La población de México en 1990. Estado de...

20
La Población de México en 1990 Estado de Sinaloa Palabras del Dr. Carlos M. Jarque Presidente dellNEGI en la entrega de Resultados Definitivos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

Transcript of La población de México en 1990. Estado de...

La Población de México en 1990

Estado de Sinaloa

Palabras del Dr. Carlos M. Jarque Presidente dellNEGI en la entrega de Resultados Definitivos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA

~-~ - ~-~-~--~ - ~----~- - -----~---------~

La Población de México en 1990

Estado de Sinaloa

Palabras del Dr. Carlos M. Jarque Presidente dellNEGI en la entrega de Resultados Definitivos del XI Censo General de Población y Vivienda, 1990

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

-DR. CARLOS M. JARQUE- . ------- .--- --------

DR © 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

La Población de México en 1990 Estado de Sinaloa

Impreso en México

------_ ... --._---------- -- - ----- --------- --- ----------------

~~ . ----~-.- ·LA POBLACION DE MEXICO EN 1990·

PALABRAS DEL DR. CARLOS M. JARQUE, PRESIDENTE DEL INEGI, EN LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS RESULTADOS DEFINITI­VOS DEL XI CENSO GENERAL DE POBLACiÓN Y VIVIENDA 1990, CORRESPONDIENTES AL ESTADO DE SINALOA.

LICENCIADO FRANCISCO LABASTIDA OCHOA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE SINAlOA;

LICENCIADO ENRIQUE FRANCO ESCUDERO, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA;

LICENCIADO ROBERTO ZAVALA ECHAVARRíA, PRESIDENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO;

LICENCIADO JOSÉ DE JESÚS CANOBIO LUGO, COORDINADOR GENERAL DEL COPLADE;

SEÑORES SECRETARIOS;

HONORABLES MIEMBROS DEL COPLADE;

DISTINGUIDOS PRESIDENTES MUNICIPALES;

SEÑORAS Y SEÑORES:

-- 1 -. -.. ~ ~ -- ---INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

- ------ ·OR. CARLOS M. JARQUEo--- - ---

Introducción Ante todo, deseo expresar nuestro profundo agradecimiento al Licenciado Francisco Labastida Ochoa, por la deferencia que nos confiere al permitir­nos organizar este evento. Ello pone de manifiesto la importancia que su gobierno otorga a la información para apoyar el desarrollo y el progreso.

Igualmente, agradecemos la presencia de los distinguidos representantes de los diversos sectores que conforman la vida política, económica y social del estado de Sinaloa. Sin duda, este foro constituye un escenario adecuado para que se haga entrega de los resultados definitivos del Décimo Primer Censo General de Población y Vivienda de 1990, correspondientes a esta entidad federativa.

Dada la amabilidad de su presencia, quisiera, en primer término, hacer una breve reflexión sobre el papel de la información estadística. En seguida, comentaré aspectos relevantes del proceso censal de 1990 para, finalmen­te, describir algunos indicadores obtenidos para el estado de Sinaloa y de sus municipios.

La Importancia de la Información Estadística A lo largo de la historia, la información acerca del medío físico, y de sus habitantes, siempre ha tenido singular relevancia. Ésta coadyuva a identi­ficar las necesidades y también a dimensionar las potencialidades de toda sociedad.

En nuestro territorio, esto se ha reconocido desde épocas remotas. El interés por obtener información para apoyar el desarrollo estuvo presente desde las Culturas Precolombinas. Tiempo después, durante la Colonia y, de manera especial, en el México Independiente, dicha tarea se fortaleció.

En la actualidad, la función pública de coordinar la generación de informa­ción estadística y geográfica del país, corresponde aIINEGI. Esta actividad, que en todo momento ha sido relevante, se ve acrecentada en el marco de las transformaciones que acontecen en el mundo, y los esfuerzos de modernización en los que México se ha empeñado.

El Instituto reconoce su elevada responsabilidad y realiza mútiples activida­des para prestar el servicio público de información. Dentro de los numerosos proyectos que lleva a cabo, destaca el Censo de Población y Vivienda. Por

------- 2 ----- INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

-- oLA POBLACION DE MEXICO EN 1990· -------------------

lo anterior, resulta útil enunciar, brevemente, los principales aspectos del proceso censal de 1990, para así ubicar, en su correcta dimensión, los resultados que hoy se dan a conocer.

Planeación y Estrategia del Censo de 1990 Por la importancia, trascendencia y complejidad del Censo, su planeación se inició hace 6 años, con el estudio de las experiencias acumuladas a lo largo de la rica tradición censal del país. Mediante valiosas aportaciones de usuarios y especialistas, se determinó que, para alcanzar los objetivos de máxima cobertura geográfica y calidad de la información, la estrategia general a seguir debía incorporar diversas innovaciones de probada utilidad, como la simplificación del cuestionario y del contenido temático, la ampliación del período de levantamiento, la actualización cartográfica a través de imágenes de satélite, la organización descentralizada del operativo, y la instrumentación de una amplia campaña de comunicación social.

Simplificación del Cuestionario y Contenido Temático Por lo que respecta al cuestionario, se realizaron numerosos seminarios, en los que fueron analizadas múltiples opciones, con el propósito de lograr el equilibrio entre las demandas de información y aquella que es posible captar mediante un programa censal. Las diversas alternativas se probaron en campo, llegando finalmente a un cuestionario comprensible y de fácil manejo.

Éste comprendió aspectos demográficos, culturales, educativos yeconómi­cos de las personas, así como características de las viviendas que habitan.

Ampliación del Período de Levantamiento Debido a la magnitud de nuestra población, a la extensión del territorio del país, y a sus características orográficas. se consideró difícil realizar un levantamiento censal eficiente en un sólo día. Por ello, se decidió ampliar el período de levantamiento a cinco días. El mayor tiempo disponible para las entrevistas permitió operar con una estructura más reducida, lo que redundó en personal mejor capacitado y facilitó un mayor control de todas las actividades. Esto, también, coadyuvó al logro de la cobertura total del territorio y a mejorar la calidad de la información.

3 --

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

oDA. CARLOS M. JARQUE'

Actualización Cartográfica Una operación de campo como la del Censo, exige abundante material cartográfico, detallado y actualizado. Por ello, fueron elaborados 1.7 millones de cartas, planos y croquis, utilizando tecnología avanzada, como imágenes de satélite, lo que permitió su elaboración oportuna y su incorpo­ración en sistemas de cómputo.

Esta cartografía actualizada, que muestra los espacios ocupados por los asentamientos humanos en todas las localidades del país, se convirtió en una herramienta de trabajo de utilidad excepcional, y, a la vez, da una nueva dimensión a los resultados censales, al poder referirlos a su espacio geográfico específico, incluso a nivel de manzana.

Campaña de Comunicación Censal Para promover la participación informada de la población, se realizó una amplia campaña de comunicación social, a través de la prensa, la radio y la televisión. También se utilizaron medios complementarios para hacer llegar mensajes a una población distribuida en más de 150 mil localidades.

La magnitud de esta campaña, que contó con aportaciones de todos los sectores, se ilustra al notar que se emitieron cerca de 2.5 millones de impactos por radio y televisión, y que se imprimieron 1,200 millones de envases de productos de consumo con mensajes alusivos al Censo.

El Trabajo de Campo Es importante destacar que, a efecto de asegurar la calidad de los trabajos, se realizaron tres conteos independientes y en diferentes períodos. El primero consistió en una cuantificación de las viviendas de las cabeceras municipales y localidades de más de 2,500 habitantes. Ese conteo se llevó a cabo entre febrero y abril de 1989.

Con posterioridad, de agosto a octubre del mismo año, se efectuó una segunda cuantificación. En esa ocasión se enumeró tanto a la población como a las viviendas en la totalidad de las localidades del país.

Con el beneficio de estos dos conteos previos, fue que se acudió nuevamen­te, del 12 al 16 de marzo de 1990, a todas las viviendas a entrevistar a la población. Finalmente, y acorde a lo planeado, del17 al 31 de ese mes, se aplicaron procedimientos de supervisión, que aseguraron, la cobertura y

-- 4-

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

----- ------- ---- 'LA POBLACION DE MEXICO EN 1990- ---- ----- ----

calidad de las labores. También dicha supervisión se complementó con encuestas de cobertura.

Las estrategias adoptadas, junto con la consistencia de los resultados proporcionados por los tres conteos independientes, queforman parte de un esquema integral, sustentan y avalan la veracidad de las cifras del Censo, las que se han venido publicando con gran oportunidad.

En tal sentido, la nación fue informada de los resultados preliminares a 19 semanas del levantamiento.

Resultados Censales Definitivos Ahora, a tan sólo 22 meses de concluidas las entrevistas, presentamos -en diversos formatos- los resultados definitivos correspondientes al estado de Sinaloa. Este hecho no tiene precedente en la historia censal del país y constituye un logro significativo, incluso si se compara con los estándares internacionales de oportunidad y de presentación cartográfica y estadística en este tipo de información.

Población Los resultados definitivos señalan que el estado de Sinaloa tenía al 12 de marzo de 1990, una población de 2'204,054 personas. Esta cifra indica que Sinaloa duplicó su población en los últimos 23 años.

El volumen de habitantes del estado señala un crecimiento demográfico promedio en la década de los ochenta de 1 .8 por ciento anual. Esta tasa, comparada con la de los años setenta de 3.7 por ciento y con la de los años sesenta de 4.4 por ciento, refleja una tendencia hacia menores tasas de crecimiento en la entidad, fenómeno similar al que se presenta en la mayoría de los estados.

No obstante la tendencia descendente en el ritmo de crecimiento, en térmi­nos absolutos, el aumento poblacional del estado, observado de 1980 a 1990, fue muy significativo, siendo éste de 354,175 personas, monto que representa una población adicional superior por ejemplo, a la población que el estado de Baja California Sur ha acumulado a lo largo de toda su historia.

Conviene destacar que la dinámica demográfica para Sinaloa presenta ritmos distintos en los diversos municipios. Así, municipios como Angostura

5

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

--- ·DA. CARLOS M. JARQUEo

y Rosario observaron crecimientos inferiores al 1.0 por ciento promedio anual, mientras que la capital del estado y Mazatlán tuvieron tasas de crecimiento promedio en la última década de 2.8 y 2.4 por ciento anual, respectivamente. Estos índices muestran el elevado incremento demográ­fico en dichas zonas del estado, ya que de mantenerse estas tasas, la población de los municipios señalados se duplicaría en tan sólo 29 años.

Fecundidad Tanto en la determinación del volumen de la población, como en la dinámica demográfica, influye en forma importante la fecundidad, ya que ésta cons­tituye uno de los elementos que determinan el crecimiento natural de la población. Sobre este aspecto, podemos señalar que, en Sinaloa, se ha dado una reducción del 21 por ciento en el promedio de hijos nacidos por mujer, al pasar de 3.4 hijos hace 20 años a 2.7 en 1990. Este índice refleja que la fecundidad en Sinaloa es aún superior a la correspondiente para el país. Así, los efectos del desarrollo social y económico sobre la fecundidad han sido importantes, aunque menos marcados que en otras regiones del país donde la reducción ha alcanzado tasas del orden del 30 por ciento.

La información del Censo, permite advertir un menor número de hijos para aquellas mujeres que tienen mayores grados de estudio, o una mayor participación en la fuerza de trabajo. Por ejemplo, en mujeres sin instrucción formal, el promedio de hijos es de 5.5, mientras que el correspondiente a las que cuentan con educación superior es de tan sólo 1.0. Asimismo, se observa que las mujeres que no forman parte de la fuerza laboral, tienen un promedio de 3.0 hijos, en tanto que las que trabajan, sólo tienen 1.6 hijos por mujer.

Lo anterior contribuye a explicar, parcialmente, el descenso que se ha tenido en los últimos años en la fecundidad, dado que, en este período, se presenta un avance importante en el grado de escolaridad adquirido por la mujer sinaloense, ya que mientras en 1970 únicamente el 8 por ciento de las mismas tenía instrucción post-primaria, para 1990 este índice se eleva al43 por ciento. Adicionalmente, se registra una mayor participación femenina en la fuerza de trabajo por lo que, de cada 100 personas ocupadas, 24 son mujeres. De esta forma, se aprecian algunos elementos educativos y laborales que han contribuido a la disminución del ritmo de crecimiento demográfico entre 1980 y 1990.

- - 6 INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

-- -- --- -- -._- ·LA POBLACION DE MEXICO EN 1990- ---- - -_.- - - --------

También, cabe destacar el comportamiento diferenciado de la fecundidad hacia el interior del estado. En zonas urbanas como Culiacán y Mazatlán se presentan los niveles más bajos, del orden de 2.4 hijos, mientras que en los municipios más rurales como Choix. Mocorito y San Ignacio este promedio es 42 por ciento superior, ubicándose en 3.4 hijos por mujer.

Así se observa que, en la actualidad, el mayor incremento natural de la po­blación se está dando entre los grupos de menor escolaridad y entre la población rural.

Estructura por Edad de la Población El nivel de la fecundidad es un elemento importante en la determinación de la estructura por edad de la población, la cual, a su vez, representa un componente fundamental para dimensionar las demandas de los distintos servicios que requiere la sociedad.

En este sentido, el descenso de la fecundidad ha modificado, en gran medida. la estructura por edad de la población. Este fenómeno se puede advertir al comparar la pirámide de edades para 1990, con las que se tuvieron en décadas anteriores, lo que hace posible apreciar una reducción en la base, que corresponde a las edades menores, y un ensanchamiento en el resto. Lo anterior significa que, mientras en 1970 la población menor de 15 años constituía el 48 por ciento del total, para 1990 este grupo representó el 38 por ciento.

Ello ilustra un proceso de cambio hacia una población de mayor edad, lo cual implica demandas cuantitativamente diferentes de los diversos servicios. Las modificaciones en la estructura por edad se reflejan en un aumento de 4 años en la edad mediana, la que pasa de 15 años en 1970 a 19 años en 1990. Al interior del estado se observa que municipios como Badiraguato y Cosala tienen una edad mediana de sólo 16 años, parámetro que los ubica como los de población más joven en la entidad.

Sin embargo, a pesar de la existencia de este proceso hacia una mayor edad, la población de Sinaloa sigue siendo predominantemente joven, ya que, como se mencionó, en la actualidad la mitad de los habitantes es menor a los 19 años de edad.

7 INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

---- ·OR. CARLOS M. JARQUE' --

Distribución Geográfica de la Población Como es sabido, la distribución geográfica de la población constituye un elemento importante por sus consecuencias económicas, sociales y sobre el medio ambiente.

En este sentido, el Censo registró un total de 5,247 localidades. De éstas, alrededor del2 por ciento son urbanas, residiendo en ellas el64 por ciento de la población total, mientras que en 1970 el porcentaje de la población que residía en áreas urbanas era de sólo el 48 por ciento. Este hecho pone de manifiesto una tendencia de asentamientos humanos orientada hacia zonas urbanas.

Por otra parte, existen 3,619 poblados rurales, detamaño no mayor a los 100 habitantes, los cuales en conjunto sólo tienen el4 por ciento de la población estatal.

Así, observamos en Sinaloa, un patrón de distribución similar al que se presenta a lo largo de todo el país, es decir, una tendencia a la concentración de la población en las localidades más urbanas, en coexistencia con una dispersión de población rural en pequeñas localidades.

Por lo que se refiere a la densidad poblacional en el estado, ésta es de 38 habitantes por kilómetro cuadrado, índice que muestra un aumento de 16 personas más por kilómetro cuadrado, respecto al que existía en 1970 y que era de sólo 22 personas.

Migración La distribución espacial se encuentra vinculada a las corrientes migratorias ínter e intraestatales. Sobre este tema, los resultados nos indican que del total de residentes en Sinaloa, el 12 por ciento, es decir, poco más de uno de cada 10 no nació en la entidad. El número de inmigrantes ascendió a más de 270 mil personas, originarios principalmente de Durango con 47 mil personas, de Sonora con 30 mil, y en menor medida de Nayarit con 26 mil inmigrantes.

Cabe señalar que en los municipios de Culiacán y Mazatlán reside el 52 por ciento de los inmigrantes, esto es, más de 139 mil residentes no nativos de la entidad. Con ello, el número de inmigrantes en los municipios señalados representa el 6 por ciento de la población.

- ----~- ------ - --------- -----_. 8 - ------- INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

--- ·LA POBLACION DE MEXICO EN 1990· -

Si tomamos en cuenta la inmigración reciente a Sinaloa, los datos señalan que cambiaron su lugar de residencia más de 85 mil personas que en 1985 no vivían en esta entidad, de los cuales el16 por ciento llegaron de Oaxaca, el 11 por ciento de Guerrero, y el 10 por ciento de Durango.

Por otra parte, si consideramos la emigración reciente, también a partir de 1985, se tiene que salieron de Sinaloa alrededor de 105 mil personas. Los destinos principales dentro de la nación son Baja California, con 40 mil emigrantes, Sonora con 23 mil y Jalisco con 9 mil personas.

En consecuencia, el balance entre el número de personas que entraron al estado y aquellas que salieron de él cambiando su lugar de residencia, tan sólo dentro del país durante el período comprendido entre 1985 y 1990 ubica al estado de Sinaloa como una entidad federativa con movimientos migratorios balanceados.

En síntesis, las cifras aportadas por el Censo, nos permiten advertir una di­námica demográfica caracterizada por una disminución de la fecundidad, una población predominantelllente joven, un patrón de distribución espacial de la población concentrado en zonas urbanas y un fenómeno migratorio balanceado. Los resultados también indican una menor, aunque aún eleva­da, tasa de crecimiento poblacional.

Características Educativas Este panorama demográfico se complementa al considerar la información sobre otros aspectos, como por ejemplo, los relativos a las características educativas de la población.

Indicadores como los de alfabetismo, educación y asistencia escolar descri­ben, el nivel en que la población tiene acceso a importantes satisfactores de tipo cultural y educativo.

Al respecto se puede señalar que durante las últimas dos décadas, el número de personas alfabetizadas se duplicó, al pasar de 502 mil en 1970, a más de un millón 210 mil en 1990. De esta forma, se observa un aumento muy significativo en el monto de los recursos humanos con capacidad de lectura y escritura. Sin embargo, atender a la población que aún es analfabeta, y que asciende a 132 mil personas, representa un reto importante.

9

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

-- ·OR. CARLOS M. JARQUE·

En materia escolar, el censo proporciona datos sobre el volumen de población que, estando en edad de recibir educación, asiste o no a la escuela. En las últimas dos décadas el porcentaje de asistencia se incrementó en 21 puntos porcentuales, al pasar de 65 por ciento en 1970, a 86 en 1990.

El grado de escolaridad alcanzado por la población sinaloense, también muestra logros importantes.

En el período comprendido entre 1970 y 1990, Y no obstante el incremento demográfico, la población de 15 años y más sin instrucción se redujo en 30 por ciento, al pasar de 200 mil personas a 141 mil. Por otra parte, se da un cambio extraordinario en la población con instrucción post-primaria, la cual se incrementó en más de 8 veces. En efecto, en 1970 ésta era de sólo 67 mil personas, para alcanzar en 1990, 586 mil personas con instrucción post -primaria.

De hecho, la población con diversos grados de estudio formal ha aumenta­do, por lo que el promedio de escolaridad en Sinaloa se elevó en casi tres años en las últimas dos décadas, es decir, de haber tenido una escolaridad promedio de tercer grado de primaria en 1970, se pasó al sexto grado de primaria en 1990, el cual es un nivel mayor al de las otras entidades de esta región. Así, y a pesar de los retos existentes, la fisonomía en el nivel educativo en Sinaloa ha cambiado en forma muy importante en los últimos años.

Estado Civil El Censo, también captó información sobre el estado civil de las personas de 12 años y más. En Sinaloa, en 1990, de cada 100 habitantes de 12 años y más, 42 estaban solteros, había 40 casados, 12 se encontraron en unión libre y 5 manifestaron otro estado civil (como separados, divorciados, o viudos) .

Además, las cifras permiten advertir una posposición del matrimonio que se refleja en el aumento de la edad promedio de la población casada. En el caso de la población femenina, la edad promedio pasó de 37 años en 1970 a 39 años en 1990, mientras que para los hombres, este índice se elevó en tres años al pasar de 41 años en 1970 a 43 en 1990,

10

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

oLA POBLACION DE MEXICO EN 19900 ---

Lengua Indígena Como producto de nuestro origen histórico, el cual nos enorgullece, México contiene un mosaico de diversas etnias, y se requiere de una amplia fuente de datos que coadyuve a conocer mejor sus características demográficas y sociales.

Al respecto, la información del Censo nos permite apreciar que, en el estado, 37 mil personas declararon hablar alguna lengua indígena, siendo la lengua Mayo la que cuenta con el mayor número de hablantes y que asciende a más de 11 mil. Le siguen, los hablantes de Mixteco con 10 mil 200 personas, y del Zapoteco con más de 2 mil. Asimismo, el87 por ciento de los indígenas de 5 años y más, afirmó hablar también el español.

Aspectos Económicos Quisiera referirme a continuación a la información sobre algunos temas económicos captados por el Censo, los cuales, sin duda, también son relevantes.

Población Económicamente Activa y Sectores de Actividad El volumen de la población económicamente activa tiene una relación estrecha con los niveles de producción que se pueden alcanzar en los diversos sectores de la actividad económica en la entidad. En 1990, ésta representó el44 por ciento de la población de 12 años y más, es decir un total de 674 mil personas, cifra que permite apreciar que por cada persona que forma parte de la fuerza de trabajo, existen 2 personas económicamente dependientes. Cabe señalar que el volumen de la población económicamente activa total de Sinaloa es equivalente a la suma de la población económi­camente activa total de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima y Tlaxcala, lo que ilustra la amplia base laboral sobre la cual Sinaloa apoya su actividad productiva.

Por lo que respecta a servicios especializados. la información censal permite determinar que en el estado hay un médico por cada 294 habitan­tes, un abogado por cada 664, y un trabajador de la educación por cada 92 habitantes. Estos índices presentan mejores proporciones que los que corresponden al promedio nacional.

------- ---- ---- 11 INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

°OR. CARLOS M. JARQUEo--

En total, las fuentes de empleo de la población ocupada se distribuyeron de la siguiente manera: el 42 por ciento trabaja en el sector comercio y servicios, le siguen las actividades agropecuarias con el 37 por ciento, y el sector industrial con el 17 por ciento.

Con relación a otros indicadores laborales, cabe resaltar la importante reducción en la tasa de desempleo abierto, la cual se redujo en 62 por ciento, al pasar de una tasa de 5.3 en 1970, a sólo 2 por ciento en 1990. Este comportamiento descendente en la tasa de desempleo es resultado de la reducción observada tanto en la correspondiente a la de los hombres, como a la de las mujeres. Sobresale la disminución de esta última la que pasó de 9.8 por ciento en 1970, a sólo 2 por ciento en 1990. Esta disminución en la tasa de desempleo femenino se presenta en todos los grupos de edad de la mujer, e ilustra su entrada e incorporación a la economía estatal.

Población Económicamente Inactiva En complemento a la población económicamente activa, se identificó, también dentro de la población de 12 años y más, a 815 mil personas económicamente inactivas, entre las cuales destacan 431 mil dedicadas a los quehaceres de su hogar, 268 mil estudiantes, y más de 20 mil jubilados y pensionados.

Vivienda Por último, comentaré brevemente, algunas características de la vivienda, elemento fundamental en la determinación del nivel de bienestar individual y familiar.

Los datos aportados por el Censo indican que, en las últimas dos décadas, el número de viviendas en el estado se duplicó, al pasar de 207 mil viviendas en 1970 a 422 mil en 1990, con lo cual se logró disminuir el número de ocupantes por vivienda, de 6.1 habitantes en 1970, a 5.1 en 1990.

Además, se han ampliado los servicios básicos disponibles en las mismas. Así, las viviendas con agua entubada se incrementaron de 51 por ciento en 1970, a 80 por ciento en 1990. En este mismo período las que disponen de energía eléctrica aumentaron significativamente de 53 a 91 por ciento y, las que cuentan con drenaje pasaron de únicamente 26 por ciento en 1970 a 55 por ciento, en 1990. Es decir, en tan sólo dos décadas se dotó de los servicios de agua, drenaje y electricidad a un número de viviendas equiva-

12

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

- - ·LA POBLACION DE MEXICO EN 1990·

lente al doble de las que, a lo largo detoda la historia de Sinaloa y hasta 1970, habían logrado tener estos servicios.

Asimismo, en 1990, prácticamente 8 de cada 10 viviendas en la entidad, eran propiedad de sus ocupantes, en cambio en 1970 está relación fue de 7 de cada 10. Por lo que respecta a la vivienda rentada, se observa un cambio importante, ya que las que están bajo esta categoría han disminuido como proporción del total, al pasar de poco más del 25 por ciento en 1970 al 7 por ciento en 1990.

En resumen, y sin desconocer los retos que aún se tienen, podemos advertir que, a pesar de la crisis económica que vivió el país en la década pasada, se han tenido avances muy importantes en el perfil socioeconómico de Sinaloa, por ejemplo, se duplicó el número de personas que saben leer y escribir, se registró una importante disminución en la tasa de desempleo y se tuvo un incremento sustancial en el número de viviendas y la mayor disponibilidad de servicios básicos con los que se cuenta.

Los datos que hemos mencionado sobre volúmenes de población, fecundi­dad, estructura por edad, distribución geográfica, migración, educación y lengua ind ígena, así como los referentes a características económicas y de las viviendas, constituyen tan sólo, algunos de los múltiples indicadores que se pueden desprender de la extensa información censal que hoy ponemos a disposición de los diversos sectores de Sinaloa y del país.

Es importante destacar que los beneficios que pueden derivarse de esta información, no son exclusivos para un sector o grupo de la sociedad. Ésta sirve para que el estado pueda cumplir con mayor eficiencia sus funciones; para que inversionistas y tomadores de decisiones en el sector privado puedan diseñar, evaluar y ejecutar múltiples proyectos; y para que el sector social y la población en general, cuenten con un acervo informativo que pueda ser aprovechado íntegramente para mayor utilidad individual y colectiva. Justamente éste es el sentido social de una tarea tan compleja como la del Censo.

Agradecimiento No quisiera finalizar esta intervención sin antes expresar nuestro más amplio agradecimiento al Licenciado Francisco Labastida Ochoa, por su decisivo respaldo no únicamente al Censo de Población de 1990, sino

13

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

-- -- - ----- -- - 'LA POBLACION DE MEXICO EN 1990-

Por todas estas razones, Señor Gobernador, nos es muy grato hacer entrega de los resultados definitivos del Censo de 1990, al pueblo de Sinaloa, por su amable y muy distinguido conducto.

Quienes trabajamos en eIINEGI, esperamos que, con esta información, se pueda seguir apoyando el progreso en el estado de Sinaloa, contribuyendo así, a que forjemos un México más próspero y una nación más justa.

MUCHAS GRACIAS.

15

INE

GI.

La p

obla

ción

de

Méx

ico

en 1

990.

Est

ado

de S

inal

oa. 1

992

------ -- --- ·OR. CARLOS M. JARQUE· -

Esta publicación consta de 200 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 1993 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B. Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATlCA MEXICO