La Pólvora

6
1

description

La pólvora

Transcript of La Pólvora

UNIVERSIDAD DE CELAYACelaya, Guanajuato

Innovacin: Plvora

MATERIA: Desarrollo de la Creatividad.

DOCENTE: Mtro. Carlos Gregorio Daz.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Alejandra Rodrguez Herrera.

Ral Alejandro Galvn Jurez.

Fabiola Grisel Vzquez lvarez.

Ingeniera Biomdica. Quinto Cuatrimestre.

Abril 2015.

PLVORA

Laplvoraes unasustanciaexplosivautilizada principalmente como propulsor deproyectilesen lasarmas de fuego, y adems de ser unpropulsor, tambin tiene fines acsticos en los juegospirotcnicos.

La primera plvora descubierta es la denominada plvora negra, que est compuesta de determinadas proporciones decarbono,azufreynitrato de potasio. La ms popular tiene 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de azufre (porcentajes en masa/masa). Actualmente se utiliza enpirotcnicosy como propelente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas plvoras estn basadas en explosivos, como elTNT, que con diversos elementos reduce su velocidad de combustin a fin de lograr un efecto de propelente antes que un efecto explosivo puro.

Sin embargo las plvoras modernas estn basadas en materiales energticos, principalmente nitrocelulosa (monobsicas) y nitrocelulosa ms nitroglicerina (bibsicas). Las ventajas de estas ltimas son su bajo nivel de humo, bajo nivel de depsito de residuos de combustin en el arma y su homogeneidad, que garantiza un resultado consistente y aumenta la precisin balstica. Adicionalmente, la alta estabilidad que ofrecen ampla su vida til a ms de diez aos sin presentar alteraciones por humedad o inestabilidad qumica.

Fabricaciones Militares procesa en su unidad productiva de Villa Mara, Crdoba, plvoras bibsicas y monobsicas de diversa composicin, forma, dimensiones y estructura. Estas se comercializan en dos presentaciones:para venta minorista se utilizan cuetes plsticos de 200 g y 500 g de capacidad mientras que para uso industrial se entrega en bolsas de polietileno de 15 y 20 kg (granel).

Asimismo los distintos tipos de plvoras pueden ser agrupadas en los siguientes cuatro grandes grupos en funcin de su homogeneidad para su produccin:

1. Plvoras para Artillera de Campaa

2. Plvoras para Artillera Antiarea

3. Plvoras para Infantera

4. Plvoras Deportiva

CLASIFICACIN POR TIPO DE PLVORA

Sin embargo, sea cual sea el tipo de plvora del que se trate, sus medidas de seguridad son: mantenerla siempre hmeda con agua destilada para evitar que explote y tambin en envases de plstico slido para evitar esttica.

INVENTOR, AO Y CMO SE CREO

La plvora fue inventada en China aproximadamente en el siglo IX por alquimistas chinos.

Los alquimistas taostas investigaban sobre un elixir para la inmortalidad; de esa forma, realizaron diferentes experimentos, provocando muchos incendios al momento de experimentar con azufre y salitre (nitrato de potasio).

Las primeras referencias a la plvora las encontramos en textos hermticos advirtiendo de los peligros de mezclar determinadas sustancias.

PROTOTIPOS O VERSIONES PREVIAS

Mientras los alquimistas chinos mezclaban sus sustancias, tambin iban conociendo sus propiedades. En 142 d.C Wei Boyang escribi un tratado llamado La similitud de los tres, en el que describe lo que ocurre cuando se aplica calor a algunos elementos no identificados. Wei observa que la reaccin es violenta y que bailan y vuelan en todas direcciones. Esto puede significar que los chinos inventaron la plvora mucho antes del nacimiento de Cristo, pero los escritos son demasiado esotricos para dar evidencia creble. Los investigadores estn en terreno ms firme con Zhenyuan Miaodao Yaolue, un trabajo de la Dinasta Tang que data del 850 d.C.

IMPACTO SOCIAL, ECONMICO Y POLTICO

La plvora tuvo aplicaciones militares desde el principio. Cuando se invent la plvora, pareca que no haba lmites para la inventiva china. Tambin se desarrollaron cohetes, as como varios tipos de bambas con carcasa blanda y carcasa de hierro. La bomba de carcasa blanda, tambin llamada pi li pao o bomba de trueno, era esencialmente un tubo de bamb hueco con un fusible en su ncleo. Alrededor del bamb se empaquetaban unas 30 piezas de porcelana junto con plvora y capas de papel. Cuando se encenda el fusible, podan lanzarse desde las murallas de una ciudad asediada con un efecto devastador.

El conocimiento de la plvora y las pistolas, se desplaz a Occidente por varias vas comerciales, incluida la legendaria ruta de la seda. Los rabes hacan de comerciantes intermediarios para objetos de lujo, como la seda y las especias, y fueron tambin transmisores de nuevas ideas. Los europeos conocieron la plvora gracias a ellos.

Entre los siglos XV al XVII se asistira a un amplio desarrollo de la tecnologa relacionada con la plvora. Los avances en el campo de la metalurgia hicieron posible la elaboracin de armas de pequeos tamao y mosquetes.

5