La Planificacion y la Desplanidficacion

10
uners PLANIFICACION Pág. 1 - 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA Pág. 3 ORIGEN Y NATURALEZA DE LA PLANIFICACION Pág. 4 ASPECTOS CREATIVOS Y GENERALES DE LA PLANIFICACION Pág. 5 – 6 DESPALNIFICACION Pág. 7

description

Articulos sobre palnificacion y desplanificacion, estudiantes de Mercadeo UNERS

Transcript of La Planificacion y la Desplanidficacion

Page 1: La Planificacion y la Desplanidficacion

uners

PLANIFICACION Pág. 1 - 2

PLANIFICACION ESTRATEGICA Pág. 3

ORIGEN Y NATURALEZA DE LA PLANIFICACION Pág. 4

ASPECTOS CREATIVOS Y GENERALES DE LA

PLANIFICACION Pág. 5 – 6

DE

SP

AL

NIF

ICA

CIO

N Pá

g. 7

Page 2: La Planificacion y la Desplanidficacion

La planificación es la base

fundamental de cualquier

organización, la vemos

inmersa desde lo más

sencillo como la planificación

de las actividades y /o tareas

de un hogar así como de

una empresa o negocio en

los negocios permite proteger

al mismo de las

incertidumbres que rodea al

mundo de los negocios en

base a la administración; la

administración y la

planificación van de la mano

al planificar nos vemos en la

necesidad de administrar

recursos de diversa índole, la

planificación nos permite no

desviarnos del norte de la

organización .

La planificación dentro de

una organización no es una

acción empírica ella está

basada en un método un

plan, por ello se conoce a la

planificación como un

proceso ya que lleva un

PLANIFICACIÓN.

conjunto organizado de

pasos, existen varios

conceptos de planificación

entre ellos tenemos "Es el

proceso de definir el curso de

acción y los procedimientos

requeridos para alcanzar los

objetivos y metas. El plan

establece lo que hay que

hacer para llegar al estado

final deseado" (Cortés, 1998).

En este concepto

encontramos dos palabras

claves proceso y

procedimiento los cuales nos

orientan a las bases de la

planificación sin organización

lo cual se refiere al proceso y

sin método lo cual se refiere

a el procedimiento no hay

planificación.

Para realizar el proceso de

planeación debemos tomar

en cuenta una serie de pasos

los cuales incluyen, (Cortés,

1998): 1) definición de los

objetivos organizacionales; 2)

determinar donde se está en

relación a los objetivos.

1

Page 3: La Planificacion y la Desplanidficacion

3) Desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4)

identificar y escoger entre cursos alternativos de acción; 5) puesta en

marcha de los planes y evaluar los resultados.

Cuando planificamos debemos tomar en cuenta al ser una serie

organizada de pasos el ultimo debe incluir en un plazo de tiempo

determinado el control, lo cual se refiere a ir verificando que cada

uno de los pasos se esté llevando de acuerdo al plan establecido

según sea el objetivo de la organización este nos dirá si estamos o

no obteniendo los resultados esperados.

Eleazar Pérez

Estudiante de Licenciatura en

Administración mención Mercadeo

(UNESR)

2

Page 4: La Planificacion y la Desplanidficacion

Arturo Caldera

Estudiante de

Licenciatura en

Administración mención

Mercadeo

(UNESR)

Planificación Estratégica

El estudiante Arturo Caldera piensa que el éxito de la

planificación estratégica radica en el poder de avance, la

iniciativa y la reacción oportuna del cambio, sustentando sus

actos no en corazonadas sino con un método, plan o lógico,

estableciendo así los objetivos de la organización y la definición

de los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

La planificación estratégica ayude a determinar prioridades,

permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a

tratar a los problemas de cambios en el entorno externo.

En este mismo orden de ideas , el estudiante también nos

conceptualiza lo que es un plan de marketing: es una

herramienta de gestión por la que se determina los pasos a

seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos

determinados. Así tenemos que el plan de marketing forma parte

de la planificación estratégica de una compañía. No podemos

olvidar que no debe ser una actividad aislada, sino, por el

contrario debe estar perfectamente unida al resto de

departamentos de la empresa finanzas, producción, calidad,

personal etc.)El plan de marketing es una herramienta que nos

permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto.

Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos donde nos

encontramos y a donde queremos ir. Este es, por lo tanto, el

punto de partida. Debemos preguntarnos:

- Dónde está la empresa en estos momentos - A dónde vamos -

A dónde queremos ir

.

Correo Electrónico : [email protected]

3

Page 5: La Planificacion y la Desplanidficacion

Esta se origina en el momento

en que un hombre se planteó

como alcanzar un objetivo,

fuese este construir, conquistar

un adversario, desarrollar una

política, etc. Algunos autores

opinan que la planificación tiene

su origen en el año 1918 en la

antigua Unión Soviética.

La planificación representa una

excelente herramienta para

optimizar decisiones que nos

afectan como personas y en el

medio donde nos

desenvolvemos, siendo las

organizaciones el lugar perfecto

para la aplicación de tal

herramienta, ya que de acuerdo

a cómo y cuándo son tomadas

las decisiones dependerá el

éxito o fracaso en sus

operaciones, que suponen entre

otras cosas coordinación de

recursos y energía humana para

que con cada objetivo planteado

se establezcan acciones a

tomar, prioridad de las mismas y

precauciones sobre posibles

problemáticas asociadas, para

que de esta manera, se

alcancen las metas sin quedarse

meramente en ganas de hacer

las cosas bien, sino, en

resultados deseados basados

en las expectativas creadas en

torno a dicha planeación.

En lo que respecta a

la planificación estratégica, se

debe mantener una continuidad

de esfuerzos y acciones para

obtener resultados que sean

acordes con la planificación, y

constar de eventuales micro

intentos que a fin de cuenta

desgastan y no llevan

efectivamente al rumbo

planteado, por lo tanto, se

deben re chequear y monitorear

tales eventos para que en forma

cíclica, pero modificable,

marche la organización en el

camino idóneo para alcanzar el

éxito que organizadamente se

puede obtener.

Francisco Vázquez

Estudiante de Licenciatura en

Administración mención Mercadeo

(UNESR)

Origen y Naturaleza de la Planificación

4

Page 6: La Planificacion y la Desplanidficacion

Aspectos Creativos y Gerenciales de la

Planificación.

La planificación dentro de

una empresa u organización

representa la guía para que

la misma obtenga y aplique

los recursos para lograr los

objetivos actualmente la

planificación se ha visto

favorecida por el constante

crecimiento y desarrollo de la

informática lo que ha

optimizado la capacidad para

generar, almacenar, procesar

y transportar información.

Estos avances tecnológicos

permiten al usar

herramientas que hagan o

ayuden al desempeño de un

proceso de planificación más

rápido y eficiente tomando

en cuenta que los Directores

de Comunicación, deben

saber utilizarla y

la cultura empresaria debe

estimular las innovaciones y

los cambios armoniosos que

producen la integración de la

tecnología y el torrente de

información.

Si una organización aspira a

permanecer sana debe

plantearse objetivos realistas.

La planificación está

comprometida en la fijación

de los objetivos de la

organización y en las formas

generales para alcanzarlos.

La opción frente a la

planificación es la actividad

aleatoria, no coordinada e

inútil. Los planes efectivos

son flexibles y se adaptan

condiciones cambiantes.

Una vez determinados los

objetivos que queremos

lograr, debemos elaborar un

plan. Así pues, por medio de

la planificación dejamos

plasmado en papel que

objetivos se quieren lograr,

como los vamos a conseguir

y que tiempos o que

calendario nos marcamos

para conseguirlos.

Si somos capaces de

responder al qué, quién,

dónde, cuándo y cómo

deben hacerse las cosas

para lograr los

objetivos nos ponemos

5

Page 7: La Planificacion y la Desplanidficacion

en una situación de poder “prever el futuro” y no tanto el de estar

en manos de ese futuro.

Al tener planificados los escenarios sobre los que nos debemos

mover y como movernos estamos reduciendo al máximo la

incertidumbre pero no es menos cierto que la planificación permite

coordinar mejor los esfuerzos al tener las actividades ordenadas y

con un propósito, minimizando el trabajo no productivo.

Luis Martínez

Estudiante de Licenciatura en

Administración mención Mercadeo

(UNESR)

6

Page 8: La Planificacion y la Desplanidficacion

¿Qué es la Des planificación?

Existen diferentes conceptos, definiciones y aplicaciones al entorno

tanto laboral, empresarial, económico y hasta personal, la des

planificación no es más que el costo o consecuencia de no planificar

o de realizar un plan desfavorable que genere desconfianza entre sus

participantes o participante.

Actualmente al desarrollar una planificación se deben tomar en

consideración su vigencia ya que la misma va a depender del entorno

económico, físico, urbano, de mercado, social, etc. En donde también

influyen factores interno y externos.

Es por ello que la des planificación comienza a jugar un papel muy

importante para las pequeña y grandes empresas, organizaciones y

personas, ya que es el comienzo de la actualización de un nuevo

plan estratégico de mercado, económico, estructural o incluso

personal.

Dicho de otra manera es el desmontaje de la planificación actual o

planteada en ejecución, para proyectar una nueva que nos permita

estar a la vanguardia de los cambios y que nos permita obtener

mayores y mejores resultados en un plazo determinado.

De esta manera podremos estar seguros de saber cuándo se va a

invertir o el lanzamiento de un nuevo producto, en fin tener toma de

decisión; conocer el cómo, cuándo y dónde y así poder estar a la

vanguardia de las exigencias del mercado y del desarrollo en todos

los ámbitos en que se apliquen.

Adonay Briceño Adam

Estudiante de Licenciatura en

Administración mención Mercadeo

(UNESR)

7

Page 9: La Planificacion y la Desplanidficacion

EL RINCON DE QUINO

9

Page 10: La Planificacion y la Desplanidficacion

Participantes: Eleazar Pérez, Arturo Caldera, Francisco

Vázquez, Luis Martínez, Adonay Briceño

Estudiantes de la UNESR Barquisimeto – Venezuela.

Marzo 2013

Facilitador: Ronald Ordoñez, Unidad I Planificación y

Estrategia de Mercadeo Sección A

Edición y Montaje: Adonay Briceño Adam