La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

12
El director del COED, Luis Phillips, remarcó que las quemas ocasionan la contaminación de ríos y sus afluentes, además que cientos de animales abandonan su habitad natural o mueren. PAG. 3 Hamburguesa de Carne EL ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI. La audiencia se realizaría el jueves. La imputación fue hecha en agosto de 2012, pero después de los comicios nacionales, se abre el caso. El proceso tiene que ver con una supuesta malversación de fondos. Los trabajos que encara la Fuerza Binacional en lo que respecta al mejoramiento del dique deflector del sector oeste y suroeste de la ciudad, al momento tienen un 40% de avance. Suspenden audiencia de Shriqui PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • martes 21 de octubre de 2014 Año 27 N° 9760 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 24° min Vacación colectiva judicial se acaba en diciembre El objetivo de la norma es que los jueces tengan vacaciones individuales cualquier fecha del año. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Abandonan dos cadáveres en la morgue de Trinidad Preparan plan para evitar casos de Ébola Un niño indígena desaparece en Gundonovia Los cuerpos fueron identificados, pero se desconoce las circunstancias de las muertes. Autoridades reconocen que la ciudad no cuenta con la estrategia para atender ese tipo de casos. Familiares piden ayuda para encontrar al menor que se habría internado en el monte. FoTo ARCHIVo LA REGIÓN SOPORTA UNA OLA DE CALOR COED pide a la ABT que no extienda más permisos para quemas PÁG. 3 PÁG. 5 PÁG. 6 PAG. 3 FOTO ANF FoTo LPB CAUTELAR PÁG. 7 Muchos de los focos de calor se convirtieron en incendios forestales, según el monitoreo que hace el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). AVANZAN LOS TRABAJOS EN PROTECTOR OESTE

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

El director del COED, Luis Phillips, remarcó que las quemas ocasionan la contaminación de ríos

y sus afluentes, además que cientos de animales abandonan su habitad natural o mueren. PAG. 3

Hamburguesa de Carne

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI.

La audiencia se realizaría el jueves. La imputación fue hecha en agosto de 2012, pero después de los comicios nacionales, se abre el caso. El proceso tiene que ver con una supuesta malversación de fondos.

Los trabajos que encara la Fuerza Binacional en lo que respecta al mejoramiento del dique deflector del sector oeste y suroeste de la ciudad, al momento tienen un 40% de avance.

Diario de circulación nacional

Dólar

Suspenden audiencia de Shriqui

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • martes 21 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9760 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

30°máx24°

min

Vacación colectivajudicial se acabaen diciembre

El objetivo de la norma es que los jueces tengan vacaciones individuales cualquier fecha del año. PáG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Abandonan dos cadáveresen la morguede Trinidad

Preparan plan paraevitar casosde Ébola

Un niñoindígenadesaparece en Gundonovia

L o s c u e r p o s f u e r o n ident i f icados , pero se desconoce las circunstancias de las muertes.

Autoridades reconocen que la ciudad no cuenta con la estrategia para atender ese tipo de casos.

F a m i l i a r e s p i d e n ayuda para encontrar al menor que se habría internado en el monte.

FoTo ARCHIVo

LA REGIÓN SOPORTA UNA OLA DE CALOR

COED pide a la ABTque no extienda más permisos para quemas PáG. 3

PáG. 5

PáG. 6PAG. 3

FOtO aNF

FoTo LPBCAUTELAR

PáG. 7

Muchos de los focos de calor se convirtieron en incendios forestales, según el monitoreo que

hace el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).

AVANZAN LOS TRABAJOS EN PROTECTOR OESTE

Page 2: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Hace solo unas semanas una embotelladora de refrescos con alta demanda en el público nacional, intentó incrementar sus costos -inconsultamente-

con los encargados de la regulación del producto, en el mercado boliviano.

El reclamo de los consumidores a los medios de comunicación, ocasionó la rápida intervención de la Ministra del ramo, quien llamó a los responsables de la empresa para exigirles una explicación al respecto. El resultado fue la rectificación de la medida empresarial y la consecuente tranquilidad de los consumidores.

En aquella ocasión, la ministra de Desarrollo Productivo, dijo que la decisión de la empresa de incrementar los precios de sus productos en el país, era, “un atentado contra el bolsillo de los bolivianos” y convocó a los responsables para recibir explicaciones.

El fin de semana, este matutino publicó las declaraciones del propietario de una empresa envasadora de agua, en la que señala que el alza del producto en cuestión, obedece al incremento de productos purificadores… “en los últimos tiempos desde hace unos tres a cuatro años, han ido incrementándose los precios de todos los productos, peor de los insumos que utilizamos

nosotros para el agua, suben permanentemente, y llega a un límite que ya no podemos soportar, y eso afecta la economía de la empresa”. No dudamos que la declaración responde a la política del libre mercado a lo que se suma el calor reinante en la zona que obliga a tomar mucho más agua incrementado la demanda como nunca antes, ¿Pero será consensuada?

Los reclamos -sobre el aumento de precio- van desde los directos comercializadores del líquido, “estoy comprando en bolsitas por docena, y he pagado por diez docenas 50 bolivianos, antes costaba 4 bolivianos la docena. (…) ahora voy a vender a 1 boliviano la bolsita que antes vendía a 50 centavos”, hasta los publicados en las redes sociales, “escases de agua, las empresas que la comercializan, hacen su agosto en pleno octubre” y continúan… “considero que las autoridades deberían tomar cartas en el asunto porque no puede ser que se aprovechen de la necesidad de la gente, el agua está entre uno de los derechos de ser humano, por eso creo que no debería subir el precio”.

Así es amable lector, desde esta nota editorial, traspasamos a quien corresponda el reclamo de los habitantes y también esta inquietud. ¿Será qué la soda es más importante que el agua para que las autoridades pertinentes no aparezcan?

Sube el calor y sube el agua

Opinión

La ciudad de Tarija se caracterizó por ser una sociedad con tiempo. En el transcurso de su historia se refleja la parsimonia y la pausa con la que se transitaba. El reloj era un objeto intrascendente. El tiempo nos pertenecía de acuerdo a nuestra subjetividad. Entre uno y otro devenir surgía la sinrazón del transcurrir.

Sin embargo, en tiempos modernos se trasluce la pérdida fundamental de un capital inconmensurable, el tiempo. Así, las llamadas sociedades evolucionadas desfilan como robots a través de un tiempo ajeno e inalcanzable. En otras palabras, las actuales convenciones no disimulan el despojo del cual somos sometidos.

En el fondo tiene que ver con la enajenación, dada la dinámica impuesta por el sistema económico capitalista. Como bien lo manifestó Marx, somos seres al ienados,

producto del denominado fetichismo de la mercancía. A pesar de ello, existimos sociedades calificadas como marginales a la civilización, que aún luchamos por reponer el reloj biológico que en tiempos de pre cultura fuera natural.

Por ejemplo, en Tarija, la práctica cultural de la siesta se convierte en un nuestro tiempo. Así, la siesta nos devuelve a los mortales de ésta parte del planeta la quietud, la paz y la autoría del tiempo a la que estuvimos acostumbrados y que algún patroncillo de mala estirpe nos la quiere arrebatar.

En nuestra tierra, la siesta todavía funge como un patrimonio cultural. La practicaban mis antepasados, y espero que mi hijo aún la experimente, ya que la reproducción cultural vale en este caso.

Para nosotros los chapacos, la siesta alcanza ribetes de orden ritual.

Nada mejor que hacerlo con pijama, encomendarse al creador con un padre nuestro y dejarse llevar por los dioses del olimpo por un par de horas. Es más, un apreciado amigo se llegó a enfurecer con su peluquero porque lo citó para las 14:30 hrs. Una total falta de respeto, porque en Tarija, la siesta, todavía y a pesar de todo se mantiene como sagrada.

Y tal vez sea un acto de protesta ante el avasallamiento del costo que nos han impuesto los poderosos de los penthouses para que el flujo de su capital se reproduzca, porque a fin de cuentas somos sus engranajes perfectos. Entre los demonios del sistema judeo cristiano y la lucha diaria por recuperar nuestro tiempo aún queda una luz al final del camino que nos involucra directamente en la emancipación de nuestro ser. Entonces, larga vida a la siesta, nuestro tiempo.

El tiempo y sus demoniosPor: Pablo Pizarro Guzmán

PARALELO 21

Page 3: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 2014 3.

La búsqueda de la avioneta y del piloto Teddy Becerra continúa para esclarecer este caso por el que hay 4 personas detenidas en San Borja, informó ayer el comandante departamental de la Policía, coronel Guido Parada.

“No se ha encontrado ningún cuerpo, ninguna evidencia de lo que se ha ido a investigar al lugar, pero continúa la investigación”, informó.

Por su parte, el comandante de la Policía en San Borja, Erick Mealla, dijo que se tiene a cuatro personas detenidas preventivamente, tres varones y una mujer.

Detalló que ingresaron al monte en busca de la avioneta sobre la base de la información proporcionada por Serafín Lero Nate, quien confesó haber dado muerte al piloto.

La comisión ingresó a la zona de Cuchisama con permiso del Gran Consejo Tsimane, pero sin lograr su propósito de encontrar la nave ni el cuerpo del piloto.

“Estamos en Trinidad para coordinar con la Fiscalía, médico forense, Funsar y la Policía para ingresar en un nuevo operativo y dar con el paradero de la avioneta y Dios quiera con el cuerpo del capitán Teddy Becerra”, dijo Mealla.

Aseguró que 200 hombres de la etnia Tsimane esperan a la comisión que ingresará, nuevamente, a Cuchisama, para hacer un rastrillaje

El piloto Teddy Becerra desapareció el 11 de mayo pasado cuando retornaba a Trinidad desde la Asunta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro-Sécure (TIPNIS).

Suspenden audiencia cautelar de Shriqui

AnunCIAn DEFEnSA“Nosotros vamos a dar respuesta a todas

las observaciones que hayan y ojala que lo que hemos gastado este año, no haya otro fiscal u otro juez que nos acuse”, dijo el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui.

El Ministerio Público solicitó la detención preventiva contra el burgomaestre trinitario por una supuesta malversación de recursos económicos durante la atención de la emergencia causada por la inundación de 2007 y 2008 en la capital beniana.

Continúa búsqueda de pilotodesaparecido

EL ALCALDE DE TRINIDAD, MOISÉS SHRIQUI, SE PRESENTÓ A LA AUDIENCIA CAUTELAR.

FoTo LPB

El comandante Departamental de la Policía del Beni, coronel Guido Parada, informó que al promediar las 22:30 horas, el uniformado que cuida el ingreso a dicho nosocomio, reportó que personas desconocidas dejaron dos cadáveres en la morgue del nosocomio, de los cuales hasta la jornada de ayer, se desconocía su procedencia y causas de fallecimiento.

“Uno ‘responde’ al nombre de Freddy Campero Pérez de 67 años de edad, aproximadamente, y el otro cuerpo a Juan Carlos Landívar, de 50 años de edad. De acuerdo a lo que se ha podido conocer, es que entre San Borja y San Ignacio de Mojos,

POLICIAL

Desconocidos abandonan 2 cadáveres en la morgue

FoTo ARCHIVo

L a a u d i e n c i a c a u t e l a r solicitada por el Ministerio Público contra el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, fue suspendida hasta el jueves, informó ayer el asesor legal del municipio de Trinidad, Daniel Núñez Vela.

“Es un supues to de l i to que ha sido descargado por malversac ión” , expl icó e l abogado.

Observó que la imputación fue hecha en agosto de 2012, pero recién después de los comicios nacionales cuando la oposición

al Gobierno nacional gana con cerca del 20% en Trinidad, se abre el caso como una suerte de venganza.

Sobre el tema, Shriqui dijo que la imputación es por el uso de recursos económicos para atender las emergencias a raíz de las inundaciones en 2007 y 2008.

Según la au tor idad , se promulgó una ley que autorizaba utilizar recursos para cubrir los gastos emergentes de los desastres naturales.

Shr iqui d i jo que en su momento la Contraloría hizo una auditoría al municipio y emitió 11 observaciones, pero en vez de enviarlas a las autoridades municipales para su descargo, las enviaron a la Fiscalía presumiendo que se cometieron delitos.

Es as í que después de presentar los descargos ante la Fiscalía, luego un juez las dejó sin efecto; posteriormente el Fiscal de Distrito decidió que se debía investigar tres observaciones de la Contraloría.

Las observaciones en las que sustenta su imputación el Ministerio Público son la compra de maquinaria y la contratación de una socióloga para atender a las familias damnificadas.

La maquinaria que se compró habría sido utilizada en el recojo de la basura que acumulaban los campamentos, evitando así la aparición de enfermedades.

ALCALDE. La imputación fue hecha en agosto de 2012, pero recién después de los comicios nacionales se abre el caso.

se había producido un hecho de tránsito, sin embargo hasta el momento (ayer), hemos llamado a esos lugares, y no se ha reportado ningún tipo de accidente”, enfatizó.

Otra de las hipótesis que se maneja, según el Jefe policial, es que en algún lugar cercano a dichas poblaciones, habría caído una avioneta, información que tampoco había sido confirmada por ninguna autoridad.

Curiosamente, las personas que dejaron ambos cuerpos en el hospital Presidente Germán Busch, la noche de este domingo, no dejaron ningún registro, ni brindaron información, respecto al origen de los

cadáveres, ni cómo murieron, por lo que las autoridades policiales, no tenían mayores datos.

“Estamos a la espera de la autopsia correspondiente para ver la causa de muerte de las dos personas”, remarcó.

LA POLICÍA CERCA DE LA MORGUE EN UNA ANTERIOR INVESTIGACIÓN.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 20144.

Locales

A iniciativa del Ministerio de Salud y Deportes , la Organización Panamericana d e l a S a l u d ( O P S ) , l a Organización Mundial de la Salud (OMS), el SEDES Beni y la carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se ponen en funcionamiento los Puntos Vida, casetas de información sobre las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo asociados.

Carmen Mónica Mercado, responsable de extensión de la carrera de Enfermería de la UAB, señaló que los Puntos Vida son casetas movibles que constan de una mesa, una silla, banners, balanza, tensiómetro cinta métrica, glucómetros y material educativo (folletos).

Los Puntos son atendidos por docentes y estudiantes, donde se toma la presión arterial, peso y talla, índice de masa corporal para identificar niveles de riesgo en las personas.

S e g ú n M e r c a d o , l o s Puntos Vida tienen una buena acogida de las personas porque controlan a diario su peso, su índice de masa corporal que es el parámetro que indique que la persona está en su peso ideal, tiene sobrepeso o está con obesidad.

Indicó que a partir de la masa corporal si es menor a 24, la persona está en su peso ideal, si es mayor está con parámetros de sobrepeso y si está en 40 de índice de masa corporal ya se habla de obesidad donde los riegos son altos de que las personas contraigan, diabetes, problemas cardiovasculares o cáncer.

Diseñan pupitres acorde a estudiantes

TRAbAJo DESARRollADoSegún Hillman, se plantea un marco teórico

en el que se hace referencia a conceptos elementales sobre la estatura y morfología, la importancia y aporte que hace a la educación. También se habla de la didáctica como ciencia que estudia el proceso de enseñanza y aprendizaje en la búsqueda de mejores metodologías que permitan aprovechar las horas en clase.

Del pupitre se menciona su evolución histórica de acuerdo al avance de los conocimientos y modelos pedagógicos. Se denota el resultado y alcance de la investigación.

Los Puntos Vida y la informaciónque brindan

ESTUDIANTES DE LA UAB EN PUPITRES.

FoTo LPB

El colegio Pedro Kramer de la ciudad de Riberalta fue declarado como Patrimonio Cultural Material Arquitectónico del Departamento del Beni, según Ley Departamental Número 42, sancionada por la Asamblea Legislativa beniana.

El proyectista de dicha norma, Riky Salvatierra, manifestó su satisfacción por la decisión que tomaron los asambleístas, seis meses después de que presentó el proyecto al legislativo.

“Esta unidad educativa meritoria fue fundada en el año 1939, es el decano de la educación en Riberalta. Fue el primer

RIBERALTA

Declaran patrimonio delBeni al colegio Kramer

FoTo ARCHIVo

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación diseñó pupitres de acuerdo a las medidas morfológicas de los estudiantes.

Brian Hillman, diseñador de este mueble, señaló que el asiento es ideal para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje porque cuenta con características esenciales, sobre todo en la medida de cada una de sus partes.

Debe estar acorde a las medidas de estatura de los estudiantes por ello nació la

necesidad de adaptar los pupitres en función de las características morfológicas de cada persona.

Según Hillman, se plantea un marco teórico donde se hace referencia a conceptos elementales sobre la estatura y morfología, su importancia y aporte que hace a la educación. También se habla de la didáctica como ciencia que estudia el proceso de enseñanza y aprendizaje en la búsqueda de mejores metodologías que permitan aprovechar las horas en clase.

Del pupitre se menciona su evolución histórica de acuerdo al avance de los conocimientos y modelos pedagógicos. Se denota el resultado y alcance de la investigación, la cual se realizó con el levantamiento de datos de la estatura de los estudiantes.

La investigación determinó la estatura media para mujeres y estatura media para varones lo que sirvió como base para calcular la medida adecuada que debe tener un pupitre, de esta manera permite demostrar la hipótesis planteada.

Se plantea las conclusiones y se proponen recomendaciones a las autoridades universitarias, docentes y estudiantes, de que este tipo de investigación permitirá un aporte importante para mejorar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

INVESTIGACIÓN. Se determinó la estatura media para mujeres y estatura media para varones lo que sirvió como base para calcular la medida adecuada.

colegio que se fundó en Bolivia, en provincia. Antes los colegios sólo se fundaban en capitales”, recordó.

La Ley Nro. 42, de fecha 15 de octubre del 2014, cuenta con tres artículos, en el segundo se declara “Patr imonio Cultural Material Arquitectónico del Departamento del Beni al Colegio Nacional Pedro Kramer, de la ciudad de Riberalta, por su servicios invaluables a la formación de la niñez y juventud beniana”.

La norma también es t ipula que el Gobierno Autónomo del Beni asigne recursos destinados a

la preservación y conservación del Colegio Kramer. Asimismo, podrá gestionar la suscripción de convenios concurrentes con el Gobierno central,

el Gobierno municipal de Riberalta y con la cooperación de organismos internacionales a los fines de la flamante ley.

VISTA DEL COLEGIO PEDRO KRAMER DE RIBERALTA.

Page 5: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

5.Trinidad, martes 21 de octubre de 2014

Locales

El débil frente frío que ingresó al Beni, ayer, disminuyó la candente temperatura que fluctuaba entre los 38 y 39 grados Celsius, en ambiente bajo techo, según informó el coordinador de Meteorología de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), Jesús Hugo Leigue.

“Tenemos un frente débil que ingresó en horas de la mañana al sector de Trinidad con un desplazamiento muy lento, con la probabilidad que se disipe al norte de Trinidad”, indicó.

La población fue aliviada porque el cielo estuvo semi nublado impidiendo la penetración de rayos solares que, días atrás, provocaron molestias y problemas de salud, principalmente en las personas mayores.

Leigue comentó que si bien se registran elevadas temperaturas, todavía no se ha superado el record de 1994, en octubre, cuando el termómetro marcó 40,3 grados Celsius.

Asimismo, observó que la temperatura no baja en horas de la noche como sucedía en otras épocas, lo cual es preocupante por los efectos que tiene en la población.

Por otra parte, el dermatólogo del Servicio Departamental de Salud, Carmelo Mendoza, dijo que la capa de ozono se está destruyendo paulatinamente, por tanto los rayos solares caen directamente a la superficie y a los seres vivos del globo terráqueo.

Las consecuencias en el ser humano son cáncer en la piel, entre otros daños, por la exposición demasiado tiempo a los rayos solares.

SEDES elaborará plan para prevenir el Ébola

El PlAnUna vez se presente el plan por los técnicos

del SEDES se espera tener los recursos económicos que se necesitan para la compra de equipos e insumos, además de personal humano para la parte logística.

El funcionario dijo que en la presentación de ese trabajo se espera tener el aporte de instituciones como las Fuerzas Armadas, municipios y otras entidades porque lo que se quiere es tener una respuesta rápida y oportuna ante posibles casos de la citada enfermedad.

Aplacancandente temperaturaambiente

UNA ANTERIOR REUNIÓN EN EL SEDES-BENI.

FoTo LPB

El director del Hospital Presidente Germán Busch, Julio Cesar Suárez, afirmó que en Trinidad no existen las condiciones para que los hospitales, a t iendan a probables pacientes diagnosticados con el mortal Ébola, situación que dijo, amerita una acción de parte de las autoridades de salud, que deben asumir con responsabilidad esta situación de emergencia, que se vive a nivel mundial, a causa de este mal.

“Nuestro centro hospitalario no está en condiciones de albergar ningún tipo de pacientes de este tipo, porque es muy chico, imagínese que llegue

HOSPITALES

Sin preparación para posibles casos de Ébola

FoTo ARCHIVo

El director del Servicio Depar tamen ta l de Sa lud (SEDES), Mauricio Rousseau, informó ayer que por decisión de los representantes que componen el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se elaborará un plan para prevenir la aparición del Ébola en esta parte del país.

El COE se r eun ió de emergencia con el único punto de analizar dicha enfermedad que mantiene en vilo al mundo y, al final, se determinó elaborar un plan para su aplicación a nivel

departamental.“La población debe saber

cómo se transmite, cómo se infecta y qué cuidados se deben tener porque no estamos libres que pueda llegar a nuestro país”, indicó.

R o u s s e a u d i j o q u e corresponde adoptar en la región las medidas preventivas del caso ya que actualmente mucha gente viaja a diferentes partes del mundo.

Se estima que el plan estará concluido esta semana, bajo los lineamientos dados a conocer por el Ministerio de Salud.

El médico recordó que la mortal enfermedad hizo su aparición en el África.

“No podemos decir que estamos preparados porque esto es algo nuevo para nosotros; recién vamos hacer un plan”, dijo.

Una vez sea presentado el plan por los técnicos del SEDES se espera tener los recursos económicos que se necesitan para la compra de equipos e insumos, además de personal humano para la parte logística.

El funcionario dijo que en la presentación de ese trabajo se espera tener el aporte de instituciones como las Fuerzas Armadas, municipios y otras entidades porque lo que se quiere es tener una respuesta rápida y oportuna ante posibles casos de la citada enfermedad.

ENFERMEDAD. “No podemos decir que estamos preparados porque esto es algo nuevo para nosotros”, dijo Rousseau.

un paciente con esa enfermedad, la va diseminar a todos, para eso se debería contar con un centro aislado, donde cualquier paciente sospechoso tendría que ir allá, con médicos que se dediquen exclusivamente a ese tipo de atención”, enfatizó.

Explicó que el Ébola es una enfermedad extremadamente grave, ya que de diez pacientes que contraen la enfermedad se mueren nueve. Es contagiosa, ya que en cualquier fluido corporal, se puede transmitir, por ello es que los muertos por el mal, son sometidos a una serie de rigurosas

medidas de seguridad, envolviéndolo con varias capas de materiales de protección, para evitar la contaminación.

El galeno no ocultó su preocupación

por los informes que se tienen, de que la enfermedad ya habría sido detectada en países de la región, por lo cual, como país no estamos libres de dicho mal.

HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH.

Page 6: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 20146.

Locales

Un niño de aproximadamente dos años desapareció el viernes en la comunidad de Gundonovia del Territorio Indígena Parque Nacional Is iboro Sécure (TIPNIS), ahora, dirigentes y familiares piden ayuda a las autoridades para dar con el paradero del menor de edad que se habría internado en el monte.

Dirigentes de la Subcentral Sécure y familiares, en Trinidad, ayer, relataron que el niño se encontraba a orillas del río de la zona, pero se habría alejado del mismo, de acuerdo a testimonio de las personas que circulaban por el lugar.

Mencionaron que el menor de edad se habría internado supuestamente en el monte, ahora sus familiares solicitan la colaboración de las autoridades y de grupos de búsqueda y rescate para dar con el niño.

Daniel Puma, a nombre de la familia y la comunidad, pidió a las entidades estatales hacer un sobrevuelo por la zona porque presumen que el menor se ha internado en el monte.

Dijo que se encuentran en la sede de la Subcentral Sécure mientras aguardan el apoyo de las entidades locales y departamentales ya que la familia se encuentra desesperada porque ya pasaron varios días.

Sobre la identidad del niño, sostuvo que aguardaban información precisa para que la población tenga más detalles sobre este asunto que tiene movilizada a Gundonovia, comunidad que se encuentra en el ingreso al TIPNIS.

Consumo de alcohol siguesiendo causa de accidentes

PREVEnCIÓn“Constantemente hacemos hincapié, que

hay muchas personas aquí (Trinidad) que no cuentan con sus documentos, como licencia de conducir, pese a que hacemos batidas de forma periódica, y se remiten a estas dependencias a quienes no cuentan con este documento, pero nuevamente vuelven a incurrir en la misma infracción”, remarcó el director del Organismo Operativo de Tránsito, teniente Coronel Walter Álvis.

Un niñoindígenadesaparece en Gundonovia

UNIDAD OPERATIVA DE TRÁNSITO EN TRINIDAD.

FoTo ARCHIVo

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable Trinidad (COATRI) Ltda., Pedro Villalobos, reconoció que durante esta época se tienen algunos inconvenientes en la provisión del líquido elemento; sin embargo dijo que no se ha dejado de abastecer la demanda que tiene la población trinitaria.

“Nosotros como Cooperativa tenemos un área de cobertura, dentro del anillo de circunvalación, en ningún momento hemos desabastecido, pero hay estiaje en una época muy cruda,

AGUA

COATRI asegura que no hay desabastecimiento

FoTo LPB

El director del Organismo Operativo de Tránsito, teniente Coronel Walter Álvis, lamentó que el consumo de bebidas alcohólicas siga siendo uno de los principales factores que originan una serie de accidentes de tránsito durante los fines de semana, situación que dijo, es preocupante pese a que dicha repartición policial, de manera constante viene realizando recomendaciones y charlas de orientación para los conductores.

“Los reportes de hechos de

tránsito que hacemos conocer a inicio de semana, en la mayoría son por influencia alcohólica, pese a que se hace recomendaciones a los conductores de motorizados de dos y cuatro ruedas, pero lamentablemente hay personas inconscientes que siguen cometiendo este tipo de infracciones, a veces con saldos trágicos”, enfatizó.

E l J e f e p o l i c i a l d e Tránsito mencionó que a esta irregularidad, se suman otras, como la falta de precaución en algunos conductores, y el desconocimiento que tienen sobre las normas básicas de circulación, por lo cual, exhortó a los conductores a inscribirse en la escuela de conducción de dicha repartición, donde se les imparte los conocimientos prácticos, para poder circular con mayor seguridad.

“Constantemente hacemos hincapié, que hay muchas personas aquí (Trinidad) que no cuentan con sus documentos, como licencia de conducir, pese a que hacemos batidas de forma periódica, y se remiten a estas dependencias a quienes no cuentan con este documento, pero nuevamente vuelven a incurrir en la misma infracción”, remarcó.

TRÁNSITO. Durante el sábado y domingo, se reportaron siete hechos de tránsito, que no revisten mayor gravedad.

muy álgida, en lo que corresponde a parte de septiembre, octubre y noviembre; sin embargo al ser una institución sin fines de lucro, hemos abastecido (de agua) a través de las cisternas del municipio, de los bomberos y Defensa Civil, a las juntas vecinales, donde no es responsabilidad de nosotros”, afirmó.

Señaló que en el pasado mes de septiembre, se distribuyó más de dos millones de litros de agua en coordinación con las citadas instituciones, para poder paliar esta gran necesidad que tienen numerosas

familias que viven principalmente en las zonas periurbanas de la capital.

Villalobos dijo que el problema de reducción de los caudales ha incidido en la presión, lo cual no significa

que se ha dejado de bombear agua, situación que se pretende revertir, con la puesta en marcha de un plan de mantenimiento de los pozos de captación que tiene COATRI.

AUTORIDADES DE COATRI EN CONFERENCIA DE PRENSA.

Page 7: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

7.Trinidad, martes 21 de octubre de 2014

Locales

La primera Cumbre de la Ganadería Beniana se realizará el jueves 23 y viernes 24 de octubre en el balneario Tapacaré. La actividad está organizada por el Ministerio d e D e s a r r o l l o R u r a l y Tierras, el Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Según nota de prensa enviada a este matutino, durante el evento se debatirán temas de interés para el sector pecuario y recogerán iniciativas que servirán como base para delinear un Plan Estratégico de la Ganadería a corto, mediano y largo plazo en el Beni y Bolivia.

Las exposiciones estarán relacionadas con la problemática de las inundaciones, cultura hidráulica pre hispánica, análisis de los efectos climáticos en la actividad productiva pecuaria y problemática de la ganadería en el Beni.

Asimismo, se abordará el asunto de los refugios ganaderos en las pampas, perspectiva en la ganadería bovina en estancias Espíritu, conservación de la oferta forrajera, implementación de un sistema de evaluación genética en ganado de carne y experiencia en la implementación de un sistema nacional privado de sostenibilidad sanitaria.

A v a n c e s d e l p l a n hemisférico de erradicación de la fiebre aftosa, sanidad animal y su proyección, proyección comercial de la pecuaria nacional, son otros temas que están programados para ser debatidos durante el evento que se desarrollará los siguientes días.

Piden a la ABT no extendermás permisos para quemas

MEDIo AMbIEnTEEl director del COED, Luis Phillips, remarcó que

la población en su conjunto debe entender que las quemas están ocasionando la contaminación de los ríos y sus afluentes, pero además está haciendo que cientos de especies de animales sean obligadas a dejar su habitad natural.

Manifestó que es importante que el trabajo de concienciación surja desde los gobiernos municipales, porque estas instancias tienen oficinas de medio ambiente que pueden trabajar sensibilizando a las familias que se encuentran en el campo y la ciudad.

Anunciancumbre dela ganaderíabeniana

PIDEN A LA ABT NO AUTORIZAR QUEMAS PARA QUE LA OLA DE CALOR NO SEA EXTREMA.

FoTo ARCHIVo

Los trabajos que encara la Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela en lo que respecta al mejoramiento y levantamiento del dique deflector del sector oeste y suroeste de la ciudad de Trinidad, al momento tienen un 40% de avance sobre lo estimado, así lo dio a conocer el comandante de la Fuerza Binacional, coronel Francisco Javier Piña.

Señaló que se tiene programado lograr un avance del 60% hasta finales del presente año si no hay contratiempos climáticos, pues esa

FUERZA BINACIONAL

40% de avance en trabajosdel dique del sector oeste

FoTo ADEmAF-BENI

El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Luis Phillips, pidió a la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), no emitir más permisos para quemas en áreas rurales porque esta práctica está contribuyendo a la ola de calor que soporta la región.

“La temperatura está elevada en todo el Departamento, estamos hablando de una temperatura que es causante de sequedad y de baja de humedad, este último no llega

más que al 50 por ciento”, sostuvo al mencionar que las temperaturas máximas pasaron los 36 grados centígrados.

Manifestó que, según reportes recientes, los focos de calor llegan alrededor de los 148, pero el problema no está en el número, sí en que varios de ellos se convirtieron en incendios forestales, tal el caso de los que se registran en las provincias Ballivián e Iténez.

Manifestó que en las circunstancias actuales, donde hay mucha maleza seca, es suficiente una pequeña fogata para que se produzca un incendio de proporciones, por ello hizo un llamado general para no practicar quemas porque con la fuerza del viento el fuego puede extenderse a lugares poblados.

“(Que la) ABT, por favor, no autorice ningún tipo de permiso, así sea supervisado, porque igual viene el viento y el fuego se empieza a transmitir por todo lado”, subrayó.

Phillips hizo un llamado para que las reparticiones de medio ambiente de los gobiernos municipales desempeñen un rol de concienciación para que las quemas no sigan contaminando el aire y los ríos, además de terminar con la vida de especies propias de la región.

PREOCUPACIÓN. Muchos de los focos de calor se convirtieron en incendios forestales, según el monitoreo que hace el COED.

es la meta que se han propuesto para que a inicios del próximo año comiencen a trabajar en la segunda etapa que consiste en el levantamiento y ensanchamiento del sector que le corresponde a la Binacional para evitar que hayan filtraciones de agua a través del dique, sin embargo han estado quitando la capa vegetal para ir preparando el terreno para los trabajos de ensanchamiento.

Explicó que a la Binacional le corresponde realizar las obras en un área total de 7,6 kilómetros, en los

cuales ya se ha trabajado levantando en algunos sectores 60 centímetros y en otros 90 centímetros de terraplén, por lo que ahora regresarán desde el final del deflector hasta el inicio para

emparejar los 90 centímetros en los sectores donde solo han levantado los 60 centímetros mencionados anteriormente para así llegar a 1 metro con 20 centímetros que es la meta.

MAQUINARIA TRABAJANDO EN EL REFORZAMIENTO DEL DIQUE DE LA ZONA OESTE.

Page 8: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 20148.

La Paz (ANF).- El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS), dijo que el juicio contra dos magistradas del Tribunal Constitucional continúa, pese a la posición de la Comisión Internacional de Justicia (CIJ) que considera que el proceso atentaría contra la independencia de poderes además de violar los derechos civiles y humanos.

Rojas dejó en claro que el juicio que inicia este martes 21 no puede ser calificado de político, puesto que está apegado a las leyes y a la Constitución Política del Estado (CPE).

“Se ha fijado la fecha y la hora, es para el día de mañana (martes), se ha notificado a todas las partes para que estén presentes en este juicio (…). Nosotros respetaremos todos los derechos que tiene cada ciudadano, cada persona (…). No conozco el documento, otros países no conocen nuestra realidad”, afirmó Rojas a la ANF.

El domingo las magistradas Ligia Velásquez y Soraida Chánez dieron a conocer el documento de CIJ, que en su parte conclusiva señala: “Si la Asamblea Legislativa Plurinacional no detiene estos procedimientos contra los magistrados cometería una violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Ante ello pidieron que se anule y se deje sin efecto los procedimientos penales que se pongan fin a la suspensión de funciones de las magistradas y cese cualquier otra forma de injerencia en la independencia del poder judicial.

Huelga de opositoressuma tres bajas

TuTo VISITA PIQuETEEl líder del Partido Demócrata Cristiano

(PDC), Jorge Tuto Quiroga, visitó, este lunes, a los huelguistas en el TDE.

“Están haciendo la lucha que queremos hacer muchos bolivianos, defender el voto del pueblo y evitar que (…) se roben los curules para tener 2/3 e instaurar una dictadura institucional para perseguir opositores, proteger masistas, prorrogarse en el poder e intentar quedarse para siempre”, dijo Quiroga.

Senado desconoce postura de la CIJ

DIPUTADO ELECTO DE UNIDAD DEMÓCRATA, AMÍLCAR BARRAL.

FOtO aNF

La Paz (Erbol).- El director de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Ever Menacho, informó que aún están activos los dos incendios en este departamento y que otros dos fueron sofocados, reportó radio Alternativa de la Red ERBOL.

“La lluviecita ha servido solamente para refrescar la ciudad no ha llegado donde quisiéramos, ojalá que hubiera llegado. Tenemos dos incendios activos: en el Jardín de las Delicias en el parque Amboró y otro en Yotaú - Guarayos, donde tenemos gente movilizada hace dos días atrás”,

EN CHIMORÉ, LLUVIA SOFOCA FUEGO

Registran dos incendios activos en Santa Cruz

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- La huelga que se instaló en el Tribunal Departamental Electoral (TDE), a cabeza de partidos opositores como Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), suma un total de tres bajas desde el pasado viernes, día en que se inició la medida de protesta por el supuesto fraude en el conteo de votos de las elecciones.

Las bajas serían José Chura, Luis Matías y Edwin Condori, miembros de la dirigencia de UD en La Paz, de acuerdo

con información brindada por el diputado electo de Unidad Demócrata, Amílcar Barral. A través de la medida exigen la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Hoy d ía es tamos en cuarto día de huelga, estamos pidiendo la renuncia del Tribunal Supremo Electoral, que de una vez se vayan, no ha trasparentado nada. Ayer (domingo) hemos tenido la baja de 3 personas (…), es la primera vez que entraron a la huelga, estamos ocho personas, dos mujeres del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y seis de Unidad Demócrata (UD)”, denunció Barral.

Dijo que no desconoce la victoria del MAS, ni de Evo Morales, sino que cuestiona la supuesta “ayuda” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al partido de Gobierno para lograr los dos tercios (2/3).

Este lunes el líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga, visitó a los huelguistas en el TDE y dijo que a través de ellos se está haciendo una “lucha” para defender el voto del pueblo. Afirmó que el Gobierno de Evo Morales hace todo por “robar” los curules para llegar a los 2/3 en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

RESULTADOS. El diputado electo de Unidad Demócrata, Amílcar Barral, dijo que no desconoce la victoria del MAS, ni de Evo Morales.

afirmó. Precisó que los incendios controlados estaban en la zona de Cabezas.

Menacho señaló que hubo 7.000 focos de calor en lo que va del año, con lo cual se superó la cifra del 2013. “Es lógico haya altas temperaturas y esto está ocasionando que esas quemas se salgan de control”, agregó.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Cinthia Vargas, indicó que por efecto de la lluvia, apoyo aéreo y terrestre, se pudo sofocar el fuego en Chimoré, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

Recordó que el Bambi Bucket -helicóptero para apagar incendios- trabajó desde el sábado en esta región donde descargó 21 mil litros de agua.

La mañana de este lunes, 400

efectivos y habitantes de la región estaban dispuestos a ingresar a la zona donde estaba el fuego, pero hasta las 09.00 ya no había el incendió.

UNO DE LOS TANTOS FOCOS DE CALOR EN BOLIVIA.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

9.Trinidad, martes 21 de octubre de 2014

La Paz (ANF).- El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, dio a conocer que al menos cinco empresas que estarían en estado de quiebra, técnica y financiera y pasarían a manos de la administración de los trabajadores.

El 7 de octubre de 2013, Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 1754 para la constitución de empresas sociales y que, en esencia, establece que cualquier empresa que quiebre, pasará a manos de los trabajadores.

“A nivel nacional tenemos unas cinco empresas que están siendo mal administradas, pero justamente ellos dicen que no tienen mercado y también nosotros como trabajadores estamos gestionando a las autoridades correspondientes (…) vamos a pedir que de una vez se reactive la comisión de reactivación del aparato productivo, vamos a plantear cuantas empresas tendrán que pasar a manos de los trabajadores”, explicó Mamani.

El dirigente expuso que las empresas tienen deudas con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (SENASIR) y con la Caja Nacional de Salud.

Se dio a conocer que entre las cinco empresas que se encuentran en quiebra, está la textilera Punto Blanco de La Paz, dos empresas en Cochabamba y dos en Santa Cruz, donde la empresa afectada sería de madera.

COB exige auditoría al proceso electoral

CAIGA QuIEn CAIGA“Tiene que haber una auditoría técnica, económica

y financiera. Cuánto han tenido, técnicamente cómo se manejó, tienen que ser transparentes. Sí la auditoría muestra que hay desaciertos, tienen que renunciar y dar paso al costado. Sí se han jugado intereses personales y económicos, caiga quien caiga, la ley tiene que caer con todo”, declaró el ejecutivo sindical, Juan Carlos Trujillo.

En su opinión “hay un desorden tremendo y eso ha significado que algunos partidos aprovechen y quieran politizar y hacer ver que hay fraude electoral”, acotó Trujillo.

Cinco empresas pasarían a trabajadores

EL EJECUTIVO DE LA COB, JUAN CARLOS TRUJILLO.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- A partir del mes de diciembre se acaban las vacaciones colectivas del Órgano Judicial, según lo establece el proyecto de ley de descongestionamiento y efectivización del sistema procesal penal que es debatido en la Asamblea Legislativa.

El diputado Rodolfo Calle (MAS) explicó que el objetivo del proyecto es que los jueces y fiscales tengan vacaciones individuales cualquier fecha del año, para que los tribunales trabajen constantemente sin perjudicar a los litigantes.

“A partir de la promulgación de la

TRAS VIGENCIA DE LA LEY

Vacación colectiva judicialse acaba en diciembre

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB) ratificó este lunes su pedido de realizar una profunda invest igación al proceso electoral organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para identificar a los responsables de las fallas que dieron lugar a que partidos de la oposición deslegitimen el triunfo del presidente Evo Morales.

El ejecutivo sindical, Juan Carlos Trujillo, dijo que esta auditoría podría iniciarse una

vez que los vocales concluyan su trabajo y presenten resultados al cien por ciento de las mesas escrutadas.

Recordó que el Tribunal prometió tener más del 70 por ciento de los resultados a la media noche del día de las elecciones, sin embargo incumplieron y permitieron que los tribunales departamentales hagan el recuento con cuartos intermedios que derivaron en denuncias de supuestas irregularidades.

La declaración de Trujillo se produjo luego que la anterior semana, líderes opositores como Samuel Doria Medina, J o r g e Tu t o Q u i r o g a y asambleístas del oficialismo, exigieron la renuncia de los vocales. Sin embargo la COB va más allá, no solamente habla del Padrón Biométrico, sino de realizar una auditoría integral a todo el proceso electoral.

“Tiene que haber una auditoría técnica, económica y financiera. Cuánto han tenido, técnicamente cómo se manejó, tienen que ser transparentes. Sí la auditoría muestra que hay desaciertos, tienen que renunciar y dar paso al costado. Sí se han jugado intereses personales y económicos, caiga quien caiga, la ley tiene que caer con todo”, declaró el ejecutivo laboral.

FALLAS. En criterio del organismo sindical, “hay un desorden tremendo y eso ha significado que algunos partidos aprovechen”.

ley de descongestionamiento como ya entra en vigencia lo que va a suceder es que los jueces, que hasta el momento salían de manera colectiva a las vacaciones, ahora van a salir de manera individual y el momento que lo necesiten”, afirmó Calle a la ANF.

En ese marco se espera que la retardación de justicia se reduzca considerablemente, considerando que ya no habrán juzgados de turno, sino que estarán abiertos todos los meses.

Entre otros puntos, el proyecto de ley establece también la eliminación de los jueces ciudadanos, considerando

que estas personas no pueden ser notificadas fácilmente, o no asisten a las audiencias postergando los procesos, lo que también contribuye a la retardación de justicia.

La norma fue modificada la semana pasada por la Cámara de Senadores y se espera su tratamiento en próximos días por la Cámara Baja.

EL DIPUTADO RODOLFO CALLE (MAS).

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 201410.

Nacionales

FOtO aNF

La Paz/La Habana (ABI).- Los presidentes de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acordaron el lunes un plan de acción para prevenir y combatir la pandemia del Ébola, que ocasionó más de 4.500 fallecidos en África occidental y central, y podría afectar a más de 1,4 millones de personas para enero próximo, según expertos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, en conferencia de prensa junto a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que “por encima de las diferencias ideológicas y programáticas está la vida y por eso esta reunión con la propuesta y un plan de acción no solamente por países del ALBA sino por países de toda

Detención preventiva paraexviceministro PeinadoJUSTICIA. El abogado Jorge Tapia, asesor legal de la exautoridad de PAPELBOL, Eduardo Peinado, lamentó la determinación judicial.

La Paz (ANF).- La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz determinó la tarde del lunes revocar las medidas sustitutivas por la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para el exviceministro de Mediana Gran Empresa e Industria, Eduardo Peinado, por la denuncia de corrupción en la empresa estatal Papeles de Bolivia (PAPELBOL).

L a v i c e m i n i s t r a d e Transparencia, Jessica Saravia, informó que esta cartera de Estado apeló la determinación anterior de la instancia judicial por considerar que existían elementos de responsabilidad en la denuncia presentada dentro el caso PAPELBOL.

“En este momento también se ha solicitado medidas cautelares reales, sin embargo, hoy (lunes) en una audiencia de apelación la justicia ha dispuesto la detención preventiva del señor (Eduardo) Peinado en la cárcel de San Pedro”, expresó la viceministra.

S a r a v i a e x p l i c ó q u e Peinado en su calidad de viceministro habría asegurado que la construcción de la fábrica de Papeles de Bolivia, en Cochabamba, tendría una ejecución presupuestaria de más del 98%, pero el mismo no coincidía con la realización de la obra que alcanzaba al 20%, por tanto se lo acusó por el delito de daño económico de 13 millones

de dólares.En t an to , e l abogado

Jorge Tapia, asesor legal de la ex autoridad, lamentó la determinación judicial toda vez que se estaría buscando por parte de la Fiscalía el encarcelamiento de su cliente y justificar la retardación judicial existente dentro este caso iniciado en 2010.

“Del caso que se ha iniciado el año 2010 y hasta la fecha no concluye el caso porque sigue en la etapa preparatoria. El Ministerio Público hace gala de una retardación de justicia y el único afán era tenerlo detenido preventivamente a mi cliente y es por eso que

ahora, como que no lo han hecho en cuatro años, tampoco va a avanzar la investigación porque el Ministerio Público está dando las luces de inoperancia”, expresó el abogado.

Según explico el jurista, la justificación del Ministerio Público para pedir la revocatoria a la detención domiciliaria era que su cliente en una hora laborar, habría salido a almorzar al cumpleaños de un amigo, donde lo habrían fotografiado, con lo que supuestamente habría incumplido la disposición judicial.

Peinado desde abril de 2012 cumplía la detención domiciliaria de forma injusta

toda vez, dijo el abogado, que quien habría ocasionado el daño económico de PAPELBOL sería Roberto Falacina, director ejecutivo de la empresa brasileña D’Andrea Agrimport (encargada del montaje de la fábrica en Villa Tunari), el mismo que estaría gozando de “vacaciones en las playas de Brasil”.

Peinado fue denunciado el 21 de julio de 2010 por los presuntos delitos de uso indeb ido de in f luenc ias , conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, en el presunto favorecimiento a la empresa “D´Andrea Agrimport Importacao” con la firma de una minuta que tenía

como objetivo, la provisión e instalación de maquinaria para la planta de papel por un monto de $us13.571.010.

EX VICEMINISTRO DE MEDIANA GRAN EMPRESA E INDUSTRIA, EDUARDO PEINADO.

América Latina y el Caribe y de todo el mundo”.

Sostuvo que el plan de acción del ALBA establece medidas de prevención contra el Ébola y la participación económica de cada país para frenar la propagación de esa pandemia.

“Para los países del ALBA lo primero es la vida, la humanidad, por eso nos hemos organizado para defender y salvar la vida”, dijo.

Por su parte, Maduro indicó que esa pandemia se propagó a “pasos gigantescos” y que está latente en África, por lo que apuntó que se debe implementar una “solución estructural” para lo que se debe apoyar a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“ H a y q u e a p o y a r p a r a q u e t e n g a m o s s i s t e m a s

públicos, sistemas sanitarios, epidemiológicos que protejan a los pueblos. Es una gran conclusión nuestros pueblos necesitan fuertes sistemas públicos de salud y ver la salud como un derecho humano, no como una mercancía”, afirmó.

El Presidente venezolano agregó que entre las conclusiones de la Cumbre del ALBA está la inversión en sistemas de prevención y la dotación de equipos de bioseguridad a fin de atender la amenaza de esa pandemia.

“Además de incorporarnos a los estudios que está haciendo la Organización Mundial de la Salud para estudios posibles de una vacuna frente a esta enfermedad. Es un esfuerzo multidimensional”, aseveró.

Maduro puntualizó que los

Acuerdan plan contra el Ébola

El CASoP e i n a d o f u e

denunciado el 21 de julio de 2010 por los presuntos delitos de uso indebido de influencias, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, en el presunto favorec imiento a la empresa “D´Andrea Agrimport Importacao” con la firma de una minuta que tenía como objetivo, la provisión e instalación de maquinaria para la planta de papel por un monto de $us13.571.010.

S a r a v i a e x p l i c ó que Peinado en su calidad de viceministro habría asegurado que la construcción de la fábrica de Papeles de Bolivia, en Cochabamba, tendría una ejecución presupuestaria de más del 98%, pero el mismo no coinc idía con la realización de la obra que alcanzaba al 20%.

CUMBRE EXTRAORDINARIA DE LOS PUEBLOS DEL ALBA, EN LA HABANA, CUBA.

FoTo TELESURTV.Net

presidentes de los países del ALBA verificarán que los protocolos acordados se cumplan para que

“los pueblos tengan la garantía de que estamos preparados ante esa enfermedad”.

Page 11: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 2014 11.

PARAGUAY. La acusación surge del investigador del asesinato del periodista Pablo Medina.

FOtO FaCeBOOK

Caracas, Venezuela (EFE).- Los dispositivos estarán activos desde abril de 2015, cuando Venezuela “tendrá instaladas 50.000 cámaras para monitorear espacios de alta concentración de personas, con el fin de fortalecer la protección ciudadana”, declaró el ministro a la emisora privada Canal I.

Rodríguez precisó que las cámaras en esas aeronaves no tripuladas “estarán integradas al sistema (telefónico) de emergencia 911”, lo mismo que unos “radares para la detección de disparos”. “Cuando ocurra un disparo en un sector con radares, tendremos de inmediato tal información”, lo que permitirá la rápida actuación policial, sostuvo.

También informó de la

Denuncian que el narco tiene protección política

A s u n c i ó n , P a r a g u a y (Infobae.com).- El jefe de Investigaciones de la policía del departamento de Canindeyú, noreste de Paraguay, donde fue asesinado un periodista p r e s u m i b l e m e n t e p o r narcotraficantes, dijo que el narcotráfico tiene protección política, lo que dificulta luchar con eficacia contra ese delito.

En declaraciones a la emisora radial 800 AM, el comisario Juan Barua habló de las dificultades que afrontan los policías para luchar contra los narcotraficantes.

El jueves pasado fue acribillado a tiros por dos sicarios el periodista Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en Curuguaty, distante 250 kilómetros de Asunción, una zona azotada por la violencia relacionada a la producción y venta de marihuana. Señalado como presunto ideólogo del crimen, las autoridades emitieron orden de captura contra Vilmar “Neneco” Acosta Marques, intendente de Ypehú, actualmente prófugo. Ypehú, en la frontera con Brasil, está ubicada a 90 kilómetros de Curuguaty, en la zona de influencia de la cobertura del periodista Medina, quien retornaba a su lugar desde esa zona cuando fue atacado por los sicarios.

Hace tiempo que Medina venía publicando presuntas actividades de Acosta Marques vinculadas con el narcotráfico,

y denunciaba las amenazas del intendente en su contra, lo cual obligaba a solicitar guardia policial. Las publicaciones refer ían también que un hermano del intendente cayó preso en el Brasil por cuestiones relacionadas con la droga.

El jefe del Departamento de Investigaciones de Canindeyú, Juan Barua, reveló que cuando se detenía a un sospechoso de vender drogas era liberado al día siguiente y el jefe policial que había ordenado el arresto era trasladado. “Había protección política para delincuentes, el camión que fue requisado en la Municipalidad de Ypehú estaba preparado con doble fondo para drogas”, afirmó Barua.

El comisario aludió a un camión incautado en el local de la propia Municipalidad de Ypehú con doble fondo. “Anteriormente no se podía hacer nada ya que había protección política para los delincuentes, se encubría a todos”, insistió el jefe policial.

El periodista asesinado solía informar sobre la guerra de clanes de producción y comercio de la marihuana existente en la zona, uno de los cuales presuntamente es liderado por los hermanos Acosta Marques.

El caso salpicó también a la influyente diputada colorada del departamento de Canindeyú, Cristina Villalba, cercana al intendente prófugo, de quien

dijo que pertenece a su equipo político. En una conferencia de prensa, la legisladora admitió que tras el crimen del periodista, r ec ib ió una l l amada de l intendente prófugo, quien estaba preocupado por las acusaciones en su contra.

Según afirmó Villalba, le recomendó presentarse a la justicia. La cuestión fue centro de debate de paneles periodísticos durante el fin se semana, que analizaron ampliamente la incidencia del crimen organizado en la política nacional. Al respecto, uno de los analistas, Bernardino Cano Radil, afirmó que si el gobierno no logra contener ahora la creciente influencia del

narcotráfico, el país se encamina a situaciones parecidas a las de Colombia y México.

EL PERIODISTA ASESINADO, PABLO MEDINA.

adquisición en el exterior de “un equipo especial que permite b l o q u e a r l a s l l a m a d a s d e teléfonos celulares en los centros penitenciarios, donde se ha determinado que jefes criminales extorsionan a ciudadanos” a través de bandas delictivas.

“Vamos a poner a prueba ese equipo y, si es efectivo, se adquirirán para todas las cárceles del país. Si logramos cortar la comunicación (de reos) con el exterior desde las cárceles, estaremos reduciendo el delito en un porcentaje muy importante”, predijo.

R o d r í g u e z r e c o r d ó q u e recientemente el Gobierno puso a disposición de la ciudadanía una aplicación para teléfonos móviles que permite la conexión permanente con las fuerzas policiales más

cercanas a su ubicación, lo que ya ha ayudado a reducir los delitos.

“De acuerdo con las cifras del (gubernamental) Observatorio Ve n e z o l a n o d e S e g u r i d a d -prosiguió-, en la semana 41 del año se redujo un 31 por ciento el delito de homicidio respecto a la misma semana de 2013”, y el secuestro “se ha reducido casi a cero”. El gobierno de Maduro mantiene, desde mayo de 2013, el llamado “Plan Patria Segura”, que refuerza con soldados la acción policial en la lucha contra lo delitos, lo que, según el Ejecutivo, permitió a finales de ese año reducir la tasa de homicidios a 39 por cada 100.000 habitantes (lo que supone cerca de 11.000 asesinatos anuales).

Esas cifras fueron reveladas por Rodríguez el pasado 18 de agosto,

Maduro promete plan contra la inseguridad

AMEnAzASEl corresponsal del

diario Ult ima Hora en la misma zona, Elías Cabral, también denunció que recibió amenazas de muerte. Representantes de gremios periodísticos re i te raron hoy su reclamo al gobierno de garantías para e l e je rc ic io de la profesión.

E l m in i s t r o de l Interior, Francisco de Vargas, prometió el apoyo del gobierno y aseguró que “sean qu ienes sean los responsables (de l a s e s i n a t o ) s e r á n c a p t u r a d o s y ( e l crimen) no quedará impune”.

E l j e f e d e l Depa r tamen to de Investigaciones de C a n i n d e y ú , J u a n Barua, reveló que cuando se detenía a un sospechoso de vender drogas era liberado al día siguiente y el jefe policial que había ordenado el arresto era trasladado.

UNA DE LAS CÁRCELES EN VENEZUELA.

FOtO eFe

cuando descartó que maquille las estadísticas, como afirma la oposición política, a la que acusa

de haber incluido el asunto dentro de su estrategia de lucha política antigubernamental.

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 21 de octubre de 201412.

Internacionales

Descubren gen que protegea las latinas del cáncerRIESGO. Las variantes genéticas funcionan como un escudo contra algunos cánceres, disminuyendo el riesgo de desarrollar la enfermedad.

MUJERES LATINAS CON ESA VARIANTE GENÉTICA TIENEN TEJIDO MAMARIO MENOS DENSO.

PUTIN PROBARÁ UN MISIL INTERCONTINENTAL A FIN DE MES.

FoTo SHUTTERSToCK

FoTo AFP

Madrid, España (Infobae.com).- Una mutación en un 20% de las latinas reduce el riesgo de sufrir un tumor en un 40 por ciento.

Las variantes genéticas funcionan como un escudo contra algunos cánceres, disminuyendo el riesgo de desarrollar la enfermedad. Según difundió El País de España, eso es exactamente lo que acaba de descubrir un nuevo estudio con mujeres latinas en EEUU, México y Colombia.

La mutación genética que se da en un 20% de las latinas reduce el riesgo de sufrir un cáncer de mama en un 40 por ciento. Tener dos copias de esa variante genética reduce el riesgo hasta un 80%, aunque solo el 1% de las mujeres latinas analizadas tenía esas dos copias.

“ H e m o s e n c o n t r a d o algo que es definitivamente relevante para la salud de las latinas”, declaró Elad Ziv, el investigador de la Universidad de California, en San Francisco,

en el sitio web académico.El diario español recuerda

que desde hace años, los datos epidemiológicos del cáncer en EEUU han mostrado que las mujeres latinas parecen menos susceptibles al cáncer de mama que las de piel blanca y obscura.

“En concreto, una mujer blanca tiene un riesgo del 13% de sufrir esta enfermedad a lo largo de la vida, una de raza negra, un 11%, y una latina, en torno al 9 por ciento”. Las causas de esa aparente resistencia ante los tumores de mama no están claras y el equipo de Ziv se volcó a buscar una explicación genética·.

La investigación, publicada en Nature Communications, es sólo el comienzo. Los expertos de EEUU, Colombia y México que la han llevado a cabo no saben por qué la nueva variante protege contra tumores. Sí han visto que las mujeres latinas que llevan esta variante genética tienen un tejido mamario menos denso, un marcador positivo frente al cáncer de mama.

Presidente Putin vuelvea desafiar a Occidente

Moscú, Rusia (EFE).- Este tipo de armamento puede burlar los escudos y tienen capacidad para diez ojivas nucleares.

“Será el quinto lanzamiento (de un Bulavá) desde este submarino”, dijo a la agencia Interfax un vocero naval, que recalcó que el ensayo se llevará a cabo en la primera misión del Yuri Dolgaruki como parte de la flota.

Los cohetes Bulavá son capaces de portar hasta diez ojivas nucleares de guiado individual , t ienen 8 .000 kilómetros de alcance y, según Moscú, pueden burlar cualquier escudo antimisiles, incluido el estadounidense.

E l m i s i l R 3 0 3 M 3 0 B u l a v á - 3 0 ( S S - N X - 3 0 , según la clasificación de la OTAN, y RSM-56 en los

tratados internacionales) es una versión naval del misil balístico intercontinental con emplazamiento en tierra Tópol.

Rusia confía en que los Tópol y los Bulavá le permitan mantener la paridad nuclear con Estados Unidos por lo menos durante el próximo medio siglo.

Sin embargo, los frecuentes fracasos en la pruebas del Bulavá (ocho de los veinte lanzamientos que se han realizado han sido considerados fallidos) han suscitado dudas sobre su fiabilidad.

Los submarinos nucleares, la aviación estratégica y los misiles intercontinentales conforman la tríada nuclear rusa en el programa de rearme ruso, que contempla el gasto de unos 700.000 millones de dólares en armamento hasta 2020.