La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

12
El vicegobernador asumiría la responsabilidad de la Gobernación en los casos que el gobernador tenga que ausentarse. En la actual legislación, el reemplazo es elegido por la Asamblea. Hamburguesa de Carne TRABAJADORES SACAN LA MADERA DAÑADA PARA REEMPLAZARLA. La estructura de madera presentaba serios daños que ponían en peligro a las personas que transitaban por el lugar tanto a pie como en vehículos de dos y cuatro ruedas. Cerrarán el paso tres días. La Gobernación explica que no se habilitaron las cuentas para depositar los prediarios de las internas, quienes iniciaron una huelga de hambre al interior de la cárcel ante la falta de alimentos. Reparan el Puente Viejo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • martes 28 de octubre de 2014 Año 27 N° 9767 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 22° min Suspenden paro nacional de transporte Rechazan el cobro de las multas de tránsito que se realiza en la inspección técnica vehicular. PÁG. 10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Aceras dañadas serán arregladas Brigadas limpian el canal interno Concluye asfaltado de 64 cuadras El compromiso fue ratificado por los encargados de instalar la red de gas domiciliario. Evitan que la basura y la hierva se amontonen en los costados de la circunvalación. El proyecto general incluye los trabajos de asfaltado de 175 cuadras de la capital beniana. FOTO LPB EL PROYECTO TENDRÍA PRIORIDAD EN LA ALD Proponen la elección de un vicegobernador en el Departamento PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 4 PÁG. 4 PAG. 3 FOTO ARCHIVO FOTO LPB ALCALDÍA El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó, este lunes, ante la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de ley que contempla dicha figura. PÁG. 5 PENAL: SIN CUENTAS NI COMIDA

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, martes 28 de octubre de 201412.

El vicegobernador asumiría la responsabilidad de la Gobernación en los casos que el gobernador

tenga que ausentarse. En la actual legislación, el reemplazo es elegido por la Asamblea.

Hamburguesa de Carne

TRABAJADORES SACAN LA MADERA DAÑADA PARA REEMPLAZARLA.

La estructura de madera presentaba serios daños que ponían en peligro a las personas que transitaban por el lugar tanto a pie como en vehículos de dos y cuatro ruedas. Cerrarán el paso tres días.

La Gobernación explica que no se habilitaron las cuentas para depositar los prediarios de las internas, quienes iniciaron una huelga de hambre al interior de la cárcel ante la falta de alimentos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Reparan el PuenteViejo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 28 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9767 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx22°

min

Suspenden paro nacional de transporte

Rechazan el cobro de las multas de tránsito que se realiza en la inspección técnica vehicular. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Acerasdañadas serán arregladas

Brigadaslimpian el canal interno

Concluye asfaltadode 64 cuadras

E l c o m p r o m i s o f u e r a t i f i c a d o p o r l o s encargados de instalar la red de gas domiciliario.

Evitan que la basura y la hierva se amontonen en los costados de la circunvalación.

El proyecto general incluye los trabajos de asfaltado de 175 cuadras de la capital beniana.

FOTO LPB

EL PROYECTO TENDRÍA PRIORIDAD EN LA ALD

Proponen la elecciónde un vicegobernadoren el Departamento PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 4

PÁG. 4PAG. 3

FOTO ARCHIVO

FOTO LPBALCALDÍA

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó, este lunes, ante la Asamblea

Legislativa Departamental un proyecto de ley que contempla dicha fi gura.

PÁG. 5

PENAL: SIN CUENTAS NI COMIDA

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento al Art. 29 de la Ley No. 223 “Ley General para Personas con Discapacidad”, del 02 de marzo de 2012.

Page 2: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Hernán Maldonado*Bolivia: Nuevo ataque a la Iglesia Católica

La abrumadora victoria electoral del presidente Evo Morales parece haberle dado renovado ímpetu para reverdecer sus ataques contra la Iglesia Católica a través de uno de sus amanuenses que muy suelto de cuerpo califi ca al Cardenal Julio Terrazas de “derechista, pro oligarca, pro imperialista y alejado de la Biblia”.

Cuando el gratuito ofensor, Marcelo Elío, actual presidente de la Cámara de Diputados, no había nacido, Terrazas ya era un sacerdote comprometido en la lucha por la justicia social, por los pobres, por los más desposeídos del país. Desde aquel lejano 1962, nada ha cambiado en la conducta de este ejemplar religioso. ¿Pro oligarca?

En los terribles años de las dictaduras militares, Monseñor Terrazas se plantó contra los abusos de los derechos humanos, abogó desde el episcopado de Oruro por los mineros y dirigentes políticos perseguidos, encarcelados, exiliados. ¿Derechista, pro imperialista?

La Asociación Nacional de Prensa de Bolivia, reconociéndole sus innegables méritos como fervoroso pastor, humilde hombre de Dios y como “fi gura conciliadora

en la búsqueda de solución de los confl ictos sociales que aquejan al país”, le otorgó el “Premio Libertad 2007”, convirtiéndolo en el primer boliviano en recibir tal galardón. ¿Alejado de la Biblia?

Desde que Morales subió al poder sus confl ictos con la Iglesia Católica han sido constantes y por momentos brutales. Y es que el soberbio gobernante no tolera las críticas que Terrazas le ha hecho, siguiendo una conducta invariable cualquiera que hayan sido los gobiernos en los últimos 50 años.

Pero como ningún otro régimen, el de Morales -un “católico”, marxista-leninista, según él- se ha enfrentado abiertamente contra Terrazas. Bajo su inspiración la Constitución fue reformada para que el catolicismo dejara de ser la religión ofi cial del Estado.

Ordenó también, sin que hasta ahora se haya cumplido, que se desalojaran de todas las instituciones militares y policiales del país las imágenes religiosas y hasta prohibió que los uniformados escoltaran las tradicionales procesiones de Semana Santa. Por decreto supremo en diciembre del 2010 se despojó del derecho a usar pasaporte diplomático a Terrazas.

Al régimen le duele que Terrazas exhorte a su grey a “trabajar por el bien de los demás y no entrar en el engaño de aquellos falsos Mesías que todo lo hacen discurso, que todo lo hacen promesa y que nunca cumplen ni los discursos ni las promesas”.

Esto también le dolió al régimen: “No hay ninguna duda de parte del cardenal respecto a los hermanos obispos, reconozco su fi delidad, reconozco la entrega de todos ellos y no me voy a prestar a ser el portavoz de mentiras”. Aludía así a las sindicaciones ofi ciales tras un robo en la Iglesia del Santuario de Copacabana. Morales insinuó: “Quién maneja la llave de esa Iglesia, son los obispos y saben los obispos quién entra, quién sale. Por tanto saben quién se lo saca las joyas”.

Tampoco le gustó a Morales que Terrazas saliera en defensa de los indígenas de tierras bajas apaleados en Chaparina. En su homilía del 16 de septiembre del 2011 dijo: “Tienes que adquirir una dimensión de comprensión y de caridad para que hoy comprendas cuál es el sufrimiento de tantos hermanos llamados en la marcha del TIPNIS, que nos están golpeando el corazón

y la conciencia para que podamos escucharlos, entenderlos y sobre todo buscarlos y tomarlos en cuenta en la solución de problemas que son todos y no de unos cuantos”.

Terrazas sufrió atentados no esclarecidos hasta ahora, como el del 14 de febrero del 2006 cuando fue asaltado y golpeado cuando entraba al seminario San Lorenzo y el 28 de abril del 2009 cuando una bomba explotó en las puertas de su residencia en Santa Cruz.

Poco después de su retiro el ya casi octogenario Cardenal dijo palabras hoy más vigentes que nunca: “No importa si tenemos el poder, o, el mundo en nuestras manos, pues si no tenemos caridad no somos nada... Podrán declararnos la guerra, podrán insultarnos, podrán decirnos que callemos, podrán gritar que nosotros no tenemos derecho a decir una palabra en el país, podrán decir todo eso. Pero quien camina con nosotros no es un líder oculto que da plata para marchar, sino es el Dios de la vida que quiere que nuestras vidas no sean estropeadas por nadie”. Amén.

*Es periodista ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de ANF de Bolivia

Vientos devastadores¿Quién no quiere agua en esta época? Cuando llueve, la mayoría

lo considera una bendición pues alivia en cierta medida la sequía. Pero cuando la lluvia viene acompañada por fuertes vientos -como ocurrió la semana pasada- puede ser un elemento devastador para algunas familias.

Eso ocurrió en barrios como Pantanal, 9 de Abril, Rosario y otros, en el municipio trinitario, cuando los techos de calamina y otros insumos constructivos fueron elevados por los aires, dejando esos hogares a la intemperie.

Por bendición, solamente se registraron daños materiales y no víctimas fatales. Las pérdidas, sin embargo, son una preocupación para los damnifi cados, quienes ahora intentan reponer sus techos ante la proximidad de nuevas lluvias que se pronostican.

Afortunadamente también, los bomberos y personas voluntarias colaboraron en la situación de emergencia de los afectados por los fuertes vientos, pero es inevitable que hayan secuelas de lo vivido por la furia de naturaleza.

De acuerdo al meteorólogo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea regional Beni, lo ocurrido fue lo que se conoce como “sistema convectivo” -huracanes, en lenguaje común-, los cuales existen en diferentes categorías de fuerza, siendo los débiles casi imperceptibles.

A decir de los ambientalistas, la aparición de estos sucesos debe

llamar la atención a todos, porque es una señal clara que estamos frente a cambios climáticos bruscos por efecto de la destrucción del planeta al contaminarlo con gases invernaderos y acciones irresponsables.

Hay quienes incluso señalan, que lo que ocurre actualmente puede resumirse en la locución latina “Homo homini lupus”, que signifi ca “el hombre es el lobo del hombre”, haciendo referencia a que es el propio hombre el que representa el “mayor peligro, la mayor amenaza para la vida en la tierra y para nuestra vida como individuos y nuestra supervivencia como especie”.

Ahora bien, según entendidos en el tema y en consonancia con expertos nacionales, a nivel departamental los fenómenos que estamos viviendo son un preámbulo de lo que será El Niño; urge entonces adoptar medidas preventivas sobre la marcha, pues el tiempo vuela y sería el colmo que vuelva a ‘sorprendernos’.

Lo sucedido con las inundaciones y los recientes micro huracanes son pauta ineludible y una alerta que debemos prepararnos para mitigar los efectos devastadores de la naturaleza porque, como ya se advirtió, cada año es impredecible.

Que la experiencia vivida sea un acicate para que la ciudadanía colabore en la protección del ecosistema y por ende, en la preservación de la aldea global. Si usted se compromete, ya es un gran avance.

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Locales

Gas: Aseguran que acerasdañadas serán arregladas

PLANTA REGASIFICADORAJuan Carlos Fernández, encargado de una de las

zonas donde se instala la Red de Gas Domiciliario de Trinidad, informó que el proyecto contempla la construcción de una Planta Regasifi cadora de Gas Natural, en cercanías de Trinidad, para abastecer la demanda que tendrá la población, que se instale el servicio de Gas Domiciliario.

En cuanto al proyecto de gas domiciliario explicó que son como 86 kilómetros de red que serán instalados, divididos en dos zonas de la ciudad. Se estimaba que unos seis mil domicilios serán los benefi ciados.

ASEGURAN QUE LOS DAÑOS EN LAS ACERAS SERÁN REPARADOS.

LA INSTALACIÓN DE LA RED DE GAS DOMICILIARIO AFECTA TAMBIÉN A LAS CALLES.

FOTO ARCHIVO

La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Trinidad dispuso el inicio de trabajos de mantenimiento y reparación del “Puente Viejo” de Pompeya, que ya presentaba deterioros en su estructura de madera.

“Estamos sacando la madera deteriorada y cambiando con otra nueva, incorruptible. Estamos tratando de poner con clavos y esperamos reparar lo dañado en unos tres días”, informó Adenauer Bravo, responsable de una micro empresa de mantenimiento y refacción de puentes y alcantarillas.

Explicó que el trabajo contempla mantener la misma estructura y

Reparan el Puente Viejo

HOMBRES TRABAJANDO EN REPARACIÓN DEL PUENTE VIEJO DE POMPEYA.

FOTO LPB

Juan Carlos Fernández, encargado de una de las zonas donde se instala la Red de Gas Domiciliario de Trinidad, afi rmó que las empresas que realizan las excavaciones para instalar las tuberías del citado proyecto, tienen la responsabilidad de reponer los materiales que sean retirados, tanto de las vías públicas como de las aceras de la ciudad, por lo cual pidió un poco de paciencia a la ciudadanía trinitaria, que ha expresado su malestar por el estado en el que se encuentran sus pasillos.

“Nosotros como YPFB hacemos cont ra tos con empresas terciarias, en el cual está dentro de sus ítems, la reposición de los materiales de las calles y aceras que ellos abran. No es la primera vez que hacemos estos trabajos en una ciudad, tengo la experiencia de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba (…) Las empresas tienen cuadrillas de quienes van a picar, abrir y tender la tubería, entonces se les paga (a las empresas) por abrir, tender y por reponer, ellos tarde o temprano tienen que cumplir ese trabajo”, afi rmó.

Fernández reconoció que existe cierto retraso en los trabajos, que han tenido un pequeño desfase; sin embargo, manifestó que esto no impedirá

que las aberturas se vuelvan a tapar y dejar como estaban, porque así está planifi cado.

P a r a e n c a r a r l a s excavaciones del denominado Proyecto Social de Gas Natural Licuado Domiciliario en Trinidad, la Gerencia de Red de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), contrató a las empresas Imart Service y Secoya, que cuentan con varias cuadrillas de obreros, que trabajan en dos áreas, en las que se dividió la zona de intervención, que contempla el tendido de 80 kilómetros de tubos de la Red central o matriz, dentro del anillo de circunvalación.

“Se está poniendo tubería especial, aunque es parecido al plástico, es de alta calidad, y por ahí se transportará el Gas Natural Licuado (GNL).

COMPROMISO. Reconocieron que existió un desfase; sin embargo que no impedirá que las aberturas se vuelvan a tapar y dejar como estaban.

característica del citado puente, que vincula el centro de la ciudad capital con el populoso barrio.

“Tengo entendido que hay un proyecto donde van hacerlo de hormigón ya, pero mientras tanto por el peligro que existe, se está cambiando la madera vieja por otra nueva, para garantizar el tráfico liviano y peatonal por este lugar”, afi rmó.

Por su parte, el responsable de Tráfico y Vialidad del municipio trinitario, Fernando Vargas, dijo que mientras duren los trabajos de mejoramiento del citado puente, se mantendrá cerrado el tráfico vehicular por este sector, por lo cual

CONECTA EL CENTRO CON POMPEYA

pidió a los conductores, tomar en cuenta esta recomendación.

“Nosotros siempre estamos precautelando la seguridad del

transeúnte y del equipo motorizado, pedimos las d isculpas a los compañeros, porque esto va durar unos tres días”, remarcó.

Son como 86 kilómetros de red, que están divididos en 40, tanto para la zona uno y dos, hay un proyecto de ingeniería, en el cual se han hecho circuitos en toda la ciudad, dentro del anillo de circunvalación, eso se estimaba una proyección de seis mil domicilios”, enfatizó.

Aclaró que el proyecto es a largo plazo, por lo que es probable que durante la temporada de lluvias se suspendan las obras, para luego reiniciarlas la próxima gestión, hasta culminar el proyecto, que contempla la construcción de una Planta Regasifi cadora de Gas Natural, en cercanías de Trinidad, para abastecer la demanda que tendrá la población, que se instale el servicio de Gas Domiciliario.

3.

PIE PUENTE

Page 3: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Locales

Gas: Aseguran que acerasdañadas serán arregladas

PLANTA REGASIFICADORAJuan Carlos Fernández, encargado de una de las

zonas donde se instala la Red de Gas Domiciliario de Trinidad, informó que el proyecto contempla la construcción de una Planta Regasifi cadora de Gas Natural, en cercanías de Trinidad, para abastecer la demanda que tendrá la población, que se instale el servicio de Gas Domiciliario.

En cuanto al proyecto de gas domiciliario explicó que son como 86 kilómetros de red que serán instalados, divididos en dos zonas de la ciudad. Se estimaba que unos seis mil domicilios serán los benefi ciados.

ASEGURAN QUE LOS DAÑOS EN LAS ACERAS SERÁN REPARADOS.

LA INSTALACIÓN DE LA RED DE GAS DOMICILIARIO AFECTA TAMBIÉN A LAS CALLES.

FOTO ARCHIVO

La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Trinidad dispuso el inicio de trabajos de mantenimiento y reparación del “Puente Viejo” de Pompeya, que ya presentaba deterioros en su estructura de madera.

“Estamos sacando la madera deteriorada y cambiando con otra nueva, incorruptible. Estamos tratando de poner con clavos y esperamos reparar lo dañado en unos tres días”, informó Adenauer Bravo, responsable de una micro empresa de mantenimiento y refacción de puentes y alcantarillas.

Explicó que el trabajo contempla mantener la misma estructura y

Reparan el Puente Viejo

HOMBRES TRABAJANDO EN REPARACIÓN DEL PUENTE VIEJO DE POMPEYA.

FOTO LPB

Juan Carlos Fernández, encargado de una de las zonas donde se instala la Red de Gas Domiciliario de Trinidad, afi rmó que las empresas que realizan las excavaciones para instalar las tuberías del citado proyecto, tienen la responsabilidad de reponer los materiales que sean retirados, tanto de las vías públicas como de las aceras de la ciudad, por lo cual pidió un poco de paciencia a la ciudadanía trinitaria, que ha expresado su malestar por el estado en el que se encuentran sus pasillos.

“Nosotros como YPFB hacemos cont ra tos con empresas terciarias, en el cual está dentro de sus ítems, la reposición de los materiales de las calles y aceras que ellos abran. No es la primera vez que hacemos estos trabajos en una ciudad, tengo la experiencia de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba (…) Las empresas tienen cuadrillas de quienes van a picar, abrir y tender la tubería, entonces se les paga (a las empresas) por abrir, tender y por reponer, ellos tarde o temprano tienen que cumplir ese trabajo”, afi rmó.

Fernández reconoció que existe cierto retraso en los trabajos, que han tenido un pequeño desfase; sin embargo, manifestó que esto no impedirá

que las aberturas se vuelvan a tapar y dejar como estaban, porque así está planifi cado.

P a r a e n c a r a r l a s excavaciones del denominado Proyecto Social de Gas Natural Licuado Domiciliario en Trinidad, la Gerencia de Red de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), contrató a las empresas Imart Service y Secoya, que cuentan con varias cuadrillas de obreros, que trabajan en dos áreas, en las que se dividió la zona de intervención, que contempla el tendido de 80 kilómetros de tubos de la Red central o matriz, dentro del anillo de circunvalación.

“Se está poniendo tubería especial, aunque es parecido al plástico, es de alta calidad, y por ahí se transportará el Gas Natural Licuado (GNL).

COMPROMISO. Reconocieron que existió un desfase; sin embargo que no impedirá que las aberturas se vuelvan a tapar y dejar como estaban.

característica del citado puente, que vincula el centro de la ciudad capital con el populoso barrio.

“Tengo entendido que hay un proyecto donde van hacerlo de hormigón ya, pero mientras tanto por el peligro que existe, se está cambiando la madera vieja por otra nueva, para garantizar el tráfico liviano y peatonal por este lugar”, afi rmó.

Por su parte, el responsable de Tráfico y Vialidad del municipio trinitario, Fernando Vargas, dijo que mientras duren los trabajos de mejoramiento del citado puente, se mantendrá cerrado el tráfico vehicular por este sector, por lo cual

CONECTA EL CENTRO CON POMPEYA

pidió a los conductores, tomar en cuenta esta recomendación.

“Nosotros siempre estamos precautelando la seguridad del

transeúnte y del equipo motorizado, pedimos las d isculpas a los compañeros, porque esto va durar unos tres días”, remarcó.

Son como 86 kilómetros de red, que están divididos en 40, tanto para la zona uno y dos, hay un proyecto de ingeniería, en el cual se han hecho circuitos en toda la ciudad, dentro del anillo de circunvalación, eso se estimaba una proyección de seis mil domicilios”, enfatizó.

Aclaró que el proyecto es a largo plazo, por lo que es probable que durante la temporada de lluvias se suspendan las obras, para luego reiniciarlas la próxima gestión, hasta culminar el proyecto, que contempla la construcción de una Planta Regasifi cadora de Gas Natural, en cercanías de Trinidad, para abastecer la demanda que tendrá la población, que se instale el servicio de Gas Domiciliario.

3.

PIE PUENTE

Page 4: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 20144.

Locales

FOTO LPB

FOTO LPB

U n a c u a d r i l l a d e t r a b a j a d o r e s v i e n e e jecutando tareas de limpieza del canal interno de desagüe de Trinidad, retirando maleza, basura y desechos sólidos, estos últimos son depositados por los transeúntes en dicho sistema de drenaje, obstaculizando el normal fl uido del agua, durante la temporada lluviosa.

“ N o s o t r o s a q u í trabajamos por día, y así nos pagan. Esto no es (el plan) Coraje de un Pueblo, somos de la

Concluye asfaltado de 64cuadras en dos distritos

CULTURA URBANA. Recomiendan a los transeúntes y conductores no destruir los trabajos. Algunas personas no respetan las restricciones en las áreas intervenidas.

El proyecto para pavimentar 175 cuadras en los distritos 2 y 8 tiene avances sustanciales pues se ha completado el trabajo en 64 cuadras, informó, ayer, el director de Vías y Drenajes de la comuna, Antonio Ortiz.

El contratista es la Sociedad Accidental “Trinidad”, cuyo representante legal es Juan Carlos Villar Cortez.

El proyecto contempla también el mantenimiento periódico y la construcción del Complejo Deport ivo Cambódromo. El costo total asciende a Bs58.266.814,77 y su fecha de conclusión contractual es el 26 de julio de 2015.

El Cambódromo está en la Urbanización Universitaria y está defi nido como un área de uso múltiple, para las prácticas deportivas, recreativas, que además sirva para realizar a c t i v i d a d e s c u l t u r a l e s folclóricas y cívicas, así como también de plataforma de acogida para damnifi cados por inundaciones.

Ortiz dijo que en esta fase se considera la ejecución del pavimento con carpeta asfáltica, que permitirá el fl ujo de vehículos pesados en ciertas temporadas festivas, y en otras, las prácticas deportivas.

Asimismo, destacó que las vías con asfalto mejoran el acceso de personas y de bienes a los mercados, instituciones,

fuentes de trabajo, centros artesanales, centros productivos, todos los días del año, es decir inclusive durante los periodos estacionales de lluvia.

Es así que en la avenida Laureno Villar que conduce al aeropuerto Jorge Herinch se trabajó en 710 metros, pero como son 2 carrilles suman 14 cuadras. La carpeta asfáltica tiene 5 centímetros de espesor.

El tratamiento superficial doble se ha hecho en la zona de Pompeya, concretamente en 3 cuadras del mercado del mismo nombre; mientras que en el centro se colocó asfalto en la avenida Ejército, desde la avenida 6 de Agosto hasta el Cementerio, entre otras.

En total, las calles con asfalto suman 64, según informe ofi cial al 30 de septiembre, ya que los frentes de trabajo continúan su labor aprovechando el buen tiempo reinante en la región.

Con relación a las vías donde se ha intervenido con capa base, es decir solamente se le ha colocado ripio, son 60, pero después se les colocará asfalto porque se cumple un proceso de acuerdo a especifi caciones técnicas.

La autoridad edil explicó que este tipo de trabajo se ha concluido en la zona Pedro Ignacio Muiba, avenida 6 de Agosto, zona 13 de Abril, entre otras que ahora facilitan el tránsito de motorizados.

Ejecución de 35.984 m2 de carpeta asfáltica en el Complejo Deportivo “Cambódromo” y otras calles de la ciudad.

A s f a l t a d o d e aproximadamente 175 cuadras, aproximadamente 148.642.50 m2, todas estas vías se encuentran en diferentes zonas de la ciudad de Trinidad y se las ejecutará con Tratamiento Bituminosos Superfi cial Doble (TSD)

Ejecución de 685 metros de canales rectangulares p re fab r i cados de HoAo (hormigón armado) en la Av. Antonio Vaca Díez, además de colocación de señalización horizontal y vertical.

“La empresa continúa

trabajando, se tiene 4 grupos de trabajo; unos se dedican a hacer la capa base y otros a colocar el asfalto; otro grupo se encarga de la señalización”, indicó.

AVENIDA LAUREANO VILLAR, RECIENTEMENTE AMPLIADA Y ENTREGADA.

HOMBRES Y MUJERES LIMPIAN EL CANAL INTERNO DE LA CIRCUNVALACIÓN.

Gobernación, precisamente estamos limpiando el canal de desagüe, adelantándonos a este tiempo de agua que ya viene, dejándolo limpio, estamos trabajando en todo el canal”, afi rmó el trabajador Herlan Suárez.

Mientras se esforzaba por sacar del cauce del canal, a la altura de la cárcel de mujeres la maleza y otros desechos, Suárez dijo que la cuadrilla que realiza estos trabajos, está conformada por 20 obreros entre hombres y mujeres, que fueron contratados hace tres meses

por la Gobernación.“Mire, hemos empezado

desde el sector del puente Tojo Uno y ahora estamos en este lado. Ya vamos para tres meses trabajando en la limpieza, terminamos esto, y luego seguimos en el canal Mocoví, Guapomó y otros”, enfatizó.

Pidió a la ciudadanía tomar conciencia acerca del cuidado que deben tener, desechando la mala práctica de arrojar su basura al canal, situación que ocasiona el taponamiento de los canales de drenaje de la ciudad.

Limpian el canal interno de desagüe de Trinidad

DESCRIPCIÓN Ejecución de 35.984

m2 de carpeta asfáltica en el Complejo Deportivo “Cambódromo” y otras calles de la ciudad.

A s f a l t a d o d e a p r o x i m a d a m e n t e 1 7 5 c u a d r a s , a p r o x i m a d a m e n t e 148.642.50 m2, todas estas vías se encuentran en diferentes zonas de la ciudad de Trinidad y se las ejecutará con Tratamiento Bituminosos Superfi cial Doble (TSD).

Ejecución de 685 met ros de cana les r e c t a n g u l a r e s prefabricados de HoAo (hormigón armado) en la Av. Antonio Vaca Díez, además de colocación de señalización horizontal y vertical.

“La empresa continúa trabajando, se tiene 4 grupos de trabajo; unos se dedican a hacer la capa base y otros a colocar el asfalto; otro grupo se encarga de la señalización”, indicó.

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Locales

Sin prediarios ingresanen huelga de hambre

SIN CUENTA, SIN PREDIARIOEl director de Seguridad Ciudadana de la

Gobernación beniana, Alcides Alpire, a tiempo de explicar que éste es un tema que los preocupa, dijo que para transferir los recursos de los prediarios, el Ministerio de Gobierno y Finanzas deben habilitar la respectiva cuenta bancaria, para hacer efectivo el desembolso.

“En fecha 14 de octubre el señor Gobernador mandó una nota al Ministro de Gobierno, diciéndole que ya contamos con todos los prediarios, y que tenemos los recursos para hacer la transferencia, lamentablemente en esto se está retrasando”, afi rmó.

UN PASILLO DE LA CÁRCEL DE MUJERES DE TRINIDAD.

EL PATIO CENTRAL DE LA CÁRCEL DE MUJERES DE TRINIDAD.

FOTO LPB

El subcomandante departamental de la Policía, coronel Juan Gustavo Baldivieso, destacó, ayer, la dotación de pistolas y ametralladoras por parte del Comando General de la entidad del orden, así como el inicio de un curso de capacitación en el manejo de dicho armamento.

“Ya se ha advertido que en algunos casos de robo agravado los delincuentes han estado armados y es así que nosotros tenemos la posibilidad de tener potencia de fuego, en caso fuera necesario”, manifestó.

Aclaró que se debe cumplir un protocolo, pero tiene que haber proporcionalidad porque no puede ser que los delincuentes estén bien armados, mientras que la Policía maneje armamento antiguo.

Policía se arma con pistolas

PARTE DEL NUEVO ARMAMENTO ENTREGADO A LA POLICÍA EN EL BENI.

FOTO LPB

Las 22 mujeres que se encuentran tras las rejas en la cárcel de Trinidad no reciben, desde hace cuatro meses, el dinero que el Estado debe darles para su alimentación diaria, por eso decidieron ingresar en huelga de hambre.

“Estamos todas reunidas y en protesta, por el tema de nuestros prediarios. Yo quisiera que vengan a darnos una solución, hasta que todo esto se acabe, nosotros vamos a tomar medidas más drásticas, porque no puede ser que nos estén dando vueltas, vamos a sacarnos sangre o crucificarnos, yo creo que hasta eso vamos a llegar”, advirtió la presidenta de las internas, Angélica Tapia.

Lamentó que las privadas de libertad no cuenten con un apoyo que les permita ganarse unos pesos, al igual que los internos del penal de varones Mocoví, por lo cual, dijo que es urgente que las autoridades pertinentes, cumplan con el pago de los recursos que les permite, por lo menos tener garantizada la alimentación básica.

“Queremos exigir a estas autoridades, porque ya está de buen tamaño que nos vengan con mentiras, que todo el tiempo nos dicen que se va a pagar este prediario, que hasta la fecha no se hace realidad. Hemos entrado

ya al quinto mes que nos deben estos recursos, y como ustedes podrán ver, nosotras no t enemos un cen t ro artesanal en el cual podamos mostrar nuestros productos, y diferentes trabajos que elaboramos, para sacar a la venta”, enfatizó la reclusa, Tania Ortiz.

De igual manera, otras privadas de l ibertad se quejaron por la falta de servicios básicos, como por ejemplo el agua, que no tienen, situación que las preocupa enormemente, porque en esta época de calor, este servicio se hace más necesario.

Finalmente, la directora del citado recinto carcelario, suboficial Mayor, Juana Tarifa, dijo que éste es un problema que se viene arrastrando desde hace varios

MUJERES. Amenazan con sacarse sangre de las venas en caso de que el problema no sea resuelto en la próximas horas.

La autoridad aseguró que se tendrá personal capacitado en el manejo de las armas entregadas por si se produce un secuestro, asaltado a mano armada y otros delitos.

“La Policía del Beni va a reaccionar en caso los delincuentes cometan este tipo de hechos”, aseguró.

Por su lado, el mayor Javier Salgueiro, instructor de tiro policial, dijo que el curso tendrá duración de 5 días tiempo en el que se capacitará en el manejo del fusil calibre 9 milímetros de 30 tiros y pistolas también de 9 milímetros.

La capacitación en el manejo del nuevo armamento está dirigida a 12 policías del Beni y de Oruro. Los predios para las prácticas de tiro pertenecen a la Unidad Móvil de Patrullaje Rural.

meses, por lo cual su autoridad hizo conocer a Régimen Penitenciario, instancia que debe hacer las gestiones para cumplir con este compromiso.

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación beniana, Alcides Alpire, a tiempo de explicar que éste es un tema que los preocupa, dijo que para transferir los recursos de los prediarios, el Ministerio de Gobierno y Finanzas deben habilitar la respectiva cuenta bancaria, para hacer efectivo el desembolso.

“Tenemos una retardación en lo que se refiere al Ministerio de Gobierno y de Finanzas, ellos son los que tienen que habilitar una cuenta, para que nosotros podamos transferir esos recursos”, afi rmó.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Locales

Sin prediarios ingresanen huelga de hambre

SIN CUENTA, SIN PREDIARIOEl director de Seguridad Ciudadana de la

Gobernación beniana, Alcides Alpire, a tiempo de explicar que éste es un tema que los preocupa, dijo que para transferir los recursos de los prediarios, el Ministerio de Gobierno y Finanzas deben habilitar la respectiva cuenta bancaria, para hacer efectivo el desembolso.

“En fecha 14 de octubre el señor Gobernador mandó una nota al Ministro de Gobierno, diciéndole que ya contamos con todos los prediarios, y que tenemos los recursos para hacer la transferencia, lamentablemente en esto se está retrasando”, afi rmó.

UN PASILLO DE LA CÁRCEL DE MUJERES DE TRINIDAD.

EL PATIO CENTRAL DE LA CÁRCEL DE MUJERES DE TRINIDAD.

FOTO LPB

El subcomandante departamental de la Policía, coronel Juan Gustavo Baldivieso, destacó, ayer, la dotación de pistolas y ametralladoras por parte del Comando General de la entidad del orden, así como el inicio de un curso de capacitación en el manejo de dicho armamento.

“Ya se ha advertido que en algunos casos de robo agravado los delincuentes han estado armados y es así que nosotros tenemos la posibilidad de tener potencia de fuego, en caso fuera necesario”, manifestó.

Aclaró que se debe cumplir un protocolo, pero tiene que haber proporcionalidad porque no puede ser que los delincuentes estén bien armados, mientras que la Policía maneje armamento antiguo.

Policía se arma con pistolas

PARTE DEL NUEVO ARMAMENTO ENTREGADO A LA POLICÍA EN EL BENI.

FOTO LPB

Las 22 mujeres que se encuentran tras las rejas en la cárcel de Trinidad no reciben, desde hace cuatro meses, el dinero que el Estado debe darles para su alimentación diaria, por eso decidieron ingresar en huelga de hambre.

“Estamos todas reunidas y en protesta, por el tema de nuestros prediarios. Yo quisiera que vengan a darnos una solución, hasta que todo esto se acabe, nosotros vamos a tomar medidas más drásticas, porque no puede ser que nos estén dando vueltas, vamos a sacarnos sangre o crucificarnos, yo creo que hasta eso vamos a llegar”, advirtió la presidenta de las internas, Angélica Tapia.

Lamentó que las privadas de libertad no cuenten con un apoyo que les permita ganarse unos pesos, al igual que los internos del penal de varones Mocoví, por lo cual, dijo que es urgente que las autoridades pertinentes, cumplan con el pago de los recursos que les permite, por lo menos tener garantizada la alimentación básica.

“Queremos exigir a estas autoridades, porque ya está de buen tamaño que nos vengan con mentiras, que todo el tiempo nos dicen que se va a pagar este prediario, que hasta la fecha no se hace realidad. Hemos entrado

ya al quinto mes que nos deben estos recursos, y como ustedes podrán ver, nosotras no t enemos un cen t ro artesanal en el cual podamos mostrar nuestros productos, y diferentes trabajos que elaboramos, para sacar a la venta”, enfatizó la reclusa, Tania Ortiz.

De igual manera, otras privadas de l ibertad se quejaron por la falta de servicios básicos, como por ejemplo el agua, que no tienen, situación que las preocupa enormemente, porque en esta época de calor, este servicio se hace más necesario.

Finalmente, la directora del citado recinto carcelario, suboficial Mayor, Juana Tarifa, dijo que éste es un problema que se viene arrastrando desde hace varios

MUJERES. Amenazan con sacarse sangre de las venas en caso de que el problema no sea resuelto en la próximas horas.

La autoridad aseguró que se tendrá personal capacitado en el manejo de las armas entregadas por si se produce un secuestro, asaltado a mano armada y otros delitos.

“La Policía del Beni va a reaccionar en caso los delincuentes cometan este tipo de hechos”, aseguró.

Por su lado, el mayor Javier Salgueiro, instructor de tiro policial, dijo que el curso tendrá duración de 5 días tiempo en el que se capacitará en el manejo del fusil calibre 9 milímetros de 30 tiros y pistolas también de 9 milímetros.

La capacitación en el manejo del nuevo armamento está dirigida a 12 policías del Beni y de Oruro. Los predios para las prácticas de tiro pertenecen a la Unidad Móvil de Patrullaje Rural.

meses, por lo cual su autoridad hizo conocer a Régimen Penitenciario, instancia que debe hacer las gestiones para cumplir con este compromiso.

Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación beniana, Alcides Alpire, a tiempo de explicar que éste es un tema que los preocupa, dijo que para transferir los recursos de los prediarios, el Ministerio de Gobierno y Finanzas deben habilitar la respectiva cuenta bancaria, para hacer efectivo el desembolso.

“Tenemos una retardación en lo que se refiere al Ministerio de Gobierno y de Finanzas, ellos son los que tienen que habilitar una cuenta, para que nosotros podamos transferir esos recursos”, afi rmó.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Locales

Gobernador plantea la elección del vicegobernador

OTROS DETALLES“Con ese proyecto de ley estamos viabilizando

el respeto de la población beniana que votó más de un 80 por ciento para que exista un Gobernador, Vicegobernador, Subgobernadores, Corregidores y Asambleístas, tres por provincia (en el caso de estos últimos”, sostuvo Fabiola Leiva, asambleísta de Primero el Beni.

Aclaró que en caso de suceder algo con el gobernador, el vicegobernador asumirá la dirección de la administración departamental, pero no para completar un determinado mandato sino para actuar de acuerdo a lo que señalan las normas.

Peredohabla de

socialismocon jóvenes

EL GOBERNADOR DEL BENI, CARMELO LENS, JUNTO A ASAMBLEÍSTAS DE PRIMERO EL BENI.

FOTO LPB

La Paz (ANF).- El diputado opositor Osney Martínez, aseguró este lunes que la reciente reelección de Dilma Rousseff en Brasil no cambiará la relación con Bolivia, por el contrario estima que habrá una mayor dureza por el problema del narcotráfi co.

“En Brasil creen que Bolivia no es un buen vecino”, declaró el asambleísta opositor al formular un análisis crítico de las relaciones bilaterales con Brasil, a raíz de los refugios concedidos a políticos bolivianos.

Manifestó que la reelecta mandataria se verá más presionada para actuar de manera contundente con Bolivia sobre todo en el

Brasil no cambiará su relación con Bolivia

EL DIPUTADO BENIANO, OSNEY MARTÍNEZ.

FOTO ARCHIVO

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó este lunes ante la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de ley que contempla la elección de un “vicegobernador” como una fi gura de una nueva autoridad en el ámbito del Ejecutivo departamental.

Según la autoridad este p royec to e s t á de s t i nado a darle una estabilidad a la administración departamental y el vicegobernador asumiría la responsabi l idad de la gobernación en caso que suceda

algo con el gobernador.“Es tamos p resen tando

ante la Asamblea Legislativa Departamental el proyecto de ley de desarrollo del Régimen Electoral Departamental . Se está incluyendo en este proyecto de ley la elección del vicegobernador porque fue una decisión tomada por el pueblo en el referéndum del 2008”, explicó el gobernador Lens.

La autoridad departamental pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa en el Beni que dentro del marco n o r m a t i v o p r o c e d a n a l tratamiento del proyecto de ley que tiene por finalidad garantizar la institucionalidad de la Gobernación.

Por su lado, la asambleísta de la agrupación Primero el Beni, Fabiola Leiva, explicó que una vez ingrese el proyecto de ley, la directiva pasa el documento al plenario y esta la deriva a una comisión, instancia que deberá tratar con prioridad la propuesta del Gobernador, es lo que corresponde de acuerdo a reglamento.

“En ese sentido, la comisión tiene aproximadamente 15 días para analizar (el documento) y emitir un informe, para luego tratarlo en el pleno”, sostuvo Leiva que este lunes estuvo con la bancada de Primero el Beni junto al gobernador Lens en el momento de la conferencia.

El analista político, escritor y médico beniano Osvaldo Peredo Leigue, hoy presidente de la Fundación “Che Guevara”, fue invitado a esta ciudad por la Brigada Juvenil Amazónica con el objetivo de realizar un análisis político de lo que fue la victoria de Evo Morales en su reelección como presidente del país.

Peredo Leigue manifestó que le complace que los jóvenes de Trinidad lo inviten para hacer un análisis sobre la última victoria de Evo Morales, afirmó que es destacable que los jóvenes quieran saber más sobre el verdadero significado del proceso de cambio a través del socialismo.

Señaló que el propósito de la juventud trinitaria organizada en este grupo de brigadistas, es perpetuar un espíritu tan importante como es el espíritu del Che Guevara, pues quieren, al igual que el Che, una mejor educación para no quedarse en el posneoliberalismo, ellos quieren avanzar más, quieren profundizar la revolución, quieren el socialismo, porque el posneoliberalismo puede llevarlo cualquier movimiento popu l i s t a , pe ro e l MAS implementa un proceso de cambio profundo donde se apunta a crear las condiciones de una sociedad igualitaria y socialista y ese es el camino que está siguiendo este grupo de jóvenes.

Mencionó que para concretizar sus metas, la juventud debe de avanzar no solamente hasta vencer el neoliberalismo y el capitalismo, pues el socialismo implica muchas cosas más.

ESTABILIDAD. El vicegobernador asumiría la responsabilidad de la gobernación en caso que suceda algo con el gobernador.

tema del narcotráfi co que lo hace ver mal ante la comunidad internacional.

Sin embargo, su colega del MAS, Galo Bonifaz, manifestó que el gobierno profundizará su relación de amistad con Brasil, tomando en cuenta que la tendencia socialista del nuevo gobierno de Dilma Rousseff.

Dijo que los próximos acuerdos bilaterales serán reconducidos con ese enfoque y augura mejores relaciones con ese país, que es el mayor mercado para el gas boliviano.

Durante la campaña electoral, el excandidato presidencial Aécio Neves criticó a la mandataria por tener una mano

SEGÚN DIPUTADO MARTÍNEZ

blanda con Bolivia y permitir el ingreso de cocaína hacia su territorio a través de las fronteras. Las relaciones bilaterales se

encuentran en su nivel más bajo, debido a que hace más de un año que Brasil no designa embajador en La Paz.

6. Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

UD reúne para defi nir participación en comicios

ANÁLISISOrtiz considera que el planteamiento del

Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca perjudicar a una posible reelección del gobernador cruceño, tomando en cuenta que el MAS no alcanzaría más del 50% de los votos en las próximas elecciones.

Unidad Nacional confía en que su fuerza política les permitirá pugnar los cargos departamentales, tomando en cuenta el potencial que tiene Rubén Costas en la capital oriental y en Beni, donde ese partido ganó las elecciones generales frente al MAS.

PVB busca recolectar

150 mil fi rmas

OSCAR ORTIZ, SENADOR ELECTO POR SANTA CRUZ.

FOTO UD

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció que hasta el sábado en la noche se logró recaudar más de 45.000 fi rmas para que la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (SOL) obtenga su personería jurídica y pueda participar en las elecciones subnacionales del 2015.

Revilla, quien aspira a la reelección, dijo que espera duplicar las 30.000 firmas necesarias para consolidar su agrupación. Asimismo para evitar cualquier observación del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de La Paz, se realiza un trabajo de contrastación de datos de los fi rmantes en el Padrón

Sol de Revilla logra más de 45.000 fi rmas en La Paz

MARGOT SORIA Y FERNANDO VARGAS DEL PARTIDO VERDE.

LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS DE LA AGRUPACIÓN SOL.

FOTO ARCHIVO EL DIARIO

FOTO SOL

Santa Cruz (ANF).- La Unidad Demócrata (UD) reúne este martes en Santa Cruz a su fl amante bancada de diputados y senadores para analizar la participación de esa alianza en las elecciones de alcaldes y gobernadores previstas para marzo del próximo año.

El senador electo, Oscar Ortiz, informó que el consejo político nacional definirá los lineamientos para las conversaciones con otras organizaciones y liderazgos políticos, de cara a los comicios

regionales.Estimó que cerca de 50

parlamentarios electos asistirán a esta convocatoria que será presidida por el excandidato Samuel Doria Medina, en su calidad de jefe de Unidad Nacional y su aliado político, el actual gobernador Rubén Costas, jefe del Movimiento Social Demócrata, y del excandidato a vicepresidente Ernesto Suárez, jefe de Primero Beni.

En La Paz, el diputado suplente electo, Amilkar Barral, informó que ya se barajan algunos nombres de candidatos a gobernadores en la Sede de Gobierno, Santa Cruz y el Beni.

“Se están manejando varios nombres para candidatos, Rubén Costas en Santa Cruz, Ernesto Suárez en Beni, Rafael Quispe en La Paz”, declaró a tiempo de asegurar que en este encuentro se aprobarán lineamientos básicos para encarar las elecciones.

Sin embargo, Ortiz aclaró que aún se defi nió la postulación de Rubén Costas, aspecto que será objeto de análisis, como el proyecto de ley transitoria donde plantea elegir con al menos un 40% de votos.

Ortiz considera que ese planteamiento del TSE busca perjudicar a una posible reelección del gobernador cruceño.

La Paz (ANF).- La excandidata a la vicepresidencia por el Partido Verde de Bolivia (PVB), Margot Soria, informó que a partir de la segunda quincena de noviembre se iniciará la recolección de 150 mil fi rmas para que este partido pueda recuperar su personería jurídica.

“El partido está relanzándose como partido, vamos a empezar también nosotros la recolección de fi rmas para el Tribunal, estamos ya en proceso de trabajo de hacer las asambleas constitutivas (…). Para partido nacional 150 mil fi rmas”, manifestó Soria.

En la oportunidad la dirigente anunció la presentación de una demanda ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que se aplique la Ley de Partidos Políticos y se les otorgue el escaño parlamentario que consiguieron por ser minoría.

El PVB perdió su personería jurídica al no haber conseguido más del 3% de votación nacional exigido por la Ley de Partidos Políticos.

SANTA CRUZ. El consejo político nacional defi nirá lineamientos para las conversaciones con otras organizaciones y liderazgos políticos de cara a los comicios regionales.

Electoral.“Hemos recibido el reporte ya ofi cial,

verificado hasta el día sábado en la noche y hemos contabilizado más de 45 mil fi rmas que hemos recolectado hasta ese día, así que todavía nos faltan las del domingo, hoy día que todavía recolectaremos fi rmas”, afi rmó Revilla.

El 22 de octubre, en un acto público en el centro de la ciudad de La Paz, el alcalde Luis Revilla anunció ofi cialmente el nacimiento de la agrupación SOL. Desde esa fecha se dispuso los libros en varios puntos de la ciudad para recolectar adhesiones que permitan a la agrupación obtener su personería jurídica.

PARA OBTENER SU PERSONERÍA

La presidenta del TDE de La Paz, Ana Benavides, informó que esta agrupación ciudadana tiene plazo hasta mediados

de noviembre para presentar los libros de registro de fi rmas de más de 29.000 personas.

7.

Page 7: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

UD reúne para defi nir participación en comicios

ANÁLISISOrtiz considera que el planteamiento del

Tribunal Supremo Electoral (TSE) busca perjudicar a una posible reelección del gobernador cruceño, tomando en cuenta que el MAS no alcanzaría más del 50% de los votos en las próximas elecciones.

Unidad Nacional confía en que su fuerza política les permitirá pugnar los cargos departamentales, tomando en cuenta el potencial que tiene Rubén Costas en la capital oriental y en Beni, donde ese partido ganó las elecciones generales frente al MAS.

PVB busca recolectar

150 mil fi rmas

OSCAR ORTIZ, SENADOR ELECTO POR SANTA CRUZ.

FOTO UD

La Paz (ANF).- El alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció que hasta el sábado en la noche se logró recaudar más de 45.000 fi rmas para que la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (SOL) obtenga su personería jurídica y pueda participar en las elecciones subnacionales del 2015.

Revilla, quien aspira a la reelección, dijo que espera duplicar las 30.000 firmas necesarias para consolidar su agrupación. Asimismo para evitar cualquier observación del Tribunal Departamental Electoral (TDE) de La Paz, se realiza un trabajo de contrastación de datos de los fi rmantes en el Padrón

Sol de Revilla logra más de 45.000 fi rmas en La Paz

MARGOT SORIA Y FERNANDO VARGAS DEL PARTIDO VERDE.

LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS DE LA AGRUPACIÓN SOL.

FOTO ARCHIVO EL DIARIO

FOTO SOL

Santa Cruz (ANF).- La Unidad Demócrata (UD) reúne este martes en Santa Cruz a su fl amante bancada de diputados y senadores para analizar la participación de esa alianza en las elecciones de alcaldes y gobernadores previstas para marzo del próximo año.

El senador electo, Oscar Ortiz, informó que el consejo político nacional definirá los lineamientos para las conversaciones con otras organizaciones y liderazgos políticos, de cara a los comicios

regionales.Estimó que cerca de 50

parlamentarios electos asistirán a esta convocatoria que será presidida por el excandidato Samuel Doria Medina, en su calidad de jefe de Unidad Nacional y su aliado político, el actual gobernador Rubén Costas, jefe del Movimiento Social Demócrata, y del excandidato a vicepresidente Ernesto Suárez, jefe de Primero Beni.

En La Paz, el diputado suplente electo, Amilkar Barral, informó que ya se barajan algunos nombres de candidatos a gobernadores en la Sede de Gobierno, Santa Cruz y el Beni.

“Se están manejando varios nombres para candidatos, Rubén Costas en Santa Cruz, Ernesto Suárez en Beni, Rafael Quispe en La Paz”, declaró a tiempo de asegurar que en este encuentro se aprobarán lineamientos básicos para encarar las elecciones.

Sin embargo, Ortiz aclaró que aún se defi nió la postulación de Rubén Costas, aspecto que será objeto de análisis, como el proyecto de ley transitoria donde plantea elegir con al menos un 40% de votos.

Ortiz considera que ese planteamiento del TSE busca perjudicar a una posible reelección del gobernador cruceño.

La Paz (ANF).- La excandidata a la vicepresidencia por el Partido Verde de Bolivia (PVB), Margot Soria, informó que a partir de la segunda quincena de noviembre se iniciará la recolección de 150 mil fi rmas para que este partido pueda recuperar su personería jurídica.

“El partido está relanzándose como partido, vamos a empezar también nosotros la recolección de fi rmas para el Tribunal, estamos ya en proceso de trabajo de hacer las asambleas constitutivas (…). Para partido nacional 150 mil fi rmas”, manifestó Soria.

En la oportunidad la dirigente anunció la presentación de una demanda ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que se aplique la Ley de Partidos Políticos y se les otorgue el escaño parlamentario que consiguieron por ser minoría.

El PVB perdió su personería jurídica al no haber conseguido más del 3% de votación nacional exigido por la Ley de Partidos Políticos.

SANTA CRUZ. El consejo político nacional defi nirá lineamientos para las conversaciones con otras organizaciones y liderazgos políticos de cara a los comicios regionales.

Electoral.“Hemos recibido el reporte ya ofi cial,

verificado hasta el día sábado en la noche y hemos contabilizado más de 45 mil fi rmas que hemos recolectado hasta ese día, así que todavía nos faltan las del domingo, hoy día que todavía recolectaremos fi rmas”, afi rmó Revilla.

El 22 de octubre, en un acto público en el centro de la ciudad de La Paz, el alcalde Luis Revilla anunció ofi cialmente el nacimiento de la agrupación SOL. Desde esa fecha se dispuso los libros en varios puntos de la ciudad para recolectar adhesiones que permitan a la agrupación obtener su personería jurídica.

PARA OBTENER SU PERSONERÍA

La presidenta del TDE de La Paz, Ana Benavides, informó que esta agrupación ciudadana tiene plazo hasta mediados

de noviembre para presentar los libros de registro de fi rmas de más de 29.000 personas.

7.

Page 8: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

Policía logró inspeccionar 50 mil motorizados

REGISTRO VIRTUALEl lunes 13 de octubre se inició la inspección

técnica vehicular a nivel nacional, con la novedad del registro virtual para programar la fecha y hora en que se realizará la revisión del motorizado. Este trabajó policial culminará el 13 de enero de 2015.

El coronel Eduardo Almanza advirtió a los transportistas, principalmente del sector público y quienes cuenten con garrafas de Gas Licuado de Petróleo como fuente de energía para el movimiento de sus motorizados, que se retendrán los vehículos toda vez que está prohibido el uso de estos elementos.

Magistradasinstaurarían

demanda internacional

FILA DE MOTORIZADOS PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR.

FOTO ARCHIVO

Sucre (ANF).- La Fiscalía General del Estado obtuvo este domingo una sentencia de cinco años en un delito flagrante de homicidio, cometido en accidente de tránsito contra una menor de edad.

El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero Peñaranda, informó que la tarde del domingo el Juzgado de Instrucción Quinto en lo Penal de Sucre, dictó sentencia en procedimiento abreviado para delitos fl agrantes, en contra del conductor de una volqueta a quien sentenció a cinco años de prisión por el accidente

Fiscalía obtiene sentencia en menos de 48 horas

FISCAL GENERAL DEL ESTADO, RAMIRO GUERRERO.

FOTO FGE

La Paz (ANF) . - La D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e F i s c a l i z a c i ó n y Recaudaciones de la Policía Boliviana inspeccionó a 50 mil motorizados en las dos semanas de iniciada la inspección técnica vehicular gestión 2013 en todo el país de cerca de un millón de automóviles que se pretende revisar.

El director nacional de esta repartición policial, coronel Eduardo Almanza, informó que el procedimiento de la

reserva para la inspección técnica a través de la Internet da buenos resultados por lo que se espera llegar al total de los motorizados registrados en el país en el plazo establecido de los tres meses.

“Ya se tiene bordeando l o s 5 0 m i l v e h í c u l o s i n s p e c c i o n a d o s h a s t a el momento en estas dos semanas y se ha podido advertir que existe bastante concurrencia de todos los conductores propietarios que están haciendo verifi car, están haciendo revisar a sus motorizados en los puntos de inspección que tenemos a nivel nacional”, sostuvo el coronel Almanza.

La autoridad policial pidió a los transportistas del servicio público a someterse a este procedimiento y no condicionar la realización de la inspección técnica vehicular con la no exigencia de la cancelación del pago de las infracciones de tránsito.

Asimismo, recordó que todos los conductores o p rop ie t a r ios de lo s motorizados deben hacer la reserva en la página web http://www.policiadnfr.gob.bo/ para luego asistir a cualquiera de los 138 puntos habilitados en todo el país.

La Paz (ANF).- Las magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Soriada Chánez y Ligia Velásquez, quienes son procesadas por el Legislativo boliviano, analizan con instaurar una demanda internacional en contra del Estado y pedir una indemnización de 10 millones de dólares por la violación de sus derechos y garantías constitucionales.

El abogado de la Tribuna Soraida Chánez, Eduardo León, dijo que los intentos para frenar un proceso penal en contra su cliente y otras autoridades del TCP dentro el país se agotaron por lo que se acudirá a instancias internacionales para hacer conocer las vulneraciones de los derechos.

“La indemnización que vamos a demandar va superar los 10 millones de dólares en contra del Estado boliviano porque es un abuso y que se ha ido advirtiendo permanentemente de que no puede actuar el Senado nacional como juez penal”, manifestó el jurista.

León explicó que la suspensión y e n j u i c i a m i e n t o d e l a s magistradas son de conocimiento de los diferentes organismos internacionales por lo que la demanda en contra del Estado sería por el posible hecho de “acción de repetición” y obtener una indemnización.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afirmó que la Asamblea Legislativa “por esencia” no debería tratar un juicio de responsabilidades porque debería estar enmarcada a tribunales muy específi cos.

EN DOS SEMANAS. Autoridades policiales piden a los transportistas del servicio público a someterse a este procedimiento.

perpetrado el pasado 24 de octubre.Di jo que una vez tomado

conocimiento de l hecho , e l Ministerio Público y personal de la Policía, se constituyeron en el lugar de los hechos para iniciar las investigaciones y aprehender al autor, quien renunció a juicio oral ordinario, reconociendo su culpabilidad de manera libre y voluntaria.

El pasado viernes 24 de octubre, en horas de la tarde, el conductor Bonifacio Paco Gómez protagonizó un choque a objeto fi jo, en estado de

EN DELITO FLAGRANTE

ebriedad, por lo cual perdió el control del vehículo, llegando a chocar con el muro de un inmueble, que provocó la

caída del mismo en la humanidad de una niña de dos años, quien falleció de manera instantánea.

8. Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

Magistradas del TCP instaurarían demanda

MILLONARIA INDEMNIZACIÓNEl abogado de la tribuna Soraida Chánez, Eduardo

León, dijo que los intentos para frenar un proceso penal en contra su cliente y otras autoridades del TCP dentro el país se agotaron por lo que se acudirá a instancias internacionales para hacer conocer las vulneraciones de los derechos.

“La indemnización que vamos a demandar va superar los 10 millones de dólares en contra del Estado boliviano porque es un abuso y que se ha ido advirtiendo permanentemente de que no puede actuar el Senado nacional como juez penal”, manifestó el jurista.

Renuncia Fiscal del Distrito

de Potosí

EL ABOGADO EDUARDO LEÓN, ASESOR DE LA MAGISTRADA DEL TCP, SORAIDA CHÁNEZ.

FOTO ANF

Sucre (ANF).- La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene previsto instalar, este miércoles, la audiencia conclusiva en el caso “misiles chinos”, en la que la Fiscalía responderá la petición de los acusados de excluir la mayor parte de las pruebas recogidas por el Ministerio Público durante la investigación.

Luego de que la Sala Penal, que ofi cia de Tribunal de Garantías, decidiera rechazar la totalidad de los incidentes y excepciones presentados por la defensa de los imputados, la audiencia ingresó a considerar los pedidos de exclusión de pruebas.

Reinstalarán audiencia del caso “misiles chinos”

AUDIENCIA JUDICIAL SE INSTALARÁ EN SUCRE.

FOTO ANF ARCHIVO

L a P a z ( A N F ) . - L a s magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Soraida Chánez y Ligia Velásquez, quienes son procesadas por el Legislativo boliviano, analizan con instaurar una demanda internacional en contra del Estado y pedir una indemnización de 10 millones de dólares por la violación de sus derechos y garantías constitucionales.

El abogado de la tribuna Soraida Chánez, Eduardo León, dijo que los intentos para frenar

un proceso penal en contra su cliente y otras autoridades del TCP dentro el país se agotaron por lo que se acudirá a instancias internacionales para hacer conocer las vulneraciones de los derechos.

“ L a i n d e m n i z a c i ó n que vamos a demandar va superar los 10 millones de dólares en contra del Estado boliviano porque es un abuso y que se ha ido advirtiendo permanentemente de que no puede actuar el Senado nacional como juez penal”, manifestó el jurista.

L e ó n e x p l i c ó q u e l a suspensión y enjuiciamiento de las magistradas son de conocimiento de los diferentes organismos internacionales por lo que la demanda en contra del Estado sería por el posible hecho de “acción de repetición” y obtener una indemnización.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afi rmó que la Asamblea Legislativa “por esencia” no debería tratar un juicio de responsabilidades porque debería estar enmarcada a tribunales muy específi cos.

Las magistradas del TCP, Ligia Velásquez y Soraida Chánez, son acusadas por el delito de incumplimiento de deberes al paralizar la aplicación de la Ley del Notariado.

Potosí (ACLO Potosí/ANF).- El fi scal del distrito de Potosí, José Luis Barrios, renunció este lunes al cargo de representante del Ministerio de Público, aduciendo razones de salud mientras se desarrollaba una investigación por acoso laboral.

B a r r i o s s u f r i ó u n a descomposición de su salud y tomó la decisión de alejarse y anunció el inicio de un proceso por difamación y calumnias contra las personas que habrían promovido denuncias que infl uyeron en la determinación asumida en las últimas horas.

L a d e t e r m i n a c i ó n f u e comunicada en una conferencia de prensa donde explicó que durante su gestión se dedicó a servir conforme establecen las leyes y agradeció a la prensa por el apoyo en la difusión de sus actividades.

“Han existido una serie de situaciones que dañaron la dignidad de mi familia y raíz de esto he tenido una serie de descomposiciones en mi salud. Tengo el informe médico que respalda mi delicado estado de salud y para no perjudicar a la institución he decidido presentar renuncia al cargo de Fiscal del Distrito”, dijo a tiempo de señalar que su decisión de manera irrevocable.

Aclaró que una vez presentada su renuncia, automáticamente se extingue el sumario administrativo interpuesto ante la Fiscalía General del Estado y anunció que tomará las acciones que correspondan contra las denuncias de las que fue objeto.

José Luis Barrios ejerció el cargo durante un año y diez meses.

INTERNACIONAL. Para el 4 de noviembre el Senado nacional fi jó fecha para iniciar el juicio en contra las magistradas del TCP.

Los imputados solicitaron la exclusión de al menos 320 de las 340 pruebas acusatorias presentadas en el proceso por el Ministerio Público, al considerar que muchas de ellas carecen de fundamento o fueron obtenidas al margen de los procedimientos.

La Fiscalía debe responder a esas observaciones para que, posteriormente, el Tribunal pueda tomar una determinación.

Por el caso “misiles chinos” están siendo procesados los ex jefes militares Marcelo Eulogio Antezana Ruíz, Víctor Hugo Cuéllar, Wilber Sánchez Sánchez, Ciro Alejandro Valdivia, Marco Antonio Vásquez Ortiz, David Torricos Vargas,

SALA PENAL DEL TSJ

Gonzalo Rocabado Mercado y Ernesto Caballero Ustárez. En octubre de 2005, 37 misiles de guerra (HN-5A), de propiedad

de las Fuerzas Armadas de la Nación, salieron presuntamente de forma irregular del país.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

Magistradas del TCP instaurarían demanda

MILLONARIA INDEMNIZACIÓNEl abogado de la tribuna Soraida Chánez, Eduardo

León, dijo que los intentos para frenar un proceso penal en contra su cliente y otras autoridades del TCP dentro el país se agotaron por lo que se acudirá a instancias internacionales para hacer conocer las vulneraciones de los derechos.

“La indemnización que vamos a demandar va superar los 10 millones de dólares en contra del Estado boliviano porque es un abuso y que se ha ido advirtiendo permanentemente de que no puede actuar el Senado nacional como juez penal”, manifestó el jurista.

Renuncia Fiscal del Distrito

de Potosí

EL ABOGADO EDUARDO LEÓN, ASESOR DE LA MAGISTRADA DEL TCP, SORAIDA CHÁNEZ.

FOTO ANF

Sucre (ANF).- La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene previsto instalar, este miércoles, la audiencia conclusiva en el caso “misiles chinos”, en la que la Fiscalía responderá la petición de los acusados de excluir la mayor parte de las pruebas recogidas por el Ministerio Público durante la investigación.

Luego de que la Sala Penal, que ofi cia de Tribunal de Garantías, decidiera rechazar la totalidad de los incidentes y excepciones presentados por la defensa de los imputados, la audiencia ingresó a considerar los pedidos de exclusión de pruebas.

Reinstalarán audiencia del caso “misiles chinos”

AUDIENCIA JUDICIAL SE INSTALARÁ EN SUCRE.

FOTO ANF ARCHIVO

L a P a z ( A N F ) . - L a s magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Soraida Chánez y Ligia Velásquez, quienes son procesadas por el Legislativo boliviano, analizan con instaurar una demanda internacional en contra del Estado y pedir una indemnización de 10 millones de dólares por la violación de sus derechos y garantías constitucionales.

El abogado de la tribuna Soraida Chánez, Eduardo León, dijo que los intentos para frenar

un proceso penal en contra su cliente y otras autoridades del TCP dentro el país se agotaron por lo que se acudirá a instancias internacionales para hacer conocer las vulneraciones de los derechos.

“ L a i n d e m n i z a c i ó n que vamos a demandar va superar los 10 millones de dólares en contra del Estado boliviano porque es un abuso y que se ha ido advirtiendo permanentemente de que no puede actuar el Senado nacional como juez penal”, manifestó el jurista.

L e ó n e x p l i c ó q u e l a suspensión y enjuiciamiento de las magistradas son de conocimiento de los diferentes organismos internacionales por lo que la demanda en contra del Estado sería por el posible hecho de “acción de repetición” y obtener una indemnización.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, afi rmó que la Asamblea Legislativa “por esencia” no debería tratar un juicio de responsabilidades porque debería estar enmarcada a tribunales muy específi cos.

Las magistradas del TCP, Ligia Velásquez y Soraida Chánez, son acusadas por el delito de incumplimiento de deberes al paralizar la aplicación de la Ley del Notariado.

Potosí (ACLO Potosí/ANF).- El fi scal del distrito de Potosí, José Luis Barrios, renunció este lunes al cargo de representante del Ministerio de Público, aduciendo razones de salud mientras se desarrollaba una investigación por acoso laboral.

B a r r i o s s u f r i ó u n a descomposición de su salud y tomó la decisión de alejarse y anunció el inicio de un proceso por difamación y calumnias contra las personas que habrían promovido denuncias que infl uyeron en la determinación asumida en las últimas horas.

L a d e t e r m i n a c i ó n f u e comunicada en una conferencia de prensa donde explicó que durante su gestión se dedicó a servir conforme establecen las leyes y agradeció a la prensa por el apoyo en la difusión de sus actividades.

“Han existido una serie de situaciones que dañaron la dignidad de mi familia y raíz de esto he tenido una serie de descomposiciones en mi salud. Tengo el informe médico que respalda mi delicado estado de salud y para no perjudicar a la institución he decidido presentar renuncia al cargo de Fiscal del Distrito”, dijo a tiempo de señalar que su decisión de manera irrevocable.

Aclaró que una vez presentada su renuncia, automáticamente se extingue el sumario administrativo interpuesto ante la Fiscalía General del Estado y anunció que tomará las acciones que correspondan contra las denuncias de las que fue objeto.

José Luis Barrios ejerció el cargo durante un año y diez meses.

INTERNACIONAL. Para el 4 de noviembre el Senado nacional fi jó fecha para iniciar el juicio en contra las magistradas del TCP.

Los imputados solicitaron la exclusión de al menos 320 de las 340 pruebas acusatorias presentadas en el proceso por el Ministerio Público, al considerar que muchas de ellas carecen de fundamento o fueron obtenidas al margen de los procedimientos.

La Fiscalía debe responder a esas observaciones para que, posteriormente, el Tribunal pueda tomar una determinación.

Por el caso “misiles chinos” están siendo procesados los ex jefes militares Marcelo Eulogio Antezana Ruíz, Víctor Hugo Cuéllar, Wilber Sánchez Sánchez, Ciro Alejandro Valdivia, Marco Antonio Vásquez Ortiz, David Torricos Vargas,

SALA PENAL DEL TSJ

Gonzalo Rocabado Mercado y Ernesto Caballero Ustárez. En octubre de 2005, 37 misiles de guerra (HN-5A), de propiedad

de las Fuerzas Armadas de la Nación, salieron presuntamente de forma irregular del país.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Nacionales

Choferes suspenden paro nacional de transporte

TEMA SOATEl secretario de Relaciones de la Confederación de

Choferes de Bolivia, Hugo León, explicó que la única empresa autorizada hasta el momento por el Gobierno no cubrirá la demanda de los miles de transportistas existentes en todo el territorio nacional por lo que se pidió a las autoridades del Ministerio analizar otras aseguradoras.

“Hay muchas federaciones que no están de acuerdo con una sola empresa que trabaje con el SOAT porque nosotros somos miles de compañeros transportistas, estamos seguros que no se va poder atender, de esa manera es la preocupación de los compañeros”, sostuvo León.

Piden ampliar compras estatales

TRANSPORTISTAS DE LA PAZ.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El pleno de la Cámara de Diputados iniciará este martes el tratamiento del proyecto de la ley transitoria para las elecciones subnacionales con el compromiso de agilizar su aprobación para que se pueda lanzar la convocatoria para comicios para elegir a gobernadores y alcaldes.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la ausencia de estatutos autonómicos en 8 departamentos y las cartas orgánicas de los municipios, propuso una ley transitoria para las elecciones subnacionales, el proyecto que está siendo tratado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Inician tratamiento de leytransitoria para elecciones

EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - L a Confederación de Choferes de Bolivia determinó suspender el paro de 24 horas a nivel nacional anunciado para este martes 28 de octubre luego de que en horas de la tarde de este lunes se reunieran con autoridades del Ministerio de Gobierno donde acordaron revisar las demandas del sector del transporte sindicalizado, el tema de las multas de tránsito y el rechazo a que sólo exista una empresa aseguradora

para el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT).

El secretario de Relaciones de la Confederación de Choferes de Bolivia, Hugo León, informó que en el tema del rechazo al cobro de las multas de tránsito que realizan los efectivos policiales en la inspección técnicas vehicular se acordó conformar una comisión para verificar la situación real de cuantos choferes tienen deudas por este concepto.

“Va a esperar a que nos convoque el asesor jurídico del Ministerio de Gobierno para que se conforme una comisión y se trabaje en base a todos los datos o documentaciones que existieran en ese caso sobre el tema de las multas y si no existiera prácticamente eso no se va a poder cancelar porque no hay documentación, eso lo que se ha acordado por eso el paro prácticamente por el día de mañana (hoy) se suspende”, manifestó a la ANF.

El dirigente manifestó que en el último ampliado del sector realizado en la ciudad de Tarija, los afi liados observaron con gran preocupación la exigencia de la Policía al pretender cobrar multas de sus compañeros que en algunos casos ni siquiera infringieron la norma.

La Paz (ANF).- La Coordinadora de Integración de Organizaciones E c o n ó m i c a s C a m p e s i n a s , Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC Bolivia), auspició una mesa de diálogo que concluyó pidiendo al gobierno fortalecer las compras estatales para fomentar la agricultura familiar como una actividad económica alterna.

Los organizadores recordaron que este año se celebra el Año Internacional de la Agricultura Familiar y el gobierno tomó esta área como un pilar Estratégico de la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Al encuen t ro a s i s t i e ron delegaciones de Oruro, Pando, Santa Cruz, Beni, Tarija, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, La Paz y sectores de artesanos, cafetaleros, quinueros y camélidos, además d e l a s o rg a n i z a c i o n e s n o gubernamentales AOPEB, FAO, AYNI, ACRA.

En este evento participaron pane l i s t a s i n t e rnac iona le s de OXFAIN, CIPCA, AIP, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la CIOEC-Bolivia, que dieron mayores luces sobre la importancia de la agricultura familiar.

Los participantes pidieron incidir y ampliar las compras estatales, para fortalecer la producción interna y consideraron que el gobierno debe garantizar las bases productivas como agua, suelo y semilla, para dignifi car al pequeño productor.

“Para vivir bien tenemos que comer bien y para comer bien tenemos q producir bien”, dijo Justino Loayza presidente de la CIOEC-Bolivia a través de una nota de prensa ofi cial.

DIÁLOGO. Rechazan el cobro de las multas de tránsito que realizan los efectivos policiales en la inspección técnica vehicular.

“Hay una norma que tenemos viabilizar para su aprobación donde se va hacer un ordenamiento para que se pueda lanzar la convocatoria para las próximas elecciones del próximo año. Mañana ingresa a diputado”, afi rmó el jefe de la Bancada Nacional del MAS, diputado Pascual Huarachi.

El diputado del MAS recordó que Pando es el único departamento que cuenta con sus estatutos autonómicos y que la Cámara de Diputados realizará un profundo análisis del contenido de la ley electoral transitoria, para no entrar en conflicto con los otros departamentos.

DIPUTADOS

El proyecto plantea que se pueda elegir a gobernadores, no sólo con la mayoría absoluta, sino también con el

40% de votos y una diferencia de al menos 10% con relación a la segunda candidatura más votada.

10. Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Internacionales

Rousseff conquista casi todas las ciudades de Silva

LA PRIORIDADEl candidato de centroderecha Aécio Neves

consideró que “la mayor de todas las prioridades debe ser unir a todos los brasileños”.

“Dejo esta campaña con el sentimiento de que hemos cumplido con nuestro papel. Combatí en un buen combate y mantuve la fe. Muchísimas gracias”, agregó en un mensaje corto minutos después de conocerse su derrota en la segunda vuelta.

Rousseff logró el 51,63%, tan solo tres puntos porcentuales por encima de Neves, que obtuvo el 48,37 por ciento.

Se llevan US$4

millones en asalto

DILMA ROUSSEFF CONQUISTÓ CASI TODAS LAS CIUDADES EN LAS QUE HABÍA GANADO MARINA SILVA.

CRÉDITO AP

Redacción Central (Infobae.com/Becky Bohrer).- La lava derretida de un volcán en Hawaii avanzaba hacia una zona rural, donde el camino principal fue clausurado al tránsito y se emitieron alertas a los habitantes para que se aprestaran a evacuar la zona en cualquier momento.

Decenas de personas recibieron el aviso de posible evacuación, según revelaron desde Defensa Civil del condado de Hawaii.

Aunque por el momento no se había dado la orden.

Las autoridades dijeron que el fl ujo de lava en la Isla Grande de Hawaii

Un río de lava amenaza con arrasar a un pueblo

AL CAMIÓN SE LO LLEVARON CUANDO ESTABA CERCA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE.

DESTRUYÓ CAMPOS Y CAMINOS.

FOTO REUTERS

FOTO AP

Redacción Central (Infobae.com).- La presidente reelecta Dilma Rousseff consiguió los votos en 37 de los 41 municipios en los que había ganado la ecologista Marina Silva en la primera vuelta electoral del 5 de octubre.

Silva había anunciado su alianza con el candidato de centroderecha Aécio Neves. Lo mismo había hecho la familia del fallecido Eduardo Campos, líder del Partido Socialista Brasilero y candidato original de esa formación.

Pero eso no fue sufi ciente para convencer a sus electores, que fi nalmente, entre izquierda y d e r e c h a , p a r e c i e r o n identificarse más con las banderas del Partido de los Trabajadores (PT). Rousseff logró el 51,63%, tan solo tres puntos porcentuales por encima de Neves, que obtuvo el 48,37 por ciento.

Paradójicamente, Rousseff arrasó en el estado natal de Campos, Pernambuco. De hecho, consiguió el 70,20 por ciento de los votos en ese estado, mientras que Neves quedó con un magro 29,8 por ciento.

De acuerdo con el periódico Folha de San Pablo, las principales ciudades que la mandataria “robó” a Silva son Recife, Jaboatao dos Guararapes, Olinda, Paulista y Cabo de Santo Agostinho, entre otras. Las 37 ciudades que se “dilmarizaron” representan 3.593 millones de votos, de los cuales el 64% fueron para la candidata ofi cialista.

Neves pudo imponerse en Río Branco, donde había ganado Silva en el primer turno, que es la capital de Acre, estado natal de la ecologista. También en Maragogi, Porto Calvo y Japaratinga.

Tras la derrota de la alianza con Neves , S i lva no se manifestó en público.

Redacción Central (BBC.mundo) . - Un vehículo de transporte de valores con más de US$4 millones en moneda chilena y una cantidad no especifi cada en dólares fue asaltado este lunes en la capital chilena, Santiago.

Según el diario chileno La Tercera fue el segundo robo de ese tipo en menos de 12 horas y el número 17 en lo que va del año.

El millonario asalto se produjo poco después del mediodía en las inmediaciones del Banco Central, en el centro de Santiago.

Según los primeros reportes los asaltantes secuestraron el vehículo y lo llevaron a un taller donde lograron forzarlo, luego de haber reducido también a los operarios que ahí trabajaban.

Más temprano otro camión de valores había sido asaltado cerca de San Bernardo, al sur de la capital, generando un botín de casi US$1 millón para los asaltantes.

La Tercera calcula que las empresas transportadoras de valores han perdido por esta vía unos US$16,9 millones en 2014.

BRASIL. La alianza entre la ecologista y el opositor Aécio Neves no rindió sus frutos y la mandataria logró la reelección.

se aceleraba y que había avanzado unos 170 metros (185 yardas) desde las 9:00 del domingo hora local (las 19:00 horario GMT), a razón de 15 a 20 yardas (entre 16 y 21 metros) por hora.

El fl ujo que amenaza Pahoa, la población más grande de la zona rural de Puna en la Isla Grande, comenzó en junio. Y durante semanas avanzó de manera irregular, acelerándose a veces.

La lava llegó a menos de 800 metros (media milla) de la calle principal de Pahoa, que está cerrada a todos menos los habitantes.

HAWAII

También atravesó un cementerio, en su mayor parte budista, y cubrió las tumbas.

El peligroso líquido derretido proviene del volcán Kilauea, que está en erupción continua desde 1983.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

Trinidad, martes 28 de octubre de 2014

Internacionales

Rousseff conquista casi todas las ciudades de Silva

LA PRIORIDADEl candidato de centroderecha Aécio Neves

consideró que “la mayor de todas las prioridades debe ser unir a todos los brasileños”.

“Dejo esta campaña con el sentimiento de que hemos cumplido con nuestro papel. Combatí en un buen combate y mantuve la fe. Muchísimas gracias”, agregó en un mensaje corto minutos después de conocerse su derrota en la segunda vuelta.

Rousseff logró el 51,63%, tan solo tres puntos porcentuales por encima de Neves, que obtuvo el 48,37 por ciento.

Se llevan US$4

millones en asalto

DILMA ROUSSEFF CONQUISTÓ CASI TODAS LAS CIUDADES EN LAS QUE HABÍA GANADO MARINA SILVA.

CRÉDITO AP

Redacción Central (Infobae.com/Becky Bohrer).- La lava derretida de un volcán en Hawaii avanzaba hacia una zona rural, donde el camino principal fue clausurado al tránsito y se emitieron alertas a los habitantes para que se aprestaran a evacuar la zona en cualquier momento.

Decenas de personas recibieron el aviso de posible evacuación, según revelaron desde Defensa Civil del condado de Hawaii.

Aunque por el momento no se había dado la orden.

Las autoridades dijeron que el fl ujo de lava en la Isla Grande de Hawaii

Un río de lava amenaza con arrasar a un pueblo

AL CAMIÓN SE LO LLEVARON CUANDO ESTABA CERCA DEL BANCO CENTRAL DE CHILE.

DESTRUYÓ CAMPOS Y CAMINOS.

FOTO REUTERS

FOTO AP

Redacción Central (Infobae.com).- La presidente reelecta Dilma Rousseff consiguió los votos en 37 de los 41 municipios en los que había ganado la ecologista Marina Silva en la primera vuelta electoral del 5 de octubre.

Silva había anunciado su alianza con el candidato de centroderecha Aécio Neves. Lo mismo había hecho la familia del fallecido Eduardo Campos, líder del Partido Socialista Brasilero y candidato original de esa formación.

Pero eso no fue sufi ciente para convencer a sus electores, que fi nalmente, entre izquierda y d e r e c h a , p a r e c i e r o n identificarse más con las banderas del Partido de los Trabajadores (PT). Rousseff logró el 51,63%, tan solo tres puntos porcentuales por encima de Neves, que obtuvo el 48,37 por ciento.

Paradójicamente, Rousseff arrasó en el estado natal de Campos, Pernambuco. De hecho, consiguió el 70,20 por ciento de los votos en ese estado, mientras que Neves quedó con un magro 29,8 por ciento.

De acuerdo con el periódico Folha de San Pablo, las principales ciudades que la mandataria “robó” a Silva son Recife, Jaboatao dos Guararapes, Olinda, Paulista y Cabo de Santo Agostinho, entre otras. Las 37 ciudades que se “dilmarizaron” representan 3.593 millones de votos, de los cuales el 64% fueron para la candidata ofi cialista.

Neves pudo imponerse en Río Branco, donde había ganado Silva en el primer turno, que es la capital de Acre, estado natal de la ecologista. También en Maragogi, Porto Calvo y Japaratinga.

Tras la derrota de la alianza con Neves , S i lva no se manifestó en público.

Redacción Central (BBC.mundo) . - Un vehículo de transporte de valores con más de US$4 millones en moneda chilena y una cantidad no especifi cada en dólares fue asaltado este lunes en la capital chilena, Santiago.

Según el diario chileno La Tercera fue el segundo robo de ese tipo en menos de 12 horas y el número 17 en lo que va del año.

El millonario asalto se produjo poco después del mediodía en las inmediaciones del Banco Central, en el centro de Santiago.

Según los primeros reportes los asaltantes secuestraron el vehículo y lo llevaron a un taller donde lograron forzarlo, luego de haber reducido también a los operarios que ahí trabajaban.

Más temprano otro camión de valores había sido asaltado cerca de San Bernardo, al sur de la capital, generando un botín de casi US$1 millón para los asaltantes.

La Tercera calcula que las empresas transportadoras de valores han perdido por esta vía unos US$16,9 millones en 2014.

BRASIL. La alianza entre la ecologista y el opositor Aécio Neves no rindió sus frutos y la mandataria logró la reelección.

se aceleraba y que había avanzado unos 170 metros (185 yardas) desde las 9:00 del domingo hora local (las 19:00 horario GMT), a razón de 15 a 20 yardas (entre 16 y 21 metros) por hora.

El fl ujo que amenaza Pahoa, la población más grande de la zona rural de Puna en la Isla Grande, comenzó en junio. Y durante semanas avanzó de manera irregular, acelerándose a veces.

La lava llegó a menos de 800 metros (media milla) de la calle principal de Pahoa, que está cerrada a todos menos los habitantes.

HAWAII

También atravesó un cementerio, en su mayor parte budista, y cubrió las tumbas.

El peligroso líquido derretido proviene del volcán Kilauea, que está en erupción continua desde 1983.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 28 de Octubre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, martes 28 de octubre de 201412.

El vicegobernador asumiría la responsabilidad de la Gobernación en los casos que el gobernador

tenga que ausentarse. En la actual legislación, el reemplazo es elegido por la Asamblea.

Hamburguesa de Carne

TRABAJADORES SACAN LA MADERA DAÑADA PARA REEMPLAZARLA.

La estructura de madera presentaba serios daños que ponían en peligro a las personas que transitaban por el lugar tanto a pie como en vehículos de dos y cuatro ruedas. Cerrarán el paso tres días.

La Gobernación explica que no se habilitaron las cuentas para depositar los prediarios de las internas, quienes iniciaron una huelga de hambre al interior de la cárcel ante la falta de alimentos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Reparan el PuenteViejo

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 28 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9767 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

32°máx22°

min

Suspenden paro nacional de transporte

Rechazan el cobro de las multas de tránsito que se realiza en la inspección técnica vehicular. PÁG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Acerasdañadas serán arregladas

Brigadaslimpian el canal interno

Concluye asfaltadode 64 cuadras

E l c o m p r o m i s o f u e r a t i f i c a d o p o r l o s encargados de instalar la red de gas domiciliario.

Evitan que la basura y la hierva se amontonen en los costados de la circunvalación.

El proyecto general incluye los trabajos de asfaltado de 175 cuadras de la capital beniana.

FOTO LPB

EL PROYECTO TENDRÍA PRIORIDAD EN LA ALD

Proponen la elecciónde un vicegobernadoren el Departamento PÁG. 3

PÁG. 6

PÁG. 4

PÁG. 4PAG. 3

FOTO ARCHIVO

FOTO LPBALCALDÍA

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, presentó, este lunes, ante la Asamblea

Legislativa Departamental un proyecto de ley que contempla dicha fi gura.

PÁG. 5

PENAL: SIN CUENTAS NI COMIDA

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA en estricto cumplimiento al Art. 29 de la Ley No. 223 “Ley General para Personas con Discapacidad”, del 02 de marzo de 2012.