, activando así el mecanismo de relevo. Esto es, traspasar el poder al presidente la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y convocatoria a elecciones en un plazo no mayor de cuatro meses.

Universidad de Düsseldorf invalidó el título que Schavan obtuvo hace 33 años, tras probar que incluyó “de

FoTo REUTERS

forma sistemática y premeditada” un trabajo intelectual que no era suyo.

La ex ministra anunció que apelará ante la justicia la decisión de la universidad.

Su sucesora será Johanna Wanka, ministra de Educación y Ciencia del Estado de Baja Sajonia. También pertenece a la Democracia Cristiana.

Un 60 por ciento de los alemanes apoyan la renuncia, según una encuesta publicada por el semanario Die Zeit.

DISPONEN LA DISTRIBUCIÓN DE ESTANQUES Y DE CAMIONES CON AGUA PARA PALIAR LA SITUACIÓN.

FOtO eFe

16. Trinidad, domingo 10 de febrero de 2013

POR “CASO bÁRCENAS”La información facilitada por Rajoy se produce después

de que su partido hiciera públicas en su página web sus cuentas nacionales desde el año 2008 a 2011, en medio del grave escándalo creado por la publicación de una supuesta contabilidad paralela y pago de sobresueldos a su cúpula. Con esta publicación, los populares cumplían uno de los compromisos adquiridos tras estallar el llamado “caso Bárcenas” y tras aparecer en los medios, informaciones sobre supuestos pagos en dinero negro a dirigentes del partido, incluido Rajoy.

Mariano Rajoy dice que ganó más como opositor ANUAL. Desde el 2004 al 2011, tenía ingresos que rondaban los 240.000 euros. Como presidente el monto se redujo a 75.000 euros.

Madrid, España (Infobae.com).- En un intento por c lar i f i car sus ingresos , Mariano Rajoy ha publicado los datos de los mismos, en la página oficial de La Moncloa. Los números ponen en evidencia la diferencia que percibía cuando se encontraba al frente de la oposición del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y ahora, ya en el poder.

Rajoy estuvo en el Gobierno de José María Aznar como vicepresidente hasta septiembre de 2003. Desde que dejó el Ejecutivo, entre los años 2004 y 2011, tenía unos ingresos totales

MARIANO RAJOY HA PUBLICADO LOS DATOS DE SUS INGRESOS, EN LA PÁGINA OFICIAL DE LA MONCLOA.

FoTo AP

que rondaban los 240.000 euros, que según él mismo aseguró en 2008 correspondían a unos 8.000 euros mensuales, 3.000 del Congreso y otros 5.000 del Partido Popular (PP),

que lideraba.Como presidente, y siempre

según la declaración, sus ingresos anuales se redujeron a 75.000 euros. Esta diferencia entre el Gobierno y la oposición

se debe a que está prohibido que los políticos cobren un plus de su partido cuando están en el Ejecutivo. Sin embargo en la oposición no, lo que le permitió cobrar su salario como diputado por Madrid más la retribución como presidente del PP.

Además de sus retribuciones del trabajo, ha percibido durante estos años rentas adicionales producto de su patrimonio invertido en deuda pública, valores y bienes inmobiliarios.

ESCÁNDALOLa información facilitada

por Rajoy se produce después de que su partido hiciera públicas en su página web sus cuentas nacionales desde el año 2008 a 2011, en medio del grave escándalo creado por la publicación de una supuesta contabilidad paralela y pago de sobresueldos a su cúpula.

Con esta publicación, los populares cumplían uno de los compromisos adquiridos tras estallar el llamado “caso Bárcenas”, la publicación de una supuesta contabilidad manuscrita por Luis Bárcenas, quien fuera ex senador y ex tesorero del PP, y tras aparecer en los medios, informaciones sobre supuestos pagos en dinero negro a dirigentes del partido, incluido Rajoy.

El je fe de l Ejecut ivo español ha asegurado que es falso que él y otros dirigentes hayan percibido retribuciones al margen de la contabilidad oficial.

Internacionales

El nordeste de EEUU espera lo peor de ‘Nemo’

M a s s a c h u s e t t s , E E U U ( I n f o b a e . c o m ) . - “ L a s c o n d i c i o n e s s o n extremadamente peligrosas y la recuperación será muy lenta”, afirmó Deval Patrick, gobernador de Massachusetts, uno de los estados que se verá más afectado. Las ciudades por donde pasó la tormenta man t i enen ce r rados sus aeropuertos.

“Quiero ser claro: 60 o 90 centímetros de nieve en este lapso es un tipo de tormenta profundamente diferente de lo que hemos afrontado en el pasado”, aseguró Patrick.

“Las condic iones son extremadamente peligrosas y la recuperación será muy lenta”, agregó.

En la madrugada ya había más de medio millón de hogares afectados por un corte en el suministro de energía, lo cual, sumado a vientos huracanados de 120 kilómetros por hora, generó una situación caótica en la región.

Seis estados mantienen la emergencia climática. Entre ellos, Nueva York, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island, todos de la zona nordeste del país.

LA NIEVE SUPERÓ LOS 60 CM. SE ESPERA QUE LLEGUE HASTA LOS 90 CENTÍMETROS.

FoTo iNFoBAE.Com