La poesía hebrea

12

Click here to load reader

Transcript of La poesía hebrea

Page 1: La poesía hebrea

Es una experiencia religiosa

El punto culminante – David, dulce cantor de Israel

Génesis – Lamec, Noé, Isaac, Jacob

Exodo – el cántico de María y Moíses

Números - la profecía de Balaam

Deuteronomio – la despedida de Moíses

Josué – la orden de detener el sol

Jueces – Deborah y Barac

Samuel – la oración de Ana

Isaías – oración del Rey Ezequías

Page 2: La poesía hebrea

Jeremías – las lamentaciones

Jonás – la oración por Nínive

Habacuc – oración del profeta

Mateo – cántico de Elizabeth

Características de la poesia hebrea:

Ritmo – los versos o estrofas son

rítmicas y músical. Estas estrofas son un ritmo de pensamiento mas que de sílaba.

Page 3: La poesía hebrea

Paralelismo – pensamiento repetido o equilibrado con algunas variaciones.

Poesía lírica – poesía didáctica – se ocupa del pensamiento abstracto acerca de la vida con el deseo de instruir.

Poesía dramática – presentación de ideas, personajes y hechos. Ejemplos: Job, Cantarde los cantares

Page 4: La poesía hebrea

Los salmos es el himnario de Israel

Colección de himnos para alabar y adorar a Dios

Salmos – “salterio” – canciones expresadas en música

“Tehillim” – alabanzas o cánticos de alabanza

Se unió al canon en la Septuaginta

Son 150 capítulos composiciones líricassagradas.

Page 5: La poesía hebrea

Divisiones de los salmos - hecha por la tradición, reconocida por la Septuaginta y se mantiene hasta hoy:Primer libro: salmo 1 – 41

Segundo libro: 42 – 72

Tercer libro: 73 – 89

Cuarto libro: 90 – 106

Quinto libro: 107 - 150

Page 6: La poesía hebrea

1. Salmos nacionales – hablan de historia, política y religión hebrea. Ej. Salmo 137:1

“Junto a los ríos de Babilonia,Allí nos sentamos, y aun llorabamos,Acordandonos de Sión”

2. Salmos de la naturaleza – la naturaleza como un sentido de adoración, exalta la supremacia de Dios sobre la naturaleza y su poder revelado en ella. Ej. Salmo 8:9

!Oh Jehová, Seňor nuestro,Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

!Los cielos cuentan la gloria de Dios,Y el firmamento anuncia la obra de sus manos!

Salmo 19:14Salmo 104: 2-3

Page 7: La poesía hebrea

3. Salmos reales o mesiánicos – salmos que se cumplen en la persona y obra de Jesucristo.

Ej. Salmo 110: 1- 2 “Jehová dijo a mi Seňor;

Sientate a mi diestra, Hasta que ponga a tusenemigos por estrado de tus pies…

Domina en medio de tus enemigos.”

Ej. Salmo 45 - el eterno trono de Jesús

Salmo 40 – el Getsemaní

Salmo 22 – palabras de la crucifixión

Salmo 2, 18, 20, 21, 45,89 y 132

Page 8: La poesía hebrea

4. Salmos penitenciales: salmos reconociendo

el pecado, transgresión y el perdón.

Ej. Salmo 6, 32, 38, 51, 102, 130 y 14338 “Por tanto, confesare mi maldad,

y me contristare por mi pecado…”

40 “Pacientemente esperé a Jehová,

y se inclinó a mí, y oyó mi clamor,

y me hizo sacar del pozo de la desesperación …”

Page 9: La poesía hebrea

5. Salmos misceláneos: los salmos que reflejanaspectos de la vida, ej. confianza. Ej. 23, 1, 14, 34, 94, 112, 119, 127 y 128.

30 “Cantad a Jehová, vosotros sus santos,

y celebrad la memoria de su santidad”

Autores: David – 73 salmos

Salomón – 2 salmos

Asaf – 12 salmos

Hijos de Coré – 11 salmos

Moíses – 1 (90)

Hermán – 1 (88)

Etán – 1 (89)

Anónimos – 49 salmos

Page 10: La poesía hebrea

Enseňanzas de los salmos:1. La naturaleza de Dios – salmo 94: 9-10

“El que hizo el oido ¿no oirá?”

“!Cuan preciosos me son, oh Dios, tus

pensamientos!” (139)

“Los ojos de Jehová están sobre los justos,

y atentos sus oídos al clamor de ellos” (34)

2. La naturaleza del hombre – salmo 51, 8

“He aquí, en maldad he sido formado,

y en pecado me concibió mi madre”

Page 11: La poesía hebrea

3. Deleite en las enseñanzas: salmo 119“si tu ley no hubiera sido mi delicia,ya en mi aflicción hubiera perecido”

4. Compaňerismo con Dios: salmo 42, 43, 63 y 84“Dios, Dios mio eres tú;de madrugada te buscaré”

5. La vida futura: salmo 6, 30, 16 y 17 “en cuanto a mí, veré tu rostro en justicia”

Page 12: La poesía hebrea

Uso de los salmos:1. Cancionero en los viajes de peregrinaje (la Pascua,

Pentecostes y los Tabernáculos) y en el cautiverio(126).

2. La adoración en el templo (24) ¿Quién subirá al monte de Jehová?

3. Adoración privada en el templo (66: 16-20)4. Devociones personales (42: 1-2) (82: 1-4)5. Jesús hizo uso de los salmos (118:22, Mateo

21:42), (Hechos 4:11, 1Pedro 2:6), (Juan 2:17, Salmos 69:9), (Mateo 13:35, Salmos 78:2), (Salmo22:1)

6. En la iglesia primitiva7. Uso que le dieron los reformadores cristianos8. Uso misceláneo (37, 46)