La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

12
UN CENTENAR DE TRABAJADORES ESTARÍAN IMPAGOS. CORO DEL CUADRANGULAR, INVITADO A FESTIVAL Al menos 10 trabajadores del sector salud iniciaron una huelga de hambre en el edificio de la alcaldía ignaciana, demandando el pago de haberes que no reciben hace más de un año, informó en Trinidad, la dirigente del sector, Shirley Molina. El Coro Infantil del Colegio Cuadrangular de Trinidad, participará en el primer encuentro nacional de coros a realizarse en la ciudad de La Paz, representando al Beni. Salubristas en huelga de hambre PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • miércoles 27 de agosto de 2014 Año 27 N° 9705 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 15° min Gobierno anuncia que recusará decisión arbitral sobre Jindal La Cámara de Comercio Internacional dispone indemnizar a la empresa Jindal Steel Bolivia. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo PABLo ALDUNATE Hallan un cadáver con múltiples puñaladas ENDE: cortes en el SIN por ‘mal tiempo’ Deja a una mujer viuda y a un hijo de dos años de edad en la orfandad. Varias poblaciones del Beni se quedaron sin la energía eléctrica. FoTo PABLo ALDUNATE DELEGADOS PARTICIPAN EN CUMBRE SOCIAL Destinarán más de Bs100 millones a inversión local PAG. 5 PAG. 3 PÁG. 3 FoTo ARCHIVo ABI FoTo LPB SAN IGNACIO Hamburguesa de Carne PÁG. 5 TED no instruyó retiro de gigantografía Se reunirían con autoridades policiales para coordinar las restricciones establecidas por el TSE. PÁG. 6 “La mayor demanda que tienen es el mejoramiento de vías, ripiado, asfaltado, puentes, alcantarillas, lo cual se tiene que trabajar con la Federación de Juntas Vecinales”, explicó Hurtado. El techo presupuestario para el próximo años asciende a Bs326.309.415, que serán distribuidos en gastos de funcionamiento, inversión y pago de la deuda pública. PÁG. 7

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

U N C E N T E N A R D E TRABAJADORES ESTARÍAN IMPAGOS.

CORO DEL CUADRANGULAR, INVITADO A FESTIVALAl menos 10 trabajadores del sector salud iniciaron una huelga de hambre en el edificio de la alcaldía ignaciana, demandando el pago de haberes que no reciben hace más de un año, informó en Trinidad, la dirigente del sector, Shirley Molina.

El Coro Infantil del Colegio Cuadrangular de Trinidad, participará en el primer encuentro nacional de coros a realizarse en la ciudad de La Paz, representando al Beni.

Diario de circulación nacional

Dólar

Salubristas en huelga de hambre

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 27 de agosto de 2014 • Año 27 • N° 9705 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°máx15°min

Gobierno anuncia que recusará decisión arbitral sobre Jindal

La Cámara de Comercio Internacional dispone indemnizar a la empresa Jindal Steel Bolivia. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo PABLo ALDUNATE

Hallanun cadáver con múltiples puñaladas

ENDE: cortes en el SIN por ‘mal tiempo’

Deja a una mujer viuda y a un hijo de dos años de edad en la orfandad.

Varias poblaciones del Beni se quedaron sin la energía eléctrica.

FoTo PABLo ALDUNATE

DELEGADOS PARTICIPAN EN CUMBRE SOCIAL

Destinarán más de Bs100 millones a inversión local

pAg. 5

pAg. 3pág. 3

FoTo ARCHIVo ABI

FoTo LPBSAN IGNACIO

Hamburguesa de Carne

pág. 5

TED no instruyó retiro de gigantografíaS e r e u n i r í a n c o n autoridades policiales p a r a c o o r d i n a r l a s restricciones establecidas por el TSE. pág. 6

“La mayor demanda que tienen es el mejoramiento de vías, ripiado, asfaltado, puentes, alcantarillas,

lo cual se tiene que trabajar con la Federación de Juntas Vecinales”, explicó Hurtado.

El techo presupuestario para el próximo años asciende a Bs326.309.415, que serán

distribuidos en gastos de funcionamiento, inversión y pago de la deuda pública. pág. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Trinidad, miércoles 27 de agosto de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Los accidentes ocurridos en diferentes carreteras que conectan a la capital del Beni con otras poblaciones, han hecho noticia la última semana; desgraciadamente,

varias fueron las víctimas fatales de estos acontecimientos.Uno de ellos sucedió en la vía que conduce a San Joaquín,

provincia Mamoré. “Salgo a Trinidad”, rezaba el letrero de la camioneta en que subieron 6 personas; el vehículo ‘se volcó’ aproximadamente a dos horas de haber salido de la localidad joaquiniana. Más bien -porque pudo ser peor-, sólo una persona falleció en el accidente.

En ese caso, los pasajeros presumen que el chofer se habría dormido; en esa parte de la carretera “ni siquiera hay curvas, todo es plano y recto”, comentaron los sobrevivientes. Las investigaciones dirán si esa fue la causa, o si otro fue el motivo para que ocurra la desgracia, lo que está claro es que un hombre perdió la vida en ella.

Días después, los medios de comunicación también informaron sobre otro accidente fatal, en la carretera Trinidad - Santa Cruz, en el que se tuvo que lamentar la muerte de una mujer de 43 años.

Aproximadamente en el kilómetro 75 de esa vía que une a las dos capitales de departamento, cerca de Villa Banzer, el motorizado que transportaba a esta señora -con su hermano

al volante y su hija en el asiento trasero- sufrió el reventón de una de sus llantas.

Producto de esa trágica eventualidad, el conductor perdió el control del vehículo y éste se estrelló contra un árbol. La vagoneta Ford quedó en estado lamentable; la niña de 7 años fue hospitalizada con fracturas severas, mientras su mamá era trasladada a la morgue.

Esos dos ejemplos ilustran una triste realidad. Coincidimos con usted, pues seguramente estará pensando que los caminos no están en las mejores condiciones de transitabilidad, que los baches provocan accidentes, etc. Sin embargo, es preciso reconocer también que quienes nos aventuramos a recorrerlos, muchas veces no tomamos las precauciones necesarias.

Para completar el panorama, no tenemos en Bolivia una Policía Caminera -como en otros países- que controle efectivamente las condiciones técnicas de las movilidades, la velocidad, el respeto a las señales, y demás aspectos que hacen a la seguridad en las carreteras. Solo vemos algunos uniformados en una que otra tranca, pidiendo licencias de conducir y hasta ‘para una sodita’, según denuncias frecuentes.

Es necesario mejorar nuestros caminos, sin duda. Pero que las instituciones de control y los conductores deben cumplir su parte, también es indudable.

Semana de luto

Opinión

Por: Hernán Zeballos H.

El mito de la madre tierraOtro gran tema que no acabo de entender

es el gran discurso, sobre la defensa de la Madre Tierra o Pachamama. Los hechos parecen indicar que se pregona mucho el concepto de que los indígenas tienen un respeto total hacia la madre tierra, la veneran, la mejor muestra, cualquier borrachera colectiva se inicia derramando licor sobre la madre tierra como una forma de respeto y de brindis.

Pero las noticias de todos los días nos dan muestras de que hay un proceso destructivo gigantesco como lo demuestran la contaminación de los lagos Poopó y Titicaca, el primero por la actividad minera que proviene tanto de la actividad de los mineros privados, cooperativistas y la propia COMIBOL, que han acabado con una fuente de vida para los pobladores que han vivido durante siglos en las orillas de estos lagos.

Recientes denuncias señalan la fuerte contaminación proveniente desde la ciudad de La Paz y el Alto y otras poblaciones menores como Achacachi que vierten sus aguas cloacales hacia el Lago Titicaca. Esto tiene dos enormes consecuencias, la primera, el que en poco tiempo más no se

pueda consumir el pescado que proviene del Lago, dejando sin sustento a miles de pescadores. La segunda, la posibilidad de que por la fuerte contaminación el Lago deje de ser un atractivo para los miles de turistas que la visiten, lo cual puede a su vez tener graves consecuencias para la economía de la región.

Hace unas semanas atrás hubo una conmoción social al conocerse la ruptura de un dique de colas en Potosí, lo cual habría vertido sustancias tóxicas hacia el río Pilcomayo, esto condujo a un reclamo internacional de parte de Paraguay y Argentina, lo cual fue desmentido por nuestras autoridades.

A lo anterior hay que añadir el “irrespeto” hacia un ícono nacional, el cerro rico de Potosí, sobre el cual se menciona que se estarían tomando medidas protectoras para preservar su forma y evitar su hundimiento. Yo escribí hace un tiempo atrás “Crónica de una tragedia anunciada”, un artículo en el cual señalaba que cualquier momento eso se desmoronaría sobre centenares de trabajadores que se siguen negando a trasladarse a otros lugares de explotación. Pero todos ellos deben

empezar sus jornadas de trabajo, con el consabido acullico y derrame de alcohol como respeto a la Madre Tierra, puro simbolismo formal.

Otro tema que no entiendo es la continuada deforestación de alrededor de 300.000 Has/año en los últimos cinco años, para que los adoradores de la Madre Tierra de la parte andina, puedan migrar hacia la región oriental. Pero esa migración obedece a que la base productiva de la región altiplánica y de los valles mesotérmicos está siendo desertificada de manera creciente por desconocimiento de técnicas que permitan un adecuado manejo del recurso suelo por los que supuestamente respetan la Madre Tierra.

Para concluir esta rápida revisión de temas ambientales, circulan en internet, unos supuestos observatorios meteorológicos de piedras que cuelgan frente a los anuncios del SENAMHI, los cuales servirían como indicadores que servirían para señalar los probables comportamientos del clima, ¿si va llover o no. Si habrá sequía o no? Un raro retorno a los saberes ancestrales.

¿No son todas ellas situaciones que no se entienden?

Page 3: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014 3.

Alcaldes y concejales del Beni participaron, ayer, en un taller de capacitación para la elaboración del Plan Operativo Anual 2015 y presupuesto, informó el especialista en mancomunidades del Ministerio de Autonomías, Mario Vega.

“A principio de este año se promulgó la Ley 482 de gobiernos locales y hay ciertos aspectos que hay que tomarlos en cuenta para la formulación del POA, este año”, indicó.

Según Vega, esa norma establece la separación de órganos, de tal manera que en los municipios con más de 50.000 habitantes se tiene que hacer una separación administrativa, es decir el Concejo tendrá su presupuesto y el órgano Ejecutivo otro presupuesto.

También, los munícipes recibieron información para aprobar su POA a través de una ley municipal, conforme a la Ley 482.

La actividad en Trinidad fue coordinada con la Asociación de Municipalidades del Beni.

Al respecto, el coordinador departamental del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, dijo que se dio a conocer la ley de convenio intergubernativo porque en los POAs se contempla la posibil idad de que los municipios y las gobernaciones puedan cofinanciar determinados proyectos, en el marco de una inversión concurrente.

Asimismo, se hizo énfasis en polí t icas y proyectos relacionadas a la temática de género, considerando que la Ley 348 es una política estatal.

Aseguran que mal tiempo produjo cortes en el SIN

plAnTA MoXoSEl relacionista Público de la Empresa Nacional

de Electricidad (ENDE) Sistema de Distribución Trinidad, Arturo Cruz, aseguró que la generación de la planta Moxos donde funcionan motores a diesel es suficiente para cubrir la demanda eléctrica en el Beni, incluso para alimentar la carga que se envía a otras regiones del país, según los requerimientos del mercado nacional.

“La planta de generación Moxos está funcionando perfectamente para abastecer no solamente a las poblaciones del Beni, sino que cuando se requiere esa energía es enviada al interior del país”, afirmó.

Capacitan en elaboración de POA en municipios

PLANTA GENERADORA DE ELECTRICIDAD “MOXOS”.

FoTo ARCHIVo

La secretaria Ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Salud Pública, Shirley Molina, informó ayer que 10 de sus afiliados iniciaron una huelga de hambre en el edificio de la Alcaldía de San Ignacio de Moxos, demandando el pago de sus haberes que no reciben hace más de un año.

“El Ministerio de Trabajo mandó la primera citación al alcalde (Basilio Nolvani) que es para el día jueves en la tarde. Esperamos que se haga presente por la falta de pago hace más de un año”, dijo.

En caso que el jueves no se arregle el problema no descartan bloquear

SAN IGNACIO

Salubristas en huelga de hambre por falta de pago

FoTo PABLo ALDUNATE

Las condiciones climáticas adversas ocasionaron cortes en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) afectando el suministro en Trinidad y otras poblaciones del Beni, el lunes, explicó, ayer, el relacionista público de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Sistema de Distribución-Trinidad, Arturo Cruz.

“Inmediatamente después del incidente se iniciaron maniobras para reponer el servicio desde planta Moxos mientras duró e l t e m p o r a l q u e i n g r e s ó

repentinamente afectando a la línea Caranavi- Trinidad”, indicó.

Los fuertes vientos y tormenta se registraron en la región de Chuquiaguillo y Chusquipata, donde la nacionalizada realiza trabajos en la red.

Las poblaciones afectadas, una vez más, fueron San Borja, Rurrenabaque, San Ignacio, Trinidad, Santa Rosa, además de San Ramón, San Joaquín y Magdalena.

Según Cruz, la interrupción del fluido energético duró 20 minutos porque el mal tiempo continuaba en esa región. Aunque en Trinidad, vecinos reportaron dos cortes de energía de más de 20 minutos.

“Es una situación fortuita p o r c u e s t i o n e s e x t e r n a s , climatológicas, un poco raro en la región, pero que de alguna manera provocaron dificultad”, manifestó Cruz.

Aseguró que la generación de la planta Moxos donde funcionan motores a diesel es suficiente para cubrir la demanda en el Beni, incluso para alimentar la carga que se envía a otras regiones del país, según los requerimientos del mercado nacional.

“La planta de generación M o x o s e s t á f u n c i o n a n d o perfectamente para abastecer no solamente a las poblaciones del Beni, sino que cuando se requiere esa energía es enviada al interior del país”, aseguró.

ENDE. Varias poblaciones del Beni se quedaron sin energía eléctrica, que es proporcionada por la empresa estatal.

la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos para que los trabajadores en salud reciban su pago.

Los huelguistas, principalmente auxiliares de enfermería, cumplían diversas funciones en las postas de ese municipio como San Lorenzo, Trinidadcito y otras comunidades.

Aclaró que los trabajadores impagos son 100, pero solamente 10 iniciaron la extrema medida el lunes.

“El alcalde dice que no tiene recursos económicos, incluso firmó un convenio que hasta el 20 tenía que haber cumplido, pero no lo ha hecho y se agudizó la medida”, informó.

INICIAN HUELGA DE HAMBRE EN SAN IGNACIO DE MOXOS.

Molina recordó que, según la Ley, los alcaldes tienen la responsabilidad de contratar el personal de primer

y segundo nivel para atender las demandas de salud en la jurisdicción de sus municipios.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Trinidad, miércoles 27 de agosto de 20144.

Locales

SUPUESTA SECUESTRADORA DE UN RECIÉN NACIDO, CAPTURADA POR LA POLICÍA.

PADRES DE UN NIÑO RAPTADO DESDE EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL. AUTORIDADES SATISFECHAS CON EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES.

Investigadora resuelve tres casosde robo de menores

Tres casos de rapto de menores, resueltos en tiempo record, le valieron a la cabo Margarita Salas Aruquipa, las felicitaciones tanto del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), teniente Coronel Víctor Hugo Ugarte, como de la propia Fiscal de Distrito, Wilma Blazz, quienes por separado, resaltaron su compromiso de trabajo, que muestra la alta responsabilidad de una policía.

El primer caso resuelto por Salas, tiene que ver con el rapto propio, ocurrido el 8 de julio del año en curso, donde Yenny Berdecio Méndez de 37 años de edad, se llevó hasta la ciudad de Cobija - Pando, a un niño de 20 días de nacido por vía aérea, siendo recuperado ese mismo día, a horas 21:00; mientras que la raptora, fue derivada al Centro de Rehabilitación de Mujeres Trinidad, con detención preventiva.

“Gracias a Dios y al apoyo brindado por mi Comandante Ugarte, y personal de la División Menores y Familia, es que logramos esclarecer este caso, de forma rápida, dando parte a todas las unidades policiales, a las trancas, aeropuertos y otros lugares, por donde pueden ser sacados los menores”, enfatizó.

FELCC. El primer caso se registró el 8 de julio de este año, mientras que el último, el 16 de agosto y fue resuelto dos días después.

CABO MARGARITA SALAS ARUQUIPA.

El segundo caso resuelto fue el rapto de una niña de dos años de edad, de la ciudad de Riberalta, ocurrido el 20 de julio pasado, siendo el autor, Juan Ángel Roca, quien supuestamente dijo ser el padre de la menor.

El hecho fue resuelto el mismo día que se conoció la denuncia, por parte de la madre de la menor, que después de dos días, se reencontró con su hija.

Por falta de requerimiento del fiscal de esa ciudad, el denunciado fue derivado a la Defensoría del Menor, por lo que la justicia no pudo aplicar ningún tipo de sanción al mismo.

Finalmente, el 16 de agosto pasado, la ciudadanía trinitaria reaccionó ante la noticia del robo de un recién nacido, del Hospital Materno Infantil, donde una madre prestó a su hijo de un día de nacido a una mujer que desapareció llevándose al niño.

Merced a una labor de investigación exhaustiva, encabezada por la cabo Salas, permitió recuperar el neonato después de dos días de intensa búsqueda.

“Éste fue un caso que me llamó la atención, primero porque ocurrió en un lugar

público, y segundo porque la madre actúo en cierta forma irresponsablemente al entregar a su hijo a alguien que no conocía, pero que logramos recuperar y entregarlo a sus padres que estaban muy preocupados”, remarcó.

La raptora del neonato, Elida Churuca fue cautelada y derivada a la cárcel de mujeres con detención

preventiva. La uniformada, que tiene 30 años de edad y 10 en la institución del orden, expresa su satisfacción por el deber cumplido, que dijo, es gracias al esfuerzo, dedicación y coordinación con que trabaja cada caso, para lograr los resultados obtenidos hasta ahora.

“A m´I me gusta mi trabajo, porque lo hago con

mucha responsabilidad, y siempre dentro del marco de la ley. Siempre he confiado en mi trabajo, desde el primer momento que tengo el conocimiento de un caso, inmediatamente hago conocer a mi Director de la FELCC, y posteriormente al Comando Departamental, y también a la Fiscalía”, afirmó.

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

Page 5: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

5.Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

Locales

Encuentran un cadáver con múltiples puñaladas

LUGAR DONDE FUE ENCONTRADO EL CUERPO SIN VIDA DEL JOVEN.

EFECTIVOS DE LA FELCC INVESTIGAN EL CASO.

FoTo PABLo ALDUNATE

El Coro Infantil del Colegio Cuadrangular de Trinidad, integrado por 42 alumnos de segundo a sexto de Primaria, participará en el primer encuentro nacional de coros, a realizarse en la ciudad de La Paz, donde representará al Beni, interpretando un repertorio musical, que ya le ha valido dos premios nacionales por su destacada presentación.

“Están viajando a La Paz, solamente 33 niños, a invitación del Instituto Americano, que está realizando el primer encuentro nacional de coros estudiantiles, y nosotros como hemos ganado dos años, el festival nacional del año 2011 y 2012, nos llegó la

EL CORO INFANTIL DEL COLEGIO CUADRANGULAR

Participarán en festival nacional

Luís Enr ique Ante lo Ibáñez, de 18 años de edad, fue encontrado muerto a un kilómetro y medio de la carretera a Puerto Almacén, en inmediaciones del Sindicato de Ladrilleros “23 de Marzo”. El cuerpo del joven, fue encontrado por un trabajador que se dirigía a su fuente de empleo, en una chanchería ubicada por el sector, quien dio parte a la Policía que se trasladó al lugar, para realizar el levantamiento legal del cadáver.

“Es un camino que está al

lado izquierdo de la carretera a Puerto Almacén, y entra por el sector de los ladrilleros “23 de Marzo”, al final estaba de cubito ventral (boca abajo) y tenía múltiples puñaladas en su cuerpo, su abdomen, cuello, en la nuca y brazos, con saña lo han matado”, manifestó escuetamente un investigador de la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Tras el levantamiento legal, el cadáver fue trasladado hasta la morgue del Hospital Presidente Germán Busch, donde hasta las 16:00 horas de ayer, todavía no concluía dicho examen de ley, que podría dar mayores indicios para resolver este caso.

Visiblemente afectada, la madre del occiso, Norma Ibáñez, explicó entre lágrimas que el último de sus hijos no llegó como de costumbre a su casa la tarde de este lunes, pues llamó y dijo que se iba a quedar unas dos horas más en su trabajo; sin embargo en dicho lugar, dijeron que salió como siempre, al final de la jornada y no regresó.

“Ayer a las seis de la tarde

JOVEN. Deja a una mujer viuda y a un hijo de dos años de edad, huérfano. La madre pide justicia ante el horrendo crimen.

invitación, y estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar a La Paz, este viernes”, enfatizó el director del Coro, profesor Limbert Lira.

E x p l i c ó q u e e l C o r o d e l “Cuadrangular” llevará tres temas de su repertorio, en el género folklórico regional, folklórico nacional y una canción libre; en cuanto a lo tradicional, Lira adelantó que los integrantes del Coro vestirán el típico Tipoy, las niñas y los niños irán vestidos con el traje del “camba beniano”.

Creado hace nueve años, el Coro de este establecimiento, ha paseado su arte musical en varios

me llamó, de su trabajo que es en Agua Santa Teresa, preguntándome por su mujer, y le pase la llamada, y él le dijo, que se vaya nomás a sus estudios, y ella le dijo que así lo haría. Él estaba en una moto Kingo negra, era viejita pero la había pintado (…). Yo no he dormido toda la noche, no llegó y me levanté por la preocupación, y temprano me voy donde mi madre para ver si estaba allá pero no lo encontré”, reveló entre sollozos.

En su desesperación, la señora Ibáñez fue a varias unidades policiales, a la terminal y a otros lugares en busca de su hijo; pero nadie le dio razón de él, hasta que se enteró al promediar las 10 de la mañana, por un medio televisivo, que su hijo había sido encontrado muerto en la ruta a El Almacén.

“Qué dolor más grande, les pido a ustedes que me ayuden a hacer justicia. Mi pobre hijo no merecía morir así, que yo sepa nunca lo vi consumir bebidas alcohólicas, el vivía conmigo con su mujer y su hijito de dos años”, se lamentó.

FoTo LPB

UNO DE LOS ENSAYOS DEL CORO DEL COLEGIO CUADRANGULAR DE TRINIDAD.

FoTo LPB

escenarios nacionales, y ésta será otra oportunidad, para poder hacer una buena presentación, en representación del departamento del Beni.

“El año pasado fuimos a Santa Cruz,

a invitación del Colegio La Salle, y este año, estamos yendo a La Paz. Será una nueva experiencia para los alumnos, que como usted ve, tienen mucho talento para mostrar”, dijo.

Page 6: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Locales

6. Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

TED no instruyó retiro de gigantografía de UD

RESoluCIÓn 347“No se nos ha instruido por parte del Tribunal

Supremo Electoral (TSE) el retiro ni remoción de ningún material electoral publicitario; sin embargo ya es de conocimiento la resolución 347 del pasado 18 de agosto, donde el TSE adiciona algunas prohibiciones a las ya establecidas”, afi rmó Ortiz.

Sin embargo, reveló que de manera anticipada vía telefónica, se les hará llegar las nuevas disposiciones ampliatorias, respecto a las prohibiciones que se han establecido, respecto a la difusión de material publicitario, por parte de las organizaciones y partidos políticos.

Candidatas indígenas

dan a conocersus propuestas

GIGANTOGRAFÍA DE UNIDAD DEMÓCRATA AFECTADA.

FOTO LPB

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga, arribará a Trinidad este viernes, donde se reunirá con sus aliados de un ala del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y sostendrá encuentro con otros sectores sociales, para socializar su programa de gobierno.

“El día viernes, tendremos una gran Asamblea acá en la Casa de la Victoria, donde el Ingeniero Tuto Quiroga hará conocer su programa de Gobierno, donde expresará su inquietud, y sobre todo, sus deseos y esperanzas de mejores días para el pueblo boliviano, y beniano en particular”, afi rmó el candidato Uninominal

“Tuto” Quiroga llega aTrinidad este viernes

El presidente del Tribunal Departamental Electoral del Beni (TED), Carlos Ortiz, informó que dicha entidad no instruyó a la Unidad de Bomberos de la Policía el retiro de gigantografías de promoción de candidatos de Unidad Demócrata (UD), mismos que fueron retirados de las vías publicas, en horas de la madrugada de este lunes.

“No se nos ha instruido por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el retiro ni remoción de ningún material

electoral publicitario; sin embargo ya es de conocimiento la resolución 347 del pasado 18 de agosto, donde el TSE adiciona algunas prohibiciones a las ya establecidas”, afi rmó.

Sin embargo, reveló que de manera anticipada vía telefónica, se les hará llegar de manera oficial, las nuevas disposiciones ampliatorias, respecto a las prohibiciones que se han establecido, respecto a la difusión de material publicitario, por parte de las organizaciones y partidos políticos.

Ortiz dijo que respecto al retiro de algunas vallas de Unidad Demócrata (UD), por parte de la Unidad de Bomberos de la Policía Departamental, estos habrían actuado en cumplimiento de un instructivo que les llegó desde el Comando General de la Policía Boliviana.

“ E n v i r t u d a u n a comunicación de TSE, a efectos del cumplimiento de algunas disposiciones prohibitivas, que fueron informadas por esa instancia nacional”, remarcó.

La autoridad recordó que la resolución 347, prohíbe la publicación de propaganda electoral de los candidatos, con la utilización de símbolos patrios, en gigantografías de actos públicos de campaña, además de la imagen y voz de los candidatos, antes de los 30 días fi jados por el TSE.

El “Foro Político Indígena Originario Campesino” se llevó a cabo el lunes en Trinidad para conocer las propuestas políticas desde la visión indígena originaria campesina, que fue organizado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), del Tribunal Supremo Electoral TSE y del Proyecto de Fortalecimiento Democrático (PFD) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de generar espacios de análisis, encuentro y deliberación.

El evento se inició en horas de la noche en el Salón del Hotel Jacarandá, con las palabras del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Ortiz, el cual expresó su alegría de poder impulsar estos espacios.

C a r l o s C a m a r g o , representante del PNUD, agradeció a los presentes y lamentó la ausencia de la candidata campesina Kathia Chávez del Movimiento Al Socialismo MAS-IPSP, que en primera instancia aceptó la invitación, y a último momento por situación personal no pudo asistir al Foro.

La modalidad del foro fue sobre la base de dos preguntas básica, en primera instancia ¿Cómo evaluaban las candidatas las políticas implementadas y logros alcanzados en función al Estado Plurinacional actual? Y en una segunda ¿cuáles serían sus propuestas para garantizar e l E s t a d o P l u r i n a c i o n a l Comunitario y el “vivir bien” que pregonan los pueblos?

CAMPAÑA. Se reunirían con las autoridades policiales para coordinar la ejecución de una serie de acciones establecidas por el TSE.

de la Circunscripción 58, Marco Antonio Barthelemy.

La oportunidad será aprovechada por los candidatos a diputados y senadores de la citada alianza política, quienes, se muestran muy expectantes por los datos que refl ejan las encuestas, donde se observa una tendencia a subir, del candidato presidencial del PDC, que ha logrado la adhesión de sectores y organizaciones.

“Ya han sido muchos los sectores que se han sumado, a nuestro proyecto, por lo que Tuto tendrá reuniones políticas, con miras a seguir sumando e integrando, a más organizaciones y sectores en el departamento”, remarcó.

ANUNCIAN VISITA DE “TUTO” QUIROGA A TRINIDAD.

FoTo LPBCANDIDATO A PRESIDENTE

Page 7: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

7.Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

Más de Bs100 millones para inversión en 2015

MAYoR DEMAnDA“La mayor demanda que tienen es el mejoramiento

de vías, ripiado, asfaltado, puentes alcantarillas, lo cual se tiene que trabajar con la Federación de Juntas Vecinales para que prioricen la ubicación”, explicó la secretaria Administrativa y Financiera de la comuna de Trinidad, María Eugenia Hurtado,.

Es así que los vecinos priorizaron la construcción de cinco polideportivos, cinco cerramiento perimetral, dos centros culturales, cinco puentes de hormigón armado, además de siete parques infantiles, refacción y mantenimiento de unidades educativas.

CUMBRE SOCIAL PRIORIZA PROYECTOS PARA EL MUNICIPIO DE TRINIDAD.

DIRIGENTES VECINALES PARTICIPAN EN LA CUMBRE SOCIAL.

FoTo LPB

El Partido Verde de Bolivia-Instrumento de la Ecología Política (PVB-IEP) planteó que se construya una vía férrea, en lugar de una carretera en medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para unir a los departamentos de Cochabamba y el Beni.

El presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, explicó que ésta es una alternativa altamente ecológica porque no se hará una gran apertura para su construcción.

Aclaró que no pasará por la zona ecológica, ya que iniciará en Villa Tunari de la región cochabambina para conectar a las comunidades de Camiaco y Loreto de la zona beniana, así llegar a Trinidad.

Explicó que la vía férrea está en estudio, pero aseguró que la obra no generará un

PARA UNIR A COCHABAMBA Y EL BENI

Plantean vía férrea

La secretaria Administrativa y Financiera de la comuna de Trinidad, María Eugenia Hurtado, informó, ayer, al término de la Cumbre Social que priorizó los proyectos del Plan Operativo Anual (POA) 2015 que se destinarán más de Bs100 millones para inversión en el municipio capitalino.

“La mayor demanda que tienen es el mejoramiento de vías, ripiado, asfaltado, puentes alcantarillas, lo cual se tiene que trabajar con la Federación de Juntas Vecinales para que prioricen la ubicación”, explicó.

Es así que los vecinos priorizaron la construcción de cinco polideportivos, cinco cerramiento perimetral, dos centros culturales, cinco puentes de hormigón armado, además de siete parques infantiles, refacción y mantenimiento de unidades educativas.

El techo presupuestario 2015 asciende a Bs326.309.415 que serán distribuidos en gastos de funcionamiento (25%), inversión (70%) y pago de la deuda pública.

“Nosotros tratamos que los recursos alcancen para todos, por eso utilizamos la modalidad de sortear cuatro polideportivos, tres tinglados, porque no nos alcanza para darle a todos y atender sus necesidades”, dijo, por su lado, el alcalde Moisés Shriqui.

Según la autoridad, hace nueve años que el municipio de

Trinidad no recibe apoyo del Gobierno central, contrariamente a lo que sucede con los demás gobiernos locales, donde se construyen polideportivos y otras obras.

Shriqui consideró prematura la elaboración del POA 2015 porque hay obras en ejecución y con seguridad se conseguirá recursos para encarar nuevos proyectos.

“Queremos pedirle señor Alcalde que no se olvide dentro del presupuesto, que haya full maquinaria, porque eso es lo que nos hace falta en los barrios. Muchas veces nos peleamos entre nosotros por una moto niveladora”, dijo la presidenta de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), Ruth Ortega.

Por su lado, el concejal Rodolfo Coímbra opinó que se tuvo una exposición conceptual,

ALCALDÍA. El techo presupuestario asciende a Bs326.309.415, que serán distribuidos en gastos de funcionamiento, inversión y pago de la deuda pública.

impacto al medio ambiente.“Un t ren para un i r a los dos

departamentos, es una alternativa, una línea férrea desde Villa Tunari a Camianco a Loreto y Trinidad. No afecta a la biodiversidad y se puede elevar por arriba. Es una alternativa altamente ecológica, que no pasará por el TIPNIS”, declaró Vargas a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

L o s i n d í g e n a s d e l T I P N I S protagonizaron, entre los años 2011 y 2012, dos marchas en defensa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) en rechazo a la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que impulsa el gobierno del presidente Evo Morales.

En 2013, el vicepresidente Álvaro

García Linera, reconoció en Argentina que la consulta previa fue un error.

El MAS ratificó en su plan de gobierno

2015-2020 la ejecución de la vía Tunari-Moxos y que la misma pasará por la zona ecológica.

pero no cuantitativa, para saber el grado de avance de algunos proyectos que interesan a la población.

Aseguró que en junio se envió al Concejo una copia de la ejecución presupuestaria que llegaba al 22%, de un presupuesto de más de Bs320 millones de la gestión.

“Por dar un ejemplo, tenemos el contrato de pavimentación con la empresa Urizar que casi asciende a Bs100 millones, y todavía no se ha ejecutado una calle con ese contrato”, cuestionó.

Expresó su preocupación po rque queda s o l amen te septiembre y octubre para trabajar, porque como se sabe en noviembre empieza a llover, por tanto lo que se quiere es que la ejecución presupuestaria sea más ágil.

FoTo INTERNET

PROPUESTA PARA UNIR BENI CON COCHABAMBA EN TREN.

FoTo LPB

LocalesLocales

6. Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

TED no instruyó retiro de gigantografía de UD

RESoluCIÓn 347“No se nos ha instruido por parte del Tribunal

Supremo Electoral (TSE) el retiro ni remoción de ningún material electoral publicitario; sin embargo ya es de conocimiento la resolución 347 del pasado 18 de agosto, donde el TSE adiciona algunas prohibiciones a las ya establecidas”, afi rmó Ortiz.

Sin embargo, reveló que de manera anticipada vía telefónica, se les hará llegar las nuevas disposiciones ampliatorias, respecto a las prohibiciones que se han establecido, respecto a la difusión de material publicitario, por parte de las organizaciones y partidos políticos.

Candidatas indígenas

dan a conocersus propuestas

GIGANTOGRAFÍA DE UNIDAD DEMÓCRATA AFECTADA.

FOTO LPB

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge “Tuto” Quiroga, arribará a Trinidad este viernes, donde se reunirá con sus aliados de un ala del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y sostendrá encuentro con otros sectores sociales, para socializar su programa de gobierno.

“El día viernes, tendremos una gran Asamblea acá en la Casa de la Victoria, donde el Ingeniero Tuto Quiroga hará conocer su programa de Gobierno, donde expresará su inquietud, y sobre todo, sus deseos y esperanzas de mejores días para el pueblo boliviano, y beniano en particular”, afi rmó el candidato Uninominal

“Tuto” Quiroga llega aTrinidad este viernes

El presidente del Tribunal Departamental Electoral del Beni (TED), Carlos Ortiz, informó que dicha entidad no instruyó a la Unidad de Bomberos de la Policía el retiro de gigantografías de promoción de candidatos de Unidad Demócrata (UD), mismos que fueron retirados de las vías publicas, en horas de la madrugada de este lunes.

“No se nos ha instruido por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el retiro ni remoción de ningún material

electoral publicitario; sin embargo ya es de conocimiento la resolución 347 del pasado 18 de agosto, donde el TSE adiciona algunas prohibiciones a las ya establecidas”, afi rmó.

Sin embargo, reveló que de manera anticipada vía telefónica, se les hará llegar de manera oficial, las nuevas disposiciones ampliatorias, respecto a las prohibiciones que se han establecido, respecto a la difusión de material publicitario, por parte de las organizaciones y partidos políticos.

Ortiz dijo que respecto al retiro de algunas vallas de Unidad Demócrata (UD), por parte de la Unidad de Bomberos de la Policía Departamental, estos habrían actuado en cumplimiento de un instructivo que les llegó desde el Comando General de la Policía Boliviana.

“ E n v i r t u d a u n a comunicación de TSE, a efectos del cumplimiento de algunas disposiciones prohibitivas, que fueron informadas por esa instancia nacional”, remarcó.

La autoridad recordó que la resolución 347, prohíbe la publicación de propaganda electoral de los candidatos, con la utilización de símbolos patrios, en gigantografías de actos públicos de campaña, además de la imagen y voz de los candidatos, antes de los 30 días fi jados por el TSE.

El “Foro Político Indígena Originario Campesino” se llevó a cabo el lunes en Trinidad para conocer las propuestas políticas desde la visión indígena originaria campesina, que fue organizado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), del Tribunal Supremo Electoral TSE y del Proyecto de Fortalecimiento Democrático (PFD) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de generar espacios de análisis, encuentro y deliberación.

El evento se inició en horas de la noche en el Salón del Hotel Jacarandá, con las palabras del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Carlos Ortiz, el cual expresó su alegría de poder impulsar estos espacios.

C a r l o s C a m a r g o , representante del PNUD, agradeció a los presentes y lamentó la ausencia de la candidata campesina Kathia Chávez del Movimiento Al Socialismo MAS-IPSP, que en primera instancia aceptó la invitación, y a último momento por situación personal no pudo asistir al Foro.

La modalidad del foro fue sobre la base de dos preguntas básica, en primera instancia ¿Cómo evaluaban las candidatas las políticas implementadas y logros alcanzados en función al Estado Plurinacional actual? Y en una segunda ¿cuáles serían sus propuestas para garantizar e l E s t a d o P l u r i n a c i o n a l Comunitario y el “vivir bien” que pregonan los pueblos?

CAMPAÑA. Se reunirían con las autoridades policiales para coordinar la ejecución de una serie de acciones establecidas por el TSE.

de la Circunscripción 58, Marco Antonio Barthelemy.

La oportunidad será aprovechada por los candidatos a diputados y senadores de la citada alianza política, quienes, se muestran muy expectantes por los datos que refl ejan las encuestas, donde se observa una tendencia a subir, del candidato presidencial del PDC, que ha logrado la adhesión de sectores y organizaciones.

“Ya han sido muchos los sectores que se han sumado, a nuestro proyecto, por lo que Tuto tendrá reuniones políticas, con miras a seguir sumando e integrando, a más organizaciones y sectores en el departamento”, remarcó.

ANUNCIAN VISITA DE “TUTO” QUIROGA A TRINIDAD.

FoTo LPBCANDIDATO A PRESIDENTE

Page 8: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Trinidad, miércoles 27 de agosto de 20148.

Locales

El dirigente Emilio Noza y los indígenas que lo apoyan resistieron el ingreso del grupo liderado por Jhonny Erbi quien intentó en más de una oportunidad ocupar la sede de la Subcentral Sécure con el argumento que era el nuevo Presidente de la organización.

Después de una semana de tensión, dijo Noza, a partir de lo sucedido desde el pasado domingo hay que pensar en el relanzamiento del movimiento indígena para que el poder político no cometa más injerencias en las organizaciones originarias.

“Ser ía impor tan te que noso t ros nos r e l ancemos a remontarnos para que este gobierno nunca más nos moleste, nunca más nos masacre, nunca más nos golpee, nunca más pisotee a nuestras estructuras orgánicas”, dijo al subrayar que los pueblos indígenas están reconocidos por la Constitución Política del Estado (CPE), por lo tanto merecen respeto así como otros ciudadanos.

Manifestó que la Subcentral Sécure, presidida por su persona, no se siente representada por el Gobierno nacional, porque el poder que tiene no lo utiliza para el bienestar de las familias indígenas, sino, supuestamente, para someter.

“No puede ser que este país se convierta en la naturaleza de oprimir, masacrar, atropellar y abusar a los pueblos indígenas”, señaló al remarcar en el Sécure trabajan desde la marcha de 1990.

Respecto al grupo dirigido por Erbi, no se encontraban en las afueras de la sede indígena antes citada, por eso no se pudo conocer su reacción.

Implementan almacigueras para cultivo de hortalizas

MAnEJo ADECuADoLa directora del INIAF, Tania Cruz, reconoció

que no en todas las zonas hay tierra apta para el cultivo, pero con un manejo adecuado del suelo, con removido y textura suficiente, se puede tener buenos rendimientos, sin olvidar el riego permanente que se le debe hacer a las plantas.

Marina Espíndola, del barrio Villa Conchita, es una de las beneficiadas de este proyecto comunitario, ella destaca el trabajo que están realizando los técnicos del INIAF. Señala que el proyecto vino en el momento oportuno.

Emilio Noza resiste y se queda en sede indígena

PROYECTO EN LOS BARRIOS QUE FUERON AFECTADOS POR LA INUNDACIÓN.

CABLES EXPUESTOS EN LA PLAZA DE VILLA CORINA. ESTE ESPACIO ES MUY CONCURRIDO POR ESTUDIANTES.

FoTo LPB

La plaza de Villa Corina es otro de los espacios donde se puede observar, desde hace varios meses, cables de energía eléctrica expuestos, representando un peligro para las personas que circular por el lugar.

De acuerdo a los vecinos, por medio de la plaza pasan estudiantes a la escuela de la zona, muchas veces al medio día algunos se quedan a jugar en los columpios que hay en el lugar. No se registraron accidentes, pero sugieren al personal a cargo de las instalaciones eléctricas en las plazas poner solución a este asunto porque puede provocar desgracias.

Plaza de Villa Corina con cables expuestos

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), trabaja en la implementación de almacigueras para el cultivo de hortalizas, en los barrios que fueron afectados por la inundación.

La iniciativa forma parte del Plan Patujú que encara la institución por instrucciones de la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

Tania Cruz , d i rec tora del INIAF, informó que son diferentes especies de hortalizas

como: tomate, lechuga, repollo, acelga, cebolla, pimentón, pepino, rabanito y otros, que bien pueden ser trasplantados en las diferentes zonas.

Además de ello se está entregando semillas de melón, zapal l i tos y de pepinos, productos que se encuentran en periodo de cosecha, proceso que tiene un seguimiento de los técnicos del INIAF para lograr la mayor cantidad de beneficiarios.

Según Cruz, se busca que los vecinos adquieran el hábito de producir su propio alimento, una iniciativa que le ahorrará recursos económicos, pero además lograr incidir en la dieta alimenticia de las familias, con perspectiva de seguir creciendo hasta proveer al mercado local.

Señaló que al momento de establecer los huertos familiares se realiza la capacitación de los vecinos, todo ello ligado a la preparación del terreno, trasplantar y sembrar, el cuidado intensivo a la planta para que tenga un desarrollo normal.

E x p l i c ó q u e e n e s t a segunda fase ya se piensa en la realización de amplios talleres, toda vez que en la mayoría de las zonas, están comenzando a cosechar y la idea es que perfeccionen las técnicas para que ellos mismos repliquen sus conocimientos a nuevos beneficiarios.

PROYECTO. La idea es perfeccionar las técnicas para que los vecinos repliquen sus conocimientos a nuevos beneficiarios.

FoToS LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

9.Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

L a P a z ( A N F ) . - E l viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, mencionó que hasta el momento más de 120.000 personas de alrededor de 1.200.000 que forman parte del Sistema Integral de Pensiones (SIP) , aportan de forma individual para su jubilación.

La autoridad explicó que los montos de las rentas están en función a lo que aporten las personas, es decir que quien aporta más logra acceder a una mejor renta a diferencia de lo que puede aportar una persona sobre un salario mínimo. El número dado por el viceministro representa al menos un 10% de los que están registrados en el SIP que aportan por cuenta propia.

“La última información que tengo está (por) encima de un universo de más o menos 1.200.000 (y) estamos hablando que están aportando por cuenta propia más de 120.000 personas que son por cuenta propia”, expresó Guillén.

El artículo 92 de la Ley de Pensiones 065, señala que el asegurado independiente podrá efectuar hasta 12 aportes por adelantado, pagar los aportes del asegurado, el aporte solidario del asegurado, las primas por riesgo común y riesgo laboral y la comisión, deducidas de su ingreso cotizable. Además deberán presentar las declaraciones de pago y la documentación de respaldo de acuerdo a disposición reglamentaria, a tiempo de efectuar el pago correspondiente.

Gobierno anuncia que recusará decisión arbitral

plAzoSEl abogado de la empresa privada, Jorge

Valda, citado en el portal digital Oxígeno, dijo que “Bolivia tiene el plazo de 10 días para pedir aclaraciones y alguna enmienda a la determinación final y tiene el plazo de 30 días para dar cumplimiento exacto al fallo de la Corte de Comercio Internacional”.

Jindal Steel y Power inició un arbitraje ante la CCI de París contra la ESM, con el objetivo de recuperar 18 millones de dólares, más intereses, de dos boletas de garantía que se les ejecutó en 2010, por la falta de renovación de la garantía.

Pensiones:miles aportande forma individual

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

FoTo ARCHIVo ABI

La Paz (ANF).- El Ministerio Público y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), firmaron, este martes, un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene por objeto coordinar la acción directa y posterior sustanciación de los hechos delictivos flagrantes de corrupción y de delitos aduaneros, con la debida observancia de proteger a los denunciantes y testigos.

El Fiscal General, Ramiro Guerrero informó que ambas instituciones confo rmarán comis iones que trabajarán estableciendo las directrices a utilizarse en la acción directa en

ADUANA Y MINISTERIO PÚBLICO

Acuerdan convenio paracombatir la corrupción

FoTo ANF DIEGo HERCULANo

Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera anunció el martes, en Santa Cruz, que el Gobierno recusará la decisión de la C á m a r a d e C o m e r c i o Internacional (CCI), que dispone indemnizar a la empresa Jindal Steel Bolivia con 22,5 millones de dólares por el cobro de boletas de garantía en 2010.

“Evidente que vamos a recusar esa decisión y vamos apelar a los tribunales que correspondan para defender los

intereses del Estado boliviano”, dijo en un contacto con los periodistas.

Jindal Steel Bolivia afirmó el pasado fin de semana, en un comunicado, que la CCI falló a favor de esa empresa, subsidiaria de la india Jindal Steel y Power, en el proceso arbitral por 22,5 millones de dólares contra la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

Esa compañía inició un arbitraje ante la CCI de París contra la ESM, con el objetivo de recuperar 18 millones de dólares, más intereses, de dos boletas de garantía que se les ejecutó en 2010, por la falta de renovación de la garantía.

El ministro de Minería, César Navarro, ayer, según un reporte de radio Fides, dijo que el Gobierno boliviano no comparte las decisiones que priorizan capitales privados, por encima de los intereses de pueblos y Estados.

“No compartimos este tipo de acciones y decisiones que piensan en el capital privado y no piensan en beneficio de los pueblos y los Estados. Reitero vamos a hacer conocer nuestra posición oficial en las próximas horas”.

Bolivia tiene el plazo de 10 días para pedir aclaraciones y a lguna enmienda a la determinación final.

JINDAL. La CCI falló a favor de esa empresa, subsidiaria de la india Jindal Steel y Power, en el proceso arbitral por 22,5 millones de dólares.

delitos flagrantes de corrupción, delitos aduaneros, el procedimiento inmediato en delitos flagrantes y la protección a denunciantes y testigos, mismas que deberán ser materializadas en instrucciones realizadas al interior de cada institución.

“La firma de este convenio permitirá hacer una alianza para combatir la corrupción y los delitos aduaneros, ya que desde el Ministerio Público existe un compromiso de fortalecer todas nuestras áreas; tenemos fiscales asignados especialmente al tema aduanero y se tiene el compromiso de seguir mejorando, de seguir

transparentando el trabajo, que no se quedará sólo en un convenio, sino que ya se tiene a un plan para

operativizar, para cualificar y para seguir fortaleciendo esta área”, dijo Guerrero.

EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO Y LA PRESIDENTA DE LA ADUANA NACIONAL.

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Nacionales

10. Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

Ofi cialistas y opositores: encuestas “infl an” resultados

opInIonESEl diputado del Movimiento Al Socialismo

(MAS), Rodolfo Calle, dijo que aplicar una normativa es atribución del ente electoral, pero antes se debe considerar la libertad de expresión.

Por su parte, el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, sostuvo que si bien las encuestas no son muy creíbles, éstas pueden dar una orientación del trabajo político a realizarse en etapa de campaña.

Aguinaldo benefi ciará a reos de la

tercera edad

TORTA DE ENCUESTAS PREELECTORALES.

FOTO ARCHIVO

Sucre (ANF).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge von Borries, dijo este martes que las denuncias del Defensor del Pueblo sobre posibles vulneraciones a los derechos humanos por parte de la administración de justicia deben ser acompañadas con pruebas objetivas.

Von Borries respondió así al informe presentado por el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, quien situó a la justicia y a la Policía como las dos instituciones más denunciadas por la población.

“Pero lo que no nos da el Defensor del Pueblo es cuáles denuncias de estas

Pide al Defensor sustentar denuncias

L a P a z ( A N F ) . - L o s diputados Rodolfo Calle (MAS) y Alex Orozco (CN) coincidieron por separado en afi rmar que algunas empresas encuestadoras infl an los datos de sus trabajos para benefi ciar a un determinado candidato, con el fin de direccionar el voto de la población de cara a la elección general del 12 de octubre.

En las últimas semanas una serie de empresas dedicadas a realizar encuestas publicaron, a t r a v é s d e m e d i o s d e

comunicación, estadísticas de intención de voto que ubican al candidato del MAS, Evo Morales, como el de mayor preferencia, seguido de los cuatro candidatos opositores con porcentajes menores.

“Infl an a ratos, a ratos lo reducen, es que ellos hacen ese trabajo como están dentro de un marketing político, entonces pueden jugar con eso, pero la realidad es otra (…). Agarran diez personas y eso lo multiplican por 100, tiene alguna forma de direccionar, no es la realidad (…), no es tan seguro ni creíble las encuestas, hay que respetarlas nada más”, afi rmó Calle.

A s i m i s m o , O r o z c o sostuvo que las actuales empresas encuestadoras son supuestamente pagadas por el Gobierno, lo que indica que los resultados que publican no refl ejan la verdadera intención de votos de la ciudadanía, pues sólo buscarían hacer creer que el candidato Evo Morales es la mejor opción, cuando “la realidad es diferente”.

El legislador de oposición p lanteó que e l Tr ibunal Supremo Electoral (TSE) trabaje en una normativa para que aquellas empresas que “mientan” a la población con datos erróneos paguen una multa o sean impedidas de realizar más estadísticas.

L a P a z ( A N F ) . - E l director nacional de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, anunció, este martes, que los privados de libertad de la tercera edad también se benefi ciarán con el pago del doble aguinaldo de la renta dignidad que recibe este sector.

El anuncio lo hizo en el acto del día del adulto mayor donde entregó presentes a las personas de la tercera edad que se encuentran recluidas en el penal de San Pedro de La Paz.

“El pago de la ren ta (dignidad) a las personas adultas mayores y que se concrete sin mayor trámite ni burocracia y que se concrete y se realice, se efectivice al interior de este centro y ya nos han informado que es una realidad y se ha concretado hasta el día de ayer”, expresó Aramayo.

En representación de los privados de libertad, Primitivo Paye, agradeció la medida asumida por el Ejecutivo para este sector de la sociedad que se encuentra recluida y que en todas las cárceles de La Paz existirían unas 300 personas encarceladas.

VOTO. Proponen que aquellas empresas que “mientan” a la población con datos erróneos paguen una multa.

tienen principio de comprobación, porque la denuncia la reciben pero tiene que tener algún punto de base sustentable para atender esa denuncia”, sostuvo von Borries.

El magistrado dijo al respecto que desde el año 2011 “se ha doblado el acceso a la justicia”, al afi rmar también que el número de casos radicados en diferentes instancias del órgano judicial es sustancialmente mayor al de años anteriores.

Von Borries explicó que en el caso de la justicia, muchos de los litigantes que se sienten afectados por fallos adversos o “que tal vez

EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (TSJ), JORGE VON BORRIES.

FOtO aNFVON BORRIES

no tienen pruebas o elementos de convicción para sustentar esa denuncia inmediatamente acude a la

ofi cina del Defensor del Pueblo para que haga lo posible en atender esa denuncia”.

JAVIER ARAMAYO, DIRECTOR DE RÉGIMEN PENITENCIARIO ENTREGA UN TELEVISOR.

FOtO aNF

Locales

11.Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

Reporte

Fu e u n e s c r i t o r, traductor e intelectual d e n a c i o n a l i d a d

a rg e n t i n a . O p t ó p o r l a nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino. (Ixelles, Región de Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984).

Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.

Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, ofi cio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.

INFANCIAJulio Cortázar nació en Ixelles,

un suburbio situado en el sur de la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica que en ese entonces estaba ocupada por los alemanes. El pequeño «Cocó», como lo llamaba su familia, fue hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, donde se desempeñó como agregado comercial. Más adelante en su vida declararía: «Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia».

A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfi eld, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él).

Julio fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después.

También fue un escritor precoz, a los nueve o diez años ya había escrito una pequeña novela —afortunadamente perdida, según el propio autor— e incluso

antes algunos cuentos y sonetos. Muchos de sus cuentos son autobiográfi cos y relatan hechos de su infancia, como Bestiario, Final del juego, Los venenos y La señorita Cora, entre otros.

JUVENTUDTras realizar los estudios

primarios en la Escuela Nº10 de Banfi eld, se formó como maestro normal en 1932 y profesor en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta.

De aquellos años surgió «La escuela de noche» (Deshoras). Fue en aquella época que comenzó a frecuentar los estadios a ver boxeo, donde ideó una especie de filosofía de este deporte «eliminando el aspecto sangriento y cruel que provoca tanto rechazo y cólera» (La fascinación de las palabras). Admiraba al hombre que siempre iba para adelante y a pura fuerza y coraje conseguía ganar (Torito,

Final d e l juego).

A los diecinueve años recién c u m p l i d o s , leyó en Buenos A i r e s O p i o : d i a r i o d e u n a d e s i n t o x i c a c i ó n d e J e a n Cocteau, traducido por Julio Gómez de la Serna y con un prólogo de su hermano Ramón. Este lo deslumbró y se convirtió en uno de sus libros de cabecera, acompañándolo por el resto de su vida.

Comenzó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Aprobó el primer año, pero comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó clases en Bolívar, Saladillo (ciudad que fi gura en su Libreta Cívica como ofi cina de enrolamiento); y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir (Distante espejo). Entre 1939 y 1944 Cortázar vivió en Chivilcoy, en cuya Escuela Normal daba clases

como profesor de literatura y era asiduo concurrente a las reuniones de amigos que se hacían en el local de fotografía de Ignacio Tankel. A propuesta de éste, realizó su primera y única participación en un texto cinematográfi co, donde colaboró en el guion de la película La sombra del pasado, que se fi lmó en esa ciudad entre agosto y diciembre de 1946. En 1944 se mudó a la ciudad de Mendoza, en cuya Universidad Nacional de Cuyo impartió cursos de literatura francesa.

Su primer cuento, «Bruja», fue publicado en la revista Correo Literario.

Participó en manifestaciones de oposición al peronismo. En 1946, cuando Juan Domingo Perón ganó las

e l e c c i o n e s presidenciales, presentó

su renuncia. «Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a sacarme el saco, como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos». Reunió un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresó a Buenos Aires, donde comenzó a trabajar en la Cámara Argentina del Libro y ese mismo año publicó el cuento «Casa tomada» en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges, así como también un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, «La urna griega en la poesía de John Keats» en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo.

En 1947 colaboró en varias revistas, entre ellas, Realidad. Publicó un importante trabajo teórico, Teoría del túnel, y en Los Anales de Buenos Aires, donde aparece su cuento «Bestiario».

Al año siguiente obtuvo el

título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente llevan tres años. El esfuerzo le provocó síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura del cuento Circe, que junto con los dos anteriores citados aparecidos en la revista Los anales de Buenos Aires, serían incluidos más adelante en el libro Bestiario.

En 1949 publicó el poema dramático «Los reyes», primera obra fi rmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante

el verano escribió una primera novela,

Divertimento, que de alguna manera

p r e f i g u r a Rayuela, que escribiría en

1963.

Además de colaborar en la citada

revista Realidad, escribió para otras revistas culturales de Buenos Aires, como Cabalgata y Sur (8 textos, principalmente de crítica literaria y cine). En la revista literaria Oeste de Chivilcoy publicó el poema «Semilla» y colaboraciones en otros tres números.

En 1950 escribió su segunda novela, El examen, rechazada por el asesor literario de la Editorial Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la presentó a un concurso convocado por la misma editorial, nuevamente sin éxito, y, como la primera novela, vio la luz apenas en 1986.

En 1951 publicó Bestiario, una colección de ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente local. Poco después, disconforme con el gobierno de Perón, decidió trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residiría el resto de su vida.

CORTÁZAR SOCIAL«La Revolución cubana…

me mostró de una manera cruel y que me dolió mucho el gran

vacío político que había en mí, mi inutilidad política… los temas políticos se fueron metiendo en mi literatura» (La fascinación de las palabras).

En 1963 visitó Cuba invitado por Casa de las Américas para ser jurado en un concurso. A partir de entonces, ya nunca dejaría de interesarse por la política latinoamericana.

En ese mismo año aparece lo que sería su mayor éxito editorial y le valdría el reconocimiento de ser parte del boom latinoamericano: Rayuela, que se convirtió en un clásico de la literatura en español.

Los derechos de autor de varias de sus obras fueron donados para ayudar a los presos políticos de varios países, entre ellos Argentina. En una carta a su amigo Francisco Porrúa de febrero de 1967, confesó: «El amor de Cuba por el Che me hizo sentir extrañamente argentino el 2 de enero, cuando el saludo de Fidel en la plaza de la Revolución al comandante Guevara, allí donde esté, desató en 300 000 hombres una ovación que duró diez minutos».

SU OBRA POÉTICAAunque Cortázar es reconocido

principalmente por su narrativa, escribió gran cantidad de poemas en prosa (en libros mixtos como Historias de cronopios y de famas, Un tal Lucas, Último round); e incluso poemas en verso (Presencia, Pameos y meopas, Salvo el crepúsculo).

ÚLTIMOS AÑOSEn agosto de 1981 sufrió una

hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aun en los momentos más difíciles.

En 1983, vuelta la democracia en Argentina, Cortázar hace un último viaje a su patria, donde es recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paran en la calle y le piden autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.

En París vivió sus últimos años en dos casas, una en la rue Martel y otra en la rue de L’Eperon. La primera correspondía a un pequeño apartamento de tercer piso sin ascensor, cómodo, luminoso y lleno de libros y discos de música, donde solía recibir amablemente continuas visitas de otros escritores que pasaban por la ciudad, en compañía de su gata Flanelle.

Carol Dunlop su gran amor, había fallecido el 2 de noviembre de 1982, sumiendo a Cortázar en una profunda depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. (FUENTE WIKIPEDIA).

Julio Cortázar 100 años de su nacimiento

Page 11: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Locales

11.Trinidad, miércoles 27 de agosto de 2014

Reporte

Fu e u n e s c r i t o r, traductor e intelectual d e n a c i o n a l i d a d

a rg e n t i n a . O p t ó p o r l a nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino. (Ixelles, Región de Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984).

Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.

Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, ofi cio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.

INFANCIAJulio Cortázar nació en Ixelles,

un suburbio situado en el sur de la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica que en ese entonces estaba ocupada por los alemanes. El pequeño «Cocó», como lo llamaba su familia, fue hijo de Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, donde se desempeñó como agregado comercial. Más adelante en su vida declararía: «Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia».

A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfi eld, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él).

Julio fue un niño enfermizo y pasó mucho tiempo en cama, por lo que la lectura fue su gran compañera. Su madre le seleccionaba lo que podía leer, convirtiéndose en la gran iniciadora de su camino de lector, primero, y de escritor después.

También fue un escritor precoz, a los nueve o diez años ya había escrito una pequeña novela —afortunadamente perdida, según el propio autor— e incluso

antes algunos cuentos y sonetos. Muchos de sus cuentos son autobiográfi cos y relatan hechos de su infancia, como Bestiario, Final del juego, Los venenos y La señorita Cora, entre otros.

JUVENTUDTras realizar los estudios

primarios en la Escuela Nº10 de Banfi eld, se formó como maestro normal en 1932 y profesor en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta.

De aquellos años surgió «La escuela de noche» (Deshoras). Fue en aquella época que comenzó a frecuentar los estadios a ver boxeo, donde ideó una especie de filosofía de este deporte «eliminando el aspecto sangriento y cruel que provoca tanto rechazo y cólera» (La fascinación de las palabras). Admiraba al hombre que siempre iba para adelante y a pura fuerza y coraje conseguía ganar (Torito,

Final d e l juego).

A los diecinueve años recién c u m p l i d o s , leyó en Buenos A i r e s O p i o : d i a r i o d e u n a d e s i n t o x i c a c i ó n d e J e a n Cocteau, traducido por Julio Gómez de la Serna y con un prólogo de su hermano Ramón. Este lo deslumbró y se convirtió en uno de sus libros de cabecera, acompañándolo por el resto de su vida.

Comenzó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Aprobó el primer año, pero comprendió que debía utilizar el título que ya tenía para trabajar y ayudar a su madre. Dictó clases en Bolívar, Saladillo (ciudad que fi gura en su Libreta Cívica como ofi cina de enrolamiento); y luego en Chivilcoy. Vivió en cuartos solitarios de pensiones aprovechando todo el tiempo libre para leer y escribir (Distante espejo). Entre 1939 y 1944 Cortázar vivió en Chivilcoy, en cuya Escuela Normal daba clases

como profesor de literatura y era asiduo concurrente a las reuniones de amigos que se hacían en el local de fotografía de Ignacio Tankel. A propuesta de éste, realizó su primera y única participación en un texto cinematográfi co, donde colaboró en el guion de la película La sombra del pasado, que se fi lmó en esa ciudad entre agosto y diciembre de 1946. En 1944 se mudó a la ciudad de Mendoza, en cuya Universidad Nacional de Cuyo impartió cursos de literatura francesa.

Su primer cuento, «Bruja», fue publicado en la revista Correo Literario.

Participó en manifestaciones de oposición al peronismo. En 1946, cuando Juan Domingo Perón ganó las

e l e c c i o n e s presidenciales, presentó

su renuncia. «Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a sacarme el saco, como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos». Reunió un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresó a Buenos Aires, donde comenzó a trabajar en la Cámara Argentina del Libro y ese mismo año publicó el cuento «Casa tomada» en la revista Los Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges, así como también un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, «La urna griega en la poesía de John Keats» en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo.

En 1947 colaboró en varias revistas, entre ellas, Realidad. Publicó un importante trabajo teórico, Teoría del túnel, y en Los Anales de Buenos Aires, donde aparece su cuento «Bestiario».

Al año siguiente obtuvo el

título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente llevan tres años. El esfuerzo le provocó síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura del cuento Circe, que junto con los dos anteriores citados aparecidos en la revista Los anales de Buenos Aires, serían incluidos más adelante en el libro Bestiario.

En 1949 publicó el poema dramático «Los reyes», primera obra fi rmada con su nombre real e ignorado por la crítica. Durante

el verano escribió una primera novela,

Divertimento, que de alguna manera

p r e f i g u r a Rayuela, que escribiría en

1963.

Además de colaborar en la citada

revista Realidad, escribió para otras revistas culturales de Buenos Aires, como Cabalgata y Sur (8 textos, principalmente de crítica literaria y cine). En la revista literaria Oeste de Chivilcoy publicó el poema «Semilla» y colaboraciones en otros tres números.

En 1950 escribió su segunda novela, El examen, rechazada por el asesor literario de la Editorial Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la presentó a un concurso convocado por la misma editorial, nuevamente sin éxito, y, como la primera novela, vio la luz apenas en 1986.

En 1951 publicó Bestiario, una colección de ocho relatos que le valieron cierto reconocimiento en el ambiente local. Poco después, disconforme con el gobierno de Perón, decidió trasladarse a París, ciudad donde, salvo esporádicos viajes por Europa y América Latina, residiría el resto de su vida.

CORTÁZAR SOCIAL«La Revolución cubana…

me mostró de una manera cruel y que me dolió mucho el gran

vacío político que había en mí, mi inutilidad política… los temas políticos se fueron metiendo en mi literatura» (La fascinación de las palabras).

En 1963 visitó Cuba invitado por Casa de las Américas para ser jurado en un concurso. A partir de entonces, ya nunca dejaría de interesarse por la política latinoamericana.

En ese mismo año aparece lo que sería su mayor éxito editorial y le valdría el reconocimiento de ser parte del boom latinoamericano: Rayuela, que se convirtió en un clásico de la literatura en español.

Los derechos de autor de varias de sus obras fueron donados para ayudar a los presos políticos de varios países, entre ellos Argentina. En una carta a su amigo Francisco Porrúa de febrero de 1967, confesó: «El amor de Cuba por el Che me hizo sentir extrañamente argentino el 2 de enero, cuando el saludo de Fidel en la plaza de la Revolución al comandante Guevara, allí donde esté, desató en 300 000 hombres una ovación que duró diez minutos».

SU OBRA POÉTICAAunque Cortázar es reconocido

principalmente por su narrativa, escribió gran cantidad de poemas en prosa (en libros mixtos como Historias de cronopios y de famas, Un tal Lucas, Último round); e incluso poemas en verso (Presencia, Pameos y meopas, Salvo el crepúsculo).

ÚLTIMOS AÑOSEn agosto de 1981 sufrió una

hemorragia gástrica y salvó su vida de milagro. Nunca dejó de escribir, fue su pasión aun en los momentos más difíciles.

En 1983, vuelta la democracia en Argentina, Cortázar hace un último viaje a su patria, donde es recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paran en la calle y le piden autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.

En París vivió sus últimos años en dos casas, una en la rue Martel y otra en la rue de L’Eperon. La primera correspondía a un pequeño apartamento de tercer piso sin ascensor, cómodo, luminoso y lleno de libros y discos de música, donde solía recibir amablemente continuas visitas de otros escritores que pasaban por la ciudad, en compañía de su gata Flanelle.

Carol Dunlop su gran amor, había fallecido el 2 de noviembre de 1982, sumiendo a Cortázar en una profunda depresión. Julio murió el 12 de febrero de 1984 a causa de una leucemia. (FUENTE WIKIPEDIA).

Julio Cortázar 100 años de su nacimiento

Page 12: La Palabra del Beni, 27 de Agosto de 2014

Trinidad, miércoles 27 de agosto de 201412.

Internacionales

Israel y Hamas aceptan una tregua “de largo plazo” PROPUESTA. El gobierno de Egipto indicó que el alto el fuego comenzará a las 21:00 GMT. Fuentes israelíes señalaron que el gabinete de Benjamín Netanyahu ya fue informado, al igual que los líderes del grupo terrorista.

UNA MANIFIESTACIÓN CONTRA LA OFENSIVA MILITAR ISRAELÍ EN LA FRANJA DE GAZA.

FoTo INTERNET

El Cairo, Egipto (Infobae.com).- Tras siete semanas de intensos bombardeos, breves días de tregua, más de dos mil víctimas mortales y en medio de una jornada en la que no faltaron bajas civiles tanto del lado israelita como del palestino, una nueva “tregua de largo plazo” fue alcanzada por los

negociadores de Israel y de Hamas en El Cairo.

El representante de Hamas Moussa Abu Marzouk fue quien adelantó que las negociaciones en Egipto habían finalizado y que se esperaba un anuncio inminente sobre una tregua de largo plazo entre Israel y los grupos terroristas que lo atacan

desde la Franja de Gaza.El secuestro y posterior

ejecución de tres adolescentes israelíes a manos de palestinos radicales en Cisjordania había dado comienzo a la sangrienta escalada de agresiones entre ambas partes.

El nuevo acuerdo contempla un cese del fuego “de largo plazo” y una distensión en el bloqueo de Gaza por parte de Israel, que permitiría la entrada de materiales de construcción y ayuda humanitaria para las zonas de la Franja más afectadas por los bombardeos del IDF.

Una fuente de Hamas citada por AFP en condición de anónima expresó que “en los contactos que se han llevado se acordó un alto el fuego permanente, un acuerdo para finalizar el bloqueo y la garantía de que las necesidades y demandas de Gaza serán consideradas”.

Moussa Abu Marzouk, evaluó

el acuerdo como “una victoria de la resistencia”. El vicejefe de gobierno palestino de la Franja -que encabeza Ismail Haniyeh- había egresado a la capital de Egipto este martes por la mañana después encontrarse con la plana mayor de la dirigencia de Hamas en Qatar, incluido el jefe político del grupo, Khaled Mashaal.

Más tarde, la agencia israelí Ynet anticipó que Mahmoud Abbas, máximo jefe de la Autoridad Palestina, confirmaba e l a c u e r d o . A d e m á s , s e conocieron algunos detalles de la mecánica que se utilizará para llevar adelante tanto la tregua como la difícil convivencia en la frontera.

Además del compromiso mutuo de no agresión, Israel y los grupos palestinos que operan desde la Franja de Gaza acordaron que se reabrirá el paso

de Rafah bajo la supervisión de las fuerzas de seguridad al mando de Abbas, siete años después de que Hamas expulsara de la región a la Autoridad Palestina. Desde entonces, controla el lugar y lo ha utilizado indiscriminadamente como base para atacar el territorio israelí.

El tránsito abierto -aunque controlado- a través de sus límites implica que podrán introducir materiales para reedificar las zonas que han quedado dañadas después de los intercambios de cohetes y misiles de las últimas siete semanas.

También se priorizará el acceso de los habitantes a la ayuda alimentaria que promueven las Naciones Unidas en la Franja de Gaza. Las estimaciones de estas organizaciones indican que más de 2.200 personas han perdido la vida en este período.

El ACuERDoAdemás del compromiso mutuo de no agresión, Israel y los grupos palestinos que operan desde la Franja de Gaza acordaron que se reabrirá el paso de Rafah bajo la supervisión de las fuerzas de seguridad al mando de Abbas, siete años después de que Hamas expulsara de la región a la Autoridad Palestina. Desde entonces, controla el lugar y lo ha utilizado indiscriminadamente como base para atacar el territorio israelí.