La Pedagogía Crítica, Operativa, Institucional

download La Pedagogía Crítica, Operativa, Institucional

of 5

Transcript of La Pedagogía Crítica, Operativa, Institucional

  • 7/24/2019 La Pedagoga Crtica, Operativa, Institucional

    1/5

    LA PEDAGOGA CRTICA

    La pedagoga crtica se conoce como un conjunto de suposiciones teorticas y

    prcticas, y como un cuerpo de conocimientos ingenioso, contextual y en

    marcha que se sita en el medio de la interaccin entre las representaciones

    simblicas, la vida cotidiana y las relaciones materialistas de poder. omo!orma de poltica cultural la pedagoga crtica toma la cultura, no como

    categora trascendental o como es!era social despoliti"ada, sino como un lugar

    crucial para la lucha contra el poder #$rossberg %&&', citado en $iroux, %&&&(.

    )egn se plantea, la pedagoga se considera una !orma de prctica social que

    surge de las condiciones* histricas, contextos sociales y relaciones culturales.

    )e arraiga en una visin tica y poltica para tratar de llegar a los estudiantes

    ms all del mundo que conocen. +sta pedagoga es descrita como preocupada

    por la produccin de conocimientos, valores relaciones sociales que ayudan a

    adoptar las tareas necesarias para conseguir una ciudadana crtica. #$iroux,

    ob. cit(. +n el plano educativo la pedagoga crtica abre una brecha para

    discutir sobre aspectos acadmicos convencionales y las cuestiones que van

    surgiendo, es importante sealar que esta pedagoga no separa los asuntos

    culturales de las relaciones sistemticas del poder del conocimiento y la

    cultura, los desa!os de las creencias, ideas y valores existentes entre

    pro!esores y estudiantes, especialmente en escuelas de educacin

    relativamente conservadoras. La pedagoga crtica #nominada por -orheimer(

    surge como resultado de los trabajos de la teora crtica durante las dcadas de

    los ochenta y los noventa. La teora crtica, !ue el producto de la in/uencia de

    varios estudiosos de la escuela de 0ran!urt, entre ellos1 2dorno, 3arcuse,

    0romm y 4enjamn. +stos tericos participaron activamente en 5orteamrica,

    con trabajos importantes relacionados con crticas en contra del racismo, laexclusin y las polticas de segregacin. +stos estudios in/uyeron

    positivamente en el pensamiento 6los6co y pedaggico en los +stados 7nidos

    y hoy da sus perspectivas crticas son la base de muchos de los principales

    tericos8crticos de la actualidad. +ntre los ms destacados tericos implicados

    en la construccin de esta pedagoga, cuyos trabajos, y a los de algunos de sus

    seguidores, abren nuevas perspectivas para el estudio de los elementos

    sociales que crean rdenes que representan la posibilidad de incrementar la

    libertad humana1 9into y astro #%&&&( re6eren los siguientes*

    9aulo 0reire #4rasil(, anali"a a travs de sus obras las relaciones entre

    opresoroprimido estableciendo los !undamentos para entender la educacinliberadora y sus posibilidades. +ste autor promovi la teora a travs de la

    prctica educativa, igualmente plante que en la comprensin de los

    problemas est implcita una re/exin #conscienti"acao( que conduce a una

    accin e!ectiva. :el mismo pas, :onaldo 3acedo se interesa basicamente en

    el anlisis de los procesos de al!abeti"acin, cultura y poder. :e +stados 7nidos

    ;ra )hor !ocali" sus estudios en la propuesta de la educacin como un proceso

    de

  • 7/24/2019 La Pedagoga Crtica, Operativa, Institucional

    2/5

    universidades. 3ichel 2pple, del mismo origen, es conocido por sus trabajos

    sobre la relacin entre el currculo8poder, la escuela > democracia y la ideologa

    y educacin, entre otras relaciones. +n la misma lnea y pas, se encuentra

    2rono?it", quien en sus trabajos critca las relaciones entre poltica, escuela y

    la crisis de la educacin. 9or ltimo, tenemos a uno de los ms nombrados,

    -enry $iroux, quien centra su investigacin en la propuesta de la laborintelectual de los maestros, las teoras de la reproduccin y la pedagoga de la

    oposicin. 4ajo estos principios, rdenas #@AA%( describe que re/exionar en

    torno la pedagoga crtica, es pensar di!erente1 es pensar en

  • 7/24/2019 La Pedagoga Crtica, Operativa, Institucional

    3/5

    9ara que se lleve a cabo una buena pedagoga, o simplemente un buen

    aprendi"aje, se deben de desarrollar en el alumno un sin!n de caractersticas,

    pero la principal de todas es crear en ellos un inters por conocer, ir ms all

    del aprendi"aje que se da en el aula. +se inters debe de ser el adecuado para

    el alumno, no aquel que a nosotros nos interesa #adultos(.

    +s importante que se trabaje en los intereses de los alumnos

  • 7/24/2019 La Pedagoga Crtica, Operativa, Institucional

    4/5

    cuando se habla de conocimiento cient6co, se habla de ese conocimiento,

    adems de lo que ocurri alrededor, del cmo se lleg a este.

    )e dice que el ser humano es el nico animal que aprende por medio de los

    errores que comete, as tambin se debe de dejar al alumno que se equivoque

    varias veces para que adquiera los aprendi"ajes.

  • 7/24/2019 La Pedagoga Crtica, Operativa, Institucional

    5/5

    mayor responsabilidad supone un cambio pro!undo de la relacin maestro8

    alumnos, mucho ms radical que el propuesto por los mtodos activos.

    9or lo tanto propone que el educador*

    %. :ebe abstenerse de inter!erir en los anlisis de los educandos.

    @. on respecto a la organi"acin escolar, debe limitarse a hacer propuestas alos educandos ya que ellos sern quienes determinen sus procesos de

    organi"acin.

    E. 2 nivel de contenido, aportara ideas solo cuando el educando se lo

    demande.

    +s as como su pedagoga institucional le permite al educando ser responsable

    de su propio aprendi"aje y de su !ormacin a travs de la autosugestin y de la

    autosugestin pedaggica.

    )u pedagogia institucional se basa en autores como elestin 0reinet, en Iur

    Le?in, en la no directividad de arl Goger y el la experiencia comunitaria de

    )ummerhill.

    +ntre sus obras mas importantes podemos citar* J9edagoga ;nstitucionalJ,

    JFeora de la educacinJ, JLa animacin no directiva de gruposJ, entre otras.

    +sta propuesta pedaggica nos brinda una nueva opcin de aprendi"aje, el cual

    en la actualidad lo podemos observar en los stemas abiertos de educacin

    #primaria, secundaria, preparatoria y universidad(, ya que en estos sistemas la

    responsabilidad del aprendi"aje recae en el alumno y los pro!esores a travs de

    asesoras auxilian y dirigen este aprendi"aje.