La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

12
PRADA REPRESENTACIONES ALEGRA LA NAVIDAD La Cámara de Diputados, después de un debate de casi 4 horas, sancionó el proyecto de ley contra avasallamientos y tráfico de tierras que establece sanciones para quienes cometan esos ilícitos. Personal de la Intendencia Municipal impide el asentamiento de comerciantes en la calle Toborochi, ingreso a la Feria de Villa Corina, entre tanto los ambulantes insisten en su objetivo de instalar sus ventas. En un ambiente festivo y de mucha alegría alrededor de 7.500 niños recibieron un regalo. El propietario, Carlos Prada, dijo que es parte de la responsabilidad social con los más pequeños. La Presidente de la Cámara Baja dijo que se trata de un proyecto que va a resolver, al fin, el tema de avasallamientos, no sólo en lo rural, sino también en lo urbano, de una forma 'abreviadísima'. Intendencia versus ambulantes PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • domingo 22 de diciembre de 2013 Año 26 N° 9462 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° mx 22° min Rafael Quispe exige pruebas a senador del MAS Acusan al ex dirigente del CONAMAQ de recibir financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Realizan feria del crédito vehicular Trinidad tendrá cielo nuboso B-SISA se amplía hasta el martes Mercantil-Santa Cruz e IMCRUZ ofrecen facilidades de crédito y financiamiento para obtener un vehículo. Pronostican una temperatura mínima de 22 grados centígrados y una máxima de 31, con cielo nuboso. Técnicos de la empresa SOLINTEC esta jornada registrarán normalmente en Trinidad. FoTo LPB LA ACTIVIDAD COMERCIAL SE INCREMENTA EN ESTA TEMPORADA. FUE REMITIDA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN Avasallamiento será castigado hasta con ocho años de cárcel PÁG. 3 PÁG. 3 PÁG. 7 PÁG. 7 FOTO ANF FoTo LPB FERIA VILLA CORINA Hamburguesa de Carne PÁG. 3 PÁG. 8

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

PRADA REPRESENTACIONES ALEGRA LA NAVIDAD

La Cámara de Diputados, después de un debate de casi 4 horas, sancionó el proyecto de ley contra

avasallamientos y tráfico de tierras que establece sanciones para quienes cometan esos ilícitos.

Personal de la Intendencia M u n i c i p a l i m p i d e e l asentamiento de comerciantes en la calle Toborochi, ingreso a la Feria de Villa Corina, entre tanto los ambulantes insisten en su objetivo de instalar sus ventas.

En un ambiente festivo y de mucha alegría alrededor de 7.500 niños recibieron un regalo. El propietario, Carlos Prada, dijo que es parte de la responsabilidad social con los más pequeños.

La Presidente de la Cámara Baja dijo que se trata de un proyecto que va a resolver, al fin, el tema de

avasallamientos, no sólo en lo rural, sino también en lo urbano, de una forma 'abreviadísima'.

Intendenciaversusambulantes

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • domingo 22 de diciembre de 2013 • Año 26 • N° 9462 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°mx

22°min

Rafael Quispe exige pruebas a senador del MAS

Acusan al ex dirigente del CONAMAQ de recibir financiamiento de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Realizan feria del créditovehicular

Trinidadtendrácielo nuboso

B-SISAse amplíahasta el martes

M e r c a n t i l - S a n t a C r u z e IMCRUZ ofrecen facilidades de crédito y financiamiento para obtener un vehículo.

Pronostican una temperatura m í n i m a d e 2 2 g r a d o s centígrados y una máxima de 31, con cielo nuboso.

Técnicos de la empresa SOLINTEC esta jornada registrarán normalmente en Trinidad.

FoTo LPB

LA ACTIVIDAD COMERCIAL SE INCREMENTA EN ESTA TEMPORADA.

FUE REMITIDA AL EJECUTIVO PARA SU PROMULGACIÓN

Avasallamiento será castigado hasta con ocho años de cárcel

pág. 3

pág. 3pág. 7

pág. 7

FOtO aNF

FoTo LPBFERIA VILLA CORINA

Hamburguesa de Carne

pág. 3

pág. 8

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

2. Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

-Récord de kilómetros fugados por tierra y avión: el que vivió el norteamericano Jacob Streicher; viajó por aire 6.700 kilómetros entre Lima y Los Ángeles y 3.400 kilómetros entre esta ciudad y Nueva York. Su viaje por tierra también fue largo: 1.500 kilómetros entre La Paz y Lima. El caso logró prominencia gracias al involucramiento del afamado actor (y “embajador” boliviano en el tema del mar, nombrado por Evo), Sean Penn. Los mafiosos de la Dirección de Bienes Incautados le quitaron al pobre ciudadano miles de toneladas de arroz avaluadas en 30 millones de dólares. Y los jueces lo arrojaron a una celda de Palmasola, durante 18 meses, sin acusación formal. Después estuvo un año en detención domiciliaria. ¡Pasaron casi tres años y el juicio jamás se inició como tal! Durante su detención (ya sea en su casa o en su celda), las audiencias del proceso se suspendieron 45 veces.

-Récord de horas tomadas durante una fuga: El honor lo tiene el senador opositor Roger Pinto, que estuvo 22 horas en un

vehículo para llegar de La Paz a Corumbá, en la frontera de Brasil y Bolivia. Recorrió por tierra 1.490 kilómetros y luego, por aire, 1.095 kilómetros entre Corumbá y Brasilia. El caso es el que mayor irritación causó en Brasil: Pinto estuvo 15 meses detenido en la embajada de ese país en La Paz. Enfrentó más de 20 juicios, varios de ellos por “desacato” (ser insolente con las autoridades). Pero la acusación más simpática era que Pinto había ordenado la tala de un árbol de castaña para ampliar un patio de la universidad pandina. Con todo eso, por supuesto que Brasil iba a concederle asilo.

-Récord de violaciones a los derechos humanos: José María Bakovic, ex presidente del Servic io Nacional de Caminos, fue obligado a declarar judicialmente en la altura de La Paz pese a que había demostrado su mal estado de salud. Debido a la bárbara acción de jueces y fiscales murió debido a una complicación cardíaca. Bakovic, que a todas luces era inocente, enfrentaba 76 juicios en cinco departamentos del país. Muchas

veces era citado a presentarse en audiencias a realizarse en dos ciudades distintas. Aparte de ello había logrado vencer 30 procesos.

-Récord de violaciones al procedimiento: 12 hinchas brasileños fueron acusados de disparar una bengala contra un adolescente que perdió la vida en un estadio. Solo uno disparó, obviamente, pero 12 fueron detenidos. La mitad de ellos demostró que no estaba dentro del estadio cuando se produjo el hecho (se dedican a contratar buses para la hinchada del Corinthians, etc.). La Policía (ni los fiscales) jamás analizaron el video, jamás convocaron a testigos, jamás hicieron una reconstrucción de los hechos, nada. Lanzaron a una mazamorra a 12 hinchas de fútbol, cuando se presume que uno solo era culpable.

Estos y otros son los “récords mundiales” de la vergüenza boliviana. Reflejan hasta qué punto la justicia se ahoga en la mayor crisis de su historia (que no fue mucho mejor en el pasado). Los casos anotados son

los más mediáticos, obviamente. Un senador fue ayudado por personal diplomático para fugar; un empresario tuvo la cooperación de un actor de fama mundial para lograr salir. ¿Y los otros miles? ¿Los que no tiene ayuda de actores de Hollywood? ¿Los anónimos Pérez, Quispes y Mamanis? ¿Los desheredados que fueron detenidos con 200 gramos de marihuana? ¿Los que robaron una gallina y se pudren en la cárcel? ¿Los miles de hombres y mujeres que pasan años sin una sentencia, angustiados por el hecho de que en muchos casos están más tiempo encerrados que lo que establece la Ley por el delito de los que se los acusa?

Para ellos no hay ayuda de cuerpo diplomático, de afamados personajes del jet set internacional. A ellos solo les queda reír (o llorar) cada vez que escuchan frases como “Reforma de la justicia”, “Estado social y de Derecho”, “Revolución cultural”, “Desarrollo nacional inédito” y “Derrota del neoliberalismo”.

*Es periodista

Para el filósofo Edgar Morin la ciencia, al buscar autonomía fuera de la tutela de la religión y de la filosofía, sobrepasó sus límites éticos, como la producción de armas de destrucción masiva. Los científicos no disponen de recursos para controlar su propia obra. Hay un divorcio entre la cultura científica y la humanista.

Ejemplo paradigmático de ese divorcio es la actual crisis económica. ¿Quién es el acusado? ¿El mercado? Decir que sí es lo mismo que atribuir al ordenador la responsabilidad por una novela de pésima calidad literaria.

Uno de los síntomas nefastos de los tiempos en que vivimos es el intento de reducir la ética a la esfera privada. Fuera de ella todo es permitido, en especial cuando se trata de reforzar el poder y aumentar la riqueza. Obama admitió que se torturaba a los prisioneros para localizar la pista de Bin Laden y no hubo protestas con vehemencia suficiente para hacerle enrojecer de vergüenza.

La globocolonización, inaugurada con la caída del muro de Berlín, está conociendo ahora su primera crisis económica. Y ésta explota en el seno de la fragmentación de la modernidad. “Todo lo que es sólido se disuelve en el aire…” Se le podría añadir: “y lo insólito en el bar”.

Desmenuzadas las grandes narraciones que dirigían la modernidad, se abre amplio

espacio al relativismo. El proyecto emancipatorio se diluye en el terrorismo y en el asistencialismo compensatorio ansioso de votos. El futuro se desvanece.

Para los heraldos del neoliberalismo “la historia terminó”. El presente es hoy el movimiento perpetuo. El pasado, mera evocación, como la pintura que se contempla en la pared de un museo. Nada de intentar arreglar cuentas con él. Gracias a las nuevas tecnologías el espacio se contrajo y el tiempo se aceleró. El otro cabo del mundo está ahí, y lo que sucede allá es visto acá en tiempo real. Todo eso impacta nuestros paradigmas y nuestra escala de valores. Paradigmas y valores que suenan a cuentos de la buena pipa comparados con los ensayos de bionanotecnología.

El mundo real se escindió y ya no está a la altura de su doble virtual. Vía internet, cua lquiera puede asumir múltiples identidades y los más contradictorios discursos. Ahora todos pueden ser simulacros de sí mismos.

Ya no hay propuestas libertarias que fomenten utopías, nutran esperanzas y siembren optimismo. Al mirar por la ventana no hay horizonte. Lo que se ve refuerza el pesimismo: el calentamiento global, la jarana especulativa, la ausencia de ética en la lucha política, la ley del más fuerte en las

relaciones internacionales, la no sustentabilidad del planeta.

Si no hay futuro que construir vale la regla del prisionero confinado a su celda: aprovechar al máximo el aquí y el ahora. Ya no interesan los principios, lo que importa son los resultados. El sexo se disocia del amor como los negocios de la actividad productiva.

La cultura del consumismo desencadena dos reacciones contradictorias: el afán por la adquisición de lo nuevo y la frustración por no haber tenido tiempo suficiente para usufructuar lo ‘viejo’ adquirido ayer… La competitividad rige las relaciones entre personas e instituciones. Todos somos atacados por una permanente sensación de insaciabilidad. Nada llena el corazón humano. Y lo que podría llenarlo ya no forma parte de nuestro universo teleológico: el sentido de la vida como fenómeno, no sólo biológico, sino sobre todo biográfico, histórico.

A h o r a l a v o r a c i d a d consumista proclama la fe que identifica el infinito en los bienes finitos. El principio del límite es visto como anacrónico. Mala suerte nuestra, porque todo sistema tiene su límite, desde la vida humana hasta el mercado. Sabemos por propia experiencia lo que sucede cuando se intenta ignorar los límites: el sistema se paraliza. Pero tratándose de finanzas nadie creía en ello. La

riqueza de los dueños del mundo parecía brotar de un pozo sin fondo.

E n e s t e p r o c e s o s e perdieron dos dimensiones de la modernidad: la dignidad del ciudadano y el contrato social. Marx sabía que la burguesía, en sus orígenes, era una clase revolucionaria. Lo que desconocía es que revolucionaría el mundo de tal forma hasta exterminar la propia cultura burguesa. Los valores de la modernidad se evaporan como consecuencia de la mercantilización de todo: sentimientos, ideas, productos y sueños.

Para el neoliberalismo la sociedad no existe, existen los individuos. Y éstos cada vez más cambian la libertad por la seguridad. Lo cual robustece es te e jemplo s ingular de mercantilización posmoderna: la enconada disputa por el control del mercado de las almas. Las religiones tradicionales pierden sus espacios territoriales y el número de fieles. Ahora en el bazar de las supersticiones la religión no promete el cielo sino la prosperidad; no promete salvación sino seguridad; no promete el amor de Dios sino el final del dolor; no suscita compromiso sino consuelo.

De este modo el amor y el idealismo quedan relegados al reino de las palabras inocuas. Lo que importa es el lucro y el provecho personal.

Los récords tenebrosos de la justicia

Voracidad consumista

Por: Raúl Peñaranda*

Por: Frei Betto

CARA O CRUZ

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

3.Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013

Locales

La capital beniana hoy tendrá una temperatura mínima de 22 grados centígrados y una máxima de 31, con cielo nuboso por la mañana, la tarde y la noche, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Entre tanto este lunes, la mínima será de 20 y la máxima de 30 grados centígrados, con probables chubascos y vientos de 20 kilómetros de intensidad, por la tarde.

El martes nuestra región presentará cielos nubosos con chubascos aislados, la humedad relativa variará entre 55% y 70%, vientos calmos por la mañana, débiles dirección noroeste por la tarde con intensidad entre 10 a 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

E l S E N A M H I periódicamente actualiza datos en su página Web, por lo que no se descarta cambios, porque la información mencionada al principio es un pronóstico.

Prada Representaciones distribuyó 7 mil juguetes

pRÓXIMA nAVIDADTodos sabemos qué día se celebra Navidad, es

una fecha por todos más que conocida y celebrada, es el día en que se comparte en familia, se realizan cenas especiales, compra de juguetes y otros regalos para los niños, abuelos, mamás y papás.

La palabra “Navidad” viene del latín Nativitas, que significa nacimiento, era una fiesta que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del Dios Sol, para el solsticio de invierno, posteriormente la Iglesia Católica la adaptó y la convirtió en una de las fiestas más importantes del Cristianismo ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo.

Trinidadtendrácielo nuboso

FoTo LPB

Una a l i anza es t ra tég ica en t re el Banco Mercantil Santa Cruz y la agencia automotriz IMCRUZ, ofrece a los ciudadanos facilidades de crédito y financiamiento para adquirir un vehículo con plazo de hasta 7 años.

“Estamos aquí presentes para financiar a nuestros clientes e interesados en adquirir un vehículo totalmente nuevo y del modelo que prefiera”, manifestó Delhy Parada, gerente del Banco Mercantil.

Explicó que los requisitos para acceder al crédito vehicular son muy flexibles, porque si se trata de un asalariado, solo debe presentar sus tres últimas boletas de pago, certificado de trabajo y que tenga al

PARA ADQUIRIR VEHÍCULOS

IMCRUZ y el Mercantil realizan feria del crédito

VARIAS PERSONAS HICIERON CONSULTAS PARA ACCEDER A UN CRÉDITO.

FoTo LPB

En un ambiente festivo y de mucha alegría alrededor de 7.500 niños recibieron un regalo de parte de Prada Representaciones, cuyo gerente propietario Carlos Prada, dijo que en el marco de una responsabilidad social con los más pequeños, llevaron a cabo esta iniciativa para dar alegría y felicidad en estas fechas navideñas.

“Estamos haciendo realidad y podemos decir que es posible la sonrisa de 7.500 niños, están llevándose un regalo (…) es

una alegría indescriptible que siento, al momento de haber comenzado la entrega de los juguetes”, afirmó.

Mencionó que esta es una retribución a la confianza del pueblo trinitario, y sobre todo una convicción que se expresa con principios y valores de solidaridad para con los más pequeños.

Muy emocionado expresó su agradecimiento a las personas que siguen confiando en la marca Honda, manifestando que las grandes empresas se hacen con el concurso de todas las personas.

“Sin ellos no fuera posible sentir esta alegría de compartir, y lo más importante es hacer feliz a los niños”, remarcó.

La entrega de los juguetes a cientos de niños que se dieron cita en las oficinas de Prada Representaciones ubicada en una esquina de la Plaza Central, estuvo a cargo de azafatas de la empresa, personal administrativo, y el apoyo de efectivos militares que ponían orden y seguridad en el lugar.

Recibidos los regalos, padres de familia y niños salían contentos porque personas sol idar ias y voluntar ias decidieron alegrar la Navidad de las familias de escasos recursos económicos.

REGALOS EN NAVIDAD. Niños y niñas, acompañados de sus padres, se apostaron en el ingreso a la oficina de Prada para recibir obsequios.

menos un año de antigüedad en su fuente laboral.

En el caso de los ganaderos deben presentar su certificado de constancia de la última vacunación y venta.

Indicó que el cliente que accede a un crédito para comprar un vehículo, debe cubrir con el 20% del total del costo del motorizado, el monto restante lo financia el Banco Mercantil a 7 años plazo, previo estudio y evaluación de la capacidad de pago del interesado.

Señaló que no existe un techo máximo de crédito, ya que está sujeto a la solvencia del cliente, mismo que puede visitar las oficinas centrales del Mercantil Santa Cruz,

donde se le brindará todos los pormenores para acceder al crédito vehicular.

“Esta oportunidad de financiamiento

está vigente durante todo el año, además de otras promociones que tenemos para nuestros clientes”, subrayó.

ENTREGA DE REGALOS A LOS NIÑOS DE LOS BARRIOS QUE LLEGARON A PRADA.

SENAMHI PRONOSTICA CIELO NUBOSO.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 20134.

Locales

Locales alistan festejos para recibir Año NuevoMÚSICA AL VIVO Y COTILLÓN. Hay varias alternativas que se ofrecen para festejar el recibimiento del nuevo año en Trinidad.

De manera enfática el alcalde del municipio de San Joaquín, Winston Rodríguez, manifestó su beneplácito por el exitoso lanzamiento del satélite Túpac Katari, indicando que las regiones más alejadas del país como son las poblaciones provinciales, gozarán de los beneficios de la tecnología de las telecomunicaciones, que para un pueblo es vital.

“Es muy importante para nosotros que vivimos en provincias, porque tenemos un Satélite que nos va ayudar en las comunicaciones, donde una llamada muchas veces significa la vida para que puedan auxiliarnos a tiempo”, enfatizó.

Ponderó el hecho de que un país como Bolivia, ingrese a la era espacial, lo cual dijo, significa integración, desarrollo y avance para su pueblo.

Calificó como el mejor “regalo de fin de año” que hace el Gobierno nacional al pueblo boliviano con este acontecimiento, que dijo, no para y sigue avanzando con el proceso de cambio.

De esta forma el Ejecutivo Edil de San Joaquín celebró este evento, que afirmó es una muestra del avance tecnológico que impu l sa e l Órgano Ejecutivo, para beneficiar a todos los bolivianos en las comunicaciones, que serán mejores y con menores costos.

La autoridad municipal observó junto a otras personas el lanzamiento del primer Satélite boliviano a través de una pantalla gigante colocada en las afueras de ENTEL, donde se escucharon gritos de alegría y aplausos al momento de la ignición (lanzamiento) del cohete que llevaba al espacio el Túpac Katari.

ALCALDE

Satélitemejorarácoberturaen el campo

LAS FAMILIAS DE TODO EL MUNDO SE PREPARAN PARA RECIBIR EL 2014.

FoTo iLUSTRATiVA

Como ya es tradicional durante estas fechas, los locales de diversión han l a n z a d o s u s p a q u e t e s promocionales para despedir a lo grande el año viejo y recibir el 2014.

Churrasquería La Estancia este año oferta tres paquetes para recibir el Año Nuevo, en un festejo que empezará desde las 20:00 horas y durará hasta las 06:00 de la mañana, con la amenización del grupo New Ktdráticos.

El primer paquete que tiene un costo de Bs4.200 es para 12 personas, incluye 1 botella de Whisky, 3 de vino, 12 botellas de cerveza, 6 coca cola, 6 botellas de agua, además de 1 bife chorizo para 3 personas, 1 churrasco, 1 bife chorizo y 1 pollo.

El segundo paquete para 10 personas que cuesta Bs3.500, incluye una botella de Whisky, 2 de vino, 10 cervezas, 5 coca cola, 5 botellas de agua, 1 pacumuto para 3 personas, 2 bife chorizo y 1 pollo.

Y finalmente el paquete para 8 personas que cuesta Bs2.800, incluye 1 botella de Whisky, 1 de vino, 6 cervezas, 4 coca cola, 4 botellas de agua, 1 pacumuto para 3 personas, 2 bife chorizo y 1 pollo.

El propietario de este local, Herlan Vaca, explicó

que decidió organizar este festejo a pedido de mucha gente, clientes que no tienen un espacio para festejar este acontecimiento, de una forma más moderada y sobre todo en un ambiente cálido y seguro.

“No hay un local para la gente mayor de 40 años, por

eso nos atrevimos a hacer esta fiesta con un conjunto que es de nuestra época”, remarcó.

M a n i f e s t ó q u e p o r comodidad solo se atenderá en el espacio a 300 personas, que podrán divertirse y pasar una buena fiesta, con la mejor atención de “La Estancia”.

En t re t an to , Maggy Eventos que realizará el festejo de fin de año en los salones del Club Social “18 de Noviembre”, ofrece dos paquetes: el primero que tiene un costo de Bs150 por persona, con derecho a 1 botella de cerveza, 1 coca cola, 1 plato de cena gourmet, y buffet de uva, chocolate y queso.

Asimismo la mesa para 4 personas cuesta Bs1.000, incluye 1 botella de Whisky, 4 platos de comida, 4 coca cola y cotillón.

La mesa para 6 personas vale Bs600, incluye 4 platos de cena, 4 coca cola y cotillón. El local tiene espacio para 1.500 personas.

Otra alternativa la ofrece Colors Party, que organiza el reconocido fotógrafo, Jorge Walter Menacho, en el local ubicado en el sauna del Gimnasio Compañía Do Corpo en la avenida 6 de Agosto.

Al l í la mesa para 4 personas costará Bs450, con derecho a 2 botellas de cerveza, 1 coca cola, además de patasca al amanecer, y el tradicional cotillón.

Menacho manifestó que el local puede albergar a 350 personas que ya pueden ir haciendo sus reservas en el mismo local.

“En la fiesta se regalará muchos premios (…) es una fiesta muy divertida tanto para jóvenes como para mayores, donde todos por igual comparten”, remarcó.

oTRAS pRopuESTASEventos Carola, ubicado en la avenida Circunvalación

Adolfo Velasco, prevé acoger a por lo menos 1.000 personas en su salón principal, ofrece un paquete de Bs500 en mesa para 4 personas y sillas individuales a Bs150.

La animación estará a cargó del reconocido Grupo Musical “Los Ases del Beni”, además de mariachis para la media noche, y el fricase al amanecer del primero de enero, cotillón y mucha diversión.

HAY UNA VARIEDAD DE OFERTAS QUE VAN DESDE MÚSICA AL VIVO.

FoTo iLUSTRATiVA

PRIMER SATÉLITE BOLIVIANO ESTÁ EN EL ESPACIO.

FOtO aBI

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013 5.

Locales

Misión Veterinaria evalúasu trabajo en TrinidadTRABAJO SOCIAL. La misión con las siglas VetRed, en los lugares donde trabaja, también imparte educación y promueve aliento a las personas.

oTRAS áREASEl jefe de la Misión Veterinaria Cristiana, Coalson Lacey, informó que también imparten cursos de inglés técnico, estudios bíblicos y discipulado, educación continua, retiros locales y nacionales, viajes misioneros, eventos sociales y deportes. MISIÓN VETERINARIA DESARROLLÓ UN TRABAJO SOCIAL EN

TRINIDAD.

FoTo ARCHiVo

La Misión Veterinaria Cristiana (Christian Veterinary Mission), cierra la primera fase de trabajo gracias al convenio que tiene con la Universidad Autónoma del Beni, lo que permitió intervenir quirúrgicamente a cientos de animales menores, tanto en comunidades como en barrios de la capital.

La misión está constituida por expertos veterinarios de Estados Unidos, quienes a través de la atención médica a los animales dan su testimonio de fe a Dios, labor que se extiende en todo el mundo.

Coalson Lacey, jefe de la Misión Veterinaria Cristiana, informó que en los últimos días desarrollaron una campaña de esterilización de perros en los barrios de Trinidad, con apoyo del Municipio, Animales SOS y la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UAB.

Aseguró que los vecinos destacaron el trabajo que desarrolla esta misión en el cuidado de sus mascotas.

Reconoció que en algunos domicilios la gente no muestra interés por el trabajo que se desarrolla pero que gracias a la educación impartida, donde se demuestra la necesidad de intervenir a los animales, se ha fortalecido el trabajo, por ello que en una segunda fase se pretende llegar a comunidades del entorno capitalino.

La misión con las siglas VetRed también imparte educación y promueve aliento a las personas que desean ministrar por el intermedio del servicio sanitario, oración y r e l a c i o n e s h u m a n a s demostrando de esta manera el amor a Cristo.

T a m b i é n s e b u s c a oportunidades para servir a los demás con la organización de jóvenes y adultos ligados a la Veterinaria para constituirse en una bendición para los demás y como no replicar el carácter misionero a toda la humanidad.

Lacey, informó que también imparten cursos de inglés técnico, estudios bíblicos y discipulado, educación continua, retiros locales y nacionales, viajes misioneros, eventos sociales y deportes.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 20136.

Locales

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, informó, recientemente, que la comisión encargada de elaborar la propuesta de pacto fiscal podría presentar su informe a mediados de enero.

Explicó que la c i tada ins tancia , in tegrada por representantes de var ias instituciones, semanas atrás sostuvo reuniones donde hicieron un análisis técnico.

Expresó que en lo personal no tiene muchos detalles, sin embargo las siguientes semanas se conocería la propuesta de nuevo pacto fiscal para socializarlo entre los representantes de las entidades afiliadas al ente cívico.

Negó que la comisión no esté trabajando, por el contrario dijo que los integrantes de la citada instancia tienen un mandato institucional aprobado en la Asamblea de la Benianidad que analizó el asunto de los resultados del cuestionado Censo 2012.

Ganaderos ven como leve pena contra avasalladores

SEguIMIEnTo A noRMAEl Presidente de FEGABENI dijo que la dirigencia

agropecuaria de Santa Cruz, estuvo siguiendo de cerca la elaboración de esta normativa, insistiendo permanentemente sobre su avance y consolidación.

“Existía un grupo de abogados que estuvo viendo la norma, yo no la conozco muy bien, pero se que inicialmente era dura, pero la han flexibilizado”, remarcó.

Indicó que si bien en el Beni no se han presentado casos como en otras regiones del país, existen algunos hechos “aislados”, de ahí que calificó como un riesgo latente el avasallamiento de predios, que están produciendo y cumplen la Función Social y Económica (FES).

Trabajan en propuestade nuevoPacto Fiscal

PROBLEMAS DE AVASALLAMIENTO SE REGISTRARON EN SANTA CRUZ.

FoTo ARCHiVo

El representante de la Federación de Personas con Discapacidad del Beni, Ely Pedriel, informó que los días de lluvia dificultaron el desarrollo del censo dirigido a personas con capacidades diferentes.

Explicó que la labor no tropezó con problemas en el centro de la ciudad, sin embargo en los barrios hubieron varios inconvenientes (barro) para cubrir los manzanos que se habían planificado recorrer.

Precisó que hay personal capacitado para este trabajo, quienes tienen el apoyo de los conscriptos de las Fuerzas Armadas, con los cuales se recorrió los

ACTUALIZARÁN DATOS

Lluvias dificultaron censoa personas con discapacidad

FoTo ARCHiVo

E l P re s i d e n t e d e l a Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, expresó su preocupación por lo que calificó como una medida flexible y leve contra los avasalladores, la pena de 3 a 8 años de privación de libertad establecida en la Ley que fue aprobada en el Senado Nacional y luego en la Cámara de Diputados.

“ E s a e s u n a d e l a s grandes observaciones de los productores, puesto que de 3 a 8 años la pena es muy leve, si

le dan 3 años (al avasallador) no entra a la cárcel, porque la Ley establece que para obtener libertad condicional debe ser sentenciado a más de 3 años (…) entonces van a seguir haciendo el delito”, enfatizó.

Mencionó que como directos afectados habían pedido que las penas sean de 5 a 15 años, pues consideran que quienes cometen este tipo de irregularidades, la pensarían dos veces antes de atentar contra el bien jurídico de los productores.

En ese sentido anticipó que se están realizando las gestiones pertinentes para intentar modificar los artículos que establecen las penas que en criterio del dirigente debe ser endurecido.

H u r t a d o r e s a l t ó l a determinación de las autoridades para impulsar una norma que era muy necesaria, para garantizar las inversiones y sobre todo la seguridad jurídica de los productores nacionales.

Señaló que la dirigencia agropecuaria de Santa Cruz, estuvo siguiendo de cerca la elaboración de esta normativa, insistiendo permanentemente sobre su avance y consolidación.

“Exi s t í a un g rupo de abogados que estuvo viendo la norma, yo no la conozco muy bien, pero sé que inicialmente era dura, pero la han flexibilizado”, remarcó.

DATO. Resaltan la determinación de las autoridades para impulsar una norma que era muy necesaria, para garantizar las inversiones.

diferentes puntos de la ciudad.Manifestó que el censo permanente

solamente duró dos días, sin embargo si hubiera familias que no llegaron a tener contacto con los brigadistas pueden acudir hasta la oficina de la Federación de Personas con Discapacidad del Beni (avenida Cipriano Barace).

Dijo que para evitar susceptibilidades, los encargados de las brigadas explican a las familias que toda persona con capacidades diferentes debe ser registrada, para ser tomada en cuenta en las políticas de apoyo a este sector.

Después de Trinidad, dijo, estarán en Riberalta y luego en otras ciudades

y pueblos hasta cubrir los 19 municipios del Departamento. Agregó que la

sistematización de los datos se lo hará de manera gradual.

LLUVIA DIFICULTÓ CENSO A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

DAVID COCA, PRESIDENTE DEL ENTE CÍVICO BENIANO.

FoTo ARCHiVo

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

7.Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013

Locales

A pocos días de Navidad se intensifica el tráfico vehicular en los lugares donde se realizan ferias navideñas donde las famil ias encuentran una variedad de ofertas.

Hay ferias navideñas en la zona Central, en la calle Ibare, en Villa Corina y el interior de los mercados, donde los comerciantes pusieron los regalos y prendas más vistosas para captar la atención de los compradores.

Si bien en la zona central se observa algunos policías controlando el tráfico vehicular, en otros espacios no se ve uniformados. Por ejemplo en la intersección Isiboro e Ibare y el ingreso a la feria de Villa Corina. En este último, en la intersección Toborochi y Flor de Patujú se observó vehículos y motocicletas mal parquedas dificultando el tráfico.

El B-SISA continuará registrando hasta el martes

MáS DE 13.000 MoToSLa responsable regional de la Agencia Nacional

de Hidrocarburos (ANH), Carla Mercado, informó, recientemente, que registraron más de 13.000 motocicletas durante las primeras semanas de trabajo.

Dijo que no está descartada una ampliación, pero esa información la dará a conocer una vez que tenga la confirmación de manera documentada porque se tendría que señalar fechas para el reinicio de este trabajo, aspecto que por el momento no tiene.

Explicó que los técnicos de SOLINTEC hacen los esfuerzos para registrar correctamente los datos de cada motorizado.

Tráficovehicularse hace más intenso

EL PANORAMA NO CAMBIA, SIGUEN LAS FILAS PARA EL REGISTRO DE MOTOCICLETAS.

FoTo LPB

Personal de la Intendencia Municipal de Trinidad impide el asentamiento de comerciantes en una parte de la calle Toborochi de Villa Corina, entre tanto los ambulantes insisten en instalar sus ventas argumentando que tienen el permiso de los dueños de las viviendas.

La intendenta, Natividad Ovale, explicó que los comerciantes que pretenden asentarse en el lugar antes citado, deben ir hasta la feria navideña en la calle Hermano José del Castillo para llevar adelante su actividad.

Dijo que no pueden asentarse en las aceras porque estos espacios

SECTOR FERIA VILLA CORINA

La Intendencia ordena, “ambulantes” se resisten

PiE LPB

El registro de motocicletas, cuadratracks y otros vehículos similares, fue ampliado hasta el medio día del martes, lo que significa que los técnicos de la empresa SOLINTEC esta jornada continuarán atendiendo.

En Trinidad hay tres puntos habilitados para el B-SISA: el primero funciona en la plaza La Tradición, el segundo en la plaza de Pompeya y el tercero en el sector de la plaza El Ganadero, frente a la Quinta Brigada Aérea.

Es poca la diferencia entre los espacios habilitados para el

registro, porque en todos ellos se observa largas filas que superan las 150 motocicletas, las cuales recorren lentamente hasta llegar a los técnicos.

“Hay gente que duerme y otros que tenemos que estar al sol y sufriendo por la lluvia. Avanza pero lento, eso es lo que reclamamos a los señores que revisan nuestras motos”, dijo Mauricio Leigue, trabajador mototaxista con más de 15 años en el oficio.

Similares opiniones se escucha cuando los medios de comunicación se acercan a las personas que esperan su turno para hacer registrar sus vehículos porque de no hacerlo en el futuro ya no podrán adquirir combustible de los surtidores.

Si bien las quejas son casi generalizadas, los técnicos encargados del registro no dejan de reiterar que las personas que están con sus motos deben tener a mano alguna documentación que facilite la identificación de los números del chasis y del motor.

El trabajo del registro está a cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad que contrató a la empresa SOLINTEC para que haga este trabajo. Los vehículos que no entren al sistema B-SISA no podrán abastecerse con combustible en los surtidores.

SIGUEN LAS FILAS. Este sábado no fue la excepción, porque en todos los puntos de registro se observó una importante cantidad de “motos”.

pertenecen a la municipalidad, por lo tanto, así los propietarios de viviendas autoricen el asentamiento de comerciantes éstos no pueden permanecer en el ingreso a la Feria de Villa Corina.

Por su lado, Victoria Hidalgo, dijo que la acción de la Intendencia es injusta, además no aplica la prohibición en toda la calle Toborochi porque en uno de los laterales, mucho más cerca de la feria, se observa ventas que funcionan con autorización de los dueños de las casas.

Explicó que su persona y sus compañeras no pueden ir a la feria

navideña de Pompeya como lo pide la Intendenta porque no venden artículos

navideños (arbolitos, foquitos), por el contrario ofertan zapatos, ropa y otros.

UNA PARTE DE LOS COMERCIANTES INSTALÓ SUS VENTAS A UNA CUADRA DE LA FERIA DE VILLA CORINA.

S E I N T E N S I F I C A L A CIRCULACIÓN VEHICULAR.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 20138.

Nacionales

SOBOCE

La Paz (ANF).- Los nuevos representantes del Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia fueron posesionados este viernes. La interventora de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL), Nila Heredia, rindió su informe sobre el estado de la institución en el que reconoció que aún existe una deuda millonaria en la telefónica. Explicó que existen deudas que existen con la empresa telefónica Tigo, con la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), y con varios proveedores de servicio.

“Debemos 120 millones (de bolivianos) a Tigo y 72 millones (de bolivianos) a la ATT. Tenemos como 80, casi 100 millones (de bolivianos), de deuda con los proveedores”, apuntó Heredia.

Diputados sanciona Ley contra el avasallamiento

pRoCESoS AbREVIADoSEntre las principales medidas, la normativa

establece procesos abreviados para combatir el avasallamiento y el tráfico de tierras, los que estarán a cargo de los juzgados agroambientales y penales, cuyos procedimientos de desalojo serán de un máximo de 5 días a partir de la fecha de la recepción de la denuncia.

La normativa incorporará al Código Penal las figuras del ‘tráfico de tierras’, que consiste en el arriendo, negocio o donación, la compra-venta, permuta de tierras individuales o colectivas ajenas. Tendrán penas de privación de libertad de 3 hasta 8 años.

Consejerosde COTELcon deudamillonaria

LOS AVASALLADORES TENDRAN PENAS DE 3 A 5 AÑOS.

FoTo EJU.TV

La Paz (ANF).- La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) inició sus operaciones de producción de viguetas pretensadas y complementos de plastoform en su planta de Viliroco, ubicada en el kilómetro 17 de la carretera que une las ciudades de El Alto y Viacha.

El nuevo emprendimiento de la empresa cementera generará 70 empleos directos y varias decenas de empleos indirectos, ya que requerirá de proveedores de bienes y servicios, transportistas de materias primas, transportistas de productos terminados

La planta de prefabricados ya opera en Viliroco

LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS DE SOBOCE.

FOtO aNF

La Paz (ABI).- El pleno de la Cámara de Diputados, después de un debate de casi 4 horas, sancionó el sábado el proyecto de ley contra avasallamientos y tráfico de tierras, que establece hasta ocho años de cárcel para quienes cometan esos ilícitos y procesos abreviados, según un boletín institucional de esa instancia legislativa.

La presidente de la Cámara Baja, Betty Tejada, citada por el boletín, dijo que se trata de un

‘proyecto que va a resolver, al fin, el tema de avasallamientos, no sólo en lo rural, sino también en lo urbano, pero además de una forma abreviadísima’.

D e a c u e r d o c o n l a A s o c i a c i ó n d e P r e d i o s Productivos Agropecuarios Avasallados (ASPP), citada por el matutino La Razón, en Santa Cruz existen 115 predios tomados y esa acción ya causa perjuicio a la producción.

L a n o r m a , q u e f u e remitida al Ejecutivo para su promulgación, está compuesta por nueve art ículos, dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria, dos disposiciones finales y una disposición abrogatoria y derogatoria.

El objeto de la futura ley es establecer el régimen jurisdiccional que permita al Estado resguardar, proteger y defender la propiedad privada individual y colectiva, la estatal y las tierras fiscales de los avasallamientos y el tráfico de tierras.

Asimismo, es objeto de la normativa modificar el Código Penal incorporado nuevos tipos penales contra ambos ilícitos en el área urbana y rural.

CASTIGA. Con hasta 8 años de cárcel a quienes cometan ese delito al invadir las tierras ajenas.

y distribuidores, entre otros.En la implementación de la fase

inicial de la planta, ha invertido 25 millones de bolivianos. Asimismo, los ejecutivos de la firma consideran que con la innovación de otros productos pretensados o prefabricados, tiene previsto triplicar el número de empleos generados.

L a p l a n t a i n d u s t r i a l d e prefabricados fabricará vigas para puentes vehiculares, vigas para pasarelas peatonales, vigas para naves industriales, graderías, paneles de cerramiento y otros productos

pretensados según el requerimiento de los clientes. Con el funcionamiento y la producción de esta planta de SOBOCE, se reducirá el uso de hormigón y acero

de refuerzo, se ahorrará tiempo en la ejecución de las obras y se mejorará el aislamiento acústico y térmico de las construcciones.

LA COOPERATIVA COTEL.

FOtO aNF

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

9.Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013

Nacionales

Túpac: ventajas y desventajas con InternetPARA INTERNET. La mayor ventaja del Túpac es su cobertura mientras su desventaja es la velocidad.

VENTAJA DEL TÚPAC ES SU COBERTURA SU DESVENTAJA LA VELOCIDAD.

FOtO aBI

La Paz (ANF).- Gonzalo Carvajal del colectivo Más y Mejor Internet para Bolivia realizó un análisis de las ventajas y desventajas que tiene el satélite boliviano de comunicaciones Túpac Katari. De acuerdo a Carvajal la mayor ventaja es su amplia cobertura mientras que entre sus desventajas identifica la velocidad y el costo. El instrumento tecnológico de comunicaciones tiene un costo superior a los 300 millones de dólares y se prevé una vida útil de 15 años.

VENTAJASEl servicio satelital de internet,

representa una oportunidad para llegar a las áreas rurales a zonas donde no hay posibilidades de proveer una conexión de fibra óptica. Por tanto, el colectivo apunta como una sustancia ventaja la cobertura “total” que derivará en la consecuente reducción de la brecha digital.

P a r a e l e f e c t i v o aprovechamiento del servicio cada comunidad debe contar con “telecentros” que reciban y

distribuyan el servicio de internet satelital. La empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) ha comprometido la instalación de 2.500 “telecentros” en 2014.

DESVENTAJASLa velocidad y costo son dos

desventajas que apunta Mas y Mejor Internet, puesto que la señal del satélite se envía por partes: de la estación terrena de Amachuma al satélite y de ahí a alguna antena satelital en alguna comunidad rural.

El estudio calcula que se requieren 10 mil bolivianos para comprar un equipo completo para tener acceso a internet satelital y entre 400 a 700 bolivianos para obtener un servicio promedio entre 512 a 1021 Kilobites por segundo (kbps).

“Si no existe acceso a internet y es imposible obtenerlo es mucho mejor tener una velocidad lenta y costosa a no tener acceso a internet”, reflexiona Carvajal.

El servicio además está l imitado a las condiciones climatológicas, quiere decir que si hay una tormenta eléctrica en la zona será mucho más difícil acceder al servicio e incluso puede ser inaccesible.

Túpac se monitoreará24 hrs. del día

MONITOREARÁN LAS 24 HORAS DEL DÍA LOS DATOS QUE MANDE EL SATÉLITE.

FOTO ABI

L a P a z ( A B I ) . - L o s profesionales que trabajan en las estaciones terrenas de Amachuma (El Alto) y La Guardia (Santa Cruz) monitorearán las 24 horas del día el satélite Túpac Katari, que ayer fue lanzado al espacio y puesto en órbita, en una jornada histórica y cargada de emotividad, informó el técnico de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Marco Antonio Torrico.

‘Monitorearán las 24 horas del día los datos que mande el satélite, de los sistemas que tienen en el espacio, cómo están los paneles solares que toman la luz del sol para cargar sus baterías y demás cosas técnicas que tiene el satélite’, dijo en entrevista con radio Panamericana.

Torrico calificó la misión de un ‘éxito’ tomando en cuenta que es un riesgo mandar un satélite al espacio.

Explicó que en marzo el satélite c o m e n z a r á a brindar servicios, pero antes deben realizarse en las dos estaciones terrenas pruebas para saber cómo ‘andan los subsistemas’ del aparato y una vez que se tenga la potencia y calidad que se ofrecerá ‘ya

podemos dar servicio a los clientes que usan el satélite’, mencionó.

El técnico aseveró que el lanzamiento del satélite Túpac Katari al espacio se constituye en un ‘salto tecnológico’ que lleva a asegurar que Bolivia contará con una ‘cobertura total’ en telecomunicaciones.

‘Con esto vamos a poder tener acceso en toda Bolivia a internet, a la televisión, la transmisión de datos y demás servicios que se tiene’, finalizó.

TITULARES Los t i tulares de portada

de periódicos nacionales e internacionales resaltaron el sábado la importancia del lanzamiento del primer satélite boliviano T ú p a c K a t a r i ( T K S AT- 1 ) , hecho ‘histórico’ que coloca a Bolivia a la par de sus vecinos latinoamericanos.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 201310.

GANADOR DEL BENIGRAMA Domingo 15 de diciembre de 2013

Solución presentar hasta el día viernes 27 de diciembre de 2013 a horas 18:00

Alexis Lucio Escobar CamposC.I. 4190119 BN

Un paquete de Coca Cola

Nombre:

C.i.

Ciudad Tel.

Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana.

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

benigrama“...Voz del que clama en el

desierto:Preparad el camino del Señor,

Enderezad sus sendas”.S. Mateo 3:3

Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, Salve, muy favorecida! el

Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.

S. Lucas 1:28

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

11.Trinidad, domingo 22 de diciembre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El Movimiento Demócrata Social (MDS) plantea la necesidad de instaurar una Asamblea Constituyente o, en su defecto, otros mecanismos, como el referéndum, para lograr cambios en la Constitución Política del Estado que posibiliten aplicar su programa de gobierno.

“Según la actual Constitución, tenemos dos mecanismos: convocar a una Asamblea Constituyente o en la representación de la Asamblea poder hacer las modificaciones para después someter a consulta del pueblo boliviano, nosotros vemos que en conformidad a la actual Constitución podríamos ir en los dos caminos”, explicó el diputado Tomás Monasterio (CN).

Entre las propuestas de los Demócratas se encuentra, por ejemplo, el establecimiento de un Estado Autonómico como pr incipio de organización, donde la distribución de la riqueza sea equitativa entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales, regionales y municipales.

El gobernador de Santa Cruz y líder del MDS, Rubén Costas, propuso que los recursos del Estado estén distribuidos 50 por ciento para el nivel central y el otro 50 por ciento para los otros niveles autonómicos.

En esa línea, Monasterio señaló que el MDS está en la “capacidad para poder desarrollar las reformas que necesita la Constitución para que esta sea sometida otra vez al voto del ciudadano”.

Quispe exige prueben financiamiento a su persona

SEnADoR RoJASEn respuesta, el legislador oficialista dijo

que “el objetivo es dividir a las organizaciones sociales, conspirar contra el gobierno, una de las pruebas es que tenía llamadas de la Embajada americana y que la octava marcha del TIPNIS ha sido financiada por la Embajada americana por USAID y por otros medios”, sostuvo Rojas.

Ante la represalia de Rafael Quispe a su persona, el oficialista dijo que analizará y recolectará todas las pruebas para asumir acciones en contra del ex dirigente del CONAMAQ.

Demócratasplantean cambios a la Constitución

EL EX DIRIGENTE DEL CONAMAQ, RAFAEL QUISPE.

FoTo ARCHiVo

La Paz/Copenhague (ANF).- IBIS anunció que pedirá información al Estado Boliviano sobre anuncio de expulsión. La institución asegura que no ha recibido notificación oficial y que únicamente conoció de esta decisión por los medios de prensa.

La ONG danesa recuerda que por más de 30 años ha trabajado en el apoyo y fortalecimiento de las capacidades de los pueblos indígenas de Bolivia. IBIS anuncia que va buscar entablar un “diálogo” con el Gobierno de Bolivia, con el objetivo de poder aclarar los “malos entendidos”.

IBIS sostiene que tenía un trabajo

ONG EXPULSADA DE BOLIVIA

IBIS pide información sobre decisión del gobierno

UNA DE LAS CAMPAÑAS DE LA ONG, IBIS.

FoTo EURoPAPRESS.ES

La Paz (ANF) . - El ex dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Rafael Quispe exigió al senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Eugenio Rojas a que presente pruebas sobre la sindicación de haber r e c i b i d o , p r e s u n t a m e n t e , financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como de IBIS de Dinamarca a su persona.

Quispe increpó al ex alcalde de Achacachi cuando éste ingresaba a la Asamblea Legislativa la mañana

de este sábado, exigiéndole le demuestre con documentos su denuncia de que su persona recibió recursos como para la realización de la octava y novena marcha del TIPNIS en 2011 y 2012.

“Yo he escuchado ayer (v ie rnes ) p r imero que ha expulsado a IBIS Dinamarca, y después el senador (Eugenio) Rojas y los otros (legisladores oficialistas) han opinado de que mi persona habría recibido dinero de IBIS Dinamarca, yo le conmino al señor Rojas que es ex alcalde de Achacachi a presentar una sola prueba”, manifestó Rafael Quispe.

El ex dirigente indígena le dijo a Rojas que “tan feo te escudas en las prensas” y que cuando le pidió presentar las pruebas “se escapa”, pero públicamente anda diciendo que “el Rafael ha recibido”, pero no demuestra pruebas, “capaz de pegarle ahí así es más o menos cuando uno (está) caliente y no muestra pruebas”.

En respuesta, el legislador oficialista dijo que “el objetivo es dividir a las organizaciones sociales, conspirar contra el gobierno, una de las pruebas es que tenía llamadas de la Embajada americana y que la octava marcha del TIPNIS ha sido financiada por la Embajada americana por USAID y por otros medios”, sostuvo Rojas.

EN RESPUESTA. El legislador reiteró que Rafael Quispe, habría recibido financiamiento de EEUU para apoyar marcha del TIPNIS.

con tres carteras de Estado e incluso relata que Evo Morales estuvo en Dinamarca por invitación de esta ONG.

“IBIS tiene una cooperación estrecha con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Autonomías y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y ha sido alabado por su apoyo a la educación intercultural bilingüe. El Presidente Evo Morales incluso estuvo en Dinamarca en 1995 por invitación de IBIS, durante el Foro Social”, señala un comunicado de IBIS Dinamarca.

El ex presidente Jorge Quiroga manifestó su rechazo a la decisión que fue anunciada por el ministro de la

Presidencia. “Expulsan a la ONG, por qué

no procesa a los cocaleros que han

desviado coca, por qué no procesa al embajador represor, es todo circo y show”, dijo la ex autoridad.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de diciembre de 2013

Trinidad, domingo 22 de diciembre de 201312.

Internacionales

Cuba elimina CUC: ¿y los

ahorrosen dólares?La habana, Cuba (Infobae.

com).- “Todo el que tenga peso cubano convert ible (CUC), tanto en los bancos como guardado en la casa, no va a perder capacidad financiera cuando se elimine la dualidad monetaria”, sostuvo el funcionario según un reporte de Radio Reloj, emisora del gobierno de la isla.

Actualmente en Cuba están en vigencia tanto el CUP como el CUC. El primero equivale a 25 por dólar, mientras el segundo tiene paridad uno a uno con la moneda estadounidense. Según expertos, la dualidad de monedas en Cuba es uno de los principales problemas macroeconómicos del país.

Dado que se desconocen los detalles de cómo se realizará la unificación, muchos cubanos conjeturaron en estas semanas sobre cuál será la moneda única o si se crearía otra.

Antes de que el proyecto de cód igo pasa ra a los parlamentarios, fue analizado en unas 69.000 asambleas, en las cuales participaron más de dos millones de trabajadores, dijeron funcionarios de la central sindical de la isla y diputados.

Sin embargo el dirigente s indica l Ul ises Gui lar te reconoció ante los legisladores que en dos provincias 19 secciones de trabajadores pr ivados “decidieron no discutirlo” y en centros estatales 176 empleados se abstuvieron, mientras 163 votaron en contra del anteproyecto de código.

LA DUALIDAD DE MONEDAS EN CUBA ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS MACROECONÓMICOS DEL PAÍS.

FoTo iNFoBAE.Com

Astronautas intentan reparar la EEI

Houston, EEUU (Infobae.com).- Dos astronautas terminaron el sábado su primera salida al espacio para reparar uno de los dos circuitos de enfriamiento de la Estación Espacial Internacional (EEI), culminando sus tareas antes que lo previsto.

Rick Mastracchio, de 53 años, y Mike Hopkins, de 44, regresaron

a la cámara de despresurización en la EEI al culminar su salida que duró 5 horas y 28 minutos. Estaba estimado que durara unas 7 horas.

Esta fue la primera de 3 incursiones al exterior previstas para reparar una avería en un sistema de refrigeración de la plataforma orbital, según informó la NASA.

WAKATA OPERÓ EL BRAZO ROBÓTICO DE 15 METROS DE LA ESTACIÓN IZANDO A MASTRACCHIO.

FoTo iNFoBAE.Com