La Palabra del Beni, 31 de Mayo de 2014

12
EL ARQUERO QUIÑONES EN UNA DE SUS PARTICIPACIONES EN EL ENCUENTRO. El presidente de la entidad, Alex Ferrier, reconoció que la adecuación del Estatuto Autonómico a la CPE es un “desafío” que tienen tanto oficialistas como opositores. Los españoles vencieron 2-0 a la Selección boliviana de fútbol, en un partido jugado en Sevilla, donde aficionados bolivianos presenciaron el encuentro que fue un examen para los locales antes del Mundial Brasil 2014. 6 Niños y niñas de la zona tuvieron un encuentro directo con un gran número de libros llevados hasta la plazuela del barrio por la UAB, con el apoyo de diferentes instituciones. Mientras que, el gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó que la Asamblea es producto de la conquista autonómica que en su momento abanderó el Departamento. España se impone a Bolivia PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • sábado 31 de mayo de 2014 Año 27 N° 9617 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 22° min DGAC realiza inspección a aeronave caída Expertos llegaron desde Wichita, Kansas - Estados Unidos para coordinar acciones. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF Congreso de la COD renueva dirigencia Detectan corrupción por cobros en ENDE La Policía resguarda el edificio de la institución, ante una posible toma por el grupo contrario. Una persona encargada de trámites del Sistema de Distribución en Trinidad fue aprehendida. FOTO LPB REALIZAN SESIÓN ESPECIAL EN ANIVERSARIO Asamblea beniana aprobó 37 leyes en cuatro años PAG. 3 PAG. 4 PÁG. 7 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO DGAC AMISTOSO Hamburguesa de Carne PÁG. 5 Profesores de Religión evalúan currícula Asistentes al encuentro analizaron el tema de la espiritualidad dentro del nuevo contexto educativo. PÁG. 6 BIBLIOTECA MÓVIL LLEGA A VILLA VECINAL FOTO LPB

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 31 de Mayo de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, sábado 31 de mayo de 201412.

Brasilia, Brasil (AFP).- Los indígenas, que vestían sus plumas y pinturas tradicionales, muchos con arcos, fl echas y lanzas, se apostaron en las puertas de acceso del Ministerio para impedir la entrada y salida de funcionarios, constató la agencia AFP en el lugar. “Este es el ministerio de la injusticia, demarquen nuestras tierras”, exclamaban por un altavoz.

Tras varias horas en el lugar, el Ministerio anunció que serían

recibidos en la tarde por el ministro José Eduardo Cardozo. Los aborígenes se comprometieron a liberar el Ministerio tras la reunión, informó un vocero del Consejo Indigenista (CIMI).

Ind ígenas de unas 100 etnias participan en una semana de movilización en Brasilia, a las puertas de la Copa del Mundo que se inicia el 12 de junio próximo. Denuncian que el Gobierno y el Congreso están impulsando medidas que atentan

contra sus territorios y acusan a la Administración de Dilma Rousseff de haber puesto freno a la demarcación de tierras.

“Esa Copa del Mundo puede ser muy importante, todos queremos que Brasil gane, pero en nuestras aldeas la salud y la educación están muy difíciles y este gobierno no está preocupado por las poblaciones indígenas”, declaró el cacique Kumaré, de la aldea Aramirá del estado amazónico de Amapá.

E l m i é r c o l e s , u n a representación de los aborígenes fue recibida por el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves.

El martes, los indígenas se sumaron a movimientos sociales como los Sin Techo y otros críticos de la Copa del Mundo, en una protesta ante el estadio mundialista, justo cuando era exhibido el trofeo del torneo. Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos. Un policía resultó herido en el muslo con una flecha lanzada por un aborigen.

La inminencia de la Copa, que comienza el 12 de junio, ha avivado las protestas en Brasil.

Indígenas marchancontra el GobiernoBRASIL. Unos 500 líderes cercaron el Ministerio de Justicia reclamando ser escuchados por Rousseff para exigir la demarcación de sus tierras.

INDÍGENAS PARTICIPAN EN UNA MOVILIZACIÓN EN BRASILIA.

FOTO AP

Internacionales

Correa acusó a la “prensa corrupta”

Quito, Ecuador (Infobae.com).- “Se detuvo constitucionalmente a dos ciudadanos sospechosos del ‘hackeo’ a las cuentas del presidente”, escribió en Twitter el mandatario. Rafael Correa defendió la actuación de la Fiscalía y de la Policía. Según el presidente, “las investigaciones siguen”, aunque “ya la prensa corrupta de siempre los declaró inocentes, y pareciera que no existió delito, cuando lo que sucedió es muy grave”.

“ N o h a b r á v e r d a d e r a democracia ni libertad mientras la información esté en manos de deshonestos negocios. No hay duda: la prensa corrupta puede convertir a (Augusto) Pinochet en filántropo humanista y a Víctor Jara en torturador, como dice una canción”, ironizó.

Este jueves 29 de mayo, el presidente denunció que su cuenta había sido intervenida por “opositores nacionales”,

y la Policía rápidamente los capturó. Sin embargo, la justicia ecuatoriana consideró que no existen “elementos suficientes” para iniciar la instrucción fi scal en contra de Daniel S. (27 años) y Alexander R. (29), detenidos en la noche del miércoles en operativos simultáneos.

El abogado de los jóvenes, el ex candidato a la vicepresidencia Juan Carlos Solines, había dicho que la “única” prueba que se tenía en su contra era la primicia que dieron del “hackeo” contra el presidente en un sitio web. Solines reconoció que los liberados son simpatizantes de su movimiento Creo, la segunda fuerza política en las presidenciales del 2013, pero la organización negó promover prácticas ilegales. Con más de 1,5 millones de seguidores en Twitter, Correa es uno de los ecuatorianos más populares en esa red social.

LA FURIA DEL MANDATARIO CON LA PRENSA.

FOTO INFOBAE.COM

EL ARQUERO QUIÑONES EN UNA DE SUS PARTICIPACIONES EN EL ENCUENTRO.

El presidente de la entidad, Alex Ferrier, reconoció que la adecuación del Estatuto Autonómico a la

CPE es un “desafío” que tienen tanto ofi cialistas como opositores.

Los españoles vencieron 2-0 a la Selección boliviana de fútbol, en un partido jugado en Sevilla, donde aficionados bolivianos presenciaron el encuentro que fue un examen para los locales antes del Mundial Brasil 2014.

6

Niños y niñas de la zona tuvieron un encuentro directo con un gran número de libros llevados hasta la plazuela del barrio por la UAB, con el apoyo de diferentes instituciones.

Mientras que, el gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó que la Asamblea es producto de la

conquista autonómica que en su momento abanderó el Departamento.

Diario de circulación nacional

Dólar

España se impone a Bolivia

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

Poco Nuboso

Trinidad • sábado 31 de mayo de 2014 • Año 27 • N° 9617 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx22°

min

DGAC realizainspección a aeronave caída

Expertos llegaron desde Wichita, Kansas - Estados Unidos para coordinar acciones. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Congresode la CODrenueva dirigencia

Detectan corrupción por cobrosen ENDE

La Policía resguarda el edifi cio de la institución, ante una posible toma por el grupo contrario.

Una persona encargada de trámites del Sistema de Distribución en Trinidad fue aprehendida.

FOTO LPB

REALIZAN SESIÓN ESPECIAL EN ANIVERSARIO

Asamblea benianaaprobó 37 leyesen cuatro años

PAG. 3

PAG. 4

PÁG. 7

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO DGAC

AMISTOSO

Hamburguesa de Carne

PÁG. 5

Profesores de Religiónevalúan currículaA s i s t e n t e s a l e n c u e n t r o analizaron el tema de la espiritualidad dentro del nuevo contexto educativo. PÁG. 6

BIBLIOTECA MÓVIL LLEGA A VILLA VECINAL

FOTO LPB

Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Lupe Cajías

El silencio de los inocentesDESDE LA TIERRA

Es cuanto menos interesante el reciente alboroto de funcionarios y funcionales del régimen central para comentar sobre el secreto de imprenta y sobre el rol de la Asociación de Periodistas de La Paz, después de años de silencio.

Tengo un voluminoso archivo de tres décadas de notas publicadas en el país sobre el rol de los medios de comunicación y temas afi nes y no encontré artículos o declaraciones de dichos comentaristas ofi ciosos y ofi cialistas, sobre la libertad de prensa, la vigencia de la Ley de Imprenta o las actividades de las organizaciones gremiales. ¿Dónde estaban?

Un rastreo por Internet tampoco permite hallar escritos de uno u otro sobre las crecientes difi cultades del ejercicio del periodismo en el Estado Plurinacional y mucho menos pronunciamiento sobre las amenazas o procesos que encaran medios de comunicación en todo el país. ¿Les faltó un tecladito?

Un periodista con trayectoria en diferentes periódicos e instituciones intenta ahora dar lecciones de qué se debe decir y qué no ante el anuncio de un proceso a un medio local afín al régimen ¿Cuándo se ocupó de apoyar las luchas de los trabajadores de la prensa y de sus organizaciones por la libertad de pensamiento y de expresión? ¿Veremos sus escritos con fi rma y rúbrica denunciando a autoridades abusivas en tres lustros de

trabajo?Lo más llamativo es el tono de “coro general” porque repiten

una frase citada por un opinador sin idea de periodismo ni conocimiento de la credibilidad histórica de la APLP. Ninguno se refi ere al tema central que nos ocupó desde la primera declaración: la defensa legal y moral del secreto de la fuente en el periodismo.

No dan opiniones sobre las causas de la demanda contra el matutino “La Razón”, de la cual sólo conocemos fragmentos. No se ocuparon de notar las contradicciones en las fechas, la falta de denuncia formal del propio afectado ante las organizaciones de prensa. Tampoco relacionan declaraciones gubernamentales citadas en el mismo periódico asegurando que “se han mantenido los máximos cánones de seguridad” (ver nota completa 040514). ¿Qué decir de la súbita solidaridad de la ministra del ramo?

Siempre es el camino más fácil limitarse a manifestar apoyos y consignas sin previa refl exión, así no se mueven las aguas turbulentas de los juegos del poder. Pero no es nuestro estilo y no fue la línea de la APLP en sus años de gestión institucionalizada. Nuestra defensa a nivel personal y a nivel colectivo de la libertad de prensa con responsabilidad toque a quien toque, amigo o adversario no se rifa en un programa de TV.

No pude asistir a la mesa redonda que sobre el secreto de la fuente periodística organizó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) pero los documentos emergentes de ese encuentro me permitieron formarme una idea aproximada de lo expuesto.

Todas las intervenciones fueron importantes y, sin duda, servirán incluso para respaldar trabajos de tesis pero la que más me llamó la atención fue la del exmagistrado José Antonio Rivera debido a su carácter técnico.

Es cierto. Como dijo el periodista uruguayo Roger Rodríguez, el secreto de la fuente y las razones para mantenerlo como tal son un tema más bien ético pero la axiología no sirve de nada cuando tienes que hacer valer los derechos de la sociedad ante un tribunal y menos aún

ante uno boliviano.La mayoría de los

operadores de justicia de Bolivia no razonan. Quizá agobiados por la carga procesal, se limitan a aplicar la letra muerta de la ley olvidándose que en la universidad les recomendaron aplicar el método de las construcciones jurídicas. Para esos (malos) servidores públicos, la ética es una palabra con signifi cado tan desconocido que no faltó alguno que la escribió con “h”.

Para esos (malos) servidores públicos sirve la exposición de Rivera.

El constitucionalista hizo notar que el secreto de la fuente no sólo está protegido por la Ley de Imprenta de 1925 sino también por tratados internacionales a los que nuestro país se ha adscrito. Ese simple hecho desecha la afi rmación de que la referida

ley es obsoleta.Vigente plenamente, la Ley

de Imprenta no sólo protege el secreto de la fuente sino que prohíbe expresamente que se levante ante un tribunal incompetente. Lo hace en el artículo 8, que señala que “el secreto en materia de imprenta es inviolable” y es más específi co aún en el 9: “el editor o impresor que revela a una autoridad política o a un particular el secreto del anónimo, sin requerimiento del juez competente, es responsable, como delincuente, contra la fe pública, conforme al Código Penal”.

Pese a la claridad de esos artículos, cualquier fi scal, e incluso juez, que recibe el pedido de revelar el secreto de la fuente emite un requerimiento u orden en ese sentido. En otras palabras, al pedir que se levante el

secreto del anónimo, están motivando que se viole la ley. ¡Incompetentes!

En la mesa redonda, Rivera también hizo notar que la propia Constitución Política del Estado protege el secreto de la fuente en el parágrafo II de su artículo 130: “La Acción de Protección de Privacidad no procederá para levantar el secreto en materia de prensa”.

Por tanto, el secreto de la fuente no sólo es una cuestión ética sino que está legislado; más aún, está constitucionalizado.

Sería bueno que, a partir de la lección del jurista Rivera, los jueces, y especialmente los fi scales -que son los más comedidos en esta materia-, entiendan, de una vez, que no pueden volver a pedirnos que violemos la ley.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

SURAZO

Más incompetentesPor: Juan José Toro Montoya*

Pica - Pica

Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Locales

Un fabril dirige la Central Obrera Departamental

COMPROMISOS“Esta dirigencia va a trabajar por velar

todo lo que son los derechos socio laborales que tienen los trabajadores, asalariados y no asalariados; el compromiso firme de defender el derecho de los trabajadores sin contemplaciones”, aseguró el flamante dirigente de la COD, Limbert Siviora.

Asimismo, hará que se respete la inamovilidad laboral y se respete el fuero sindical, además que se pague una remuneración acorde a la expectativa de cada trabajador.

Policía“resguarda”oficinas de

la COD

ALGUNOS DE LOS DELEGADOS QUE PARTICIPARON EN EL CONGRESO DE LA COD.

FOTO LPB

El dirigente laboral, Juan Acosta, aseguró, ayer, que continuaría siendo el ejecutivo de la Central Obrera Departamental, y en conferencia de prensa, denunció que en el congreso convocado por la Central Obrera Boliviana, en San Ignacio de Moxos, se habrían cometido una serie de “irregularidades”.

Observó que no se habilitó a los delegados de los gremiales y del magisterio, entre otros sectores que no pudieron participar pese a estar legalmente habilitados.

“Sucedió lo mismo que con el CONAMAQ, CIDOB, Derechos Humanos de La Paz; o sea todos los contestones de

Denuncian irregularidades en elección de directorio

E l re p re s e n t a n t e d e l sector fabril Limbert Siviora fue elegido como secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental del Beni (COD), en reemplazo de Juan Acosta quien junto a sus seguidores abandonó el congreso en San Ignacio de Moxos.

“La Central Obrera Boliviana llamó a un congreso de unidad de los trabajadores, hemos participado como afiliados y se ha hecho una elección democrática”, afirmó Siviora.

Según el dirigente, los

asistentes al congreso le dieron su apoyo, además que la Federación de Trabajadores Fabriles del Beni es la cuarta más grande del país.

Siviora afirmó que se tuvo el quórum que se requiere para iniciar un congreso ya que de las más de 50 organizaciones que estuvieron representadas, solo 15 abandonaron el encuentro.

Consultado si dirigirá la COD desde Trinidad o Riberalta, respondió que este aspecto será analizado en una reunión del nuevo directorio, ya que en el mismo están representantes de las ocho provincias del Beni, es decir predominó la inclusión de los diferentes sectores laborales.

“Esta di r igencia va a trabajar por velar todo lo que son los derechos socio laborales que tienen los trabajadores, asalariados y no asalariados; el compromiso firme de defender el derecho de los trabajadores sin contemplaciones”, aseguró.

A s i m i s m o , h a r á q u e se respete la inamovilidad laboral y se respete el fuero sindical, además que se pague una remuneración acorde a la expectativa de cada trabajador.

También se coordinará con el ministerio del ramo la realización de inspecciones técnicas y laborales a las empresas para que se cumplan las normas.

Una decena de efectivos p o l i c i a l e s r e s g u a r d a n l a s instalaciones de la Central Obrera Departamental del Beni (COD) luego de haberse elegido a nuevos dirigentes en un congreso realizado en la población de San Ignacio de Mojos.

“A solicitud de la directiva recién elegida en San Ignacio, se nos ha hecho una solicitud de personal debido a que al parecer los anteriores dirigentes querían tomar esas instalaciones, y bueno la Policía está para resguardar los recintos, es de esa manera que se ha dispuesto que el personal esté ahí resguardando las instalaciones de la COD”, enfatizó el comandante de la Policía en el Beni, coronel Guido Parada.

La autoridad policial dijo que la permanencia de los efectivos de la institución del orden será hasta que la nueva dirigencia de la entidad laboral asuma sus funciones y se instale en dichos ambientes, que están ubicados en pleno centro de la ciudad de Trinidad.

Aunque en el interior de dichas oficinas se pudo observar un grupo de ocho efectivos, Parada dijo que si la situación lo amerita, se desplazaría otro contingente para velar por el orden y la seguridad.

“El resto del personal está alerta para cualquier cosa porque anoche (jueves) ya se ha tenido un pequeño amague con ex dirigentes, a raíz de eso es que se tiene el resguardo policial”, puntualizó.

El oficial encargado del contingente policial, se limitó a decir que no estaba autorizado a declarar.

BENI. La nueva dirigencia surgió de un congreso que terminó la noche del jueves en la población de San Ignacio de Moxos.

este país estamos en la mira”, protestó.Fue ante esta situación que las

organizaciones que marchan en las calles luchando por los trabajadores, abandonó el congreso por considerarlo una “pantomima”, según Acosta.

“Inmediatamente se ahí se instruye a la Policía para que proceda a la toma de la COD”, dijo Acosta.

Según el dirigente, la Policía se apoderó de la sede de la COD sin una orden fiscal.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, cedió una oficina en los ambientes de la institución donde se anunció que trabajará el directorio

EL DIRIGENTE JUAN ACOSTA Y ALGUNAS PERSONAS QUE LO RESPALDAN.

FOTO LPBCOD BENI

que preside Juan Acosta.“Las próximas horas nos vamos a reunir

con el ejecutivo de la COD y veremos qué

medidas se van a adoptar; no descartamos marchas o bloqueos para hacer respetar la institucionalidad”, afirmó el cívico.

Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Locales

Detectan supuesta corrupciónde funcionaria de ENDE

“DINERO Y CÁMARAS”“Evidentemente se ha podido constatar la

denuncia, se encontró dinero en el escritorio de la funcionaria y las cámaras de seguridad revelan que este tipo de cobros se hacía de manera frecuente. Hacemos un llamado a todos los usuarios y usuarias, que hubiesen pagado por cualquier concepto, más aun por medidores o cables de acometida, que son totalmente gratuitos, se apersonen a la brevedad posible a las ofi cinas del Sistema de Distribución, para que les haga devolver el dinero”, manifestó el Encargado de Relaciones Públicas de ENDE-Distribución.

AnuncianFeria de HistoriaFamiliar

EN LA FELCC HAY UNA PERSONA DETENIDA, SEGÚN SE INFORMÓ.

FOTO ARCHIVO

Los resultados de una auditoria especial al estado técnico y económico del sistema de alcantarillado sanitario ponen al descubierto una supuesta defraudación a la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Guayaramerín (CAPAG) de casi un millón de bolivianos.

D e a c u e r d o a i n f o r m a c i ó n proporcionada por María Isabel Roca, gerente general de CAPAG la consultora Ojopi&Cossío después de hacer una evaluación descubrió un “pozo” de 942.994.60 bolivianos, una considerable cifra que adelgaza la economía de la entidad.

Aparentemente unas 400 instalaciones intra domiciliarias del programa Evo

Auditoria descubre desvió de fondos de Evo Cumple

UNO DE LOS EJEMPLARES DEL LIBRO “MI FAMILIA”.

GUAYARAMERÍN SITUADA EN LA PROVINCIA BALLIVIÁN.

FOTO LPB

FOTO ARCHIVO

Al promediar las 18:00 horas de este viernes, una persona encargada de trámites del Sistema de Distribución de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE-Trinidad), fue aprehendida por supuestos cobros indebidos.

A p a r e n t e m e n t e h a b r í a aprovechando su condición de encargada de recebir los nuevos requerimientos para acometidas de luz, para lo cual el Estado otorga tanto el medidor y los cables de acometida, de manera gratui ta para la categoría domiciliaria, pero que a raíz de

una denuncia se constató que se estaba cobrando por este y otros conceptos.

Un usuario, que solicitó el servicio, a quien se le entregó un tríptico con todos los requisitos técnicos, observó que el pago debería realizarse en una cuenta del banco y no a los funcionarios, situación que obligó a la Jefatura de Sistema a realizar seguimiento, habiéndose constatado mediante las cámaras de seguridad que de manera cot idiana, dos funcionarias recibían dinero por diferentes conceptos.

Arturo Cruz, encargado de Relaciones Públicas de ENDE-Distribución de manera escueta, confirmó el tema indicando que el caso se encuentra en investigación y que en el transcurso de las próximas horas se ampliará más detalles.

“Ev iden temente , s e ha podido constatar la denuncia, se encontró dinero en el escritorio de la funcionaria y las cámaras de seguridad revelan que este tipo de cobros se hacía de manera frecuente.

Hacemos un llamado a todos los usuarios y usuarias, que hubiesen pagado por cualquier concepto, más aun por medidores o cables de acometida, que son totalmente gratuitos, se apersonen a la brevedad posible a las oficinas del Sistema de Distribución, para que les haga devolver el dinero”, manifestó.

La primera Feria de Historia Familiar se realizará este sábado desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, la actividad es organizada por el Centro de Historia Familiar y Genealogía de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

E l l u g a r d o n d e s e desarrollará la actividad son las instalaciones del centro de estaca Trinidad, situadas en la avenida Cochabamba esquina Félix Sattori, a pocos pasos del Organismo Operativo de Tránsito.

Los organizadores invitan a la población a escuchar mensajes alentadores de expertos que inspirarán y enseñarán a buscar sus antepasados, elaborar su árbol genealógico y descubrir historias familiares.

Asimismo, se abordarán temas de las áreas de historia, tecnología, encuentre&conserve y organice&comparta.

INVESTIGACIÓN. La persona aprehendida, cuya identidad no fue revelada, permanecía en celdas de la FELCC.

Cumple están ejecutadas, pero para ello se habrían utilizado instalaciones que ya existían. El 100 por ciento de los materiales utilizados en conexiones, inclusive conexiones internas de adjudicatarios habría salido de los depósitos de la CAPAG.

Otros detalles dan cuenta que la mano de obra fue cancelada con recursos de la CAPAG, ni siquiera al personal eventual lo cancelaron con recursos del proyecto. De acuerdo a Roca, CAGAP se ha visto dañada económicamente en montos bastante signifi cativos, porque del millón trecientos mil del programa Evo Cumple, solo 277 mil bolivianos ingresaron a las arcas de la CAGAP.

RECURSOS DE DONACIÓN VENEZOLANA

Conocedores de los resultados fi nales de la auditoria, los concejos de Administración y Vigilancia pidieron

que el Ministerio Anticorrupción inicie una investigación sobre las anteriores gestiones.

4.

Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014 5.

Locales

LA BIBLIOTECA MÓVIL LLEGÓ HASTA LA PLAZA DEL BARRIO BELLO HORIZONTE.

Promueven hábito de lectura con bibliotecas móviles UAB. En los próximos días se realizará este tipo de actividades en los barrios: Mangalito, Villa Corina y la Plaza del populoso barrio de Pompeya.

NIÑOS APROVECHAN LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA MÓVIL.

EL SUPLEMENTO PALABRITAS TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA BIBLIOTECA MÓVIL.

FOTO LPB

FOTO LPB

LA DIRECTORA DE CULTURA DE LA UAB, YOSIDA ANDRADE, COORDINA LA LECTURA CON UN GRUPO DE NIÑAS.

FOTO LPB

La Biblioteca Móvil Universitaria es un programa de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mcal. José Ballivián”, que busca promover el hábito de la lectura, aprendizaje e investigación, desde el nivel inicial hasta el universitario, a través de ferias programadas en los barrios de Trinidad.

“Con la colaboración de la Alcaldía, que es la que nos facilita el micro (para el transporte), llevamos nuestra biblioteca móvil hasta los barrios (…) Estamos contentos con la respuesta numerosa de los niños, que es donde queremos llegar, y hacerles conocer el uso de la biblioteca, y que los libros hay que cuidarlos, hay que aprender a leer, y crear hábito por la lectura”, enfatizó Yosida Andrade, integrante del equipo de la Dirección de Cultura de la UAB, durante la feria realizada en la plaza del barrio Villa Vecinal, en proximidades a la unidad educativa Carmen Moreno.

Ponderó el aporte que hace el diario La Palabra del Beni, con su suplemento especial dirigido a los niños, “Palabritas”, mismo que sirve de guía para despertar el interés en los pequeños alumnos, por la pintura de las fi guras que tiene dicho suplemento, además de promover capacidades para resolver pequeñas operaciones numéricas y lectura inicial.

Cárdenas anticipó que en

los próximos días se realizará este tipo de actividades en los barrios: Mangalito, Villa Corina y la Plaza del populoso barrio de Pompeya, donde culminará la primera fase del citado programa universitario. Puesto que en el mes de agosto se tiene previsto realizar la Feria Nacional del Libro.

Por su parte, la responsable de la Biblioteca Universitaria Lorgia Vaca, manifestó su satisfacción por el entusiasmo y respuesta de los pequeños alumnos de este establecimiento, califi cando de positiva la iniciativa de la casa de estudios superiores del Beni, que busca revertir las estadísticas que muestran al Departamento como una de las regiones poco habituadas a la lectura.

“Hay mucha inquietud de los niños por conocer todo el lote de libros que nosotros hemos seleccionado para llevar a cada barrio, en nuestras presentaciones itinerantes, muy gustoso de verlos a ellos (alumnos) interesados en la lectura”, precisó.

Explicó que para generar una cultura más amena por la lectura, no solamente se lleva libros a las unidades educativas de los diferentes barrios de la ciudad, sino que también se cuenta con material audiovisual que se presenta en cada lugar, como una forma de crear un interés en los menores, para que hagan suyo el programa de promoción por

la lectura.De la misma forma, se

cuenta con material didáctico adecuado, para que los niños puedan expresar y mostrar su habilidad por la pintura.

RECOMENDACIÓNFomentar el hábito por la

lectura es un objetivo que se busca, de ahí que se sugiere el siguiente decálogo: Dar ejemplo. Los adultos somos un modelo para los niños, leamos delante de ellos.

Escuchar. Estemos pendientes de sus dudas, en las preguntas de los niños

está el camino para seguir aprendiendo.

Compartir. El placer de la lectura se contagia leyendo juntos, leamos cuentos, y contemos cuentos.

Proponer no imponer. Es mejor sugerir, evitemos tratar la lectura como una obligación.

Constancia. Todos los días hay que reservar un tiempo para leer, busquemos momentos relajados, con buena predisposición para la lectura.

Y fi nalmente hay que estimular, alentar y organizarse para adquirir y consolidar un

hábito por la lectura en el hogar. La Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mcal. José Ballivián” cuenta con nueve bibliotecas especializadas en cada una de las ramas y carreras que tiene en su propuesta de formación académica.

El programa de la Biblioteca Móvil cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura y Deportes de Pregrado, Sección Cultural, Biblioteca Central, y Secretaria de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad.

Locales

6. Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Gonzalo Hurtado Zamorano, fue invitado a formar parte de la Sesión Solemne por los 35 años de creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, el viernes 30 de mayo en la ciudad de Quito, Ecuador.

D e e s t e m o d o y e n representación de la justicia boliviana, Hurtado cumplió con la tarea de abrir la ronda de in tervenciones de los magistrados de los cuatro países miembros.

También hicieron uso de la palabra la presidenta del Consejo de Estado de la República de Colombia, María Claudia

Rojas Lasso; el presidente de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, C a r l o s M i g u e l R a m í r e z Romero; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, Enrique Javier Mendoza Ramírez y por último, la presidenta del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Leonor Perdomo, quien cerró con broche de oro la sesión.

Los representantes invitados fueron cordialmente recibidos por la Presidenta del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, como por autoridades y representantes diplomáticos del vecino país. Tras los actos protocolares la delegación

cumplió con una apretada agenda de trabajo.

Este evento abrió un espacio de diálogo e intercambio entre los delegados de Bolivia, Colombia, Perú y el anfitrión, Ecuador, quienes confluyeron en destacar la sólida jurisprudencia que este Organismo ha venido construyendo a lo largo de sus treinta y cinco años de existencia; la misma que está orientada a garantizar la vigencia del principio de legalidad en la Subregión.

En la oportunidad, de igual manera se destacó el proceso de integración subregional andino, del cual surge este Tribunal de Justicia, creado oficialmente

el 28 de mayo de 1979, como órgano jurisdiccional, de carácter supranacional y comunitario, con capacidad para declarar el

derecho comunitario, dirimir las controversias que surjan del mismo e interpretarlo de manera uniforme.

Profesores de Religión evalúan nueva currícula educativa

IMPLEMENTACIÓN. El encuentro enfocó su análisis en el tema de la espiritualidad e identidad del maestro dentro del nuevo contexto educativo.

Alrededor de 80 maestros de la materia de Religión, del sistema educativo beniano, se reúnen en Trinidad en un encuentro pedagógico del Vicariato Apostólico del Beni, con el propósito de evaluar el alcance de la implementación de la nueva currícula educativa, que según la vicepresidenta del Consejo Nacional de Profesores de Religión, Ética y Moral, Mirian Echalar, impone nuevos desafíos para los maestros de esta rama.

“Hemos venido a hacer un taller de formación para los profesores de religión, puesto que estamos en el nuevo modelo educativo, y lógicamente que ha incidido en el área de Religión que antes conocíamos, y que hoy se llama Valores Espirituales y Religiones, en ese sentido necesitamos nosotros, los profesores, fortalecernos, formarnos y poder articular lo que ya teníamos con este nuevo modelo”, enfatizó.

Durante la mañana, el encuentro enfocó su análisis en el tema de la espiritualidad, e identidad del maestro dentro del nuevo contexto educativo, también se evalúo el convenio marco de la Iglesia y el Estado y los desafíos que representan para los educadores.

De la misma forma, dijo que otro de los temas que se abordó en el evento durante la primera

jornada, tiene que ver con la explicación de los nuevos textos que se han elaborado, mismos que han sido adecuados a las exigencias que impone la nueva currícula educativa en el país.

“Ha incidido sustancialmente el nuevo modelo en el área, ha cambiado completamente los contenidos. Si bien antes nuestra religión estaba casi enfocada a la parte confesional católica, hoy en día está mucho más abierta a todas las religiones, haciendo especial énfasis en lo que la espiritualidad de las culturas, presentes en cada región, al cambiar la propuesta curricular, entonces obviamente

que también cambian los contenidos”, remarcó.

Reconoció que en este aspecto es que se han tenido algunas dificultades, porque no existían libros con los contenidos pedagógicos y tampoco existe una sistematización de las experiencias bibliográficas propias de cada lugar, de ahí que el Ministerio de Educación, plantea a los educadores rescatar todo el conjunto de espiritualidades y tradiciones, de cada cultura y región del Estado, para implementarlas en el proceso de formación.

En resumen, Echalar dijo que si bien existe predisposición en

los maestros para cumplir con el reto que plantea la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, también hay dificultades que deberán ser sorteadas para poder cumplir con el nuevo modelo de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

E n t o d o e l Vi c a r i a t o Apostólico del Beni, existen alrededor de 180 profesores de religión, que cumplen sus funciones, en distintos establecimientos educativos, en las cinco provincias donde existe un convenio entre la Iglesia y el Estado Plurinacional en materia educativa.

Pa ra e s t a jo rnada , e l

encuent ro de profesores abordará algunas propuestas que tienen que ver con los contenidos del diseño curricular, además de evaluar la presencia y jurisdicción del Vicariato Apostólico en el Beni.

Sesiona el Tribunal de Justicia de la CAN

PREDISPOSICIÓNLa vicepresidenta del Consejo Nacional de Profesores de Religión, Ética y Moral, Mirian Echalar, dijo que si bien existe predisposición en los maestros para cumplir con el reto que plantea la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, también hay dificultades que deberán ser sorteadas para poder cumplir con el nuevo modelo de enseñanza ap rend i za je de l os estudiantes.En todo el Vicariato Apostól ico del Beni, existen alrededor de 180 profesores de religión, q u e c u m p l e n s u s funciones, en distintos e s t a b l e c i m i e n t o s educa t i vo s , en l as cinco provincias donde existe un convenio entre la Iglesia y el Estado Plurinacional en materia educativa.

FOTO LPB

ENCUENTRO DE PROFESORES DE RELIGIÓN.

FOTO ARCHIVO

EL MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE BOLIVIA, GONZALO HURTADO ZAMORANO.

Locales

7.Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Asamblea ante el desafío de adecuar Estatuto Autonómico

37 LEYES BENIANASLa Asamblea Legislativa Departamental

del Beni sancionó 37 leyes departamentales, durante sus cuatro años de funcionamiento.

El presidente de la ALD, Alex Ferrier, aseguró que se ha dejado de lado la confrontación y los intereses político-partidarios en procura de contribuir al anhelado desarrollo regional.

“Las deliberaciones en este hemiciclo son regulares, porque la decisión de todas las bancadas y de cada uno de los asambleístas, es que las mismas deben proyectarse en procura del ejercicio pleno de la autonomía”, dijo.

EL PRESIDENTE DE LA ALD, ALEX FERRIER, JUNTO AL GOBERNADOR CARMELO LENS.

ASAMBLEÍSTAS EN SESIÓN POR CUARTO ANIVERSARIO.

FOTO LPB

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó, ayer, que la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) es producto de la conquista autonómica que en su momento abanderó este Departamento.

Citó como hitos fundamentales de este proceso el referendo del año 2006 en el que más del 75% de los benianos dijo sí a la autonomía, después vino el cabildo ese mismo año y finalmente el referendo el 2008 consulta en la que más del 80% del pueblo beniano aprobó el Estatuto Autonómico.

C o n s i d e r a n d o e s t e m a r c o autonómico, la autoridad mencionó que se negó a asistir a una petición de informe oral de una comisión de la

Conquista autonómica

SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

FOTO LPB

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alex Ferrier, ayer durante la celebración de los cuatro años de funcionamiento de dicho órgano, dijo que tienen el desafío de adecuar el Estatuto Autonómico del Beni a la Constitución Política del Estado.

“Una de las principales tareas –yo diría la fundamental- es la adecuación del Estatuto Autonómico a la Constitución Política del Estado. Para ello, debemos dejar de lado los intereses partidarios y encarar el debate de nuestra norma fundamental”, dijo.

Hizo notar que ese debate implica la confrontación de ideas buscando siempre el consenso que refleje el interés colectivo del pueblo beniano.

“Con ese instrumento, la Asamblea tendrá como tarea siguiente el desarrollo de un conjunto de leyes que permitan la adecuada aplicación del régimen autonómico en el Departamento”, manifestó.

“Hay que reconocer que, en muchas ocasiones, se antepusieron intereses político-partidarios, por encima de la estabilidad institucional, los que fueron superados paulatinamente, como fruto de la madurez política alcanzada en estos años”, aseguró.

El Presidente de la ALD recordó que en su momento

se a t ravesó una d i f í c i l relación con autoridades del ejecutivo departamental, pues enmarcaron sus actos en un constante desconocimiento y menoscabo a las facultades legislativas de dicho ente.

Sin embargo, pese a algunas vicisitudes, la Asamblea se posicionó en el contexto departamental como un órgano fundamental de la autonomía y, en su interior, se atienden las diversas necesidades de la población.

E n l o q u e r e s p e c t a al ejercicio de la facultad legislativa se sancionaron 37 leyes departamentales, durante estos cuatro año.

Asimismo, se solicitan peticiones de informe escrito y oral, tanto al ejecutivo departamental como a otras instituciones.

ANIVERSARIO. En el acto de celebración del nuevo aniversario, participó el gobernador Carmelo Lens, así como autoridades locales y departamentales.

Cámara de Diputados, precisamente, por respeto a la investidura de la ALD.

“Hay muchos que creen que nosotros por un acto de soberbia no hemos querido ir; no hemos querido asistir, justamente, por reconocer y respetar la investidura de la Asamblea Legislativa Departamental”, sostuvo.

Lens afirmó que no es coherente que quienes pelearon por conquistar la autonomía sean los primeros en desconocerla, no reconociendo la capacidad fiscalizadora de la Asamblea del Beni.

Asimismo, recordó a los asambleístas que tienen el reto importante de adecuar el Estatuto Autonómico a la Constitución, respetando la voluntad de

LENS: LA ASAMBLEA ES

los benianos expresada en el referendo de 2008.

“Todos tenemos la obligación

de generar políticas de desarrollo económico, estabilidad social y tranquilidad”, manifestó el gobernador.

F e r r i e r a s e g u r ó q u e se ha dejado de lado la confrontación y los intereses político-partidarios en procura de contribuir al anhelado desarrollo regional.

“Las deliberaciones en este hemiciclo son regulares, porque la decisión de todas las bancadas y de cada uno de los asambleístas, es que las mismas deben proyectarse en procura del ejercicio pleno de la autonomía”, dijo.

La Asamblea Legislativa del Beni se instaló oficialmente el 30 de mayo de 2010 y su primer presidente fue Carlos Ernesto Navia del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En el acto de celebración del nuevo aniversario participó, el gobernador Carmelo Lens, así como autoridades locales y departamentales.

Trinidad, sábado 31 de mayo de 20148.

Nacionales

Realizan inspección a aeronave accidentada

TRASLADOEl equipo de expertos se trasladará este sábado

a la hacienda “España”, ubicada a 46 millas al sudeste de Trinidad, lugar donde cayó la aeronave, según el boletín de prensa de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Este aspecto y otros más forman parte de las medidas que está tomando la DGAC con el propósito de esclarecer las causas de los últimos accidentes y encontrar las mejores alternativas de prevención para así evitar tener que lamentar futuros hechos en caso de encontrar fallas de tipo técnico.

Amplíanplazo pararegistro demaquinaria

LA AVIONETA BIMOTOR BEECHCRAFT BE58, CON MATRÍCULA CP-2544.

FOTO DGAC

La Paz (ANF).- En el día de la inauguración de la línea roja del Teleférico se registró una fila de aproximadamente cinco cuadras de extensión, en inmediaciones de la Estación Central (Taypi Uta) del Teleférico, ubicada en la ex estación de trenes de la ciudad de La Paz.

La larga espera no llega a desanimar a las personas dispuestas a realizar el viaje entre La Paz y El Alto, pero cada cierto tiempo se llenan de impaciencia, comienzan a silbar y gritar para que la fila avance con mayor fluidez.

Los trabajadores del Teleférico, quienes tienen chalecos celestes con

Registran largas filaspara usar el teleférico

Trinidad (ANF). - Un equipo especializado de la empresa norteamericana Beech Aircraft Company (Beechcraft), fabricante de aviones civiles y militares, llegó hasta esta capi tal , para coadyuvar con las investigaciones que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realiza en torno a un accidente aéreo ocurrido en esa región.

Los expertos Ernest Hall y Ricardo Asensio, llegaron procedentes de Wichita, Kansas - Estados Unidos para coordinar

acciones con el equipo de Accidentes e Incidentes de la DGAC comandados por el capitán Jorge Pardo Bejar.

El equipo de expertos se trasladará este sábado a la hacienda “España”, ubicada a 46 millas al sudeste de Trinidad, lugar donde cayó la aeronave, según el boletín de prensa de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Es te aspec to y o t ros más forman parte de las medidas que está tomando la DGAC con el propósito de esclarecer las causas de los últimos accidentes y encontrar las mejores alternativas de prevención para así evitar tener que lamentar futuros hechos en caso de encontrar fallas de tipo técnico.

El viernes 23 de mayo pasado la avioneta bimotor Beechcraft BE58, con matrícula CP-2544, de la empresa de taxi aéreo ORVILLE de aviación, despegó del aeropuerto “Zelin Zeitun López” de Riberalta, con destino al aeropuerto “El Trompillo” de la ciudad de Santa Cruz, ruta que debía cumplir en dos horas y 20 minutos. Sin embargo, al promediar la 13:00 el piloto se comunicó con la Oficina de Aproximación, declarándose en emergencia. En el siniestro fallecieron el piloto Mirko Elorza y una menor de 13 años.

La Paz (ANF).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) amplió el programa de registro para el Saneamiento Legal de Tractores y Maquinaria Agrícola hasta el 30 de junio, debido al pedido realizado por ins t i tuc iones pr ivadas y organizaciones campesinas, informó la presidenta de la entidad aduanera, Marlene Ardaya.

“Hemos decidido ampliar por 30 días más, es decir hasta el 30 de junio de la presente gestión el relevamiento de información para luego destinar nuestros equipos de la Aduana Nacional (para la nacionalización). Las entidades que han solicitado la ampliación del plazo son la CAO (Cámara Agropecuaria del Oriente), ANAPO (Asociación N a c i o n a l d e P r o d u c t o r e s de Oleaginosas y Trigo), la Federación de Campesinos de Tarija y federaciones sindicales de campesinos de otros lugares del país”, manifestó.

La ANB reg i s t ró has t a este viernes 26.318 unidades de maquinaria agrícola, que es mayor con relación a la proyección realizada por la CAO que fue entre 18.000 y 20.000. La mayor parte de las unidades registradas están en Santa Cruz que alcanzó a 23.928. El proceso de registro de esta maquinaria debió concluir este sábado.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, mencionó el 27 de febrero que la nacionalización de la maquinaria permitirá a sus propietarios acceder a créditos bancarios.

DGAC. Expertos llegaron procedentes de Wichita, Kansas-Estados Unidos para coordinar acciones con el equipo de Accidentes e Incidentes de la DGAC.

plomo, atienden servicialmente a la gente que se encuentra en el lugar e intentan mantener el orden indicando cómo hacer uso de este innovador medio de transporte público. La mayoría de las personas son adultos, quienes en algunos casos están acompañados de sus hijos.

Un sondeo realizado la tarde de este viernes por la ANF evidenció que una gran parte de los usuarios creen que el Teleférico será de gran ayuda y progreso para La Paz, además de sentirse beneficiados; esperan que las filas dejen de tener tanta extensión.

“Es una cosa buena para las

EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURA LA LÍNEA ROJA DEL TELEFÉRICO PACEÑO.

FOTO ANFEN SU PRIMER DÍA

dos ciudades porque va a ayudar a descongestionar las avenidas porque hay mucha movilidad”, aseguró el Carlos C.

quien agrega que el precio debería ser un poco más barato porque en El Alto vive gente con pocos recursos.

9.Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Nacionales

La Aduana advierte con incautar fuegos artificiales

NORMATIVALa norma establece que “la empresa de

transporte tiene la obligación de registrar las armas de fuego, municiones, explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, y otros materiales relacionados, que hubiere transportado, especificando el tipo de arma y número de serie, si corresponde, y remitir dichos registros a las oficinas de Material Bélico de las Jefaturas Regionales de Seguridad Aeroportuaria o Capitanías de Puerto para su remisión al Ministerio de Defensa, con copia al Comando Departamental o Regional de Policía”.

Confirman daño en ductos

para robo

NO PERMITIRÁN EL INGRESO ILEGAL DE FUEGOS ARTIFICIALES AL PAÍS.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Entre enero y marzo de este año, la economía del país registró una caída en el crecimiento de 6,15% a 5,47%, según el Índice General de Actividad Económica (IGAE) publicado en la web del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es menor a lo que el Gobierno proyectó para esta gestión que es de 5,7%.

El IGAE es un indicador sintético mensual de corto plazo de la actividad económica nacional, es resultado de la estimación y agregación de variables relacionadas con la producción.

Entre enero y abril de este año, el crecimiento económico del país

Crecimiento económicocae de 6,15% a 5,47%

La Paz (ANF) . - La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, advirtió que los fuegos artificiales que sean importados de forma ilegal al país para fiesta de San Juan serán incautados en los operativos de control que se alistan a realizar.

Se realizarán los controles de los fuegos artificiales “siempre y cuando no tengan la factura que corrobore la autor izac ión previa que corresponde, porque

se tratan de explosivos, adicionalmente la declaración única de importación que debería tener esa mercadería (…) y esas tienen que ser autorizadas por el Ministerio de Gobierno”, afirmó.

El artículo 24 parágrafo II de la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados establece que “la empresa de transporte t iene la obl igación de registrar las armas de fuego, municiones, explosivos, f u e g o s a r t i f i c i a l e s o p i r o t é c n i c o s , y o t r o s materiales relacionados, que hubiere transportado, especificando el tipo de arma y número de serie, si corresponde, y remitir dichos registros a las oficinas de Material Bélico de las Jefaturas Regionales de Seguridad Aeroportuaria o Capitanías de Puerto para su remisión al Ministerio de Defensa, con copia al Comando Departamental o Regional de Policía”,

Ardaya ins is t ió que toda importación de fuegos artificiales debe contar con la Declaración Única de Importación (DUI) y que debe coincidir con la mercadería que está siendo internada, al margen de la otra documentación.

La Paz (ANF).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirmó el robo de combustibles de los ductos de transporte de carburantes perpetrados presuntamente por personas vinculadas al narcotráfico.

E l d i r e c t o r e j e c u t i v o de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano informó que según los informes de inspección se han descubierto daños en los ductos desde donde se sustraían los combustibles.

“Se han atentado contra los ductos y ese es un atentado gravísimo y además esta también en riesgo la vida de la gente”, afirmó el ejecutivo de la ANH, sin precisar los lugares donde se habría procedido a dañar los ductos.

M e d r a n o a f i r m ó q u e afortunadamente la tecnología de transporte de transporte de ductos por parte de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Corporación es sumamente sensible, es decir que por diferencia de presiones se dan cuenta donde hay una fuga “por más pequeña que sea”.

SAN JUAN. La Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia insistió que toda importación de fuegos artificiales debe contar con la Declaración Única de Importación (DUI).

se acerca al 6% y la inflación hasta el momento está absolutamente controlada, mencionó a inicios de este mes el ministro de Economía, Luis Arce Catacora.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, se proyectó que en esta gestión el Producto Interno Bruto (PIB) registraría 5,7%, que en términos nominales representa $us 31.083 millones y se estimó un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 5,5%.

En enero de este año, la economía del país registró un crecimiento de 6,15%,

LA ECONOMÍA DEL PAÍS DESCENDIÓ, SEGÚN EL IGAE DEL INE.

FOTO ANFINE: ENTRE ENERO Y MARZO

en febrero 6,09% y en marzo 5,47%, según el Índice General de Actividad Económica (IGAE) publicado en la web

del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra del tercer mes es menor a la proyección realizada por el Gobierno.

DOS TÉCNICOS INSPECCIONAN UN DUCTO DE YPFB.

FOTO ARCHIVO ANF

Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Nacionales

10.

ONU. La nueva agenda post 2015 debe abordar la despatriarcalización como propuesta estratégica, lo que signifi ca una ruptura con los sistemas de dominación.

Mujeres: resolución apunta a la despatriarcalización

FOTO ABI

LA CUMBRE INTERNACIONAL DE MUJERES, PREVIA A LA CUMBRE DEL G77+CHINA.

AGENDA

L a C u m b r e Internacional de Mujeres debatió en cuatro mesas de trabajo los Avances en la Conquista de los Derechos de las Mujeres, los Desafíos desde las Mujeres para un Nuevo Orden, la Erradicación de la Pobreza y Liberación Económica y los objetivos t r a n s f o r m a d o r e s e integrales para la agenda global post 2015.

Se prevé que las conclusiones de las mesas de trabajo se incluyan en una resolución fi nal que el Presidente boliviano, Evo Morales, hará conocer a la Cumbre del G77 más China, que se realizará el 14 y 15 de junio en la ciudad oriental de Santa Cruz.

Las participantes en el foro que duró dos días, consideraron que es imprescindible diseñar nuevos indicadores de monitoreo y evaluación, para dar cuenta de la despatr iarcal ización, de la red is t r ibuc ión de la riqueza, y de la construcción de una nueva forma de ejercer el poder.

LA PARTICIPACIÓN ES UNA “LECCIÓN” REGIONALLa viceministra para la Igualdad de Género

y No Discriminación de Venezuela, Rebeca Madriz, dijo el viernes que la participación de las mujeres bolivianas en la política es una ‘lección’ para América Latina.

‘Es rescatable de Bolivia el hecho de la participación política de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y eso es una lección para América Latina y sigue siendo un elemento a destacar de este importante proceso encabezado por el presidente Evo Morales’, señaló a la agencia ABI, en el marco de la Cumbre Internacional de Mujeres denominada ‘Propuestas desde las mujeres para el nuevo orden mundial’.

La Viceministra de Venezuela sostuvo que

el liderazgo de la mujer indígena y los niveles de conciencia son los elementos fundamentales que demuestran cómo el proceso político boliviano ha empoderado a las mujeres.

‘La organización y los niveles de la conciencia del pueblo son los elementos más impactantes y eso se traducen en parte de los logros de este proceso político’, fundamentó.

La Cumbre Internacional de Mujeres instaló cuatro mesas de trabajo que se denominan: Avances en la Conquista de los Derechos de las Mujeres, Desafíos desde las Mujeres para un Nuevo Orden, Erradicación de la Pobreza y Liberación Económica y los objetivos transformadores e integrales para la agenda global post 2015.

Santa Cruz (ABI).- La resolución fi nal de la Cumbre Internacional de Mujeres denominada ‘Propuestas desde las mujeres para el nuevo orden mundial’, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, previa al foro internacional del G77 más China de junio, apunta a posicionar la despatriarcalización como objetivo estratégico de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informaron fuentes ofi ciales.

Según el documento, la nueva agenda post 2015 debe abordar la despatriarcalización como propuesta estratégica, lo que signifi ca una ruptura con los sistemas de dominación.

“Lucharemos para que las Naciones Unidas logren posicionar la despatriarcalización como objetivo estratégico”, remarca el documento aprobado por más de mil mujeres de varios países.

Las participantes en el foro que duró dos días, consideraron que es imprescindible diseñar nuevos indicadores de monitoreo y evaluación, para dar cuenta de la despatriarcalización, de la redistribución de la riqueza, y de la construcción de una nueva forma de ejercer el poder.

“Todos los gobiernos deberán poner en práctica criterios que incorporen en las cuentas nacionales, presupuestos sufi cientes para superar las desigualdades entre las personas”, recomienda una de las conclusiones.

Añade que los compromisos asumidos respecto a las mejores condiciones de vida de las mujeres deberán traducirse también en fi nanciamientos de políticas públicas relacionadas a sus derechos.

Asimismo, subraya que es necesario garantizar la participación de las mujeres en todos los órganos encargados de adoptar decisiones, en todos los niveles de Gobierno.

“Sin la participación de las mujeres la democracia y la efectivización de los derechos humanos se debilitan”, fundamenta el documento.

Asimismo, subraya que los estados deben promover, garantizar y fortalecer a las organizaciones sociales como mecanismos para la participación

en la toma de decisiones, que conduzcan a liberación real y efectiva de los pueblos.

“Es necesario transparentar y democratizar la toma de decisiones y acción de los organismos internacionales, como también que sus estructuras de conducción sean espacios de participación de las mujeres, y que se adecuen para garantizar su participación”, complementa el documento.

La Cumbre Internacional de Mujeres debatió en cuatro mesas de trabajo los Avances en la Conquista de los Derechos de las Mujeres, los Desafíos desde las Mujeres para un Nuevo Orden, la Erradicación de la Pobreza y Liberación Económica y los objetivos transformadores e integrales para la agenda global

post 2015.Se prevé que las conclusiones

de las mesas de trabajo se incluyan en una resolución fi nal que el Presidente boliviano, Evo Morales, hará conocer a la Cumbre del G77 más China, que se realizará el 14 y 15 de junio en la ciudad oriental de Santa Cruz.

VICEPRESIDENTEEl vicepresidente Álvaro

García Linera instó el viernes a asumir una lucha simultánea contra la desigualdad de género, clasista y colonial, en el acto de clausura de la Cumbre Internacional de Mujeres denominada ‘Propuestas desde las mujeres para el nuevo orden mundial’, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, previa al foro de presidentes

y gobernadores del G77 más China que se realizará del 14 al 15 de junio en esta ciudad oriental de Bolivia.

En un masivo acto de clausura en instalaciones de la Fexpocruz, García Linera afi rmó que existen tres niveles de desigualdades: el primero entre pueblos que imponen su decisión sobre otros pueblos mediante el colonialismo; el segundo, la condición de clase y el tercero, la desigualdad que tiene que ver con la concentración de decisiones y oportunidades entre hombres y mujeres.

“La sociedad de hace cientos de años se ha construido de tal manera en la que las tres desigualdades se articulan, la desigualdad colonial, clasista y la desigualdad de género”,

argumentó.A su juicio, esas desigualdades

se aglutinan en el colonialismo, clasismo y patriarcalismo, que son un conjunto de relaciones, de vínculos y de procedimientos de jerarquías y tecnologías que reproducen las desigualdades.

“Son tres cosas simultáneas, entretejidas, entrecruzadas y cuando hablamos de Vivir Bien, de liberación y emancipación, la lucha la tienen que desenvolver simultáneamente en el primero, segundo y tercer nivel”, complementó.

Aseguró que los hombres y mujeres “están obligados” a una lucha simultánea en el ámbito de la despatriarcalización de las relaciones humanas, de la descolonización de los pueblos y de la lucha contra la dominación y explotación clasista.

Locales

11.Trinidad, sábado 31 de mayo de 2014

Tecnología

INTERNET. Con perfiles diferenciados para padres, hijos y niños de 0 a 7 años.

Apple compra auricularesBeats €2.200 millones

San Francisco, EEUU (LVL/Agencias).- El gigante tecnológico estadounidense Apple ha confirmado la compra del fabricante de auriculares de alta gama Beats Electronics por 3.000 millones de dólares, unos 2.200 millones de euros, una operación que le permite entrar de lleno en el negocio de la música por suscripción.

“Con ello ganamos talento, un servicio de suscripción que está creciendo muy rápido y unos auriculares de calidad que han tenido mucho éxito”, indicó en un comunicado el consejero delegado de Apple, Tim Cook, quien aseguró que la adquisición de Beats es una “apuesta de futuro” de la compañía.

La compañía fabricante de auriculares de alta gama y operadora de música en ‘streaming’ fue fundada en 2008 por el productor musical Jimmy Iovine y el rapero Dr. Dre.

Varios medios de comunicación publicaron a principios de mayo que Apple estaba ultimando la compra de Beats por 3.200 millones de dólares (2.354 millones de euros), cifra que ‘The New

York Post’ rebaja por la debilidad de su negocio de música en ‘streaming’.

L a s negociaciones entre ambas empresas se han visto afectadas por la filtración de que Beats Music contaba con sólo 111.000 suscriptores en su servicio de ‘streaming’ en marzo.

WeShare, primera tablet familiar con navegación

Madrid, España (LVL).- Telefónica Learning Services, c o m p a ñ í a d e l G r u p o Telefónica, lanza la tableta familiar WeShare. Se trata de un dispositivo concebido para uso de todos los miembros de la familia. Así, los padres cuentan con una tableta de última generación, los jóvenes con una plataforma de acceso seguro a Internet, y los niños pequeños con un entorno amigable y divertido para ejercitar y desarrollar sus capacidades.

La tableta, construida en aluminio, tiene un tamaño manejab le de 7”8 , con pantalla IPS y procesador de cuatro núcleos, entre otras características, que lo convierten en un terminal de altas prestaciones. Además incorpora una funda protectora y el filtro Reticare para unmayor confort en el uso de la tableta. WeShare presenta tres perfiles y cada uno de ellos está enfocado a maximizar la experiencia del usuario en su entorno.

PARA LOS PADRESProporciona acceso a

todas las funcionalidades de la tableta y, además permite la configuración del dispositivo para el resto de perfiles. Así los padres pueden entre otras funciones: establecer horarios de uso del dispositivo; definir horarios de acceso a Internet; supervisar el acceso a internet

EN LA IMAGEN, LA TABLET FAMILIAR DE TELEFÓNICA.

FOTO LVL

FOTO INFOBAE.COM

3D prometen cambiar forma de ver películas

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Prometen que revolucionarán la manera en que nos sentamos frente a la televisión. Y, sobre todo, la forma en que miramos películas en 3D. Son los nuevos Invisivision, creados por PipeDream Interactive. Sus fabricantes y diseñadores creen que estos nuevos anteojos modificarán para siempre este tipo de experiencia.

Estos nuevos anteojos permitirán distinguir imágenes “ocultas” que el realizador del film adhiera a la película. Ahora, estos artefactos permitirán aislar una de las dos imágenes que se emiten utilizando filtros, pero con diferente contenido. Esto es: con los filtros en uso, el espectador verá una realidad; con los filtros fuera de foco, otra será la realidad. O tan simple como agregar o sacar subtítulos dependiendo del uso o no de estos filtros que vienen con los lentes.

Según consigna el sitio Mashable, la gente de PipeDream considera que el uso de estos nuevos anteojos podría añadir más narrativas e historias a las películas.

El único escollo que podría enfrentar Invisivision es la propia industria 3D. Es que según reconocen sus creadores, las películas deberían ser realizadas solamente para este tipo de anteojo, tomando en cuenta sus necesidades técnicas.

PEQUEÑOS

El perfi l infantil da acceso a In fant ium: u n a p l a t a f o r m a d e conocimiento adaptativo que permite personalizar e l a p r e n d i z a j e infantil (0-7 años). La plataforma Infantium, nacida de una startup acelerada por Wayra, analiza capacidades, la forma particular de aprender de cada niño, para individualizar su aprendizaje mediante el uso del contenido online (media, apps, ebooks, etc). La plataforma usa Neurociencia, Tecnología Cognit iva y Big Data para evaluar lo que cada niño sabe, y la forma en que cada niño aprende, analizando todo lo que hace, y cómo progresa en el tiempo, para crear rutas de aprendizaje individualizadas.

por parte de sus hijos; atender las solicitudes de sus hijos en el acceso a contenidos específicos o controlar el uso de funcionalidades como la webcam. Además, Weshare fomenta el diálogo entre padres e hijos gracias a un sistema de envío de alertas al padre en caso de amenazas como Cyberbullying, Cyberestafas o Grooming.

Como novedad, este sistema de seguridad está diseñado de tal

manera que, incluso en el caso de una desconfiguración del aparato, sigue activo. De esta forma, al restaurarse, se activa automáticamente de nuevo, con los ajustes de seguridad efectuados previamente.

PARA LOS MAYORESLos usuarios del perfil

familiar (pensado para los hijos mayores de 7 años), podrán disfrutar de las elevadas prestaciones de una tableta de alta calidad, pero siempre dentro de un entorno seguro y fiable.

En el caso de alguna situación comprometida ( c o m o p o r e j e m p l o , comportamientos indebidos de terceros en un chat o en un foro), el usuario tiene a su disposición un botón de alarma que, una vez pulsado, captura la pantalla en la que se generó el problema, y avisa a los padres por correo electrónico. Además, WeShare incorpora, gracias a la aplicación Protégeles, la posibilidad de proceder a la denuncia directamente.

En el caso de que el usuario intentase acceder a una página no autorizada por los padres, tiene la opción de pulsar el botón de ayuda, mediante el cual el padre recibe una notificación de la solicitud, de manera que pueda permitir el acceso, impedirlo o autorizarlo temporalmente. PERMITIRÁN FILTRAR Y AISLAR IMÁGENES QUE NO APARECEN

A SIMPLE VISTA.

FOTO LVL

ENTRA DE LLENO EN EL NEGOCIO DE LA MÚSICA POR SUSCRIPCIÓN.

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, sábado 31 de mayo de 201412.

Brasilia, Brasil (AFP).- Los indígenas, que vestían sus plumas y pinturas tradicionales, muchos con arcos, fl echas y lanzas, se apostaron en las puertas de acceso del Ministerio para impedir la entrada y salida de funcionarios, constató la agencia AFP en el lugar. “Este es el ministerio de la injusticia, demarquen nuestras tierras”, exclamaban por un altavoz.

Tras varias horas en el lugar, el Ministerio anunció que serían

recibidos en la tarde por el ministro José Eduardo Cardozo. Los aborígenes se comprometieron a liberar el Ministerio tras la reunión, informó un vocero del Consejo Indigenista (CIMI).

Ind ígenas de unas 100 etnias participan en una semana de movilización en Brasilia, a las puertas de la Copa del Mundo que se inicia el 12 de junio próximo. Denuncian que el Gobierno y el Congreso están impulsando medidas que atentan

contra sus territorios y acusan a la Administración de Dilma Rousseff de haber puesto freno a la demarcación de tierras.

“Esa Copa del Mundo puede ser muy importante, todos queremos que Brasil gane, pero en nuestras aldeas la salud y la educación están muy difíciles y este gobierno no está preocupado por las poblaciones indígenas”, declaró el cacique Kumaré, de la aldea Aramirá del estado amazónico de Amapá.

E l m i é r c o l e s , u n a representación de los aborígenes fue recibida por el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves.

El martes, los indígenas se sumaron a movimientos sociales como los Sin Techo y otros críticos de la Copa del Mundo, en una protesta ante el estadio mundialista, justo cuando era exhibido el trofeo del torneo. Los manifestantes fueron dispersados con gases lacrimógenos. Un policía resultó herido en el muslo con una flecha lanzada por un aborigen.

La inminencia de la Copa, que comienza el 12 de junio, ha avivado las protestas en Brasil.

Indígenas marchancontra el GobiernoBRASIL. Unos 500 líderes cercaron el Ministerio de Justicia reclamando ser escuchados por Rousseff para exigir la demarcación de sus tierras.

INDÍGENAS PARTICIPAN EN UNA MOVILIZACIÓN EN BRASILIA.

FOTO AP

Internacionales

Correa acusó a la “prensa corrupta”

Quito, Ecuador (Infobae.com).- “Se detuvo constitucionalmente a dos ciudadanos sospechosos del ‘hackeo’ a las cuentas del presidente”, escribió en Twitter el mandatario. Rafael Correa defendió la actuación de la Fiscalía y de la Policía. Según el presidente, “las investigaciones siguen”, aunque “ya la prensa corrupta de siempre los declaró inocentes, y pareciera que no existió delito, cuando lo que sucedió es muy grave”.

“ N o h a b r á v e r d a d e r a democracia ni libertad mientras la información esté en manos de deshonestos negocios. No hay duda: la prensa corrupta puede convertir a (Augusto) Pinochet en filántropo humanista y a Víctor Jara en torturador, como dice una canción”, ironizó.

Este jueves 29 de mayo, el presidente denunció que su cuenta había sido intervenida por “opositores nacionales”,

y la Policía rápidamente los capturó. Sin embargo, la justicia ecuatoriana consideró que no existen “elementos suficientes” para iniciar la instrucción fi scal en contra de Daniel S. (27 años) y Alexander R. (29), detenidos en la noche del miércoles en operativos simultáneos.

El abogado de los jóvenes, el ex candidato a la vicepresidencia Juan Carlos Solines, había dicho que la “única” prueba que se tenía en su contra era la primicia que dieron del “hackeo” contra el presidente en un sitio web. Solines reconoció que los liberados son simpatizantes de su movimiento Creo, la segunda fuerza política en las presidenciales del 2013, pero la organización negó promover prácticas ilegales. Con más de 1,5 millones de seguidores en Twitter, Correa es uno de los ecuatorianos más populares en esa red social.

LA FURIA DEL MANDATARIO CON LA PRENSA.

FOTO INFOBAE.COM

EL ARQUERO QUIÑONES EN UNA DE SUS PARTICIPACIONES EN EL ENCUENTRO.

El presidente de la entidad, Alex Ferrier, reconoció que la adecuación del Estatuto Autonómico a la

CPE es un “desafío” que tienen tanto ofi cialistas como opositores.

Los españoles vencieron 2-0 a la Selección boliviana de fútbol, en un partido jugado en Sevilla, donde aficionados bolivianos presenciaron el encuentro que fue un examen para los locales antes del Mundial Brasil 2014.

6

Niños y niñas de la zona tuvieron un encuentro directo con un gran número de libros llevados hasta la plazuela del barrio por la UAB, con el apoyo de diferentes instituciones.

Mientras que, el gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó que la Asamblea es producto de la

conquista autonómica que en su momento abanderó el Departamento.

Diario de circulación nacional

Dólar

España se impone a Bolivia

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

Poco Nuboso

Trinidad • sábado 31 de mayo de 2014 • Año 27 • N° 9617 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx22°

min

DGAC realizainspección a aeronave caída

Expertos llegaron desde Wichita, Kansas - Estados Unidos para coordinar acciones. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Congresode la CODrenueva dirigencia

Detectan corrupción por cobrosen ENDE

La Policía resguarda el edifi cio de la institución, ante una posible toma por el grupo contrario.

Una persona encargada de trámites del Sistema de Distribución en Trinidad fue aprehendida.

FOTO LPB

REALIZAN SESIÓN ESPECIAL EN ANIVERSARIO

Asamblea benianaaprobó 37 leyesen cuatro años

PAG. 3

PAG. 4

PÁG. 7

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO DGAC

AMISTOSO

Hamburguesa de Carne

PÁG. 5

Profesores de Religiónevalúan currículaA s i s t e n t e s a l e n c u e n t r o analizaron el tema de la espiritualidad dentro del nuevo contexto educativo. PÁG. 6

BIBLIOTECA MÓVIL LLEGA A VILLA VECINAL

FOTO LPB