La Preparación No Es Sólo

download La Preparación No Es Sólo

of 5

Transcript of La Preparación No Es Sólo

  • 8/17/2019 La Preparación No Es Sólo

    1/5

    La preparación no es sólo "mandarlos al Catecismo"...

    Elementos que conforman una buena preparación para laPrimera Comunión.Hoy en día, muchos padres creen que cumplen con su deber deeducar a los hijos en la fe, únicamente con inscribirlos en uncurso de catequesis por las tardes. Esto es erróneo, pues unabuena preparación para la Primera Comunión debe empezarmucho antes.Preparación remota: El bautismo, la familia cristiana.

    a preparación para recibir a !esús en la Eucaristía, empiezadesde el momento en que los padres lle"an al ni#o a la i$lesiapara ser bautizado. %a la sola intención de los padres albautizarlo, implica el deseo de que el peque#o se unaíntimamente con los dem&s cristianos y con el mismo !esucristoen el 'acramento de la Eucaristía.

    En el (autismo, adem&s de quedar limpio del pecado ori$inal yrecibir la )racia santi*cante, el ni#o se con"ierte en hijo de +ios,miembro de la $lesia y templo del Espíritu 'anto- recibe losdones de la e, la Esperanza y la Caridad y se hace partícipe conCristo de sus funciones de sacerdote, profeta y rey.'in embar$o, su pertenencia a la $lesia no se lle"ar& a caboplenamente hasta que se una al Cuerpo /ístico de Cristo atra"0s del sacramento de la Eucaristía.Poco a poco y a lo lar$o de la infancia, los padres estar&nencar$ados de preparar al ni#o para ese encuentro personal conCristo a tra"0s de los actos cotidianos1 la con"i"encia en familia,el inter0s por el bien de los dem&s, la preocupación por lasnecesidades ajenas, la oración en familia al inicio y al *nal deldía, la bendición de los alimentos, la asistencia a la misadominical, las "isitas a los abuelos, el trato con los ami$os y elcumplimiento *el de las obli$aciones diarias con el consecuentedesarrollo de las "irtudes cristianas1 la caridad, el respeto, lapaciencia, la ternura, la comprensión y la obediencia.En cada una de estas acti"idades, el ni#o se ir& dando cuenta deque forma parte de una $ran familia que es la $lesia, en la cualtodos son importantes y todos necesitan de los dem&s. Estapreparación es la m&s importante, pues el ni#o captar& entoncesf&cilmente el si$ni*cado de unión de los cristianos en laEucaristía si ha "isto desde peque#o la manera como lo "i"en

  • 8/17/2019 La Preparación No Es Sólo

    2/5

    sus padres en la "ida diaria.

    Preparación próxima: El catecismo, la confesión.

    2lrededor de los siete a#os, cuando se adquiere el uso de razón, el ni#o es capaz decomprender la diferencia que e3iste entre el pan natural y el Pan eucarístico.2l ser capaz de hacer esta distinción, el ni#o se mostrar& deseoso de recibir a !esús y loe3presar& de mil maneras diferentes, aunque tal "ez no use las palabras adecuadas.

    Con esta capacidad y este deseo, se puede considerar que el ni#o est& su*cientementepreparado para hacer la primera comunión y los padres deben de procurar retrasar esemomento lo menos posible, pues el ni#o merece recibir cuanto antes todas las $racias que dala Eucaristía y que le ayudar&n en todos los aspectos de su "ida1 como hijo, como hermano,

    como ami$o y como estudiante.'in embar$o, para que el ni#o saque el mejor pro"echo del sacramento, la $lesia haestablecido, como requisito para hacer la primera comunión, que el ni#o conozca las "erdadesfundamentales de la fe católica, las leyes de +ios y de la $lesia, las oraciones b&sicas delcreyente y el si$ni*cado de los sacramentos. Esto es lo que el ni#o estudia y aprende en lasclases de catecismo, que duran apro3imadamente seis meses, pero como decíamos, lapreparación para la primera comunión empieza muchos a#os antes de que el ni#o asista auno de estos cursos.

    2 $randes ras$os, los temas que estudia el ni#o en un curso tradicional de catecismo pre"io ala primera comunión son1

    I Temas de la historia de la Sal ación.

    +ios es el Creador de todas las cosas.+ios ha creado todo para el hombreEl hombre estropeó los planes de +ios con el pecado.+ios nos prometió un 'al"ador.+ios preparó la "enida del 'al"ador.+ios se comunica con el hombre.+ios le dio sus leyes al hombre. os +iez /andamientos.

    !esús es el 'al"ador de los hombres.

    !esús nació en (el0n en un establo./aría, madre de !esús y madre nuestra.Principales ense#anzas de !esús1 las (iena"enturanzas, el sermón de la monta#a, elmandamiento del 2mor.2l$unos mila$ros de !esús.

  • 8/17/2019 La Preparación No Es Sólo

    3/5

    !esús instituyó los sacramentos. !esús fundó la $lesia y la dejó en manos de los apóstoles. !esús murió en una cruz. !esús ha resucitado y est& en el cielo esper&ndonos.El Papa y los obispos, sucesores de los apóstoles.

    4odos los cristianos formamos la $lesia. !esús se quedó con nosotros en la Eucaristía.

    II Temas doctrinalesEl pecado. 'u $ra"edad y sus clases.

    os enemi$os del alma1 el demonio, el mundo y la carne.a $racia santi*cante y las $racias actuales.

    El m0rito de las acciones libres.os mandamientos de la ey de +iosos sacramentos.os mandamientos de la $lesia.os pasos para una buena confesión.os frutos de la comunión.os deberes del cristiano.os no"ísimos1 la muerte, el juicio, el in*erno y el cielo.

    III !raciones b sicas del cre#ente.

    El PadrenuestroEl 2"emaríaEl )loriaEl CredoEl 2cto de contriciónEl 5osario

    a 'al"e6ración al 2n$el de la )uarda6ración de ofrecimiento del día6ración para antes de acostarse

    La confesión pre ia a la comunión.

    a preparación del ni#o para recibir a !esús en la Eucaristía, culmina con el sacramento de laconfesión, en el que el ni#o tendr& un encuentro "i"encial con la misericordia de +ios,quedar& limpio de todos sus pecados y su alma estar& lista para recibir a !esús en laEucaristía.

    Para acudir a la confesión, el ni#o habr& aprendido pre"iamente el si$ni*cado del sacramento1

    7 a penitencia es el sacramento mediante el cual, +ios nos perdona todos los pecadoscometidos despu0s del bautismo por medio de la absolución dada por un sacerdote8.

    9o es requisito que el ni#o sepa repetir te3tualmente la de*nición, sino que capte la fealdaddel pecado y el amor y la misericordia de +ios que quiere perdonarlo con el sacramento de lapenitencia.

    Es importante que el ni#o sepa que +ios no quiso tener una línea directa para perdonar a loshombres, sino que dejó el sacramento del perdón en manos de la $lesia para que fuera unsacerdote quien en su nombre perdonara los pecados.

    7'opló sobre ellos y dijo1 5eciban al Espíritu 'anto. 2 quienes les perdonen los pecados, lesser&n perdonados y a quienes se los reten$an les ser&n retenidos8 :!n ;

    2ntes de recibir este sacramento, el ni#o habr& aprendido los pasos necesarios para tener

  • 8/17/2019 La Preparación No Es Sólo

    4/5

    una buena confesión1

    ?. E3amen de conciencia;. 2rrepentimiento de los pecados=. Propósito de enmienda@. +ecir los pecados al sacerdoteA. Cumplir la penitencia

    Estos pasos se ense#an, $eneralmente, "isualiz&ndolos en la Par&bola del Hijo Pródi$o : c?A,??B@;>, en la cual !esucristo nos presenta de manera ma$istral la actitud del pecadorarrepentido, el amor misericordioso de +ios y la ale$ría ante el pecador que "uel"e a casa.

    o importante no es que el ni#o memorice los nombres de los pasos de la confesión y los separepetir en el orden correcto, sino que sepa prepararse para apro"echar al m&3imo todas las$racias que ofrece este sacramento.

    'e le deber& ayudar al principio para que sus e3&menes de conciencia sean profundos yconcisos, para que capte la fealdad del pecado, el sentido del arrepentimiento y ten$a"erdaderamente el propósito de no "ol"er a caer en las mismas faltas. 'e le deber& recordarla importancia de decir todos los pecados y el sentido de reparación que tiene la penitenciaque le impondr& el sacerdote.

    +espu0s de la primera confesión y la primera comunión, es importante ense#ar al ni#o aconfesarse frecuentemente aunque no ten$a pecados mortales, pues el sacramento de laPenitencia, adem&s de perdonar los pecados cometidos, aumenta la $racia santi*cante y ledar& las $racias necesarias para no caer en pecados $ra"es. a confesión frecuente es uncamino se$uro para el perfeccionamiento continuo.

    $losario

    %e: es la "irtud teolo$al mediante la cual creemos en +ios y en todo lo que l nos hare"elado.

    Esperan&a: Es la "irtud teolo$al que nos hace capaces de con*ar en +ios y en sus promesas.

    Caridad: Es la "irtud teolo$al por la cual amamos a +ios como padre y a los hombres comonuestros hermanos de la misma manera como +ios lo hace.

    Sacerdote: Es aqu0l que con"ierte en sacri*cio cada uno de sus actos. 'acri*car si$ni*cahacer sa$rado. El cristiano cumple su funciones sacerdotales haciendo sa$radas todas susacciones al ofrec0rselas a +ios.

    Profeta: Es aqu0l que habla en nombre de +ios. El cristiano cumple sus funciones prof0ticas

    anunciando el E"an$elio a todos los hombres con sus palabras y sus obras.'e#: Es aqu0l que ha sido ele$ido para ser"ir y $obernar un pueblo. El cristiano cumple sufunciones re$ias siendo un líder por su espíritu de ser"icio que siempre busca el bien de losdem&s.

    La par bola del (i)o pródi*o

    7!esús les dijo1 D n hombre tenía dos hijos y dijo el m&s jo"en de ellos al padre1 FPadre, damela parte de la herencia que me correspondeG. es di"idió la herencia y pasados pocos días, elm&s jo"en, reuni0ndolo todo, partió a una tierra lejana y allí disipó toda su herencia "i"iendodisolutamente. +espu0s de haberlo $astado todo, sobre"ino una fuerte hambre en aquellatierra y comenzó a sentir necesidad. ue y se puso a ser"ir a un ciudadano de aquella tierra,que le mandó a sus campos a apacentar puercos. +eseaba llenar su estóma$o de lasal$arrobas que comían los puercos y no le era dado. ol"iendo en sí dijo1 FICu&ntos jornalerosde mi padre tienen pan en abundancia y yo aquí me muero de hambreJ /e le"antar0 e ir0 ami padre y le dir01 Padre, he pecado contra el Cielo y contra ti. %a no soy di$no de ser llamado

  • 8/17/2019 La Preparación No Es Sólo

    5/5

    hijo tuyo- tr&tame como a uno de tus jornalerosG. % le"ant&ndose, fue al encuentro de supadre. Cuando aún estaba lejos, lo "io el padre y, compadecido, corrió a 0l y se arrojó a sucuello y le cubrió de besos. +ijo el hijo1 FPadre, he pecado contra el Cielo y contra ti- ya no soydi$no de ser llamado hijo tuyoG. Pero el Padre dijo a sus criados1 FPronto, trai$an la túnica m&srica y "ístansela, pon$an un anillo en su mano y unas sandalias en sus pies y trai$an unbecerro bien cebado y m&tenlo y comamos y ale$r0monos, porque este mi hijo, que habíamuerto, ha "uelto a la "ida1 se había perdido y ha sido halladoG. % se pusieron a celebrar la

    *estaD.8 c ?A, ??B;@.