La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

16
Dólar Fuente: www.senamhi.gob.bo Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Ganaderos sobrepasan vacunación antiaftosa La cobertura fue del 105%, lo que da señal de compromiso, según el máximo dirigente ganadero de la provincia. Los resultados dan muestra de que el ganadero apuesta por su actividad, agregó. (Ver Pág. 5). Trinidad Bs4.- Resto del País Bs4.5.- Pronóstico del clima Mayormente nublado Trinidad jueves 26 de enero de 2012 Año 24 N° 8777 • 28 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Fuerzas Armadas cambian fechas de reclutamiento Costas posesiona a su primer secretario indígena COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 22° mín VER PÁG. 8 VER. PÁG. 13 VER PÁG. 2 VER PÁG. 14 (Ver Pág. 6). (Ver Pág. 11). (Ver Pág. 10). (Ver Pág. 7). La víspera, los galenos dijeron que podrían trabajar 8 horas a cambio de ser incluidos en los beneficios que brinda la norma laboral. Efectivos policiales realizarán controles en toda la ciudad hasta fin de mes, dando cumplimiento a disposiciones superiores. Abren posibilidad de incluir a salud en Ley del Trabajo Tránsito controla que vehículos tengan roseta Hamburguesa de Carne CERCADO Carnaval trinitario 2012 con calendario definido Las actividades por la fiesta serán desde el 4 de febrero hasta el 18 del mismo mes. Siguen las filas para las inscripciones escolares Por la mañana se registró importante afluencia, no así por la tarde debido a la persistente lluvia. ATL con ‘sabor amargo’ por ratificación de ministra Caro La autoridad habría retrasado los desembolsos para el arreglo de caminos, según Gutiérrez. Mujer da a luz en una avioneta El hecho causó revuelo y alegría en la aeronavegación amazónica. RIBERALTA

description

Edición Diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Diario de circulación nacional

D e c a n o d e l a p r e n s a b e n i a n a

Ganaderos sobrepasan vacunación antiaftosaLa cobertura fue del 105%, lo que da señal de compromiso, según el máximo dirigente ganadero de la provincia. Los resultados dan muestra de que el ganadero apuesta por su actividad, agregó.

(Ver Pág. 5).

Trinidad Bs4.-Resto del País Bs4.5.-

Pronóstico del climaMayormente nublado

Trinidad • jueves 26 de enero de 2012 • Año 24 • N° 8777 • 28 págs. Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Fuerzas Armadas cambian fechas de reclutamiento

Costas posesiona a su primer secretario indígena CoMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

28°máx

22°mín

ver PÁG. 8 ver. PÁG. 13

ver PÁG. 2ver PÁG. 14

(Ver Pág. 6).

(Ver Pág. 11).

(Ver Pág. 10).

(Ver Pág. 7).

La víspera, los galenos dijeron que podrían trabajar 8 horas a cambio de ser incluidos en los beneficios que brinda la norma laboral.

Efectivos policiales realizarán controles en toda la ciudad hasta fin de mes, dando cumplimiento a disposiciones superiores.

Abren posibilidad de incluir a salud en Ley del Trabajo

Tránsito controla que vehículos tengan roseta

Hamburguesa de Carne

CERCADO

Carnaval trinitario 2012 con calendario definidoLas actividades por la fiesta serán desde el 4 de febrero hasta el 18 del mismo mes.

Siguen las filas paralas inscripciones escolaresPor la mañana se registró importante afluencia, no así por la tarde debido a la persistente lluvia.

ATL con ‘sabor amargo’ por ratificación de ministra CaroLa autoridad habría retrasado los desembolsos para el arreglo de caminos, según Gutiérrez.

Mujer da a luz en una avionetaEl hecho causó revuelo y alegría en la aeronavegación amazónica.

RIBERALTA

Page 2: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

2.

Nacionales

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012

Ayer se presentó el Sistema Único de Reclutamiento para el Servicio Militar que busca facilitar a los jóvenes planificar su presentación. Sólo habrá un periodo.

FFAA cambian fechas de reclutamiento

Gobierno asegura ayuda humanitaria para 3.619 familias afectadas

FE DE ERRATADebido a un error involuntario en el departamento de Diagramación de este matutino, en la edición del martes 24 del presente mes, en la página 10 se publicó una nota con un titular que no corresponde al contenido. El título correcto de la nota es “Comprometen trabajo conjunto para ejecutar proyectos”. Hacemos esta aclaración por

respeto a nuestro entrevistado y al público lector.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Defensa presentó este miércoles el Sistema Único de Reclutamiento para el Servicio Militar, nueva modalidad que, según dijo, facilitará a los jóvenes, planificar la fecha de presentación y licenciamiento, en función a su tiempo e impulsar así sus ocupaciones universitarias o laborales.

“A partir de la gestión 2012 se modifica la modalidad del reclutamiento del Servicio Militar Obligatorio. Hasta el 2011 estaba vigente el reclutamiento a través de dos escalones; el primer en enero y segundo en el mes de junio”, apuntó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

Explicó que esa modalidad se cambia porque a partir del 30 de enero existirá un solo periodo de reclutamiento que abarca los meses de enero, febrero, marzo y abril.

Los jóvenes que están

comprendidos entre los 18 y 22 años de edad podrán presentarse al Servicio Militar Obligatorio en cualquiera de esos cuatro meses, considerando obligaciones laborales o académicas que tengan, enfatizó.

El ministro dejo establecido que el licenciamiento se llevará adelante en el mismo periodo de presentación; enero, febrero, marzo y abril del 2013, cumplido con el año de servicio a la Patria.

“A partir de ello, esperamos mejorar el reclutamiento que comienza el 30 de enero y finaliza 30 de abril”, especificó

la autoridad.La nueva modalidad

mantendrá la eficiencia operativa de las unidades militares, toda vez que se adecua al calendario de instrucción militar, además las Fuerzas Armadas disponen de personal militar para administrar estas operaciones.

Casi 58 unidades militares a nivel nacional están habilitadas para iniciar el reclutamiento de los jóvenes que se presenten a cumplir con su Servicio Militar. El proceso de alistamiento y licenciamiento se extenderá hasta abril, insistió.

NuEvA AuTORIDADPor otro lado, el ministro

de Defensa, Rubén Saavedra posesionó la mañana de este miércoles al excomandante del Ejército, general Antonio Cueto como viceministro de Defensa reemplazando al general José Luís Prudencio, quien se encontraba varios años en ese cargo.

El nuevo viceministro de Defensa en su primera declaración pública informó que a partir de esta gestión se cambiará el sistema de reclutamiento para el servicio militar obligatorio, en un periodo de cuatro meses.

Casi 58 unidades militares a nivel nacional están habilitadas para iniciar el reclutamiento de los jóvenes. Foto ABI

La Paz (ABI).- El ministerio de Defensa, Rubén Saavedra, aseguró este miércoles ayuda humanitaria para las 3.619 familias afectadas por el fenómeno climático de La Niña, en 49 municipios del país.

“Lo primero que está haciendo Defensa Civil a favor de las familias afectadas es coadyuvar en las labores de rescate, de evacuación, de apoyo y la entrega de asistencia humanitaria”, puntualizó.

De acuerdo al reporte del Viceministerio de Defensa Civil, 3.619 familias fueron afectadas en 49 municipios de varias regiones del país.

El Ministro de Defensa aseguró que seguirán con operativos de auxilio hasta que pase el período crítico de lluvias, además de la ayuda humanitaria que consiste en la entrega oportuna de medicamentos, frazadas, alimentos y otros para superar los problemas que atraviesan las familias afectadas.

Según datos oficiales, los departamentos más afectados por las persistentes lluvias son La Paz, Oruro, Chuquisaca y, en menor impacto, el resto del país.

Saavedra recordó que todas las labores de auxilio son coordinadas con los gobiernos departamentales y municipales, donde se registran las emergencias.

“El tema de la atención de riesgos y emergencia es una obligación del Gobierno nacional, pero también de gobiernos departamentales y municipales”, precisó.

poR LA NIñA

Según Saavedra, se seguirán con operativos de auxilio hasta que pase el período crítico de lluvias. Foto archivo

La Paz (ABI).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó este miércoles que las carreteras

del país continúan transitables, aunque los daños en las vías aumentaron por las intensas lluvias.

La especialista en prevención de desastres de la ABC, Cinthya Prado, explicó que se presentaron algunos problemas en el tramo El Yeso-Río Grande en Santa Cruz, vía que fue cerrada por el desborde de un río.También existen cortes en la carretera Cochabamba-Quillacollo y en el departamento de Tarija, aunque aclaró que “son bloqueos ocasionados por motivos sociales”.“Después toda la Red Vial Fundamental está transitable”, remarcó Prado en una conferencia de prensa.La funcionaria de la ABC agregó que entre las zonas conflictivas se encuentran el sector del Sillar, en la carretera a Santa Cruz; el tramo Puente Arce-Aiquile-La

Palizada y en los Yungas de La Paz.Prado aseguró que la ABC y las empresas constructoras tienen personal y equipos desplazados en las carreteras para atender cualquier emergencia de forma inmediata.“Recomendar a los usuarios que no excedan los límites de velocidad y que respeten la señalización vertical y horizontal de los sectores”, complementó.

ABC: aumentan daños en carreteras por lluvias

Las carreteras del país continúan transitables, aunque los daños aumentaron, según la ABC. Foto archivo

Page 3: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

3.

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Opinión

Pica - Pica Por: FerOzPica Pica

El puente sobre el Mamoré

Por: Gualberto Pedraza Callaú*

¿Qué es inteligencia?

Para comprender y dar respuesta a la interrogante acudimos a ciertas definiciones que nos dan la Psicopedagogía y la Psicología:

En psicología, inteligencia es capacidad de entender, comprender e inventar. Indica el nivel de desarrollo, autonomía y dominio del medio que va alcanzando el individuo a lo largo de la evolución. Permite al ser humano abrirse a la realidad, al conocimiento reflexivo, a la personalización de su conducta y a la invención de la cultura. A lo largo de la historia de la psicología se ha mantenido una fuerte polémica en torno a la definición de este término, debido a la repercusión que dicha definición tiene posteriormente en el establecimiento de métodos adecuados para medirla. Generalmente se entiende por inteligencia la disposición, aptitud y facultad intelectual, por medio de la cual es posible solucionar problemas tanto teóricos como prácticos y dominar situaciones en ocasiones imprevisibles. También la inteligencia puede entenderse como la capacidad de comprensión, aplicación e interpretación de los nexos lógicos, concretos y teóricos. De un individuo a otro, la inteligencia puede variar en grado, intensidad y extensión.

En psicopedagogía, Inteligencia es la capacidad de comprender, evocar, movilizar e integrar constructivamente lo que se ha aprendido y de utilizarlo para enfrentarse a nuevas situaciones. Tres conceptos ayudan a precisar el término de Inteligencia: Capacidad de manejarse eficazmente con tareas que incluyen abstracciones; capacidad de aprender y capacidad para desenvolverse ante situaciones nuevas. Es así que durante mucho tiempo se ha pensado que únicamente la actividad conceptual y lógica del hombre elaborada a partir del lenguaje constituía lo que denominamos inteligencia, mientras que las demás conductas adaptativas pertenecían al campo de las actividades instintivas. Pero, desde principio de este siglo, se han establecido otros tipos de inteligencia: abstracta o conceptual, caracterizada por la capacidad de utilizar el material verbal y simbólico, práctica referida a la capacidad de enfrentarse con lo concreto y social, que implica la comprensión de los seres humanos y la capacidad de relacionarse con ellos. Los trabajos de la escuela de Ginebra, bajo la huella de Piaget, demuestran que la capacidad cognitiva se elabora durante la infancia y la adolescencia y que atraviesa varios estadios. La inteligencia es inseparable de la afectividad, pues es una conducta global de la persona frente a una situación determinada.

Inteligencia formal, hacia los once, doce años, aparecen las operaciones formales o hipotético deductivas, que hacen referencia ya no a los objetos (operaciones – concretas), sino a enunciados lógicos. Se ha observado que la principal característica del pensamiento a este nivel es la capacidad de prescindir del contenido concreto para situar lo actual en un más amplio esquema de posibilidades. El adolescente formula hipótesis a partir de datos experimentales; los confronta mediante un sistema plenamente reversible de operaciones lo que le permite llegar progresivamente a una generalización.

Como la Inteligencia crea a la sabiduría y esta al saber, son triadas fusionadas que dan origen a las acciones del ser humano. Siendo la sabiduría una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, entre lo bueno y lo malo. Es el conocimiento de las ciencias y artes: como la prudencia en la forma de actuar, dando como resultado al saber y al conocimiento.

El saber lo definimos como, el conjunto de conocimientos adquiridos mediantes el estudio o la experiencia, sobre alguna materia, ciencia o arte; ejemplo tener conocimiento propios de un estrato social o de un grupo humano. Tener conocimiento de algo. Tener una destreza para hacer algo.

*Es M.Sc. con C.I. 1696909 – BE

Grato sonó a oídos de la población beniana -en octubre del año pasado- el anuncio que el Presidente del Estado Plurinacional hiciera públicamente, referido a la obtención de un crédito del gobierno coreano para el proyecto de construcción del puente sobre el río Mamoré.

Recordemos que la promesa de unir a la localidad ignaciana con la capital del Departamento no es nueva; las buenas intenciones del Primer Mandatario han sido puestas de manifiesto en distintas oportunidades.

El año 2010, por ejemplo, en oportunidad de la fiesta patronal de San Ignacio de Moxos, se anunció la construcción del puente. En aquella ocasión, la entidad que se suponía financiaría las etapas de preinversión e inversión del proyecto era FONPLATA, institución que está siendo dirigida por la beniana Susana Rivero.

El financiador, al parecer, ahora ha cambiado, pues se habla de un crédito con el gobierno de Corea del Sur, a 40 años plazo, con 5 de gracia y a 0,1% de interés anual. Los detalles y razones del cambio no han sido abordados formalmente por las autoridades nacionales competentes.

Sin embargo, la esperanza de que se conecten de manera permanente las capitales de las provincias Moxos y Cercado sigue latente en los corazones benianos. En ese sentido, ambos pueblos esperan con ansias que se concrete esta importante infraestructura, como parte de la vertebración caminera del Beni.

De acuerdo a declaraciones recientes, vertidas por el Gerente Regional de la ABC, existe una empresa coreana que actualmente está llevando adelante los estudios de factibilidad del proyecto, priorizando tres componentes: técnico, económico y ambiental, imprescindibles para la construcción de una estructura de esta naturaleza.

Si el proyecto es factible, entonces se tendría que proceder a la contratación de una empresa consultora que elabore el proyecto a diseño final, o en su defecto una empresa que además de elaborar el proyecto también lo construya. Quiere decir que aún faltan varios meses -ojala no sean años- para que el sueño se haga realidad.

Esperemos que las intenciones presidenciales de construir el puente en esta parte del país, no estén supeditadas a la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari. Porque de ser así, la ejecución del proyecto podría sufrir retrasos, en desmedro de ambas localidades.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEMPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de redacción

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808Fax: 3-4621190email: [email protected]ágina web: [email protected]

AGENCIAS:

SAnTA AnAFelafio Peralta A.

Telf. 4842067

SAn BorJAKemel Jalil LiberaTelf.- 73930025

rIBerAlTASr. David Bernal Parada

Cel.: 71125763

lA PAzEduardo Chipana M.

Cel. 73569956

CoChABAmBAFernando Díaz O.

Cel. 674-19441

SAnTA CruzRoger Santisteban

Telf.- 3404138Cel.- 79804665

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del

Diario "La palabra del Beni", comunicarse con nosotros al

Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la

calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:[email protected]

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPermerCADo TrInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADeríA el TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AeroPuerTo JorGe henrICh

merCADo CenTrAl(Chocolates Rosita)

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012

Page 4: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 20124.

Por: Gabriel Chávez C.

Pequeña y luminosa. Es una ventana mágica. Solo basta

rozarla con el índice para tener a mano numerosas posibilidades tecnológicas. Se trata de una tableta o tablet, es decir, una computadora portátil integrada en una pantalla táctil.

Una tableta funciona como una computadora portátil, sólo que está más orientada a la multimedia, a la lectura de contenidos y a la navegación web, antes que a usos profesionales.

Una tablet permite a los usuarios leer libros electrónicos; realizar la lectura fuera de línea de páginas web; consultar y editar documentos de oficina; navegar en la Internet y realizar llamadas telefónicas utilizando un “manos libres”. Funciona como GPS; almacena y reproduce música; visualiza videos y películas; es una cámara fotográfica y de video HD. Con una tableta también se puede realizar videoconferencias y se puede pasar el tiempo con infinidad de juegos electrónicos.

Las tablets y los niños especiales

De acuerdo a los expertos

en nuevas tecnologías, la tablet tiene grandes potenciales para convertirse en una herramienta que facilite la educación de los niños, tanto de los que tienen una educación regular como de los que tienen necesidades especiales, es el caso específico de los niños autistas.

De hecho, un reportaje del blog especializado en tecnología Terra, detalla la reciente experiencia de un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo con la aplicación de estas computadoras portátiles en la educación de niños con autismo. El resultado fue positivo.

Richard Mills, director del departamento de investigación del Autismo y el National Autistic Society, aseguró que la tecnología nos da la oportunidad de “avanzar un paso más en nuestro entendimiento del autismo. Nos permite adentrarnos en el modo en que el niño piensa”. El científico detalló “que la gente con autismo tiene un tipo distinto de inteligencia. Su memoria visual es fuerte, por lo que las computadoras son muy motivadoras”, sostuvo.

Mills afirma que quedó sorprendido con el progreso de algunos estudiantes en las escuelas empleando aplicaciones en tabletas con pantalla táctil. Pero a su vez es cauteloso. “No esperen milagros. La tecnología puede revolucionar el modo en que los niños con autismo se comunican, pero no en todos los casos”.

Según él, “distintas aplicaciones funcionarán de forma distinta según las necesidades del niño”. “Los padres necesitan tomárselo de forma sensible y metódica”. También recomienda hablar con el personal de la escuela para asegurarse de que cualquier aplicación usada para aprender en casa sea compatible con su programa educativo. Además, resaltó que los padres deberían restringir siempre la cantidad de tiempo que los niños invierten usando computadores, para asegurarse de que no se obsesionen.

Las tablets y los más pequeños

Los buenos resultados con las tabletas no solo se dan en la educación especial; sino también en la educación en general y sobre todo con los

niños más pequeños y es que estas computadoras al no necesitar el uso de un teclado ni de un mouse, se hacen bastante accesibles a los niños, pues se conectan casi espontáneamente con ellas solo utilizando los dedos.

En España, la organización Apple Education viene trabajando con niños de tres a 6 años y también tiene buenas noticias. De acuerdo con un artículo del blog de nuevas tecnologías de Marcello Rinaldi, informa que el uso de las tabletas en el aula ha permitido comprobar que éstas ayudan con mejor la concentración de los niños y permiten un ritmo de aprendizaje individualizado, teniendo en cuenta las necesidades de cada uno.

También se comprobó que el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, como las tabletas, resulta intuitivo e inmediato entre los más pequeños, denominados nativos digitales, pues tienen contacto con la tecnología desde muy pequeños. Finalmente, esta herramienta también sirve para mantener un contacto más directo con los padres, pues éstos reciben mediante un correo electrónico

todos los avances que sus hijos realizaron en la computadora.

Las tablets en BoliviaBolivia no está fuera de

las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, entre ellas las tablets. Aunque todavía los costos para acceder a ellas son muy altos, ya existen buenas experiencias que tratan de romper la brecha digital y acercar a los estudiantes al mundo de la tecnología.

La Fundación “Estás Vivo”, de la telefónica VIVA, instala telecentros en colegios y escuelas públicas, contribuyendo a reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa. otra de estas iniciativas es la del proyecto Minga Digital, que en los últimos años ha puesto a disposición de distintos colegios públicos, 17 telecentros, en los que los estudiantes trabajan con computadoras, navegan en la Internet y hacen uso de las redes sociales.

Además, en 2011, Minga Digital tuvo la iniciativa de capacitar a los padres de familia en el uso de las nuevas tecnologías. Estos cursos permitieron que los padres y los hijos puedan hablar un mismo lenguaje.

Las tablets: con el futuro en

nuestras manos

Desde la Esquina

Page 5: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

5.Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012

Santa Cruz (ANF).- El asambleísta departamental de Tarija, Johnny Torres informó anoche que la falta de acuerdos y soluciones al conflicto surgido por la pertenencias de las regalías del campo gasífero Margarita obedece a que el gobierno no ha presentado ninguna propuesta.

El encuentro entre las representaciones de Tarija y Chuquisaca se inició en las oficinas del Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Santa Cruz a las 18:00 horas y según el diputado tarijeño Wilman Cardozo (AS) existe la predisposición de trabajar por tiempo y materia ante la delicada situación que se vive en Tarija.

Hasta el cierre de esta edición no concluyó el encuentro que tiene la participación de ministros de

Estado, los dos gobernadores, asambleístas departamentales y representantes cívicos.

“Todavía no hay avances. Si una autoridad convoca a Tarija y a Chuquisaca debe hacernos una propuesta porque para eso nos está convocando. Pero el gobierno nos ha dicho que no tiene ninguna propuesta”, afirmó Torres la noche de este miércoles.

El representante tarijeño dijo que a pesar de la falta de propuestas desde ejecutivo la mesa de diálogo no se ha roto y busca puntos de consenso. Explicó que Tarija no ha variado en su posición al exigir que el proceso de contratación de la norteamericana Gaffney Cline & Associates baje a foja cero porque considera que fue ilegal ante la falta de reglamento para esta licitación.

“Proponemos además

discutir una reglamento de validez nacional porque podría ser un conflicto que vuela va a presentarse entre otros departamentos. Por ejemplo si La Paz es mañana productor de hidrocarburos podría tener conflictos con sus vecinos. No podemos pensar en una ley pequeña para Tarija y Chuquisaca nada más”, explicó Torres. Paro y la Huelga se endurecen

Un total de 26 personas son las que ingresaron en huelga de hambre hasta este miércoles en diversos piquetes. Durante la noche se instaló un nuevo piquete de huelga con seis personas del Plan Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE) en las puertas de la gobernación del departamento.

En la ciudad de Tarija el paro en su séptimo día es invariable y la capital del departamento

está totalmente incomunicada. Además, de acuerdo con el reporte de la Red PAT hay un mayor desabastecimiento de productos en los mercados del cercado tarijeño.

En tanto una ruidosa marcha de los estudiantes de la Universidad estatal Misael Saracho protestó por las principales calles de Tarija exigiendo la anulación del proceso de contratación de la empresa que debe determinar el porcentaje de participación de los departamentos en las regalías del mega campo.

Preocupación ArgentinaDe acuerdo con el diario

La Nación de Argentina, en los puntos fronterizos, miles de ciudadanos argentinos están siendo perjudicados en sus actividades comerciales y también muchos turistas imposibilitados de llegar a sus destinos.

El cónsul de Argentina en Santa Cruz, Ricardo Di Lelle informó que su despacho recibió al menos 200 denuncias, pero el diplomático estima que son muchos más los afectados que incluso están pernoctando en la terminal bimodal de Santa Cruz.

“Hay cientos y cientos de argentinos que están varados aquí en Santa Cruz y en otros departamentos sin poder retornar a nuestro país. Muchos de ellos no tienen recursos para solventar sus estadía”, afirmó Di Lelle en declaraciones a la prensa.

Recurso de inconstitucionalidad

Los legisladores de

Convergencia Nacional (CN) por Tarija presentarán este jueves ante el Tribunal Constitucional una acción abstracta de inconstitucionalidad en contra de las normas de carácter legal que emplea el gobierno para la resolución del conflicto generado por el campo Margarita.

“El día de mañana (jueves) parlamentarios del departamento de Tarija nos estamos presentando ante el Tribunal Constitucional en la ciudad de Sucre para presentar una acción abstracta de inconstitucionalidad en contra de todas aquellas normas de carácter legal que está pretendiendo aplicar el Órgano Ejecutivo para resolver el conflicto que existe por el campo Margarita y que contravienen a la Constitución Política del Estado”, manifestó el diputado Adrián oliva (CN).

La paz (ANF).- Bajo el criterio que “la inflación no es mayor porque la calidad de bienes y servicios es baja”, la Fundación Jubileo intenta explicar el por qué algunas opiniones desde la ciudadanía manifiestan que los datos estadísticos no reflejan el incremento de precios en el mercado y encuentra que una de las explicaciones para esta percepción sería que “los precios están siendo regulados mediante la distorsión y variación en la calidad de la oferta de los productos y servicios”.

Desde el punto de vista académico, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Bolivia, que es medido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), trata de medir el efecto de la variación de precios de aproximadamente 333 artículos considerados de la canasta básica.

Esa variación significa la cantidad de dinero que se paga por una unidad de bien o servicio. Además para pagar por este bien o servicio cada comprador considera una determinada calidad de estos. Por tanto, en la cotización de los artículos se toma en cuenta aspectos que inciden en el valor de los mismos, como la calidad,

unidad de medida, características físicas y funcionales, durabilidad, lugar, momento y volumen de la adquisición y otros más, afirma Jubileo.

“Lamentablemente, algunas opiniones desde la población manifiestan que los datos estadísticos no reflejan el incremento de precios en el mercado. Una de las explicaciones para esta percepción sería que los precios están siendo regulados mediante la distorsión y variación en la calidad de la oferta de los productos y servicios”, intenta explicar Jubileo.

En ese marco, señala que la regulación para que el precio no se modifique, “es mediante la manipulación del peso en el caso de los alimentos” y explica que el vendedor mantiene el precio a costa de disminuir el peso o la calidad de sus productos. Por ejemplo, el pan de batalla no mantiene su peso de 60 gramos. “Si bien no es función del INE controlar las especificaciones de calidad de los artículos cotizados, debe hacer el intento de cuidar estos aspectos que distorsionan los datos y la comparabilidad”, puntualiza la Fundación.

De igual forma, da cuenta que el INE cotiza el precio del servicio de transporte en un sólo tramo y no hasta el destino final. Por ejemplo, el servicio de transporte en Trufi desde el centro de la ciudad hasta Achachicala. Servicio de transporte en Minibús desde el centro de la ciudad hasta Calacoto e Iglesia de San Miguel. Servicio de transporte en Microbús desde el centro de la ciudad hasta Villa Copacabana.

“En estos casos el precio se ha mantenido reduciendo el tramo sin considerar la distancia hasta el destino final. Adicionalmente, el demandante (pasajero) acepta viajar incómodo e inseguro soportando más pasajeros de lo que corresponde. En otros servicios la ciudadanía se ve afectada por la calidad de los mismos. Por ejemplo, son constantes los cortes de luz, agua y falta de gas, deficiencias en la calidez de la atención en centros de salud, educación y comunicación, pero el precio se mantiene”, afirma la entidad de análisis económico.

Señala que particularmente, “en lo referido al precio y a la calidad de

los bienes y servicios, es necesario que las instancias como las Alcaldías, sean responsables de velar por los consumidores, administrando mejor el aspecto de calidad de consumo”.

De la misma manera, reclama mayor participación del Control Social a través de las organizaciones vecinales, para que se aprecie la calidad de vida como un valor fundamental y que además, se sostenga en el tiempo. “Este control social debe velar por las condiciones que hagan más agradable el vivir y que ello sea en términos perdurables”.

En el transporte se termina pagando el doble con un deficiente servicio, según el informe. Foto archivo

Jubileo: precio, calidad de bienes y servicios están distorsionados en el IpC

Falta de una propuesta gubernamental retrasa solución al conflicto

Un total de 26 personas ingresaron en huelga de hambre hasta este miércoles en diversos piquetes. Mientras en la ciudad de Tarija el paro en su séptimo día es invariable.

CAMpo MARGARITA

Reunión de representantes tarijeños y chuquisaqueños con el gobierno, en Santa Cruz. Foto El Deber

Nacionales

Page 6: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 20126.

Provinciales

Riberalta (La palabra del Beni).- Las autoridades municipales confirmaron que en el cercano aniversario de Riberalta estará presente el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, acompañando a los pobladores en las diferentes actividades conmemorativas y entregando obras ejecutadas por el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

El alcalde Mauro Cambero, señaló que Morales llegará el día 2 de febrero a esta ciudad en horas de la tarde. Participará en el desfile de teas y carros alegóricos, para posteriormente asistir a la serenata en la plaza principal donde se presentará la orquesta de música barroca de San Ignacio de Velasco –Santas Cruz y un desfile de los artistas locales, que ejecutarán danzas y música de la región.

El 3 de febrero el Presidente asistirá al acto cívico y desfile, luego a la sesión de honor del Concejo Municipal, entregará obras y las autoridades le

presentarán cuatro proyectos estratégicos consensuados entre el Gobierno local y las organizaciones sociales, adelantó el burgomaestre.

El Mercado Central y un centro deportivo de alto rendimiento figuran entre los proyectos que podría financiar el programa presidencial durante el presente año, según fuentes ediles.

Riberalta (La palabra del Beni).- Una mujer dio a luz a un varón en una avioneta cerca al medio día de ay er miércoles, cuando la nave, con matrícula CP- 942, se encontraba en pleno vuelo entre la población de Ingavi (Rio orthon-Pando) y Riberalta.

El sorprendido piloto, Nicolai Guendler, con muchos años de experiencia en la aviación, comunicó de este hecho a la torre de control del aeropuerto para que se prepare el socorro médico correspondiente, mientras procedía al trabajo de parto con una sola mano y con la ayuda de una pasajera que acompañaba a la futura mamá de nombre Mabel Elena Tibi.

Cuando la avioneta aterrizó, luego de unos 25 minutos de vuelo, ya el bebé había nacido y en el aeropuerto se encontraba una ambulancia que inmediatamente trasladó a la madre y al bebé al Hospital Materno Infantil “Reidum Roine”, donde reciben los cuidados correspondientes. Según el último reporte médico, ambos gozan de buena salud.

Nicolai será el padrino del bebe cuyo nombre es Wilson Nicolai, adelantó la feliz mamá, mientras que en la empresa de aerotaxi existe satisfacción y alegría por lo que se considera una bendición.

La mujer tenía dolores de parto desde el lunes y confrontó problemas para el alumbramiento, por lo que inmediatamente se pidió ayuda a Guendler que no tuvo reparos para trasladarse al río orthon

y transportar a la gestante. El niño nació a los 10 minutos de vuelo, a la altura de la población de Humaitá en el mismo río amazónico.

Confirman visita presidencial para

aniversario de Riberalta

Habrá desfile de teas, para posteriormente asistir a la serenata en la plaza principal donde se presentará la orquesta de música barroca de San Ignacio de Velasco–Santas Cruz.

Riberalta organiza su nuevo aniversario. Foto archivo

RIBERALTA

Mujer da a luz en una avioneta

El hecho causó revuelo y alegría en la aeronavegación amazónica.

La feliz madre con su recién nacido. Foto LP

Riberalta (La palabra del Beni).- La empresa pública de Servicio Municipal de Agua Potable Riberalta (SEMAPAR),

superará en los próximos días el racionamiento del líquido que efectúa en horas de la tarde, una vez entren en funcionamiento dos nuevos pozos perforados p o r C o F A D E N A c o n financiamiento municipal, señaló su gerente Denis Vargas Rodríguez

Vargas enfatizó que inmediatamente de aquello se encarará el proyecto de captación de aguas del arroyo “El Prado”, a unos 10 kilómetros del tanque elevado, además de construirse una

Riberalta (La palabra del Beni).- Un juez cautelar d i s p u s o l a d e t e n c i ó n preventiva de un hombre que responde a las iniciales A.S, acusado de supuesto intento de asesinato y violación a su pareja sentimental, a quien golpeó salvajemente además de vejarla, refirió el fiscal Boris Pacheco.

El Ministerio Público

Solucionan problemas en agua potable de Riberalta

Buscan superar los próximos días el racionamiento del servicio que se efectúa en horas de la tarde.

Buscan resolver el racionamiento de agua potable. Foto archivo

planta de tratamiento que mejorará sustancialmente el servicio, con la posibilidad de llegar a cubrir la demanda que sube cada día por el crecimiento poblacional.

Pero el proyecto macro, a mediano plazo, será la captación de aguas del río Beni aprovechando su gran caudal, con lo que serán superadas todas las deficiencias, señaló el gerente en la presentación de la memoria institucional de la gestión pasada.

Ordenan detención para furibundo agresor

reunirá todas las pruebas

c o r r e s p o n d i e n t e s p a r a

la imputación y posterior

sentencia del salvaje agresor,

mientras que el Servicio

Legal Integral del municipio

coadyuvará con el proceso

para lograr una drástica y

ejemplarizadora sanción,

mencionó el titular de esta

oficina, Freddy Fujimoto.

Page 7: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012 7.

Locales

El Gobierno Municipal de Trinidad publicó el calendario oficial de actividades para el carnaval trinitario 2012, concentrándose la mayoría de las presentaciones entre el 4 y 18 de febrero.

El sábado 4 se efectuará el mini corso en el Club Social “18 de noviembre” a partir de las 21:00 horas, bajo la organización de Asociación de Fraternidades (ASoFRAT).

Posteriormente el viernes 10 se llevará a cabo la coronación de la Reina del Carnaval de Antaño, organizada por CoNIF en la plaza de La Tradición. A partir de las 20:00 horas está prevista la entronización de la reina Consuelo Viruez de Bolling.

Al día siguiente, sábado 11 de febrero, María Teresa Roca será coronada como Reina del Carnaval Trinitario 2012 desde las 20:30 horas por la comparsa Holgazanes.

Continuando, el domingo 12 será la coronación de la Reina Infantil desde las 17:00 horas en el Club Social. El evento

organizado por la Casa de la Cultura del Beni coronará a Dayana Nicol Molina Saucedo.

El viernes 17 se hará la coronación general de reinas por parte de ASoFRAT en el campo ferial de Chetequije a partir de las 21:30.

A partir de las 21:00 horas de hoy en su centro situado a 8 kilómetros de Trinidad, TECNogenética realiza su nuevo remate.

En e l mismo ofertará 165 torillos de 1.5 años, 238 torillos de 2 a 2.5 años y 15

yeguas para Inverno, además de 50 vacas para Consumo. Los interesados en obtener más información pueden contactarse con el teléfono 46-29814 y los celulares 67270358 ó 78001336.

T E C N o g e n é t i c a t i e n e trayectoria de un año con su Centro realizando remates todos los martes y jueves, destacando en el mismo su crecimiento y consolidación en el mercado.

Sus ejecutivos resaltan los logros alcanzados teniendo como principales aliados a sus clientes sobre quienes mencionan su confianza y lealtad.

TECNogenética realiza remate de Inverno y

Consumo.

El lunes 30 de enero realizará un remate especial de Consumo a partir de las 12:00 a.m.

TECNOgenética esta noche realiza un nuevo remate. Foto LP

Carnaval trinitario 2012 con calendario definido

Las actividades por la fiesta serán desde el 4 de febrero hasta el 18 del mismo mes.

María Teresa Roca junto a la Reina de Los Farrandazos. Foto LP

Finalmente el sábado 18 en el monumento a la Madre Trinitaria se efectuará el Corso del Carnaval trinitario desde las 14:00 horas; este evento está organizado por el Gobierno Municipal, ASoFRAT y los coronadores.

Moxos engancha primera y acelera en el comienzo del 2012, ofreciendo calidad y economía en sus marcas de motocicletas que representa para todo el país, puesto que el pasado 18 de enero se realizó la presentación oficial de sus nuevos modelos de motorizados de dos ruedas.

En la misma se destaca la marca Serna y su nueva Thunder 250 cc del año, vehículo que cuenta con un diseño totalmente diferente al anterior ya que se viene con variados y elegantes colores los cual hacen un modelo exclusivo.

A su vez, Carlos Arteaga Serna, gerente de Moxos hizo la presentación del nuevo modelo de motocicleta de la marca Kymco incorporando al mercado la New Visar 110 cc. Este modelo es una extensión de lo que fue años anteriores la muy reconocida Activ 110 cc.

Moxos Import -Export es una empresa que hace

importantes inversiones en el Beni, destacándose entre lo reciente, su participación en la FEXPoBENI 2011 donde obtuvo uno de los mejores premios.

P a r a e s t á g e s t i ó n s u gerente anuncia novedades, respondiendo en todo momento, a los requerimientos del mercado local, principalmente en motocicletas de marcas exclusivas.

Moxos Import-Export engancha primera este 2012

En su oferta principal se destaca la marca Serna y su nueva Thunder 250 cc del año. Este último con diseño completamente diferente al anterior.

Presentación de la nueva temporada en Moxos Import-Export. Foto LP

Page 8: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 20128.

Locales

Milton Aponte, gerente de la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Trinidad (CoATRI), informó que de manera gradual se están superando las limitaciones que antes tenía, gracias a las reuniones que sostuvieron los ejecutivos con representantes de instituciones, especialmente del Gobierno nacional.

Indicó que la cooperativa siempre trabajó sola en la dotación del servicio de agua para la ciudad de Trinidad y hoy se ha notado buena voluntad de cooperación por parte de la Gobernación, el municipio, y el propio Ministerio del Agua, lo que está permitiendo que la entidad surja y pueda mejorar el servicio.

Explicó que la cobertura en el servicio está en el 80% y si bien se tiene algunas deficiencias, se están superando de manera paulatina, dado que no se puede solucionar el problema de la noche a la mañana y lo mismo se hará en el sistema de alcantarillado ya que sólo se está trabajando con un 35 por ciento.

Mencionó que se está concluyendo con el proyecto de colocación de medidores, y los pozos perforados están interconectados para dotar mayor cantidad de agua. Con esto se llegó a incrementar en un 40 por ciento la distribución d e l l í q u i d o e l e m e n t o a comparación del año pasado, agregó Aponte.

Anunció que se iniciarán obras en el alcantarillado s a n i t a r i o p a r a r e f o r z a r las ampl iac iones que se tenían dentro del anillo de circunvalación, buscando tener una mayor cantidad de beneficiarios.

La Unidad operativa de Tránsito ejecuta batidas para controlar que todos los vehículos cuenten con la roseta de la Inspección Técnica Vehicular, a pocos días que concluya este trabajo.

Efectivos policiales son distribuidos en distintos puntos de la ciudad para controlar que todos los motorizados de dos y cuatro ruedas hayan cumplido con esta obligación.

En el caso de los vehículos que no cuentan con la viñeta, se les pide que pasen por un punto de inspección para que obtengan esta roseta.

El plazo para la compra finaliza este mes, por lo que los controles se harán más estrictos a partir de febrero, razón por la cual Tránsito exhorta a los conductores acudir a los puntos habilitados.

Para la inspección vehicular solo se necesita presentar un documento de propiedad del vehículo, no es obligatorio que éste cuente con placa. Basta con presentar la póliza o cualquier documento que acredite que la persona que adquiere la roseta sea el propietario.

Antes de la verificación, el propietario del motorizado

debe pagar el precio de la roseta, este monto varía según el tipo de vehículo y la cancelación solo debe hacérsela en PRoDEM. El motorizado debe estar en buen estado para pasar la inspección vehicular sin problemas.

Una mala maniobra del chofer del bus Trans Suárez, dejó con el ‘Jesús en la boca’ a los 44 pasajeros que llegaban a la capital ayer por la mañana, provenientes de Santa Cruz.

Las ruedas traseras del costado derecho del motorizado, quedaron - prácticamente - en el vacío cuando torcía hacía la

L a m a ñ a n a d e a y e r vecinos del barrio 30 de Julio denunciaron que una niña estaba encadenada hace 5 días. Personal de la Defensoría de la Niñez se apersonó por el lugar

CoATRI camino al fortalecimiento

institucional

Siempre trabajó sola, hoy coordina con varias instituciones, dijo su gerente.

Ejecutivos de COATRI aseguran que trabajan para garantizar el abastecimiento de agua. Foto LP

Tránsito controla que vehículos tengan roseta

Efectivos policiales realizarán controles en toda la ciudad hasta fin de mes.

Efectivos de Tránsito comprueban que los vehículos tengan roseta. Foto LP

avenida Rómulo Mendoza para ingresar a la Terminal de buses.

Además, el ‘encunetamiento’ provocó que el vehículo de gran volumen se incline de forma peligrosa hacia el lado derecho, aunque afortunadamente, el percance no pasó a mayores.

Los pasajeros perplejos por la situación, optaron por bajar por una de las ventanas del bus para ponerse a buen recaudo, tras la repentina parada. Según el informe del director del organismo operativo de Tránsito, My. Jorge Ribera, no existen daños personales ni materiales de consideración.

Asimismo, la autoridad indicó que la prueba de alcotest realizada al chofer, salió negativa, por lo que se descartó que el hecho se haya producido por conducir el vehículo en estado inconveniente.

El conductor Alfredo Vargas, de 34 años de edad, comentó escuetamente que la mala maniobra fue provocada por otro vehículo que se encontraba en la intersección y que no quiso dar el espacio necesario para que pueda girar el bus.

Luego de algunas horas, la administración de la empresa contrató los servicios de una retroexcavadora, para forzar la salida del bus sin ningún problema. Hasta ayer por

la tarde, el motorizado era revisado para determinar si se restituye su circulación.

PRoBLEMAV e c i n o s d e l l u g a r

manifestaron a La Palabra del Beni que este problema no es reciente, toda vez que el poco espacio que existe para que las flotas efectúen su maniobras ha provocado situaciones similares en anteriores oportunidades, inclusive con otra clase de vehículos.

Ribera, indicó que ante los reclamos tanto de las empresas de transporte como de los mismos vecinos, se hizo un estudio en coordinación con Tráfico y Vialidad del municipio. El objetivo fue encontrar otra ruta alternativa. Sin embargo, los resultados fueron desalentadores, dado que sería la mejor vía que existe para llegar a la Terminal, según dijo.

LLEGABA DE SANTA CRUZ

Flota se ‘encuneta’ cerca de la Terminal

Según el informe policial, no existen daños personales ni materiales.

y constató que era verdad.La responsable del área

jurídica de la entidad, Carmen Landivar, relató que ayer al promediar las 10:00 de la mañana la Brigada de Protección a la Familia recibió una denuncia de parte de los vecinos.

Los vivientes del lugar relataron que había una niña encadenada hace 5 días. Evidentemente se encontró una niña encadenada, y se la trasladó inmediatamente hasta la Defensoría.

Señaló que al momento es atendida por un psicólogo para controlar la situación, porque la menor estaba afectada psicológicamente.

E x p r e s ó q u e n i ñ a s e encuentra en un centro de acogida, recibiendo toda la

Encuentran a una niña encadenada en barrio alejado

La pequeña vivía en una lechería en el barrio 30 de Julio. Los abuelos de la menor habrían decidido encadenarla para que no salga de casa.

atención necesaria, mientras que el equipo multidisciplinario se encuentra haciendo el trabajo social respectivo. La denuncia ya se encuentra en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

“La menor va a continuar en el Hogar de Niñas hasta que la Defensoría de la Niñez encuentre a lguno de los familiares. Hacemos conocer a los padres que se encuentran trabajando en el campo para ver la restitución a su hogar, pero a un lugar seguro”, dijo.

Extraoficialmente se sabe que los abuelos encadenaron los pies de la menor con el fin de protegerla ya que la niña salía y había el temor que le pase algo malo, por eso habrían tomado esta medida.

Page 9: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012 9.

Locales

De un total de 212.680 cabezas de ganado registradas el año pasado en la provincia Cercado, hoy se logró vacunar 224.271 cabezas, reflejando una cobertura de 105% debido a que se incrementó la población animal, según indicó ayer Jorge Wichtendal, presidente de ASoCERCADo.

Ambos resultados dan muestra de que el ganadero apuesta por su actividad, agregó.

Informó que todos los establecimientos ganaderos han sido asistidos con apoyo del SENASAG, la Gobernación. Los propios ganaderos han coadyuvado al trabajo operativo que desplegaron los técnicos, indicó.

Señaló que la Asociación de Ganaderos de Cercado (ASoCERCADo), desarrolla un buen trabajo en materia de sanidad animal en toda la

jurisdicción. Aclaró además que la vacunación no es sólo para los afiliados sino para todos los productores pecuarios en general, toda vez que el único fin es la erradicación de la fiebre aftosa, agregó.

Wichtendal manifestó que como Asociación son respetuosos de la norma vigente en relación a la obligación de vacunar sus animales, pero más allá de este precepto, la visión a corto plazo del productor de la región, es lograr la exportación de carne a países europeos.

“La barrera sanitaria actual es el principal obstáculo para que se pueda abrir mercado para la proteína roja”, mencionó.

En materia de los fenómenos naturales como inundación o sequía, explicó que los afiliados están preparados para encarar cualquier eventualidad, toda vez que con las experiencias vividas en los años anteriores,

La directora del Hospital Materno Infantil, Amanda Moreno, manifestó ayer su rechazo al Decreto que amplió de 6 a 8 horas la jornada laboral del sector salud.

Dio varias razones por las que considera inadecuada la norma.

Según indicó: “el problema n o e s n e c e s a r i a m e n t e incrementar las horas de trabajo al personal de salud, el problema es que actualmente se está trabajando en malas condiciones”.

Re s p e c t o a l as mal as c o n d i c i o n e s d e t r a b a j o , Moreno fue más específica al

explicar que el problema se refiere sobre todo al aspecto de infraestructura y equipamiento con el que se cuenta en este momento.

Actualmente, el Materno solo cuenta con el área de Pediatría, cinco consultorios y una sala de emergencias, por lo que explicó que la infraestructura no es adecuada para el incremento de la carga horaria.

En cuanto al equipamiento señaló que “en el área de quirófanos, laboratorios y otros existen muchas deficiencias y el equipo ya es obsoleto, tenemos equipo de más de 20 años”, agregó.

En este sentido, la directora del Materno remarcó que el problema no estaría en el incremento de la carga horaria al personal de salud, sino en ver la estructura misma sobre el que está constituido el sistema de salud.

En cuanto al horario, en la actualidad – según explicó Moreno - son seis horas asistenciales que trabaja el personal con los pacientes. Además utiliza dos horas más para docencia e investigación. “Entonces quiere decir que ahora se elimina el área de docencia e investigación”, criticó.

Indicó que el sector pide al Ministerio de Salud, realizar un estudio de los componentes del sistema de salud del país, empezando por los recursos humanos, el equipamiento y las condiciones en que se encuentran los hospitales, “de esta manera se darán cuenta cómo trabaja el personal”, dijo.

Directora del Materno en desacuerdo con 8 horas

de trabajo

Considera que el problema está en la infraestructura y el equipamiento.

Amanda Moreno, directora del Hospital Materno Infantil. Foto LP

CERCADo

Ganaderos sobrepasan vacunación antiaftosa

La cobertura fue del 105%, lo que da señal de compromiso, según el máximo dirigente ganadero de la provincia. Los resultados dan muestra de que el ganadero apuesta por su actividad, agregó.

La vacunación antiaftosa obtiene mejores resultados en cada ciclo. Foto archivo

el ganadero ya tomó sus previsiones para atenuar los posibles efectos.

E l t raumatólogo y ex presidente del Colegio Médico del Beni, Rubén Darío Aukel, dijo que el Decreto Supremo que amplió a 8 horas el trabajo del sector salud, tenía que darse en la gestión de la ex ministra Nilda Heredia desde el mes de septiembre, pero quedó paralizado porque tenía que ser consensuado con los trabajadores.

“Lastimosamente no se llegó a hacer ese consenso, pienso que es una situación técnica

donde tienen que estar los trabajadores en salud y los médicos que son los actores en

la salud. Pienso que se debería tener esa reunión antes de lanzar el Decreto”, dijo.

Decreto de 8 horas de trabajo debió ser consensuadoEl médico Rubén Darío Aukel dijo que el Decreto debió salir en la gestión de Nila Heredia.

Profesionales médicos consideran que Decreto de 8 horas debió ser consensuado. Foto LP

Manifestó, que los médicos cubren más de las 6 horas de trabajo sin contar la docencia

que se realiza a nivel de los hospitales, se hace guardia, además de atender emergencias todo el tiempo.

“En vez de beneficiar va a perjudicar, porque ahora el Ministerio se verá obligado a tener gente fija para que cubra las 8 horas y no le va alcanzar el personal. Ahora vamos a tener que pasar a la Ley General del Trabajo y dejar la Ley del Funcionario Público donde no tenemos ningún tipo de beneficios”, sostuvo.

Expresó que lo recomendable es que trabajadores de área de salud y Ministerio del área se reúnan para ponerse de acuerdo, porque en el caso de los médicos considera que no habrá problemas dado que en la actualidad trabajan más de 8 horas, incluido feriados, sábados y domingos, además de las emergencias.

Page 10: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 201210.

Locales

La directora de la Escuela ‘Luis Espinal’, Ana Carolina Hidalgo, informó ayer que alumnos del establecimiento al

inicio de las labores educativas pasarán clases bajo carpas mientras se repone el techo de la unidad educativa.

Manifestó que la alcaldía habilitará 8 carpas en la parte posterior de la construcción, que cobijarán del sol a más de 200 alumnos. “Las refacciones van a comenzar el 1 de febrero, no se está trabajando todavía, porque están realizando los trámites correspondientes para el presupuesto”, indicó.

En la unidad educativa hay

desde el nivel Inicial hasta el 1ero. de Secundaria. En lo que hace al material educativo, la directora del establecimiento expresó que la Alcaldía va a reponer todo lo que se ha perdido.

Por otro lado manifestó que ya están abiertas las i n s c r i p c i o n e s p a r a l o s estudiantes, los requisitos que piden son certificado de nacimiento, fotocopia de carné de identidad de los padres y la libreta del curso anterior.

Maestros impartirán clases en carpas

Esta situación se mantendrá hasta que la escuela sea refaccionada por personeros del municipio.

En la ‘Luís Espinal’ también se lleva a cabo las inscripciones para la gestión 2012. Foto LP

ESCUELA ‘LUIS ESpINAL’

Continúan las largas filas para la inscripción de alumnos nuevos y antiguos en los distintos establecimientos educativos de la ciudad.

Ayer desde muy temprano, varios padres de familia y alumnos hacían fila esperando su turno para ser atendidos.

Sin embargo, en horas de la tarde se observó una disminución e n l o s e s t a b l e c i m i e n t o s educativos, esto debido a la persistente lluvia que no permitía

movilizarse de un lugar a otro.Respecto a las dificultades que

habrían tenido algunas personas en la documentación para inscribirse, esas fueron subsanas con ayuda de los directores que orientaron a los padres de familia sobre los procedimientos que deben seguir.

En la dirección de la Escuela “18 de Noviembre”, situado en el centro de la ciudad, se informó que se necesita certificado de nacimiento o la “colilla”, además de la libreta del curso anterior y fotocopias de cédulas de identidad de los padres. En el caso del nivel Inicial, es necesario la libreta de vacunas.

E n c u a n t o a l R e g i s t r o Único de Estudiantes (RUDE), algunos padres de familia tienen problemas para llenarlo, pero con ayuda de maestros y personal administrativo de los mismo establecimiento, se colocan todos los datos del estudiante y sus padres, según dijeron.

Siguen las filas para las inscripciones escolares

Por la mañana se registró importante afluencia, no así por la tarde debido a la persistente lluvia.

Continúan las inscripciones escolares. El periodo será hasta la próxima semana. Foto LP

El ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes de la Universidad Autónoma del B e n i ( U A B ) , J o s é C h á v e z Cuéllar, informó que el Consejo Universitario como máxima instancia de decisión institucional, tiene previsto lanzar la convocatoria para que los profesionales que así lo deseen, puedan optar a la docencia durante el 2012.

Señaló que este proceso de acuerdo a planificación, se realizará en estos días para que las labores

académicas comiencen más temprano este año, caso contrario, éste se retrasa y comprime el periodo de clases y por ende el semestre.

Fue optimista al indicar que hasta los primeros diez días de febrero ya se podrá contar con la planta docente, lo que facilitaría el inicio de labores académicas sin contratiempos.

Manifestó que se prevé que los exámenes y el concurso de méritos tengan un puntaje donde se respete lo académico y no así otras actividades alejadas del mismo. Dijo que se debe privilegiar la formación profesional que tiene cada postulante a docente porque eleva el nivel académico de la UAB.

Chávez precisó que en esta línea de acción, la Universidad está haciendo grandes esfuerzos p a r a a c r e d i t a r n a c i o n a l e internacionalmente sus unidades académicas.

UAB busca seleccionar excelentes docentes

La Universidad hace grandes esfuerzos para acreditar nacional e internacionalmente sus unidades académicas.

UAB se prepara para iniciar actividades académicas. Foto LP

Page 11: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012 11.

Locales

El máximo dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Willy Gutiérrez, manifestó ayer su descontento por la ratificación de la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, debido a que consideran que la autoridad “sólo perjudicó al sector en el tema caminero”.

Según indicó, Caro habría retrasado demasiado los desembolsos que debían hacerse la anterior gestión para el arreglo de las vías en la red fundamental.

“Para los transportistas que recorremos a diario los diferentes caminos del país, es un verdadero perjuicio que se retrasen las obras de mejoramiento por trámites burocráticos”, mencionó.

Evo Morales, presidente de Bolivia posesionó el pasado lunes al nuevo gabinete de ministros que lo acompañará

en una nueva gestión frente al Estado Plurinacional de Bolivia. Entre las autoridades ratif icadas, se encuentra Viviana Caro, ministra de Planificación del Desarrollo.

“Nos deja un sabor amargo esta rati f icación, porque pensamos que iba a entrar una persona más dinámica y ágil en este tema. Necesitamos que los desembolsos de recursos

sean violentos, o por lo menos coordinados”, enfatizó Gutiérrez.

El dirigente de ATL, puso como ejemplo el crédito de la CAF de $us. 75 millones, recursos gestionados para los trabajos de emergencia ante los perjuicios que provocaron las lluvias de años anteriores.

“S in embargo, pese a que se empezó en enero con los trámites, recién se desembolsaron los recursos en diciembre del año pasado, cuando volvieron las lluvias”, enfatizó.

Por lo demás, el dirigente dijo no tener ninguna objeción contra otra autoridad del nuevo gabinete de Morales, aunque espera que trabajen de forma rápida y eficiente para atender oportunamente los requerimientos de los diferentes sectores del país.

D e s d e a y e r , q u i e n e s pretendan viajar al interior de país, vía terrestre, tienen una nueva opción. El Sindicato de Transporte Carrasco, inició operaciones en la capital, y ofrece destinos como Santa Cruz, Yacuiba y Cochabamba.

Una delegación de la entidad sindical, arribó en los últimos días a Trinidad para efectuar los trámites correspondientes y consolidar el ingreso de sus flotas a esta región.

Según Crispín Manteca, secretario general del Sindicato Carrasco, se cuenta con

cómodos y modernos buses conducidos por personas serias y responsables, quienes además cuentan con una amplia experiencia, que garantizan un viaje placentero y seguro.

Este sindicato, indicó, realiza el servicio de transporte interdepartamental desde hace 26 años atrás, demostrando seriedad en su trabajo. Su sede se encuentra en el trópico de Cochabamba y cuenta con 50 buses, aunque por el momento sólo se despacharán a Trinidad los necesarios, dependiendo de la demanda que se presente, dijo Manteca.

La oficina en Trinidad, está ubicada en la Terminal de buses y ofrece también el servicio de encomiendas. El dirigente espera que la población utilice los buses del Sindicato Carrasco, “y pruebe una nueva propuesta para viajar al interior del país”.

Inicia operaciones nueva empresa de transporte

terrestre

El Sindicato Carrasco, ofrece destinos como Santa Cruz, Yacuiba y Cochabamba.

Los buses comenzaron a salir desde ayer al interior del país. Foto LP

ATL con ‘sabor amargo’ por ratificación de ministra Caro

La autoridad habría retrasado los desembolsos para el arreglo de caminos, según Gutiérrez.

ATL espera que no existan más retrasos en el arreglo de los caminos para que estén expeditos gran parte del año. Foto archivo

Aniversario.- La Asociación de Jubilados del Sector Salud, monitoreados por la Sra. Dolly Asin, conmemoraron sus 21 años de fundación (1991-2012). Como justo homenaje, se reunieron ayer para degustar un delicioso almuerzo y también aprovecharon para posar para el recuerdo.

CUIDADO. En los últimos meses, la imagen que se observa se viene repitiendo de manera consecutiva y preocupante en toda la ciudad. Los puentes de varias intersecciones, sobre todo los de madera, al parecer ya cumplieron con su ciclo de vida y deben ser reemplazados. Ese el caso de la calle Penocos y Cobija, donde existe un hundimiento considerable de la capa asfáltica por la rotura evidente de los tablones. Si bien durante el día, los conductores hacen peripecias para cruzar por el lugar, sin embargo, por la noche es difícil de distinguir este problema que abarca toda la calzada y puede causar serios accidentes.

Page 12: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 201212.

Locales

Destacan el trabajo ejecutado cuando dirigía ADEMAF a través de la cual habría impulsado apoyo para las fronteras.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Alex Ferrier, manifestó que los cambios que hubo en el gabinete ministerial son sustanciales y que da esperanza de mejores días para los bolivianos en todos los ámbitos.

Explicó que este 2012 se pretende llegar a la población con aspectos concretos, ya que la mezcla de técnicos con políticos puede dar el resultado que esperan todos los bolivianos.

Sobre el retorno de Juan Ramón Quintana al gabinete ministerial, expresó que ha sido una de las mejores opciones porque se trata de un profesional que conoce los problemas que adolece Bolivia, principalmente

en las zonas fronterizas de departamentos como Beni y Pando.

Aseveró que Quintana con la experiencia ganada hará más eficiente la gestión porque coordinará con gobernaciones, municipios y entes legislativos de todos los departamentos.

“La confrontación quedó

en el pasado, la población no quiere más eso, la población quiere gestión, quiere que la buena economía que tiene Bolivia se vea reflejada en su hogar”, sostuvo.

BANCADALa jefa de bancada del MAS,

Rosa Guacama, manifestó que el presidente del Estado, Evo

Morales, está rodeado por los mejores profesionales para hacer gestión y priorizar la ejecución de proyectos.

“Vamos a tener más llegada a nivel nacional en el tema de buscar recursos para el desarrollo de nuestro departamento, de nuestra comunidades, provincia y para todos”, dijo.

Expresó que Juan Ramón

Quintana es una persona que los últimos años se ha dedicado a identificar las falencias porque había territorios con ausencia del Estado.

Manifestó que la bancada del MAS contrario a las críticas de la oposición, está de acuerdo con los cambios en el gabinete ministerial.

Mientras la oposición critica, el MAS aplaude retorno de Quintana

La bancada del MAS respalda al gabinete ministerial. Foto archivo

Integrantes del Comité Ad Hoc de la Federación de Campesinos del Beni, elaboran la convocatoria para el próximo congreso ordinario del sector, evento que marcará un solo lineamiento por el cual deben regirse de hoy en adelante los afiliados, dejando de lado las pugnas internas.

Kathia Chávez, diputada representante del sector campesino, señaló que como autoridad su obligación y responsabilidad es tener al campesino beniano unificado, con miras a que los proyectos lleguen a cada comunidad, “y no como dicen algunas personas que sólo se utiliza al campesino para fines políticos”.

Añadió que están trabajando

arduamente para lograr la unificación del movimiento campesino, esperando que en el próximo congreso del sector se pueda lograr el objetivo, toda vez que el mismo estará supervisado y controlado por la Confederación, donde además se posesionará al nuevo directorio.

Confirmó la presencia de delegados de las 8 provincias del Departamento para elegir ‘una directiva de consenso’ la cual deberá tomar determinaciones, en cuanto a las necesidades que tienen en cada comunidad.

Chávez precisó que los requerimientos más urgentes tienen que ver con el área de educación, infraestructura, salud y fomento a la producción, esta última con créditos a bajos intereses y procesos de capacitación, dejando de lado la forma tradicional.

ACLARACIÓNAnte el anuncio de un congreso para

elegir un nuevo comité ejecutivo, Manuel Noe dijo que su persona es el único representante reconocido por las centrales y subcentrales agrarias.

Dijo que la opinión pública no debe dejarse sorprender por personas que tratan de confundir al sector campesino argumentando que no hay dirigentes que se preocupen por ellos.

Elaboran convocatoria a congreso campesino

Ernesto Suárez: Quintana buscará derrocar a gobernador Costas

Diputada Chávez anuncia congreso campesino. Foto LP

El gobernador suspendido del Beni, Ernesto Suarez Sattori, afirmó a través de medios nacionales que el retorno de Juan Ramón Quintana al gabinete ministerial del presidente Evo Morales, servirá como brazo operativo del Gobierno para suspender del cargo a Rubén Costas, el último gobernador opositor del departamento de Santa Cruz, sobre quien pesan más de 15 demandas penales.

Suárez, quien se trasladó a la ciudad de La Paz para informar a los representantes de la Unión Europea (UE) sobre su adversa situación jurídica y la persecución política que habría ejercido el Gobierno del MAS para apartarlo del cargo, se trasladó junto a un grupo de legisladores de la oposición y el Jefe de Bancada de Convergencia Nacional en el Senado, Roger Pinto, hasta el penal de San Pedro, donde sostuvo un almuerzo con el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, recluido desde hace tres años y cuatro meses sin sentencia.

“Yo creo que el Presidente (Evo Morales) le puso el cherry a la torta, era lo que faltaba, que vuelva nuevamente al recuerdo todo eso que se vivió en Pando, esos 33 camiones que desaparecieron como por arte de magia y nunca nadie supo de ellos, ahora tratará también de derrocar a Rubén (Costas), es cuestión de que consigan el voto de la manera ilegal como lo consiguieron en el Beni para lograrlo”, manifestó Suárez en declaraciones a la prensa.

El gobernador suspendido manifestó que no renunciará a su cargo para viabilizar otras elecciones en Beni, mientras su defensa no agote todos los recursos legales y jurídicos para contrarrestar la judicialización de la política y la manipulación del Ministerio Público.

“Voy agotar todas las instancias legales,

voy a presentar amparos el día martes, voy a presentar recursos directos de nulidad para demostrarle a mi departamento y al país, cuál va ser el comportamiento de esta mal llamada justicia y a partir de que tenga los resultados, tendremos la posibilidad de tomar la determinación sobre los pasos que se harán hacia adelante, mientras tanto la lucha está en el ámbito local y si hay que llegar al ámbito democrático también lo vamos hacer”, dijo la autoridad departamental, al reiterar que permanecerá en territorio nacional pues tiene un mandado que cumplir el cual fue otorgado por el voto del pueblo beniano en las urnas.

Suárez junto a legisladores de oposición se reunió la mañana de este miércoles con representantes de la UE donde se dio a conocer la “persecución política” y el “golpe de Estado” que se vivió en el departamento del Beni. El objetivo de la reunión según la ex autoridad no es para que se inicie una investigación, sino para que la comunidad internacional tenga conocimiento del “manejo de la justicia” que se vive en el país.

Ernesto Suárez, gobernador suspendido. Foto archivo

Pretenden superar las diferencias para trabajar por el bienestar de las familias que producen alimentos.

Page 13: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

13.Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012

Nacionales

L a p a z ( E R B o L ) . - E l ministro de Salud y Deportes, Juan Carlos Calvimontes, abrió ayer la posibilidad de incluir al sector salud en la Ley General del Trabajo, luego del anuncio, mediante Decreto Supremo, de ampliar la jornada laboral a 8 horas diarias para este sector.

“ L o d i s c u t i r e m o s , l o analizaremos, pero eso desde ya significa una fuerte carga económica para el Estado”, señaló el funcionario en declaraciones a ERBoL.

La víspera, los galenos dijeron que podrían trabajar 8 horas a cambio de ser incluidos en los beneficios que brinda la Ley general del Trabajo.

El ejecutivo del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, apuntó que “primero el gobierno tiene que hablar de los beneficios que implica trabajar ocho horas, porque en la actualidad el sector salud tiene muchas necesidades en su fuente laboral”.

Proponen suspender el decretoEl presidente del Colegio

Médico de Bolivia, Alfonso Barrios Villa, informó que el Ministro del sector, se comprometió a elevar a consulta de gabinete la propuesta de suspender la aplicación del

decreto, para que sea debatido antes por los sectores involucrados.

Barrios advirtió, que de no ser escuchados “nos reuniremos para tomar medidas que el caso aconseje”.

“Nos hemos declarado en sesión permanente, en estado de emergencia, porque las 6 horas de trabajo es una conquista y esa conquista social hay que defenderla, con las 8 horas de

trabajo están transgrediendo la ley”, sostuvo.

Aplicación del DecretoEl Ministro aclaró que la

aplicación del Decreto Supremo se amplía a todo el sistema nacional de salud del Estado y a la seguridad social a corto plazo que involucra a todas la Cajas de salud.

Calvimontes remarcó, que las puertas del Ministerio están abiertas para realizar un diálogo sincero, aunque refirió que “lamentablemente más se usa (para negociar) el interés político que el interés social”.

Ministro abre posibilidad de incluir a salud en Ley del Trabajo

Delgado quiere aprobar ley para discapacitados hasta febrero

ANAMBo: Esperamos una ley de respeto a nuestros derechos desde 2009

La víspera, los galenos dijeron que podrían trabajar 8 horas a cambio de ser incluidos en los beneficios que brinda la norma laboral.

Los médicos de todo el país se declararon en sesión permanente. Foto ERBOL

L a p a z ( A N F ) . - L a presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, se comprometió este miércoles a sancionar la Ley de Tratos Preferentes para las Personas con Capacidades Diferentes hasta el mes de febrero próximo, dando continuidad al trabajo que realizó la Comisión de Derechos Humanos la anterior legislatura.

Anunció que en los próximos meses se concluirá en la Cámara Baja la redacción y posterior tratamiento de una Ley Integral más amplia en beneficio de los discapacitados, cuyo proyecto fue elaborado hace tres años y tendría el consenso del sector.

“Nos parece muy importante el acercamiento con las personas con capacidades diferentes y lo que vamos hacer es hasta febrero sacar la Ley de trato preferente, pero esencialmente la ley que es de protección integral de la personas con capacidades diferentes, es una ley más grande y que ha sido trabajada durante tres años con los diferentes sectores”, manifestó Delgado en conferencia de prensa.

E l p r o y e c t o d e L e y establecería una regla sencilla para el pago del bono que pide este sector, pues en el país existirían alrededor de 9 mil ciudadanos con discapacidad e s p e c i a l e s e l e v a d a s q u e recibirían un bono de 3.000

bolivianos, lo que haría un total de 27 millones de bolivianos, quedando un saldo anual de 13 millones de bolivianos para ser empleado en otro tipo de proyectos.

El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, informó este domingo que se f irmó un convenio con la caravana de personas con discapacidad que se encuentra en la población Cochabambina de Quillacollo para coordinar acciones para la atención de sus demandas.

Esta acción se desarrolla luego de 68 días de recorrido de la caravana de discapacitados que partió desde Trinidad, Beni, con destino a la sede de gobierno.

La caravana de personas con discapacidad partió de la capital de Beni, Trinidad, el pasado 15 de noviembre y recorrió cientos de kilómetros, pasando por el departamento de Santa Cruz y

Cochabamba. Actualmente se encuentra en la población de Quillacollo. El Gobierno informó que la movilización determinó un cuarto intermedio en sus movilizaciones una vez que se habría aceptado debatir el posible pago del bono.

L a p a z ( E R B o L ) . - E l presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (ANAMBo), Carlos Loza, manifestó este miércoles que centenares de personas del sector se encuentran indefensos ante los constantes abusos, en especial en los sindicatos agrarios, porque no cuentan con un instrumento legal para hacer prevalecer sus derechos.

“Desde el 2009, mantuvimos varias reuniones con funcionarios del Viceministerio de Igualdad de oportunidades donde planteamos propuestas para la implementación de la normativa específica para los adultos mayores pero que hasta la fecha no tienen nada concreto; en tanto, continúan los maltratos, vulneración a sus derechos y los despojos de tierras”, dijo a Erbol Digital.

La ANAMBo y la Fundación Horizontes, Tercera edad en acc ión , reve ló que ex is ten aproximadamente 200 denuncias de abusos de distinta naturaleza de los cuales entre 25 personas fueron despojadas de sus tierras, hasta la fecha, en los sindicatos agrarios de zonas colonizadas y tierras altas.

“ D e a p r o x i m a d a m e n t e dos centenares de denuncias registradas en Casas de Justicia (dependiente del Ministerio de Justicia), Defensoría del Pueblo y en la Anambo de ellas por lo menos 25 personas han sido expulsadas (de sus tierras). Y muchos de los familiares (de los afectados) migraron al exterior y están solos o los hijos son igual adultos mayores

que están imposibilitados de asumir la defensa”, dijo Gabriel Miranda, director del observatorio de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (oDEAM).

Varios adultos mayores en las localidades paceñas de los Yungas como Palos Blancos, Sapecho, Caranavi, Irupana, La Asunta y en las tierras altas de las provincias Aroma, Ingavi, omasuyos, José Manuel Pando, Pacajes, Gualberto Villaroel denunciaron posible despojos de tierras impulsado por los sindicatos agrarios y federaciones colonizadoras, explicó Miranda.

El fenómeno se da con aquellas personas que recibieron tierras en 1952, la Reforma Agraria, que posteriormente trabajaron, produjeron y cumplieron con las obligaciones comunales por el uso del suelo, pero actualmente ya adultos mayores no pueden producir sino para su sustento y menos asumir responsabilidades comunitarias por la edad avanzada e incluso son abandonados por los hijos.

Empero, los dirigentes de los sindicatos agrarios, por presión de sus bases en muchos casos, obligan a los adultos mayores a asumir cargos comunales rotativos que no pueden desempeñar los ancianos; entonces, ante el incumplimiento les imponen sanciones económicas, que tampoco pueden asumir que finalmente llegan a ser despojados de sus tierras como sanción, según las denuncias recibidas en Anambo.

Anunció que en los próximos meses se concluirá la redacción y posterior tratamiento de una Ley Integral más amplia en beneficio de los discapacitados.

Delgado, se comprometió este miércoles a sancionar la Ley de Tratos Preferentes. Foto ABI

CARAVANA pRoSIGUE RECLAMo

Page 14: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

Trinidad, jueves 26 de Enero de 201214.

Nacionales

Santa Cruz (ANF).- Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, posesionó ayer a Ronald Gómez

como el primer secretario de Pueblos Indígenas del gobierno departamental.

La autoridad resaltó que esta posesión representa una e x p e r i e n c i a p i o n e r a p a r a

consolidar un trabajo coordinado entre la gobernación y los pueblos indígenas.

En el acto se firmó un acuerdo con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDoB) que posibilitará coordinar acciones para la construcción de viviendas sociales para los indígenas a través de la de Ley departamental de Fondos Indígenas para Vivienda, donde la gobernación financiará proyectos por un monto de Bs 10 millones.

“Es el primer secretario indígena de una gobernación en toda Bolivia, esto es historia. A Ronald quiero decirle que el agradezco su valentía, su coraje y su temple”, afirmó el gobernador en el acto de posesión.

C o s t a s p i d i ó a l a s representantes indígenas de la CIDoB, trabajar juntos para un mejor aprovechamiento de los recursos del fondo indígena. “En

el departamento de Santa Cruz está la casa grande de las 34 nacionalidades, no podíamos quedar al margen de estos importantes pasos de inclusión social”, dijo el presidente de la CIDoB, Adolfo Chávez.

La paz (ABI).- El presidente Evo Morales se reunió este miércoles con el gobernador del Beni, Haisen Ribera, para priorizar proyectos de impacto y consolidar el desarrollo de la región amazónica del país.

“He visitado al Presidente en Palacio y hemos definido los proyectos más prioritarios que hay en el departamento por la postergación que había durante muchas décadas y el Presidente nos ha dado solución”, aseveró Ribera.

Agregó que los proyectos que serán ejecutados son de infraestructura y de salud que, a su juicio, son temas “prioritarios” para ese departamento amazónico

Asimismo, dijo que la agenda abarca la implementación de proyectos productivos para ese departamento.

“Aproximadamente 65 millones de bolivianos para el tema de vertebración caminera y otros

proyectos que también tendrían financiamiento”, afirmó.

Respecto a la construcción de una carretera que conecte los departamentos de Beni y Cochabamba, Ribera sostuvo que esa población está “preocupada” por la vinculación, por lo que apoya la ejecución de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

La paz (ABI).- El gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, dijo el miércoles que un eventual cambio del huso horario sigue en los planes de Bolivia para optimizar los recursos de energía, a pesar que en 2012 se adicionarán alrededor de 170 megavatios (MW) de electricidad al Sistema Interconectado Nacional.

En 2011 la administración de Evo Morales decidió suspender el cambio del huso horario después de varias reacciones adversas.

“Es un proyecto que está siendo analizado a nivel del Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Considero que no está descartado en la medida en que fuera beneficioso para optimizar el uso de energía”, dijo Caballero a los periodistas.

En este momento, según el responsable de ENDE, la demanda interna de energía eléctrica llega a 1.150 MW, mientras que la oferta disponible del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanza a casi 1.300 MW, es decir que existe una reserva de 150 MW.

No obstante, Caballero confirmó que a partir de febrero entrarán, paulatinamente, en funcionamiento la central de ciclo combinado Guaracachi (Santa Cruz), otra planta en El Alto (La Paz) y cuatro unidades

eléctricas en la planta de Valle Hermoso (Cochabamba) que inyectarán 170 MW al SIN.

“En febrero tendríamos casi 100 megavatios”, puntualizó, aunque sostuvo que “aún en abundancia la eficiencia energética es una compromiso de todos”.

El Gerente de ENDE recalcó que se hará una evaluación de los beneficios y costos que implica el cambio de huso horario.

“Si es importante el beneficio frente a los costos creo que debe hacerse”, remarcó.

Costas posesiona a un secretario indígena y firma acuerdo con la CIDOB

presidente y Gobernador del Beni priorizan proyectos

Cambio de huso horario sigue en planes

Costas resaltó que esta posesión representa una experiencia pionera para consolidar un trabajo coordinado entre la gobernación y los pueblos indígenas.

La autoridad beniana dijo que los emprendimientos que serán ejecutados son de infraestructura y de salud.

En 2011 la administración de Evo Morales decidió suspender el cambio del huso horario después de varias reacciones adversas.

Costas en la posesión del primer secretario indígena del Gobierno departamental de Santa Cruz. Foto El Deber

Ribera, se reunió con el presidente Morales, junto a otras autoridades benianas. Foto ABI

El Gerente de ENDE recalcó que se hará una evaluación de los beneficios del cambio de huso horario. Foto archivo

SANTA CRUZ

SEGÚN ENDE

Page 15: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

15.Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012

Nacionales

La paz (Agencias).- La organización Reporteros s i n F r o n t e r a s , p r e s e n t ó ayer la décima edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, donde Bolivia ocupa el puesto 108 y se registran importantes cambios con los países del mundo árabe.

En el 2010 Bolivia, ocupaba el puesto 103 con una nota de 28,13. En esta nueva clasificación, recupera cinco lugares y se posiciona en el puesto 108 con una calificación de 40,00. El referente es decreciente con -10,00. Se mantienen con una baja nota Finlandia, Noruega, Estonia

y los Países Bajos que lideran la lista.

Destacan también Cabo Verde y Namibia que entraron al rango de los veinte países mejor clasificados, dos países africanos donde no se registró ningún obstáculo al trabajo de los periodistas en 2011.

En América Latina la caída más importante es la de Brasil (perdió 41 lugares, ocupa el 99º) debido a una elevada inseguridad que se tradujo en la trágica muerte de tres periodistas y blogueros.

“Represión’ fue la palabra del año 2011. Nunca la libertad de información había estado tan asociada a la democracia, nunca el trabajo de periodista había molestado tanto a los

enemigos de las libertades. Jamás los actos de censura y los ataques a la integridad física de los periodistas habían parecido ser tan numerosos. La ecuación es simple: la ausencia o la supresión de las libertades públicas conlleva automáticamente la de la prensa. Las dictaduras temen y prohíben la información, sobre todo cuando ésta puede debilitarlas” da a conocer en su página web, Reporteros sin Fronteras.

Reporteros sin Fronteras se define como una organización que promueve y defiende la libertad de informar y de ser informado en cualquier lugar del mundo.

S u c r e ( A N F ) . - L a Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bol iv ia (CSTPB) espera que la recién posesionada Ministra de Comunicación, Amanda Dávila los invite formalmente para debatir las normativas que se proponen desde el Ejecutivo para el ámbito de los medios de comunicación.

S i n e m b a r g o , R a m i r o Echazú secretario ejecutivo de esta entidad sindical afirmó que en caso de que el gobierno

realice las invitaciones habrá ciertas condiciones para que la representación de trabajadores de la prensa pueda asistir.

“Vamos a esperar que haya una invitación formal y la analizaremos en directorio y c o n l a s f e d e r a c i o n e s porque somos orgánicos. Si vemos un sesgo político no asistiremos porque no nos vamos a prestarnos a un show mediático y político”, afirmó el representante sindical.

As imismo di jo que e l

La paz (ANF).- El actual asesor cultural de la Central obrera Boliviana (CoB), Jaime Solares, anunció este miércoles que trabajará a partir de adelante en la conformación de un instrumento político de los trabajadores del país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la clase obrera y campesina, mediante una verdadera nacionalización de los recursos naturales, la industrialización y desarrollo productivo nacional.

Para Solares es necesario lograr este instrumento frente a “la derecha y el reformismo neoliberal presente en el gobierno del presidente Evo Morales”. Pues considera que e l mayor pel igro es hacer frente al nuevo orden económico mundial impulsado por poderosos empresarios desplazados por todo el planeta que pretenden apoderarse nuevamente de los recursos naturales de las naciones sudamericanas.

“Anuncié públicamente que puedo hacer un nuevo instrumento político, tengo capacidad para hacerlo, si Evo Morales es presidente por qué no un minero a la cabeza con más sabiduría, más conocimiento, más capacidad y más humildad. Mucho depende para hacer este instrumento del coraje y empeño que tengan los trabajadores, si la CoB no quiere hacer este proyecto, Solares está en la obligación de hacerlo con humildad y sabiduría, consultando a

obreros y fabriles, entre otros”, dijo el asesor del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del ente matriz de los trabajadores.

Asimismo, Solares expresó su total rechazo a la posición del MAS de construir la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), ruta, que a su criterio, beneficiaría de sobremanera a la económica chilena y brasileña, pues ese moderno camino permitiría unir el océano Pacífico con el Atlántico.

“El gobierno de Evo Morales sigue empeñado en hacer este camino que le ordenaron las transnacionales y los dirigentes de los trabajadores lo vamos a impedir”, sostuvo Solares, quien pedirá a la nueva dirigencia de la CoB añadir en el pliego petitorio 2012 la defensa del TIPNIS.

“Estas carretera además de dar lugar al saqueo de la riqueza de toda Sudamérica, dañará estructuralmente la biodiversidad, y permitirá la expansión descontrolada de los cultivos de coca excedente en beneficio de los cocaleros del trópico de Cochabamba, donde la pobreza es casi inexistente a diferencia de lo que sucede en la mayor parte del territorio nacional.

Solares incluso llamó a la movilización de los trabajadores para hacer respetar la Ley Corta que prohíbe la construcción de cualquier camino por el TIPNIS, norma que fue promulgada por el presidente Evo Morales tras 65 días de marcha de los indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure.

Solares trabajará en conformación de

instrumento político de la CoB

El objetivo es mejorar la calidad de vida de la clase obrera y campesina, mediante una verdadera nacionalización de los recursos naturales, la industrialización y desarrollo productivo nacional, según dijo.

Jaime Solares, actual asesor y ex ejecutivo de la COB.Foto archivo

SEGÚN RSF

Clasificación mundial: Bolivia en el puesto 108 de la Libertad de prensa

En el 2010 Bolivia, ocupaba el puesto 103 de la libertad de prensa, con una nota de 28,13. Foto archivo

En el 2010 Bolivia, ocupaba el puesto 103 con una nota de 28,13. En esta nueva clasificación, recupera cinco lugares y se posiciona en el puesto 108 con una calificación de 40,00.

Ministra de Comunicación

Trabajadores de la prensa esperan invitación al diálogo de Dávila

Este sector demanda que el gobierno plantee un diálogo abierto que tenga como premisa preservar la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información.

Los periodistas esperan debatir las normativas que se proponen desde el Ejecutivo. Foto archivo

diálogo debe tener como premisa la preservación de la ley de imprenta e instrumentos jurídicos que vayan a preservar la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la información. Echazú pidió además que un eventual diálogo sea abierto y de cara al pueblo “no son temas de seguridad del Estado, ni mucho menos”, dijo.

Page 16: La Palabra del Beni, 26 de Enero de 2012

16.

Internacionales

Washington, Estados Unidos (EFE).- El cartel de drogas de Los Zetas ha desbancado a su rival de Sinaloa como la mayor banda narcotraficante de México en términos de presencia geográfica, según un informe publicado ayer por la firma estadounidense de seguridad Stratfor.

A finales de 2011, Los Zetas operaba en más de la mitad del país, un total de 17 estados, frente a los 16 en los que se mueve el cartel de Sinaloa.

A diferencia de su rival, que actúa en gran parte a través de sobornos, Los Zetas "prefieren la brutalidad, la intimidación y la violencia", lo que, según el informe, puede explicar su ascenso.

"Su modo de operación tiende a ser mucho menos sutil que el de sus contrincantes de Sinaloa, y con un liderazgo compuesto de exsoldados de operaciones especiales, son bastante eficaces al emplear la fuerza y el miedo para lograr sus objetivos", indica el documento.

" D a d o q u e f u e r o n exmilitares quienes fundaron Los Zetas, sus miembros tienden a ascender en la jerarquía del grupo por méritos en lugar de por conexiones familiares", algo que "contrasta enormemente con la cultura de otros carteles", añade.

El año pasado, Los Zetas se trasladaron a los estados de

Zacatecas y Durango, "logrando el control del primero y retando a la federación de Sinaloa en el último", y comenzaron a extender su dominio en el estado de Colima y su puerto crucial de Manzanillo.

Al contrario que las alianzas que forma Sinaloa, como la que le une al cartel del Golfo, las relaciones que forman Los

Zetas son "más efímeras", indica el informe.

Pese a perder a 17 de sus miembros y cabecillas en 2011, la banda se mantuvo "fuerte" y se reivindicó como fuerza dominante en la península del Yucatán, de acuerdo con Stratfor.

Por su parte, Sinaloa perdió a al menos 10 capos importantes el pasado año, y aunque no está claro cómo eso ha afectado a sus operaciones, sí parece haber mermado su producción de metanfetamina, q u e d o m i n a b a d e s d e l a desintegración del cartel de La Familia Michoacana, según el documento.

En general, el informe indica que la violencia de los carteles en México ha cambiado de escenario, remitiendo en algunas ciudades al tiempo que empeoraba en otras, como Veracruz, Monterrey (Nuevo León), Matamoros (Tamaulipas) y Durango.

En cambio, los asesinatos en Ciudad Juárez (Chihuahua) han descendido, pero la localidad sigue siendo la más violenta del país.

"La violencia en México no disminuyó sustancialmente en 2011", concluye el informe, que apunta a que, a falta de que se publiquen las últimas cifras oficiales, el balance total de muertos por la acción de los carteles rondará los 17.000.

Esa cifra superaría el récord marcado en 2010, cuando se contabilizaron 15.273 muertes relacionadas con el narcotráfico.

El Cairo, Egipto (EFE).- Decenas de miles de egipcios se congregaron ayer en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo para celebrar, en un ambiente entre festivo y reivindicativo, e l primer aniversario de la revolución que derrocó al expresidente Hosni Mubarak.

Según EFE, una gran c a n t i d a d d e s e g u i d o r e s i s l a m i s t a s , m u c h o s d e ellos con insignias de los H e r m a n o s M u s u l m a n e s , a d e m á s d e n u m e r o s a s familias, se acercaron a la plaza aprovechando que es día festivo.

Una gran pancarta en Tahrir sintetizaba de forma precisa el sentir mayoritario: "La revolución continuará hasta que se cumplan sus exigencias".

otras pancartas y carteles fueron exhibidas con eslóganes como "No a la Constitución bajo el Gobierno militar", o "Prisión para los 'felul'" (remanentes del régimen).

Hoda Kawsy, una ama de casa de 53 años, se acercó a Tahrir con una amiga, lo mismo que hizo hace un año, cuando comenzaban los 18 días de protestas que derrocaron a Mubarak.

"Hemos venido a protestar, para insistir en que la revolución

continúe. Hasta ahora ha habido pocos cambios porque la Junta Militar ha cometido muchos errores, como el referéndum de marzo" (para aprobar varias enmiendas constitucionales), explicó a Efe Kawsy.

La mujer reiteró que su deseo es que los militares "se desvinculen totalmente del poder político".

otra de las personas que se acercaron a Tahrir fue el candidato presidencial Amro Musa, que recordó que hay que homenajear a las víctimas de la revuelta, que "sacrificaron sus espíritus por el éxito de la Revolución".

Musa, que participó en una marcha que llegó a la plaza, destacó, en palabras a los seguidores que le rodeaban, en que "hoy no es un día para festejar sino para recordar aquel día histórico".

"¡La revolución continúa y no será vencida!", gritó Musa, en medio de miles de personas que coreaban "Viva Egipto".

E s t e c a n d i d a t o , q u e figura entre los favoritos para convertirse en el primer presidente democrático del país, insistió en que la Junta Militar debe entregar el poder antes de julio a un "poder elegido" para que el país no se convierta en un dictadura.

En el centro de la plaza, donde cada vez se pueden ver más tiendas de campaña instaladas, se ha colocado un enorme pebetero con jeroglíficos egipcios y una llama sobre la que pone: "Revolución del 25 de Enero".

En un lado de la plaza, para aprovechar la corriente de solidaridad generada, una ambulancia se dedica a recoger donaciones de sangre para los hospitales cairotas.

SEGÚN UN INFoRME

Los Zetas son ya el mayor cartel de drogas de MéxicoHa desbancado a su rival de Sinaloa como la mayor banda narcotraficante de México. "Prefieren la brutalidad, la intimidación y la violencia", lo que, según el informe, puede explicar su ascenso.

Los Zetas y el cártel de Sinaloa provocaron más de 60,000 asesinatos perpetrados en los últimos cinco años. Foto archivo

EN TAHRIR

Miles de egipcios celebran el primer aniversario de

la revolución

El candidato presidencial Amro Musa, recordó que hay que homenajear a las víctimas de la revuelta.

Giglio, Italia (ABC).- Una conversación telefónica interceptada por la policía ha traicionado al capitán del “Costa Concordia”, Francesco Schettino. Al día siguiente del naufragio, cuando se encuentra en el cuartel de los carabineros, habla con amigos y colegas desde una habitación llena de micrófonos espías (lo hacen así a menudo los carabineros, para “robar” confesiones de los sospechosos).

Sus a f i rmaciones son clarísimas y confirman los errores y su decisión de abandonar la nave, aunque era consciente de que aún había cientos y cientos de personas por evacuar.

“Me caí sobre un bote salvavidas y no logré subir de nuevo a bordo”, había declarado al juez. Pero, a las pocas horas de la tragedia, y sin imaginar que su conversación está siendo grabada admite:

“Cuando la nave ha comenzado a inclinarse, me bajé”.

Al reconstruir la fase del choque de la nave con el escollo, añade: “otro en mi puesto no habría pasado por allí. Pero para satisfacer al "mánager"…pasa por aquí, pasa por allí…, y yo he pasado”.

No queda claro si Schettino se refiere al maitre de la nave, al que iba dedicado el saludo a la isla de Giglio, o a un mánager de la naviera Costa Cruceros, propietaria del Concordia. El mismo capitán Schettino había admitido ante el juez que la compañía programaba los saludos, acercándose a la costa, “para hacerse publicidad”.

A d e m á s d e l a s responsabilidades del capitán Schettino, “tendrán que ser los más altos ejecutivos de la naviera los que respondan de esta tragedia, y no solo desde el punto de vista civil”. Así lo indica la abogada y diputada Giulia Bongiorno, que emprenderá una acción penal contra la compañía del

“Concordia”, representando a más de 30 pasajeros y otros muchos han anunciado su intención de adherirse a la iniciativa.

La abogada Bongiorno se hizo célebre como defensora legal de Giulio Andreotti y recientemente en el caso del asesinato de la escocesa Meredith, logrando que los dos principales acusados, la americana Amanda Knox y el italiano Raffaele Sollecito, fueran declarados inocentes.

EstereotiposE l s e m a n a r i o a l e m á n

“Spiegel” ha aprovechado la tragedia del “Concordia” para disertar sobre ciertos estereotipos aplicados a Italia, sosteniendo que el capitán Schettino es “el italiano típico”. “Con la mano en el corazón, ¿os sorprendéis que el capitán fuera un italiano? ¿os podéis imaginar que maniobras de ese tipo, además del abandono de la nave, sean realizadas por un capitán alemán o británico?”, asegura la citada publicación.

NAUFRAGIo Costa Concordia

Schettino: "La nave se inclinaba y yo me bajé"

Sus afirmaciones son clarísimas y confirman los errores y su decisión de abandonar la nave, aunque era consciente de que aún había cientos y cientos de personas por evacuar.

El capitán del crucero Costa concordia, Francesco Schettino, custodiado por la guardia de Italia el pasado 14 de enero.Foto archivo

Trinidad, jueves 26 de Enero de 2012