La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2015

12
El trabajo comenzó en Paitití, donde se registraron tres casos confirmados de chikungunya, para determinar cuántos de los recipientes en cada hogar tienen las larvas del mosquito Aedes aegypti. Estudiantes y autoridades educativas llegaron con su mensaje contra el racismo y la discriminación hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián” y luego a la plaza Pompeya. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad sábado 23 de mayo de 2015 Año 28 N° 9970 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 22° min Dos niños aún están en terapia intensiva Además, aprehenden a responsables de la intoxicación de estudiantes en Pando. PAG. 5 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Nuevo fiscal investigará caso de pornografía Bomberos Voluntarios con nuevo directorio Aprehenden a delincuente con antecedentes El Fiscal del Distrito informó que se asignará a un nuevo fiscal en el caso de pornografía en Santa Ana. Está presidido por Arnold Barba, quien reemplaza a Arturo Cruz, por un periodo de dos años. “Es una persona dedicada al consumo de drogas y con varios procesos pendientes”, informó la FELCC. FoTo LPB PLANIFICAN CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN El Ministerio de Salud y el SEDES actúan juntos contra el dengue PAG. 4 PAG. 3 PAG. 3 FOTO ABI FoTo LPB PAG. 4 El director del SEDES, Jesús Justiniano, confirmó que se desarrollan acciones conjuntas con el Ministerio de Salud para frenar la propagación del dengue y chikungunya en Trinidad. MARCHAN CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN PAG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 23 de Mayo de 2015

El trabajo comenzó en Paitití, donde se registraron tres casos confirmados de chikungunya, para determinar

cuántos de los recipientes en cada hogar tienen las larvas del mosquito Aedes aegypti.

Estudiantes y autoridades educativas llegaron con su mensaje contra el racismo y la discriminación hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián” y luego a la plaza Pompeya.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 23 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9970 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°máx22°

min

Dos niños aún están en terapia intensiva

A d e m á s , a p r e h e n d e n a responsables de la intoxicación de estudiantes en Pando.PAG. 5

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Nuevo fiscalinvestigará caso de pornografía

Bomberos Voluntarios con nuevo directorio

Aprehenden a delincuente conantecedentes

El Fiscal del Distrito informó que se asignará a un nuevo fiscal en el caso de pornografía en Santa Ana.

Está presidido por Arnold Barba, quien reemplaza a Arturo Cruz, por un periodo de dos años.

“Es una persona dedicada al consumo de drogas y con varios procesos pendientes”, informó la FELCC.

FoTo LPB

PLANIFICAN CAMPAÑA DE FUMIGACIÓN

El Ministerio de Salud yel SEDES actúan juntoscontra el dengue PAG. 4

PAG. 3

PAG. 3

FOtO aBI

FoTo LPB

PAG. 4

El director del SEDES, Jesús Justiniano, confirmó que se desarrollan acciones conjuntas con el Ministerio de

Salud para frenar la propagación del dengue y chikungunya en Trinidad.

MARCHAN CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN

PAG. 3

Trinidad, sábado 23 de mayo de 20152.

Los cruceños tuvieron razón al reaccionar como reaccionaron frente a unas láminas que circularon impunemente desde 2008 denigrando a las madres y mujeres de los llanos.

Una simple revisión a ese texto —que no vale la pena reproducir— demuestra que, en efecto, existe un contenido racista que ameritó disculpas y el anuncio de procesos.

Y aunque las láminas hubieran sido menos ofensivas, la reacción se justificaba. Demás está decir que no se puede ofender públicamente a la mujer y menos aún a la madre porque esta es, ni más ni menos, fuente de vida.

Pero como bien se apuntó en los análisis que se hicieron en el oriente del país, lo que desnudaron esas láminas son los prejuicios que persisten en nuestra sociedad y ese es, precisamente, el fondo del asunto.

De un t i empo a e s t a parte, desde la vigencia de un modelo gubernamental que se autodenomina “del cambio”, abundan los escribidores que, a título de “revolucionarios”, deslizan sus prejuicios en textos escritos y los publican impunemente, como sucedió con las láminas de marras.

Uno de los casos que conozco, y que involucra a mi gremio, es el de un periodista que ha confundido su papel de informador con el de activista y periódicamente emite textos, generalmente por correo electrónico, en los que injuria a los medios que, según él, son “reaccionarios” o de derecha. Este escribidor ha llegado a tal punto que incluso publicó un libro sobre la propiedad de los medios de comunicación con datos que, según me consta por trabajar en uno de ellos, están errados. No se sabe cuáles fueron sus fuentes porque, por lo

menos en el caso del periódico donde presto servicios, jamás hizo consulta alguna, ni siquiera telefónica.

Por ello, no sorprende que haya publicaciones como la injuriosa lámina que por lo menos sirvió para que muchos pongamos atención en los prejuicios que impiden un normal desarrollo de la sociedad boliviana.

S í . Somos r ac i s t a s y prejuiciosos y, por más juicios que haya, ninguna ley cambiará nuestra mentalidad porque esa es labor de las familias.

Pero quienes criticaron a las “láminas de la infamia” tendrán que admitir que los prejuicios también persisten en la región de los llanos donde el apelativo “colla” sigue teniendo connotación de desprecio. Es allí donde, por ejemplo, tiene su epicentro la organización de Miss Bolivia, un certamen de belleza en el que los juzgadores

se guían más por los estereotipos que por el valor del ser humano.

Es llamativo que, hasta ahora, ninguna potosina haya ganado ese concurso.

Y es también Santa Cruz la ciudad en la que las mujeres fueron insultadas públicamente de manera más notoria en los últimos meses por las acciones de un alcalde que, hasta ahora, no respondió ni por las palabras insultantes que salieron de su boca ni por los toqueteos a los que expuso a sus víctimas. Curiosamente, la misma ciudad que se indignó por las “láminas de la infamia”, reeligió a ese alcalde en una actitud tolerante hac ia su misogin ia pero implacable contra los errores de quienes mantienen su visión racista simplemente porque tienen el cerebro laminado de prejuicios.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

En pocos días más se conmemorará en Bolivia el día dedicado a las madres, festejo que se agenda en los calendarios latinoamericanos pues en otras regiones la admiración a la mujer en su calidad maternal no merece un día especial. En torno a la fecha se generan sin número de comercios como venta de flores, de tortas, de electrodomésticos y ú l t i m a m e n t e h a s t a de automóviles y bienes inmuebles.

También se presentó una polémica sobre unas láminas creadas por algún ignorante que intentó vender la idea de diferencias entre las madres según su lugar de origen, graficadas con típicas fotos de mujeres estereotipadas. C o m o m u c h o s o t r o s

materiales que se venden i n f o r m a l m e n t e s o b r e diversas conmemoraciones, el texto es estúpido y no tiene ninguna información valedera.

Es más, la mayoría de los bolivianos ignora por qué en Bolivia se festeja a las madres no en una fiesta religiosa (mariana) sino para recordar a la mujer rebelde y combatiente. Tampoco se conoce la biografía de María de Medinaceli que gestionó el 27 de mayo, además de ser la única mujer en la primera Gesta Bárbara de Potosí, madre del poeta Gustavo Medinaceli, fundador de la segunda Gesta Bárbara, ya en La Paz, y organizadora de las Guías Scuots en Bolivia.

En esta ocasión, por mi parte, quiero recordar

a esa especie que tiende a desaparecer, las abuelas cuentacuentos, que con sus relatos preservaban la cultura local, la memoria colectiva y los mitos y leyendas de la región. Hace algunos años, la escritora y activista Julieta Paredes rindió homenaje a su abuela al presentar su libro pues como muchos aprendió de ella a trasmitir historias.

Las mujeres en todas las culturas, religiones y regiones, eran las principales portadoras de la tradición y eran ellas las que defienden usos y costumbres, tejidos y bordados, ritos y secretos, susurros y conjuros, jarabes y torniquetes.

A s í e r a . A h o r a l a modernidad ha cortado esa trasmisión. Las formas de vida urbana, la irrupción de

las nuevas tecnologías en el minuto a minuto cotidiano, el descrédito en los mayores, alejan a niños y jóvenes de las faldas que contaban los cuentos antes de dormir, en la sobremesa, o alrededor de una fogata.

Las madres no sólo nos daban de mamar su leche sino su cultura y sus creencias y por generaciones crecimos con ese apego. Actualmente parece que es google quien responde las dudas. Las abuelas tienen otras ocupaciones, las madres andan muy apuradas.

Felices los que gozamos de abuelas cuenta cuentos y nunca olvidamos sus historias de muertos y aparecidos, del barrio y de la estirpe, de los amores clandestinos y de los revolucionarios frustrados.

SURAZO

Cerebros laminados

DESDE LA TIERRA

Adiós abuelas cuentacuentos

Por: Juan José Toro Montoya*

Por: Lupe Cajías

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Pica - Pica

3.Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Locales

Acciones conjuntas para frenar enfermedades

ESTuDIo PREVIoLa muestra entomológica comenzó en Paitití,

donde se registraron tres casos confirmados mediante laboratorio de chikungunya.

La autoridad explicó que el índice para que no haya epidemia de estas enfermedades es del 5%; sin embargo en algunos barrios se incrementó a 19%.

“Con esto esperamos disminuir los casos que se incrementaron las últimas semanas y controlar estas enfermedades que son fatales”, dijo.

Recomendó a la población que facilite el ingreso del personal a sus viviendas para recabar información y luego proceder con la fumigación.

Aprehenden a delincuente

conantecedentes

EL DIRECTOR DEL SEDES-BENI, JESÚS JUSTINIANO.

FOTO LPB

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad, desde ayer, está presidido por Arnold Barba, que reemplaza por un periodo de 2 años a Arturo Cruz, uno de los fundadores de esa organización.

“Quiero agradecer, particularmente, al comandante Camilo Meneses, que le ha puesto todo el hombro, todo el empeño, pese a las difi cultades, a todas las defi ciencias”, manifestó Cruz.

Destacó la capacitación permanente a los integrantes de esa unidad no solamente en cuanto enfrentar incendios estructurales y forestales, sino en rescate en agua por las características de esta región.

El principal problema de los bomberos

Bomberos Voluntarios con nuevo directorio

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jesús Justiniano, informó ayer que se desarrollan acciones conjuntas con el Ministerio de Salud para frenar la propagación del dengue y chikungunya en Trinidad y otras partes del Beni.

“Ya se empezó el trabajo de levantamiento entomológico con pe r sona l de l SEDES y del Ministerio de Salud, el l unes vamos a comenzar con la fumigación espacial e intradomiciliaria en todos los barrios”, sostuvo.

Este trabajó comenzó en Paitití, donde se registraron tres casos confirmados mediante laboratorio de chikungunya, para determinar cuántos de los recipientes en cada hogar tienen las larvas del mosquito Aedes aegypti que transmite dichas enfermedades.

La autoridad explicó que el índice para que no haya epidemia de estas enfermedades es del 5%; sin embargo en algunos barrios se incrementó a 19%.

“ C o n e s t o e s p e r a m o s disminuir los casos que se incrementaron las últ imas semanas y controlar estas enfermedades que son fatales”, dijo.

La fumigación comenzará en los barrios donde se registre índices elevados de mosquitos portadores del dengue y la chikungunya, es por eso que se realiza el levantamiento entomológico.

En el departamento del Beni se tiene 349 casos de dengue y 10 de chikungunya, de los cuales la mayoría se concentra en las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

Justiniano hizo notar que debido al congelamiento de cuentas de la Gobernación, el Ministerio de Salud colabora con la parte técnica y fi nanciera, m i e n t r a s q u e e l S E D E S contribuye con personal, así como insecticida y biolarvicidas.

E l s u b d i r e c t o r departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Zambrana, informó ayer de la aprehensión de Jonathan Rivero Hurtado, delincuente con antecedentes de varios ilícitos.

“Es una persona dedicada al consumo de drogas y con varios procesos pendientes, varios cargos de robo, entre ellos el último por la denuncia de Osvaldo Cejas Crespo”, indicó.

D e a c u e r d o a l a s investigaciones, Rivero ingresó al centro médico CIES, donde sustrajo ropa y otros objetos, y al ser sorprendido por un personal de seguridad sacó su arma de fuego pero al final fue aprehendido.

“Continuamos haciendo las batidas correspondientes, patrullando los lugares y zonas rojas para que no exista incidencia de delitos, ni faltas, de tal manera que la ciudadanía esté tranquila”, afi rmó Zambrana.

DENGUE. Debido al congelamiento de cuentas de la Gobernación, el Ministerio de Salud colabora con la parte técnica y fi nanciera.

voluntarios es que desde fi nales del año pasado están sin carro, pero ya está por terminar la reparación del motor del antiguo motorizado del año 1966 con el que atienden los pedidos de auxilio.

En cuanto a equipamiento cuentan con dos canoas, dos motores fuera de borda, dos motores de generación de energía eléctrica, herramientas menores para intervenir en incendios forestales, entre otros implementos.

“Tenemos planes por concretar, tenemos gente que es capaz y el compromiso del directorio de seguir sirviendo a la población con el escaso equipamiento que tenemos”, manifestó

INTEGRANTES DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS.

FoTo LPBGESTIÓN

Barba.Una de sus primeras acciones será

dotar de los trajes adecuados que necesitan

para combatir incendios, para ello tocará las puertas de diferentes instituciones departamentales y nacionales.

P R E S E N T A N A S U P U E S T O DELINCUENTE.

FoTo LPB

Pica - Pica

3.Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Locales

Acciones conjuntas para frenar enfermedades

ESTuDIo PREVIoLa muestra entomológica comenzó en Paitití,

donde se registraron tres casos confirmados mediante laboratorio de chikungunya.

La autoridad explicó que el índice para que no haya epidemia de estas enfermedades es del 5%; sin embargo en algunos barrios se incrementó a 19%.

“Con esto esperamos disminuir los casos que se incrementaron las últimas semanas y controlar estas enfermedades que son fatales”, dijo.

Recomendó a la población que facilite el ingreso del personal a sus viviendas para recabar información y luego proceder con la fumigación.

Aprehenden a delincuente

conantecedentes

EL DIRECTOR DEL SEDES-BENI, JESÚS JUSTINIANO.

FOTO LPB

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Trinidad, desde ayer, está presidido por Arnold Barba, que reemplaza por un periodo de 2 años a Arturo Cruz, uno de los fundadores de esa organización.

“Quiero agradecer, particularmente, al comandante Camilo Meneses, que le ha puesto todo el hombro, todo el empeño, pese a las difi cultades, a todas las defi ciencias”, manifestó Cruz.

Destacó la capacitación permanente a los integrantes de esa unidad no solamente en cuanto enfrentar incendios estructurales y forestales, sino en rescate en agua por las características de esta región.

El principal problema de los bomberos

Bomberos Voluntarios con nuevo directorio

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jesús Justiniano, informó ayer que se desarrollan acciones conjuntas con el Ministerio de Salud para frenar la propagación del dengue y chikungunya en Trinidad y otras partes del Beni.

“Ya se empezó el trabajo de levantamiento entomológico con pe r sona l de l SEDES y del Ministerio de Salud, el l unes vamos a comenzar con la fumigación espacial e intradomiciliaria en todos los barrios”, sostuvo.

Este trabajó comenzó en Paitití, donde se registraron tres casos confirmados mediante laboratorio de chikungunya, para determinar cuántos de los recipientes en cada hogar tienen las larvas del mosquito Aedes aegypti que transmite dichas enfermedades.

La autoridad explicó que el índice para que no haya epidemia de estas enfermedades es del 5%; sin embargo en algunos barrios se incrementó a 19%.

“ C o n e s t o e s p e r a m o s disminuir los casos que se incrementaron las últ imas semanas y controlar estas enfermedades que son fatales”, dijo.

La fumigación comenzará en los barrios donde se registre índices elevados de mosquitos portadores del dengue y la chikungunya, es por eso que se realiza el levantamiento entomológico.

En el departamento del Beni se tiene 349 casos de dengue y 10 de chikungunya, de los cuales la mayoría se concentra en las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.

Justiniano hizo notar que debido al congelamiento de cuentas de la Gobernación, el Ministerio de Salud colabora con la parte técnica y fi nanciera, m i e n t r a s q u e e l S E D E S contribuye con personal, así como insecticida y biolarvicidas.

E l s u b d i r e c t o r departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Iván Zambrana, informó ayer de la aprehensión de Jonathan Rivero Hurtado, delincuente con antecedentes de varios ilícitos.

“Es una persona dedicada al consumo de drogas y con varios procesos pendientes, varios cargos de robo, entre ellos el último por la denuncia de Osvaldo Cejas Crespo”, indicó.

D e a c u e r d o a l a s investigaciones, Rivero ingresó al centro médico CIES, donde sustrajo ropa y otros objetos, y al ser sorprendido por un personal de seguridad sacó su arma de fuego pero al final fue aprehendido.

“Continuamos haciendo las batidas correspondientes, patrullando los lugares y zonas rojas para que no exista incidencia de delitos, ni faltas, de tal manera que la ciudadanía esté tranquila”, afi rmó Zambrana.

DENGUE. Debido al congelamiento de cuentas de la Gobernación, el Ministerio de Salud colabora con la parte técnica y fi nanciera.

voluntarios es que desde fi nales del año pasado están sin carro, pero ya está por terminar la reparación del motor del antiguo motorizado del año 1966 con el que atienden los pedidos de auxilio.

En cuanto a equipamiento cuentan con dos canoas, dos motores fuera de borda, dos motores de generación de energía eléctrica, herramientas menores para intervenir en incendios forestales, entre otros implementos.

“Tenemos planes por concretar, tenemos gente que es capaz y el compromiso del directorio de seguir sirviendo a la población con el escaso equipamiento que tenemos”, manifestó

INTEGRANTES DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS.

FoTo LPBGESTIÓN

Barba.Una de sus primeras acciones será

dotar de los trajes adecuados que necesitan

para combatir incendios, para ello tocará las puertas de diferentes instituciones departamentales y nacionales.

P R E S E N T A N A S U P U E S T O DELINCUENTE.

FoTo LPB

Locales

4. Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Realizan movilización contra la discriminación en Trinidad

En lAS PlAzASDurante la movilización que llegó hasta la

plaza principal “José Ballivián” se observó a estudiantes con pancartas alusivas a evitar la discriminación y el racismo, a la vez que reforzaron con bailes y otras manifestaciones este propósito.

Poco después, las autoridades educativas, policiales y electas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) se trasladaron hasta la plaza Pompeya donde volvieron a recordar la importancia de esta fecha.

Nuevo fi scalinvestigará

caso de pornografía

ESTUDIANTES MARCHAN EN CONTRA DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN.

FOTO LPB

E j e c u t i v o s n a c i o n a l e s y departamentales de la Caja de Salud CORDES inauguraron el viernes una clínica de la entidad, en el marco del plan de modernización que impulsan a nivel nacional.

“Es un emprendimiento nuevo para poder fortalecer todo lo que es nuestra actividad en el campo de la salud en la seguridad social”, explicó el administrador regional, Carlos Arias.

El inmueble que consta de dos plantas, ubicado en el barrio Los Tocos, tiene amplios ambientes para atender a los asegurados y junto con el equipamiento demandó una inversión aproximada de 8

La Caja de Salud inaugura una clínica

Autoridades educativas y estudiantes se movilizaron, ayer, rechazando la discriminación en concordancia con la Ley 139 del 14 de junio de 2011, que establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, a raíz de los vejámenes que sufrieron más de 50 campesinos en la ciudad de Sucre en 2008.

“Es una tarea fundamental ir refl exionando sobre la convivencia que debemos de generar de manera equitativa entre nuestros pares;

es una jornada en la que estamos demostrando que el hombre y la mujer trinitaria y beniana tiene que descolonizarse aquel criterio de generar algún tipo de discriminación”, manifestó el director distrital de Educación de Trinidad, Valentín Roca.

Sostuvo que están generando procesos de reflexión en los educandos sobre toda forma de discriminación, acción que en esta ocasión fue coordinada con el Viceminis ter io de Descolonización.

C o n s i d e r ó i m p o r t a n t e concienciar a los estudiantes que todos somos iguales ante la ley y que estamos amparados por normas, además hay instancias donde acudir cuando nuestros derechos sean vulnerados.

Por su lado, la titular de la Dirección Departamental de Educación, Yerika Heredia, destacó que la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación establece que todos tenemos los mismos derechos.

“Resaltar que los estudiantes nos enseñan para que también ellos puedan ser respetuosos de las leyes y hacer valer sus derechos cuando corresponda”, dijo.

Sostuvo que como autoridades educativas están inmersos en una campaña de concienciación por el respeto a los demás, cumplir las leyes para que los derechos de todos sean respetados.

El fi scal del distrito del Beni, Alejandro Ilich Cruz, informó ayer que se asignará a un nuevo fi scal en el caso de pornografía agravada en Santa Ana, en lugar de Rubén Andrade, cuestionado por supuesta parcialidad por las víctimas del hecho ocurrido el 10 de abril en la capital de la provincia Yacuma.

“ H e m o s p e d i d o q u e s e p r e s e n t e u n i n f o r m e pormenorizado del caso, de todas las actuaciones y solicitudes que se han recibido y que se remitan fotocopias legalizadas de todo el cuadernillo de investigaciones”, dijo.

Asimismo, mientras se hace una revisión para hacer una valoración de la actuación del citado funcionario del Ministerio Público, se decidió asignar temporalmente otro fiscal a dicho caso.

Cruz informó que un juez determinó al arresto domiciliario del imputado Julio César Guardia, resolución que fue apelada por el Ministerio Público, por lo que se espera la audiencia para resolver la apelación.

Las pasadas horas abogados y familiares de las víctimas de pornografía agravada expresaron su preocupación a la principal autoridad del Ministerio Público, por la supuesta parcialidad del fi scal Andrade.

El abogado defensor Yerko Ibáñez recordó que la normativa nacional, como internacional, exige que las autoridades que conozcan estos casos tengan una especialidad en la temática de la niñez y adolescencia.

MARCHA. La movilización llegó hasta la plaza principal de Trinidad “Mariscal José Ballivián”. Otro acto se realizó en la plaza Pompeya.

millones de bolivianos.Arias dijo que se implementó el

servicio hospitalario de segundo nivel, servicio de emergencia y enfermería las 24 horas, internación en cuanto a medicina general, pediatría, ginecología y cirugía.

En esos ambientes funcionaba una clínica privada donde se atendía al binomio madre-niño, pero ahora acogerá a los asegurados a la Caja CORDES cuyos principales ejecutivos nacionales participaron en la inauguración, precedida de una celebración religiosa.

La Caja de Salud CORDES regional Trinidad cuenta con una población

AMBIENTES DE LA CLÍNICA DE LA CAJA DE SALUD CORDES.

FoTo LPBCORDES

asegurada de 5.000 personas con presencia en las provincias del Beni.

Afi liados expresaron, por separado,

su beneplácito al contar con una clínica porque ello implica mejor servicio y calidad al tener equipos modernos.

Nacionales

5.Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Dos niños aún están en terapia intensiva

SAnCIonESEl director del Servicio Departamental de

Salud (SEDES) de Pando, Rider Burgos, informó que la Fiscalía de Pando dictó detención preventiva contra las dos personas responsables de elaborar el desayuno escolar y dijo que serán procesadas por atentar contra la salud pública.

“Se iniciarán los procesos legales, tenemos muchos instrumentos legales y para eso está el Código de Salud para dar sanciones drásticas. (...) Se ha conocido casos en Santa Cruz donde se han aprehendido y los responsables han dado resarcimiento a las familias, e incluso estuvieron recluidos”, argumentó.

Sentencia en caso de corrupción

de YPFB

EL CASO ESTA EN INVESTIGACIÓN EN LA CIUDAD DE COBIJA.

FOTO ABI

La Paz (ABI).- El director de Coordinación Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Walter Segovia, informó el viernes que en la actualidad el país produce alrededor de 155.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por día, pero la demanda nacional asciende sólo a 137.000 garrafas, lo que deja un excedente de 18.000 garrafas del energético al día.

En conferencia de prensa, Segovia aseveró que con esos excedentes se garantiza plenamente el abastecimiento de GLP en el país, especialmente en la época de invierno, cuando la demanda

Hay un excedente de 18.000 garrafas de GLP por día

Cobija, Pando (ABI).- El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Pando, Rider Burgos, informó el viernes que dos niños de los 477 estudiantes intoxicados aún están en terapia intensiva y dijo que se aprehendió a los responsables de elaborar el desayuno escolar, que ocasionó una infección masiva en la ciudad de Cobija.

“Ya han sido dado de alta casi en su totalidad, la única preocupación que

tenemos es que de dos niños que todavía permanecen en unidades de terapia intensiva en estado favorable. (....) Han sido aprendidas dos personas responsables de los alimentos y hay una retención de los cheques para poder determinar los niveles de responsabilidad”, explicó en contacto con radio Panamericana.

Explicó que los dos infantes que están en terapia intensiva son los más afectados porque antes de consumir el alimento en mal estado habrían estado con el “estomago vacío”.

“Los n iños que han ingerido con el estomago vacío han tenido una reacción más rápida de la bacteria que podría ser una causal. Estos niños han sufrido una hipopotasemia severa, por causa de los vómitos y en algunos casos diarrea, se los ha estabilizado y se los ha manejado adecuadamente”, detalló.

Este jueves, más de 400 alumnos y personal de la unidad educativa Antonio Vaca Diez de la ciudad de Cobija se intoxicaron tras c o n s u m i r e l d e s a y u n o escolar, un sándwich de pollo y refresco, y colapsaron el Hospital Roberto Galindo por lo que fueron derivados a centros de salud privados.

La Paz (ABI).- La justicia dictó el viernes la primera sentencia en el caso de corrupción en el área de comunicación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contra Erika Rojas, dueña de la empresa Colibrí, a quien condenó a dos años de cárcel.

El fiscal Roger Velásquez informó que el Juzgado Primero Anticorrupción de La Paz llevó el juicio abreviado al que se acogió Rojas, tras haberse declarado culpable y dictó la sentencia.

“En la audiencia que se llevó a cabo en el Juzgado Primero Anticorrupción y Violencia Familiar se declaró probada y procedente el procedimiento abreviado, condenándola a una pena de dos años de privación de libertad”, dijo.

Velásquez manifestó que en la audiencia la defensa de Rojas solicitó que se acoja al perdón judicial.

S e g ú n e l c u a d e r n o d e investigación, Rojas en su calidad de propietaria de la empresa Colibrí tuvo contacto “irregular” con la encargada de comunicación de transportes de la subsidiaria de YPFB, Alba Chirinos.

A raíz de esa comunicación, se creó una red de corrupción para direccionar las contrataciones de las empresas en las que Rojas es la benefi ciada con varios contratos.

Rojas guarda de tenc ión preventiva en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes (COF), imputada por corrupción en la estatal YPFB.

En ese caso está implicada también la ex jefa de Comunicación de la estatal petrolera, Selva Camacho.

COBIJA. Aprehenden a responsables de la intoxicación en un establecimiento educativo de la capital del departamento de Pando.

interna del energético se incrementa.“A n ive l nac iona l noso t ros

actualmente tenemos una producción nacional que equivale alrededor de 155.000 garrafas por día, la demanda de nuestro país es aproximadamente es de 137.000, lo que equivale a que estamos garantizando el abastecimiento a nivel nacional”, indicó.

Adelantó que por el periodo de invierno se prevé que la demanda interna de GLP se incremente a 141.000 garrafas al día, pero dijo que esos niveles de elevación serán cubiertos plenamente con los excedentes de producción.

También dijo que para garantizar

EL PAÍS PRODUCE ALREDEDOR DE 155.000 GARRAFAS DE GLP POR DÍA.

FoTo LPBANH REVELA

el abastecimiento de GLP en el país, ayer la ANH se reunión con la Cámara Nacional de Distribuidores de GLP,

para coordinar acciones logísticas que permitan el abastecimiento normal de los cilindros.

Nacionales

6. Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Creen que gestión de Mujicafortalecerá demanda marítima

RESPETADoAcadémicos de Perú, Chile y Bolivia

propusieron el pasado jueves a Mujica para gestionar ante Lima, Santiago y La Paz el centenario reclamo boliviano, designación que fue recibida con agrado por los bolivianos.

La presidenta de la Cámara de Diputados, y cuarta en el mando del país, Gabriela Montaño, dijo que el ex Presidente uruguayo “goza del respeto de todo el continente por su compromiso con los procesos libertarios” y aseveró que de confi rmarse la participación de Mujica, la causa marítima se fortalecerá.

EX PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSÉ MUJICA.

BOLIVIA QUIERE RETORNAR AL MAR.

FOTO INTERNET

FOTO ILUSTRATIVA

Santa Cruz (ABI).- Las propias palabras y documentos oficiales de Chile lo “amarran” a tener que dialogar con Bolivia sobre una salida soberana al océano Pacífi co, dijo el viernes el vicepresidente Álvaro García Linera.

“Chile no tiene por donde escaparse. Son sus palabras, son sus propios documentos ofi ciales los que lo amarran a tener que dialogar con Bolivia una salida soberana al océano Pacífi co”, dijo.

García Linera explicó que Bolivia lo que hace es usar las “propias palabras del Gobierno chileno”, para establecer la defi nición básica y general de salida soberana al mar, consulta realizada por un juez del Tribunal de La Haya,

Chile sin escape

EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

FOtO aBI

La Paz (ABI).- Bolivia cree que la participación del ex presidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), en la gestión por una salida soberana al mar, fortalecerá la demanda marítima radicada desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tomando en cuenta que el ex Mandatario goza del respeto de todo el continente.

Académicos de Perú, Chile y Bolivia propusieron el pasado jueves a Mujica para gestionar ante Lima, Santiago y La Paz el centenario reclamo boliviano, designación que fue recibida con agrado por los bolivianos, aunque con prudencia, porque debe ser el propio Mujica el que de la palabra fi nal al respecto.

L a p r e s i d e n t a d e l a Cámara de Diputados, y cuarta en el mando del país, Gabriela Montaño, dijo que el ex Presidente uruguayo “goza del respeto de todo el continente por su compromiso con los procesos libertarios” y aseveró que de confi rmarse la participación de Mujica, la causa marítima se fortalecerá.

“ A g r a d e c e m o s profundamente porque nos fortalece y muestra la justeza de nuestra demanda”, sustentó.

Mujica, un guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, que se levantó en armas para cambiar a su país y América Latina,

respaldó en febrero el derecho de Bolivia a una salida al mar, después de fi rmar acuerdos con el presidente Evo Morales, en Montevideo.

“Hemos deseado siempre de que esta diferencia se pueda zanjar y que Bolivia tenga su salida al mar, porque es una necesidad más allá de la historia, más allá de los derechos, es casi un derecho natural de los que van a venir, de los que estamos convocando a la vida”, dijo en esa oportunidad.

Recientemente, el 20 de mayo, el Presidente indígena saludó el cumpleaños de Mujica y le recordó que tiene un compromiso de visitar Bolivia para compartir sus experiencias en la lucha socialista.

“Tantos años en la cárcel, grande la historia, yo digo mi

MAR. Mujica respaldó en febrero el derecho de Bolivia a una salida al mar, después de fi rmar acuerdos con el presidente Evo Morales.

aunque aclaró que ese tema se debatirá cuando se inicie el tratamiento de fondo de la demanda marítima boliviana.

“Hemos hecho un círculo lógico: hemos utilizado la argumentación chilena para reafirmar nuestra argumentación “, indicó en entrevista con la televisora Red Uno.

Según el Vicepresidente Chile se mueve en una “confusión absoluta y total”, ya que sus autoridades no saben qué decir para salir de sus contradicciones, pues mientras plantean un recurso para que el Tribunal de La Haya no trate la demanda marítima, en su respuesta sobre acceso soberano utilizan argumentos de fondo.

“Plantean un recurso, un obstáculo

PARA DIALOGAR CON BOLIVIA

diciendo usted no tiene que tratar este tema; sin embargo, ya están debatiendo el tema de fondo. Chile se mueve en contradicciones absolutas”, mencionó.

Frente a esa situación, indicó

que Bolivia reafirma la claridad y contundencia de sus argumentos expuestos en el debate y refi rmados en los dos documentos que mandó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

abuelo, mi abuelo (Mujica) me ha comprometido va a venir acá a conversar, ahora que no está de Presidente sólo de senador va a venir acá y queremos escuchar su experiencia sobre la lucha no solamente conocido sino respetado en todo el mundo”, remarcó el mandatario boliviano.

C h i l e i n v a d i ó s u e l o boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios.

D e s d e e n t o n c e s , Bolivia reivindica en foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y presentó una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, aunque Chile objetó la competencia de ese tribunal para conocer esa causa.

Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015 7.

Nacionales

“FIESTA AZUL”. La presidenta del TSE manifestó que ya se había pronunciado antes sobre la fiesta en cuestión, pero sus colegas rechazaron su posición.

La Paz (ANF).- A once días de convocada la audiencia única y pública en la que se dictará el fallo dentro del proceso seguido contra el vocal Ramiro Paredes, por haber festejado su cumpleaños con militantes del MAS, sale a la luz pública el auto 065/2015 del 18 de mayo.

E n d i c h o d o c u m e n t o se informa que los vocales Wilfredo Ovando, Marco Ayala, Irineo Zuna, Franny Rivas y Dina Chuquimia declararon ilegal la excusa planteada por la presidenta del TSE, Wilma Velasco. Ella no quiso pronunciarse en el caso bajo el argumento de que ya había emitido un criterio al respecto.

De acuerdo al auto de procesamiento al que accedió ANF, la presidenta del TSE presentó su excusa para no participar del tratamiento de la denuncia interpuesta en contra del vocal Paredes por faltas muy graves, presentada por el senador Óscar Ortiz y otros legisladores de la bancada de Unidad Demócrata (UD).

Las causales de excusas y recusaciones están previstas en el inciso “e” numeral II del artículo 220 de la Ley 026 de Régimen Electoral. Dicho inciso establece como causal de excusa “el haber manifestado su opinión públicamente con anterioridad al conocimiento de la causa o asunto”.

La excusa de Velasco también se respaldó en al artículo 16 inciso “e” del Reglamento Disciplinario del TSE que señala como causal de excusa “el haber emitido opinión pública con anterioridad al conocimiento de la causa”, ya que ya se había emitido criterio en la primera demanda planteada por el diputado Amilcar Barral (UN) “la misma que respecto a la segunda -de UD- se trataría del mismo acto, mismo día, misma hora y lugar”.

Como pruebas legales de la

Pedido de Velasco sobre casoParedes había sido rechazado

FOtO aNF

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

AuDIEnCIA

Una vez que fueron notificados el senador Óscar Ortiz en su calidad de demandante y el vocal Ramiro Paredes, como el denunciado, corren ocho días de plazo para que ambas partes puedan aportar con pruebas de cargo y descargo dentro del proceso disciplinario instaurado, tras los cuales en tres días más deberá instalarse la audiencia única y pública en la que se dictará el fallo definitivo e inapelable del caso.

excusa planteada, Velasco se remitió al Auto TSE –SC 59/2015 del 6 de mayo, por la cual la sala plena determinó rechazar las denuncias planteadas en contra de los vocales Ramiro Paredes, Irineo Zuna y Dina Chuquimia, además de archivar obrados. Habría sido durante el tratamiento de esa primera denuncia que Velasco ya se pronunció.

En la sesión extraordinaria del 18 de mayo a la que se reintegró la vocal Chuquimia, después de ser interrumpidas sus vacaciones forzadas, la sala plena del TSE declaró ilegal la excusa planteada por Velasco.

D e a c u e r d o a l a u t o de procesamiento, “al no haberse aperturado siquiera la primera denuncia y no existir pronunciamiento en el fondo del caso, no importa el juzgamiento o procesamiento y por tanto no se puede hablar de adelanto de opinión sobre la primera denuncia”.

E l s e g u n d o e l e m e n t o esgrimido por el vicepresidente del TSE, Wilfredo Ovando, y secundado por los vocales Ayala, Zuna, Rivas y Chuquimia, fue que la segunda denuncia en relación a la primera es diferente ya que “los sujetos activos de

la denuncia son completamente diferentes”, y “que las dos denuncias se basan en pruebas completamente diferentes”.

Los vocales que no aceptaron la excusa de Velasco también argumentaron que en la primera denuncia sólo se presentaron dos fotografías, mientras que el video aporta nuevos elementos sobre los hechos.

“Las dos fotografías reflejan determinados hechos, y la segunda denuncia con el video, muestra otros y nuevos hechos que no fueron percibidos por las fotos”, detalla el documento.

E n e s e s e n t i d o , l o s vocales concluyeron que las opiniones vertidas inicialmente correspondieron solamente a la primera denuncia rechazada, y por tanto “la sala plena resuelve declarar ilegal la excusa formulada por la presidente del Tribunal Supremo Electoral, Wilma Velasco, disponiendo que deba continuar con formando el Tribunal Disciplinario”.

Al término de la sesión e x t r a o r d i n a r i a , e l T S E a través de un comunicado de prensa, informó que “la sala plena extraordinaria, luego del conocimiento y las consideraciones de la denuncia por falta muy grave presentada

por los asambleístas nacionales Oscar Ortíz Antelo, María Elba Pinckert y otros en contra del vocal Ramiro Paredes Zárate -con el voto de cinco vocales a favor y la disidencia de la presidenta, Wilma Velasco Aguilar, con el argumento de que ya emitió su opinión públicamente antes del proceso, se determinó admitir y pronunciar el Auto de Inicio de Proceso Disciplinario” en contra del mencionado vocal.

A Paredes también se le suspendió de sus funciones el mismo 18 de mayo y le retuvieron sus haberes, en tanto dure el proceso.

El vocal Ramiro Paredes estuvo bajo el ojo de la tormenta desde el 2 de mayo, cuando se hicieron públicas a través de las redes sociales y la cuenta de facebook del diputado Amilcar Barral, las fotografías del festejo de su cumpleaños del 12 de marzo de este año, junto a los integrantes del bloque Los Inti Coto del MAS.

Su situación se agravó con la difusión de un video en el que se lo muestra bailando con las invitadas. Por el mismo hecho, cuatro funcionarios que lo acompañaron a la fiesta ya fueron destituidos de sus cargos.

AUDIENCIA PÚBLICA

U n a v e z q u e f u e r o n n o t i f i c a d o s e l s e n a d o r Óscar Ortiz en su calidad de demandante y el vocal Ramiro Paredes, como el denunciado, corren ocho días de plazo para que ambas partes puedan aportar con pruebas de cargo y descargo dentro del proceso disciplinario instaurado, tras los cuales en tres días más deberá instalarse la audiencia única y pública en la que se dictará el fallo definitivo e inapelable del caso.

De acuerdo al artículo 245 de la Ley 026, los “principios del debido proceso son la oralidad, publicidad, inmediación y contradicción”, y la inasistencia del procesado no será causal para suspender la audiencia. En la misma línea, el reglamento de procesamiento a vocales señala en su artículo 33 que “la audiencia única deberá realizarse dentro del plazo de siete días hábiles desde su convocatoria; dicha audiencia se efectuará bajo los principios del debido proceso establecidos por la Ley de Régimen Electoral”, es decir, de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción”.

Trinidad, sábado 23 de mayo de 20158.

Nacionales

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificó oficialmente al jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, que según dictamina la resolución TSE-RSP 0322/2015 del 18 de mayo, se dará inicio al proceso disciplinario en contra del vocal del TSE, Ramiro Paredes.

Tal decisión fue tomada tras determinar que existen los indicios de responsabilidad suficientes para organizar la audiencia pública.

El TSE dispuso medidas provisionales en contra del vocal Paredes, que consisten en la suspensión temporal del cargo y el plazo de ocho días para que el acusado presente sus descargos correspondientes.

El informe también señala que el TSE consideró que en una primera instancia y presentada la denuncia con algunas pruebas (dos fotografías aparentemente implicatorias) en contra de la autoridad electoral, aún no existían los suficientes fundamentos para probar algún tipo de implicación. Después fue presentada otra denuncia que incluía un video, el mismo que brindó mayores pruebas para evidenciar la supuesta culpabilidad de Paredes, y de ese modo determinar su proceso disciplinario.

En cuanto al tema del carácter público que tendrá la audiencia, la vocal Dina Chuquimia manifestó que dicha decisión se dio en base al artículo 245 de la Ley 026 de Régimen Electoral, que señala: “los principios del debido proceso son la oralidad, publicidad, inmediación y contradicción”.

Empresa china CAMC tiene contratos por $us483 millones

lA lluVIA AFECTAJorge Alvarado, gerente de la empresa

Misicuni –contratista de CAMC– afirmó a ANF que los retrasos son fruto de la temporada de lluvias y que concluirán la obra en enero de 2016 como establece el cronograma.

También informó que en un inicio tuvieron problemas con la empresa china por las dificultades del idioma y por el retraso en la llegada de los equipos de construcción (entre los que hay diez volquetas importadas del país asiático).

“Esas dificultades han sido superadas en este momento”, recalcó.

Notifican a Ortiz para que asista a audiencia

LA REPRESA MISICUNI ES UNO DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS POR CAMC QUE PRESENTA DEMORAS.

FoTo: WWW.ComUNiCACioN.GoB.Bo

La Paz (ERBOL).- El comité ad hoc –conformado por representantes de 17 de las 20 provincias del departamento de La Paz– definió que el Congreso Ordinario para renovar la Dirección de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz, presidida por Felipa Huanca, se desarrolle los días 29 y 30 de junio en la ciudad de La Paz.

Mientras, que el grupo de la excandidata a la Gobernación llamó a otro evento similar para el 1 y 2 de julio en la provincia Omasuyos. La Federación paceña, una organización aliada al gobierno del presidente Evo Morales, afronta una

EXDIRIGENTES:

Felipa se atrincherará enprovincia Omasuyos

FoTo ERBoL

La Paz (ANF).- La empresa china CAMCE Engeenering –que ha logrado cua t ro importantes contratos, por un monto de $us483,6 millones, presenta retrasos en dos de sus proyectos, Misicuni y el tramo 1 del ferrocarril Montero-Bulo Bulo.

La CAMC volvió a ocupar espacios noticiosos este viernes tras adjudicarse la construcción de la Planta Industrial de Sales de Potasio en Uyuni, por la cual cobrará 178 millones de bolivianos. Con este proyecto, la empresa suma su cuarto contrato

en el país. En la actualidad también desarrolla el tramo 1 del ferrocarril Montero-Bulo Bulo, en Cochabamba (83,6 millones de dólares); la construcción de la planta industrializadora de azúcar de San Buenaventura, en La Paz (168 millones de dólares); y la conclusión del Proyecto Múltiple Misicuni, en Cochabamba (54 millones de dólares), haciendo un total de 483,6 millones de dólares.

La empresa supervisora de la obra en Misicuni, Engevix Caem, elevó recientemente un informe a la Asamblea Legislativa Departamental en el que afirmó que la obra tiene un retraso de 79 días en la primera etapa –la principal del proyecto– y que habiendo transcurrido el 40% del plazo desde que se adjudicó a la empresa china presenta un desfase en la ejecución, según publicó Los Tiempos.

El megaproyecto comenzó a construirse en 2009 por el Consorcio Hidroeléctr ico M i s i c u n i y d e b i d o a l incumplimiento se adjudicó a CAMCE en 2014.

La primera fase de la represa –que tiene un costo de 54 millones de dólares y debe concluirse en el plazo de 16 meses a partir septiembre del 2014– comprende la construcción del vertedero y obras subterráneas.

CONSTRUCTORA. En la actualidad desarrolla el tramo 1 del ferrocarril Montero-Bulo Bulo; la construcción de la planta industrializadora de azúcar de San Buenaventura, entre otros proyectos.

crisis orgánica, tras la derrota de Huanca en las subnacionales, por su supuesta participación en actos de corrupción del Fondo Indígena. Las campesinas se quejan porque son acusadas en la calle de ladronas y corruptas. El conflicto del Fondo dañó la imagen de la organización, que ve como solución la reconducción con el cambio de sus representantes. La presidenta del comité ad hoc, Alicia Huanca de la provincia Murillo, dijo que no quieren más corrupción.

“No queremos más corrupción vamos a cambiar a la hermana Felipa porque nos hizo quedar mal porque queremos

demostrar transparencia y el verdadero proceso de cambio”, declaró a Erbol.

Las campesinas paceñas están

divididas. Para la secretaria de Relaciones, Gladis Mamani, las bases ya no quieren a Huanca.

UNA REUNIÓN DE LAS MUJERES CAMPESINAS QUE CONFORMAN EL COMITÉ AD HOC.

Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015 9.

Nacionales

Changsha, China (EFE).- Un joven chino que saltó a la fama en abril pasado tras descubrirse que salía con 17 chicas a la vez, sin que ninguna de ellas supiera que compartía pareja, fue detenido y acusado de presunto fraude a algunas de ellas, según informó este martes el portal de noticias Rednet.

El mujeriego, apellidado Yuan y residente en Changsha, fue denunciado cuando sus novias supieron que varias de ellas le estaban dando grandes cantidades de dinero, algunas incluso en forma de “sueldo” mensual.

La secreta vida de Yuan se reveló el 24 de marzo, cuando éste fue víctima de un leve accidente de tránsito y sus 17 novias descubrieron que las engañaba cuando acudieron al centro médico a visitarlo y llevarle flores.

Tras el descubrimiento, las chicas formaron un grupo de chat en internet llamado “Alianza por la Venganza”, donde compartieron detalles sobre su relación y se dieron cuenta de que Yuan había obtenido dinero de varias de ellas.

Actor Fernando Carrillo, condenado por asalto sexual

El bESoSegún la denuncia policial, el actor,

supuestamente, forzó a la recepcionista Beline Castor a darle un beso en la boca, pero el intérprete rechazó esta versión y señaló que sólo fue un beso en la mejilla, “como saluda siempre a sus fans”.

Según sus representantes, Carrillo considera “rígida y absurda” la sentencia, que aceptará en una audiencia el próximo 21 de mayo, pero “se niega a darle al juez Andrew Hague o al sistema judicial americano la oportunidad de encarcelar a un latino más”.

Arrestaron por fraude al “Romeo chino”

EL ACTOR VENEZOLANO FERNANDO CARRILLO.

FoTo iNFoBAE.Com

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Es uno de los actores más elegantes y deseados de Hollywood, y uno de los más taquilleros y anhelados por cualquier productor de la industria. George Clooney, de él estamos hablando, tiene 54 años y una fama mundial única. Sin embargo, como todos sus colegas, tiene un pasado no tan glamoroso que quizás haya querido ocultar.

Más de 25 años después de que comenzara su carrera y Clooney se convirtiera en una megaestrella, salieron a la luz una serie de fotos que muestran al artista posando en 1989 para el fotógrafo

DURANTE AÑOS

Las fotos que George Clooney ocultó

FoTo KEViN WiLKES

Miami, EEUU (Infobae.com).- Fernando Carrillo acatará la sentencia de un juez de Miami y cumplirá un año de libertad condicional, hará 250 horas de trabajo comunitario y pagará 750 dólares de multa por un caso de asalto sexual ocurrido en 2014, informaron sus representantes.

E l p r o t a g o n i s t a d e telenovelas como Abigail, La dama de rosa o Rosalinda fue arrestado en noviembre de 2014 tras ser acusado por una agente de seguridad de un hotel en Miami de asalto

sexual, y ya cumplió un arresto domiciliario.

Según la denuncia policial, el actor, supuestamente, forzó a la recepcionista Beline Castor a darle un beso en la boca, pero el intérprete rechazó esta versión y señaló que sólo fue un beso en la mejilla, “como saluda siempre a sus fans”.

Según sus representantes, Carrillo considera “rígida y absurda” la sentencia, que aceptará en una audiencia el próximo 21 de mayo, pero “se niega a darle al juez Andrew Hague o al sistema judicial americano la oportunidad de encarcelar a un latino más”.

El actor aseguró que tomó esta decisión para evitar ir a un juicio en un país donde “se puede ser el más culpable y ser perdonado o, de igual forma, se puede ser el más inocente y ser condenado”.

De hecho, calificó al juez de “racista hacia los latinos” por, a su juicio, imponerle dicha sentencia “sin ningún tipo de prueba o evidencia en su contra”.

En 1999, el actor fue detenido en Miami por posesión de estupefacientes y exceso de velocidad y fue obligado a pagar una multa de 1.000 dólares tras permanecer varias horas en una cárcel del condado Miami-Dade.

TELENOVELA. El protagonista de telenovelas como ‘Abigail’ o ‘Rosalinda’ fue acusado por una empleada de un hotel en Miami.

Kevin Wilkes. En ellas puede verse como el sex symbol tiene pelo largo y rulos. Incluso, en varias de ellas, se lo ve con largas patillas y un producto fijador para el cabello. Tenía 28 años y se asemejaba más a un motociclista errante que a un actor famoso.

En esos tiempos Clooney interpretaba a un surfista que se mantenía en la delincuencia. Vendía droga para subsistir. El film, que no pasó a la historia de la crítica, se llamó Red Surf. Poca audiencia estuvo dispuesta a dedicarle unos minutos. Todavía faltarían cinco años para que el actor se hiciera famoso

por interpretar al médico Doug Ross en la popular serie ER.

Ese sería el impulso que daría a la

estrella el salto definitivo hacia la fama total. Fue durante años considerado el “soltero más codiciado”.

AL ARTISTA POSANDO EN 1989 PARA EL FOTÓGRAFO KEVIN WILKES.

EL MUJERIEGO, APELLIDADO Y U A N Y R E S I D E N T E E N CHANGSHA.

FoTo iNFoBAE.Com

Trinidad, sábado 23 de mayo de 201510.

Reporte

La tragedia de las niñas embarazadas por violaciones en América LatinaPROBLEMA. El Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés), una organización internacional dedicada a la defensa de estos derechos, dijo a BBC Mundo que hay cientos de casos de niñas embarazadas tras ser violadas en América Latina, pero no suelen tener difusión.

Reporte Especial (BBC Mundo, Cono Sur/Verónica Smink).- Belén tenía 11 años cuando quedó embarazada después de ser violada por su padrastro. Su caso causó conmoción en Chile hace un par de años, ya que ese país no le permitió abortar a pesar de una enorme campaña que realizaron organizaciones civiles preocupadas por la salud de la menor.

Hoy otra niña pasa por la misma experiencia que Belén, y su caso ha centrado nuevamente el interés de los activistas por los derechos humanos.

La pequeña vive en Paraguay y su nombre se mantiene en reserva para proteger su identidad. Pero se sabe que tiene apenas 10 años y que lleva un embarazo de cinco meses y medio.

El embarazo parece ser consecuencia del abuso reiterado de su padrastro, que hoy está detenido, al igual que su madre, acusada de no haberla protegido.

Amnistía Internacional (AI) lanzó una campaña para exigir a las autoridades paraguayas que le permitan abortar, un reclamo que es apoyado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos.

Pero a pesar del alto perfil que ha adquirido este caso y el de Belén antes, lo cierto es que sus historias no son situaciones excepcionales.

El Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés), una organización internacional dedicada a la defensa de estos derechos, dijo a BBC Mundo que hay cientos de casos de niñas embarazadas tras ser violadas en América Latina, pero no suelen tener difusión.

Se trata de un problema difícil de cuantificar. Primero, porque muchas de las familias no lo denuncian debido a que en general los casos de abusos se dan en el seno del propio grupo familiar.

En estos casos los bebés resu l tado de la v io lac ión suelen ser declarados “de padre desconocido”, según afirmaron a este medio quienes trabajan de cerca con las menores embarazadas.

Además, la mayoría de los gobiernos no lleva estadísticas sobre esa realidad, explicó a BBC

EN PARAGUAY EL ABoRTo SÓLo ES PERmiTiDo EN CASo DE RiESGo DE ViDA PARA LA mADRE o EL BEBÉ.

FoTo iNTERNET

Mundo Mónica Arango, directora para América Latina y el Caribe del CRR.

NIÑAS-MADRENo obstante, sí existen algunos

datos elocuentes que dan cuenta de la gravedad de la situación.

Uno de ellos es un informe de la ONU que señala que América Latina es la segunda región con más maternidad infantil después de África.

Organizaciones como el CRR atribuyen esto, entre otros factores, a los altos índices de violencia sexual.

“Por ley, cuando una niña menor de 14 años queda embarazada siempre se considera que se trató de un abuso”, explicó Arango.

Los expertos en salud que tratan con las “niñas-madre” confirman que la mayoría fueron violadas.

Así lo dijeron a BBC Mundo los médicos que tratan a la menor embarazada en Paraguay y el Colegio de Matronas de Chile, que denunció el caso de Belén en 2013.

Según esa institución, que participa en todos los nacimientos de niños en Chile, cada año unas 850 menores de 15 años dan a luz en ese país, la mayoría por casos de incesto.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Paraguay estimó que allí las menores embarazadas

en 2014 fueron 680, algo que los médicos también atribuyen mayoritariamente al abuso sexual.

“Estamos acostumbrados a tratar niñas-madres”, confesó la médica Dolores Castellanos, responsable del equipo que atiende la salud de la pequeña de 10 años en el hospital Cruz Roja de Asunción.

Según el CRR estas cifras no son exclusivas de estos países sino que representan la realidad en la mayor parte de América Latina.

Sin embargo, el organismo destaca que mientras que en muchas naciones latinoamericanas a estas niñas se les permite abortar, por haber sido violadas, en otros no tienen ese derecho.

“ D O B L E M E N T E ABUSADAS”

Organizaciones como el CRR, AI y la ONU denuncian que en países con legislación reproductiva más restrictiva, como Chile y Paraguay, las menores violadas son “doblemente abusadas” al ser obligadas a llevar a término un embarazo no deseado y riesgoso, debido a su corta edad.

“La decisión de las autoridades p a r a g u a y a s h a r e s u l t a d o en graves violaciones de los derechos a la vida, a la salud y a la integridad física y mental de la niña, así como su derecho a la educación, que ponen en peligro sus oportunidades socio-económicas”, advirtió el lunes un

grupo de expertos en derechos humanos de la ONU.

En Paraguay el aborto sólo es permitido en caso de riesgo de vida para la madre o el bebé, sin contemplar otras excepciones como la violación o el daño a la salud física o mental.

Las autoridades de salud paraguayas han determinado que la menor puede llevar a término su embarazo de manera segura, a pesar de que sólo pesa 34 kilos.

E n t a n t o , e n C h i l e l a legislación es aún más restrictiva: es uno de los pocos países del mundo que no permite el aborto bajo ninguna condición, algo que podría cambiar si avanza el proyecto de ley propuesto por la presidenta, Michelle Bachelet, en enero de este año.

RIESGOSQuienes defienden la decisión

de que las menores lleven a término sus embarazos sostienen que se trata de un proceso natural.

“Del momento que una mujer vive su primera regla, su primera menstruación, es porque su organismo ya está preparado para ser madre”, sostuvo el diputado conservador chileno Issa Kort cuando se generó la polémica por el caso de Belén en el país trasandino.

Ta m b i é n l a S o c i e d a d Paraguaya de Ginecología se manifestó contraria a realizar un aborto en el caso que hoy causa

controversia allí, debido al riesgo que podría suponer para la menor interrumpir el embarazo después de las 20 semanas de gestación.

Sin embargo, la ONU advierte que ser madre antes de los 16 años conlleva muchos peligros para la salud.

Según un in fo rme que publicó el organismo en 2013, una niña que queda embarazada en los dos años posteriores a la menarquia (cuando ocurre la primera menstruación) o cuando su pelvis y canal de parto todavía están en crecimiento tiene más probabilidades de tener problemas de salud que una mujer mayor.

“En América Latina, el riesgo de muerte materna es cuatro veces mayor entre las adolescentes menores de 16 años”, advirtió el panel de expertos de la ONU que se pronunció el lunes. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las complicaciones en el embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre las adolescentes en países en vías de desarrollo.

En tanto, activistas como Mónica Arango destacan los riesgos para la salud mental que significa para una niña ser madre tras ser violada.

“Que una menor sea víctima de violencia sexual y luego se la obligue a pasar por un embarazo es equivalente a torturarla”, sentenció.

11.Trinidad, sábado 23 de mayo de 2015

Internacionales

POPULARIDAD DEL MATE. La infusión también es popular en Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en el Líbano y Siria, país que es el principal importador de yerba mate del mundo.

Reporte Especial (BBC Mundo, Cono Sur/Verónica Smink).- Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó hace unas semanas que el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, es “probablemente cancerígeno” se abrió una enorme polémica a nivel mundial.

Quienes defienden el uso de este agroquímico relativizaron la advertencia, señalando que otros productos de consumo diario también fueron categorizados de la misma forma por la OMS.

En particular, resaltaron que el mate caliente está entre los probables cancerígenos, un dato que sorprendió a muchos.

No obstante, la información es correcta: aunque pocos lo sepan, en 1991, la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) puso al mate caliente en el grupo de riesgo 2A.

En esa categoría, la IARC –la agencia de la OMS que determina el peligro cancerígeno de alimentos y productos- incluye todo aquello que es “probablemente cancerígeno para humanos”.

El mate es una infusión que toman millones de personas, especialmente en América del Sur.

Argentina es el mayor productor mundial de yerba, la planta que se usa para hacer el mate.

En ese país es la bebida más popular y se la considera tan emblemática que en 2013 fue declarada “infusión nacional” por ley.

Sin embargo los reyes del mate son los uruguayos: toman el doble por habitante que los argentinos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

En menor medida, la infusión también es popular en Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en el Líbano y Siria, país que es el principal importador de yerba mate del mundo.

PELIGROSOEn su informe de 1991, al

que tuvo acceso BBC Mundo, la IARC no aclara por qué el mate es potencialmente dañino.

Simplemente enumera una serie de investigaciones que dan cuenta de un riesgo de cáncer para quienes consumen la bebida en su forma más tradicional, caliente.

“Tres estudios de control en América del Sur investigaron la asociación entre tomar mate y el cáncer de esófago”, señala el trabajo.

¿Por qué dice la OMS que tomar mate puede dar cáncer?

FoTo iNTERNET

EL MATE SE TOMA EN URUGUAY, ARGENTINA, PARAGUAY, PARTES DE BRASIL, BOLIVIA Y CHILE, Y EN LÍBANO Y SIRIA.

nuEVAS PRuEbAS

La IARC informó a BBC Mundo que “en el futuro se reevaluará el mate” para determinar si debe seguir en la misma categoría de riesgo.

“Examinaremos la hipótesis de que es la temperatura del agua y no la planta o su preparación la que está asociada con el cáncer”, dijo el organismo.

Mient ras tanto , la agencia y la OMS seguirán considerando al mate como un riesgo para la salud.

DATOSEl papa Francisco,

de origen argentino, es amante del mate, que fue creado por los guaraníes y luego cultivado por los jesuitas. El mate tomó su nombre del quechua “mati” (calabaza), que se usa como recipiente.

El mate se toma en Uruguay, A rgen t i na , Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en Líbano y Siria. Los uruguayos son los principales bebedores de mate de l mundo: consumen 15 kilos de yerba per cápita por año y los argentinos 7, según el INYM.

El café y el té son cons iderados menos cancer ígenos que e l mate, según la IARC. En Paraguay el mate se toma principalmente frío, y se lo llama tereré.

loS bEnEFICIoS DE ConSuMIR MATEEl Instituto Nacional de la Yerba Mate

(INYM) desmereció las advertencias de la IARC.

“No he visto evidencias de que haya más cáncer de esófago en Argentina y Uruguay que en otras partes del mundo”, dijo a BBC Mundo Gerónimo Lagier, experto en producción del organismo.

Lagier recordó que el mate se toma con agua que no debe hervir, sino alcanzar unos 80 grados centígrados.

Dijo además que la bebida es muy sana, ya que es rica en vitaminas y minerales y es un “reactivador del sistema nervioso central”.

Y atribuyó su inclusión en el grupo 2A a “una campaña del poderoso lobby cafetero”, algo que este medio no pudo confirmar.

En Argent ina es común que los nutricionistas recomienden el consumo de mate a quienes quieren bajar de peso.

Al igual que en el resto de la región, lo bebe

toda la familia, desde niños hasta ancianos, y es parte de un ritual cultural que trasciende los grupos sociales. La infusión se prepara tradicionalmente en un recipiente hecho de calabaza seca (“mati” en quechua) donde se coloca la yerba, que es mojada con agua y bebida mediante una bombilla metálica.

Es muy común compartir el mate en grupo.Algunos expertos en salud han cuestionado

el método de secado de la yerba, señalando que deja residuos tóxicos.

Lagier admitió que eso era un problema en el pasado, pero aseguró que los métodos de secado actuales redujeron los residuos a un mínimo.

También señaló que no tienen evidencias de rastros de agroquímicos en la yerba.

“Si bien se usa glifosato, el herbicida no tiene contacto con la hoja ya que la yerba es un árbol y se echa en el suelo para destruir las malezas”, explicó.

Uno de los estudios, realizados en Uruguay, mostró que “quienes beben mucho mate tenían cerca de diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que personas que no toman mate”, detalla.

“En reglas generales, las investigaciones sobre el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior sugieren una fuerte asociación”, concluye la IARC.

Aunque agrega que “no se vieron evidencias de esta asociación en un estudio que se hizo sobre el cáncer de vejiga”.

El organismo aclaró que no podía distinguir si los hallazgos se debían “al contenido de la bebida o a la temperatura a la que es

consumida”.Su conclusión fue poner al

“mate caliente” en la categoría 2A –la más seria después de “cancerígeno” - y poner a la planta misma en el grupo 3.

Ahí se enumera a los productos “no c las i f i cab les según su carcinogenicidad en humanos”.

CALIENTEUna vocera de la IARC dijo a

BBC Mundo que “hay sugerencias de que la temperatura de la bebida, más que la planta misma o la forma en que es procesada, podría explicar la asociación que se observó entre tomar mate y ciertos tipos de cáncer”.

Sin embargo, la portavoz no explicó por qué el organismo no

incluyó a otras bebidas calientes, como el té y el café, en la misma categoría de riesgo que el mate.

Ambas infusiones, que fueron analizadas en el mismo trabajo de 1991 en el que se estudió al mate, son consideradas menos dañinas por la IARC.

El café fue puesto en el grupo 2B, el que le sigue al del mate, donde el riesgo cancerígeno es “posible” en vez de “probable”.

Esto se debió a que se halló “evidencia limitada de que tomar café puede generar cáncer en la vejiga”

En cambio el té fue puesto en el grupo 3 –los inclasificables- debido a que no hubo “evidencia adecuada”.

No obstante, en ambos casos el informe hizo alusión al tema del agua caliente.

En el caso del café, señaló que aunque “no se halló una asociación entre tomar café y el cáncer del tracto digestivo superior” la excepción fueron las “poblaciones que toman café a temperaturas muy altas”.

En tanto, remarcó que el “té muy caliente duplicó o triplicó el riesgo de sufrir cáncer de esófago”.

“Los estudios sugieren que la temperatura podría ser más importante que el contenido de la bebida, aunque los resultados no son definitivos”, indicó.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desmereció las advertencias de la IARC.

Trinidad, sábado 23 de mayo de 201512.

Internacionales

Las FARC suspendenel alto al fuego

COLOMBIA. En un duro golpe al proceso de paz, el grupo terrorista colombiano puso fin a la tregua unilateral.

Redacción Central (Infobae.com).- Las FARC anunciaron a través de un comunicado que retoman las acciones terroristas, luego de cinco meses de suspensión “unilateral e indefinida”.

La medida ha sido la respuesta del grupo al último bombardeo del Ejército, que dejó 26 muertos entre los hombres del llamado Frente 29, el más comprometido con el narcotráfico en esa región selvática al suroeste de Bogotá.

“Nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre”, dijeron las FARC en un comunicado que subieron a su página web.

En el texto, la guerri l la aclara que no suspenderá, en cambio, el diálogo de paz que se desarrolla en La Habana. “Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación”, escribieron.

Los bombardeos del Ejército se reanudaron el pasado 15 de abril, luego de que las FARC asesinaron a diez militares en Buenos Aires, Cauca. Santos ordenó reactivarlos como represalia, tras más de un mes sin actividades militares, en atención al avance del proceso de paz con las FARC.

El gobierno entendió que el ataque contra soldados que se encontraban de descanso en un predio deportivo había sido también un atentado contra el proceso de paz en La Habana, que desde un principio no incluyó el cese de las hostilidades.

La última operación, en la que intervinieron fuerzas militares y de la policía, tuvo lugar en el municipio de Guapí, unos 480 km al suroeste de Bogotá, en una zona de influencia de guerrillas y bandas narcotraficantes.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el frente atacado fue el responsable de los atentados del 15 de abril.

“Desde el día que se iniciaron las conversaciones de La Habana he s ido claro. . . en que las operaciones de nuestras Fuerzas Armadas contra la subversión no se detendrían y no se detendrán, que nadie se llame a engaños”, dijo el mandatario.

PRESIDEnTE SAnToS

“ D e s d e e l d í a q u e s e i n i c i a r o n l a s conversaciones de La Habana he sido claro... en que las operaciones de nuestras Fuerzas Armadas contra la s u b v e r s i ó n n o s e detendrían y no se detendrán, que nadie se llame a engaños”, dijo el mandatario, en una conferencia acompañado de toda la cúpula militar y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

AUTORIDADES COLOMBIANAS EN UNO DE SUS CONTACTOS CON LA PRENSA.

FoTo iNFoBAE.Com