La Policia en la Alcaldia

download La Policia en la Alcaldia

of 9

Transcript of La Policia en la Alcaldia

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    1/9

    ANÁLISIS CRÍTICO Y DESCRIPTIVO DE LOS HECHOS

    ACAECIDOS EL 18 DE FEBRERO EN LA ALCALDÍA DE EL

    ALTO, EN RELACIÓN A LA ACTUACIÓN DE LA POLICÍA

    BOLIVIANA.

    1. INTRODUCCIÓN.

    Desde el punto de vista policial las normas de seguridad, prevención y control

    de crisis se han desarrollado de tal manera, que ante cada riesgo o

    situaciones de emergencia y crisis se plantea un plan preventivo para evitarlo

    o minimizar su gravedad. Un incidente o situación de crisis puede ser 

    ocasionado por causas medioambientales, naturales, sociales, etc., producto

    de una actuación negligente, o desconocimiento de los riesgos que implica no

    tomar las precauciones necesarias.

    Muchas veces existiendo normas, y habiendo desarrollado planes de

    capacitación para el control de crisis, ocurren incidentes cuando una marcha de

    protesta pacífica se vuelve en un conflicto de enfrentamiento, violencia y

    muerte entre policías y manifestantes. ste se debe a un mal mane!o y control

    de crisis por parte de funcionarios policiales.

    1

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    2/9

    l presente traba!o tiene un car"cter investigativo, descriptivo y analítico

    dirigido a orientar, informar y generar conciencia sobre la importancia del

    mane!o y control de crisis en situaciones de conflictividad, como medida de

    prevención de riesgo y como se debe actuar en situaciones de riesgo, factores

    que nos permitir"n coadyuvar en el traba!o de auxilio, prevención y

    mantenimiento del orden p#blico el cual es de vital importancia conocerlo.2. DESARROLLO DEL TEMA.

    $ersonas que habían acompa%ado a una marcha de protesta de padres de

    familia tomaron la ma%ana del &' de febrero la planta ba!a del edificio y

    quemaron muebles y documentos. (l menos seis personas murieron, tres

    hombres y tres mu!eres funcionarios del gobierno municipal las causas por 

    asfixia, quedando &' personas heridas y algunas internadas en la Unidad de

    )erapia *ntensiva del +ospital +olands, las víctimas fatales presentaron

    cuadros críticos respiratorios.

    -os antecedentes destacan que l !efe de /omunicación de la (lcaldía de l

     (lto denunció que pese a todos los esfuerzos para que la $olicía intervenga y

    ponga orden, ning#n uniformado se presentó en el lugar, inclusive hasta las

    &0.&1 había muy poca presencia policial.

    -a alcaldesa, 2oledad /hapetón con!untamente con sus funcionarios

    municipales como el !efe de /omunicación de la (lcaldía de l (lto realizaron

    varias llamadas advirtiendo de una marcha multitudinaria pero sus llamadas no

    fueron atendidas

    2eg#n los antecedentes se destaca que se hicieron dos peticiones desde el

    3obierno Municipal de l (lto

    2

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    3/9

    1. Una llaa!a !" #"!$!% !" &"'()a&!% P%l$*$al a la Al*al!+a al"-a,

    porque se conocía de una protesta masiva de características violentas

    exigiendo la atención de sus demandas. -a $olicía no se hizo presente

    frente al primer llamado de las ' a.m.

    2. Llaa!a' !" #"!$!% !" a)$l$%, a las &114 a.m., los funcionarios

    observaron a v"ndalos portando piedras, palos y fierros saqueando

    oficinas y golpeando a otros funcionarios, mientras que otro grupo

    portaba gasolina donde empezaron a causar el incendio, mientras

    amenazaban de muerte a los funcionarios ellos optaron por escapar por 

    el techo mientras llamaban a la policía y bomberos.

    -a $olicía llego a las &0&1 pm, tardó m"s de tres horas en llegar al

    lugar de los hechos, mientras se registraba muertos y heridos.

    n ambas pedidos de auxilio la $olicía no hizo nada, pese a que a dos cuadras

    est" el /omando 5egional del l (lto, no se presentó ni un efectivo policial,

    vulner"ndose lo que establece la

    CPE a&+*)l% 2/1. I. -a $olicía 6oliviana, como fuerza p#blica, tiene la

    misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del

    orden p#blico, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio

    boliviano.

    3

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    4/9

    LOPB a&+*)l% //0.  -a $olicía tiene las siguientes obligaciones

    fundamentales

    c7 $roteger y respetar los Derechos +umanos y la dignidad de las

    personas contra toda forma de prepotencia, abuso de autoridad,

    extorsión, etc.

    e7 /umplir y hacer cumplir el ordenamiento !urídico del país.

    g7 $roteger a la sociedad en caso de siniestros, calamidades, desastres

    y otros hechos naturales.

    Despus del conteo de los da%os ocasionados, se propuso una comisión de

    investigación y se define la aprensión de 8arios sospechosos por tener cierta

    relación con los hechos acaecidos ese día, los delitos con los que la 9iscalía

    los imputa son por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, asociación

    delictuosa y afectación a bienes del stado.

    /oncordante con lo que establece la CPE  a&+*)l% 11. I. -as personas quevulneren derechos constitucionales quedan su!etas a la !urisdicción y

    competencia de las autoridades bolivianas. II. -a vulneración de los derechos

    constitucionales hace responsables a sus autores intelectuales y materiales. III.

    4

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    5/9

    -os atentados contra la seguridad personal hacen responsables a sus autores

    inmediatos, sin que pueda servirles de excusa el haberlos cometido por orden

    superior.

    Muchas de las autoridades ediles denunciaron que tambin fue negligencia del

    3obierno ya que establecen que el Ministro de 3obierno, /arlos 5omero

    con!untamente con las Unidades de *nteligencia $olicial y agentes encubiertos

    traba!an para recopilar y procesar la información pertinente, a situación que

    atenten contra la seguridad interna como ocurre con las protestas, marchas,

    mítines, actores, ob!etivos, etc., por lo tanto estos grupos de inteligencia de la

    policía conocían quienes, cu"ndo, dónde y cómo se iba a desarrolla esta

    marcha social.

    n ese sentido el Ministro de 3obierno conocía de esta multitudinaria marcha

    de protesta y los ob!etivos que pretendían, pero pese a ello no se hizo nada

    vulnerando el a&+*)l% 2/2 !" la CPE que dice  -as 9uerzas de la $olicía

    6oliviana dependen de la $residenta o del $residente del stado por 

    intermedio de la Ministra o Ministro de 3obierno.

     ( dos días del ataque a las instalaciones de la (lcaldía de l (lto con el saldo

    de seis muertos y &' heridos, el comandante 5egional de la $olicía, coronel

    :os $e%a, fue destituido del cargo en medio de críticas y denuncias por las

    acciones que encaró para evitar la violencia. 9ue sustituido por el tambin

    coronel +ugo Morales -u!"n y ahora ser" sometido a un proceso interno,

    posteriormente fue aprehendido por orden de la comisión de fiscales que

    investiga la toma y quema de la (lcaldía de l (lto.

    5

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    6/9

    l ahora ex !efe policial aseguró que ;la $olicía en todo momento cumplió con

    su deberla $olicía cumplió con

    su deber

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    7/9

    l mane!o y control de crisis, es detectar los riesgos antes de que ocurran, es

    un factor determinante a la hora de medir el xito de su empresa o institución.

    +oy en día, muchas instituciones no cuentan con un manual de normas y

    procedimientos para el mane!o de crisis, en caso de que se presenten.

    /omo pudimos observar en el cotidiano vivir de las personas existen muchos

    tipos de situación de violencia y vulneración de derechos que se originan

    producto de una situación de crisis especialmente por la falta de demandas

    atendidas, los cuales vulneran los derechos humanos de las personas.

    -amentablemente las principales situaciones de crisis que se presentan a

    diario son las marchas y protestas de diferentes sectores sociales est"n llenas

    de violencia, heridos y muertos. 6a!o esta situación de conflictos sociales no

    solo la población civil es víctima sino tambin el efectivo policial es víctima de

    agresiones psicológicas, físicas y verbales, especialmente cuando se pretende

    tomar el control de la crisis, pacificar y poner alto a los actos vand"licos y

    violentos que estos grupos subversivos generan.

    $or lo que en situaciones de conflicto social es necesario que los efectivos

    mantengan cierta capacidad de mediar, conciliar y mantener el di"logo y la

    comunicación, antes que el uso de la fuerza y las armas, ya que ba!o ciertas

    7

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    8/9

    situaciones esto s

    conflictos se pueden salir de orden y generar un pelea y enfrentamientos, por lo

    que a veces es necesario mantener la calma y aguantarse las agresiones

    físicas y psicológicas de estos grupos a fin de no generar m"s violencia, pero

    siempre tratando de cumplir con las funcione que establece la actividad policial.

    3. BIBLIO9RAFÍA.

    8

  • 8/19/2019 La Policia en la Alcaldia

    9/9

    •  (ldao @apiola, /arlos Marcelo. A-a negociaciónA un enfoque integral con

    específicas referencias a la negociación laboral, 6s. (s. d. Macchi,

    011B. 

    • /omando 3eneral de la $olicía. Manual de )cnicas 6"sicas de

    *ntervención $olicial en el contexto de los Derechos +umanos. 011'.

    • /omando y stado Mayor, )oma de Decisiones en Cperaciones

    $oliciales, 9-/=, -a $az6olivia, 01&&.

    • /onstitución $olítica del stado. dit. 3aceta Cficial del stado

    $lurinacional de 6olivia. -a $az6olivia. 011B

    9