La palabra. Estructura y clases.

10
LA PALABRA. ESTRUCTURA Y CLASES

Transcript of La palabra. Estructura y clases.

Page 1: La palabra. Estructura y clases.

LA PALABRA. ESTRUCTURA Y CLASES

Page 2: La palabra. Estructura y clases.

La estructura de la lengua

La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. (Saussure)

LENGUA: Es social e inmaterial

HABLA: Es el uso que cada hablante hace de la lengua. Es individual y material.

Page 3: La palabra. Estructura y clases.

Nivel fónico: se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades de estudio son los fonemas y sonidos.

Nivel morfosintáctico: se ocupa del aspecto formal de la palabra (morfología) y sus combinaciones en la oración (sintaxis).

Nivel léxico-semántico: estudia los fenómenos relacionados con el significado de una palabra.

El estudio de la lengua se estructura en tres niveles y cada uno de ellos se ocupa de un aspecto determinado:

Page 4: La palabra. Estructura y clases.

Nivel fónico

Fonema: unidad mínima abstracta que no posee significado pero sí una serie de rasgos pertinentes que le confieren un valor distintivo y sirven para diferenciar palabras. Los fonemas pertenecen al plano de la lengua. De su estudio se encarga la fonología. Se representa entre barras /b/. La realización escrita del fonema se llama grafía.En castellano existen 24 fonemas: 5 vocálicos y 19 consonánticos.

Sonido: realización concreta e individual de un fonema pronunciado por una persona. El sonido pertenece al plano del habla. De su estudio se encarga la fonética. Se representa entre corchetes [B].

Page 5: La palabra. Estructura y clases.

Nivel morfosintáctico

La palabra está formada por unidades mínimas significativas. Son los monemas, que a su vez se dividen en:

Lexemas que poseen un significado pleno, independiente.

Morfemas que poseen significado gramatical. Pueden ser de dos tipos:

Page 6: La palabra. Estructura y clases.

La forma de las palabras Palabra: unidad lingüística formada por unidades más pequeñas (monemas) con un significado completo e independiente. Los monemas pueden ser: lexemas (contienen significado léxico) y morfemas (dotan a la palabra de significado gramatical).

monemas

lexemas

morfemas

dependientes

independientes

derivativos o afijos

flexivos o gramaticales

determinantes

relacionantes

prefijos

sufijos

interfijos

nominales

verbales

adjetivos, determinativos, posesivos, artículos

preposiciones, conjunciones, locuciones

significativos

apreciativos

género

número

Page 7: La palabra. Estructura y clases.

1. Independientes o libres:

- Morfemas determinantes: artículos y adjetivos determinativos.

- Morfemas relacionantes: preposiciones y locuciones prepositivas y conjunciones y locuciones conjuntivas.

2. Dependientes o trabados:

- Morfemas flexivos o desinenciales: tienen un significado puramente gramatical. Para el sustantivo y el adjetivo marcan el género y número. Para el verbo, marcan el tiempo, modo, número, persona, aspecto, voz y conjugación verbal.

- Morfemas derivativos o afijos: matizan el significado del lexema. Pueden ser prefijos (preceden al lexema), sufijos (van detrás del lexema) o interfijos (facilitan la unión del lexema con los afijos o la unión entre los afijos).

Page 8: La palabra. Estructura y clases.

Las clases de palabras según su categoría gramatical

Artículos: presentan al sustantivo (la, los , el…). Sustantivos: reciben los morfemas de género y número. Su función propia en la oración es la de sujeto. Adjetivos: reciben los morfemas de género y número. Su función principal es la de ser modificadores o determinantes del sustantivo. Verbos: reciben los morfemas de tiempo, modo, aspecto, número y persona. Su función principal es la de ser núcleo del predicado.

Pronombres: sustituyen al nombre y tienen, en su mayoría, significado ocasional (aquel, mío, nuestra…). Adverbios: matizan la acción del verbo, el significado de un adjetivo, de un adverbio o de una oración (mal, felizmente, detrás…). Preposiciones: relacionan palabras dentro de la oración. Son invariables (con, en, para…). Conjunciones: relacionan palabras y oraciones. Son invariables (y, aunque, porque…).

Page 9: La palabra. Estructura y clases.

Valores estilísticos de las categorías de palabras

-El predominio de unas determinadas categorías gramaticales en un texto aporta rasgos estilísticos1.SustantivosEn el estilo nominal predominan los sustantivos sobre los verbos.En un texto realista predominarán los sustantivos concretos.Los sustantivos abstractos tienen un matiz más intelectual.

2. AdjetivosLa abundancia de adjetivos produce subjetividad; su ausencia, concisión y objetividad.La anteposición del adjetivo implica resaltar la cualidad sobre el significado del sustantivo.Adjetivos especificativosAdjetivos explicativosLa ausencia de adjetivos indica sobriedad, objetividad y rapidez de acción

Page 10: La palabra. Estructura y clases.

3. Determinantes y pronombresEl artículo subraya la existencia real del sustantivo.El pronombre sujeto tiene función enfática.

4. VerbosLas diferentes formas verbales hacen referencia a:-el orden del relato -el tiempo de la acción -la subjetividad del punto de vista.

IndicativoForma denotativa, referencial, propio de textos narrativos, discursos históricos y periodísticos.

SubjuntivoExpresa acciones irreales, dudosas, deseadas o temidas.

ImperativoIndica orden o ruego. Función apelativa o exhortativa.