La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

11
LA PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE LA PLATA DEL PERÚ 1. Introducción Durante el 2007, el Perú se mantuvo como principal productor de plata del mundo y subió al segundo lugar en el ranking de productores de cobre y zinc, desplazando a Estados Unidosy Australia, respectivamente, según el ServicioGeológico de Estados Unidos. Esta es una buena noticia para todos los peruanos, ya que muchas veces no sabemos explotar lo que tiene nuestro país dejando del lado nuestros ricos recursos. La producción de plata en el 2007 fue de 109 millones 312 mil onzas finas en el país, mientras que el segundo y tercer lugar fueron ocupados por México y China, con 96 millones 452 mil y 86 millones 807 mil onzas finas, respectivamente. Durante el 2007, la demandade plata en el mundo se incrementó en 1.51 por ciento con respecto a años anteriores, por las aplicaciones industriales que tiene este mineral en la fabricación de impresoras a color debido a su alto nivel de pureza. La plata es comúnmente asociada con la producción de artesanías y joyería, pero también es usada en muchas otras actividades de las cuales se conoce poco. En este InformeQuincenal buscamos informar sobre las principales características, usos y mercados de este metal, del cual el Perú es uno de los mayores productores en el mundo. 2. Características La plata es un metal de color blanco brillante, que transporta de forma excelente el calor y electricidad, pues tiene la más alta conductividad térmica y eléctrica entre todos los metales. Comúnmente este metal se encuentra junto a otros minerales en la corteza terrestre. Se trata de un producto que se combina (alea) fácilmente con casi todos los metales, siendo la excepción el níquel, el hierroy el cobalto. La aleación por excelencia es con el

description

produccion de plata y uso en el peru

Transcript of La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

Page 1: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

LA PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE LA PLATA DEL PERÚ

1. Introducción

Durante el 2007, el Perú se mantuvo como principal productor de plata del mundo y subió al segundo lugar en el ranking de productores de cobre y zinc, desplazando a Estados Unidosy Australia, respectivamente, según el ServicioGeológico de Estados Unidos. Esta es una buena noticia para todos los peruanos, ya que muchas veces no sabemos explotar lo que tiene nuestro país dejando del lado nuestros ricos recursos.

La producción de plata en el 2007 fue de 109 millones 312 mil onzas finas en el país, mientras que el segundo y tercer lugar fueron ocupados por México y China, con 96 millones 452 mil y 86 millones 807 mil onzas finas, respectivamente.

Durante el 2007, la demandade plata en el mundo se incrementó en 1.51 por ciento con respecto a años anteriores, por las aplicaciones industriales que tiene este mineral en la fabricación de impresoras a color debido a su alto nivel de pureza.

La plata es comúnmente asociada con la producción de artesanías y joyería, pero también es usada en muchas otras actividades de las cuales se conoce poco. En este InformeQuincenal buscamos informar sobre las principales características, usos y mercados de este metal, del cual el Perú es uno de los mayores productores en el mundo.

2. Características

La plata es un metal de color blanco brillante, que transporta de forma excelente el calor y electricidad, pues tiene la más alta conductividad térmica y eléctrica entre todos los metales.

Comúnmente este metal se encuentra junto a otros minerales en la corteza terrestre.

Se trata de un producto que se combina (alea) fácilmente con casi todos los metales, siendo la excepción el níquel, el hierroy el cobalto. La aleación por excelencia es con el cobre, el cual le brinda una dureza particular para su uso en joyería, en la creación de monedas y otros objetos.

3. Historia

Es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad, que al igual que los otros metales se empleó inicialmente para la elaboración de armas de guerra y luego en los utensilios y ornamentos, extendiéndose posteriormente al comercio, al acuñarse las primeras monedas de plata.

En el Perú fue usada por las culturas pre-incas como Vicus, Mochica, Lambayeque y Chimú.

Page 2: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

Posteriormente ya en el incanato fue usada para confeccionar cetros y bastones, objetos rituales (tumis o cuchillos ceremoniales) y ajuares funerarios (máscaras y vasos). En la época virreynal, con el descubrimiento de grandes reservas como en el caso de Potosí ( Bolivia), se registró un incremento sustancial en su uso.

Actualmente, la plata es un metal comercializado a nivel mundial. Su propiedad de material dúctil y maleable (que puede doblarse) ha permitido que se pueda usar en los más diversos sectores como la numismática, fotografía, automotriz, electrónica, joyería, etc.

4. Antecedentes

La minería en el Perú se caracteriza por la explotación y beneficio de los minerales polimetálicos destacando como metales principales de exportación al oro, cobre, plata, zinc, plomo y estaño. La producción de estos metales permite que el Perú esté colocado entre los principales productores mineros del mundo.

Un alto porcentaje de la producción minera de plata, plomo y zinc se exportan como concentrados. En el caso del oro y cobre la presentación es básicamente en forma metálica con diferentes grados de pureza.

Los rasgos actuales del contexto minero en el Perú se caracterizan por:

Explotación exitosa de yacimientos de baja ley de minerales de cobre y minerales de oro.

Incorporación de aspectos ambientales en el manejo de las operaciones metalúrgicas.

Ejecución de accionesen beneficio de las poblaciones vecinas a las faenas mineras.

En el Perú, es notable el desarrollo de Antamina, operación de gran envergadura que se benefició con la economía de escala, bajo costounitario por unidad producida y que obtiene beneficios adicionales por algunos subproductos.

Ello pudo lograrse por la aplicación exitosa de tecnologías adecuadas, combinado con técnicas de ingeniería, diseño y construcción apropiadas. Los circuitosde molienda, por ejemplo, tienen actualmente un perfil más dinámico, dando como resultado un menor número de operaciones unitarias, que reemplazan a los circuitos de conminación de múltiples etapas. A su vez, las plantas concentradoras utilizan un menor número de grandes, pero eficientes máquinas de flotación. El transporte hidráulico de sólidos es eficiente y ambientalmente adecuado con el uso de tuberías especiales denominadas mineroductos.

5. Principales Usos en la actualidad

Page 3: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

A nivel mundial el principal uso de la plata se da en el sector industrial: fabricación de baterías, material de soldadura, catalizador en reacciones químicas para la fabricación, (por ejemplo de plásticos) entre otras aplicaciones industriales. Es también utilizado en el sector electrónico como conector en muchos de nuestros aparatos de uso diario (sobre todo en aquellos que son operados mediante pantallas de activado dactilar – touch screen)

En segundo lugar tenemos la demanda para la fabricación de joyería y orfebrería (joyas, piezas decorativas, etc.). En este caso es tratada como metal precioso debido a sus cualidades reflectivas y su brillo excepcional.

El nitrato de plata, uno de los derivados de este metal, ocupa el tercer lugar en el uso de la plata a nivel mundial. Este se emplea en la industria fotográfica, ya que permite la impregnación del coloren los rollos de película.

Según los últimos informes realizados, correspondientes al desempeño del mercadode la plata en el mundo durante el 2005, se registró un crecimiento de 4.7% en el rubro de Aplicaciones Industriales, respondiendo sobretodo al incremento de la demanda de Estados Unidos y Japón en artículos eléctricos y electrónicos.

De otro lado los Sectores de Fotografía y Joyería cayeron en 6.2% y 9.7% respectivamente.

6. La Plata en el Perú

Durante los últimos diez años (1996-2005) la producciónde plata se ha incrementado, pasando de 1.9 millones de kg a 3.2 millones. Asimismo, se espera un incremento adicional este año, estimándose una producción para el año 2006 de 3.4 millones. Además de usar la plata como joyería y artesanía, el Perú exporta este metal de distintas maneras. En principio se envía como parte de otros concentrados de minerales (recuerden que dijimos que en la mayoría de los casos se presenta junto a otros productos), pero se exporta también directamente como plata refinada y finalmente como joyería. Los principales mercados de destino de las exportacionesperuanas de

Page 4: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

plata son Estados Unidos, Japón y Brasil, valorizándose en US$ 280.6 millones las exportaciones solamente de plata refinada durante el 2005.

7. Distribución

De los recursos recaudados por este concepto, alrededor del 75% (US$19.8 millones), se distribuye entre todos los departamentos del país, según el mayor o menor número de hectáreas solicitadas. Así, destacan con una mayor distribución las regiones de Arequipa (US$2.6 millones), Cajamarca (US$2.1 millones), La Libertad (US$2 millones), Cusco (US$1.3 millones), Ayacucho

(US$1.2 millones) y Apurímac con (US$1.1 millones).

De otro lado, las regiones con el menor monto de recaudación son aquellas que no registran mayor operación y/o exploración minera, principalmente las ubicadas en la selva como es el caso de Loreto, Ucayali y Amazonas, mientras al norte del país figura Tumbes.

El 25% restante es asignado como recursos al Instituto Minero Geológico y Metalúrgico, el Instituto Nacional de Concesiones y CatastroMinero (Inacc) y al Ministerio de Energía y Minas.

Cabe destacar que, a nivel regional, unos US$7,6 millones del monto recaudado son destinados a las zonas de extrema pobreza, US$6 millones para los distritos y otros US$4.4 millones van a las provincias.

Finalmente, el total de derechos mineros vigentes al 2004 llegó a 23,392 y corresponden a 9.3 millones de hectáreas peticionadas, y de acuerdo con cifras preliminares a abril de este año ha llegado a 24,302 con un total de 9.7 millones de hectáreas.

Page 5: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

8. Producción de la Plata por empresas

En abril, la producción nacional de plata alcanzó 262,017 kilogramos finos (Kg.F), menor en 0.8% con respecto de abril del 2004. Este resultado se debió a menor producción reportadas por Minera Huarón (-28.3%), Volcan Compañía Minera (-11.6%), Minera Ares (-8.2%), Southern Perú Copper Corporation (-11.0%), que parcialmente se contrarrestaron por los registros de Minera Argentum (no registró

Page 6: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

producción en abril 2004), Minera El Brocal (52.9%), Minera Yanacocha (39.3%), Perubar (205.4%) y Compañía de Minas Buenaventura (7.7%), principalmente.

La minera peruana Hochschild

La minera de oro y plata peruana Hochschild Mining Plc estimó hoy que su producción debiera ser un 2% menor a su meta del 2007, de 26 millones de onzas equivalentes de plata.

Hochschild, el cuarto mayor productor primario de plata del mundo, informó en un comunicado que su producción atribuible de plata aumentó un 27% en el trimestre que finalizó en septiembre, mientras que la de oro creció un 26%. Durante el período, Hochschild inició la producción de las minas Moris, en México, y Pallancata, en el Perú.

La firma, que desde noviembre cotiza en la Bolsa de Londres, ha estado expandiendo sus tres yacimientos en el Perú y ha inaugurado nuevas operacionesen Argentina y México.

"A pesar de que el despegue de San José (en Argentina) no fue tan veloz como se esperaba inicialmente, creemos que alcanzaremos la capacidad total en el cuarto trimestre", aseguró a la prensa el vicepresidente Roberto Dañino.

El 18 de septiembre, Hochschild informó que sus ganancias permanecieron estables en el primer semestre, debido fundamentalmente a un salto del 91% en los costos administrativos vinculados a su expansión.

Además, se mostró optimista respecto a unos mayores precios de venta en el segundo semestre, cuando esperaba elevar su producción en un tercio frente a la de la primera mitad del año, gracias a sus nuevas minas.

Page 7: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

Las acciones de Hochschild, que se han desempeñado un 20% por debajo del sector de la mineríadel índice FTSE 350 desde que comenzaron a cotizar en bolsa, bajaban 0,2%, a 422 peniques, en Londres, lo que valuaba a la compañía en 2.650 millones de dólares.

9. Joyería de Plata en el Perú

En la producción mundial minera nuestro país ocupa un lugar de liderazgo. Para 2007, alcanzó el primer lugar en la producción mundial de plata y el segundo en la de zinc y cobre.

En cuanto a la producción de oro estamos en el quinto lugar, por delante de Rusia, Indonesia y Canadá. En verdad, la actividad minera es la columna vertebral de la economía peruana por los ingresos de exportación que genera, los tributos que abona que resultan más del 52% del Impuestoa la Renta y por la capacidad de compra que genera en el resto de la economía, industrias, regiones y trabajadores.

Sin embargo, este patrón primario exportador tiene y tendrá límites de desarrollo cuando cesen o disminuyan los factores que determinan el crecimiento de la demanda mundial de los productos mineros; sea por la posible recesión o depresión de la economía estadounidense, el recalentamiento de la economía china y el menor dinamismo de la economía mundial, al margen de la competencia de los plásticos y del reciclaje industrial de los metales.

De allí la importancia de promover las políticas de un mayor valor agregado, en el marco de las sinergias entre el Estadoy el mercado, la negociaciónestratégica entre el Estado y las empresas privadas, mineras e industriales sobre las políticas más convenientes para el país. Si bien resulta una práctica aceptada para el sector minero no exportar impuestosy las devoluciones de impuestos vía políticas de drawback, no resulta lógico que en las compraslocales de oro, plata, cobre o zinc los industriales domésticos paguen precios de Londres o

Page 8: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

Nueva York más una serie de costos, simulando una exportación e importación que encarecen en demasía el preciointernacional.

Es una verdad conocida que el valor de las exportaciones mineras de oro y plata en 2007 fue del orden de los 4,694 millones de dólares. En el caso del oro, se vende al exterior en forma de doré, en una composición variable de 60% de oro y 40% de plata. Las mayores exportadoras de este metal son empresas transnacionales como Yanacocha y Barrick, que determinan más del 60% de la producción aurífera a escala nacional.

Sin embargo, la exportación de joyería y orfebrería elaborada en el país no supera los 100 millones de dólares. Desde un punto de vista nacional y racional para el país sería más conveniente exportar productos manufacturados o terminados, que representen un mayor valor agregado del producto minero, lo cual tendría un efecto multiplicador en la generación de empleo y en la recaudación fiscal.

Ejemplo de estas políticas lo constituye la experiencia italiana, que sin producir un gramo de oro compra en el mercado mundial un promedio de 250 toneladas de oro que representa cerca del 10% de la demanda mundial que se dedica a la fabricación de joyería. Con el oro importado, las más de 7 mil 800 empresas italianas transforman el oro, generando modelos y determinando la modamundial en la joyería. Y lo más importante, resuelven en parte el problema del empleo, ligando la industria de la joyería, artesanía y orfebrería con el turismo.

En el Perú, el sector minero señala que su negocio está en la exploración y explotación de los metales. A lo mucho llega a la fundición y refinación. Lo curioso es que las principales refinadoras que existen en el país han sido inversiones realizadas por el Estado: en el complejo metalúrgico de La Oroya, la refinería de Cajamarquilla y en la fundición de Ilo.

Sin embargo, la privatizaciónde estas unidades no contempló la posibilidad de priorizar las ventas al mercado interno en el marco de una política de industrialización de nuestros productos mineros.

10. La Tecnología en la empresa Minera en el Perú

El desarrollo de un proyectominero exige el uso intensivo de tecnología. En el procesamiento de minerales, las variadas alternativas tecnológicas para el desarrollo de un proyecto requieren evaluaciones de laboratorio y pruebas piloto que demuestren su factibilidad.

El vertiginoso avance de la tecnología obliga a un permanente monitoreo de las innovaciones y su incorporación a los procesosmetalúrgicos. En este contexto, la tecnología es considerada un factor estratégico en el desarrollo de los proyectos mineros.

El precio de los metales, tales como cobre, zinc y plata, se encuentran muy cerca o están en niveles históricamente bajos. Esto significa que,

Page 9: La Producción y Demanda de La Plata Del Perú

en muchos proyectos potenciales, a menos que sean suficientemente afortunados como para contar con leyes de cabeza muy altas, el proyecto deberá identificar la tecnología de procesamiento metalúrgico que permita reducir los costos de capital, y a la vez, trabajar con bajos costos de operación.

Este aspecto tiene especial importancia en los proyectos pequeños que no pueden obtener las ventajas obvias de la economía de escala. Mediante el uso de tecnología especifica, las plantas concentradoras deben lograr la recuperación, capacidad, leyes de concentrado, cumplir con normas ambientales y proveer un lugar de trabajo seguro

11. Conclusión:

Con el presente trabajo he querido dar a conocer que la plata es un metal precioso que el país posee y que muchas veces no sabemos explotar sosteniblemente debido a la falta de conocimiento del uso del mismo.

El Perú se beneficiaria enormemente con la explotación de este mineral que es usado en diversos rubros como: la fabricación de baterías, material de soldadura, catalizador en reacciones químicas para la fabricación, (por ejemplo de plásticos) entre otras aplicaciones industriales. Es también utilizado en el sector electrónico como conector en muchos de nuestros aparatos de uso diario (sobre todo en aquellos que son operados mediante pantallas de activado dactilar – touch screen).

Si bien es cierto la industria peruana no es muy desarrollada la demanda de dicho metal podría aumentar, si las personas se concientizaran acerca del valor real que posee nuestro recurso. Dentro de nuestro país en muchas provincias la plata es utilizada en la artesanía y ese seria uno de los objetivos potenciales del país para fomentar tanto la demanda como la producción de dicho metal.