La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

16
Se realizará sí o sí, porque es fundamental para definir políticas públicas que apoyen al desarrollo sectorial en el país, dejó en claro la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. Una comisión que se está encargando de elaborar el proyecto visitó, semanas atrás, a la primera autoridad de la ciudad para adelantar algunos criterios sobre el proyecto que será financiado por el BID. Diseñadoras e invitados especiales expusieron su talento y creatividad para alcanzar un sitial importante en la industria de la moda. Cada una presentó hasta 12 diseños en los once cuadros desarrollados durante el evento. PÁG. 8 y 9 El empadronamiento demorará 45 días, debido a las características de este censo. La prueba piloto ya fue cumplida en 3 municipios de diferentes regiones, asimismo se realizaron talleres de socialización. De acuerdo con ampliación de aeropuerto PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • lunes 12 de agosto de 2013 Año 26 N° 9331 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° max 16° mín Industriales reclaman condiciones para fomentar la inversión privada Observan que proyecto de Ley de Empresas Públicas amplía presencia estatal en la economía. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Rector denuncia retardación de justicia EXIJA HOY Preparan elaboración de la Carta Orgánica La autoridad dijo que pasó una semana y aún no definen fecha para audiencia de sesación. El 80% de los actores que participarán en el debate fueron capacitados en Trinidad. FoTo LPB EL SÁBADO EL PRESIDENTE FIRMÓ EL DECRETO PARA MEJORAR AEROPUERTO. SEGÚN GOBIERNO ES ESENCIAL PARA DEFINIR POLÍTICAS Censo agropecuario se mantiene en pie para septiembre PÁG. 7 PÁG. 6 PÁG. 11 FoTo ANP FoTo LPB ALCALDÍA DE TRINIDAD PÁG. 5 Hamburguesa de Carne BENI MODA: LLAMATIVAS TENDENCIAS Y CREACIONES

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Se realizará sí o sí, porque es fundamental para definir políticas públicas que apoyen al desarrollo sectorial

en el país, dejó en claro la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

Una comisión que se está encargando de elaborar el proyecto visitó, semanas atrás, a la primera autoridad de la ciudad para adelantar algunos criterios sobre el proyecto que será financiado por el BID.

Diseñadoras e invitados especiales expusieron su talento y creatividad para alcanzar un sitial importante en la industria de la moda. Cada una presentó hasta 12 diseños en los once cuadros desarrollados durante el evento. pág. 8 y 9

El empadronamiento demorará 45 días, debido a las características de este censo. La prueba piloto ya fue

cumplida en 3 municipios de diferentes regiones, asimismo se realizaron talleres de socialización.

Diario de circulación nacional

Dólar

De acuerdo con ampliación de aeropuerto

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • lunes 12 de agosto de 2013 • Año 26 • N° 9331 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

27°max16°mín

Industriales reclaman condiciones para fomentar la inversión privada

Observan que proyecto de Ley de Empresas Públicas amplía presencia estatal en la economía. pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Rector denunciaretardación de justicia

EXIJA HOY

Preparan elaboraciónde la Carta Orgánica

La autoridad dijo que pasó una semana y aún no definen fecha para audiencia de sesación.

El 80% de los actores que participarán en el debate fueron capaci tados en Trinidad.

FoTo LPB

EL SÁBADO EL PRESIDENTE FIRMÓ E L D E C R E T O P A R A M E J O R A R AEROPUERTO.

SEGÚN GOBIERNO ES ESENCIAL PARA DEFINIR POLÍTICAS

Censo agropecuario se mantiene en piepara septiembre

pág. 7

pág. 6

pág. 11

FoTo ANP

FoTo LPBALCALDÍA DE TRINIDAD

pág. 5

Hamburguesa de Carne

BENI MODA: LLAMATIVAS TENDENCIAS Y CREACIONES

Page 2: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

2. Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

Opinión

La JMJ, que terminó hoy, es un acontecimiento creado para atraer a los jóvenes a la Iglesia Católica y despertar en ellos el espíritu misionero.

Las encuestas indican que el número de católicos se reduce en el mundo, especialmente entre los jóvenes. A comienzos del siglo 20 casi el 90% de la población de Europa occidental se manifestaban católicos. Hoy sólo el 24%.

¿Cuáles son las causas de ese desinterés de los jóvenes por la Iglesia? ¿Por qué ellos son una presencia rara en las misas del domingo? Hay dos factores a considerar: Primero el creciente desinterés de las familias católicas en cuidar la educación religiosa de sus hijos y nietos. Con frecuencia me preguntan algunos amigos: “Mi hija tiene 18 años, mi hijo 16, y ambos no tienen ninguna motivación religiosa. ¿Qué puedo hacer?” Les doy la misma respuesta siempre: “La pregunta llegó con diez años de retraso. Si sus hijos tuvieran 8 y 6 años, yo sabría qué responder”.

¿Qué vamos a esperar de un joven que en su infancia nunca vio a sus padres participar en la Iglesia, orar en familia, comentar un texto bíblico? ¿Qué vamos a esperar si en Semana Santa aprovechan para viajar y no para celebrar la muerte y resurrección de Jesús; y la Navidad es celebrada en familia en torno a la figura consumista de Papá Noel y no como fiesta del nacimiento de Jesús?

Los mismos anacronismos y rigores de la Iglesia son otro factor de alejamiento de los jóvenes del catolicismo. ¿Cómo atraer a los jóvenes si pesan sobre ellos las exigencias de mantener la virginidad hasta el día del matrimonio, no usar nunca preservativos y, una vez casados, no tener relaciones íntimas excepto cuando hubiera intención de procrear?

A todo ello se le suma la falta de preparación de muchos sacerdotes y religiosas. En su afán de suplir la falta de sacerdotes,

pues hay cada vez menos vocaciones y muchas salidas (sacerdotes que se casan y por ello quedan excluidos de celebrar los sacramentos), la formación de los seminaristas en el Brasil es, en general, de una pésima calidad, salvo excepciones.

La filosofía es estudiada en folletitos y fotocopias, sin contacto con las fuentes primarias y los textos originales. La teología es casi un curso de catequesis para adultos, mera transmisión de la tradición doctrinal, sin debates ni investigaciones sobre temas de actualidad.

Las religiosas no suelen hacer ningún curso superior, como si la dedicación con que se entregan a la pastoral fuera suficiente para una eficaz evangelización. Hay obispos y sacerdotes que las

toman como meras ayudantes, adultas infantilizadas que deben ser mantenidas alejadas de los temas teológicos.

La Iglesia, para atraer a los jóvenes, debe renovar su posición en este mundo globalizado, posmoderno, del siglo 21. Para ello hay que aplicar las decisiones del concilio Vaticano 2° y valorar el protagonismo de los laicos, sobre todo jóvenes, en la misión

evangelizadora. En caso contrario habrá, sí, jóvenes de Iglesia, pero encerrados

en movimientos espiritualistas, desvinculados de la realidad, subyugados por un moralismo que centraliza el pecado en la sexualidad, indiferentes a los llamados del papa Francisco de no convertir la Iglesia en una ONG, sino hacerla salir fuera, para ser fermento en la masa, participar, como Jesús, de la conflictividad y de los desafíos del mundo en que vivimos.

No olvidemos que todos nosotros, los cristianos, somos discípulos de un prisionero político. Jesús no murió de enfermedad o de accidente en Jerusalén sino que fue apresado, torturado y condenado a muerte en la cruz por dos poderes políticos.

¿Qué vamos a esperar de un joven que en su infancia nunca vio a sus padres participar en la Iglesia, orar en familia, comentar un texto bíblico? ¿Qué vamos a esperar si en Semana Santa aprovechan para viajar y no para celebrar la muerte y resurrección de Jesús; y la Navidad es celebrada en familia en torno a la figura consumista de Papá Noel y no como fiesta del nacimiento de Jesús?

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.

1ra. S. Juan 4:8

¿Quién cambiará: la iglesia o los jóvenes?Por: Frei Betto

Las Autonomías Departamentales tal como se las viene concibiendo, realmente no dejan resquicios que puedan servir de motivo como para que les tengamos tanto miedo. Al contrario, sólo se piensa en ellas, como el sistema más apropiado que existe para poder salvar a Bolivia del bodrio en que se encuentra y de paso evitarle su total descalabro. Con la instauración de los Gobiernos Departamentales Autónomos, no queda duda que el país podrá empezar recién a potenciarse gradualmente, poco a poco, hasta lograr su real dimensión de grandeza, como producto del empeño en construirlo social y materialmente de un modo más justo, solidario y equitativo, con una nueva visión nacional, en beneficio ya no de unos cuantos sino de todos los bolivianos y bolivianas sin exclusión alguna.

Por otra parte, en ningún país donde la autonomía se encuentra vigente como sistema oficial de gobierno, que se sepa, nunca ha significado un lastre o un castigo tormentoso para esos pueblos, esto, porque la libertad y la democracia participativa constituyen sus verdaderas bases de sustentación y consistencia. Sin embargo, cuando sostenemos la opinión de estar plenamente de acuerdo con la autonomía, no es que seamos ilusos o ingenuos como para creer que ella por sí sola, tendrá el poder de hacer milagros nada menos que en provecho de nuestra decantada prosperidad o de nuestro ansiado bienestar social. De ninguna manera. Ni con la ayuda de la lámpara maravillosa de Aladino esto podría ser así, mucho más si se sopesa la lacerante realidad que se vive cada día. Por otra parte, es bueno llegar a comprender que la autonomía no es ni será una simple promesa para los éxitos fáciles. Quien piense lo contrario, se encuentra totalmente equivocado. Ella exige desde adentro, una serie de multiplicados esfuerzos y sacrificios. Exige compromiso, trabajo y una acrisolada honestidad funcionaria,

como prendas de garantías para poder avanzar y crecer.Con ese punto de vista por delante, es bueno que no nos

prestemos a engaños ni tampoco esperemos tanto de la autonomía, únicamente como tal. De lo que si debemos estar conscientes y seguros, es que con la instauración de los Gobiernos Autónomos, estaremos obligados a tener que trabajar y producir mucho más de lo que realmente pensamos o creemos que podrá ser, pero eso sí, aquí está el secreto, lo haremos con la certeza de que este denodado esfuerzo y sacrificio que se nos pide, sólo redundará en provecho de nosotros mismos, del bienestar de la familia y directamente, del progreso de nuestros pueblos y de la Patria entera. Es bueno remarcar que con la autonomía, cada Departamento tendrá un mayor grado de decisión sobre sus propios recursos, sus propios problemas y sobre sus necesidades que también tendrán que ser conjugadas con el mundo íntimo de sus más preciadas aspiraciones.

No hay mañana para los pueblos que no se atreven a cambiar de suerte. La autonomía le dará a la gente la satisfacción de vivir días más seguros, llevaderos y dignos. Empecemos por involucrarnos todos, en la lucha que en estos momentos nos exige su plena consolidación, para que a través de ella, se gobierne construyendo la verdadera grandeza de esta Bolivia tan nuestra, que hoy vive sedienta de bienestar social, de amor, de verdad y de justicia.

No le tengamos miedo a la Autonomía, a los que sí hay que tenerle miedo y de verdad, es a ese viejo sistema centralista, voraz y corrompido, que desde siempre, sólo ha servido como fábrica de ricos, para la runfla de camarilleros que viven enquistados al poder del Estado y, para nada más que endiosar, a tantos tartufos y a felones, malgobernando el destino de este gran país.

No le Tengamos Miedo a la AutonomíaPor: Arnaldo Mejía Méndez

Page 3: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGenCIaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Uno de los servicios básicos que permiten acelerar el progreso de los pueblos y que está establecido en la

Constitución Política del Estado, como un derecho fundamental -que tienen todos los habitantes- es el acceso a la energía eléctrica, barata y estable dentro del Estado Plurinacional.

Ayer se inspeccionó en Tarija una planta termoeléctica que producira energía eléctrica con una considerable cantidad de megavatios que entre otras cosas podrá contribuir al desarrollo de la región del Chaco.

Aparentemente, esa nueva instalación generará energía que se unirá, el año próximo, al Sistema de Interconexión Nacional, SIN, que es el que provee la electricidad al departamento del Beni. Claro que no constantemente como debería ser sino de manera deficiente.

Contrastantemente, el día de ayer Trinidad tuvo que soportar nuevamente cortes intempestivos de energía eléctrica, que aunque hubieran sido programados, son de igual manera intempestivos porque interrumpen las normales actividades de las personas.

Ya sabemos que la capi ta l de l departamento del Beni está entre las capitales que deben esperar todavía mucho más para ser parte del presente de Bolivia, que además podría catalogarse como de ‘segunda’ y surge una pregunta, ¿será

posible que haya poblaciones que tienen buena o mala suerte? Porque de ser así la población beniana estaría dentro de la segunda. Y aunque, sería irresponsable dejar librada a la suerte el desarrollo de esta tierra, podemos decir que lo que en realidad ha tenido desde su creación es falta de interés de las autoridades, nacionales departamentales y locales que deberían de una vez por todas dedicarse a trabajar decididamente por su desarrollo.

Las autoridades acceden a cargos por elección o a dedo, las primeras son representantes legítimas de la población que le dio su voto de confianza y las segundas porque gozan de la confianza de las primeras. Y aunque este párrafo parezca un trabalenguas, sólo pretende explicar cómo es que tenemos los gobernantes que tenemos, mismos que deberían dedicarse a sacar este pueblo del abandono, pero que electos o a dedo no lo hacen. Y volviendo al tema de la suerte y cómo es que ésta favorece a unos y a otros, lo que debemos decir es que somos personas sin suerte que hasta el momento no hemos tenido la ventura de dar en el blanco con los votados o los de a dedo.

Seguimos s in energía e léc tr ica permanente y de buena calidad, ¿de quién es la responsabilidad? de las primeras, las segundas, la suerte o la mala puntería o de todos, ¿no cree usted que debería haber una revolución total dentro de la mente de los elegidos y los de a dedo y quienes los escogen?

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Elegidos o a dedo, es lo mismo

Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Plaza en homenaje a ''San Ignacio De Loyola''

El director del colegio San Ignacio, padre Ramón Alaix, no

sólo destacó la labor de los colegios Jesuitas en Bolivia, sino el trabajo que realizan por la sociedad boliviana las demás instituciones de la Compañía de Jesús, como el Observatorio San Calixto, la Agencia de Noticias Fides (ANF), el Grupo Fides, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) y el Comedor Popular San Calixto.

Con la presencia del arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor, autoridades municipales y directivos de los colegios San Ignacio y San Calixto, se inauguró la Plaza y el monumento a “San Ignacio de Loyola”, quien fundó la Compañía de Jesús, Orden Religiosa de la Iglesia Católica al servicio de Dios. La plaza está ubicada en la avenida Kantutani, cerca a uno de los puentes Trillizos.

En el acto, el director General del colegio San Ignacio, reverendo Padre Ramón Alaix, hizo una reseña histórica de la llegada de la Compañía de Jesús a Bolivia, la creación de los colegios San Ignacio en Següencoma de la zona sur de la ciudad y del Colegio San Calixto, situado entre las calles Indaburo y Genaro Sanjinés.

“Cuando después de la restauración de la Compañía de Jesús se produce la segunda llegada de los Jesuitas a Bolivia, el obispo Calixto Clavijo dona las instalaciones para el colegio ubicado entre las calles Indaburo y Genaro Sanjinés, inmueble en el que había vivido el Mariscal Andrés de Santa Cruz, donde empezó a funcionar un nuevo colegio de jesuitas en Bolivia, con el nombre de San Calixto, en honor al obispo, en el año 1882. En el año 1963 grupos de alumnos del colegio San Calixto se trasladaron al colegio que se estaba construyendo en Següencoma, que año después recibiría le nombre de colegio San Ignacio”, manifestó en el acto de inauguración. No sólo destacó la labor de los colegios Jesuitas en Bolivia, sino el trabajo que realizan por la sociedad boliviana las demás instituciones de la Compañía de Jesús, como el Observatorio San Calixto, la Agencia de Noticias Fides (ANF), el

Grupo Fides, el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) y el Comedor Popular San Calixto. Por su parte, monseñor Abastoflor reconoció la labor que los padres Jesuitas vienen realizando en Bolivia desde hace más de 100 años. “Tener una plaza dedicada a su fundador me parece algo muy bueno, algo digno de alabar y de aceptarlo”, dijo.

En tanto, el alcalde paceño, Luis Revilla, quien también reconoció el trabajo de San Ignacio de Loyola, mencionó que este reconocimiento se lo hace no sólo a su fundador, sino a todos los padres de la Compañía de Jesús que aportaron para que esta obra se mantenga vigente hasta la fecha.

“Es un homenaje a todos los jesuitas que han venido desarrollando desde hace tantos años esta labor de enseñanza, sobre todo en las distintas ciudades del país y de manera particular por su puesto en nuestra ciudad de La Paz. Es un homenaje que hace la ciudad, no tanto las autoridades, a nombre de generaciones y generaciones de hombres y mujeres que han sido formados por la Compañía de Jesús y por esos grandes valores que se nos ha inculcado”, sostuvo Revilla.

La autoridad edil entregó a

monseñor Abastoflor la copia de la Ordenanza Municipal número 309/2013, que ha determinado el establecimiento del parque y del monumento de “San Ignacio de Loyola” en esta parte de la ciudad y que sea esta autoridad de la Iglesia quien entregue una copia a los directores de ambos colegios.

Esta inauguración de la plaza “San Ignacio de Loyola” fue postergada el pasado 29 de julio, ya que no fue concluida en esa oportunidad y se recorrió la fecha para este viernes 9 de agosto.

HISTORIASan Ignacio nació en 1491

en el castillo de Loyola, en Guipúzcoa, norte de España, cerca de los montes Pirineos que están en el límite con Francia. Entró a la carrera militar, pero en 1521, a la edad de 30 años, siendo ya capitán, fue gravemente herido en la pierna, mientras defendía el Castillo de Pamplona. Al ser herido su jefe, la guarnición del castillo capituló ante el ejército francés.

Los vencedores lo enviaron a su Castillo de Loyola a que fuera tratado de su herida. Le hicieron tres operaciones en la rodilla, dolorosísimas, y sin anestesia; pero no permitió que lo atasen ni que nadie lo sostuviera. Para que la pierna operada no le quedara más

corta le amarraron unas pesas al pie y así estuvo por semanas con el pie en alto, soportando semejante peso. Sin embargo quedó cojo para toda la vida.

Mientras estaba en convalecencia pidió que le llevaran novelas de caballería, llenas de narraciones inventadas e imaginarias. Pero su hermana le dijo que no tenía más libros que “La vida de Cristo” y el “Año Cristiano”, o sea la historia del santo de cada día. Y le sucedió un caso muy especial, pues al leer la vida de Cristo y las vidas de los santos sentía una alegría inmensa que le duraba por días y días. Esto lo fue impresionando profundamente.

En 1523 se fue en peregrinación a Jerusalén, pidiendo limosna por el camino. Todavía era muy impulsivo y un día casi ataca a espada a uno que hablaba mal de la religión. Por eso le aconsejaron que no se quedara en Tierra Santa donde había muchos enemigos del catolicismo. Después fue adquiriendo gran bondad y paciencia.

Se fue a París a estudiar en su famosa Universidad de La Sorbona. Allá formó un grupo con seis compañeros que se han hecho famosos porque con ellos fundó la Compañía de Jesús. Ellos son: Pedro Fabro, Francisco Javier, Laínez,

Salnerón, Simón Rodríguez y Nicolás Bobadilla. Recibieron doctorado en aquella universidad y daban muy buen ejemplo a todos.

Los siete hicieron votos o juramentos de ser puros, obedientes y pobres. El día 15 de agosto de 1534, fiesta de la Asunción de María, se comprometieron a estar siempre a las órdenes del Sumo Pontífice para que él los emplease en lo que mejor le pareciera para la gloria de Dios.

Se fueron a Roma y el Papa Pablo III les recibió muy bien y les dio permiso de ser ordenados sacerdotes. Ignacio, que había cambiado por ese nombre su nombre antiguo de Íñigo, esperó un año desde el día de su ordenación hasta el día de la celebración de su primera misa, para prepararse lo mejor posible a celebrarla con todo fervor.

San Ignacio de Loyola fundó en 1540 la Compañía de Jesús. Tras su muerte en 1556, la Compañía de Jesús se expandió por diferentes partes del mundo, en la actualidad tiene presencia en 127 países, donde los sacerdotes jesuitas trabajan por la evangelización del mundo, en defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente diálogo cultural e interreligioso.

Reporte

4. Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

MONUMENTO A SAN IGNACIO DE LOYOLA.

FOtO anF

Page 5: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013 5.

Locales

Concejo municipalavanza en previas dela Carta OrgánicaMETODOLOGÍA. Un 80 por ciento de los actores que participarán en el debate de elaboración del documento fueron capacitados.

EL CONCEJO MUNICIPAL LANZARÁ LA CONVOCATORIA PARA LA INSCRIPCIÓN DE QUIENES ELABORARÁN LA CARTA ORGÁNICA.

FoTo ARCHiVo

El Concejo Municipal de Tr inidad avanza en los preparativos para la elaboración de la Carta O rg á n i c a , a s e g u r ó l a p re s iden ta de l ó rgano legislativo y fiscalizador local, Mery Elina Zabala.

“ H e m o s c a l c u l a d o , d e a c u e r d o a n u e s t r o cronograma, que en la segunda quincena de agosto, ya prácticamente, vamos a lanzar la convocatoria para la inscripción de todas las organizaciones que van a ser actores importantes en la elaboración de la Carta Orgánica”, dijo.

Zabala indicó que están en la etapa de información y concientización de lo que será el proceso de elaboración del documento.

La soc i a l i zac ión s e desarrolla en la Secretaría Técnica para la elaboración de las cartas orgánicas, ubicada en la 6 de Agosto y 18 de Noviembre, en horas de la tarde y de la noche, tanto a las instancias territoriales, funcionales y sectoriales.

Estimó que un 80 por ciento de los actores que participarán en el debate fueron capacitados en distintos turnos. Por ejemplo, dijo, hemos ido “a la Federación de Juntas Vecinales en su nivel

alto, y luego hemos ido en los distritos y también hemos ido a los barrios”.

“En los sectores hemos invitado uno por uno para que vengan y en las organizaciones funcionales también”, añadió.

El Concejo Municipal ha aprobado tres documentos indispensables para la elaboración de la Carta Orgánica: la metodología, el reglamento de la convocatoria y el reglamento de debates.

“Estos tres instrumentos, ya aprobados, nos permiten iniciar con el trabajo en sí de la elaboración de las cartas orgánicas”, sostuvo.

La concejala manifestó su preocupación por la supuesta “falta de interés en las instituciones y en las organizaciones”.

“Parecería que todavía no le agarran el hilo a lo que es la Carta Orgánica (…) La Carta orgánica no es para el Gobierno municipal es para el Municipio de Trinidad”, hizo la diferencia.

Zabala reiteró que la elaboración de las cartas o rg á n i c a s d e p e n d e d e cada municipio y no hay tiempo límite para terminar el proceso. Indicó que el Concejo se fijó como plazo a finales de este año para tener un primer borrador.

Page 6: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 20136.

La gen te debe ev i ta r practicar quemas dentro o fuera de la ciudad, así lo manifestó Camilo Meneses, comandante de los Bomberos Voluntarios de Trinidad.

Informó que la gente no toma en cuenta la intensidad de los vientos al momento de encender fuego, generando de esta forma peligro para las familias.

Manifestó que diariamente tienen llamadas de auxilio, habiendo atendido emergencias como el de Villa Magdalena donde las viviendas estuvieron a punto de ser alcanzadas por el fuego.

Dijo que otro elemento que facilita la propagación del fuego es que la maleza está seca, por eso la llamas son impulsadas en cualquier dirección por el viento.

Sostuvo que para evitar emergencias es mejor evitar practicar quemas dentro o fuera de las viviendas, peor aun cuando los vientos son fuertes porque las desgracias podrían llegar a los vecinos.

Alcalde compromete apoyo a la ampliación del aeropuertoJORGE HENRICH. Los encargados de elaborar el proyecto lo visitaron semanas atrás, para adelantar gestiones.

Bomberosrecomiendanno practicarquemas

UN GRAN NÚMERO DE AVIONETAS UTILIZA EL AEROPUERTO CAPITALINO TODOS LOS DÍAS.

FoTo LPB

El alcalde de Riberalta, Mauro Cambero, informó que según datos del Censo realizado el 2012 en todo el territorio, disminuyeron considerablemente el número de su población.

Indicó que la gente fue presionada para que pueda emigrar a los otros municipios del departamento de Pando.

“ C o i n c i d i m o s e n l o q u e d i c e nuestro presidente (Evo Morales) que lamentablemente hubo una fuga de personas que se fueron a censar a el vecino departamento de Pando por una presión psicológica por los que tienen propiedades

EN EL CENSO

Denuncian que gente deRiberalta se fue a Pando

en Pando”, manifestó.Sostuvo que no hay manera de que las

autoridades justifiquen el incremento que ha tenido el departamento pandino del 108 por ciento.

“Esos habitantes corresponden en primer lugar a la ciudad de Riberalta porque el censo fue ejecutado en el tiempo cuando nosotros comenzamos el traslado de la gente para la zafra de la castaña”, afirmó,

Desafió públicamente a consultar el padrón electoral y las estadísticas educativas de Riberalta con el de Pando y se verá la

El alcalde de Trinidad, M o i s é s S h r i q u i , s e comprometió a colaborar en el proyecto de ampliación del aeropuerto de Trinidad, Jorge Henrich, aseguró el oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

U n a c o m i s i ó n d e funcionarios que se está encargando de elaborar el proyecto, visitó semanas atrás, a la primera autoridad de la ciudad para adelantar algunos criterios sobre el proyecto que contará con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de

un crédito al Estado boliviano.“El alcalde (Shriqui) le

dio su compromiso de actuar en consecuencia, de que va a apoyar el proyecto y que toda la colaboración que demanden a la Alcaldía él va a estar presto”, contó Yuja.

El funcionario explicó que en dicha reunión no se pudo conocer mucho acerca del proyecto; pero se estableció que la participación del Municipio sería mínima, en cuanto a inversión de recursos económicos.

“Es viabilizar alguna parte de los trámites de los terrenos, porque los terrenos los tiene que poner como contraparte la Gobernación (del Beni) por ser un proyecto de nivel departamental”, sostuvo.

“Es el único proyecto real que se tiene con financiamiento que no se puede rechazar bajo ningún punto de vista. Hay que aceptarlo y hay que apoyarlo porque va a ser en beneficio de la ciudad”, añadió.

Años atrás se debatió mucho sobre la posibilidad de ampliar el actual aeropuerto para que alcance la categoría Internacional, o de trasladarlo a otro sector del municipio, menos poblado.

Desde AASANA se informó que en los próximos días se hará la presentación del Plan Maestro que contiene todas las modificaciones y mejoras al aeropuerto capitalino.

“Es el único proyecto real que se tiene con financiamiento que no se puede rechazar bajo ningún punto de vista. Hay que aceptarlo y hay que apoyarlo porque va a ser en beneficio de la ciudad”, dijo Yuja.

Años atrás se debatió mucho sobre la posibilidad de ampliar el actual aeropuerto para que alcance la categoría Internacional, o de trasladarlo a otro sector del municipio, menos poblado.

Desde AASANA se informó que en los próximos días se hará la presentación del Plan Maestro que contiene todas las modificaciones y mejoras al aeropuerto capitalino.

ASEGURAN QUE RIBERALTEÑOS CRUZARON EL RÍO DURANTE EL CENSO PARA BENEFICIAR A PANDO.

FoTo LPB

diferencia.“No hablamos de mil habitantes estamos

hablando de alrededor de 15 mil personas que no están contempladas en nuestro censo”, aseguró.

Indicó que debido a esos eventos tendrán un grave impactó en la captación de recursos durante los próximos 10 años.

Aclaró que el caso del municipio de Riberalta el problema no fue técnico.

pLAN MAESTRO

Locales

RECIENTEMENTE SE REGISTRÓ UN INCENDIO EN EL CANAL INTERNO DEL PANTANAL.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013 7.

Locales

Rector de UAB denunciaretardación de justiciaARGUMENTO. A pasado más de una semana y hasta ahora le definen audiencia de cesación.

El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano, quien guarda detención domiciliaria sin derecho al trabajo desde el pasado viernes dos de agosto por un proceso de tipo laboral, denunció la retardación de justicia que sigue sufriendo, pues hasta ahora fijan fecha

y hora para la audiencia de cesación de la detención que presen ta ron t ras l a determinación del juez cautelar.

“ P o r e l l o , h e m o s presentado ya una denuncia por incumplimiento de deberes contra el juez, porque en 24 horas debieron subir las actas al Tribunal de Alzada para que

este sortee y decida la audiencia de cesación, pero hasta ahora nada”, manifestó Zambrano.

D i j o q u e p o r e s t a retardación, tampoco han podido presentar la querella contra el juez cautelar, Jesús Martínez, por prevaricato tal como lo habían anunciado anteriormente.

“ N o h e m o s p o d i d o presentarla porque estas actas son precisamente los elementos de prueba que necesitamos para sustentar la querella”, explicó la autoridad universitaria.

Entre tanto, reiteró su repudio a esta situación por la que atraviesa, por considerarla violatoria contra el derecho fundamental al trabajo que tienen todas las personas, mucho más cuando son autoridades electas.

“¿Cuál es la diferencia entre prohibir trabajar y suspender a una autoridad?, si a uno le dictaminan la restricción al t rabajo práct icamente lo están suspendiendo, y nosotros estamos al mando de una institución autónoma donde debe existir sentencia

ejecutoriada para que nos suspendan de l t raba jo” , argumentó.

Alertó nuevamente a todas las instituciones benianas a hacer escuchar su voz y su rechazo, porque lo que hoy está pasando con la autoridad de la UAB, mañana podría pasar con cualquier otra.

Agradeció también a las instituciones, organizaciones b e n i a n a s y a l S i s t e m a Universitario Boliviano por el apoyo brindado. Desde este martes se reinician las movilizaciones universitarias, pero esta vez a nivel nacional.

Entre tanto, se espera que este lunes o martes, se defina de una vez fecha para esta audiencia, donde la autoridad pedirá su libertad.

RECTOR ZAMBRANO RECLAMA POR SUPUESTA RETARDACIÓN DE JUSTICIA.

DEREChO AL TRAbAJO“¿Cuál es la diferencia entre prohibir trabajar y

suspender a una autoridad?, si a uno le dictaminan la restricción al trabajo prácticamente lo están suspendiendo, y nosotros estamos al mando de una institución autónoma donde debe existir sentencia ejecutoriada para que nos suspendan del trabajo”, argumentó el rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luis Carlos Zambrano.

Alertó nuevamente a todas las instituciones benianas a hacer escuchar su voz y su rechazo, porque lo que hoy está pasando con la autoridad de la UAB, mañana podría pasar con cualquier otra.

FoTo ARCHiVo

Page 8: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 20138.

Beni Moda con llamativas tendencias y creaciones

El Beni Moda se ha convertido en una vitrina que expone a diseñadoras y modelos del Beni, en una mezcla de tendencias y creaciones que reúnen la innovación y creatividad.

En la segunda versión del Beni Moda, las diseñadoras benianas e invitados especiales expusieron su talento y creatividad impulsando el talento local para alcanzar un sitial importante en la industria de la moda.

Cada una de las modistas presentó hasta 12 diseños en los once cuadros presentados, donde las modelos benianas realzaron cada prenda y accesorio que expresaron estilo y personalidad.

La gala inició con la participación del cantante beniano Alfredo Figueroa, quien interpretó un tema en inglés de la cantante “Rihanna”, acompañado del grupo de baile Maroon Five.

Rosse Mary Rojas Solíz presentó el primer cuadro con su colección “Pigmentos Naturales” en el que se apreció una variedad de vestidos en lino puro en tonos que van desde el blanco al crema y granizado, llegando al coral, pasando por el rojo y terminar con el negro.

Asimismo, Rosario Vargas, diseñadora de la ciudad de Riberalta, ganadora del Misión Moda de la Red Uno de Bolivia,

además de obtener el título del Celebrity Style Award en Miami Beach, presentó su colección “Pinceladas de la Moda”, donde destaca su habilidad en los patrones con cortes impecables y telas con propia personalidad, impone la pintura como elemento para una manera elegante de vestir.

El cuadro número tres estuvo a cargo de Mary Hurtado de Rivero con su colección “Urban Chic”, que estuvo inspirado en el movimiento y la acelerada vida cotidiana de hoy, que exige comodidad, modernismo y elegancia para el desarrollo de la vida social y profesional.

Asimismo, la diseñadora Lily Rivero de Suescun presentó en la pasarela “Ángeles de Agua”; y Minda Arriaza de Kholer dijo presente con su colección “Romance Divino”.

Los accesorios no podían quedar al margen del Beni Moda por eso Karen Kholer presentó el complemento perfecto para que cualquier mujer sea el centro de atención la bisutería.

Tina Suárez, quien lleva muchos años diseñando y que participó por primera vez del Beni Moda, dijo estar satisfecha por la organización y presentó su colección “A Flor de Piel”.

“Presenté 14 trajes, todos fueron de gala y un vestido de novia que tiene un significado grande para mí porque hace 20

EL BENI MODA SE DESARROLLÓ POR SEGUNDA VEZ EN EL CLUB SOCIAL “18 DE NOVIEMBRE”.

Especial

ESPECTACULAR. El desfile de moda llamó la atención de los asistentes quienes disfrutaron con el paso de modelos y diseños en una pasarela gigante.

EL GURÚ DE MODA SIXO NOLASCO FUE EL INVITADO ESPECIAL PARA ESTA NUEVA VERSIÓN.

LILY RIVERO PRESENTÓ TRAJES DE BAÑO CON VARIEDAD DE DISEÑOS.

EL CUADRO DE ROSSMERY ROJAS SOLIZ DESTACÓ LA HABILIDAD EN LOS PATRONES CON CORTES IMPECABLES.

MODELO QUE PRESENTÓ EL TRABAJO DE LA DISEÑADORA ROSARIO VARGAS.

ALFREDO FIGUEROA INTERPRETÓ UN TEMA EN INGLÉS ‘RIHANNA’ ACOMPAÑADO DEL GRUPO DE BAILE MAROON FIVE.

LA DISEÑADORA LILY RIVERO PRESENTÓ LA COLECCIÓN DENOMINADA “ÁNGELES DE AGUA”.

ROSSMERY ROJAS SOLIZ PRESENTÓ SU CUADRO DENOMINADO “PIGMENTOS NATURALES”.

LA DISEÑADORA ROSARIO VARGAS PRESENTÓ LA COLECCIÓN DENOMINADA “PINCELADAS DE LA MODA”.

Page 9: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013 9.

Beni Moda con llamativas tendencias y creaciones

años ese traje lo confeccioné para mi hija”, explicó.

La organizadora del espectáculo y diseñadora, Claudia Guachalla, agradeció la participación de todos los que hicieron posible la realización de Beni Moda 2013.

“Toda la población que asistió a la gala salió muy satisfecha porque todas las diseñadoras de Trinidad mostraron todo su talento y creatividad”, afirmó.

Guachalla presentó una colección de trece trajes denominada “Lujo” quien se inspiró en la mujer que siempre quiere lucir impecable con una paleta de colores de donde sobresalen; el negro, dorado, plateado.

También tuvo su espacio en la pasarela el destacado diseñador cochabambino Paulo Silva, quien presentó el cuadro “Mujeres de Bolivia” con una inspiración en las mujeres de los nueve departamentos, donde su personalidad y fuerza se plasman en telas y cortes vanguardistas.

Las modelos benianas tuvieron una gran participación en esta segunda versión del Beni Moda.

Fabiana Ribera, quien lució las joyas de Karen Kholer, indicó que es la primera vez que participa en una pasarela y quedó sorprendida por el apoyo del público.

Karla Figueroa, quien participa por segundo año en el espectáculo, sostuvo que lució cinco trajes de diferentes diseñadoras.

“Estoy muy contenta porque la gala salió espectacular. Estoy agradecida con Claudia Guachalla porque es una joven y profesional”, dijo.

Asimismo, Dina Karina Hurtado expresó estar satisfecha porque la ciudadanía está apoyando a las diseñadoras benianas.

La preparación de las modelos estuvo a cargo de Ana María Ortiz, ex Miss Bolivia Mundo, la producción fue de Oscar Guachalla Orozco, quien es propietario de la productora Médula.

Mientras que María René Ibáñez y José Luís Ibáñez fueron los encargados de la conducción del programa.

En el certamen estuvo presente el reconocido presentador de televisión Sixto Nolasco, quien también participó en el desfile luciendo un diseño del cochabambino Paulo Silva.

El espectáculo se desarrolló en el Club Social “18 de Noviembre”, el día viernes en horas de la noche, con el apoyo de instituciones y empresas privadas de la ciudad de Trinidad.

FOTOS LPB

EL BENI MODA SE DESARROLLÓ POR SEGUNDA VEZ EN EL CLUB SOCIAL “18 DE NOVIEMBRE”.

Especial

ESPECTACULAR. El desfile de moda llamó la atención de los asistentes quienes disfrutaron con el paso de modelos y diseños en una pasarela gigante.

LA PRESENTACIÓN DE HURTADO ESTUVO INSPIRADA EN LA VIDA COTIDIANA DE HOY.

LA COLECCIÓN DE SUÁREZ INSPIRADA EN LA FIGURA FEMENINA PARA REALZAR LA SENSUALIDAD.

LA DISEÑADORA MARY HURTADO DE RIVERO PRESENTÓ EL CUADRO “URBAN CHIC”.

LA DISEÑADORA TINA SUÁREZ PRESENTÓ LA COLECCIÓN DENOMINADA “A FLOR DE PIEL”.

LA JOVEN DISEÑADORA CLAUDIA GUACHALLA PRESENTÓ UNA COLECCIÓN DE LUJO.

LAS PARTICIPANTES Y EL ÚNICO PARTICIPANTE DESPUÉS DE LAS PRESENTACIONES, POSARON PARA LAS CÁMARAS.

Page 10: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 201310.

Nacionales

Tarija/La Paz (ANF).- El presidente Morales subrayó que su Gobierno tiene “problemas” con a lgunos med ios de comunicación en el país, como también en el extranjero, prueba de ello es el impasse que tuvo con el periodista de la cadena televisiva internacional CNN, Ismael Cala.

“Aquí tenemos problemas con a lgunos med ios de comunicación inclusive de Bolivia como también de la comunidad internacional, a l g u n o s m e d i o s d e comunicación nos hacen hablar tanto y ni siquiera sacan a la opinión pública lo que estamos hablando, o a veces direcciona o a veces también chatajean”, dijo el mandatario.

El jefe de Estado mostró su disconformidad para aquellos medios que “editan, cortan o recortan” alguna entrevista exclusiva. Además, observó que no se informe sobre temas que a su criterio deberían estar figurando en los medios.

MINISTRO QUINTANAPor su lado, el ministro

Quintana, en entrevista con el programa “El Pueblo es Noticia”, la autoridad fue consultada sobre “cuándo” se comenzaría con la elaboración de una normativa destinada a la auto regulación de los medios de comunicación, a lo que respondió que “es importante trabajar en eso” para “preservar los bienes públicos”.

“Es importante trabajar en eso, seguir trabajando, no porque haya una intención de mala fe en cuanto a la regulación de los medios, sino por preservar los bienes públicos que trascienden a los gobiernos, y efectivamente el tema de la independencia, el tema de la neutralidad valorativa, etcétera, son bienes públicos que nos transcienden y eso hay que defender”, dijo la autoridad.

Defensoría del Pueblo subsana 203 casos en FFAADEFENSORÍA. Entre 2010 y 2012, la institución del pueblo, recibió 343 denuncias que involucraban al ámbito militar. De todas éstas, 242 eran quejas fundadas.

Gobierno tieneproblemas con medios de comunicación

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF) . - La Defensor ía de l Pueblo logró subsanar 203 de 242 denuncias fundadas sobre vulneración de derechos humanos que recibió, durante tres años, contra distintas instancias de las Fuerzas Armadas, informó este domingo el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.

Entre 2010 y 2012, la inst i tución recibió 343 denuncias que involucraban al ámbito militar. De éstas, 242 eran quejas fundadas, en tanto que 80 (de las 343), fueron rechazadas porque no fueron comprobadas o por no tener fundamento. Hasta la fecha ocho casos continúan en investigación, señala un comunicado de prensa de la institución.

El Defensor expl icó que “dependiendo de las caracter ís t icas de cada caso se emplearon distintas acciones defensoriales como verificaciones, reuniones y otros; no sólo se utilizó el requerimiento de informe escrito”, precisó Villena.

La autoridad señaló que en la mayoría los casos resueltos se logró la subsanación o la restitución de los derechos y en los casos de violencia, torturas y tratos crueles e

inhumanos el desarrollo de investigaciones y la aplicación de sanciones según la normativa.

En las denuncias solucionadas ponderó la predisposición que, en la mayoría de los casos, mostraron las autoridades castrenses de las tres fuerzas para llegar a una solución.

CASOS REGISTRADOSDe las 343 denuncias

recibidas, la mayoría fue registrada en las capitales de departamento; 105 fueron presentadas por conscriptos, aunque también se recibieron denuncias de cadetes, oficiales y premilitares; la mayoría de

los casos corresponde a la vulneración del derecho a la integridad física, síquica y

moral, aunque también los hay sobre derecho a la petición, derechos laborales, a exigir responsabilidad sobre los actos de la administración pública, seguridad social y otros.

“Tenemos un caso en el que por una falta disciplinaria de un conscripto se lo inmovilizó en el suelo y le vertieron abundante agua de un bidón en la boca hasta que perdió el conocimiento. Otro caso, que fue muy grave, se generó raíz de un sumario disciplinario

que se le seguía a un soldado que fue encarcelado y no se le permitían salir al sol, respirar aire fresco ni realizar actividad física, y donde comía dentro de la misma celda donde también estaba el baño”, dio a conocer.

A estos casos, acotó, se suman las quejas de personas externas como la presentada en 2012 por una familia en una población fronteriza que denunció que un grupo de militares allanaron su morada, destrozaron sus muebles y se apropiaron de varias pertenencias y dinero que asciende a casi 15.000 bolivianos, bajo el argumento que realizaban tareas de control y lucha contra el contrabando.

ANTECEDENTESCon el pasar del tiempo se

suman uno a uno los casos de muerte al interior de recintos militares, como el asesinato del subteniente Grover Poma en la Escuela de Cóndores de Bolivianos de Sanandita, Tarija; la muerte aún no esclarecida del subteniente Ceoly Espinal en un centro de formación militar, además del fallecimiento de 2 conscriptos en el departamento del Beni, mientras realizaban trabajos en ámbitos privados.

A esto se suma la muerte en circunstancias aún más extrañas, de la enfermera de 27 años, Janet Vargas, en el Estado Mayor de Miraflores y la presunta participación del subteniente Franz García Salazar, quien tenía orden de aprehensión por el caso de asesinato del subteniente Poma y recientemente la muerte a causa de 2 impactos de bala del cadete Daniel Delgado en el Colegio Militar de Aviación de Santa Cruz.

En julio, el soldado Henry Molina Rodríguez, de 19 años de edad, perdió la vida supuestamente, por mala manipulación del arma al interior del Batallón de la Policía Militar Naval N° 2 de Carcaje de la Armada Boliviana.

CASOS REgISTRADOSDe las 343 denuncias recibidas, la mayoría

fue registrada en las capitales de departamento; 105 fueron presentadas por conscriptos, aunque también se recibieron denuncias de cadetes, oficiales y premilitares. “Tenemos un caso en el que por una falta disciplinaria de un conscripto se lo inmovilizó en el suelo y le vertieron abundante agua de un bidón en la boca hasta que perdió el conocimiento. Otro caso, que fue muy grave, se generó raíz de un sumario disciplinario que se le seguía a un soldado que fue encarcelado y no se le permitían salir al sol, respirar aire fresco ni realizar actividad física, y donde comía dentro de la misma celda donde también estaba el baño”, dio a conocer.

EL MINISTRO QUINTANA EN “EL PUEBLO ES NOTICIA”.

FOtO aBI

Page 11: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

11.Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

LA BOLETA DEL CENSO 2012.

La Paz (ANF).- El grupo de los 70 suboficiales retirados de las Fuerzas Armadas, que meses atrás protestaron exigiendo ser restituidos al servicio activo para cumplir con sus 35 años de servicio y lograr, de esa manera, una jubilación con el 100 por ciento de su salario, anunciaron con rearticularse en próximos días para retomar sus movilizaciones y protestas.

Celso Flores, representante de este grupo, señaló que desde el año pasado, hasta la fecha, no han logrado un acuerdo con el Ejecutivo para cumplir con sus demandas.

“Entre el próximo mes nos vamos a reunir los suboficiales y sargentos y vamos a tomar medidas de acción, vamos a tomar con la COB (Central Obrera Boliviana). Nosotros estamos indignados porque no pueden ser que los oficiales nomás sean dueños de l Ejército”, señaló.

El representante recordó que existe un compromiso c o n e l M i n i s t e r i o d e Defensa, del año pasado, que establece la modificación del Decreto Supremo 25620, que es cuestionado por los uniformados, al clasificar, dicen, al personal militar en continuos y discontinuos. Los primeros son quienes cumplen los 35 años de servicio y pueden acceder a su jubilación con el 100 por ciento de su salario, mientras que los segundos son enviados al servicio pasivo y se jubilan con el 30 o 40 por ciento de su último sueldo.

Censo agropecuario se mantiene en pie

EL MOTIVOLa estructura agraria es la característica de los

predios, incluyendo extensión de la propiedad y la cantidad que tiene un mismo dueño. Estos son datos necesarios “porque sobre eso se hace política pública”, remarca la autoridad.

Aseguró que el censo “no es para cobrar impuestos, no es elemento para derecho propietario”.

“No sabemos cuántas hectáreas se cultivan, no sabemos el grado de mecanización” del agro, por lo que “es muy importante” la realización del censo que pidieron “los actores productivos”, precisó.

Militares retirados exigen una renta “justa”

EL CENSO AGROPECUARIO SE REALIZARÁ PORQUE ES FUNDAMENTAL PARA DEFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS.

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, señaló este domingo que la comisión del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), que arribará el próximo 19 de agosto, tendrá el fin de hacer una evaluación de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 y, posteriormente, emitirá conclusiones y recomendaciones que se deberán aplicar para el próximo Censo.

La autoridad indicó que esta comisión “siempre” hace observaciones a diferentes aspectos del Censo, ya sea de las preguntas, el procedimiento,

PARA EL PRÓXIMO CENSO

CELADE emitirárecomendaciones

FoTo ARCHiVo

La Paz (ANF).- El Censo Agropecuario se realizará sí o sí, porque es fundamental para definir políticas públicas que apoyen al desarrollo sectorial en el país, dejó en claro la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

“El censo agropecuario está esperando 30 años” y “los actores lo necesitan urgentemente”, además que “es un censo a nivel rural”, remarcó la autoridad.

Este empadronamiento se realizará en septiembre,

demorará 45 días, debido a las características de este censo. La prueba piloto ya fue cumplida en tres municipios de diferentes regiones.

“El tema de desarrollo agropecuario es demasiado impor tan te para de ja r lo pasar”, remarcó la ministra, en declaraciones difundidas por los medios gubernamentales.

Con la certeza de que “la dirección de la vivienda no se la puede dar a nadie”, la ministra dejó en claro que “sin tener una reestructuración agraria sería imposible” definir las políticas sectoriales, tomando en cuenta que por el tamaño del potencial productivo el tratamiento tiene que ser distinto.

La estructura agraria es la característica de los predios, incluyendo extensión de la propiedad y la cantidad que tiene un mismo dueño. Estos son datos necesarios “porque sobre eso se hace política pública”, remarca la autoridad.

También aseguró que el censo agropecuario “no es para cobrar impuestos, no es elemento para derecho propietario Ni es elemento para cobrar” por el empadronamiento.

Los datos que se recopilen “es para tener información” y “sobre información actualizada lograr alcanzar el potencial productivo del país”, subrayó la autoridad.

DECISIÓN. No se suspenderá este empadronamiento porque es esencial para definir políticas públicas que apoyen el desarrollo agropecuario del país.

presentación de resultados y otros. Pero las recomendaciones que emite están destinadas para próximos censos y no para el actual.

Por ejemplo, dijo, pueden existir recomendaciones en mater ia de actualización de información antes del siguiente Censo. En ese aspecto, dijo, el Gobierno prevé realizar actualizaciones de datos cada tres años, una especie de “encuestas grandes” para comparar los movimientos de la información del Censo.

“Entonces hay recomendaciones en lo que hace a cobertura, hay

recomendaciones en lo que hace a calidad, en lo que hace a procedimiento, recomendaciones por supuesto en lo que hace al equipo, pero en general son

muchas recomendaciones hacia adelante (…) para próximos censos”, dijo la autoridad, en entrevista con los medios estatales.

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 201312.

Nacionales

FOtO anF

Yacuiba, Tarija (ABI).- El presidente del país, Evo Morales, inspeccionó el domingo la Planta Termoeléctrica del Sur ubicada en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija, y anunció la instalación de otras cuatro turbinas que funcionarían desde 2014 para generar hasta 400 megavatios.

‘Venimos a inspeccionar a ver el avance de la Termoeléctrica que está en el municipio de Yacuiba del chaco tarijeño, del chaco boliviano, muy importante el avance’, señaló en un masivo acto en esa región sureña.

El Mandatario sostuvo que esa termoeléctrica tiene una

Reclaman condiciones parafomentar la inversión privadaEMPRENDIMIENTOS. Observan que el proyecto de Ley de Empresas Públicas amplia la presencia estatal en la economía, limita el accionar privado en las actividades económicas – empresariales.

La Paz (ANF).- A tiempo de puntualizar que la función del Estado es social antes que empresarial, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) asevera que el proyecto de Ley de Empresas Públicas reafirma la intervención del Gobierno en la economía y no crea las condiciones adecuadas para fomentar la inversión privada.

“El Estado debe crear las condiciones adecuadas para fomentar la inversión privada y, en particular, debe potenciar la infraestructura para la producción industrial y elevar las competencias, conocimientos y destrezas del talento humano en el país, como requisito indispensable para alcanzar el crecimiento y desarrollo económico”, afirmó el presidente de la CNI, Mario Antonio Yaffar.

En ese con tex to , lo s industriales nacionales reiteran que “el sector privado, en p a r t i c u l a r e l i n d u s t r i a l manufacturero, ha manifestado que la función del sector privado son las actividades económicas – empresariales y la función del Estado es social antes que empresarial”.

Aseveran que la citada ley reafirma la intervención del Estado en la economía que arrancó en 2006 con la nueva

visión de política económica de la actual gestión gubernamental y que en l a ac tua l idad es complementaria al Plan de Inversiones Estatal que pretende invertir 1.900 millones de dólares y crear 28 complejos productivos públicos.

En efecto, el proyecto de ley determina que la propiedad de las empresas públicas, en sus tipologías de Empresa Estatal Mixta, Empresa Mixta o Gran Nacional u otra, será del sector público con una participación del nivel central del Estado de por lo menos 51 por ciento y la participación propietaria del sector privado alcanzará a 49

por ciento “en el mejor de los escenarios”.

El artículo 6, inciso c) señala que la “Empresa Mixta: cuyo patrimonio está constituido por aportes del nivel central del Estado desde el 51 por ciento y hasta el 70 por ciento y aportes privados de origen interno y/o aportes de empresas públicas o privadas extranjeras…”.

Además, la administración de las empresas públicas estará en manos del Estado, cuya máxima autoridad ejecutiva será designada por el presidente del Estado Plurinacional.

Otra pauta señalada en el mencionado proyecto de Ley,

establece que el sector privado que invierta en las empresas públicas no podrá ejercer la administración o gestión de las mismas. El artículo 6, parágrafo II señala que: “El nivel central del Estado deberá ejercer el control y dirección de las empresas públicas”.

L a v i s i ó n , l í n e a s estratégicas, planes y políticas de las empresas públicas serán determinadas por el Consejo Superior de la Empresa Pública (COSEEP), integrado cien por ciento por autoridades estatales de acuerdo al artículo 12: “El COSEEP está conformado por el presidente del Estado,

vicepresidente del Estado y las ministras o ministros de la Presidencia, de Planificación del Desarrollo, y de Economía y Finanzas Públicas”.

EL PRESIDENTE DE LA CNI, MARIO ANTONIO YAFFAR.

‘buena proyección’ para generar más megavatios a mediano y largo plazo a fin de cubrir la demanda de energética.

‘Como ahora yo entendido está es como primera fase (de la termoeléctrica) está instalación con cuatro turbinas que genera 160 megavatios, está proyectado, ojalá la parte económica nos acompañe, instalar otras cuatro turbinas que son 160 megavatios y si incorporamos el llamado ciclo combinado, aquí estaríamos generando 400 megavatios’, enfatizó.

El Mandatario aseguró que es obligación del Gobierno generar más energía para el pueblo

boliviano, por lo que demandó la socialización de los beneficios de la instalación del ciclo combinado que tiene un costo mayor que la termoeléctrica pero no requiere gas.

‘No faltan algunos opositores que protestan por no gastar más en ciclo combinado, pero en termoeléctricas se gasta gas’, sustentó.

Morales recordó que en la Termoeléctrica del Sur el Gobierno invirtió más de 120 millones de dólares, que sumados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) superan los 160 millones de dólares en Yacuiba.

La Planta Termoeléctrica del

Presidente inspecciona Planta Termoeléctrica

INTERVENCIÓN ESTATALLos indus t r ia les

nacionales reiteran que “el sector privado, en particular el industrial manufac turero , ha m a n i f e s t a d o q u e la función del sector p r i v a d o s o n l a s actividades económicas – empresariales y la función del Estado es social antes que empresarial”.

Aseveran que la citada ley reafirma la intervención del Estado en la economía que arrancó en 2006 con la nueva visión de política económica de la actual gestión gubernamental y que en la actualidad es complementaria al Plan de Inversiones Estatal que pretende invertir 1.900 millones de dólares y crear 28 complejos productivos públicos.

Sur entrará en operación el 2014 y tiene por objetivo incrementar la oferta de energía eléctrica en el SIN, mejorando los niveles de confiabilidad de suministro de energía eléctrica del área sur del país.

La primera fase del proyecto consistió en la instalación de cuatro turbogeneradores con una potencia unitaria ISO de 50 megavatios y una potencia total efectiva de aproximadamente 160 megavatios.

EL PRESIDENTE EVO MORALES INSPECCIONA LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DEL SUR EN YACUIBA.

FoTo ENZo DE LUCA

Page 13: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

13.Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

Espectáculos

Desde pequeña presumió su rubia cabellera, pero la cantante ahora cambió su color de pelo por el rojizo

La llamada “Chica dorada” tiñó de rojo su melena de oro como parte de sus actividades como imagen de una línea de productos para el cabello.

La cantante develó su nuevo look en la capital mexicana y puso fin a conjeturas que desataron un par de videos que difundió en las redes sociales en los que hablaba de la necesidad de “un cambio radical, que se note como nunca”.

“Es oficial, ¡soy peliroja! It’s official, I’m a redhead!!! Yeah! #redhead”, tuiteó Rubio, y anexó una foto.

La intérprete de “Me gustas tanto” y “Ni una sola palabra” participará como jueza en la próxima temporada de The X Factor.

VANESSA HUDGENSOtro caso reciente de cambio de look es el de Vanessa

Hudgenes.Las artistas de Hollywood cambian permanentemente de

aspecto. Se tiñen de rubio, moreno, pelirrojo o colores artificiales con tal de llamar la atención de sus seguidores.

El jueves, la cantante mexicana Paulina Rubio sorprendió con un cambio de look, ya que eligió dejar de lado su cabellera rubia y cambiarla por el tono rojizo.

Ahora, Vanessa Hudgens también decidió renovar su imagen y aclarar su melena oscura. La actriz compartió su nuevo look con sus seguidores de Instagram.

DESAPARECIDA. Too Much Johnson, anterior a Citizen Kane y desaparecida desde 1970, fue encontrada en un sótano de Pordenone, Italia.

Murió Eddie‘La Bala’ Pérez

E l s a x o f o n i s t a puertorriqueño Eddie Pérez tenía 78 años de edad y era uno de los dos miembros originales de la mítica banda de salsa que quedaba con vida.

Eddie “La Bala” Pérez, el miembro fundador más antiguo del Gran Combo de Puerto Rico, falleció en un hospital de Puerto Rico de una infección sanguínea tras la amputación de un pie, según informó Mariel Pérez, una hija del artista.

Nacido en Santurce, Puerto Rico, en 1935, Pérez debutó a los 13 años como músico y tocó el saxofón por más de 60 años.

Apodado “La Bala”, era famoso por sacudir su hombro izquierdo antes de tocar.

Junto al pianista Rafael Ithier, era uno de los dos miembros originales de la banda que quedaban con vida.

El Gran Combo celebró su 50o aniversario el año pasado. La banda ha lanzado más de 40 discos. En el 2003 ganó un premio Grammy al mejor álbum tropical.

Encuentran la películaperdida de Orson Welles

R e d a c c i ó n C e n t r a l ( Infobae .com) . - Se ha descubierto un filme mudo inédito en Italia del director estadounidense Orson Welles, que se creía perdido y que luego de su restauración será estrenado en octubre, según anunció el miércoles el museo internacional de fotografía y cine George Easman House.

La película cinematográfica es Too Much Johnson, un filme que el director adaptaría de una obra teatral, pero que nunca llegó a ser estrenada y que quedaría inconclusa, explicó el museo con sede en Rochester (Nueva York).

Y su importancia está en que quizás el cine se divide en el antes y el después de Ciudadano Kane, ópera prima de Welles, y este descubrimiento fue rodado tres años antes, por lo que supone un acontecimiento mayúsculo para la historia de este arte.

La obra fue encontrada en el depósito en Pordenone (entre Venecia y Friuli, al noroeste de I ta l ia) por personal del centro artístico Cinemazero.

Piero Colussi, uno de los fundadores, contó la historia en El Pais: “Hace años un conocido mío que tenía una empresa de envíos, me llamó porque tenía en su almacén algunas cajas con algunos

EL PROPIO WELLES DIJO QUE LA PELÍCULA SE HABÍA “QUEMADO”.

FoTo iNFoBAE.Com

Paulina Rubio cambió de look

RESTAuRACIÓN“El 96% de la película se

recuperó. Es claramente una película inacabada. En algunos momentos el montaje es sofisticado y en o t ros no es tá trabajado. Narrativamente n o f u n c i o n a , p e r o v isualmente es puro Welles”, dijo el curador a cargo del proyecto, Paolo Cherchi Usai.

“Pensar que un filme mudo de Orson Welles ha estado dormido por más de 30 años en la misma ciudad donde se ha celebrado durante casi el mismo tiempo un gran festival de cine mudo es alucinante”, cerró.

rollos de película que llegaron desde Roma. Fui, eché una mirada rápida, y la guardé en nuestro sótano. Eso fue en 2004, llegan tantas cosas.”

Cuando el olor de las cajas se hizo insoportable, Colussi decidió abrir el misterioso paquete. “Vi que algunos rollos llevaban escrito ‘Welles’, así que pensé en no tirarlos y llevarlos al taller de restauración para que estudiaran los fotogramas y pudieran averiguar a qué película pertenecían. Era imposible cargarla en el proyector”, contó.

Llegó diciembre de 2008, Colussi recordó las películas

y empezó a interrogar. Le dijeron que eran 40 minutos y que salía Joseph Cotten muy joven. Consultaron a un experto en el cine de Welles y confirmó que se trataba de lo que se creía perdido.

Too Much Jonson fue realizado por la compañía teatral fundada por Welles, conocida como Mercury Theatre. Asimismo, contaba con la colaboración del productor John Houseman, y la interpretación de Cotten y Virginia Nicholson (la por entonces mujer del director).

La que se creía única copia del filme parecía haber desaparecido en las afueras de Madrid en 1970, cuando se incendió la casa por Welles, vivía en ese momento.

“El 96% de la película se recuperó. Es claramente una película inacabada. En algunos momentos el montaje es sofisticado y en otros no está trabajado. Narrativamente no funciona, pero visualmente es puro Welles”, dijo el curador a cargo del proyecto, Paolo Cherchi Usai.

“Pensar que un filme mudo de Orson Welles ha estado dormido por más de 30 años en la misma ciudad donde se ha celebrado durante casi el mismo tiempo un gran festival de cine mudo es alucinante”, cerró.

FoTo AP

EDDIE “LA BALA” PÉREZ FALLECIÓ POR UNA INFECCIÓN SANGUÍNEA.

FOtO eFe

“ES OFICIAL, ¡SOY PELIROJA!”, ESCRIBIÓ LA CANTANTE EN SU CUENTA DE UNA RED SOCIAL.

Page 14: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

14. Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

Internacionales

Buenos Aires, Argentina (El Universal).- El Frente para la Victoria (FpV, peronista) oficialista se habría impuesto a nivel nacional en las primarias legislat ivas celebradas en Argentina, mientras que en la estratégica provincia de Buenos Aires habría quedado en un empate técnico con el opositor Sergio Massa , de l Frente Renovador.

Según los sondeos a boca de urna difundidos tras el cierre de los comicios a las 18:00 horas, Massa y el precandidato a diputado del FPV por la provincia de Buenos Ai res , Mar t ín Insaurralde, habrían obtenido un empate técnico en torno al 30 por ciento de los votos cada uno,

aunque algunas encuestas le dan una ajustada ventaja al líder del Frente Renovador, indicó DPA.

Una encuesta difundida por el canal América le da 34% a Massa y 32% a Insaurralde.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires habrían ganado los precandidatos a senador y a diputado del partido de c e n t r o d e r e c h a P r o p u e s t a Republicana (PRO), Gabriela Michetti y Sergio Bergman, según informó el canal informativo Todo Noticias.

Los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán a partir de las 21:00 horas, indicó el ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo.

La participación ciudadana

en las Pr imarias Abier tas Simultáneas y Obligatorias (PASO) “supera el 70%”, de acuerdo a las primeras estimaciones oficiales reveladas por Randazzo.

En estas primarias se definirán los candidatos que competirán en las elecciones legislativas de medio término del 27 de octubre para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado.

Las agrupaciones políticas deberán en tanto obtener en las primarias el piso mínimo del 1,5% de los votos en los distritos en que se presenten para poder competir en las elecciones de octubre.

Se ce lebraron in ternas

partidarias en 21 de los 24 distritos de la Argentina, aunque tres de cada cuatro agrupaciones políticas presentan listas únicas. Por ello, estas primarias no sólo definen internas partidarias en

casos determinados, sino que delinean el escenario político de cara a las legislativas de octubre y a los dos últimos años de gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner.

Hallan cuatro cuerpos,tras caída de avioneta

EEUU. El piloto de la aeronave no hizo ninguna llamada de emergencia al aeropuerto antes del accidente. La avioneta volaba invertida en Connecticut.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Univ i s ión .com) . - Un ex ejecutivo de Microsoft y su hijo adolescente fueron identificados entre los cuatro muertos en el lugar donde una avioneta se estrelló en un barrio residencial en Connecticut, dijeron las autoridades y un familiar de la víctima el sábado.

Bill Henningsgaard y su hijo Maxwell viajaban a la costa este del país para visitar universidades, y Connecticut era parte del itinerario, indicó el hermano del ex ejecutivo, Blair Henninsgaard, según informó The Associated Press.

El subjefe de bomberos de East Haven dijo que durante la noche se extrajeron cuatro cadáveres: Los otros dos pertenecen a dos personas que estaban en una de las dos casas que embistió la avioneta, cerca del aeropuerto Tweed de Nueva Haven donde intentaba aterrizar.

Poco antes del mediodía del viernes, la avioneta se estrelló contra las dos casas: El ala izquierda de la aeronave se incrustó en una de las viviendas y el ala derecha en la otra.

Las autoridades habían dicho antes que dos niños de una de las casas estaban desaparecidos, de 13 y 1 año de edad.

La familia se enteró de que se trataba de la avioneta de Bill Henningsgaard por el número en la cola, dijo el hermano.

Bill Henningsgaard era miembro de Social Venture Partners, una fundación basada en Seattle que ayuda a construir comunidades. La organización presentó sus condolencias a su esposa y las dos hijas de la pareja, indica la AP.

“Hay centenares de historias sobre Bill; cómo daba todo de sí, cómo nunca se rendía. Realmente estaba dedicado a esta comunidad, con alma, corazón y vida”, señaló la fundación en un mensaje publicado el viernes en su portal de Internet.

El viernes por la noche, funcionarios de diversas agencias aún estaban en el lugar del

accidente tratando de determinar cuántas personas habían muerto. En algún momento se pensó que las víctimas eran seis.

Después del accidente, el gobernador Dannel Malloy informó que los rescatistas habían divisado dos cuerpos, incluso el de un adulto. La búsqueda se concentraba en el sótano de una de las dos viviendas.

El alcalde Joseph Maturo dijo que las casas eran inestables y que no se había completado la búsqueda.

El avión de 10 plazas, Turbo Commander 690B de Rockwell International, despegó del Aeropuerto Teterboro en

Nueva Jersey y se estrelló a las 11:25 de la mañana, informó la Administración Federal de Aviación.

Lo r i Hoffman-Soa re s , administradora del Aeropuerto Tweed, dijo que el piloto estaba en comunicación con los controladores aéreos y que no había declarado ninguna emergencia.

“Todo lo que sabemos es que se perdió en la aproximación y siguió su curso”, dijo.

E n a b r i l d e l 2 0 0 9 , Henninggaard piloteaba una avioneta de Astoria a Seattle cuando el motor se paró y trató de planear al aeropuerto. Según

reveló diez días después en un blog, el avión se precipitó al río Columbia después de un descenso terrible de cinco minutos. Él y su madre, ex alcaldesa de Astoria, treparon a un ala y fueron rescatados.

Sondeos conceden victoria al kirchnerismo

VíCTIMASL a J u n t a N a c i o n a l de Segur idad en e l Tr a n s p o r t e ( N T S B ) informó que se creía que entre cuatro y seis p e r s o n a s m u r i e r o n cuando la avioneta cayó.La avioneta multimotor de hélice había despegado del Aeropuerto Teterboro en Nueva Jersey. Al desp lomarse chocó contra las viviendas a unas cuadras del Aeropuerto Tweed en New Haven.David Esposito, vecino de l lugar, d i jo a la agencia AP que escuchó un ruido fuerte y entonces un golpe. Agregó que una mujer “estaba gritando que sus hijos estaban atrapados”.La madre de los niños intentó entrar en la casa junto con un vecino para rescatar a sus hijos, pero la intensidad del incendio lo impidió.

FoTo iNTERNET

UNA AVIONETA CAE SOBRE DOS CASAS, HAY DOS MUERTOS.

FoTo AP

LA PRESIDENTA ARGENTINA DURANTE LA VOTACIÓN

Page 15: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

15.Trinidad, lunes 12 de agosto de 2013

Bagdad, Irak (Elperiódico.com).- El número de víctimas crece a medida que transcurren las horas y ya son más de 60 las personas que han muerto en la cadena de atentados con coches bomba que el sábado asoló Irak. Los heridos ascienden a los dos centenares.

El ataque más mortífero se produjo en la localidad de Al Tuz, 210 kilómetros al norte de la capital iraquí, donde once personas murieron y 60 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba conducido por un supuesto suicida contra una aglomeración de personas en el centro de la localidad.

Pero has ta 15 coches más cargados de explosivos estallaron en varias zonas de la capital iraquí, Bagdad, y Kerbala.

Restaurantes , bares y mercados con mucha afluencia de público fueron objetivo de los terroristas, de ahí el elevado número de víctimas.

Controlan incendio en refinería venezolana

MADuRO INFORMAEl presidente venezolano, Nicolás Maduro,

informó a través de la red social Twitter que “Equipos conjuntos de PDVSA, Gob. Anzoátegui y bomberos trabajan para controlar incendio provocado por rayo en laguna de refinería Guaraguao”.

La industria petrolera venezolana ha sufrido varios accidentes industriales en los últimos meses, el más importante de ellos hace un año, cuando el centro de refinación más grande de América, el Centro de Refinación de Paraguaná (noroeste), sufrió una explosión que dejó más de 40 muertos.

Aumenta a 60el número demuertos por atentados

UN RAYO COMENZÓ EL INCENDIO EN UNA REFINERÍA DE VENEZUELA.

FoTo REUTERS

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El proyecto de ley que regulariza la producción y distribución de la marihuana recibió media sanción en la Cámara de Diputados de Uruguay hace 10 días, y generó tal repercusión a nivel mundial que fijó la agenda entre distintas figuras políticas de América Latina.

En México, el debate sobre la marihuana cobró fuerza esta semana. El gobierno de Enrique Peña Nieto manifestó que está a favor de una despenalización, pero en contra de una legalización al estilo de la que plantea el mandatario uruguayo José Mujica.

MARIHUANA:

América Latinaentra en el debate

MARCHAN EN APOYO A LA LEY, POR LAS PRINCIPALES CALLES DE MONTEVIDEO.

FoTo iNFoBAE.Com

Redacción Central (EFE).- La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) informó de un incendio en la refinería de Puerto La Cruz, situada en el este del país, que se encuentra bajo control y que no ha dejado daños personales pero sí ha obligado a las autoridades a evacuar a la población en un radio de un kilómetro.

El vicepresidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, indicó al canal estatal VTV que el incendio fue provocado por un rayo que impactó “una laguna de

tratamiento en frente de la refinería” aunque sin ocasionar lesionados ni dañar ningún área en la refinería.

“Simplemente hay en este momento unas llamas altas con gran cantidad de humo que es típico en este tipo de incendios de hidrocarburos. No hay comunidades afectadas aledañas”, añadió.

Indicó que esperan poder iniciar un “ataque masivo” contra el incendio en la tarde noche para extinguirlo definitivamente, lo que va a depender dijo, de las “condiciones atmosféricas”.

Por su parte, el gobernador del Estado, el oficialista Aristóbulo Istúriz, informó también a través de VTV que “por motivos de prevención” se está produciendo el desalojo de los habitantes que están en las cercanías de la refinería en, “por lo menos” un kilómetro de distancia.

“Vamos a desalojar los alrededores al menos de un kilómetro de la refinería, les pido a todos los habitantes que están alrededor de la refinería retirarse al menos un kilómetro de la refinería”, indicó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó a través de la red social Twitter que “Equipos conjuntos de PDVSA, Gob. Anzoátegui y bomberos trabajan para controlar incendio provocado por rayo en laguna de refinería Guaraguao”.

PDVSA. Por motivos de “prevención” se desalojó a los habitantes que están en las cercanías de la refinería en un kilómetro de distancia.

“Es importante dejar claro que no es lo mismo despenalizar que legalizar: despenalizar implica un beneficio para quien consume, para el adicto, no para quien ofrece, para el que trafica”, sostuvo el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa.

D e s d e e l p u n t o d e v i s t a gubernamental , lo mejor es la despena l izac ión porque “es tá demostrado que la legalización de la marihuana no garantiza disminuir la violencia”. En el país, ya es legal poseer hasta cinco gramos de marihuana para consumo personal.

También esta semana, se ha

pronunciado en Chile la candidata del oficialismo a las elecciones presidenciales, Evelyn Matthei. Según

aseguró, sería “interesante” debatir sobre la regularización de la producción y venta de la marihuana.

ASÍ QUEDÓ UN COCHE BOMBA TRAS EXPLOTAR EN IRAK.

FOtO eFe

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 12 de Agosto de 2013

Trinidad, lunes 12 de agosto de 201316.