la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del...

48
DE SEVILLA NÚMERO 149 años avanzando con la profesión ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNO 2013 ENFERMERÍA 261 Enfermería: Salvar el S.N.S. Un gran simulacro cierra el Experto 2012

Transcript of la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del...

Page 1: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

DE SEVILLA

MER

O

149 años

avanzando con

la profesión

ÓRGANO DE PRENSA DEL COLEGIODE ENFERMERÍA DE SEVILLAJUNO 2013

ENFERMERÍA261

Enfermería: Salvar elS.N.S.

Un gransimulacrocierra elExperto 2012

Page 2: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

02 ENFERMERÍA DE SEVILLA ENERO 2013

Órgano de prensa del Colegio de Enfermería de SevillaFUNDADO EN 1864

Junio 2013Año XXVI Número 261

EDITA Ilustre Colegio Oficialde Enfermería de Sevilla

DIRECTOR José Mª Rueda SeguraSUBDIRECTORA Mª del Pilar Cordero RamosDIRECTOR TÉCNICO Carmelo Gallardo MoraledaJEFE DE REDACCIÓN Vicente Villa García-NoblejasREDACTORA Nadia Osman García

REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTELÉFONO 954 93 38 00. FAX 954 93 38 03PÁGINA WEB www.colegioenfermeriasevilla.esCORREO ELECTRÓNICO [email protected]

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, s.l.Polígono Calonge, Sevilla TELÉFONO 954 35 00 03

DEPÓSITO LEGAL SE-656/10987TIRADA 10.831 ejemplares

El equipo de redacción no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los diferentes artículos, siendo la responsabilidad de los mismos exclusiva del que los suscribe.

03 EDITORIAL04 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL05 JURÍDICA

06-7 CURSO EXPERTO08-09 FUE NOTICIA10-11 ACUERDO MINISTRA-CONSEJO12-13 ENTREVISTA MIGUEL PRIETO

14 PRESTACIONES15 LA PROVINCIA HERRERA

16-17 LA PROVINCIA18-19 DESFIBRILADOR

20 PSN21 RECORTES EN LA “EXTRA” 2013

22-23 CENTRO SORDOCIEGOS DE SALTERAS24 CONSEJO GENERAL Y SATSE25 CURSO AL ALCANCE DE ENFERMERÍA26 PREMIO A ENFERMERÍA SALUD MENTAL27 ENFERMERÍA PEDIÁTRICA EN V. ROCÍO28 PARO29 SANCIÓN CUIDADORAS30 GROUPAMA (PLUS ULTRA)31 FUSIÓN V. DEL ROCÍO Y V. MACARENA32 REGIONES33 DÍA INTERNACIONAL ENFERMERAS

34-39 SIMULACRO FINAL DE CURSO40 PUBLICIDAD NEFER41 HOSPITAL VIRGEN MACARENA42 HOSPITAL S. JUAN DE DIOS/CUIDADOS43 PROMOCIÓN 196344 SALUD DINERO INVESTIGACIÓN45 ENFERMEDADES PROFESIONALES46 PASOS Y CULTURA47 SABADELL48 CARTEL CERTAMEN

CONTENIDOS

Page 3: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 3

Variasy notables son las noticias que aca-paran la atención mayoritaria en elpresente numero. Pero si debemos

elegir dos, la opción va de contrastes. De un lado, el fallo y laconcesión del XXI Premio San Juan de Dios al Centro Santa Án-gela de la Cruz para personas sordociegas y, de otro, la "opaci-dad" con la que la consejería de Salud se está manifestando entorno a un proyecto de tanta envergadura y repercusión socialcomo es la fusión de los hospitales Virgen del Rocío y VirgenMacarena.

Si nos referimos al galardón que luce el nombre del Patrón dela profesión, será preciso convenir que el destinatario de la vi-gesimoprimera edición no puede haber acumulado, en menostiempo, mas méritos para figurar en la el historial del San Juande Dios. El Centro Santa Ángela de Cruz para sordociegos es,en si mismo, el triunfo de la voluntad de unos padres que, unbuen día, se revelaron con el horizonte que aguardaba a unoshijos afectados de sordoceguera. Tan terrible discapacidad de-mandaba una solución propia de elegidos y en tal considera-ción debemos situar a los responsables de Apascide que, comotitulares de la iniciativa, llevan empleando años, recursos y vo-cación de servicio hasta ver cristalizado el Centro de Salterasque, además de ser único en España, supone un ejemplo de loque puede ser capaz la sociedad civil, a menudo tan (en apa-riencia) ausente en las grandes tareas de la vida. "Seguro queSan Juan de Dios va a estar contento con nuestra presencia enel Premio", afirmó feliz la presidenta del Centro al serle notifi-cada su concesión.

Pero junto a la luz que desprende semejante iniciativa a favorde los mas desfavorecidos, -¿habrá mas discapacidad que esa?-el presente rabioso nos sigue deparando la forma de compor-tarse de la Junta y la Consejería de Salud con la nunca expli-cado idea de fusionar el Virgen del Rocío y el Virgen Macarena.Se nos ocurre una simple duda: ¿Se justifica de algún modo se-mejante y polémica fusión en aras a ahorrar 500.000 euroscuando la misma Junta mantiene intacta la tupida red de Agen-cias y Empresas instrumentales que necesitan de cientos demillones para funcionar y no tienen, ni de lejos, la trascen-dencia y función social de dos hospitales con el tamaño y lasignificación de los afectados?

Tienen toda la razón razón los trabajadores de ambos centroscuando ademas de mostrar su inquietud por esta enrevesadaconcentración; no dudan en catalogar como de "mentiras" y"opacidad" la forma en que la Junta se está produciendo entorno a este capítulo. Sin consultar con nadie, sin escuchar alas Asociaciones Vecinales, haciendo caso omiso a las orga-nizaciones de los trabajadores, sin atender al primer y únicopartido de la oposición en el Parlamento regional, el oficial-mente llamado "proceso de convergencia voluntaria" es, ade-más de un eufemismo digno de mejor causa, todo unejercicio del autoritarismo mas trasnochado que parece va acursar con la política de hechos consumados y a espaldas delas instituciones y de una gran parte de la sociedad de Sevillay su provincia, que depende de la atención sanitaria dispen-sada en en esos macro-centros que, no se olvide, son de titu-laridad pública, esto es, que se sufragan con los impuestos delos ciudadanos.

Junto a estos dos grandes referencias, nuestros lectores tam-bién van a encontrar la noticia de una nueva conclusión delCurso de experto universitario de enfermería en Urgencias yEmergencias resuelta con el Simulacro que, por segundo año,tuvo como escenario el Estadio Benito Villamarín. El mismoExperto que, a la vez, ya tiene convocada una nueva ediciónsegún se confirma en fechas y características para el ejerci-cio 2013-2014. O ese acuerdo entre el Ministerio de Sanidady el Consejo General de Enfermería por el que se otorga vozy escenario para que la profesión actúe en pos de un pactoque salvaguarde el maltrecho y endeudado Sistema Nacionalde Salud y, al mismo tiempo, confirme avances netamenteprofesionales.

Son, como se aprecian, aristas de una nueva entrega de estapublicación mensual del Colegio Oficial de Enfermería de laprovincia de Sevilla que fluctúa entre la luz cegadora ¿cómono evocar al insigne poeta ciego Borges?, que depara la reali-dad del Centro para los Sordociegos de Salteras frente a la opa-cidad de una administración sanitaria en torno a una fusiónhospitalaria que pocos, muy pocos entienden y aceptan Y que,entre otras cosas, va a propiciar que la calle se empiece a llenarde manifestantes y batas blancas contra el proyecto de la con-sejería que dirige Mª Jesús Montero �

EDITORIAL

Luz del Centro de Sordociegos; opacidad en la fusión hospitalaria

Page 4: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

SEGURO DE

RESPONSABILIDAD

CIVIL

DE LA ORGANIZACIÓN COLEGIAL CON LA COMPAÑÍA MAPFREEL COLEGIO TE PROTEGECON EL ÚNICO SEGURO -INCLUIDO EN LA CUOTA- QUE CUBRE A 1er

RIESGO TODAS LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DE ENFERMERÍA ENEL ÁMBITO PRIVADO, CONCERTADO Y PÚBLICO (*)

3.500.000 €por siniestro, y con un límite por anualidad

de veinte millones de euros

MILLONESDE EUROS

LA NUEVA PÓLIZA AMPLÍA LAS PRINCIPALES COBERTURAS:Responsabilidad civil de los colegiados en el desarrollo propio de su actividad profesional o especialidad sanitaria,tal como se regula en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, incluyendo la actividad docente, terapiasalternativas y “piercing” � Cobertura por inhabilitación profesional como consecuencia de sentencia judicial firme,con abono, por parte de la Aseguradora de una cantidad máxima de 1.350 €/mes, por un plazo máximo de 15 meses� Posibilidad de contrademanda o reclamación a contrario frente a denuncias infundadas, temerarias o con mala fe.

NORMAS DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR ANTE POSIBLES RECLAMACIONES:

PRIMERO: El colegiado deberá comunicarinmediatamente a su Colegio provincial lareclamación de que haya sido objeto, bienjudicial (demanda, querella o denuncia) oextrajudicial. La comunicación fuera de plazo de dicha reclamación podrá suponerque la póliza no cubra el siniestro.

SEGUNDO: El colegiado cumplimentará en su Colegio provincial el formulario de comunicación de Siniestro deResponsabilidad Civil Profesional o Penalestablecido a tal efecto, para que éste searemitido al Consejo General. Será necesariocumplimentar todos los datos solicitados.

TERCERO: Si el colegiado no pudiesecontactar con el Colegio, comunicarádirectamente el hecho a la AsesoríaJurídica del Consejo General (Tlf.: 913 34 5520), donde un letrado le informará sobre lospasos a seguir y la cobertura del seguro. De no hacerlo así, el Consejo no asumiráninguna responsabilidad, y el perjudicadoserá sola y exclusivamente el colegiado.

CUARTO: El colegiado no deberá declararnunca sin abogado, ni firmar ningúndocumento.

QUINTO: De acuerdo con lo establecido en la póliza, para la efectividad de la coberturaprevista será imprescindible acreditar queel profesional afectado se encuentracolegiado y al corriente en el pago de lascuotas.

3,5(*) Hospitales y centros de salud públicos, Hospitales y centros privados, Hospitales y centros concertados con elSAS, Residencias de mayores y Centros sociosanitarios públicos, concertados y privados, Compañías aseguradoras,Consultas privadas y Ejercicio libre de la profesión.Si tienes otras pólizas contratadas, para evitar consecuencias no previstas, tráelas al Colegio para que te aclaremossus coberturas y si te cubren la actividad privada, concertada y pública.

Page 5: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 5

JURÍDICA

No cumple la Sentencia del T.S.J.A.

SIN NOTICIAS DELLISTADO DEPERSONAL EXTERNODE LA JUNTA

de la Constitución, por cuanto es necesario para el adecuado ejer-cicio de la defensa de los funcionarios que representa (…) paraevitar que las funciones propias y reservadas por la Ley a los mis-mos sean desempeñadas por personal que carece de la condiciónde funcionario público" Diversas. fuentes han estimado que el nu-mero, posible, de personal externo oscilaría entre los 25.000 y30.000 integrantes. Desde la oposición, y en concreto el portavozdel PP en la Función pública, Rafael Ruiz Cantos, exigió del eje-cutivo que preside José Antonio Griñán que cumpliese con el falloy "de manera inmediata".

ActualizadasAl cumplirse mas de tres meses sin que se haya conocido la pu-blicación por la Junta del numero exacto de su personal externo,desde el SAF ha decidido pasar nuevamente a la acción y lo hahecho mediante la presentación de escritos ante la Dirección ge-neral de Recursos Humanos y la Dirección general de Planifica-ción y Organización de los Servicios. En ellos solicita,nuevamente, toda la información objeto de este. ya largo, litigio. Elmismo Saf ha pedido a la Junta que "acate el Fallo del TSJA y re-mita con una periodicidad semestral las relaciones actualizadasde efectivos reales, de plazas vacantes y de plazas desdotadas exis-tentes de las relaciones de puestos, de trabajo de personal fun-cionario de la Administración general". Ademas, considera que laJunta "deberá rendir cuentas a los ciudadanos andaluces y expli-car no solo los contratos y sueldos sino el tipo de funciones que re-alizan, siempre alejadas de las potestades publicas queúnicamente deben ser ejercidas por personal funcionario, tal ycomo establece la ley".

Si la Junta decidiera mantener su postura de no ofrecer la infor-mación obligada por el Alto Tribunal, el Saf anunció que se re-serva "las actuaciones legales que estime procedentes para laexigencia de responsabilidades penales contra los titulares de losórganos administrativos que, en incumplimiento de resoluciónjudicial sobre la obligación de suministrar información a los sin-dicatos en defensa de los intereses de los funcionarios a los que re-presenta, puedan incurrir en el delito de desobediencia previstoen el artículo 410 del Código Penal" �

REDACCIÓNSEVILLA

�� La Junta de Andalucía no ha cumplido, hasta el momento delcierre de esta edición, con el plazo fijado en el Fallo del TribunalSuperior de Justicia de Andalucía (TSJA. ) que obligó a la admi-nistración regional a facilitar cuál es el listado, al completo, delconjunto del personal externo que trabaja en la amplia red deConsejerías, Delegaciones provinciales, Empresas públicas, Fun-daciones, Sociedades y un largo etcétera de dependencias oficia-les que fueron objeto de una polémica remodelación mediantelas distintas Agencias. Fue el Sindicato Andaluz de Funcionarios(Saf) quien emprendió esta batalla legal hasta ver reconocido porel Alto Tribunal andaluz su "derecho a la obtención de informa-ción". Al cierre de esta edición, la Junta aun no había cumplidocon el citado Fallo.

SentenciaLa sentencia firme del T.S.J.A del pasado 22 de enero ordenó al Go-bierno de Andalucía a que hiciera publico el listado de los efecti-vos reales que trabajan en la Administración regional y que, desdehace tiempo, no se distingue, precisamente, por facilitarlo a pesarde las determinadas peticiones formuladas por las organizacionesprofesionales. Tal y como dimos cuenta (véase ENFERMERÍA DESEVILLA, marzo 2013) ha obligatoriedad de revelar cuál es el con-tingente exacto del personal externo de la Junta sigue estando poraclarar. Fue el Saf quien tras obtener varias sentencias a su favor, enprimera instancia, logró que el TSJA, a través de la Sala de lo Con-tencioso-Administrativo, sección primera, con sede en Sevilla, fa-llara al confirmar "el derecho a la obtención de información comopropio del derecho a la libertad sindical".

El Saf entendió que ésta información se relaciona con "uno de losdespilfarros mas polémicos y descarados de los últimos tiempos,culminados con la Ley 1/2011 de Reordenación del sector publicoandaluz" que configuró un conjunto de macro-agencias entreellas la sanitaria. Para el SAF, la Junta "deberá rendir cuentas a loscuidados andaluces" al tiempo que sostuvo que la sentencia delTSJA "arroja luz sobre un entramado de empresas y miles de ex-ternos que la Junta de Andalucía se ha empeñado en integrar porla puerta de atrás, sin procedimientos reglados de ningún tipo".

En este sentido, el T.S.J.A fue claro y contundente al precisar que"la información requerida tiene, pues, amparo en el artículo 28. 1

Agencias

La controvertida reordenación del sector público andaluzdio lugar a la creación de estas Agencias: 1) Agencia Anda-luza del Conocimiento. 2) Agencia Andaluza de Obra pú-blica. 3) Agencia del Servicio Andaluz de Empleo. 4) AgenciaAndaluza de Gestión Agraria y Pesquera. 5) Agencia de Ser-vicios Sociales y Dependencia. 6) Agencia del Medio Am-biente y Agua. 7) Agencia de Instituciones Culturales y 8)Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol. Esta úl-tima, la de ámbito sanitario, articulada en torno al HospitalCosta del Sol de Marbella y en la que se engloban 4 hospita-les y un total de 11 Centros de Alta Resolución repartidos porla geografía andaluza entre ellos los de la provincia de Sevi-lla: Utrera, Constantina, Morón de la Frontera, Écija (antiguoHospital san Sebastián) y el proyectado para Lebrija.

Page 6: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

6 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

POST-GRADO

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO ENURGENCIAS Y EMERGENCIASAbierto plazo de Inscripción 2013-2014

�� El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla presenta unanueva edición programada del Curso de Experto Universitario enUrgencias y Emergencias 2013/2014 en base a las siguientes ca-racterísticas.

Solicitudes/Reserva de plazasPara inscribirse y hasta completarse los grupos, los interesados de-berán recoger y cumplimentar la solicitud correspondiente en lasede del Colegio (Av. Ramón y Cajal, 20, tfno. 954/93 38 00) y abonar,a partir de esta publicación, la cantidad de 250 euros en la c/c delColegio de enfermería. Dicha cantidad se descontará del precio totalde la matrícula. En caso de no formalizarse la matrícula con poste-rioridad, no se tendrá derecho a la devolución de la misma.La impartición del Curso estará condicionada a la existencia de ungrupo suficiente de alumnos. En el caso de no llevarse a cabo la ac-tividad docente por dicha circunstancia, se devolverá a todos los so-licitantes los 250 euros depositados como reserva de matrícula �

Importe matrícula: 1.500 euros.

FINANCIACIÓN:A través del Banco Sabadell se podrá financiar la matrícula de1.500 € en 12 mensualidades de 129,45 € cada una.

Para este próximo curso 2013/2014, a fin de facilitar la inscripciónen el curso de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias,todos aquellos interesados en realizar el mismo, podrán acceder auna financiación muy especial para hacer asequible el pago de lamatrícula en doce mensualidades de 129,45 €, ofrecida por elBANCO SABADELL a los colegiados mediante una línea de prés-tamos para estudios, establecida en el convenio entre el Colegiode Enfermería de Sevilla y dicha entidad bancaria.La tramitación de dicho préstamo se hará de manera rápida en laspropias oficinas bancarias del SABADELL y no tendrá ningún otrocoste añadido a la cantidad fijada para cada mensualidad. Portanto quien desee financiar la matrícula, evitando tener que abo-narla en su totalidad, la podrá hacer efectiva en doce mensualida-des, estando incluido en dicha cantidad mensual de 129, 45 € elinterés aplicado de tan solo 4,44 € al mes.

ConvocatoriaLugar:Las clases presenciales se impartirán en la sede colegial (Av.Ramón y Cajal, 20) durante una semana de cada mes a partir denoviembre/13. Posteriormente se concretará hasta completar las500 horas.

1) Ámbito competencialLa posibilidad de acceder con este Curso, mas 2 años de experienciaprofesional, a la Especialidad de Enfermería MÉDICO-QUIRÚR-GICA, con la consiguiente posición de preferencia para la exigenciade una posterior definición de puesto de trabajo para especialistas.Este Experto también sirve como soporte idóneo para el desarrollode la Carrera profesional en vigor.

2) Bolsa de trabajoLa demanda de este Curso de Experto entre los profesionales de En-fermería presenta una estrecha relación con el ámbito laboral así comocon la configuración adoptada por la Bolsa de Trabajo temporal delSAS o sistema de selección del personal estatutario no fijo. Como seaque en el apartado de la Bolsa referido a la formación continua existeun tope máximo de 30 puntos, al que es posible llegue un elevado nú-mero de enfermeras/os, se estima como muy conveniente alcanzar elmáximo de méritos en otros apartados de la citada Bolsa de Trabajosea, por ejemplo, en el referido a los diplomas de Experto Universitariovalorados con 2 puntos. Este diferencial, a modo de valor añadido, su-pondrá para los profesionales que lo tengan, situarse en la mejor dis-posición y número dentro de la Bolsa de trabajo, pensando en el accesoa los contratos de trabajo.

3) Demanda laboralUna de las principales consecuencias que supone poseer esta titulaciónradica en que para ejercer la profesión de enfermería en servicios comoel 061 andaluz (o los equivalentes en otras regiones) ya se está exigiendoel Experto Universitario en Urgencias y Emergencias. Lo corrobora, mejorque otro, este dato: una gran parte de integrantes de los cursos anterior-mente celebrados en este Colegio están trabajado en servicios de Ur-gencias.

Titulación: Se trata de una titulación académica acreditada a la fi-nalización del programa y habiendo superado la prueba de eva-luación, o trabajo final. El alumno obtendrá el título académico dePost-grado como "Experto Universitario".

Horas lectivas: 500 horas, 20 créditos ECTSModalidad: Presencial-VirtualGrupos: Se formarán dos grupos

1º) Horario de mañana de 09,00 a 14,00 horas2º) Horario de tarde, de 16,00 a 21,00 horas

Duración: 1 año académico

4) Formación presencialEl presente Curso se ha confeccionado mediante Seminarios pre-senciales teórico-prácticos y de carácter Obligatorio. Consistirán enla realización de 5 Seminarios impartidos en turnos de mañana otarde y de lunes a jueves en las semanas que se señalan.La duración total presencial es de 100 horas

SEMINARIOS PRESENCIALES

Módulos Temática Fechas

I R.C.P. ADULTOS Del 4 al 7 de noviembre 2013

II R.C.P.- PEDIÁTRICA Del 13 al 16 de enero 2014

III ENFERMERÍA Y EMERGENCIAS DEL POLITRAUMATIZADO Del 3 al 6 de febrero 2014

IV ENFERMERÍA EN URGENCIAS OBSTÉTRICAS/PEDIÁTRICAS Del 3 al 6 de marzo 2014

V TALLER PRÁCTICO ENFERMERÍA Y SIMULACRO FINAL Del 5 al 8 de mayo 2014

“Los alumnos matriculados en este curso tendrán como obsequio un Vademécum Internacional.”

Page 7: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 7

Esperto en Urgencias y Emergencias

¿Qué beneficios obtienes?

1. Adquirir unos conocimientos y la formación acreditada para el desarrollo de un ejercicio profesional de máximo nively excelencia.

2. Con este curso + dos años de experiencia, obtendrás la titulación de la Especialidad en Cuidados Médico-Quirúrgicos.(Según disposición transitoria segunda del Real Decreto de Especialidades de Enfermería).

3. Este Curso de Experto Universitario es igualmente baremable para la Acreditación personal de los profesionales deEnfermería, válido para la promoción dentro de la Carrera Profesional y puntuable en las Bolsas de Trabajo tanto delSAS como del Sistema Nacional de Salud (S.N.S.).

4. Título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias con 500 horas lectivas.Al ser un título oficial, goza del reconocimiento por todas las universidades españolas y europeas dentro del marco dela legislación vigente y en el ámbito tanto académico como profesional.

5. Además, se expedirán 8 Cursos de Formación continua acreditados por la Comisión nacional de formación continuadel Sistema Nacional de Salud de 60 horas cada uno, recibiendo el alumno los diplomas correspondientes a la finali-zación del Curso de Experto.

6. Las tasas de expedición del título universitario firmado por el rector de la Universidad a Distancia de Madrid están in-cluidas en el precio de la matrícula, equivalentes a 75 euros, aproximadamente. Dichos títulos estarán disponibles en

el plazo de varias semanas, sin tener que esperar un largo periodo de tiempo como, hasta ahora, se venía produciendo.

Adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior

PARA HACERTE ESPECIALISTA

FORMACIÓN VIRTUAL- Estudio tutorizado de los Módulos mas teóricos. A través de una plataforma educativa que permita el estudio autónomo del alumno, quién deberá dedicar

el tiempo necesario para adquirir las competencias de los distintos Cursos. Para ello, dispondrá de todos los recursos didácticos y tecnológicos necesarios.- 50 horas de simulacro-trabajo fin de Curso

FORMACIÓN PRESENCIAL- Entrenamiento individual para la adquisición de las competencias- Trabajo individual: aplicación practica, on-line, mediante las distintas pruebas de evaluación propuestas.

ORGANIZACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERÍA

COLEGIO DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

Avda. Ramón y Cajal, 20. 41005 SevillaTelf.: 954 93 38 00

Page 8: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

Brote de paperas encentros escolares

�� El distrito sanitario de Se-villa remitió a varios centrosescolares de la ciudad unacircular en la que insta a revi-sar la vacunación de losalumnos de Primero y Se-gundo de B achillerato ante laaparición de varios casos depaperas en escolares de entre16 y 18 años. Según la Delega-ción de Salud, los primeroscasos se detectaron en los co-legios de Nervión Portaceli yBuen Pastor, el San Franciscode Paula situado en el Centroy el IES Valle-Inclán de SevillaEste. La dirección de los Sale-sianos de la Trinidad enMaría Auxiliadora alertó de laposibilidad de que los niñosrecibieran en su día una va-cuna “que pudo ser defec-tuosa y no ha tenido el efectopreventivo deseado”. Por suparte, Salud rehusó atribuir elbrote a ningún fallo en unavacuna que está incluida en elcalendario gratuito y queforma parte de la llamada tri-ple vírica, que actualmente sepone en dos dosis al año devida y a los tres años como re-cuerdo, para inmunizar con-tra el sarampión, la rubeola yla parotiditis. No obstante, seda la circunstancia de quetodos los afectados se en-cuentran en la misma franjade edad. Además desde prin-cipios de año, varias comuni-

dades como Madrid (con 313casos registrados entre eneroy febrero), Castilla y León(con 887 casos detectadoshasta el 6 de marzo), Cata-luña (con 106 casos en Gironade diciembre a marzo), Astu-rias y Galicia han detectadobrotes y puesto en marchaprotocolos de seguimientoepidemiológico y campañasde vacunación centradas endos franjas de edad, los ado-lescentes entre 15 y 18 años ylos jóvenes entre 25 y 28 años.Tanto la Organización deConsumidores y Usuarios(OCU) como las autoridadessanitarias de estas autono-mías atribuyen estos brotes ala baja efectividad de la va-cuna con la que fueron inmu-nizados ambos colectivos,que fue cambiada en 1999.Los datos de la Red Nacionalde Vigilancia Epidemiológicarevelan que los casos de pa-peras se han triplicado esteaño, con 2.646 hasta el 10 defebrero frente a los 829 regis-trados en el mismo periodode 2012.

Retirados varios lotesde amoxicilina

�� La Agencia Española deMedicamentos y ProductosSanitarios, dependiente del

Ministerio de Sanidad, ha reti-rado del mercado lotes del an-tibiótico amoxicilina,comercializado por las farma-céuticas Sandoz y PensaPharma, al constatarse de lapresencia de un objeto metá-lico en un comprimido co-mercializado fuera de España.En concreto, se han retiradolos lotes G009, G010, G011,G012, G013, G014, G015,G016, G017 y G018, G019,G020 y G021 de la AmoxicilinaSandoz, de 250 miligramos, enformato de un frasco de 120mililitros; los lotes G001, G002y G003 de Amoxicilina Sandoz500 mg en formato de veinti-cuatro sobres; y el lote G001 enel formato de dieciséis sobres.Además del lote CU5468 deAmoxicilina Pensa, en el for-mato de veinticuatro cápsulasde 500 miligramos.

Un enfermero jubiladode 80 años vive deforma permanente enlos trenes al ser des-ahuciado

�� Silvano Toniolo, de 80años, exenfermero y exvolun-tario en una misión deUganda, vive permanente-mente en los trenes que cir-culan por Italia con el fin deque le sirvan de casa para nodormir a la intemperie. Evitaasí tener que convertirse enun sin techo y verse conde-nado a vagabundear en lacalle. Puede hacerlo al dis-poner de un carnet de invá-lido desde que tuvo un ictusque lo ha dejado parcial-mente inválido, lo que le per-mite viajar gratis. Así lleva yaocho meses, desde que fuedesahuciado y echado de unpequeño apartamento quetenía en el centro de Turín.En todo este tiempo, no se habajado del tren, salvo para

cambiar de ruta y destinojunto a su mochila.

Las enfermedadescoronarias sonmayores en hombrescon alopecia en lacoronilla

�� La calvicie masculina estávinculada con un riesgomayor de enfermedad corona-ria, pero solo si la falta de ca-bello se produce en lacoronilla, más que en la partedelantera, según recoge unarevisión de estudios que pu-blica este jueves la revista «Bri-tish Medical Journal». Los quesufran un retroceso en la líneade crecimiento del pelo nodeben preocuparse, puestoque no se ha encontrado queincremente el riesgo.El análisis de los hallazgosmostró que los hombres quehabían perdido la mayoría desu pelo tenían un tercio másde posibilidades de desarro-llar enfermedad de las arteriascoronarias frente a los compa-ñeros que mantenían su cabe-llera intacta. Cuando larevisión se centró en los varo-nes por debajo de los 55-60años, el patrón fue similar,pero el porcentaje de riesgo

8 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

FUE NOTICIA

NT

Page 9: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

creció has el 44%. Por otraparte, los hombres que habíanperdido su cabello presenta-ban un riesgo un 70% más altode padecer enfermedad cardí-aca, y en los grupos más jóve-nes esta cifra ascendía hasta el84%. La intensidad de la alo-pecia también influía, cuantomás extensa era la calviciemayor riesgo, pero solocuando esta se producía en laparte alta o coronilla.

Muere Koprowski,autor de la vacunacontra la polio

Hilary Koprowski, el cientí-fico polaco que ha pasado ala posteridad como autor dela primera vacuna anti-polio,falleció el pasado mes a los 97años de edad, en su domici-lio de Filadelfia. Había nacidoen Varsovia (1916) pero la se-gunda Guerra Mundial lecondujo, como a tantos com-patriotas, hacia Estados Uni-dos donde desarrolló su largatrayectoria como docente einmunólogo. Pero a Ko-prowski se le asocia, indefini-damente, por haberdesarrollado, y con éxito, laprimera vacuna contra la po-liomielitis, enfermedad que,durante mucho tiempo,causó enormes estragos entrela población de todo elmundo. Cierto es que el in-vestigador no lo tuvo fácilhasta ser reconocido por sudescubrimiento pero la con-sideración de que fue uno delos científicos mas destaca-dos del siglo XX es algo queacompañará la figura de este

polaco-norteamericano que,además de su hallazgo de lavacuna oral contra la polio,fue un experto en músicacomo lo atestigua su gradua-ción en el Conservatorio desu Varsovia natal.

Alergias, tiempo deriesgo

Las temidas alergias prima-verales es un capítulo espe-cialmente relevante en este2013 por mor de las intensaslluvias que, durante losmeses pasados, han hechoaumentar los riesgos a laspersonas que padecen esteproblemas de salud. La aler-gia a los pólen afecta al 20%de la población general y al40% de los más jóvenes. Losexpertos sostienen que esteproblema, crónico, de salud,presenta dos líneas de actua-ción: la sintomática (basada

en corticoídes y broncodila-tadores) o proceder a la vacu-nación para combatir laenfermedad. Según JoaquínQuiralte, responsable delárea de alergias del hospitalVirgen del Rocío, "el polenque más problemas puedeprovocar es el olivo, seguidopor las gramineas, el falsoplátano y las malezas". Parael experto, el año presentaefectos entre moderados yaltos. La población en gene-ral puede aproximarse a la re-alidad de las alergias a travésde la Sociedad Española deAlergología e InmunologíaClínica para conocer cuál esel estado de los distintospolen en la atmósfera.(www.polen.com)

Enfermos y ensayos clí-nicos en la antigua RDA

El semanario "Der Spiegel",ha publicado una noticia que,en pocas horas, conmocionóa la sociedad alemana. Al pa-recer, medio centenar de clí-nicas de la extinta RepúblicaDemocrática Alemana (RDA)podrían haber colaboradocon numerosas compañíasfarmacéuticas en la realiza-ción de unos experimentos alos que eran ajenos las perso-nas enfermas involucradas enlos mismos. Se habla de, apro-ximadamente, unos 600 ensa-yos llevados a cabo en centrosde la Alemania comunistacuyas autoridades habríanpermitido éstas prácticas. Losensayos estaban referidos a

productos para combatir elcáncer, para los problemas decorazón y otros capítulos dela salud. El semanario ger-mano autor de ésta impor-tante revelación asegura quecada uno de estos ensayos clí-nicos suponía para la Alema-nia del Este unos ingresoscercanos a los 450.000 eurosmientras ha estimado en unas50.000 personas las que ha-brían participado en semejan-tes experimentos.

Critican el modeloandaluz de comprasde medicamentos

El modelo de compras de fár-macos de la consejería deSalud andaluza ha tenido res-puesta en la presidenta deFamaindustria, Elvira Sánzpara quien "Andancía ha pa-sado una linea roja con la im-plantación de la subasta defármacos. Nos han expulsadodel mercado". El modelo an-daluz de compra seleccionael medicamento de menorprecio de todos los existentesen el mercado para cada pa-tología mientras el resto no sepuede recetar. Sánz, que ade-más de responsable de la pa-tronal es presidenta de Pfizeren España añadió que el mo-delo de la Junta "es algo insó-lito. En todo el mundooccidental no hay un caso pa-recido a lo que se esta apli-cando en Andancía". Estaspalabras, pronunciadas porSánz ante la ministra de Sani-dad Ana Mato, las remató pi-diendo que el modeloandaluz no se extienda aotras regiones: "No solo por-que elimina la competenciasino porque, como se estaviendo, también afecta demanera directa a los pacien-tes, que ya no pueden dispo-ner del medicamento queestaban tomando"

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 9

FUE NOTICIA

NT

Page 10: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

REDACCIÓNSEVILLA

�� El Ministerio de Sanidad y el Consejo Gene-ral de Enfermería han suscrito un Acuerdo–marco de colaboración por el que se fija elcompromiso de trabajar conjuntamente en eldesarrollo de las claves esenciales que garanticela viabilidad del Sistema Nacional de Salud(SNS), que propicie el desarrollo profesional dela enfermería y determinar el papel del colectivoen la gestión clínica. El presidente del Consejo,Máximo González resumió el contenido de esteacuerdo en la decisión de "salvar la sanidad es-pañola en momentos durísimos para el Sistema".

Paso al frente a cargo del Ministerio de Sanidad yel Consejo General por la sostenibilidad de la sa-nidad pública española. Las reiteradas llamadasa un Pacto formuladas por González Jurado sevieron plasmadas en un acuerdo sellado en sedeministerial por el que Sanidad y Consejo estable-

cen tres áreas de trabajo a) el Pacto Sanitario, b)Ordenación y desarrollo profesional de la enfer-mería y c) Gestión clínica.

González Jurado planteó a laministra las asignaturas pendientes:prescripción, especialidades ygestión clínica

PrincipiosEn el primer apartado, el acuerdo tiene por ob-jeto lograr que la enfermería contribuya a definircuales son los elementos necesarios, las lineasrojas infranqueables y, en suma, los principiosfundamentales para garantizar el futuro del SNSmanteniendo, eso si, los derechos de los pacien-tes y las cotas de calidad /seguridad. Para lo cualse incluirán análisis referidos a:

10 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

COLEGIO

Entre Ministerio de Sanidad y Consejo general de enfermería

ACUERDO PARA SALVAR EL SISTEMA YEL DESARROLLO PROFESIONAL

Page 11: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

COLEGIO

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 11

– Medidas estructurales de ordenación y gobierno del SNS,– Medidas de calidad y eficiencia en la gestión,– Medidas para la concienciación y educación del paciente,

sus derechos y deberes,– Medidas en infraestructuras sanitarias, Recursos humanos

y técnicos para salvaguardar el SNS,– Medidas económico-presupuestaria.

OrdenaciónEn cuanto a la Ordenación y desarrollo profesional de la en-fermería, el trabajo del Ministerio se centrará en definir los cri-terios y garantías de ésta cuestión pensando en las próximasdécadas. En este sentido, dos capítulos ocuparán la mayoratención. De un lado, el desarrollo definitivo de la prescrip-ción enfermera y de las especialidades profesionales. Sin olvi-dar capítulos relevantes como el Registro público deprofesionales, Troncalidad de la formación especializada, Des-arrollo de la formación continua, Regulación de los diplomasde acreditación y certificación de la enfermería. La legislaciónvigente da al Consejo General la competencia exclusiva en ma-teria de Ordenación profesional según contemplan la Ley deColegios, la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias(Lops) y la reciente sentencia del Tribunal Constitucional.

GestiónEl acuerdo prevee estudiar y definir las estrategias para im-plantar la gestión clínica en los servicios de salud (conforme ala Lops). En este aspecto, se debatirán temas como medios ysistema de acceso a los puestos de gestión, la profesionaliza-ción de la gestión, la autonomía, los sistemas de evaluacióndel desempeño, los parámetros de calidad exigibles en rela-ción a los cuidados de enfermería, la seguridad del paciente yla coordinación socio-sanitaria. Habrá grupos de trabajo inte-grados por Ministerio y Consejo que, en el plazo de dos meses,deberán presentar resultados y conclusiones. Una Comisiónde seguimiento velará por la ejecución de los distintos capítu-los de este Acuerdo, resolviendo los problemas que puedanaparecer. así como el seguimiento y la supervisión de las ac-tuaciones que se lleven a cabo. El Acuerdo se rubricó por laMinistra Ana Mato y Máximo González ante una amplio nú-

mero de presidentes de Colegios provinciales de enfermería(Sevilla incluido) y las entidades reunidas en la Unión Espa-ñola de Sociedades científicas de enfermería (Uesce).

Al concluir el acto, Máximo González agradeció a la ministraMato "la mano tendida" que ofrece Sanidad para "trabajar conla enfermería en pos de los objetivos del acuerdo y que se pue-den resumir en uno solo: salvar la sanidad española en unosmomentos durísimos para el conjunto del SNS. "En base a locual, el dirigente cordobés mostró a la ministra la "preocupa-ción de la profesión porque, al día de hoy, no se haya publi-cado en el BOE el R. Decreto que regule, jurídicamente, laprescripción enfermera pese a haber pasado ya tres añosdesde su aprobación en las Cortes y por unanimidad”.

González Jurado, también aludió a las especialidades de en-fermería recordando cómo de las 6 existentes hay 5 que aúnno se han desarrollado definitivamente por cuanto "las enfer-meras, tras superar la prueba nacional de acceso y dos años deformación, no pueden ejercer la especialidad al no estar des-arrolladas las categorías profesionales". Sin olvidar que la deMédico-quirúrgica sigue sin aprobación.

Respecto a la gestión clínica, el presidente del Consejo subrayó la"necesidad" de avanzar en este terreno para lo cual deben defi-nirse importantes aspectos como "los medios y el acceso a lospuestos de gestión, su profesionalización mediante los conoci-mientos y competencias necesarias, la delegación de actuacionesy la aplicación efectiva de los estándares de calidad fijados por laAgencia Nacional de Calidad del SNS en relación a la prestaciónde los cuidados de enfermería en los distintos servicios y niveles".

La ministra de Sanidad, por su parte, tras felicitarse del acuerdo,dijo que "avanzar en todas estas materias y hacerlo mediante eldiálogo y la implicación de los profesionales es bueno para losprofesionales, para su motivación y satisfacción pero, si cabe, loes más para los pacientes, el centro del Sistema". Mato finalizósubrayando que "implicar en el proceso de reformas a quienestrabajan día a día en la consecución de estos objetivos, es parami una prioridad de primer orden" �

Page 12: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

12 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

PROFESIÓN

NADIA OSMAN GARCÍASEVILLA

�� El 2012 se saldó con 46 víctimas mortales por violenciade género, una cifra inferior a otros años y de las que solo 8habían presentado denuncia. Enfermeros, como MiguelPrieto, han ayudado a muchas mujeres maltratadas en lamisma situación a dar el paso hacia una vida nueva. A sus37 años, ha sido coordinador de docencia en violencia degénero en el Hospital Virgen del Rocío de la capital hispa-lense. En la actualidad es Miembro de la Red andaluza deformación contra el maltrato a la mujer (REDFORMMA) ytrabaja en Atención Primaria, en el Distrito Sevilla.

Pregunta: ¿Se puede considerar la violencia de génerocomo un `problema social´ o de `salud pública´?

Respuesta: La violencia de género está recogida en nuestracartera de servicios del SNS como un problema de salud y nocomo problema social. De hecho, la mujer maltratada es unapersona que enferma. Distinto es que se valore como pro-blema social que debido al arraigo de nuestra cultura.

P: Según el secretario de Estado de Servicios Sociales eIgualdad, Juan Manual Moreno, el 80% de las mujeres quesufren malos tratos no presentan denuncia. ¿A qué se debe?

R: Al miedo. Y muchas otras cosas, como no saber qué res-puesta va a tener el maltratador cuando se entere, la soledad,no tener recursos económicos para seguir adelante, incerti-

Miguel Prieto, Enfermero especialista enViolencia de Género

“ Si la Enfermería noes consciente ni sabequé tiene que hacercon una mujermaltratada, nopodremos transmitircuál es nuestra laboren este campo”

Manuel Prieto, Enfermero

dumbre en cuanto al futuro de sus hijos. Debemos recordarque la mujer maltratada tiene una baja autoestima que haceque vea como normal lo que le ocurre dentro de la pareja. Lagran mayoría pasan desapercibidas y esperan a que alguiendescubra que están ahí.

P: ¿Ellas disponen de asistencia jurídica gratuita? ¿o tam-bién están sometidas a la ley de tasas judiciales?

R: La Ley integral sobre violencia de género reconoce la asis-tencia jurídica inmediata en todos los procedimientos, tantojudiciales como administrativos, que tengan relación con lasituación de violencia, incluso para formular la denuncia.Debe acreditarse que los ingresos económicos, computadosanualmente y por unidad familiar, no superan el doble Indi-cador Público de Renta de Efectos Múltiples. La solicitud deasistencia jurídica gratuita se presenta en el Colegio de abo-gados o en el Juzgados.

"Por muy bien redactada que esté la ley, hay quetener en cuenta múltiples factores que impiden aveces que se desarrolle correctamente, como es elcaso de la financiación de la formación enviolencia de género"

Page 13: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 13

PROFESIÓN

P: Efecto de la violencia de género sobre los hijos de las parejas

R: Los hijos de madres maltratadas viven en una constante ten-sión, sufren fracaso escolares, problemas de desarrollo y sientenmuchísimo miedo. Tenemos que tener presente que se encuen-tran en una situación de indefensión por su edad y la mayor partede las veces son también víctimas de los mismos tipos de mal-trato que sufren sus madres. Y no se les tiene en cuenta.

P: ¿Es posible recuperar la normalidad e incluso convivircon el agresor?

R: En la mayor parte de los casos no. El agresor habitualmente nocambia y vuelve a caer en la misma conducta de repetición. Elmaltratador pasa por una fase de arrepentimiento, cuando creeque ha perdido el control sobre la mujer, por lo que intenta nue-vamente conquistarla con regalos, caricias, promesas… Una vezrecuperada la confianza, vuelve a la situación inicial de insultos,vejaciones, control económico y aislamiento hasta llegar a la gol-pearla y a agredirla sexualmente. Es un ciclo que se repite cons-tantemente por lo que las historias nunca acaban bien.

"Un agresor esparcía basura por el piso,manchaba las paredes y rompía cuadroscuando llegaba de noche a casa, después detrabajar, para que su mujer tuviera que limpiary recoger"

Financiación

P: ¿Se puede prevenir la violencia de género?

R: Sí, pero tenemos que intervenir todos: políticos, adminis-traciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado,docentes, sanitarios... El machismo aún está muy arraigado.Empecemos por generar otro tipo de conductas desde la base:la educación de nuestros hijos en los colegios e institutos. Anivel sanitario, como Enfermeros que somos, debemos estaratentos a los indicadores de sospecha y actuar cuando veamosalgún indicio. Evidentemente la prevención es la mejor armapara erradicar algo que está presente en nuestro día a día.

P: Se ha conocido el dato de que el Ministerio de Sanidad, Ser-vicios Sociales e Igualdad va a destinar 100 millones de eurosadicionales (ya se contaba con unos 200) para la puesta enmarcha de las más de 200 medidas contenidas en la Estrate-gia Nacional contra la Violencia de Género. ¿Es suficiente?

R: Hay un gran compromiso por parte de las administraciones ydel estado, en general. Aquí no hay diferencias políticas y esbueno para tratar de erradicar este tema. Dentro de los tiemposde crisis que nos ha tocado vivir es una cifra bastante aceptable.

P: ¿Esta financiación es necesaria?

R: Aparte de necesaria, es obligatoria. Distinto es que llegue ono en el tiempo justo. Tenemos que valorar y reflexionar que,por muy bien redactada que esté la ley, hay que tener encuenta múltiples factores que impiden a veces que se desarro-

lle correctamente, como es el caso de la financiación de la for-mación en violencia de género.

Papel de la Enfermería

P: ¿La población es consciente de que la Enfermería tienemucho que decir y hacer en la violencia de género?

R: No, desgraciadamente. Me atrevería a decir, por mi expe-riencia en docencia, que los enfermeros ni siquiera sabemosla cartera de servicios incluye a la mujer víctima de violenciade género como un problema de salud y que ha de tratarse deuna manera global desde un enfoque biopsicosocia. Es queincluso desconocemos los protocolos. Si la Enfermería no esconsciente ni sabe qué tiene que hacer con una mujer mal-tratada, no podremos transmitir cuál es nuestra labor en estecampo.

P: Si el tema es tan desconocido para la Enfermería, ¿por quélo elegiste? ¿ya pensabas en él cuando estudiabas la carrera?

R: Nunca me lo planteé. Fue a raíz de un caso cercano que seme presentó y en ese momento no tenía ni idea del tema, mesentí bloqueado y tomé la iniciativa de informarme para ayu-dar a las mujeres. También detecté que era un campo quenunca se había tocado dentro de la formación continuada.

P: ¿Cuál es vuestra labor en la violencia de género?

R: La enfermera es uno de los profesionales sanitarios con losque más contacto va a tener la mujer maltratada durante lasvisitas domiciliarias para prestar atención a personas depen-dientes, vacunas infantiles, embarazo y puerperio, entre otros.Por ello, en cualquier momento podemos ayudar a estas mu-jeres que esperan que alguien les guíe para dar el paso. Paraello, todo el personal sanitario, incluido la Enfermería, debeestar formado en Violencia de Género, cosa de la que actual-mente carecemos.

P: En tu experiencia, ¿has trabajado algún tipo de maltratopoco frecuente, inusual o incluso llamativo?

R: Cuando hablamos de violencia de género debemos ha-blar de tres tipos de maltrato: psicológico, físico y sexual.Dentro del psicológico podemos englobar el ambiental, queutiliza objetos o animales como instrumentos para hacerdaño a la mujer. Como ejemplo de caso llamativo, un agre-sor esparcía basura por el piso, manchaba las paredes yrompía cuadros cuando llegaba de noche a casa, después detrabajar, para que su mujer tuviera que limpiar y recoger.Fue detenido por la policía a través de una denuncia quepuso la vecina.

P: ¿Algún caso real que te impactara?

R: Hubo un caso que me marcó mi labor profesional para se-guir luchando y trabajando por todas ellas: una mujer que fuebrutalmente golpeada hasta tal punto de perder un ojo almismo tiempo que fue hospitalizado también uno de sushijos, quien recibió una puñalada al intentar defenderla. Meimpactó tanto aquello que siempre sacas fuerzas y ánimospara reforzar tu labor profesional en este campo �

Page 14: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

14 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

SERVICIOS

Por Natalidad

Dña. Ana Mª Fernández PereaD. Manuel Olvera MartínezD. Bernardo García IglesiasDña. Mª Luisa Migens SánchezDña. Lorena Terán OliverosDña. Rosa I. Pedreño CoboDña. Rosa Mª Navarro MaestreDña. Ana I. Escudero MárquezD. José L. Domínguez MartínezDña. Lucía Sánchez OcañaDña. Mª Dolores Luna ChinchillaD. Pedro J. de los Reyes BorreroDña. Mª José Pinto LópezDña. Constanza Carrasco AlarcónD. Juan C. Navarro PorreroDña. Penélope Rivas OliverDña. Ana Mª González GarcíaDña. Esperanza M. Valle NúñezDña. Montserrat Trasverso MartínD. José I. López MartínDña. Cristina Pacheco AnguitaD. Antonio A. Rodríguez SánchezDña. Mª del Rocío Blanco RubioDña. Mª José Parrilla JiménezDña. Mª Inmaculada Ferre NaranjoDña. Lilva M. Eufracio MalquiDña. Rocío A. Lara AliagaDña. Laura Vela BerlangaDña. Laura Sánchez-Trincado AcevedoDña. Clara Rodríguez GonzálezDña. Mª Carmen Jiménez MesaD. Esteban M. Martínez de Pinillos TocinoDña. Mª Ángeles Muñoz AcedoD. Luis M. Domínguez MartínD. Juan Castro LópezDña. Mª Rosario Marín VallejoDña. Mª Dolores G. Fernández Romero

D. Adrián Bermúdez GutiérrezD. Sandra Romero EscobarDña. Lourdes González SelfaDña. Mª José Coto MeléndezDña. Mª Rocío Vera NavarroDña. Montserrat Sánchez RodríguezDña. Ana Mª Peña LeónDña. Mª Inmaculada Martín MuñozDña. Mª Concepción Hernández LópezDña. Yolanda M. González MíguezDña. Miriam Gómez GómezDña. Raquel Olmedo GonzálezD. Daniel Romero RodríguezDña. Mª del Pilar Rubio MuñozD. Andrés Richarte PérezDña. Milagros Navarrete MartínDña. Isabel Ruiz RomeroDña. Paloma Pellín Bermúdez

Por Matrimonio

Dña. Mª Adelaida Amaro LiñánD. Francisco Martínez VelaDña. Priscila F. Martínez VázquezDña. Elena García ÁlvarezDña. Natalia Guerra PuertoDña. Encarnación Contreras ValverdeDña Nuria Jaramillo RomeroDña. Marta García AlanísD. Marco A. Zapata SampedroDña. Susana Suárez VegaDña. Eva Mª Gil AriasDña. Rosario Sánchez DelgadoDña. Mª del Carmen Pérez FernándezDña. Nazaret Martínez BenjumeaDña. Isabel Mª Beltrán GuerraDña. Mª Soledad Poblador BorrellaDña. Rocío Flor Palomares

DEL

COLE

GIO

DE E

NFE

RMER

ÍA

Nota: En la secretaría del Colegio (tfno. 954 93 38 00) se facilita toda la información alrespecto de estas prestaciones y sus plazos correspondientes en cuanto a natalidad ymatrimonio de las colegiadas (os).

PRESTACIONES

Page 15: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

SEVILLA: V.V.FOTO: ROCÍO ROMERO

�� Alumnos del Centro universitario de enfermeríaSan Juan de Dios, en el Hospital Comarcal del Alja-rafe, en Bormujos, han girado una visita al Museo Mu-nicipal de Medicina Antigua, Ciencias Naturales yArqueología de Herrera como parte de sus activida-des docentes. Acompañados de profesores del centro,los futuros titulados pudieron conocer al detalle lospormenores de esta sorprendente y poco conocidainstalación museística acompañado de una visita a lacercana "Residencia de Mayores Miguel Molinero"donde el mundo de la geriatría se convierte en unapermanente lección de practica asistencial.

Historia y praxis. Este fue el hilo conductor al resultado de unajornada vivida por medio centenar de alumnas y alumnos per-tenecientes al Centro universitario de enfermería San Juan deDios en torno al Museo de Medicina Antigua y Arqueología asícomo al geriátrico Miguel Molinero, ambos en la localidad deHerrera. Los futuros titulados de grado estuvieron acompaña-dos por los profesores Inmaculada Lancharo, Isabel Calvo yCarmelo Gallardo, a su vez secretario de este Colegio Oficial,quienes enfocaron este desplazamiento a Herrera como un se-minario o actividad incluida en el proyecto formativo del Cen-tro que es algo normalizado en cada curso académico.

El grupo fue recibido por la concejala de Cultura del Ayunta-miento de Herrera, Paloma Roldán y por el enfermero Fran-cisco Jurado (ex directivo del Colegio Oficial) quien, ademásde haber sido una suerte de "alma mater" del Museo, hizo las

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 15

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

HerreraAlumnos del Centro de enfermería San Juan de Dios

LECCIONES DE HISTORIA EN EL MUSEO

veces de experimentado guía por sus dependencias con unasexplicaciones cargadas de "claridad y afán didáctico". Juradodetalló los pormenores y evolución histórica del numeroso ysorprendente instrumental que muestra el Museo de Herrerapertenecientes a épocas grecorromanas así como a periodosmas recientes. Sin olvidar el apartado de la Farmacia que tam-bién se puede admirar y otro mucho material vinculado con laobstetricia y ginecología que igualmente se admira ante la sor-presa general.

ObjetivoLa concejala Paloma Roldán se congratulo de la presencia delos futuros profesionales de enfermería al tiempo que confirmolas gestiones que el consistorio lleva actualmente a cabo paraque este Museo Municipal pueda incluirse en la red museísticade España. A este respecto, el secretario del Colegio Oficial, Car-melo Gallardo, brindó "el apoyo de nuestra corporación cole-gial para respaldar ante la instancia que corresponda lo quedebe ser un objetivo a cumplirse a corto plazo".

El alumnado pudo conocer otra vertiente del conocimiento: laResidencia de Mayores Miguel Molinero, cercana al Museo. Sudirector Pedro Cantolla, mostro las instalaciones y usos pues-tos al servicio de los residentes, Cantolla aposto su deseo deque cualquier grupo o colectivo pueda acercarse a este geriá-trico para conocerlo en su realidad cotidiana demostrando lavocación de propiciar las puertas abiertas" que deben presidirestos recintos socio. sanitarios. Fue, en suma, una experienciaa tener presente la vivida por las futuras enfermeras y enfer-meros de los cuatro cursos de la carrera en San Juan de Dios. Elayer remoto y el presente. Y todo al alcance: en Herrera �

Page 16: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

El Viso del Alcor1ª Semana de la Salud

�� De éxito puede resumirse la celebra-ción de la 1ª Semana de la Salud en estalocalidad. Organizada por la Delegaciónmunicipal de Sanidad el programa con-templó una larga serie de ponencias, ta-lleres, charlas y demostraciones encentros escolares. El delegado CarlosGarcía mostró su confianza de que, enbase a este positivo primer resultado,salgan convocatorias futuras. Con la pre-sencia de autoridades sanitarias regio-nales y locales, la enfermería estuvorepresentada en varios frentes de esteevento. Así, por ejemplo, en el programaanunciado la enfermera Antonia Lópeztenía a su cargo, en el centro de atenciónprimaria, un taller de cooximetría. Tam-bién se anunció un taller dedicado a la"Alimentación saludable" por parte delas enfermeras Maribel Orozco y Ma-nuela Sayago. Por su parte, la enfermerade enlace Paula Goya habló del "Enveje-cimiento activo" mientras Josefa Arcos,enfermera del Ebap, trataría del "Alco-hol, tabaco y otras drogas" dirigido aalumnos de los Institutos �

Castilblanco de los ArroyosContra el Tabaquismo

�� Se presentó el Programa Pita o Planintegral de tabaquismo en Andalucía.Este Plan busca la promoción de lasalud de los habitantes para lo cual re-sulta clave realizar labores de preven-ción antitabáquica mediante sesionesformativas. En la primera toma de con-tacto asistieron profesionales médicos yde enfermería y la directora de la Uni-dad de gestión clínica de Castilblanco,

Alcalá y Burguillos, Blanca González, se-ñaló como objetivo formar a los técnicosmediante la aportación de aquellas he-rramientas que son indispensables paraque las personas que así lo hayan deci-dido dejen el hábito de fumar. Los pro-fesionales asistentes recibirán a lospacientes sea en forma individualizada,como en terapias de grupo con el apoyode técnicas de relajación y la medica-ción referida a aquellos casos en que elpaciente requiera de ayuda comple-mentaria. Este Plan tendrá lugar en elcentro de atención primaria de Alcaládel Río quedando abierta la posibilidadde impartirlo en Castilblanco en funciónde la demanda �

Mairena del Aljarafe¿Cuando la apertura delCentro de AP?

�� El Alcalde, Ricardo Tarno se mostróconfiado en que la apertura del Centrode Salud “El Jardinillo", que está aca-bado desde 2011, pueda abrir sus puer-tas antes del próximo otoño. Tarnomantuvo una reunión con la Delegadaprovincial de la consejería, FranciscaDíaz, de cuyo resultado es el compro-miso de Salud para que una instalacióntan necesaria pueda estar a la disposi-ción de los habitantes no solo de Mai-rena sino de las vecinas Palomares delRío y Almensilla, El Alcalde mostró susatisfacción al haber recibido, por pri-mera vez "una respuesta convincente" yreclamó de la Delegada provincial que"sea consecuente con su compromiso"

para que la consejería "no vuelva a in-cumplir los plazos" y que, como muytarde, antes del otoño entre en funcio-namiento. Tarno recordó que ha en-viado dos cartas a la consejeraevidenciado que el centro lleva dos añosconstruido y cerrado. Lo cual agrava lasdotaciones de Mairena por cuanto elcentro de Ciudad Expo "está masificado,pues además de prestar servicio a losmaireneros también atiende a vecinosde Palomares y Almensilla". En total,mas de 40.000 personas. Tarno resumióla situación: "Tres años después de co-locarse la primera piedra, ni lo vecinosni los responsables municipales pode-mos responder a la pregunta de por quéun Centro de Salud terminado no sepone en servicio y, peor aun, no nostrasladaron desde Salud fecha ciertapara su apertura" �

PrunaExigen un Centro de Salud

�� El Pleno del ayuntamiento aprobó,por unanimidad de todos los grupos po-líticos (PA, PSOE, PP e IU), una pro-

16 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

Page 17: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 17

LA PROVINCIA TAMBIÉN CUENTA

puesta para exigir de la Junta "por todoslos medios posibles y sin descartar nin-guna acción" la construcción de unCentro de Salud para la localidad. El Al-calde Francisco López (PA) manifestóque "los cuatro partidos iremos de lamano para conseguir que se haga reali-dad este proyecto fundamental paraPruna. No puede ser que un servicio tanesencial lleve doce años proyectado porla Junta y se hayan redactado dos ante-proyectos pero no haya ni un euro in-vertido ni un centímetro de cementocolocado". El primer edil pruneño ra-zonó: "Somos conscientes de que ahoraestamos en crisis pero también de que,hace doce años, cuando debió cons-truirse el nuevo Consultorio no habíacrisis. No queremos buscar culpables niliderar batallas políticas. Lo que quere-mos son soluciones para nuestros veci-nos y vecinas. De ahí la unión de todoslos grupos municipales" �

GinesAmplían el centro de AP

�� Unas 13.000 personas se beneficiande la ampliación efectuada en el centrode salud de Gines. Las obras realizadas,con un importe de un millón de euros,ha permitido multiplicar por tres su su-perficie, en cuya inauguración estuvo laconsejera Mª Jesús Montero. En con-creto, la remozada instalación de aten-ción primaria ha pasado de disponer de374 a 1.132 metros cuadrados distribui-dos en dos plantes e incorporando nue-vas prestaciones, tales comoTeledermatología, seguimiento del em-barazo, promoción de la lactancia ma-terna, cirugía menor ambulatoria,citología, urgencias o pruebas diagnós-ticas. El número de consultas tambiénse ha potenciado al pasar de 13 a 22 que,

entre otras, corresponden a medicina defamilia (6), Pediatría (3) y enfermería(6). La plantilla de trabajadores del Cen-tro se compone de 22 personas: médi-cos de Familia (6), Pediatras (2),Enfermeras (7), auxiliar enfermería (1),auxiliar administrativo (4), Matrona (1)y Trabajadora social (1) �

Castilleja de la CuestaAtención domiciliaria adependientes

�� El alcalde Manuel Benítez presidióla clausura de una oferta formativasobre la "Atención sociosanitaria a de-pendientes en su domicilio". Esta posi-bilidad de empleo, a cargo del FondoSocial Europeo con el apoyo del propioAyuntamiento y la Diputación provin-cial, ha permitido a 15 alumnos seguirlas enseñanzas para adquirir las habili-dades objetivo de esta apuesta de mar-cado acento laboral. Ha constado de 600horas lectivas de una formación especí-fica en la atención socio-sanitaria a de-pendientes en su hogar. Durante tresmeses, las enseñanzas se repartieronentre una vertiente teórica (325 horas) yla práctica (275) por distintas instalacio-nes en este contexto �

MontellanoPasos por lo mejor deEuropa

�� Personal sanitario de Montellanopuso en marcha la segunda edición de"Por un millón de pasos" en colaboracióncon el área municipal de sanidad. Estaactividad se inició el pasado 8 de abril ydurante un mes los participantes llega-

rán -(claro que imaginariamente)- nadamenos que a París, Londres, Berlín,Viena, Roma, Marsella... y sin salir deMontellano. A través de senderos y cami-nos rurales, la actividad conseguirá supropósito: reforzar el ejercicio físico paraquienes están ya habituados así como in-corporar éste hábito saludable en quie-nes aún no participan de esa actitud �

Dos HermanasBernart Soria, en la UPO

�� El ex-ministro de Sanidad y catedrá-tico de Fisiología Bernat Soria impartióuna conferencia acerca de las salidasprofesionales en la Biotecnología. Elprofesor Soria, actual director de Célu-las troncales del Centro andaluz de Bio-logía molecular y Medicina regenerativa(Cabimer) habló de la inserción laboralde los futuros biotecnólogos y del pro-ceso que hay entre un descubrimientocientífico y la aplicación a nivel indus-trial. Bernat Soria aludió a las salidasprofesionales en el campo de la investi-gación, desarrollo e innovación en pro-cesos biológicos con posibildades en lamicrobiología, genética, diagnósticomolecular, inmunología, control de pla-gas y un amplio panorama de conteni-dos referidos a las vinculaciones conempresas del sector biomédico, agroali-mentario, farmacéutico y químico �

Page 18: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

18 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

COLEGIO

NADIA OSMAN GARCÍASEVILLAFOTOS: GENESIS LENCE

�� El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla seha convertido en espacio cardiosaludable trasinstalar en su sede un desfibrilador externo auto-mático de última generación de la empresa Ge-salus. Asimismo, los trabajadores de la entidadcolegial han recibido un curso de ResucitaciónCardiopulmonar con desfibrilador acreditado porel Plan Nacional de RCP (Reanimación Cardio-pulmonar) y por la Junta de Andalucía.

De esta manera, la organización se acogee a lanormativa sanitaria 22/12 de 14 de febrero queregula la implantación de estos aparatos en cen-tros sanitarios y otros centros con aglomeraciónde público, como estaciones, centros deportivos ycentros comerciales, entre otros.

"Cada año en España se producen68.500 infartos de los cuales un 30%terminan en fallecimiento antes derecibir asistencia sanitariacualificada"

LA ENFERMERÍA SEVILLANA CUENTACON UN COLEGIO PROFESIONALCARDIOPROTEGIDO

José Mª Rueda, Pdte. Colegio Enfermería Sevilla y José Millán, Director de Gesalus

Page 19: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

¿Por qué un espaciocardiosaludable?El motivo de convertir el Colegio enun lugar cardioprotegido con unaplantilla de trabajadores capaz decubrir la franja horaria de atenciónal público gracias a una formaciónen RCP y con una licencia que acre-dite el uso legal del desfibrilador -necesaria en caso de no ser personalsanitario- se debe, explica José MªRueda Segura, Presidente del Cole-gio Oficial de Enfermería de Sevilla,a que “las emergencias en la pobla-ción pueden suceder en cualquiermomento e incluso determinadaspatologías de base aumentan elriesgo de que se den este tipo de su-cesos“. Por ejemplo, la enfermedadcoronaria es la primera causa demortalidad en los países industriali-zados y hasta un 50% de las muertesson súbitas. Además, cada año enEspaña se producen 68.500 infartosde los cuales un 30% terminan en fa-llecimiento antes de recibir asisten-cia sanitaria cualificada. Además,manifiesta Pilar Cordero Ramos, Vi-cepresidenta del Colegio Oficial deEnfermería de Sevilla, “a nuestrasede acuden más de ocho mil cole-giados por distintos motivos, como las actividades formativas.No podíamos quedarnos atrás. Debemos velar por la salud yla vida. Este tipo de conocimientos deberían estar más exten-didas entre la población“.

" Incorpora un sistema, único en el mundo, quedetecta y dirige el correcto masaje cardíaco alresucitador a tiempo real, convirtiéndolo en lamejor herramienta para el personal nosanitario"

¿Qué es Gesalus?Gesalus, empresa líder en externalización de servicios sanita-rios asume la integralidad de la gestión y desarrollo de las po-líticas de salud de sus clientes/destinatarios. En la actualidadha desarrollado un área que responde al nombre de GesalusCardio. La misma aborda, de forma holística, la cardioprotec-ción de espacios e instituciones que lo precisen con el respaldode un equipo de desfibrilador externo automatizado `AedPlus´ de Zoll, sin competencia en el sector y con la garantía deun equipo de profesionales altamente cualificado que dota de

todas la garantías este fin. Lo novedoso, según el Doctor JoséMillán Acosta, Director General de Gesalus, es que “ incorporaun sistema, único en el mundo, que detecta y dirige el correctomasaje cardíaco al resucitador a tiempo real, convirtiéndoloen la mejor herramienta para el personal no sanitario “. Paraello, se sirve de mensajes visuales y de voz que debe seguir elindividuo para socorrer a la víctima �

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 19

COLEGIO

Explicación tras la instalación del desfibrilador

Desfibrilador externo automatizado de Gesalus

Page 20: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,
Page 21: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 21

LABORAL

Gª. N.SEVILLA

�� El personal dependiente de la Junta de Andalucíapuede ser el único en España que, junto al de Cata-luña. , va a ver reducida sus pagas extraordinarias enel ejercicio de 2013. A pesar de que el Gobierno deEspaña descartó aplicar semejante ajuste para el pre-sente año, los miles de trabajadores de la adminis-tración autonómica -los del SAS incluidos- puedenver recortadas las "extras" de no mediar un urgentecambio de posicionamiento en el seno del bipartitoPSOE-IU, responsable del ejecutivo andaluz. Es con-secuencia del Plan de Ajuste 2012-2014 promulgadopor la Junta.

El conjunto de los trabajadores dependientes de laJunta de Andalucía va a ver mermada en un alto por-centaje (entre un 30 y 40%) el volumen de las pagasextraordinarias previstas para el 2013. Semejante de-cisión no se corresponde con la del Ejecutivo centralque ya descartó aplicar ese mismo recorte en el ac-tual ejercicio. Pero la Junta de Andalucía, de no pro-ducirse un cambio de última hora en susplanteamientos económicos, mantiene que las per-cepciones correspondientes a las "extras" del con-junto de sus trabajadores van a ser objeto de unnuevo recorte. Y como afectados: los miles de profe-sionales dependientes tanto del organigrama oficialde las consejerías como de las empresas y organis-mos dependientes y del personal docente, sea uni-versitario como no universitario.

La Junta los aplicará en virtud del Plande Ajuste regional 2012-2014

AhorroTodo esto se contempla en el Plan de Ajuste 2012-2014promulgado por la Junta de Andalucía hace un año yque, ahora, tiene su continuidad con el recorte en las"extras" de 2013. Y todo ello a pesar del anuncio hecho(en el Parlamento, el 2 de mayo) por la consejera deHacienda y Administración Pública Carmen MartínezAguayo, en el sentido de haberse logrado un ahorroque cifró en 200 millones de euros, cifra superior a laprevista en la polémica Ley de Reordenación del sec-tor público andaluz.

RECORTES EN LA "EXTRA" DE 2013

En base a esta circunstancia, no faltaron voces que,como la de CSIF-Andalucía que, de inmediato pidió ala Junta "un gesto con sus empleados públicos y no re-cortar la parte autonómica de sus pagas extraordina-rias en 2013". Pero, como decimos, el efecto delenésimo tijeretazo-recorte por parte, en este caso, de laJunta de Andalucía parece ser irremediable aunque seproducirá de forma distinta en función de parámetrostales como la antigüedad y los complementos que de-penden de la propia administración regional �

Sacrificio salarialLas nóminas de los empleados públicos no hacensino sufrir recortes desde hace cuatro o cinco años.La crisis económica que padecemos los españolesse ha traducido en una inequívoca política de re-cortes en las percepciones de los trabajadores alservicio del conjunto de las administraciones. Nohace mucho, se conocía el coste laboral armoni-zado publicado por el Instituto Nacional de Esta-dística (INE) por el que se constata que los sueldosde los empleados públicos españoles han retroce-dido a nivel del año 2006 traducido en tres años se-guidos de congelación salarial ademas de unabajada del 5 por 100 habida en 2010.Esto supone, lisa y llanamente, que los empleadosdel sector público están siendo objeto del mayor re-corte en sus percepciones económicas desde quela crisis se instaló, con todas sus consecuencias,entre nosotros. Algo que los cálculos, según los es-pecialistas, se ha situado en niveles de los años2008-2009 con un sacrificio salarial cifrado en un15% respecto a hace un lustro.

La Junta no parece dispuesta a variar su postura del nuevo deterioro salarial a su personal

Page 22: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

22 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

GALARDÓN

�� El Colegio Oficial de Enferme-ría de Sevilla ha decidido otorgarel Premio San juan de Dios, en su

XXI convocatoria, al Centro Santa Ángela de la Cruz para sor-dociegos de Salteras en reconocimiento a "los valores de en-trega, servicio y vocación solidaria que distinguen a la citadainstitución que, ademas de estar reconocida como de "Utilidadpublica" desde 2006, es única en su género en España". El Cen-tro, de la Asociación Española de Padres de Sordociegos (Apas-cide) ofrece un lema "Tus manos son mis ojos y oídos": Lasterapias se efectúan entre el experto y el sordociego siempre a

El XXI Premio San Juan de Dios alCentro de sordociegos de Salteras

Dolores Romero, presidenta: "Este galardón es un gran estímulo para seguirtrabajando en nuestro gran empeño, la atención a la sordoceguera"

través de las manos. La entrega se ha fijado para el 21 de juniojunto a los ganadores del Certamen Ciudad de Sevilla.

El Centro Santa Ángela de la Cruz para sordociegos ha sidoelegido como el XXI Premio San Juan de Dios que, anual-mente, convoca el Colegio Oficial de Enfermería de la provin-cia y que ha cumplido dos décadas de existencia. Estegalardón distingue los mejores valores humanos y solidariosde aquellas personas e instituciones que, por su trayectoria através del tiempo, se hacen acreedoras al reconocimiento conel nombre del Patrón de la enfermería En su historial, el San

Dolores Romero, responsabledel Centro de sordociegos enSalteras

Carmelo Gallardo y la presidenta del centro de Salteras Dolores Romero

SEVILLA: VICENTE VILLAFOTOS: LUIS LERMA

Page 23: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 23

GALARDÓN

Juan de Dios ha distinguido, entre otras, a la Hermandad deDonantes de Sangre, a la Asociación Victima del Terrorismo,ANDEX, a la Unidad de Quemados del Virgen del Rocío, a laPlanta de Oncohematología del mismo centro hospitalario, alEquipo de Trasplantes de órganos, a Cáritas–Sevilla y, el ul-timo año, a la Asociación Paz y Bien.

La Asociación Apascide, que preside la Dra. Dolores Romero, esuna admirable institución creada en 1991 tras una Conferenciaestatal de la ONCE. A partir de ahí, los padres de afectados vie-ron la necesidad de articular un organismo propio que tuvierapor objeto "buscar, crear y fomentar todo tipo de actuaciones quepermitan a la persona con sordoceguera su mejor formación in-dividual, humana y su integración social". Alejada de cualquierfin lucrativo, fue reconocida por el Ministerio de Interior (mayode 2006) como de "Utilidad Pública" y su campo esencial de ac-tuación es el apoyo a los afectados por sordoceguera y a las fa-milias –en el orden psicológico, médico…– a través de programasespecíficos.

El secretario del Colegio Oficial, Carmelo Gallardo recibió a lapresidenta de Apascide Dolores Romero junto a la gerente yTrabajadora Social Ruth Lirio. Ambas responsables mostraronsu "satisfacción por este galardón" del Colegio que, en pala-bras de la Dra. Romero, "supone un estímulo para proseguirnuestro trabajo y empeño y superar todos los problemas, es-pecialmente los financieros suponen el funcionamiento de unCentro único de sus características en España". Inauguradopor la Reina Dña. Sofía en el otoño de 2010 tiene una capaci-dad para 45 personas: 18 en plazas residenciales y 25 en régi-men de estancia diurna. Hay residentes andaluces perotambién de otras regiones españolas.

DesconexiónDolores Romero explicó en el Colegio larealidad "del sordociego a quien destina-mos todos los esfuerzos. La combinaciónde dos deficiencias sensoriales –la visual yla auditiva– genera en quien las padecenserios problemas de comunicación, asícomo necesidades especiales derivadasde la enorme dificultad de percibir, cono-cer y, por tanto, interesarse y desenvol-verse en su entorno". La presidenta delCentro apuntó que "el efecto de la inco-municación y desconexión con el mundoque producen estas dos deficiencias es talque el sordociego tiene graves dificulta-des para acceder a la información, a laeducación, a la capacitación profesional,al trabajo, a la vida social y a cualquiertipo de actividad. Además de darse pro-blemas emocionales que afectan a su per-sonalidad".

Preguntada por cual sería el principalproblema del Centro Santa Ángela, Ro-

mero Chacón no dudóen señalar "el econó-mico porque nuestrasplazas están concerta-das y si las adminis-traciones se retrasanen los pagos los ago-bios aparecen en todasu crudeza. Menosmal que siempre tenemos una especie de "Angel protector"que nos socorre y ayuda: la gente se vuelca en donativos, nostocó la pedrea en la lotería de Navidad… y siempre apareceel modo de atajar el día a día. Pero nuestro presupuestosiempre tiene números rojos porque la Asociación la inte-gramos 190 padres y las obras de adaptar y ampliar el te-rreno, que fue donado por el Arzobispado de Sevilla, hanascendido a 5 millones de euros. Por eso necesitamos de lasolidaridad de todos, desde la mas pequeña a la mas impor-tante". Y el Premio San Juan de Dios es una muestra de quela estamos recibiendo.

Dolores Romero entiende que la existencia del Centro "es unauténtico milagro que necesita de todos los esfuerzos. Locreamos porque era básico para atender a los afectados. ¿Elbalance, después de dos años y medio? extraordinario –res-ponde enérgica– Por dos razones: ver lo felices que puedenser nuestros jóvenes y la imperiosa necesidad que teníamosa levantar algo así. En España –donde existen entre 6.000 y24.000 sordociegos– carecía de dotaciones para lo cual via-jamos hasta Holanda y Francia, países pioneros en este con-texto". La figura del personal –"mediador" en el argot– esesencial para entender la mejora de los residentes: "La co-municación es a través de las manos y debe de hacerse deuno en uno. Sea para comer, hablar, talleres, ocio… El Cen-

tro era básico y nunca nos arrepentimosde habernos embarcado en una aventuraeconómicamente tan costosa pero tanesencial. Hemos contribuido al recono-cimiento de la sordoceguera como disca-pacidad especifica, a nivel español yeuropeo. Y que continúe en pie, pese alos agobios económicos. es la mejorprueba de. que no nos equivocamos".

La gerente Ruth Lirio apunta que tienen envigor el "Club de Amigos Centro Santa Án-gela de la Cruz para recibir donativos departiculares y empresas destinados a sumantenimiento. Gracias a los solidariosvamos saliendo adelante y nos interesatanto el donativo de 1 euro al mes como delos que cualquier otro nivel. Que, ademasse pueden desgravar en la declaración deHacienda. Quienes deseen acercarse anuestro Centro de sordociegos, puedenhacerlo en www.apascide.org/haztesocioo en el tfno. 955 125 240 (Sr. Jara) �

Page 24: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

24 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

PROFESIÓN

�� La Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermeríade España y el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de En-fermería, SATSE, han dado el visto bueno al acuerdo marcoque suscribirán en próximos días con el objetivo de sumarfuerzas a favor de los pacientes, el Sistema Nacional de Saludy los profesionales.

Ambas entidades plasmarán en el acuerdo marco una de-claración de principios que fundamentará la base de estaunión de fuerzas enfermeras sin precedentes. Uno de losprincipales objetivos es unificar las respectivas mesas dediálogo y negociación abiertas con el Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad para trabajar a favor de unaprofesión que, en estos momentos, vive una de las situacio-nes más críticas de su historia.

"En los últimos dos años se han destruido másde 20.000 empleos enfermeros"

En el actual contexto de crisis, resulta absolutamente primor-dial la unificación de la interlocución ante las autoridades sa-nitarias para proteger la salud de los ciudadanos y la seguridadde los pacientes, a través de unos cuidados enfermeros basa-dos en una práctica ética, autónoma y competente, en defini-tiva, la defensa del profesionalismo enfermero.

ObjetivosLos presidentes del Sindicato de Enfermería y del ConsejoGeneral de Enfermería consideran que un gran acuerdo en-

fermero supone una importante garantía para la defensa delmodelo sanitario español, así como para los derechos de losciudadanos y de los profesionales.

"Aquellos que están en el paro no tienenexpectativas de encontrar trabajo estable y losrecién graduados tienen como únicaposibilidad el emigrar al extranjero"

Otro de los objetivos de este acuerdo es lograr que la enfer-mería recupere el desarrollo académico, profesional, cientí-fico y laboral que debería haber conseguido en base a sucompromiso y a su excelencia, desarrollo que ha sido trun-cado por las medidas adoptadas por los políticos como con-secuencia de la crisis financiera.

Ambas entidades ven absolutamente necesario dar solucióna la actual situación laboral de la profesión, que se caracterizapor que en los últimos dos años se han destruido más de20.000 empleos enfermeros, aquellos que están en el paro notienen expectativas de encontrar trabajo estable y los reciéngraduados tienen como única posibilidad el emigrar al ex-tranjero, porque para ellos encontrar un empleo es, a día dehoy, una alternativa inviable.

De igual manera, hay que cambiar las condiciones cada vezmás precarias en las que los profesionales de enfermería tie-nen que desarrollar su trabajo. Asimismo, y en lo que se refiereal desarrollo profesional enfermero, es absolutamente priori-tario conseguir el desarrollo definitivo, tanto de la prescripciónenfermera como de las especialidades de enfermería �

Consejo General de Enfermería y SATSEaprueban un acuerdo para unir fuerzas Será en beneficio de los pacientes, el Sistema Nacional de Salud y los profesionales. Se formalizará en próximos días

REDACCIÓNSEVILLA

Page 25: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 25

COLEGIO

NADIA OSMAN GARCÍASEVILLA

�� Para el próximo año académico 2013/2014, con el fin faci-litar la inscripción en el curso de Experto Universitario enUrgencias y Emergencias del Colegio Oficial de Enfermería deSevilla, los colegiados que deseen realizarlo podrán acceder auna financiación especial para hacer asequible el importe dela matrícula. La misma la ofrece el BANCO SABADELL me-diante una línea de préstamos para estudios, establecida enel convenio firmado entre la organización colegial y la mismaentidad bancaria en octubre de 2012. Según lo establecido, elpago se efectuará en doce cuotas mensuales de 129,45 euros,incluido el interés aplicado de 4,44 euros al mes.

Nueva tarjetaRecientemente, ha tenido la lugar la presentación de la nuevatarjeta de Banco Sabadell personalizada con los colores y logodel Colegio de Enfermería de Sevilla. A la reunión asistieron JoséMaría Rueda y Francisco Baena, Presidente y Gerente de la or-ganización colegial, respectivamente; Juan Carlos Gil, Directorde Zona Sevilla Sur y Córdoba de Banco Sabadell; y Julián Ba-rrero, Director Territorial Sur y Canarias de la entidad bancaria.

El Curso de Experto Universitario enUrgencias y Emergencias ahora alalcance de toda la enfermeríaEl pago se efectuará en doce cuotas mensuales de 129,45 euros, incluido el interésaplicado de 4,44 euros al mes por Banco Sabadell

La nueva tarjeta permite hacer gestiones con comodidad almismo tiempo que el titular se beneficia de una amplia car-tera de servicios que incluye la apertura de la cuenta en la en-tidad bancaria. Entre algunos aspectos, la tarjeta es gratuita,carece de cuota de alta o servicios, dispone de un crédito pre-concebido de 1.000 euros y un seguro de accidente de hasta120.000 euros.

Productos destacadosEntre la cartera de servicios de Banco Sabadell, destaca laCuenta Expansión PRO, que reembolsa el 10% de las cuotasabonadas al colegio, además del 3% del importe de los princi-pales recibos domésticos, y que está exenta de comisiones deadministración y mantenimiento; el Préstamo Inicio, desti-nado a la financiación del 100% de la inversión para poder ini-ciar la actividad profesional en condiciones exclusivas; laPóliza de Crédito Profesional, que permite equilibrar la eco-nomía particular durante todo el año sin tener que pagar gas-tos, solo pagará por la cantidad utilizada y durante el tiempodispuesto; y el Crédito Curso-Crédito Estudios/Máster, paraformación del mismo profesional o de sus hijos �

Page 26: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

NADIA OSMAN GARCÍASEVILLAFOTOS: GENESIS LENCE

�� Más de 540 profesionales de la Enfermería deSalud Mental, tanto del ámbito asistencial comodocente, del mundo de la gestión y la investigación,así como auxiliares de enfermería se reunieron enel Hotel Barceló Renacimiento de la ciudad de Se-villa para celebrar el XXX Congreso Nacional de En-fermería de Salud Mental organizado por la“Asociación Nacional de Enfermería de Salud Men-tal” (ANESM), con el lema: “30 años de experienciapara mirar al futuro”.

Con motivo del 30 aniversario de la ANESM se con-vocó el 1º Concurso de Relatos Breves y el 1º Con-curso de Fotografía, así como la edición de un SelloConmemorativo que se presentó recientemente enMadrid. Por otra parte, se otorgaron dos premios alos mejores pósters y a las comunicaciones oralescon mayor notoriedad. Los patrocinadores de todosellos fueron el Colegio de Enfermería de Sevilla, elConsejo Andaluz de Enfermería y la ANESM.

El segundo premio a la mejor comunicación oral re-cayó sobre el trabajo “Reflexión sobre el papel deenfermería y de la recuperación en la lucha contrael estigma”. Sus autoras -enfermeras especialistasdel Área de Salud Mental de Valme (Sevilla) y resi-dentes del primer año de la misma especialidad-fueron Begoña Ibáñez Jiménez, Carmen Pérez Gar-

cía, Eva Utrera Caballero, Lorena Pérez Brenes,María José Barrios Sánchez y María José LoperaArroyo. Durante el acto estuvieron presentes algu-nos miembros de la ANESM, como Marciano ToméAlonso, Presidente saliente; Virginia Beck, Coordi-nadora General; y José Antonio Ponce y Mª JoséAriza Conejero, Coordinadores del Comité Cientí-fico. Además, Pilar Cordero, Vicepresidenta del Co-legio de Enfermería de Sevilla hizo entrega de unaplaca conmemorativa a la ANESM para homenajearsu trayectoria profesional �

26 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

SALUD

PREMIADA LA ENFERMERÍA DE SALUDMENTAL DE SEVILLA

Premiadas en Sevilla junto a miembros de la ANESM. De izq. a dcha.: Carmen Pérez, Begoña Ibáñez, José AntonioPonce, Virginia Beck, Mª José Ariza, Lorena Pérez y Eva Utrera

Pilar Cordero y Marciano Tomé

Page 27: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 27

PROFESIÓN

5 plazas en el Hospital Virgen del RocíoTras esto, en 2010 se convocaron 52 plazas de la Especialidadde `Enfermería Pediátrica´ a nivel nacional, 11 de ellas en An-dalucía y, en concreto, 5 en el Hospital Virgen del Rocío de Se-villa. Las pruebas selectivas para ocupar estas últimas vacanteslas superaron unas jóvenes procedentes de distintos puntos dela geografía española: Adoración López Sotos (Jaén), EstherFernández Morell (Granada), Maitane Palazuelos Aramberri(País Vasco), Tània Roquet Sadornil (Barcelona) y Mª ÁngelesSantiago Durán (Badajoz). Estas enfermeras se han nutridodurante dos años de una formación impartida por el hospitalde referencia de la provincia -y de otras ciudades que requie-ren asistencia de mayor complejidad- y acreditado para la Uni-dad Docente Multiprofesional de Pediatría por Ministerio deSanidad y Política Social. Además, ha ofertado formación decalidad en áreas asistenciales pediátricas, como Pediatría y susespecialidades, Neonatología, Cuidados Críticos y UrgenciasPediátricas y Cirugía Pediátrica �

NADIA OSMAN GARCÍASEVILLA

�� Cinco enfermeras finalizaron el 12 de mayo de 2013 la pri-mera promoción de la especialidad de `Enfermería Pediátricavía Especialistas Internos Residentes (EIR)´ en el Hospital Vir-gen del Rocío de Sevilla. Así, Mª del Carmen Peinado Barraso,Coordinadora Unidad de Apoyo a la Calidad de los Cuidadosdel mismo hospital, ha destacado que “la enfermería pediátricaactual ha de dar una respuesta adecuada a la necesidad de per-sonalización de los cuidados y su coordinación entre los dis-tintos niveles asistenciales“. Además, ha hecho hincapié en que“este enfoque humanístico de la especialidad posibilita la re-cuperación de los cuidados tradicionales fomentando el vín-culo afectivo; la utilización del masaje y el tacto; la lactanciamaterna; la incorporación de los padres en el cuidado y trata-miento del recién nacido, niño y adolescente; los factores cul-turales; la escolarización del niño hospitalizado; y haciendoespecial énfasis en la educación para la salud“.

"Este enfoque humanístico de la especialidadposibilita la recuperación de los cuidadostradicionales"

Origen de la Enfermería PediátricaEn 1957 se creó la especialidad de `Pediatría y Puericultura´ ysiete años después ya se diferenciaba como especialidad de losayudantes técnicos sanitarios (ATS). Según explica Peinado,“una vez integrados los estudios de ATS en la universidad comoEscuelas Universitarias de Enfermería y aceptado el título deDiplomado Universitario en Enfermería (DUE), no se procedióa desarrollar las especialidades adecuadas a la nueva titulación,lo que configuró un sistema peculiar y atípico de ordenaciónacadémica, necesariamente transitorio. La entrada en vigor dela Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las pro-fesiones sanitarias, determinó la necesidad de proceder a unanueva regulación reglamentaria de las especialidades en Cien-cias de la Salud“ en la que se incluían las siete de Enfermería,una de ellas `Enfermería Pediátrica´. Finalmente, matiza Pei-nado, “se clasificaron las especialidades en Ciencias de la Saludpor el sistema de residencia y se desarrollaron determinadosaspectos del sistema de formación sanitaria especializada, entrelos que se encuentra la necesidad de constituir unidades do-centes de Pediatría de carácter multiprofesional, en las que seformaran especialistas en Pediatría y sus Áreas específicas y en-fermeros especialistas en Enfermería Pediátrica“.

Primera promoción de Especialistas en EnfermeríaPediátrica en el Hospital Virgen del Rocío

De izq. a dcha.: Adoración López, Esther Fernández, MaitanePalazuelos, Tània Roquet y Mª Ángeles Santiago

Celebración de la promoción1995-1998 de la E.U.E.

Virgen del RocíoHan pasado quince años desde que la promoción 1995-1998 de la Escuela Universitaria de Enfermería Virgen delRocío de Sevilla emprendiera un viaje al mundo laboral.Para celebrarlo va a tener lugar un reencuentro el día 15 dejunio en el Bar 16 de Julio en la Calle Arcos de Sevilla (Barriode los Remedios). Para más información y confirmación deasistencia, contactar con Gregorio Rufo en el siguiente co-rreo electrónico: [email protected]

Page 28: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

V.V.SEVILLA

�� La provincia de Sevilla ha alcanzado un 33,10% de para-dos según datos de la Encuesta de población activa (Epa) co-rrespondiente al primer trimestre del 2013. Esta funestarealidad confirma que el desempleo es el primer problema so-cial del que, desafortunadamente, son partícipes cientos de en-fermeras y enfermeros que, abocados a la inactividad laboral,se ven obligados a tomar el camino de la emigración o bien aemprender otro tipo de activi-dad ajena a la estrictamenteprofesional. En España, el nú-mero total de parados ha lle-gado a redondear una cifraapabullante: 6.202.7000 y An-dalucía se sitúa a la cabeza delpaís, (y de Europa), en desem-pleo con un 36,87%. Frente aello, las provincias del norte dela nación presentan la otracara: Guipuzcoa (13,2%) yÁlava (16,3%).

Andalucía sufre el índice deparo mas dramático de Es-paña: 1.437.700 arrojaba la úl-tima Epa realizada por elInstituto Nacional de Estadís-tica (INE). Esto equivale a unatasa del 36,8% o lo que es igual,10 puntos mas que la medianacional. Este porcentaje ad-quiere ribetes aún mas alar-mantes en las provincia deCádiz, Huelva, y Jaén lugaresdonde el paro llega al 40% de lapoblación activa. Le siguen Al-mería (37,1%), Granada(36,9%), Málaga (36,7%), Cór-doba (33,4%) y Sevilla (33,1%).

La tasa de paroprovincial en jóvenes -con presencia deenfermería- llega al 66,35%

TasaEn la provincia de Sevilla, los datos reflejan un récord histó-rico, pues se ha rebasado el 33% de parados por primera vez

desde 1995 cuando se vivió la última y grave crisis. En concreto,y conforme a los datos mas recientes hablan de que, en el con-junto de nuestra provincia hay 621.600 personas con trabajofrente a 307.500 sin empleo. En consecuencia, la tasa de des-empleados residentes en la geografía sevillana asciende al33,10% frente al 36,87% de Andalucía.

Para entender el auténtico marco de esta espantosa realidad,hay que ampliar el foco y hablar del empleo juvenil, estadio enel que se ha de incluir, forzosamente, a las promociones mas re-cientes de titulados en enfermería que apenas si han tenido oca-

sión de ejercer la profesión. Lasestadísticas del INE confirmanque la tasa del paro en los jóve-nes andaluces -menores de 25años- se sitúa en un 66,35%,casi un punto mas a la regis-trada en el último trimestre de2012. En total, son 233.700 jó-venes que se encuadran enesta situación, con una mayo-ría de ellos (184.700) en unafranja de edades comprendi-das entre los 20 a 24 años, seg-mento en el que es fácil"reconocer" a los integrantesde las últimas generaciones deenfermeras (os), los cuáles, enun alto número, se han vistoobligados a aceptar los trasla-dos de residencia a otras latitu-des -españolas y extranjeras-una vez visto semejante pano-rama laboral.

PúblicoOtro dato relevante es el refe-rido al desempleo en el sec-tor público con el que, denuevo, enfermería tiene unaintensa relación. En Andalu-cía, como en el resto de Es-paña, se ha contabilizado unnotable incremento del paroentre el personal al servicio

de las administraciones. Los datos oficiales hablan de queen la comunidad andaluza el proceso de destrucción depuestos de trabajo ha sido mas fuerte que a nivel nacional. Sien el conjunto del país (según la Epa) el porcentaje asciendeal 8,32%, en Andalucía en el primer trimestre de 2013 se hanperdido 23.900 empleos públicos. Dicho de otra forma, unode cada diez empleados públicos en nuestra región perdiósu puesto en el transcurso de la última oleada Estadística �

28 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

SOCIAL

SEVILLA ALCANZA EL 33,1% DE PARO

� Andalucía 36,8%

� Extremadura 35,5%

� Canarias 34,2%

� Castilla La Mancha 31,5%

� Murcia 30,3%

� Comunidad Valenciana 29,2%

� Baleares 28,5%

� Asturias 25,3%

� Cataluña 24,5%

� Castilla y León 22,7%

� Aragón 22,3%

� Galicia 22,3%

� Cantabria 20,9%

� Madrid 20,3%

� Navarra 19,0%

� La Rioja 18,9%

� País Vasco 16,2%

(Fuente: INE)

El paro, porregiones

Page 29: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 29

SALUD

SANCIONES PARA MEJORAR LAATENCIÓN AL DEPENDIENTEV.V.SEVILLA

�� La Junta de Andalucía ha aprobado un decreto por el quemodifica el reglamento de organización y funcionamiento dela Inspección de los Servicios Sociales, en vigor desde 2008, conla finalidad de garantizar la calidad, el seguimiento y el controlde las prestaciones de las personas en situación de dependen-cia. En esta normativa también se contempla un cuadro de in-fracciones y sanciones para mejorar la aplicación de la citadaley de dependencia y que incluye distinto niveles de multas quepueden alcanzar hasta 6.000 euros a personas cuidadoras.

La Junta establece el reglamento con multas dehasta 6.000 euros a los cuidadores

La Junta, en consejo de gobierno del 23 de abril/13, dio luz verdea un decreto por el que se modifica el reglamento relativo a la or-ganización y funcionamiento de la Inspección de Servicios So-ciales que, vigente desde el 2008, tiene como finalidad controlary optimizar las prestaciones de la ley de Dependencia. Los cam-bios introducidos se dirigen, principalmente, a reforzar la laborde verificación de la calidad en las prestaciones mediante el ser-vicio de ayuda a domicilio, así como en el apartado económico(ayudas) destinado a los cuidados en el ámbito familiar.

Régimen sancionadorLos profesionales de la Inspección realizaron, durante 2012,un total de 74.209 visitas domiciliarias de las cuáles una partede ellas (17.102) se dirigieron a comprobar la calidad de lasprestaciones y el resto (57.107) al segundo apartado de índoleeconómica. Esta labor se complementa con las actuaciones enresidencias (geriátricos) que ascendieron, según los datos ofi-ciales del pasado ejercicio, a un total de 2.280. Pero la novedadimportante en el decreto se refiere al nuevo régimen sancio-nador previsto en la Ley (39/2006) ley de Dependencia y adap-tado al alto grado de implantación en la región.

En el nuevo marco sancionador se establece que, para las fal-tas catalogadas como leves, habrá multas de hasta 300 euros apersonas cuidadoras y de hasta 30.000 euros a proveedores deservicios. Si se habla de faltas graves, las cuantías oscilan entredos parámetros: 300–3.000 euros y 30.001–90.000 euros, res-pectivamente. Finalmente, y en las faltas consideradas muygraves, se han fijado cuantías de entre 3.001 y 6.000 euros paralas personas cuidadoras y de entre 90.001 y 1 millón de eurosa proveedores. Por parte de la Inspección de Servicios Socialesde Salud se detectaron, en Andalucía durante 2012, un total de51 infracciones que depararon sanciones así desglosadas: 15leves, 35 graves y 1 catalogada muy grave.

En nuestra región hay, actualmente, 251.080 prestaciones con-cedidas que corresponden a 183.186 personas beneficiarias loque representa el 27% y el 25%, respectivamente, del conjuntonacional. Al mismo tiempo, 48.002 andaluces reciben el Ser-vicio de ayuda a domicilio, que supone el 40% del total español(124.920). En el capítulo de la Teleasistencia, en la comunidadse benefician de él 177.000 personas de las cuáles una buenaparte (63.695) son personas en situación de dependencia �

Lealtad y transparenciaLa ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Ana Mato, sos-tuvo que "actualmente, el Sistema de Atención a la Depen-dencia es transparente, tiene una evolución como marca laley y publicamos todos los datos, también los de espera". Enuna comparecencia en el Senado, Mato detalló que, duranteel 2012, se han incorporado al sistema de dependencia132.000 nuevos beneficiarios mientras hay 74.000 personasmenos esperando. La ministra precisó que, junto a las re-giones, encargadas de gestionar la dependencia, "hemosavanzado de manera muy considerable priorizando la aten-ción de las personas afectadas con mayor grado de depen-dencia". Mato recordó que cuando se inició la actuallegislatura (diciembre, 2011) había mas de 305.000 perso-nas en lista de espera la mayoría (57%) grandes dependien-tes. Un dato que nunca fue hecho público. La ministra dijoque estamos ante un proyecto "trabajando lealmente contodas las autonomías", para "garantizar la equidad y cohe-sión del Sistema de atención a la dependencia"

Page 30: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

LLAMA AHORA AL: 955 09 92 50 AVD. RAMÓN Y CAJAL 20 C.P. 41005 SEVILLATODO TIPO DE SEGUROS AL MEJOR PRECIO!! ATENCIÓN PERSONALIZADA

VIDA INVERSIÓN TIPO BÁSICO 2,20 %ACTIVA PLUS TIPO DE INTERÉS (*) 2,60 %

TIPO ADICIONAL 0,40 %

VIDA AHORRO TIPO BÁSICO 2,20 %FUTURO PLUS TIPO ADICIONAL 1,40 %

TIPO DE INTERÉS (*) 3,60 %

PPA TIPO BÁSICO 2,20 %MÁS RENTABLE TIPO ADICIONAL 1,30 %AHORRO TIPO DE INTERÉS (*) 3,50 %

Regalos Clientes OFERTA ENFERMERÍA

TRASPASOS – CAMPAÑA DE PENSIONES Y PPA’S 2013

ACCIÓN COMERCIAL: CAMPAÑA TRASPASOS PPA’s y PP’s

5.000 a 14.999,99 € 15.000 a 29.999,99 € 30.000 a 49.999,99 € 50.000 a 99.999,99 € Más de 100.000 €

Regalos sujetos a disponibilidad. En caso de agotarse existencias, se sustituirán por uno de similar valor y características

Regalo a elegir entre:

� ESTANCIA GOURMET

� IPOD NANO 8GB

� RELOJ VICEROY

Regalo a elegir entre:� CÁMARA FOTOS CANON

IXUS 310 HS� ASPIRADOR ROBOT

ROOMBA

Regalo a elegir entre:

� IPAD 3 CON WI-FI 16 GB

+ IPAD SMART

� PORTÁTIL SONY VAIO

Regalo a elegir entre:

� TV LED 40’‘

� JUEGO MALETAS

SAMSONITE

� ORDENADOR

MACBOOK AIR 11’‘

Regalo a elegir entre:

� TV LED 46’‘

� TARJETA REGALO PARA

VIAJE

Page 31: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 31

SALUD

Virgen del Rocío y Virgen Macarena

TODOS CONTRA LAFUSIÓNHOSPITALARIA

SEVILLA: REDACCIÓNFOTO: L. LERMA

�� El proyecto de fusionar los Hospitales Vir-gen del Rocío y Virgen Macarena sigue gene-rando un clima de rechazo contra la tesis deSalud. Mientras la titular María Jesús Monteroprefiere hablar de "reordenación hospitalaria"y de "convergencia voluntaria" para la que nose requiere de "ningún acuerdo de mesa sec-torial", las organizaciones de toda índole –sin-dicales, vecinales y el único partido en laoposición (PP) en el Parlamento– reclamanque la Junta frene y explique el alcance de unamedida que puede provocar, entre otras ano-malías, aumento de las listas de espera, masi-ficación en los servicios, pérdida de puestos detrabajo, (pero no de cargos directivos) e in-quietud social, para los miles de trabajadoresde los centros.

Salud no responde a losllamamientos de trabajadores,oposición política, sindicatos,asociaciones vecinales, depacientes…

TópicosLa consejera de Salud sacó a relucir todos lostópicos al uso, suficientemente conocidos,durante una intervención en en Parlamentoregional sobre la polémica fusión entre losdos macro-hospitales de Sevilla. Monteroaseguró que la "reordenación hospitalaria"no va a suponer “ningún recorte de plantilla"en los centros y que la movilidad profesionalserá "voluntaria". Todo porque, añadió, loque se persigue es, según la consejera, "opti-mizar recursos y ofrecer un servicio de mayorcalidad".

Pero la realidad que viven tanto la población como los profe-sionales directamente implicados es bien distinta. La plata-forma de organizaciones sindicales comenzó una campaña derecogida de firmas; contrasta la fusión y la novedad de que Se-villa, por primera vez en muchos años, podría vivir una "mar-cha blanca", que al cierre de esta edición, se había fijado parala tarde del 23 de mayo con recorrido por el centro histórico yhasta el Palacio de San Telmo, sede oficial de la Junta de Anda-lucía. A ésta, ya bautizada "marea blanca", ha sido convocada lasociedad –personal, asociaciones vecinales y asociaciones depacientes,…– para patentizar la protesta ante un proyecto "en-cubierto" de fusión hasta ahora presidido por la "opacidad" y ala que se intuye un mero carácter económico (recorte) frenteal tejido de empresas, agencias, fundaciones… dependientesde la propia Junta.

AlcanceLos representantes de los 13.000 trabajadores (de los cuáles8.000 pertenecen al Virgen del Rocío) llevan ya varios mesesaguardando que desde la consejería y el SAS se inicie algo tansencillo como una vía de diálogo que sirva para, primero, co-nocer el alcance de esta operación y, acto seguido, promoverun foro de propuestas que contribuyan a la clarificación de esteimportante capítulo socio-sanitario que, no se olvide, afecta amas de 1 millón de personas dependientes de la asistencia queofrecen ambos centros.

Unos hospitales en los que, como han puesto de relieve, ape-nas se están cubriendo las bajas por jubilación (mas de 300en el V. Rocío), donde la media de ocupación de las camas esmuy alta (cercana al 94%) y la reducción del personal se en-cuentra entre el 15-20%, según los datos ofrecidos desde laPlataforma porque, se ha razonado, "el problema de la fu-sión hospitalaria vas mas allá de ese contexto” dado que"afecta a toda la ciudadanía". Para rematar con toda una sen-tencia: "Que Sevilla tenga dos hospitales de máximo nivel noes un capricho" �

Page 32: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

32 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

REGIONES

alegaciones de rigor por lo que, a partirde ahora, la Seguridad Social deberáofrecer una resolución al expediente enlos plazos previstos por la ley.

El hospital Sant Pau, un centro histó-rico de la sanidad barcelonesa, es mo-tivo casi permanente de noticias. Nadamas saberse esta reclamación a cargode la Tesorería de la Seguridad Social,el director–gerente del centro, JavierCornella presentaba su dimisión des-pués de no estar ni un año al frente dela institución sanitaria en la que traba-jan cerca de 3.000 personas. Por otraparte, la Consejería de Salud de la Ge-neralidad catalana hace un año decidióintervenir económicamente la institu-ción por el elevado déficit que acumu-laba en torno a los 18 millones de euroslo que supuso el cese del anterior ge-rente, Jordi Varela.

El consejero de Salud de Cataluña, BoiRuiz, dijo que es un "drama" el que laTesorería de la Seguridad Social hayareclamado los pagos a distintos hospi-tales de la región en virtud de las horasextras que los diferentes colectivos detrabajadores han realizado desdetiempo atrás, si bien no se cotizan porestar sujetos a convenios laborales es-pecíficos. En un Juzgado de Barcelonase siguen varias demandas presentadaspor personal del hospital, referidos apresuntas anomalías en la gestión, talescomo desviación de fondos y estafa.

ASTURIASOnce mil aspirantes para 472plazas

La sanidad pública asturiana ha con-vocado plazas fijas de Enfermería cuyaprimera consecuencia ha sido el ecosuscitado. Alrededor de 11.000 diplo-mados de prácticamente todas las re-giones españolas se han interesado poresta posibilidad laboral en pugna conalguna de las 448 plazas que saldrán aconcurso. De ellas, la mitad (224) sonpor turno libre y la otra mitad por pro-moción interna. A estas plazas hay quesumar 24 mas reservadas para perso-nas con alguna discapacidad, lo que,globalmente, eleva la cifra final de pla-zas a 472. En ambos casos, el procesode selección se hará mediante con-curso–oposición y tendrán idénticoexamen mediante tipo test con 100 pre-guntas (4 respuestas alternativas).

10 añosA esta convocatoria podrán presen-tarse las enfermeras y enfermeros contítulos de DUE o ATS. Desde la admi-nistración sanitaria asturiana uno delos primeros problemas a afrontar es elelevado número de candidatos a unaplaza de Enfermería fija en sistema pú-blico de Asturias, lo que obligará a ele-gir un espacio acorde con el número decandidatos que ha rebasado muchas delas previsiones iniciales. En la sanidadpública asturiana no se celebraba unaconvocatoria similar a la actual desdehace más de una década, justo cuandose realizaron las transferencias sanita-rias desde el Estado a la autonomía re-gional.

CATALUÑAReclaman 11 millones por nodeclarar horas extra

La Tesorería General de la SeguridadSocial ha reclamado un total de 11,1millones de euros al hospital Sant Paude Barcelona por no haber hecho la de-claración, ni abonado, las cotizacionesde los trabajadores referidos a las horasextraordinarias que se habrían reali-zado entre los años 2008 y 2012. El cen-tro hospitalario ha presentado las

CANTABRIAEnfermería y dependencia

� La Enfermería cántabra va a inte-grarse, a partir de 2014, en los equiposde valoración de la Dependencia,según el acuerdo alcanzado con laConsejería de Sanidad y Servicios So-ciales de la región. La titular del depar-tamento sanitario, Mª José Sáenz deBuruaga realizó este anuncio por elcual un grupo alrededor de 70 enfer-meras(os) tomarán parte activa como"expertos en el cuidado humano".

La Enfermería cántabra va a tener unpapel activo, a partir del próximo año,en los equipos encargados de la valora-ción de la dependencia por lo que seproducirán cambios en la normativa, asícomo formación para que el colectivovea cumplida una reivindicación tanjusta como importante para su funciónde impartir los cuidados. En la actuali-dad, los equipos están conformados pordiplomados en fisioterapia y trabajo so-cial a los que, como decimos, se uniránlas enfermeras(os). El Gobierno regio-nal procederá a impartir la formaciónpertinente y a la designación de los pro-fesionales de enfermería encargados deesa labor. De tal forma que en cada unade las 42 Zonas básicas de salud habráde una a tres enfermeras en función delvolumen, características y necesidadesconcretas.

Como apuntó la consejera Sáenz deBuruaga, los equipos multidisciplina-res encargados de valorar la depen-dencia incluirán, al menos, a unaenfermera, un fisioterapeuta y un tra-bajador social lo cual, en su opinión,"permitirá contemplar de forma inte-gral determinadas valoraciones com-plejas, mejorar su resolución ydisminuir la variabilidad en la toma dedecisiones". La presidenta del ColegioOficial de Enfermería de Cantabria,Rocío Cardeñoso, mostró su satisfac-ción por este acuerdo entendiendo quela enfermería, sigue siendo clave en elcuidado de las personas, "nunca se en-tendió" su exclusión en el proceso devaloración y desarrollo de la Ley de De-pendencia.

Page 33: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

pranacional que "lasenfermeras estánformadas para en-tender la compleji-dad de mantener lasalud y el bienestar, ylos efectos que ejer-cen factores psicológicos y socioeconómicos como lapobreza, el subempleo y la etnia". Las enfermeras "ob-servan el contexto en relación en el bienestar y actúanen consecuencia para traspasar y superar los problemasinmediatos".

En el horizonte propuesto por el CIE se dibuja el año2015 como una meta en la que ver plasmados los es-fuerzos de millones de profesionales a nivel mundialpara lograr los Objetivos del milenio. La contribución dela enfermería, especialmente en el último decenio, hasupuesto logros de importancia en la mejora del cono-cimiento y las capacidades de las enfermeras para con-tribuir, en gran medida, a la consecución de losObjetivos vinculados al mundo de la sanidad que, nohará falta precisar, tiene enormes desigualdades y ca-rencias en función del continente o área geográfica quese considere �

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 33

LABORAL

SEVILLA: V.V.

�� El Día Internacional de la Enfermera, celebrado el pa-sado 12 de mayo, fue conmemorado por el Consejo In-ternacional de Enfermeras (CIE) de todo el mundo paraponer de relieve la "función esencial que las enfermerasdel planeta desempeñan para alcanzar los denominados"Objetivos de desarrollo del milenio" y que, básicamente,hablan de reducir la mortalidad infantil, mejorar la saludmaterna y combatir enfermedades de tanta relevanciasocial como el SIDA o el paludismo.

El Día Internacional de las enfer-meras de todo el mundo en 2013fue celebrado el 12 de mayo por elCIE, organismo que aglutina a or-ganizaciones de 130 naciones delos cinco continentes, con un lla-mamiento para "Resolver la des-igualdad: Objetivos de desarrollodel milenio". Dichos objetivos,configurados en ocho apartados,son fruto de un consenso mun-dial conseguido a gran nivel para,entre todos, reducir la pobreza através de una serie de indicadoresque miden el desarrollo de cadameta propuesta.

En cuanto a los Objetivos de 2013 en el Día Internacional,el CIE señaló estos:

- Reducir la mortalidad infantil- Mejorar la salud materna- Combatir el SIDA/VIH y el paludismo.

El CIE razonó que "al ser la profesión de salud más nu-merosa en el mundo, no hay duda de que las enfermerasson esenciales para conseguir los Objetivos de desarrollodel milenio. Las enfermeras, en muchos casos, son lasúnicas profesionales de salud accesibles y, muchas veces,las más innovadoras que llegan a las poblaciones pocoatendidas y desventajadas". Entiende este organismo su-

Día Internacional de las enfermeras del mundo

UNA PROFESIÓNNUMEROSA, ACCESIBLE EINNOVADORA

Rosemary Bryan, presidenta del CIE

CIE: 13 millones deenfermeras

El CIE es la voz de las enfermeras en el mundo. Sonmás de 130 paises los que se, a través de una enormefederación de asociaciones, agrupan en su sede de Gi-nebra. España está presente a través del Consejo Ge-neral y los datos oficiales cifran en 13 millones lasenfermeras de los cinco continentes representadaspor este organismo que, con sede en Ginebra, asumeestar "dirigido por enfermeras y al frente de las enfer-meras" de todo el orbe. En la actualidad el CIE tienecomo presidenta a la australiana Rosemary Bryant.

Page 34: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

34 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

COLEGIO

NADIA OSMAN GARCÍAREDACCIÓNFOTOS: GENESIS LENCE

�� El Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla ha finalizadouna nueva edición del curso Experto Universitario en Urgen-cias y Emergencias, impartido por Alfonso Yáñez, Enfermerodel 061 de Sevilla y José Mª García De Buen y Miguel ÁngelMartín Poveda, Médico y Técnico de Emergencias del SAMUR-Protección Civil del Ayuntamiento Madrid, respectivamente.Para ello, ha desarrollado un ejercicio de evaluación final paraque los profesionales sanitarios demuestren su capacidad dereacción inmediata y apliquen los conocimientos adquiridosen una posible situación real en la que es imprescindible unacorrecta coordinación entre todos los efectivos. En esta oca-sión, el escenario elegido para realizar un simulacro de emer-gencias ha sido el estadio Benito Villamarín de Sevilla. En élse ha recreado una avalancha humana en la grada gol sur ytodo el dispositivo para atender y evacuar a más de un cente-nar de hipotéticos heridos.

José Mª García De Buen, responsable del módulo urgencias ge-nerales en pediatría del curso de nueve meses que realizaron losalumnos, ha detallado que “este Experto está orientado a la ad-quisición no sólo de conocimientos, sino también de habilidades

y actitudes ante cualquier emergencia por lo que los alumnospierden el miedo ante situaciones reales“. Además, matiza, “cadadía, en cada nuevo aviso, nos encontramos con realidades cam-biantes; debemos saber adaptarnos al entorno y mantener tam-bién una alta capacitación; nuestro trabajo es digno de hacerse,y lo que es digno de hacerse, es digno de hacerse bien”.

"Se ha recreado una avalancha humana en lagrada gol sur y todo el dispositivo para atendery evacuar a más de un centenar de hipotéticosheridos"

A lo largo del tiempo formativo los alumnos han aprendido,por ejemplo, a cuidar al paciente traumático y a movilizarlo einmovilizarlo con material especializado y medios de fortuna,entre otros. Ante esto, Miguel Ángel Martín Poveda, Técnicoen Emergencias del SAMUR-Protección Civil del Ayunta-miento Madrid, comenta que "a los propios alumnos les sor-prende todo que son capaces de hacer y la destreza queadquieren con formación y entrenamiento ante una emer-gencia vital. Es más, aclara, "todo enfermero puede atendercualquier tipo de situación de emergencia sanitaria ya que, alser una profesión vocacional, consigue romper sus propios lí-mites profesionales y personales intentando superarse en cadaintervención".

UNA AVALANCHA HUMANA INVADE ELBENITO VILLAMARÍNEl Colegio ha organizado el simulacro final del curso de Experto Universitario deUrgencias y Emergencias

Algunos de los alumnos del curso de Experto Universitario de Urgencias y Emergencias del Colegio de Enfermería

Page 35: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 35

COLEGIO

Page 36: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

ValoraciónEl simulacro tuvo una duración de dos horas en las que, segúnAlfonso Yáñez, instructor del curso, “los alumnos realizaronun `triaje´ mediante el que lograron identificar a 126 víctimasen tan solo 18 minutos”. Para ello, clasificaron a los afectadospor colores según su pronóstico vital: rojo, para los muy graves;amarillos, en el caso de los pacientes graves; verdes, para in-dicar ilesos o pequeñas lesiones; y, finalmente, negro cuandose trataba de fallecidos. Además, señala Yáñez, “esta interven-ción fue llevada a cabo por los primeros equipos de enferme-ría asistenciales en el área de salvamento mediante una noriade camilleo hasta una segunda área más segura, denominadaárea de socorro donde se montaron las carpas o tiendas asis-tenciales sanitarias“.

" Los alumnos realizaron un `triaje´ medianteel que lograron identificar a 126 víctimas en tansolo 18 minutos "

ParticipaciónEn el operativo que han recreado en el campo del Betis hanparticipado alrededor de 400 personas, entre alumnos delcurso, de formación profesional de Técnicos en Urgenciasde Riotinto (Huelva) y de la Escuela Enfermería de la CruzRoja; Protección Civil de Sevilla y la Policía Local; la Uni-dad Antidisturbios del Cuerpo Nacional de policía; Seguri-dad Trablisa; la unidad de rescate del cuerpo de Bomberos;voluntarios de SOS Ayuda sin Fronteras; un equipo com-puesto por enfermeras, médicos y técnicos del 061; Dispo-sitivos de cuidados críticos y urgencias (DCCU); SeguridadTrablisa; y Brigada de Protección Civil de Pilas.

"Este año, como novedad, ha tenido lugar laintervención de un helicóptero que se posósobre el césped del estadio para rescatar a lasvíctimas"

36 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

COLEGIO

Page 37: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 37

COLEGIO

Por otra parte, es imprescindible conocer cómo actuar anteun caso en el que es crucial la capacidad de reacción, tantode los sanitarios como de los testigos. Bernabé Blanco, En-fermero del DCCU del Distrito Norte de Sevilla, ha desta-cado que “en este tipo de situaciones, como se suele decir,lo primero es que no cunda el pánico y los segundo, avisara los equipos de emergencias”. Sin embargo, en ocasionesse cometen errores que pueden empeorar el estado de la

víctima, explica Blanco, “como puede ser movilizarlas deforma inadecuada aún sin haber peligro de explosión o de-rrumbe, cubrir heridas sangrantes sin hacer compresión ono aplicar técnicas de reanimación básicas en el caso deque la persona no respire. Esto último debería saber ha-cerlo todo el mundo. Además, resulta primordial dejar tra-bajar a los servicios de urgencias y no obstaculizar el pasode las camillas”.

Page 38: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

38 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

COLEGIO

Ayuda aéreaEste año, como novedad, ha tenido lugar la intervención de unhelicóptero que se posó sobre el césped del estadio para res-catar a las víctimas. En este escenario participó de manera ac-tiva Javier Rivas, Presidente de SOS Ayuda sin Fronteras y otrosmiembros de la misma, ya que “como ONG podíamos ayudarcon este simulacro porque tenemos el puesto de mando con

transmisión con la policía Local, el 061 y equipos aéreos, entreotros, y ofrecemos formación a voluntarios. Estamos acos-tumbrados a las catástrofes y prestamos toda nuestra ayuda.Estuvimos en el terremoto de Lorca, con las unidades caninasen el de Chile y coordinamos el de Perú. Además, admitimosnuevas incorporaciones a SOS Ayuda sin Fronteras, sobre tododel sector sanitario”.

Page 39: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 39

Unidad caninaLos perros de rescate constituyen un pilar fundamental en di-versos tipos de catástrofes a la hora de buscar supervivientesy tampoco faltaron al simulacro del Colegio Oficial de Enfer-mería de Sevilla en el campo del Betis. Leandro Marín Barrios,Bombero de la Unidad Canina Ayuntamiento Sevilla, ha ar-gumentado que “la misión de los perros es localizar a sepul-tados con vida para minimizar el tiempo de rescate. Lasvíctimas suelen acabar debajo de estructuras de hormigón o

acero y se puede tardar hasta doce o 16 horas en rescatarlos.Hablamos de labores complejas que facilitan estos animalesgracias a que nos marcan el lugar donde se encuentra la per-sona”. Además, prosigue Marín, “los perros reconocen al vivodel fallecido porque las personas con vida desprenden unas50.000 partículas por segundo de su piel, por el anhídrico car-bónico de la respiración y porque detectan el miedo y la an-gustia. Viven en un mundo de olor mientras que los humanos,en uno de imágenes” �

COLEGIO

"Los perros reconocen al vivo del fallecido porque las personas con vida desprenden unas 50.000partículas por segundo de su piel, por el anhídrico carbónico de la respiración y porque detectan elmiedo y la angustia"

Page 40: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

PLAZAS MUY LIMITADASwww.viajesnefer.es

www.valentiatravel.comViajes Nefer

Telf.: 96 393 62 [email protected]

Page 41: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 41

PROFESIÓN

Programa del Virgen Macarena

INFORMACIÓN PREVIA AL QUIRÓFANOG. N.SEVILLA

�� La Unidad de Traumatologíay Cirugía Ortopédica del HospitalUniversitario Virgen Macarenaanunció la puesta en marcha delllamado "Programa Joint care" onuevo enfoque para la búsquedade la humanización de la aten-ción mediante reuniones infor-mativas con los pacientes y susfamiliares donde el personal –elfacultativo, como el de enferme-ría– dan cuenta de las caracterís-ticas del circuito quirúrgico al queva a ser sometido el paciente pararebajar en buena medida la tensión e incertidumbre pro-pias de este contexto.

La Unidad de gestión clínica de Traumatología y CirugíaOrtopédica del hospital Virgen Macarena ha puesto en fun-cionamiento el programa "Joint care" que cuenta con dis-tintas herramientas, como las reuniones de carácterinformativo con pacientes y familiares a cargo del perso-nal médico y enfermería, quienes les detallan las caracte-rísticas del proceso al que van a ser sometidos y elcontenido del "Circuito quirúrgico" que comienza en el in-greso y concluye con el alta hospitalaria, buscando la co-laboración necesaria del enfermo para optimizar la citadaetapa Clínica.

El programa también consta de la monitorización de la ac-tividad clínica tanto desde el punto de vista médico comode los cuidados de enfermería, al objeto de estandarizarlas estancias medias de cada proceso y reducir los episo-dios de efectos adversos. Por último, el programa contem-pla la "terapia de grupo". El desarrollo de esta apuesta hademostrado, según admitió el propio centro, que "la recu-peración precoz de los pacientes se ve favorecida si se en-cuentran agrupados en las mismas habitaciones porpatologías y realizan fisioterapia conjunta”. Para lo cual secuenta en el ala de hospitalización con la sala "join care"monitorizada por médico y enfermería cualificados.

Cuidados enfermeríaEn la Unidad, que dirige Vicente Zapata, se llevan a caboreuniones informativas a las que acuden, según su estado,los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamentela semana siguiente. Estas reuniones se realizan bajo la su-

pervisión de la enfermera Patricia Bayón y la dirección facul-tativa de Víctor Rodríguez. El personal médico y de enferme-ría dispone de las historias clínicas del paciente y es elencargado de disipar las dudas e incertidumbres que puedenafectar al protagonista acerca de la intervención quirúrgica ylos cuidados que ha de observar el día previo a pasar por elquirófano. Con ayuda de imágenes, se les entregan folletos di-vulgativos sobre el estilo de vida post–quirúrgico y posterior alingreso en el hospital. Cada reunión se estructura en funciónde la Unidad quirúrgica responsable.

Así, las de cadera, rodilla, miembro superior, tobillo-pie, orto-pedia infantil y raquis monitorizan los procesos asistencialesmas prevalentes en sus áreas respectivas. Actualmente, losprocesos motorizados son las prótesis totales de cadera, pró-tesis totales de rodilla, ligametoplastias, artroscopias de hom-bros, prótesis de hombro, hallux valgus, metatarsalgias yartrodesis de columna. El proceso de rodilla es el que recoge larecuperación mas elevada �

Taller para MatronasTtítulo: Biomecánica de la pelvis maternaFecha: 20 de junio 2013Horario: De 17 a 20,30 horasLugar: Sede colegialPonente: Laura Cuendes RomeroMatrícula: GratuitaInscripciones: Colegio Tfno.: 954 93 38 00 Ext.1Asistentes: Llevar esterilla y ropa cómoda aislante

Page 42: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

42 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

PROFESIÓN

Gª. N.SEVILLA

�� Diplomados del hospital San Juan de Dios de Bormujoshan obtenido el primer premio en el XXV Congreso nacionalde la Sociedad española de enfermería en urgencias y emer-gencias (Seeue) celebrado recientemente en Barcelona. Fran-cisco Carrasco y Raúl Ceballo son los autores de un trabajoque, sobre el manejo de la fiebre en pediatría, resume una en-cuesta llevada a cabo durante varios meses a los acompañan-tes del paciente pediátrico.

La fiebre es uno de los principales motivos de acudir a las ur-gencias pediátricas. Durante 2012,el hospital San Juan de Diosdel Aljarafe atendió 16.427 urgencias de este sector de pobla-ción. De ellas,una buena parte (3.794) tuvieron como causa lafiebre y únicamente 275 necesitaron de ingreso hospitalariomientras el resto finalizaron con el alta. En base a esta reali-dad, los enfermeros Francisco Carrasco y Raúl Ceballo.del Ser-vicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital San Juande Dios han presentado el trabajo titulado "Percepción delmanejo de la fiebre por los padres en pediatría; experiencia enun servicio de Urgencias" con ocasión del XXV Congreso na-cional de la enfermería en Urgencias y Emergencias con el re-sultado del primer premio.

Enfermería Hospital San Juan de Dios

PREMIO EN EL XXVCONGRESO DEURGENCIAS

DosisLos autores realizaron una encuesta, durante cuatro meses, alos acompañantes de los menores en el momento del triaje.Yel resumen es que existe lo que llaman "un manejo inefectivodel régimen terapéutico". El tiempo de la evolución de la fie-bre en los pacientes que acudieron al Comarcal del Aljarafe esde menos de 24 horas por lo que, apuntan,"no hay un foco ob-jetivable que la produzca". La mayoría alterna medicaciónadecuada cada cuatro horas pero no existe una dosificacióncorrecta de la medicación. Esto ocasiona que, en muchas oca-siones, el enfermo tenga fiebre por dosis insuficientes.

Otros datos del trabajo hablan de que mas de la mitad de los en-cuestados acudió sin fiebre a las Urgencias mientras un alto por-centaje acudió por igual motivo al centro hospitalario pese aque en un 93% de los casos se les ofreció información para elmanejo de la fiebre con recomendaciones específicas. Tras ana-lizar estos datos, el Hospital inició una campaña divulgativa encentros de educación infantil y primaria del Aljarafe dirigida alos padres de los alumnos en la que se dan conocimientos bá-sicos sobre cómo manejar la fiebre y una tabla con las dosis dela medicación a administrar según el peso del paciente �

Cuidados a lesionados medularesEl Hospital San Juan de Dios , a través de la Unidad de lesionados medulares, harealizado una nueva edición del Taller de apoyo a cuidadoras de pacientes ingre-sados con ese grave problema sanitario. Se trata de una herramienta de enorme uti-lidad porque ofrece ayuda y apoyo psicosocial para faciltarles el período dehospitalización, que debe redundar en un aumento de la calidad asistencial tantoal paciente como a la persona encargada de sus cuidados.

El Taller abordó el perfil de la cuidadora, las causas de la tensión y frustración, lasactividades que disminuyan la sobrecarga, la planificación de su tiempo y la me-jora de la autoestima así como una serie de cuidados de enferemeria: sondaje ve-sical, tacto rectal, y cambios posturales que aporten mejoras durante el periodo dehospitalizacion como en la vuelta al domicilio.

Page 43: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

V. VILLASEVILLA

�� Medio siglo de vida. Ese es el tiempo transcurrido desdeque abandonaron la Escuela de ATS de Sevilla. Aquella pro-moción forjada entre los años 1960-1963 se dispone a celebrarlos 50 años que forman parte de sus historias personales.Cuando están felizmente jubilados, aunque en la orla queguardan con esmero enumeren casi de memoria unos huecosirreparables de compañeras y compañeros fallecidos cuyosnombres han quedado unidos a los suyos y para siempre.Juan Miguel Gómez de Tejada López y Alfonso Villa Arellanoson dos componentes de la promoción del periodo 1960- 1963.Han llegado al Colegio Oficial de Enfermería para solicitar co-laboración para de difundir el proyecto que tienen en pers-pectiva: convocar a aquella IV promoción de la Escuela de ATSpara esas bodas de oro. Al unísono, Juan Miguel y Alfonsotransmiten su petición:Vamos a cumplir 50 años desde que nos titulamos. Y quere-mos hacer un llamamiento a los integrantes de nuestra pro-moción para que contacten con nosotros y, de esta forma,podamos celebrar, el próximo mes de septiembre, un reen-cuentro muy especial por cuanto será la primera vez en quenos reunamos desde aquel lejano año en que acabamos losestudios en el Hospital de Las Cinco Llagas.

Los ATS del 1963, organizan su particularhomenaje

Cinco LlagasPara ello, han puesto manosa la obra para este reencuen-tro en cuya organización elColegio Oficial quiere ayu-darles dando difusión a suiniciativa: "Llevamos muy agala haber sido estudiantesde aquella IV promoción -sostienen a dúo Villa yGómez de Tejada- porquetuvimos la gran suerte de es-tudiar y formamos en el Hos-pital de Las Cinco Llagasdonde se trabajaba con elenfermo de aquella ma-nera… Se contaba con uncuadro de profesores tanprestigioso como, por ejem-plo, los Dres. Jiménez Caste-

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 43

EFEMÉRIDES

EL REENCUENTRO,50 AÑOS DESPUÉS

llano o Suárez Perdiguero…profesores que, además, no dele-gaban las clases sino que estaban permanentemente a nuestrolado, con nosotros. El resultado fue que salimos perfectamentecapacitados. Fuimos 43 titulados y ahora se trata de contactarcon la mayoría aunque, por desgraciad, contemos con variasmuertes a los que, sin embargo, tendremos muy presentescuando nos reencontremos después de tanto tiempo…"La idea es que la celebración sea en el próximo mes de septiem-bre para lo cual hacen una llamada a las compañeras y compa-ñeros de aquellos años. Extensivo a cualquier otro profesionalque sepa donde localizarlos. Para lo cual, apuntan éstos teléfo-nos: Juan Miguel Gómez de Tejada (615.13.81.55) y Alfonso Villa(639.25.60.66). Como promotores de una iniciativa que los de-vuelve a los "viejos tiempos". Por nuestra parte, aquí está el anun-cio aguardando la realización de algo absolutamente entrañable.Eso sí: adelantan que a la cita "iremos acompañados de las es-posas y esposos de aquellos ATS del 63". Faltaría �

Gómez de Tejada y Villa, promotores del reencuentro

ATS del Hospital Cinco Llagas 1960-1963

Page 44: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

44 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

RECURSOS

REDACCIÓNSEVILLA

�� La Consejería de Salud dio a conocer que destinará casi 5millones de euros (en concreto, 4,9 millones) como ayudaspara financiar investigación, desarrollo e innovación biomé-dicas y en Ciencias de la Salud para los profesionales sanitariosde la comunidad. Esta cifra supone que, pese a estar atrave-sando una grave crisis económica, la Consejería ha aumen-tado en un 12% la partida respecto a la convocatoria anterior.El plazo de presentación de las solicitudes que aspiren a las di-ferentes ayudad comenzará, previsiblemente, en el mes deabril. Los recursos se emplearán en contratar personal quehaga labor asistencial en lugar de quienes se dediquen a la in-vestigación. Para enfermería se contempla una cuantía má-xima de 15.000 euros

MultidisciplinaresLa Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Anda-lucía ha confirmado que, para el presente año, tiene previstodestinar 4,9 millones de euros con objeto de "financiar activi-dades de investigación, desarrollo e innovación biomédica yen Ciencias de la Salud" de los profesionales sanitarios de laregión. Estas ayudas, que se convocan anualmente, tienencomo objetivo "impulsar y promover la actividad I+D+I en elámbito de la salud y en sus distintas modalidades de financia-ción. En este año se financian dos líneas concretas. Una, deproyectos de I+D+I en Salud y otra de recursos humanos parala I+D+I y en Ciencias de Salud en la que se contempla la ca-tegoría de estancias formativas y la de intensificación de acti-vidad investigadora en las áreas integradas de gestión oservicios equivalentes de las Agencias Públicas Empresarialesy Empresas Públicas Sanitarias.

MultidisciplinaresPara que se lleven a cabo estas ayudas económicas, el depar-tamento de Salud califica como de "condición indispensable"la obligatoriedad de que las actividades subvencionables esténenmarcadas en las líneas de I+D+I establecidas en la Unidadde Gestión Clínica (UGC) o área integrada de gestión en elseno de la cual se desarrolle el trabajo. Otro aspecto impor-tante de esta convocatoria es que tendrán prioridad, al igualque en años anteriores, aquellos proyectos que sean desarro-llados por lo que Salud determina como "grupos de investiga-ción emergentes". También tendrán carácter prioritario los

proyectos de grupos multidisciplinares, entendiendo por talesaquellos formados por "profesionales sanitarios y no sanita-rios". Los trabajos–proyectos susceptibles de ser financiadoscon recursos públicos deberán tener una duración máxima detres años y contarán con una cuantía de hasta 60.000 euros.

EnfermeríaEn cuanto a la línea de financiación sobre Recursos humanos,el departamento dirigido por Mª Jesús Montero ha contem-plado dos modalidades. De una parte, la intensificación de laactividad investigadora de las áreas integradas en gestión delas agencias públicas empresariales sanitarias y servicios equi-valentes de las empresas públicas sanitarias. La modalidadconsiste en la "liberación parcial de la actividad asistencial"por un tiempo máximo de 12 meses. Las ayudas serán desti-nadas a contratar al personal que llevará a cabo la labor asis-tencial que dejarán de realizar aquellos otros profesionalesque van a dedicarse a la práctica científica. En esta categoría seconcede "una cuantía máxima de 30.000 euros para personalfacultativo y de 15.000 euros para personal de enfermería".

Pese a la crisis económica, la Consejeríaaumenta un 12% la dotación respecto a 2012

FundaciónSalud, por otra parte, también financia actividades y estanciasformativas en centros tanto españoles como del extranjero enlos que los profesionales andaluces, se subraya, "puedan ad-quirir experiencia y conocimientos". Estas ayudas, que alcan-zan una cuantía máxima de 50.000 euros, para un periodofijado de 12 meses que incluyen hasta 20.000 euros para es-tancia en sí y hasta 30.000 euros para la contratación del pro-fesional que sustituya en la asistencia al que se desplace. Laestancia formativa que se financia deberá desarrollarse antesdel 31 de diciembre de 2014 y se concederán un máximo de 4ayudas por cada centro asistencial y de 3 por cada centro noasistencial. La Junta informaba que "la Fundación Progreso ySalud es la entidad colaboradora de la Consejería de Salud yBienestar Social para la convocatoria de ayudas" señaladas. LaFundación se encarga de la gestión del proceso de evaluacióny del seguimiento económico y científico de las actividades fi-nanciadas en cada convocatoria, así como de la gestión de laevaluación posterior �

SALUD DESTINA CASI 5MILLONES DE EUROS A LAINVESTIGACIÓNFundación Progreso y Salud

Page 45: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

JUNIO 2013 ENFERMERÍA DE SEVILLA 45

SALUD

ENFERMEDADES PROFESIONALES:LA PANDEMIA EN LA SOMBRAV. V.SEVILLA

�� Las enfermedades profesionales representan una perma-nente causa de quebranto social. Sea en coste de vidas huma-nas como en el terreno económico, los expertos sitúan esteproblema de salud como una auténtica pandemia. ante la quees urgente aplicar medidas de prevención. Cada año, las en-fermedades profesionales causan la muerte a 2 millones depersonas en todo el mundo, según un Informe elaborado porla Organización Internacional del Trabajo (OIT) con ocasiónde celebrarse, recientemente, el Día Mundial de la Seguridadlaboral y en el que ha destacado que las enfermedades profe-sionales "causan un número de muertes seis veces mayor quelos accidentes laborales que, sin embargo, merecen una mayoratención social".

"El costo final de las enfermedades profesionales es la vida hu-mana, "declaró Guy Ryder, Director general de la OIT a la horade hacer un llamamiento a favor de una campaña mundial "ur-gente y enérgica" que combata el numero creciente de enfer-medades relacionadas con el trabajo las cuales se cobran cercade 2 millones de vidas al año. Para primer dirigente de la OIT"semejante balance empobrece a los trabajadores, a sus familiasy puede debilitar a comunidades cuando pierden a sus opera-rios". El británico Ryder precisó que la consecuencia a estas do-lencias son que "disminuye la productividad de las empresas ycrece la carga financiera del Estado a medida que incrementanlos costes de la atención médica. En los casos en que la protec-ción social es débil o inexistente, muchos trabajadores, y sus fa-milias, carecen del cuidado y el apoyo que necesitan".

2 millones de personas mueren al año por estacausa

ParadigmaPara combatir una lacra, no del todo asumida en su exacta di-mensión, los especialistas en Salud laboral abogan por la pre-vención como "la clave para hacer frente a las enfermedadesprofesionales. Algo que es mucho mas eficaz y menos costosoque los tratamientos y la rehabilitación posteriores. Razón su-ficiente para que la OIT haga un llamada a favor de un "para-digma de prevención que comprenda una acción exhaustiva ycoherente dirigida a las enfermedades profesionales, no soloa los accidentes". En la actualidad, factores como la crisis eco-nómica y la recesión han supuesto un aumento de los nivelesde estrés, ansiedad, depresión así como otros trastornos men-tales relacionados con el trabajo.

La OIT, que tiene su sede central en Ginebra y que integran185 Estados, ha denunció que, en base a sus cálculos, los ac-

cidentes laborales y las enfermedades profesionales suponenuna pérdida anual del 4% del PIB en el mundo; es decir casi2,8 billones (con be) de dólares en costos directos e indirec-tos. Si hablamos de la Unión Europea, de la que formamosparte, el coste de las dolencias relacionadas con la actividadlaboral asciende, como mínimo, a la también astronómicacifra de 145.000 millones de euros al año. Enfermería, quetiene una vía de especialización con el mundo del Trabajo,debe conocer que las enfermedades profesionales, pese a losavances tecnológicos, continúan siendo las principales cau-sas de muertes con un promedio de mas de 5.500 falleci-mientos diarios a consecuencia de los distintos tipos deenfermedades profesionales. Lo que conduce, sin duda, a ha-blar de una pandemia intolerable.

NeumoconiosisLa OIT estima que, anualmente, se producen 160 millones decasos de dolencias vinculadas al trabajo cuya naturaleza cam-bia con rapidez a causa de las modificaciones tecnológicas ysociales así como de las circunstancias económicas que"agravan" los peligros existentes para la salud de la población.Aunque no se discute que estos riesgos han disminuido gra-cias a la mayor seguridad laboral, enfermedades profesiona-les, digamos, tradicionales como la neumoconiosis y lasrelacionadas con el asbesto siguen estando muy extendidasmientras que otras dolencias relativamente nuevas -trastor-nos mentales, musculoesqueléticos, cardiacas o digestivas-experimentan un auge.

A la hora de actuar ante esta realidad, los datos de buena cali-dad al respecto son esenciales puesto que proporcionan lasbases para emprender una estrategia eficaz. Pero este deseochoca con la practica diaria: Mas de la mitad de las naciones noofrecen estadísticas sobre las enfermedades profesionales.Pocos, igualmente, son los países que recogen datos desglosa-dos por sexo. Ello contribuye a ver dificultada no solo la iden-tificación de accidentes y enfermedades profesionales queafectan específicamente a mujeres y hombres sino que, ade-más, es un obstáculo para elaborar las medidas de prevencióneficaces.

En Andalucía, y en este contexto, la central Csif se mostró par-tidaria de apostar por "un mejor funcionamiento de la pre-vención de riesgos laborales en las administraciones públicas,tanto en las especialidades técnicas (evaluación de los riesgos)como en las Unidades de vigilancia de la salud en la comuni-cación de sospechas de enfermedades profesionales". Csif de-nunció que "los ratios de Técnicos de los servicios deprevención de la Junta están muy por debajo de los exigidos alos servicios de prevención ajenos y mancomunados" por loque exigió "se adecuen a dichos ratios" �

Page 46: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,

46 ENFERMERÍA DE SEVILLA JUNIO 2013

JUBILADOS

UN MILLÓN DE PASOSCON CULTURA

SEVILLA: Gª NOBLEJASFOTO: L. LERMA

�� La delegación de jubilados del Colegio Oficialde Enfermería de Sevilla ha llevado a cabo unanueva edición de la apuesta conocida como "Unmillón de pasos". Se trata de promover la activi-dad imprescindible que todos, incluidos los másveteranos, deberíamos observar para evitar el pe-ligroso sedentarismo origen de tantos problemasde salud.

En esta oportunidad, unos 50 colegiados de honorse pusieron manos a la obra para realizar el objetivodel Millón de pasos pero de una forma original y sinnecesidad de acceder a ninguna vía alejada de laciudad, sino todo lo contrario. En pleno centro deSevilla, el programa contempló compaginar el mo-vimiento pero, aderezado por unas paradas a cualmás atractiva.

A primeras horas el grupo se citó ante el Ayunta-miento. Allí, Luis Aparcero Bernet (hijo del delegadode la sección colegial) inició una serie de aportacio-nes sobre los estilos que configuran las fachadas delAyuntamiento hispalense, cuya construcción data delsiglo XV, obra de Diego de Riaño. Y aunque sea unpaisaje cotidiano, bueno fue recordar que la fachadaque da a la Plaza Nueva es de estilo neoclásico, mien-tras la que luce en la Plaza San Francisco es de un im-ponente plateresco.

Acto seguido, los pasos encaminaron al Círculo Mer-cantil donde, en ese momento, se lucía una exposi-ción de la Hermandad del Beso de Judas cuyosenseres fueron objeto de detalle y admiración. Perola caminata reservaba un último plato fuerte: la Igle-sia de Santa María la Blanca, una joya arquitectónicaauténticamente espectacular que atrae a visitantesllegados de todo el mundo y en cuyos muros se re-sume, desde el siglo XIII, su pasado, primero comomezquita, posterior sinagoga y el actual templo cris-tiano con sus imponentes yeserías barrocas del XVII.El Párroco Manuel Mateo, tuvo palabras de bienve-nida a los jubilados antes de que todos decidierancompartir un almuerzo para resumir una mañana depasos y cultura en pleno casco histórico �

Page 47: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,
Page 48: la profesión Enfermería: Salvar el S.N.S. · 2014. 11. 29. · No cumple la Sentencia del T.S.J.A. SIN NOTICIAS DEL LISTADO DE PERSONAL EXTERNO DE LA JUNTA de la Constitución,