La 'plusvalía' de los paralímpicos

3
35 noviembre 2008 DEPORTES La ‘plusvalía’ de los paralímpicos E spaña volvió de la XIII edi- ción de los Juegos Paralím- picos de Pekín con 58 medallas, 15 de oro, 21 de plata y 22 de bronce, ocu- pando el décimo lugar en el medallero general en el que compitieron 148 pa- íses. Esta labor ha sido premiada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que ha otorgado a la Selección Espa- ñola el premio ‘cermi.es’, en la catego- ría Institucional. El deporte adaptado está despegando en España gracias a las ayudas de dife- rentes instituciones y a la mayor co- bertura que le prestan los medios de comunicación, que logran que los de- portistas se sientan también más valo- rados. Mayores Estímulos En España existen diferentes incen- tivos para lograr el impulso que cual- quier deportista necesita para llegar a unos juegos de esta categoría. El mayor empuje se recibe del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), de ámbito estatal, que se creó en 2005 para becar a deportistas con discapacidad y facilitarles los me- PODER ASISTIR A UNOS JUEGOS PARALÍMPICOS ES EL SUEÑO DE CUALQUIER DE- PORTISTA CON DISCAPACIDAD, QUE RECONOCE ASÍ PREMIADO SU ESFUERZO Y SA- CRIFICIO CONSTANTES. PARTICIPAR EN UN EVENTO COMO EL CELEBRADO EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE EN PEKÍN ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA. PERO SI ADE- MÁS GANA UNA MEDALLA, VE JUSTIFICADA TODA UNA VIDA DEDICADA AL DE- PORTE. CUALQUIER DEPORTISTA SE ENFRENTA AL DIFÍCIL RETO DE DESTACAR, AFRONTANDO LAS DIFICULTADES CON LAS QUE CONVIVE A DIARIO, CONFIRIENDO A ÉSTE UN MAYOR VALOR, OTORGÁNDOLE UN CARÁCTER DE ‘PLUSVALÍA’. u TEXTO: PEDRO MENDOZA. FOTOGRAFÍAS: COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL

description

Reportaje sobre el esfuerzo de los deportistas y las paralimpiadas de Pekin 2008. Realizado para el nº 41 de la revista más importante sobre discapacidad en Andalucía, Vado Permanente (Noviembre de 2008)

Transcript of La 'plusvalía' de los paralímpicos

Page 1: La 'plusvalía' de los paralímpicos

35noviembre 2008

DEPORTES

La ‘plusvalía’ de los paralímpicos

España volvió de la XIII edi-ción de los Juegos Paralím-picos de Pekín con 58medallas, 15 de oro, 21 deplata y 22 de bronce, ocu-

pando el décimo lugar en el medallerogeneral en el que compitieron 148 pa-íses. Esta labor ha sido premiada por elComité Español de Representantes dePersonas con Discapacidad (CERMI),

que ha otorgado a la Selección Espa-ñola el premio ‘cermi.es’, en la catego-ría Institucional.

El deporte adaptado está despegandoen España gracias a las ayudas de dife-rentes instituciones y a la mayor co-bertura que le prestan los medios decomunicación, que logran que los de-portistas se sientan también más valo-rados.

Mayores EstímulosEn España existen diferentes incen-

tivos para lograr el impulso que cual-quier deportista necesita para llegar aunos juegos de esta categoría. El mayorempuje se recibe del Plan de Apoyo alDeporte Objetivo Paralímpico(ADOP), de ámbito estatal, que secreó en 2005 para becar a deportistascon discapacidad y facilitarles los me-

PODER ASISTIR A UNOS JUEGOS PARALÍMPICOS ES EL SUEÑO DE CUALQUIER DE-PORTISTA CON DISCAPACIDAD, QUE RECONOCE ASÍ PREMIADO SU ESFUERZO Y SA-CRIFICIO CONSTANTES. PARTICIPAR EN UN EVENTO COMO EL CELEBRADO ELPASADO MES DE SEPTIEMBRE EN PEKÍN ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA. PERO SI ADE-MÁS GANA UNA MEDALLA, VE JUSTIFICADA TODA UNA VIDA DEDICADA AL DE-PORTE. CUALQUIER DEPORTISTA SE ENFRENTA AL DIFÍCIL RETO DE DESTACAR,AFRONTANDO LAS DIFICULTADES CON LAS QUE CONVIVE A DIARIO, CONFIRIENDOA ÉSTE UN MAYOR VALOR, OTORGÁNDOLE UN CARÁCTER DE ‘PLUSVALÍA’.

u

TEXTO: PEDRO MENDOZA. FOTOGRAFÍAS: COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL

Page 2: La 'plusvalía' de los paralímpicos

36 noviembre 2008

dios necesarios que les permita compe-tir en estos juegos y en otras competi-ciones internacionales. Antes de estafecha los principales recursos para pro-mocionar el deporte adaptado prove-nían del Consejo Superior de Deportesy de la Fundación ONCE. Durante elperiodo 2005-2008 se han suscrito 21empresas al Plan ADOP. De esta forma,390 deportistas y 135 técnicos han po-dido beneficiarse de becas y ayudas,propiciando la participación de muchosde éstos en Centros de Alto Rendi-miento, creándose también un serviciomédico específico para el colectivo.

Otra alternativa que pretende intro-ducir a las empresas en el patrocinio dedeportistas para que éstos puedan des-arrollar su actividad con un respaldoeconómico, es el proyecto ‘Amigo Pa-ralímpico’. El programa dura dos añoscon un coste anual de 12.000 euros porapadrinamiento. Las empresas obtie-nen a cambio una reputación corpora-tiva por su acción social y, además, laaportación que realizan está conside-rada como gasto deducible en el Im-

puesto de Sociedades. A esta iniciativase han acogido en Andalucía empresascomo BM Bricolaje Madera, SalsasMusa, Solan de Cabras, Persán oUbago. Por otro lado, la FundaciónAndalucía Olímpica impulsa desde1999 el ‘Plan Paralímpicos Andaluces’,que concede unas becas a los mejoresdeportistas y a sus técnicos, con el ob-jeto de elevar su nivel competitivo.

De esta forma, se becaron a un totalde 27 deportistas andaluces con disca-pacidad física y a diez entrenadorespertenecientes a la Federación Anda-luza de Deportes para DiscapacitadosFísicos (FADDF), que a través de estasayudas pudieron prepararse para parti-cipar en Pekín’08.

Todos estos incentivos muestran que,en comparación con unos años atrás,las instituciones y las empresas apues-tan progresivamente por el deporteadaptado; aunque sin duda, se podríarespaldar aún más. Y en esta labor tie-nen mucho que hacer los medios decomunicación.

El papel de los mediosTras el titubeo de Televisión Espa-

ñola de disminuir la cobertura para losJuegos Paralímpicos de Pekín, con res-pecto a los últimos de Atenas, debido aun “equilibrio presupuestario”, queconsistía en un resumen diario de cincominutos en La 2 y de una hora en Te-ledeporte, hubo una reacción políticaque supuso la rectificación de la ca-dena. El ente público presentó final-mente su plan para las Paralimpiadasofreciendo, además de las ceremoniasde apertura y clausura, dos resúmenes,de una hora cada uno, tanto en La 2como en Teledeporte, así como la re-transmisión en directo de las pruebasmás importantes de atletismo, nata-ción y ciclismo. Tratándose del se-gundo acontecimiento deportivo másimportante, tras las Olimpiadas, encuanto a deportistas y países partici-pantes, no era de esperar menos, puesde la difusión mediática depende engran medida que la labor que realizanlos deportistas llegue a la sociedad yéstos vean más reconocido su trabajo. .

Page 3: La 'plusvalía' de los paralímpicos

De los 26 deportistas que representaron a Andalucía en losJuegos Paralímpicos de Pekín 2008, nueve tienen una disca-pacidad física y han participado en las categorías de tiro conarco, esgrima, ciclismo, natación y tenis de mesa. Es esta úl-tima modalidad la que ha cosechado las tres medallas de laFederación Andaluza de Deportes para Discapacitados Físi-cos; dos han ido a parar a Granada y una a Sevilla.

Tomás Piñas, con paraplejia desde los 12 años tras una ope-ración, comenzó a practicar tenis de mesa en el club 'La Ra-queta' de Granada después de conocer a su mentor, elmulticampeón nacional Manolo Robles.

En septiembre consiguió en Pekín la medalla de bronce detenis de mesa en la modalidad individual silla. Dice sentirsevalorado como deportista en primer lugar “por los que tienesalrededor”. En su blog personal comentó tras la obtención desu medalla: “Hoy el teléfono empieza a sonar temprano, y esque mi gente en Granada, al abrir la prensa, me está viendoen la sección de deportes. Los medios de comunicación seestán volcando tras conseguir el tercer puesto ayer en Pekín”.Piñas considera que la repercusión de los medios en las para-límpicas influye en la valoración social que se le asigna a estosjuegos. El deportista manifestó, en referencia a los medios decomunicación, que “las Paralimpiadas les viene bien paralavar la cara, pero en sus manos está también darles más re-percusión”. Piensa que la discapacidad sigue aún hoy sin estarbien vista por los medios. Y que la difusión, al mismo tiempoproporcionaría mayores subvenciones a los deportistas, quesiguen estando por debajo de las olímpicas.

Para Álvaro Valera, que juega al tenis de mesa desde losdiez años siguiendo a su padre, este deporte le ha aportadomucho para autosuperarse. El ganador de la medalla de

bronce en individual pie, que tiene una atrofia muscular denacimiento, está satisfecho con la cobertura de los Juegos Pa-ralímpicos en prensa escrita y radio pero más decepcionadocon la difusión en televisión, ya que “se ha centrado, sobretodo, en la natación y se han realizado pocas retransmisionesen directo”. Álvaro entiende que estos juegos están social-mente más valorados que hace unos años, pero menos de loque debería, pues no se le da la difusión ni la importancia quetienen en relación con la dificultad para conseguir medallaolímpica.

José Manuel Ruíz, deportista con agenesia del miembro su-perior derecho, consiguió para Granada una medalla de plataen tenis de mesa, modalidad dobles pie, junto al aragonésJorge Cardona. Empezó en este deporte con su primer entre-nador Juan Requena en el pabellón cubierto de Guadix, quedesde principios de octubre lleva su nombre. Entiende quegracias a todos los reconocimientos de los que están siendoprotagonistas, “nos sentimos más valorados”.

Pero también se lamenta de que sólo se acuerden de ellosuna vez cada cuatro años, y no en los años intermedios en losque también se disputan Campeonatos de Europa y delMundo. Sobre el trato de los medios al deporte adaptado re-conoce que “se está mejorando”. Sin embargo, destaca que“aún nos queda mucho camino para alcanzar las cotas de losOlímpicos”. Como muestra de ello, señala que en los JuegosParalímpicos de Pekín, “mientras nosotros disputábamos lafinal contra China por equipos, TVE retransmitía un partidode baloncesto entre Francia y Australia. Cuando además Es-paña no compitió en este deporte”. Ruíz se lamenta de estoshechos porque “son cosas que te entristecen, que no puedoentender y ante las que poco puedo hacer”..

MEDALLISTAS ANDALUCES CON DISCAPACIDAD FÍSICA