La Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

5
¿La psicoterapia produce cambios cerebrales? Clotilde Sarrió Cambios cerebrales, Clotilde Sarrió, Fobias específicas, Pánico, Plasticidad cerebral, Psicoterapia, Terapia Gestalt Valencia, Trastorno de ansiedad social, Trastorno de estrés postraumático, Trastorno depresivo mayor, Trastorno límite de la personalidad, Trastorno obsesivo-compulsivo Comentar 1742 Vistos Los resultados de la psicoterapia y los mecanismos de cambio que se relacionan con sus efectos se han investigado tradicionalmente en los niveles psicológicos y sociales, a través de la medición de los cambios en los síntomas psicológicos, habilidades, personalidad, o el funcionamiento social. ¿La psicoterapia produce cambios cerebrales?, Terapia Gestalt Valencia - Clotilde Sarrió Psicoterapia y mecanismos de cambio Muchos psiquiatras también han sostenido la lamentable posición dicotómica de que la psicoterapia es un tratamiento para los trastornos estrictamente “psicológicos”, mientras que la medicación es para los trastornos de base “biológica”. Durante las últimas décadas, ha quedado claro que todos los procesos mentales se derivan de los mecanismos del cerebro. Esto significa que cualquier cambio en nuestros procesos psicológicos se reflejan en los cambios en las funciones o estructuras del cerebro. Estas sencillas posturas reduccionistas, sin embargo,

description

Como la Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

Transcript of La Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

Page 1: La Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

¿La psicoterapia produce cambios cerebrales?

Clotilde Sarrió Cambios cerebrales, Clotilde Sarrió, Fobias específicas, Pánico,

Plasticidad cerebral, Psicoterapia, Terapia Gestalt Valencia, Trastorno de ansiedad

social, Trastorno de estrés postraumático, Trastorno depresivo mayor, Trastorno límite

de la personalidad, Trastorno obsesivo-compulsivo Comentar 1742 Vistos

Los resultados de la psicoterapia y los mecanismos de cambio que se relacionan con

sus efectos se han investigado tradicionalmente en los niveles psicológicos y sociales,

a través de la medición de los cambios en los síntomas psicológicos, habilidades,

personalidad, o el funcionamiento social.

¿La psicoterapia produce cambios cerebrales?, Terapia Gestalt Valencia - Clotilde

Sarrió

Psicoterapia y mecanismos de cambio

Muchos psiquiatras también han sostenido la lamentable posición dicotómica de que la

psicoterapia es un tratamiento para los trastornos estrictamente “psicológicos”,

mientras que la medicación es para los trastornos de base “biológica”.

Durante las últimas décadas, ha quedado claro que todos los procesos mentales se

derivan de los mecanismos del cerebro. Esto significa que cualquier cambio en

nuestros procesos psicológicos se reflejan en los cambios en las funciones o

estructuras del cerebro. Estas sencillas posturas reduccionistas, sin embargo, carecen

de fundamento porque no hay evidencia clara de que nuestras experiencias subjetivas

afecten a la cerebro.

Los cambios plásticos en el cerebro han sido difíciles de estudiar en los seres

humanos, pero tampoco ha habido mucho más éxito en los estudios con animales. Los

cambios en el cerebro en relación con la experiencia se han detectado en los niveles

celular y molecular en animales utilizando diferentes enfoques experimentales. El

advenimiento de la neuroimagen funcional, han hecho posible el estudio de los

cambios a nivel cerebral en el cerebro humano vivo.

Estudios a nivel de sistema cerebral sobre los efectos de la psicoterapia

Page 2: La Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

Hasta el momento, cerca de 20 estudios sobre cambios en el cerebro después de la

psicoterapia para la depresión, trastornos de ansiedad y el trastorno límite de la

personalidad han sido publicados.

El primer estudio fue publicado hace casi 20 años, en 1992. En este estudio, los

investigadores compararon la terapia conductual con la fluoxetina. Ambas

modalidades de tratamiento ha demostrado cambios similares en el cerebro,

especialmente en el núcleo caudado.Reunidos, estos estudios sugieren que la terapia

cognitivo-conductual (TCC), la terapia de comportamiento dialéctica (DBT), la

psicoterapia psicodinámica y la psicoterapia interpersonal alteran la función cerebral

en pacientes con trastorno depresivo mayor (TDM), así como en el trastorno obsesivo-

compulsivo, el pánico , trastorno de ansiedad social, fobias específicas, trastorno de

estrés postraumático y el trastorno límite de la personalidad (TLP)

La mayoría de estos estudios han informado cambios cerebrales similares después de

la psicoterapia y la medicación. Sin embargo, algunos estudios recientes también han

mostrado claras diferencias entre estas modalidades de tratamiento.

Desde cambios en el cerebro a los mecanismos de la psicoterapia

¿La psicoterapia produce cambios cerebrales?, Terapia Gestalt Valencia - Clotilde

Sarrió

Cambios moleculares en el cerebro

Algunos de estos estudios han hecho posible la construcción de modelos que explican

los mecanismos que subyacen a los cambios que resultan de las diferentes

psicoterapias. Estos modelos pueden ser comparados con las teorías psicológicas de

estas psicoterapias. Muchas psicoterapias intentan mejorar a sus pacientes a través

de influir en las capacidades de resolución de problemas, la auto-representación y la

regulación de los estados afectivos. Todos estos estudios, sin embargo, han

investigado los cambios en el cerebro en global a nivel de sistema.

Para comprender los mecanismos más básicos relacionados con la psicoterapia,

debemos estudiar también los posibles cambios moleculares y celulares. Hasta ahora,

sólo dos estudios finlandeses han medido los cambios moleculares después de la

psicoterapia, para poner a prueba la hipótesis planteada por Kandel, donde se dice

que la psicoterapia podría conducir a cambios en la expresión génica a través del

Page 3: La Psicoterapia Produce Cambios Cerebrales

aprendizaje, mediante la alteración de la fuerza de las conexiones sinápticas entre las

células nerviosas e inducir cambios morfológicos en las neuronas.

Los investigadores demostraron que la serotonina del cerebro medio transportador de

la densidad se incrementó significativamente durante la psicoterapia en pacientes con

depresión atípica, pero no entre los pacientes con depresión estándar. En la

actualidad, las implicaciones clínicas de estos hallazgos es desconocida, pero puede

estar relacionado con el hallazgo que sugiere que la tasa de recaída para el TDM es

menor en pacientes tratados con psicoterapia que en los tratados con antidepresivos.

Conclusión

¿La psicoterapia produce cambios cerebrales?, Terapia Gestalt Valencia - Clotilde

Sarrió

Neuroimagen

Aunque todavía es preliminar, los estudios con neuroimágenes para medir el cambio

causado por la psicoterapia, a la larga conducirá a una comprensión más precisa de

cómo funcionan las diferentes psicoterapias.

Esto puede conducir a un desarrollo en el que las modalidades específicas de la

psicoterapia puedan ser diseñadas específicamente y dirigidas a los circuitos

neuronales específicos. Además, la investigación neurobiológica podría ayudar a

refinar las teorías psicológicas acerca de los procesos de cambio.

Clotilde Sarrió – Terapia Gestalt Valencia

Texto inspirado en un artículo de Hasse Karlsson a través de Psychotherapy Update

Licencia de Creative Commons Este artículo, escrito por Clotilde Sarrió Arnandis